Diseño del Boletin financiero UCACSUR 2022

Page 1

UCACSUR

BOLETÍN FINANCIERO

2022

TRIMESTRAL MARZO

www.ucacsur.coop 1

@ucacsur.coop


Boletín Financiero 2022

1

2

3

4

5

2 www.ucacsur.coop


UCACSUR

ÍNDICE DE CONTENIDOS

01

Presentación

4

02

Nuestras socias

6

03

Informe macroeconómico

8

04

Tasas de interés

12

05

Evolución de las cooperativas vs bancos

14

06

Composición de las captaciones y destino de credito cooperativas vs bancos

17

07

Principales cuentas

19

08

Principales indicadores financieros

24

09

Principales cuentas socias ucacsur vs cooperativas segmentos 1, 2 y 3

29

10

Ranking modelo de evaluación financiera M.E.F.

34

11

Indicadores por cooperativas socias ucacsur

37

12

Descripción de indicadores financieros

44

3 @ucacsur.coop


Boletín Financiero 2022

01 Presentación

4 www.ucacsur.coop


UCACSUR

Presentación

La Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Sur - UCACSUR -, con el objetivo de fortalecer la incidencia organizacional y fomentar la gestión de indicadores financieros que contribuirán a la mejora en el proceso de toma de decisiones y generación de estrategias institucionales, ha venido desarrollando el Modelo de Evaluación Financiera para sus cooperativas asociadas con el fin de presentar el Primer Boletín Financiero del año 2022 (diciembre 2021 – marzo 2022), que busca poner a consideración las cifras más importantes del sector, y a su vez permitir al interior de cada cooperativa su análisis y la obtención de conclusiones valederas. Cabe mencionar que el presente documento es un compendio de la información financiera receptada por el sistema de Monitoreo de Evaluación Financiera - M.E.F. – del área de VirtualCoop de la Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Sur durante los meses anteriormente indicados. Además, es importante resaltar que las fuentes de comparación citadas se las emite en base a la información obtenida del Banco Central del Ecuador, Superintendencia de Bancos y de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

5 @ucacsur.coop


Boletín Financiero 2022

02 NUESTRAS SOCIAS

6 www.ucacsur.coop


UCACSUR

Cooperativas socias

7 @ucacsur.coop


Boletín Financiero 2022

03 INFORME MACROECONÓMICO

8 www.ucacsur.coop


UCACSUR

3.1 Índice de confianza al consumidor

3.2 Precio barril de petróleo

35.55 Febrero 2022 USD 102.75 abril de 2022

3.3 Inflación mensual nacional y por ciudad

Nacional

Cuenca

Loja

Machala

Diciembre 2021

0,07

-0,08

0,35

-0,11

Enero 2022

-0,08

0,53

0,33

0,48

Febrero 2022

0,23

0,51

0,5

0,37

Marzo 2022

0,11

0,19

0,26

0,18

9 @ucacsur.coop


Boletín Financiero 2022

3.4 Distribución de la población económicamente activa (pea) – febrero 2022

Población total

17.978.473

Población en edad de trabajar

12.790.651

Población económicamente activa

8.482.096

Población económicamente inactiva

4.308.555

3.5 Sistema de Pagos Interbancarios Totales - SPI

51.690,40 USD DIC 2021 - MAR 2022

13.796,56 USD 2022 marzo

10 www.ucacsur.coop


UCACSUR

3.6 Sistemas de cobros interbancarios totales - sci

3.802,02 USD DIC 2021 - MAR 2022

1.141,18 USD 2022 marzo

3.7 Sistema de pagos en línea - spl

40.833,00 USD DIC 2021 - MAR 2022

10.637,98 USD 2022 marzo

11 @ucacsur.coop


Boletín Financiero 2022

04 TAZAS DE INTERES

12 www.ucacsur.coop


UCACSUR

4.1 Descripción de indicadores financieros Para marzo 2022 la tasa activa efectiva de las Cooperativas de Ahorro y Crédito alcanzaron el 17,2%, para los Bancos Privados se ubicó en 10,5%, en las Mutualistas 11,7%, y para el sistema financiero privado una tasa de 12,1%.

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: VirtualCoop Ucacsu

4.1 Evolución de la tasa pasiva efectiva del sistema financiero nacional Para marzo 2022 la tasa pasiva efectiva de las Cooperativas de Ahorro y Crédito alcanzaron el 7,6%, para los Bancos Privados se ubicó en 4,1%, en las Mutualistas 5,5%, y para el sistema financiero privado una tasa de 5,4%.

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: VirtualCoop Ucacsu

@ucacsur.coop

13


Boletín Financiero 2022

05 EVOLUCIÓN DE LAS COOPERATIVAS VS BANCOS

14 www.ucacsur.coop


UCACSUR

5.1 Indicadores Financieros Cooperativas

4,7

4,9

5,1

2,0

20.741

14.672

16.703

2.640

Activos

Cartera ruta

Depósitos

Patrimonio

-5,0

-0,4

1,5

0,2

294,0%

17,6%

24,1%

4,3%

Cobertura Patrimonial de Activos

Solvencia Patrimonial

Vulnerabilidad del Patrimonio

Índice de Morosidad Ampliada

-7,9

-0,1

0,2

0,04

134,5%

5,8%

41,3%

50,6%

Cobertura – Cobertura Global

Activo Improductivo Neto

Crédito al sector productivo

Crédito al consumo

-0,1

2,3

0,1

0,3

111,5%

110,0%

0,7%

5,1%

Calidad de Activos

ROA

ROE

-0.2

-0,5

1,7

-0.4

87,8%

27,9%

48,8%

32,9%

Intermediación Financiera

Fondos Disponibles

Fondos Disponibles

Fondos Disponibles

15 @ucacsur.coop


Boletín Financiero 2022

5.2 Indicadores Financieros Bancos

1,8

3,7

1,2

-2,4

53.361

34.911

41.699

5.370

Activos

Cartera ruta

Depósitos

Patrimonio

-60,2

-0,6

,4

0,1

750,8%

12,1%

13,3%

2,0%

Cobertura Patrimonial de Activos

Solvencia Patrimonial

Vulnerabilidad del Patrimonio

Índice de Morosidad Ampliada

-17.9

-0,9

0,7

0,1

339,4%

13,1%

53,5%

38,1%

Cobertura – Cobertura Global

Activo Improductivo Neto

Crédito al sector productivo

Crédito al consumo

1,9

13,0

0,3

3,3

126,1

121,4%

1,1%

10,8%

ROA

ROE

Calidad de Activos

2,0

-3,2

-3,3

-2,0

83,7%

25,5%

37,0%

10,8%

Intermediación Financiera

Fondos Disponibles

Fondos Disponibles

Fondos Disponibles

16 www.ucacsur.coop


UCACSUR

06 COMPOSICIÓN DE LAS CAPTACIONES Y DESTINO DE CRÉDITO COOPERATIVAS VS BANCOS

17 @ucacsur.coop


Boletín Financiero 2022

6.1 Composición de las captaciones y destino de credito cooperativas vs bancos Al cierre de marzo 2022, el saldo de los depósitos a plazo para las cooperativas se ubicó en USD 12.168 millones constituyendo el 74.08% y para los bancos alcanzo los 15.597 millones que representan el 61.29%. Por otra parte, los depósitos a la vista contabilizaron USD 4.258 millones para las cooperativas representando el 25.92%, mientras que para los bancos alcanzo los USD 24.690 millones, que corresponden al 38.71%.

Fuente: SB – SEPS Elaboración: VirtualCoop Ucacsur

El saldo de la cartera otorgado por las cooperativas para marzo 2022 alcanzo un valor de USD 14.669 millones, del total de financiamiento otorgado, USD 7.418 millones fueron destinados al crédito de consumo, USD 242 millones al productivo, USD 618 mil a educativo, USD 2.895 mil a vivienda de interés social y público, USD 1.191 millones al inmobiliario y finalmente en el microcrédito USD 5.813 millones, mientras que para los bancos la cartera otorgada a marzo 2022 se ubico en USD 34.097 millones, de este total de financiamiento otorgado, USD 12.971 millones fueron destinados al consumo, USD 15.941 millones al productivo, USD 338 millones a educativo, USD 71 millones a vivienda de interés social y público, USD 2.116 millones al inmobiliario y finalmente al microcrédito aporto con 2.659 millones.

18

Fuente: SB – SEPS Elaboración: VirtualCoop Ucacsur

www.ucacsur.coop


UCACSUR

07 PRINCIPALES CUENTAS

19 @ucacsur.coop


Boletín Financiero 2022

7.1 Activos El total de activos, al cierre de marzo de 2022, para las cooperativas alcanzo un saldo acumulado de USD 20.741 millones que, comparado con diciembre 2021, creció en 4,7%, y para los bancos, el saldo alcanzo los USD 53.361 millones, comparado con diciembre 2021, creció el 1,8%.

Fuente: SB – SEPS Elaboración: VirtualCoop Ucacsur

7.2 Inversiones Al cierre de marzo de 2022, la cuenta de inversiones contabilizó para las cooperativas un saldo acumulado de USD 2.826 millones que, comparado con diciembre 2021, creció en 8,4% mientras que, para los bancos, el saldo alcanzo los USD 8.716 millones, que, comparado con diciembre 2021, creció el 6,0%.

Fuente: SB – SEPS Elaboración: VirtualCoop Ucacsur

20 www.ucacsur.coop


UCACSUR

7.3 Cartera bruta Al cierre de marzo de 2022, la cartera bruta para las cooperativas registro un saldo de USD 14.672 millones que, comparado con diciembre 2021, creció en 4,9% mientras que, para los bancos, el saldo alcanzo los USD 34.911 millones, que, comparado con diciembre 2021, creció el 3,7%.

Fuente: SB – SEPS Elaboración: VirtualCoop Ucacsur

7.4 Depósitos Para el cierre de marzo de 2022, los depósitos para las cooperativas se ubicaron en un saldo de USD 16.703 millones que, comparado con diciembre 2021, creció en 5,1% mientras que, para los bancos, el saldo alcanzo los USD 41.699 millones, que, comparado con diciembre 2021, creció el 1.2%.

Fuente: SB – SEPS Elaboración: VirtualCoop Ucacsur

21 @ucacsur.coop


Boletín Financiero 2022

7.5 Depósitos a la vista Al cierre de marzo de 2022, los depósitos a la vista para las cooperativas registro un saldo de USD 4.258 millones que, comparado con diciembre 2021, creció en 0,9% mientras que, para los bancos, el saldo alcanzo los USD 24.690 millones, que, comparado con diciembre 2021, creció el 0,1%.

Fuente: SB – SEPS Elaboración: VirtualCoop Ucacsur

7.6 Depósitos a Plazo Para marzo 2022, los depósitos a plazo para las cooperativas se registraron en USD 12.168 millones que, comparado con diciembre de 2021, creció en 6,8% mientras que, para los bancos, el saldo alcanzó los USD 15.597 millones, que, comparado con diciembre 2021, creció el 2,7%.

Fuente: SB – SEPS Elaboración: VirtualCoop Ucacsur

22 www.ucacsur.coop


UCACSUR

7.7 Patrimonio La cuenta del patrimonio, para marzo 2022, tuvo un saldo acumulado para las cooperativas de USD 2.640 millones, que, comparado con diciembre 2021, creció en 2,0%, mientras que, para los bancos, el saldo alcanzo los USD 5.369 millones, que, comparado con diciembre 2021, decreció en -2,4%.

Fuente: SB – SEPS Elaboración: VirtualCoop Ucacsur

23 @ucacsur.coop


Boletín Financiero 2022

08 PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS

24 www.ucacsur.coop


UCACSUR

8.1 Fondos Disponibles El índice de Fondos Disponibles, referente a la relación entre los fondos disponibles y el total de depósitos a corto plazo para marzo de 2022, para las cooperativas fue de 27,9%, así la variación con relación a diciembre 2021 fue de -0,5%, mientras que, para los bancos, fue de 25,5%, teniendo una variación con relación a diciembre de -3.2%.

Fuente: SB – SEPS Metodología: MEF Elaboración: VirtualCoop Ucacsur

8.2 Liquidez Estructural La Liquidez de Primera Línea, referente a la relación entre los activos líquidos de primera línea y los pasivos líquidos de primera línea para marzo de 2022, para las cooperativas fue de 48,8%, así la variación con relación a diciembre 2021 fue de 1,7%, y para los bancos, fue de 37,0%, teniendo una variación con relación a diciembre de -3,3%, mientras que para la Liquidez de Segunda Línea referente a la relación entre los activos líquidos de segunda línea y los pasivos líquidos de segunda línea para marzo de 2022, para las cooperativas fue de 32,9%, así la variación con relación a diciembre 2021 fue de -0,4%, y para los bancos, fue de 35,4%, teniendo una variación con relación a diciembre de -2,0%.

25 @ucacsur.coop


Boletín Financiero 2022

Fuente: SB – SEPS Metodología: MEF Elaboración: VirtualCoop Ucacsur

8.3 Eficiencia La Eficiencia es la relación entre el margen neto financiero y gastos de operación, este indicador debe tener una tendencia a ubicarse sobre el 100%, si este disminuye significa que el margen es absorbido por los costos operativos, para marzo de 2022, en las cooperativas fue de 110,0%, así la variación con relación a diciembre 2021 fue de 2,3%, mientras que, para los bancos, fue de 121,4%, teniendo una variación con relación a diciembre de 13.0%.

Fuente: SB – SEPS Metodología: MEF Elaboración: VirtualCoop Ucacsur

26 www.ucacsur.coop


UCACSUR

8.4 Intermediación Financiera Para el cierre de marzo de 2022, los depósitos para las cooperativas se ubicaron en un saldo de USD 16.703 millones que, comparado con diciembre 2021, creció en 5,1% mientras que, para los bancos, el saldo alcanzo los USD 41.699 millones, que, comparado con diciembre 2021, creció el 1.2%.

Fuente: SB – SEPS Metodología: MEF Elaboración: VirtualCoop Ucacsur

8.5 Cobertura de Cartera El índice de Cobertura de Cartera, indicado a través de la relación entre las provisiones de cartera total y el total de cartera morosa para marzo de 2022, para las cooperativas fue de 134,5%, así la variación con relación a diciembre 2021 fue de -7,9%, mientras que, para los bancos, fue de 339,4%, teniendo una variación con relación a diciembre de -17.9%.

Fuente: SB – SEPS Metodología: MEF Elaboración: VirtualCoop Ucacsur

@ucacsur.coop

27


Boletín Financiero 2022

8.6 Solvencia Patrimonial La Solvencia Patrimonial, indica la relación entre el patrimonio técnico constituido y el requerimiento de patrimonio técnico de ponderación de activos y contingentes, que para el cierre de marzo 2022 para las cooperativas llego a 17,6%, así la variación con relación a diciembre 2021 fue de -0,4%, mientras que, para los bancos, fue de 12,1%, teniendo una variación con relación a diciembre de -0.6%.

Fuente: SB – SEPS Metodología: MEF Elaboración: VirtualCoop Ucacsur

28 www.ucacsur.coop


UCACSUR

09 PRINCIPALES CUENTAS SOCIAS UCACSUR VS COOPERATIVAS SEGMENTOS 1, 2 Y 3

29 @ucacsur.coop


Boletín Financiero 2022

9.1 Evolución de activos de las cooperativas socias ucacsur frente a las cooperativas del segmento 1, 2 y 3 del sector de la economía popular y solidaria El total de activos, al cierre de marzo de 2022, para las cooperativas de los segmentos 1, 2 y 3 alcanzo un saldo acumulado de USD 20,7 millones que, comparado con diciembre 2021, creció en 4,9% mientras que, para las socias de la UCACSUR, el saldo alcanzo los USD 5,5 millones, comparado con diciembre 2021, creció en 2,5%.

Fuente: SEPS – UCACSUR Elaboración: VirtualCoop Ucacsur

9.2 Evolución del cartera de las cooperativas socias ucacsur frente a las cooperativas del segmento 1, 2 y 3 del sector de la economía popular y solidaria La cartera, al cierre de marzo de 2022, para las cooperativas de los segmentos 1, 2 y 3 alcanzo un saldo acumulado de USD 14 millones que, comparado con diciembre 2021, creció en 5,2% mientras que, para las socias de la UCACSUR, el saldo alcanzo los USD 3.5 millones, comparado con diciembre 2021, creció en 3,4%.

30 www.ucacsur.coop


UCACSUR

Fuente: SEPS – UCACSUR Elaboración: VirtualCoop Ucacsur

9.3 Evolución de la pasivos de las cooperativas socias ucacsur frente a las cooperativas del segmento 1, 2 y 3 del sector de la economía popular y solidaria El total de pasivos, al cierre de marzo de 2022, para las cooperativas de los segmentos 1, 2 y 3 alcanzo un saldo acumulado de USD 18 millones que, comparado con diciembre 2021, creció en 5,1% mientras que, para las socias de la UCACSUR, el saldo alcanzo los USD 4.8 millones, comparado con diciembre 2021, creció en 2,5%.

Fuente: SEPS – UCACSUR Elaboración: VirtualCoop Ucacsur

@ucacsur.coop

31


Boletín Financiero 2022

9.4 Evolución de las obligaciones con el público de las cooperativas socias ucacsur frente a las cooperativas del segmento 1, 2 y 3 del sector de la economía popular y solidaria Las obligaciones con el público, al cierre de marzo de 2022, para las cooperativas de los segmentos 1, 2 y 3 alcanzo un saldo acumulado de USD 16,7 millones que, comparado con diciembre 2021, creció en 5,4% mientras que, para las socias de la UCACSUR, el saldo alcanzo los USD 3.5 millones, comparado con diciembre 2021, creció en 3,4%.

Fuente: SEPS – UCACSUR Elaboración: VirtualCoop Ucacsur

9.5 Evolución del Patrimonio de las Cooperativas Socias Ucacsur frente a las Cooperativas del Segmento 1, 2 y 3 del Sector de la Economía Popular y Solidaria El total del patrimonio, al cierre de marzo de 2022, para las cooperativas de los segmentos 1, 2 y 3 alcanzo un saldo acumulado de USD 2.6 millones que, comparado con diciembre 2021, creció en 2,2% mientras que, para las socias de la UCACSUR, el saldo alcanzo los USD 615 mil, comparado con diciembre 2021, creció en 1,7%.

32 www.ucacsur.coop


UCACSUR

Fuente: SEPS – UCACSUR Elaboración: VirtualCoop Ucacsur

33 @ucacsur.coop


Boletín Financiero 2022

10 RANKING MODELO DE EVALUACIÓN FINANCIERA M.E.F.

34 www.ucacsur.coop


UCACSUR

10.1 Ranking socias Ucacsur

Fuente: UCACSUR Elaboración: VirtualCoop Ucacsur

7.2 Calificación Socias Ucacsur (diciembre 2021 – marzo 2022)

35 @ucacsur.coop


Boletín Financiero 2022

La calificación al mes de dic. 2021 se redujo en relación con el mes de sep. 2021. La calificación al mes de dic. 2021 subió en relación con el mes de sep. 2021.

COOP ERAT IVA

di c-21

Variac ió nm

S1 A0 1

1 00,0%

ar-2 2

-2,5 %9

7, 5%

S2 A0 2

82,0%0

,0%8

2, 0%

S1 C0 3

96,0%0

,0%9

6, 0%

S1 O0 4

81 ,0%-

0,6%

80,5 %

S1 A0 5

93,0%-

1, 1%

92,0%

S1 A0 6

83,0%-

4,8%

79,0%

S1 A0 7

94,5 %-

7, 9%

87,0%

S2 A0 5

88,0%4

,5 %9

2, 0%

S2 M 06

91 ,0%5

,5 %9

6, 0%

S2 Z0 7

96,0%-

3, 1%

93,0%

S2 L08

99,0%-

1, 0%

98,0%

S3 A0 2

78,5 %8

,3 %8

5, 0%

S3 L03

85,5 %0

,6 %8

6, 0%

S4 O0 1

82,5 %7

,9 %8

9, 0%

S4 A0 3

89,0%-

1, 1%

88,0%

S5 A0 1

99,0%-

7, 1%

92,0%

Fuente: UCACSUR Elaboración: VirtualCoop Ucacsur

36 www.ucacsur.coop


UCACSUR

11 PRINCIPALES CUENTAS SOCIAS UCACSUR VS COOPERATIVAS SEGMENTOS 1, 2 Y 3

37 @ucacsur.coop


Boletín Financiero 2022

11

Indicadores por cooperativas socias ucacsur

Fuente y elaboración: VirtualCoop Ucacsur

Fuente y elaboración: VirtualCoop Ucacsur

38 www.ucacsur.coop


UCACSUR

Fuente y elaboración: VirtualCoop Ucacsur

Fuente y elaboración: VirtualCoop Ucacsur

39 @ucacsur.coop


Boletín Financiero 2022

Fuente y elaboración: VirtualCoop Ucacsur

Fuente y elaboración: VirtualCoop Ucacsur

40 www.ucacsur.coop


UCACSUR

Fuente y elaboración: VirtualCoop Ucacsur

Fuente y elaboración: VirtualCoop Ucacsur

41 @ucacsur.coop


Boletín Financiero 2022

Fuente y elaboración: VirtualCoop Ucacsur

Fuente y elaboración: VirtualCoop Ucacsur

42 www.ucacsur.coop


UCACSUR

Fuente y elaboración: VirtualCoop Ucacsur

43 @ucacsur.coop


Boletín Financiero 2022

12 DESCRIPCIÓN DE INDICADORES FINANCIEROS

44 www.ucacsur.coop


UCACSUR

COMPONENTE

CAPITAL

CALIDAD DE LOS ACTIVOS

INDICADOR

Solvencia Patrimonial

Este indicador mide la cobertura patrimonial de los activos ponderados en función de su grado de exposición al riesgo

Índice de Morosidad Ampliada

Este indicador mide el nivel de cartera improductiva (que no devenga intereses + vencida) con relación al monto de cartera global.

Cobertura - Cartera Global

Este indicador mide el nivel de provisiones constituidas de cartera bruta total, con relación a la cartera improductiva total.

Activo Improductivo Neto

Este indicador mide el nivel de activos improductivos con relación al activo total.

Calidad de Activos

Este indicador mide el nivel de activos productivos (cartera de crédito) en comparación con el nivel de pasivos con costo (pasivos financieros, obligaciones con el público).

Gastos de Absorción

Este indicador mide el nivel de gastos operativos con relación al margen neto financiero.

ROA

Este indicador mide la rentabilidad, comparando el importe de la utilidad neta / pérdida neta total, con relación al activo promedio.

Autosuficiencia Financiera

Este indicador mide si los ingresos operativos son suficientes para cubrir los gastos operativos, sin considerar ajustes por inflación, donaciones ni subsidios.

Fondos Disponibles

Este indicador mide el nivel de liquidez comparando los fondos disponibles con el total de depósitos menores o igual 90 días.

Liquidez - Primera Línea

Este indicador mide el nivel de liquidez estructural de primera línea

Liquidez - Segunda Línea

Este indicador mide el nivel de liquidez estructural de segunda línea

MANEJO ADMINISTRATIVO

RENTABILIDAD

LIQUIDEZ

EXPLICACIÓN

Fuente y elaboración: VirtualCoop Ucacsur

45 @ucacsur.coop


Boletín Financiero 2022

2022

www.ucacsur.coop 46 www.ucacsur.coop


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.