Revista Sur de Chile

Page 1

UN MUNDO DE INFORMACION PARA DISFRUTAR Junio 2017 | Vol. 01

CALENTAMIENTO GLOBAL Ojos Cerrados a una Realidad Mundial | 03 Pag.

EL PUMA CHILENO El mayor felino americano | 04 Pag.

El cambio climático está en la agenda mundial. Ayudados por el ya famoso político estadounidense Al Gore, las posturas ambientalistas se mediatizan y se hacen cada vez más influyentes en la sociedad.

El Sur de Chile / Mayo

1


ESCH // CONTENIDO

Contenido Mayo 2017 / No.01

03

EDITORIAL

08

LA LLEGADA DE LOS COLONOS

10

NAOS DE AGUA DULCE

12

AVES DEL SUR DE CHILE

16

VAPOR SANTA ROSA

El Sur de Chile Empresas

Alemanes a la zona

Protagonista de mi historia

Una sinfonía en el cielo

Navegando la historia del Lago Llanquihue

Sur 18

2

TERREMOTO 1960 Un episodio que sacudió la vida de miles de chilenos

El Sur de Chile / Mayo

Es de responsabilidad y obligación nuestra hacer menos agónica la espera del final de un cuento que al parecer no tendrá un final feliz.


ESCH // EDITORIAL

EDITORIAL

E

l Sur de Chile Empresas, nace gracias a la convicción, disciplina y empuje de emprendedores de la zona. La empresa busca resaltar las bondades del sur de Chile en base a tres áreas principales, La Publicidad, el Turismo y la Gestión Inmobiliaria.

Con más de ocho años emprendiendo en estos rubros, hoy se fusionan creando una empresa que sin ejercer por separado se interconecten entre sí para lograr mejores e interesantes proyectos. Empresas como Coca Cola, Copec, Patagonia Importaciones, National Geographic e Importantes empresas hoteleras han trabajado con nosotros conllevando esto importantes proyectos publicitarios. Otras empresas gubernamentales como el Gobierno Regional de Los Lagos, Municipalidad de Puerto Varas, TVN y Enjoy Casinos entre otras empresas, han confiado en nosotros para lograr proyectos turísticos de fines especiales. La intención de nuestra empresa y a través de esta revista, es darle a conocer a través de la Publicidad una amplia gama de lugares y actividades turísticas, proyectos inmobiliarios y entretenerlos con reportajes y notas de interés de la zona sur de nuestro país. Recorra con nosotros el hermoso Sur de Chile y deléitese con su cultura, historia y su gente. Bienvenido.

Joaquín Berguecio E. Carlos Schröder B. Directorio.

El Sur de Chile / Mayo

3


ESCH // TEMA CENTRAL

4

El Sur de Chile / Mayo


ESCH // TEMA CENTRAL

El Puma Chileno El mayor felino americano Conocido también como león de montaña, el puma (Felis concolor) está protegido por la ley en Chile, pero sigue siendo víctima de cazadores clandestinos que lo persiguen hasta sus últimos reductos en la cordillera de los Andes. Es un mamífero carnívoro que pertenece a la familia de los félidos. De cuerpo robusto y cabeza pequeña, de color pardo rojizo con las mejillas blancas, su longitud varía de acuerdo con las distintas zonas donde habita y fluctúa entre 1,40 y 2,40 metros. En Chile se le encuentra a lo largo de toda la Cordillera de los Andes y se ven raramente ejemplares en la Cordillera de la Costa.

Por Christian Volosky F.

El Sur de Chile / Mayo

5


ESCH // TEMA CENTRAL

La hembra, más pequeña que el macho, pare cada dos o tres años y es la cuidadora exclusiva de las crías, que llegan en número de uno a seis, después de una gestación de 90 a 96 días. Los cachorros nacen con la piel manchada, coloración que pierden a medida que crecen, siendo la madre la única guardadora hasta que son adultos. La coloración del puma va desde un color rubio ceniza hasta un pardo rojizo, pasando por la gama intermedia de amarillos y grises, pero siempre manteniéndose la coloración ventral más clara que la dorsal. El puma es un animal solitario, con una fuerte territorialidad. El área ocupada por el macho puede abarcar miles de hectáreas y dentro de ésta, pueden establecerse una o más hembras. Veloces corredores de distancias cortas y hábiles trepadores, estos animales recorren constantemente sus cotos de

6

El Sur de Chile / Mayo

caza, que demarcan con su olor característico, basado en fecas y orines. Esto da a entender a los otros ejemplares de su misma especie que ese territorio ya tiene dueño. En caso de intromisión -generalmente de machos jóvenes en busca de su propio territorio- se entablan luchas en las cuales el perdedor se debe retirar del lugar disputado. El puma puede tener una o más guaridas en su territorio, éstas se ubican, generalmente bajo árboles o al abrigo de grandes peñas. Al caer el crepúsculo éste animal abandona su guarida y comienza a recorrer en busca de alimento. Para ello, cuenta con un agudo olfato y excelente visión nocturna, además de un caminar silencioso propio de todos los felinos, gracias a que cuentan con gruesos cojinetes plantares. Respecto a su alimentación, esta puede ser muy variada, aunque de preferencia preda sobre mamíferos. En su dieta


ESCH // TEMA CENTRAL

Es una especie que en Chile se encuentra desde el punto de vista de la conservación en estado vulnerable.

destaca la liebre (Lepus europaeus), el conejo (Orictolagus cuniculus) y diversos roedores como la vizcacha (Lqagidium viscacia); y otros más pequeños. Sin embargo también puede cazar mamíferos mayores como el guanaco (Lama guanicoe), vicuñas (Vicugna vicugna), pudúes (Pudu puda) y huemules (Hippocamelus bisulcus). Sólo en casos extraordinarios de hambre el puma ataca al ganado doméstico cuidándose mucho de hacerlo con caballos o bovinos adultos, por el riesgo de patadas o cornadas mortales. Caza en solitario, siendo los cérvidos (pudú) sus presas favoritas. Si llega a cazar más de lo que puede comer, suele esconder lo que le sobra y volver más tarde para terminarlo. Es una especie que en Chile se encuentra desde el punto de vista de la conservación en estado vulnerable. Una de las razones es porque los ganaderos los matan para proteger

su fuente laboral (a pesar de que, en la mayoría de los casos, ellos están en su medio y es el hombre el que irrumpe en su espacio), pero también muchas personas “amantes de los animales” han sacado cachorros de la naturaleza con el afán de convertirlos en mascotas. Les puedo afirmar que es un gran error. El puma es una especie emblemática de la fauna chilena, no suficientemente conocido ni respetado. Está en la cima de la cadena trófica al ser el carnívoro controlador de ratas, conejos, liebres y zorros, animales que al transformarse en plaga producen más daño que el que circunstancialmente podría producir a los ganaderos que los matan. Hacemos un llamado a respetar esta importante especie nacional que hoy tenemos, pero que podrían no disfrutar nuestros nietos si no los preservamos.

El Sur de Chile / Mayo

7


ESCH // HISTORIA

LA LLEGADA DE LOS COLONOS ALEMANES A LA ZONA

Bernardo Eunom Philippi llegó por primera vez a Chile en 1831. Volvió en 1837 y ya definitivamente en 1838, a Ancud, desde donde se dedicó a explorar la zona sur del país. Allí se relacionó con las autoridades civiles y comenzó a impulsar la idea de la colonización extranjera. Desde el mismo Ancud, efectuó numerosos viajes y tomó conocimiento por los indígenas de un lago que era nombrado con varios nombres tales como: Purahila, Hueñauca, Quetrupe Pata o Llanquihue.

P

hilippi se obsesionó por conocer el misterioso lago Llanquihue y explorar sus alrededores. Sin embargo, no le fue fácil conseguir quién lo llevara, pues los habitantes nativos evitaban ir a ese lago ya que, corría entre ellos la versión que fantasmas malignos lo tenían embrujado y, más aún, toda la región colindante estaba dominado por éstos. Philippi no creía en esas versiones míticas y se decidió a hacer una excursión, la cual se inició desde la bahía de Melipulli, (Cuatro Colinas , actual Pto. Montt) donde se encontraba un caserío llamado Callenel, habitado sólo los veranos para la tala de alerces. El aventurado viaje hacia el temido y legendario lago, partió el 27 de enero de 1842. La espesísima y pantanosa selva virgen obstaculizaban el avance de la expedición; los trabajadores iban con mucho recelo porque creían que los brujos que, según ellos dominaban las cercanías del lago, podían hacerlos perderse en la montaña. Después de dos días de inmenso esfuerzo, el 29 de enero de 1842 llegaron a las riberas del lago. Un hermoso lago de aguas azules que hacía honor a su nombre. (Llanquihue, Lago Perdido ) que al Este era dominado por el imponente volcán Hueñauca, ( Peligro en las alturas, hoy volcán Osorno). Cuando Philippi volvió de esta excursión a Ancud, informó al Intendente de su gran descubrimiento. Con mucho entusiasmo y esperanzas dirigieron una minuciosa relación al Supremo Gobierno y Philippi propuso, con muchos fundamentos, que el Gobierno le concediera la autorización de colonizar esta región. Por intermedio del Intendente de Valdivia, don Ignacio García, se transmitió al

8

El Sur de Chile / Mayo

Supremo Gobierno el informe y la solicitud con fecha 18 de agosto. La solicitud fue contestada favorablemente por el Ministro don Ramón Luis Irarrázabal, con fecha 22 de septiembre. También, la Sociedad de Agricultura se interesaba por ese proyecto de colonización, pero todos estos empeños no pasaron más allá y volvieron a caer en el olvido por las autoridades en Santiago. La suerte llegó para Philippi en 1848, cuando fue nombrado agente de colonización por el gobierno y, como tal, realizó una intensa labor que lo llevó a Europa por tres años, para enrolar personalmente a los colonos que vendrían al Sur. Así, para el año 1850 habían llegado 10 barcos con inmigrantes a Valdivia. Colonos, que llevaron a mantener una situación muy crítica pues, aunque muy reducidos en número, de igual manera representaban mayor cantidad de habitantes que los que habitualmente tenía Valdivia y no contaban con tierras suficientes para subsistir. Con Phillipi en Alemania, el Gobierno se vio obligado entonces a nombrar a un nuevo Agente de Colonización, nombramiento que recayó en la persona de don Vicente Pérez Rosales, por decreto Supremo de fecha 10 de octubre de 1850. Llegando a Valdivia el 12 de noviembre de ese año para hacerse cargo de su mandato. Con el nombramiento de Vicente Pérez Rosales, comenzaron a llegar ya en forma periódica los barcos con colonos alemanes.. Así, entre otros, llegó el buque “Hermann” que conducía más de 85 pasajeros inmigrantes, entre los que venía Carlos Anwandter, connotado representante de los colonos y que a la larga se transformaría en una de las


ESCH // HISTORIA

familias mas reconocidas de Valdivia siendo quien hizo famosa la frase : “Seremos chilenos honrados y laboriosos como sólo el mejor de ellos pueda serlo. Unidos a las filas de nuestros nuevos compatriotas, defenderemos a nuestro país adoptivo contra toda acción extranjera con la resolución y firmeza del hombre que defiende a su Patria, su familia y sus intereses.” . Teniendo claridad del compromiso de los colonos, Vicente Pérez Rosales de inmediato se lanzó a su difícil tarea de buscar más tierras disponibles y emprendió excursiones con el objeto de informarse personalmente sobre las condiciones que esperaban a los nuevos colonos. Llegó el año 1852, y a cuatro años de ausencia de Philippi (que se encontraba Ahora en Magallanes como Intendente y donde encontraría la muerte a manos de los indígenas ) aún no se había preparado nada para ubicar a las familias que llegaban continuamente en los barcos que recalaban uno tras otro. Los apuros y las penurias de estas familias se iban agravando de día en día. Pérez Rosales ya estaba dos años en Valdivia, pero en Llanquihue, donde debía ubicarse la colonia, no se había preparado nada, no se había mensurado una sola chacra y en Melipulli, desde donde debían partir los nuevos colonos hacia el lago Llanquihue, no había ninguna edificación para recibir las familias ni abierto un camino hacia el lago. En el estado de miseria que se encontraban los recién llegados, después de un viaje lleno de penurias, por varios meses en barcos de vela, estrechos y sin comodidad alguna (algunos barcos de apenas 300 toneladas con más de 400 personas a bordo); después de haber pasado todas estas peripecias, se vieron nuevamente enredados en duros aprietos de subsistencia. Desde la estadía de Pérez Rosales en Valdivia, habían llegado más de 12 barcos, transportando a más de mil personas, quienes por último se albergaron en las antiguas y arruinadas casamatas de las fortalezas españolas en Corral, viviendo en condiciones paupérrimas. Cuando estos inmigrantes comenzaron a reclamar con más energía, con principios de amotinarse contra las autoridades, con el objeto que se cumpliese con las promesas del Gobierno, Pérez Rosales se vio obligado a arrendar el barco “Susanne” ( Que había llegaba el 10 de noviembre de 1852 a Corral con una partida de 105 inmigrantes) con el objeto de trasladar los pasajeros a Melipulli, reembarcando en ese mismo barco 111 personas; todos colonos llegados ante-

riormente. A estos se sumarían los que ya se encontraban en la costa norte del Seno del reloncaví que ya sumaban 101 colonos. Llegando así a Melipulli en esta primera partida, según Pérez Rosales, 212 personas: 44 hombres, 43 mujeres; 14 solteros, 8 mujeres solteras y 44 niños de más de 10 años y 59 menores. Con estos hombres se inicio la apertura de un camino hacia el lago Llanquihue, que ofrecía enormes dificultades; por pantanos, ríos y esteros, que desesperaban a los trabajadores . Muchas semanas de sacrificio fueron necesarias para abrir una faja de unos 19 kilómetros hasta el borde del lago , lo que permitió ahora , demorarse tan sólo dos días de viaje entre las actuales Puerto Montt y Puerto Varas ( Ruta por el sector de Alerce ). A orillas del lago construyó un albergue y una pequeña embarcación. (Como en ese lugar se construyeron después varias embarcaciones, se le denominó “La Fábrica”.) La situación para los inviernos venideros fue muy difícil; incluso para aquellos que se radicaron en el extremo norte del lago, sector de de Playa Maitén, quienes llegaron por tierra desde Valdivia pasando por Osorno. Así, lentamente, el esfuerzo y tesón de estos primeros colonos para domar estos bosques impenetrables, los llevaron a transformarlo en florecientes campos productivos. Aunque sin la visión de Bernardo Philippi y Vicente Pérez Rosales, habría tomado algunos decenios más el desarrollar nuestro tan querido Sur.

El Sur de Chile / Mayo

9


ESCH // LITERATURA

NAOS DE

AGUA DULCE Un fuerte golpe en la cabeza me hizo vagar por los cielos, los que parecieron eternos…Una respetable piedra atravesó el espacio y se alojó en mi cráneo desprovisto de toda protección. Claro, era una batalla a la antigua… Todo esto transcurría a orillas del gran Lago Llanquihue, en una fecha que no quiero recordar y en la ciudad de Puerto Varas. El lago, ubicado en la Décima Región, fue durante la colonización alemana, una de las vías de comunicación más importante entre los diferentes pueblos que se asentaron en sus riberas, como son Puerto Varas, Ensenada, Puerto Octay, Frutillar, Llanquihue, etc., y por supuesto, lo surcaron veleros y barcos a vapor, como el “CHILE”, el “CONDOR”, el “SANTA ROSA” y otros.

Uno de estos barcos es el protagonista de mi historia. El CONDOR era un vapor de carga, grande y de bellas líneas, por medio del cual, los agricultores y comerciantes de la zona movilizaron sus productos hacia puertos de acopio. A fines de la década del 40, un violento temporal terminó con la vida útil de este pionero del transporte lacustre, lanzándolo hacia la playa de Puerto Varas, a algunos cientos de metros del centro de la ciudad. Se hicieron muchos esfuerzos por parte de autoridades y empresarios para reflotarlo, pero todo fue inútil. El lago cobraba una víctima más por su fuerza devastadora, y cuando el temporal arrecia arremolina sus aguas transformándolo en un océano abierto. Así, se transformó en un recordatorio permanente de la pequeñez del hombre frente a la fuerza de la naturaleza. Igual suerte corrió el SANTA ROSA. El Diario “El Heraldo Austral” de la ciudad, decía en su publicación del 24 de Junio de 1953: “APAGA SUS CALDERAS EL SANTA ROSA”. Las razones ya las conocíamos, y eran solo comerciales desde el punto de vista del transporte de carga, pero la visión de turismo, no fue tomada en cuenta por sus armadores ni por las autoridades. Este era hermoso, elegante, romántico, en el cual viajé más de una oportunidad junto a mi padre, don Pedro, cuya profesión lo llevaba hasta Puerto Octay. Pasaba veraniegos días a orilla del lago, donde la quietud y el color de sus aguas me marcarían para siempre.

10

El Sur de Chile / Mayo

De vuelta a casa, volvíamos cargados con frutas de la estación, aves de corral, huevos, hortalizas, papas y algunos pesos. Ese barco, la belleza del lago, los bosques que bebían en las orillas, los colosales volcanes Osorno y Calbuco, despertaron en mí en forma temprana la admiración por la naturaleza, la que hoy a través de mis acuarelas pretendo demostrar tímidamente. Así pues, después de 37 años de surcar las aguas del lago Llanquihue, el Santa Rosa quedaba a merced de las olas, las cuales terminaron por encallarlo frente a la ciudad, al igual que el Cóndor. Era el último barco de una esforzada generación. Vuelvo atrás, cuando el Cóndor había encallado. Desde la playa podía llegarse a esta negra y blanca embarcación con el agua hasta la cintura, y niños como yo, nos aventurábamos hasta su vientre herido. Adentro todo cambiaba para nosotros, ya que nuestra imaginación ponía a funcionar la caldera, silbar la hélice, y acelerar el corazón. El aire era caliente, vaporoso, aceitado. Mis cortos años admiraban todo eso. La imagen era magnífica y emocionante. Un grupo de nuestros amigos lo tomó como suyo, centro de juegos infantiles, donde no había adultos ni restricciones, donde dábamos rienda suelta a ideas e imaginaciones, donde un día éramos bucaneros con calaveras y todo. Espadas y hondas eran nuestras armas, de palo obviamente. Mañanas y tardes envueltos en grasa y herrumbre. Ora dentro de la caldera, ora en el timón de proa, dirigiéndolo siempre a puertos imaginarios y peligrosos. Todo era nuestro, y mía la caldera y máquinas


ESCH // LITERATURA

de propulsión. Ese día era ingeniero-fogonero. También eran míos la grasa y moho de mis ropas, como asimismo, el mameluco que mi paciente madre debía hervir continuamente después de haberlo remojado la noche anterior con Perlina. ¡Eran días muy felices!... El verano transcurría apaciblemente en el lago, dándonos tiempo y sol para visitar continuamente al Cóndor, donde sobre cubierta, inclinada y todo, descansábamos y soñábamos con grandes aventuras… Ingresábamos a la cabina del capitán, al puente, bajábamos a la sala de máquinas hasta la caldera, subíamos a proa a revisar la máquina eleva anclas, en fin, nos dirigíamos al sol… Ya avanzada la tarde, descendíamos del vapor algo temerosos, porque más de una vez vimos sombras observándonos y en verdad, decidimos averiguar que eran esos ruidos y sombras. Bajamos por la popa para sorprender a quien sea, y nos deslizamos hacia el fondo, silenciosos y con grandes orejas y ojos, respirando pausadamente. Cada gota de agua que caía sobre nosotros desde las paredes, nos parecían decir – qué están haciendo aquí, porqué no se van a casa-, pero de pronto, y de nuevo sobre nuestras cabezas, cerca de los camarotes de la tripulación, unos quejidos…Venían de una de las camas, alguien agonizaba…No queríamos averiguar nada mas, y pusimos pies en polvorosa, tropezando con un cuanto había, cordeles, maderos, lonas, etc., haciendo gran ruido y batahola. Y tras nuestro el ser imaginado falleciendo….una hermosa y gorda gaviota… Un día, otro grupo de niños y de otro sector de la ciudad,

El casco del barco era altísimo para nuestras posibilidades de escalarlo y las aberturas por el vientre estaban custodiadas ya por el enemigo, lo que hacia el asalto complicado. Alertados los ocupantes del barco, desde los costados comenzaron a arrojar toda clase de proyectiles. Por supuesto, al estar la playa al alcance de todos, las piedras eran las municiones preferidas para amedrentar. Algunos de los nuestros, los más osados, ingresaron al buque a través de un forado no conocido, por la panza de éste. El agua inundaba la sala de máquinas. Era una empresa difícil, pero emocionante. Eso de estar en el corazón del navío, donde todo era oscuro, agua y moho, los latidos del corazón se acrecentaban por el eco de los hierros golpeados. Todos se movían con sigilo fantasmal. Tal vez, por ser uno de los más pequeños del grupo, no ingresé de inmediato, existiendo además la recomendación de no ingresar hasta que la situación esté bajo control. Pero, el ruido de la batalla, los gritos de victoria y la inminente retirada del enemigo, me hicieron ingresar

también encontró que el Cóndor ofrecía un atractivo pasatiempo, y hasta allí llegó la cordura… Una noche, en que la luna era llana y la playa de plata, nos acercamos a observar a los intrusos. Eran numerosos y estaban vestidos como bucaneros. Sigilosas sombras bordeadas de luz se apoderaban de las instalaciones .El Cóndor había sido tomado bajo nuestras propias narices. Entonces había que elaborar un plan…. Al otro día, el rescate venía, y se dispuso un asalto al puro estilo vikingo, o sea protegidos con escudos que cada uno debía confeccionar con los mejores materiales que se podía obtener, todo de acuerdo al bolsillo. Y así, aparecieron escudos de latón, zinc, madera terciada, etc. Yo confieso que ninguno de esos elementos estaba a mi alcance, y mi participación estaba en duda, ya que la protección era muy necesaria. Mi entusiasmo y emociones contenidas fueron mayores, lo que me indujo a fabricar mi escudo con lo que tenía a mano,…cartón. Después de pintarlo color acero, quedo perfecto. Brillaba al sol y su aspecto parecía indestructible… Así las cosas, llegó el día “D” y una tarde de verano nos lanzamos al abordaje.

anticipadamente. Total estaba protegido con mi brillante escudo. Creo que vagué por los cielos eternos, y los minutos se hicieron horas. Una piedra de respetable tamaño sobrepasó la resistencia de mi escudo de cartón y por supuesto de mi cabeza. Después del incidente, y con un enorme chichón en la cabeza, fui uno de los héroes de la jornada. El respeto y la admiración de mis compañeros fue muy grata, no así la mirada de mis padres, ni las inflamadas nalgas después de una paliza. En fin, habíamos triunfado y el Cóndor era nuestro de nuevo. Y mi madre se preparaba nuevamente, con su infinita paciencia y bondad, para otra batalla, la batalla contra el moho y grasa del Cóndor… Fin Paul Barrientos Bertoló, Pintor – Acuarelista.

El Sur de Chile / Mayo

11


ESCH // NATURALEZA

Una sinfonía EN LOS CIELOS Luis A. Espinosa G., Puerto Varas

Bien pudiéramos pensar que Chile por su gran extensión posee un elevado número de organismos representativos de fauna como es el caso de aves o mamíferos. Sin embargo, ese número es muy inferior en comparación al de sus vecinos países. Pero ese reducido número de aves es compensado por la condición de endemismo que presentamos, es decir, especies que se encuentran sólo en nuestro país, considerándolo como un ecosistema particular en donde esas aves no están en otra parte de los países vecinos ni en el mundo.

12

El Sur de Chile / Mayo


ESCH // NATURALEZA

“Aves del Sur de Chile” L

a región de “Los Lagos” es la cuarta más grande del país con una superficie de 690.622 km2 y las provincias que la componen presentan diversos tipos de ambientes como lo son de praderas, bosques, montañas y ambientes acuáticos también conocidos como “humedales”. Chile cuenta con 450 especies de aves, de ellas unas 260 se encuentran en la región y más de 150 son especies migratorias que se desenvuelven especialmente en estos ambientes acuáticos ejemplificados en los ríos, lagos, marismas mar y estuarios. Las aves migratorias que utilizan este tipo de ambiente se benefician utilizando recursos disponibles en estos ambientes en forma cíclica, es decir, sólo en un aparte del año. Por lo tanto, son al mismo tiempo dependientes de estas áreas para poder completar su ciclo de vida en esta parte del hemisferio. Los Chorlos y Playeros constituyen los más clásicos ejemplos de aves migratorias, la mayoría de ellos nidifican y crían en el hemisferio norte; se destacan dos especies de aves chilenas que nidifican y crían en la Patagonia y migran mientras no se reproducen hasta latitudes de nuestra región, lo mismo de las especies que vienen desde Norteamérica. De 50 especies distintas de Chorlos y playeros que crían en Norteamérica, 31 de ellas vuelan anualmente entre el Ártico y Sudamérica, completando un recorrido de más de 15.000 km y más solo en un sentido. Las rutas migratorias en su gran mayoría pasan a lo largo de las costas del Océano Pacífico y del Atlántico. Algunas especies restringen sus movimientos a un único corredor mientras que otras usan dos o más. Si bien los Chorlos y playeros se dispersan ampliamente en sus áreas de reproducción en el círculo polar Ártico y sub Ártico, los sitios donde pasan el período no reproductivo son muchos más restringidos (zonas intermareales, pastizales, pantanos, y playas), esto hace qye se pueden ver enormes concentraciones de aves en pequeñas aves. Lógicamente las áreas reproductivas y no reproductivas están separadas por barreras ecológicas, es decir lugares o sitios no adecuados para alimentarse, de ahí la importancia que presentan estos lugares en el sur de Chile en donde muchas aves tienen su parada final en el sur de Chile para reponerse de su largo viaje por que no hay otro lugar similar en otra parte de América.

El Sur de Chile / Mayo

13


ESCH // NATURALEZA

NO SE PUEDE HABLAR DE AMBIENTES ACUÁTICOS EN LA REGIÓN SIN DEJAR DE MENCIONAR LAS AVES QUE SON EMBLEMA DE ÉSTOS COMO ES EL CASO DEL FLAMENCO CHILENO, EL CISNE DE CUELLO NEGRO Y EL CISNE COSCOROBA, QUE REAPARECE DESPUÉS DE DÉCADAS DE AUSENCIA REGULAR EN LA REGIÓN.

14

El Sur de Chile / Mayo


ESCH // NATURALEZA

Los bosques templados del sur de Chile, también conocidos como siempreverdes albergan un variado grupo de aves características de la zona y en algunos casos de endemismo total. Se estima que más de 40 especies de aves habitan la región del bosque templado lluvioso chileno y más de la mitad de ellos presentan endemism. Entre las especies más comunes de los bosques llamado valdiviano sureños están el Fío-fío (Elaenia albiceps), El Chercán (Troglodytes aedon) y todas las especies de Rinocríptidos que son los que verdaderamente caracterizan al bosque del sur de Chile como también el Carpintero negro (Campephilus magellanicus). El bosque o selva valdiviana en el sur de Chile se muestra en la actualidad como un grupo de parches en la cuenca del río Maullín con árboles como: ulmo, coihue, laurel, roble y canelo, también forma parte de la composición de esta selva plantas epífitas y enredaderas. Debido a la constante depredación por parte del hombre al bosque nativo, no cabe duda que se ejerce una negativa influencia en la diversidad de fauna existente en el lugar, entre ellas las aves.

El Sur de Chile / Mayo

15


ESCH // HISTORIA

Vapor “Santa Rosa” Navegando la historia del Lago Llanquihue Carlos Schröder B. cfschroder@gmail.com @kakoschroder

…“El Santa Rosa, la mayor embarcación que haya surcado la historia de la veleidosa naturaleza del lago Llanquihue, el más grande y enteramente Chileno”… Con esas palabras se refiere Don Wolf-Dieter Heim en un reportaje que cariñosamente invité a escribir en mi revista, donde revive el momento en que la fuerza de la naturaleza desguazaba ola tras ola, golpe tras golpe, el momento en que la vida del vapor ante la mirada de su abuelo y dueño de esta maravillosa nave, finalizaba para siempre. Un temporal dejó entre latas retorcidas más de 50 años de historias, mística, fuerza, trabajo y tradición en Puerto Varas.

16

El Sur de Chile / Mayo


ESCH // HISTORIA

Fue construido en el año 1902 en los astilleros Behrens de la ciudad de Valdivia, bajo la firma Klenner, Nicklitscheck y Cia. Una nave de 28 metros de eslora y completamente de fierro, con una capacidad de carga de aproximadamente 80 toneladas y destinada al transporte de insumos y pasajeros por la cuenca del majestuoso Lago Llanquihue, donde no existían las carreteras. Entre sus dueños figuraban connotados ciudadanos como Cristino Haase, José Matzner y Augusto Minte. Pero la historia del vapor cambia en el año 1938, cuando su dueño en esa época, Don Carlos Heim, decide transformarlo en una lujosa embarcación destinada a satisfacer la necesidad de la ya creciente llegada de turistas de todas partes del mundo, además de seguir prestando servicios de carga y transporte de pasajeros. Es así, como renace una hermosa nave de 36 metros de eslora y una capacidad para cobijar a 150 pasajeros. Una hermosa dama vestida de gala que con imponencia robaba las miradas de una ciudadanía completa, cuyo pito inconfundible que silbaba al acercarse a la ciudad, hacía relámpagos los pies de los niños que corrían ciudad abajo para ir a su encuentro. Presidentes como Gabriel González Videla, Carlos Ibáñez del Campo y José Alessandri Rodríguez viajaron a Puerto Varas para conocerlo y navegar en el majestuoso y gigante lago, sin dejar de mencionar a presidentes extranjeros, magnates y actores de cine que tuvieron la suerte de recorrer a bordo de esta histórica embarcación paisajes deslumbrantes y llenos de magia. La verdad tengo que admitir que feliz hubiese nacido en esos años para haber tenido el honor de poder conocerlo a pleno flote, pero a mis 36 años solo conocí un par de cuadernas y la punta de la proa que asomaba entre las aguas del lago como un verdadero esqueleto frente al sector céntrico de la ciudad. Aunque debo reconocer que de niño en alguna ocasión

arremangué mis pantalones, hice bolita mis sucios calcetines guardándolos en mis botines de goma y me aventuré a las aguas para ir simplemente a tocar su viejo, oxidado y olvidado casco. Pero… ¿Qué es hoy del “Santa Rosa”? Nos jactamos de ser una ciudad turística y como país estamos llenos de departamentos gubernamentales, regionales y locales, que dicen llamarse algo con la palabra turismo. Pero no veo a nadie ni nada que de verdad haga algo concreto para reflotar la historia de una época hermosa que marcó el antes y el después del turismo local, rescatando la esencia mas clara y concreta de nuestra ciudad. Historia que lamentablemente solo sobrevive en los recuerdos de los más viejos y que solo algunos tenemos el interés de sentarnos a escuchar. Esto nos hace una ciudad que usa la palabra “Turismo” solo con fines comerciales para sacarle partido económico a nuestros negocios y así salivar nuestros dedos para contar dólares cada fin de temporada, sin haber contribuido en nada como aporte social o cultural a la ciudad que nos da riqueza. Contamos con pocos museos que muestran la historia de la inmigración alemana y son sustentados por los bolsillos de sus dueños, y con zonas e historia citadina que la verdad nadie conoce. El Vapor Santa Rosa es solo un pequeño ejemplo de eso, de la verdadera importancia que le damos a nuestra cultura e historia, un vapor al que le debemos lo que somos hoy como ciudad y ahí está, olvidado y sucio, profanado y rayado. Hace ya un tiempo y por motivos que me gustaría conocer, fue violentado por las garras de hierro de una pala mecánica desde su lugar de descanso, que con chillidos estridentes producto del bruto roce entre la máquina y el oxidado, viejo y vulnerable casco dormido del Santa Rosa, sonaba como el llanto y lamento de un alma siendo despertada por saqueadores. Una vez posado como basura sobre la arena frente al casino de la ciudad, fue dejado bajo el amparo de la noche donde sus hermosas piezas de bronce que le quedaban y que permanecieron intactas cobijadas por las aguas del Llanquihue, fueron robadas en su primera noche fuera de su tumba y así, perdiendo la oportunidad de apreciarlas en un lugar especial dentro de un museo. Ese es el Santa Rosa que hoy mostramos a los turistas. Ese es el Santa Rosa que navegaron presidentes y que llenó de historia a familias lacustres. Ese es el Santa Rosa que unió a las familias de fundo con la urbe citadina desde los años 1900. Ese es el Santa Rosa cuyas fotos fueron publicadas en revistas y diarios extranjeros bajo reportajes escritos con pluma de oro. Ese es el Santa Rosa que ustedes hoy pueden visitar frente al Casino Dreams… Pero recuerde,.. respire profundo antes de acercarse a él porque no tolerará el olor a orina.

El Sur de Chile / Mayo

17


ESCH // PRIMERA PERSONA

Terremoto de 1960 “Un episodio que sacudió la vida de miles de chilenos” Transcurría una tranquila tarde de domingo del 22 de mayo de 1960 en la ciudad de Valdivia. Como cada domingo en aquellos años las familias se veían caminar junto a sus hijos en los bellos parques de la ciudad, luego del tradicional almuerzo que caracterizaba a las familias de origen germano. Se veían por las aceras de la costanera a las jóvenes parejas tomadas del brazo, donde el siempre elegante y bien vestido varón cortejaba a su amada con historias sobre sus abuelos y su lucha

18

El Sur de Chile / Mayo

tenaz sobre cómo lograron salir adelante en plena época colonizadora. Un día domingo como cualquiera, en un mes de mayo que como siempre castigaba con un poco de frío. El ruido del motor a vapor de algunas embarcaciones fluviales y el tronar de uno que otro astillero que trabajaba horas extras para cumplir con sus tareas, se sumaban a la clásica sinfonía de las micros de transporte público construidas en los años 50 que no pasaban inadvertidas.


ESCH // PRIMERA PERSONA

Cuando el reloj de las capillas construidas bajo la arquitectura colonial marcaban las 15:00 hrs. se escuchaban los llantos lejanos de algunos perros como presagiando o alertando algo extraño, llantos lejanos que solo escuchaban aquellas personas que se habían sentado a descansar y dormir un momento antes de disfrutar la tarde de domingo, que entre aullido y aullido llegaba a romper el alma somnolienta de los pocos que le prestaban atención. Momentos después, comenzó un episodio que sacudió la vida de miles de chilenos. Todo se venía abajo. El cielo se torna de gris y solo se escucha el rugir de la tierra. El chillido de los grandes astilleros ubicados en la rivera del río Valdivia construidos de acero ensordecen entre el pánico. Las familias que paseaban toman a sus pequeños hijos y tratan de correr sin saber a donde, mientras los jóvenes novios se abrazan y el bien vestido varón protege con su cuerpo y alma a su amada. Comienza la nueva historia de Valdivia. Don Arturo Schröder Kiessling, hoy un sensible octogenario que fue testigo esa triste y catastrófica vivencia lo recuerda con momentos de silencio. - “Nos encontrábamos en casa con los niños, Alejandro y Francisco, y se sintió un movimiento casi imperceptible, seguido de un derrumbe subterráneo y se empezó a mover todo. Cuando quisimos salir de la casa se derrumba una chimenea de concreto que teníamos dentro frente a la puerta de salida. En eso alcancé a tomar a Alejandro antes que la chimenea pesada caiga encima de él”

A Don Arturo le costaba un poco recordar esos duros momentos y entre silencios sigue recordando. Cuando logramos salir de casa fue impactante ver en las calles como los vehículos se movían y se trasladaban solos de esquina a esquina, temblando como si ellos sintieran el mismo miedo que sufríamos nosotros.”

Carlos Schröder B. cfschroder@gmail.com

El Sur de Chile / Mayo

19


ESCH // LITERATURA

Cada momento que pasa y transcurre la entrevista se nota como empieza a decaer Don Arturo, de seguro porque llegan a su mente más recuerdos dolorosos. - “Luego que pasó todo, miraba hacia el cielo y luego centré mi mirada hacia el centro de la ciudad de Valdivia, donde me percaté que la cobijaba un manto de polvo y tierra gris, mientras algunas naves fluviales comenzaban a salir de los astilleros para tratar de entregar algo de ayuda.”Don Arturo comenta además sobre su pena al ver la empresa donde trabajaba completamente en el suelo, y con lágrimas en los ojos recuerda los duros dos años que costó levantarla nuevamente. - “Cuando fui a ver a la familia del dueño de la empresa donde trabajaba me encontré con su casa en los suelos, y juntos con mi patrón conseguimos un par de carpas para que pernocten él y su familia. Claro, una de esas carpas me las llevé yo para tapar el forado que dejó el terremoto en mi tejado luego que calló aquella chimenea que casi le cuesta la vida a uno de mis hijos. Aquella carpa la extendí y la puse sobre el forado para evitar que la lluvia que se acercaba moje aún más nuestra pena.” Don Arturo era voluntario de la Primera Compañía de Bomberos de Valdivia, y comentaba que luego de la sacudida del primer día y dejando a su familia cobijada, salió en defensa del prójimo, y como buen bombero trabajó arduamente llevando en el majestuoso carro de bombas “Magirus-Deutz”, de la Primera Compañía de Bomberos, agua e ilusiones a los afectados de tal desastre. Cuenta Don Arturo Schröder que luego del terremoto, la ciudad de Valdivia murió. La catástrofe hizo que todo ciudadano decaiga y se entreguen a la tristeza que se apoderó de cada uno de ellos. Lo que levantó nuevamente a la ciudad de Valdivia, según él, fue el tesón de Don Eduardo Morales, el gestor de la Universidad Austral de Valdivia, ya que la casa estudiantil hizo recuperar la vida, recuperar historia y darle mayores proyecciones a la ciudad y habitantes, ayudando igual a un levantamiento económico en la zona.

20

El Sur de Chile / Mayo

Cuenta Don Arturo: - “yo salía con Don Eduardo a recorrer los campos para recoger sacos de papas y otros, para ayudar a la fundación de la Universidad” (Don Arturo fue uno de los gestores y luchadores que siguieron a Don Eduardo Morales en su proyecto universitario, con lo que recobró vida la hermosa ciudad de Valdivia.) La situación en la ciudad era caótica, los sueños de miles de personas se destruían junto a sus inmuebles construidos con tanta gallardía. Las sirenas de bomberos lloraban entre tinieblas, los servicios de correos no contaban con líneas para enviar telegramas, que era el medio más rápido de comunicación a otros puntos del país después del teléfono, pero que era muy escaso y no a disposición de todos. La desesperación de las familias al no tener comunicación con sus seres queridos en otras partes del país hacía más dura y desesperante la tragedia. No solo Valdivia sufría por tal castigo de la naturaleza. El miedo, el terror y las lagrimas corrían también mas al sur. La ciudad de Puerto Varas se caracterizaba por ser digna anfitriona de cada visita que arribaba en la hermosa estación ferroviaria de la comuna. En 1912 se había inaugurado el tramo Osorno – Puerto Montt, lo que impulsó a que se construya a los pies de la bella estación que miraba hacia el majestuoso lago Llanquihue el gigantesco y Gran Hotel Turismo, donde se alojaron presidentes, ministros, actores de cine y personajes políticos y empresariales de chile y del extranjero, los que nunca olvidaron su visita a nuestra ciudad en mayo de 1960. A eso de las 15:20 hrs. de la tarde del domingo 22 de mayo las rosas que caracterizan a la ciudad bajaron sus pétalos. Se comenzaban a sacudir las vidas de otros tantos miles de chilenos. La Señora Angélica, hija de un conocido peluquero de la ciudad, Don Pedro Barrientos y de Doña Marina Bertoló, nacida en Chile, cuyos padres llegaron de Francia como refugiados de guerra, comenta con nostalgia sus recuerdos.


ESCH // LITERATURA

- “Era un domingo nublado, como esos domingos tristes, feos, poca gente en las calles. Nosotros estábamos solos en casa junto a mis hermanos cuando comenzó a temblar. Mi hermana mayor, Elizette, nos puso a todos en la puerta. Ahí veíamos con horror los postes de luz que se venían todos hacia los techos de las casas y la gente que corría y gritaba. Los pocos autos que pasaban se estacionaban y sus pasajeros abrían las puertas y arrancaban”

Se comienza a repetir la historia y comienzan a correr las primeras lágrimas de Doña Angélica. Recuerda que el día del terremoto se encontraba junto a sus pequeños hermanos al cuidado de la hermana mayor, debido a que sus padres y su hermano Pedro trasladaban enseres ya que en ese preciso día se mudaban de casa. - “Luego del terremoto estábamos todos los hermanos con pánico, esperando que nos vayan a buscar. Mi hermano Patricio que en esos tiempos tenia como 4 años lloraba angustiado, mientras todos mirábamos por la ventana de la cocina silenciosos y con un nudo en nuestras gargantas si aparecían nuestros padres.” Uno de los recuerdos trágicos que recuerda Doña Angélica, que de seguro marca a una niña de su edad, fue ser testigo de un momento tenebroso, que le cuesta mucho relatar. - “Cuando nos fueron a buscar y nos llevaron a la casa donde nos trasladábamos recuerdo que frente a nosotros, en calle Imperial con Santa Rosa, frente a la gruta de la Virgen, estaba ardiendo una casa grande que se venía barranco abajo. Donde vivía una abuelita amiga de mi familia y que yo recuerdo haberla conocido, que cayó junto a su casa y murió quemada. Una abuelita de apellido Nicklitschek, y recuerdo que cuando mirábamos aterrorizados comenzaba a temblar nuevamente” Puerto Varas vivía una tragedia que nunca olvidó, y como pasaban las horas, nuevas noticias llegaban a la ciudad. La Tercera Compañía de Bomberos de Puerto Varas, donde participaba como voluntario Don Pedro Barrientos, padre de Doña Angélica, había organizado para ese día un paseo junto a voluntarios, familias y amigos al volcán Osorno, donde un derrumbe provocado por el movimiento telúrico dio muerte a casi todos los que en ese día participaban de la jornada. - “Gracias a Dios mi padre como decidió aprovechar ese domingo para trasladarnos no fuimos a ese paseo, o de seguro nos hubiese tocado la tragedia del volcán. Recuerdo además ver la capilla de mi colegio, La Inmaculada Concepción, completamente en los suelos, y eso me dio mucha pena.” El padre de Doña Angélica y sus hermanos Pedro y Paul como bomberos de la Tercera Compañía tuvieron que salir luego en ayuda a su prójimo, dejando a su familia como

lo hacen todos los héroes anónimos de nuestro país por concurrir en ayuda al más desprotegido. - “Recuerdo que mi padre y hermanos Pedro y Paul se fueron como Bomberos al rescate de mucha gente. Nos quedamos con mis hermanos pequeños, solos en casa junto a mi madre, sin luz y agua, y se escuchaban sirenas y lamentos. Recuerdo a la Virgen que estaba en calle San Francisco bajo los pies de nuestra casa, donde se derrumbó su altar pero como de milagro quedó Ella de pié y sin rasguños sobre todos los escombros.” Si bien es cierto, no sólo Valdivia fue afectada por el impresionante terremoto de 1960, es la ciudad donde se registró aquella tristemente célebre intensidad de 11° a 12° en escala de Mercalli y 9,5 en Escala Richter. Simplemente el mayor movimiento telúrico jamás registrado por la humanidad. El terremoto fue percibido en todo el cono sur de América. El epicentro se localizó a 39.5° de Latitud Sur y a 74.5° de Longitud Oeste. Más de 2 mil personas dejaron de existir y cerca de 3 mil resultaron heridas. 2 millones de personas perdieron su hogar. Los ríos cambiaron su curso, nuevos lagos nacieron y la geografía como nunca se había visto se modificó considerablemente. En los minutos posteriores, un Tsunami arrasó lo poco que quedaba en pie. El mar se recogió por algunos minutos y luego una gran ola se levantó, destruyendo a su paso todo con que se encontraba y por supuesto, muchas vidas humanas. Los suelos de la ciudad de Valdivia se hundieron y dieron paso a inundaciones que hasta los días de hoy se pueden observar, dando origen a su actual geografía. Como consecuencia del sismo, se originaron tsunamis que arrasaron las costas de Japón dejando 138 muertos, Hawaii 61 muertes, Filipinas 32 muertos y desaparecidos. La Costa Oeste de Estados Unidos también registró un tsunami que provocó daños por miles de millones de dólares. Pero los peores daños en Chile fueron los escombros que quedaron en los corazones de miles de familias, al ver colapsados sus sueños y el fruto de sus años de trabajo.

El Sur de Chile / Mayo

21


ESCH // NATURALEZA

Calentamiento Global

Carlos Schrรถder B. 22

El Sur de Chile / Mayo


ESCH // NATURALEZA

Ojos Cerrados a una Realidad Mundial

E

l cambio climático está en la agenda mundial. Ayudados por el ya famoso político estadounidense Al Gore, las posturas ambientalistas se mediatizan y se hacen cada vez más influyentes en la sociedad. De Hollywood se han reclutado a carismáticos militantes y como negocio no debe ser malo para la industria del cine. Es que el tema da para guiones y atrae el interés de mucha gente, por supuesto también de científicos, investigadores, académicos, profesionales y entre ellos a periodistas y a la prensa en general. Y gracias a ellos, a las personas comunes, o si se quiere, a la opinión pública. En Chile el asunto también importa. Esto porque sus efectos son globales, a escala mundial –se habla de aumentos de temperaturas, grandes cambios en la Antártica, aumento en el nivel de los océanos, mayor cantidad de desastres climatológicos como huracanes, sequías, lluvias, etc.–. Y Chile es frágil. Por su propia geografía y por que su economía depende del clima y del uso del suelo. Afortunadamente, antes de 100 años tragedias no se anuncian, pero pasado la centuria las cosas se vienen muy mal para esta

parte del mundo. Prácticamente la gran mayoría de los terrícolas piensan que nuestro planeta Tierra es tan grande que es casi imposible provocar un impacto dañino sobre su corteza por parte nuestra. Aunque hace algunos años atrás pudimos pensar que esto era cierto, hoy ya no es así. Lo más vulnerable de nuestro sistema ecológico es su atmósfera, una delgada capa de espesor equivalente al papel de regalo que cobija un balón de fútbol posado bajo un árbol navideño, si lo llevamos a escala exagerada pero sirve para que entiendan la idea, y es específicamente ésta capa la que estamos llenando de contaminantes provocando el aumento del efecto invernadero, el que hace que se devuelva la radiación UV más de lo normal y así aumenten las temperaturas. En nuestro globo terrestre el 40% de la población mundial recibe aguas potables proveniente de ríos, vertientes y manantiales, los que a su ves se alimentan en un 50% aproximado de las aguas de los glaciares cordilleranos y montañosos. Estadísticas indican que dentro se los próximos 50 a 60 años ese 40% de la población mundial sufrirá una escasez implacable del elemento vital, que aparte de provocar un riesgo inminente a la población humana conlleva al exterminio inevitable de una impresionante cantidad de flora y fauna que aporta ecológicamente en la respiración y mantención de nuestra esfera hoy incandescente. Nuestra actual globalización no contribuye en nada al cuidado medioambiental, ya que al sistema económico del que se nutre es de total apoyo a los factores contaminantes que lo financian. Es por ello que ni los políticos ni las grandes empresas mundiales tienen intenciones reales y morales en hacer cambios en la economía global debido a los intereses económicos que atan sus manos, para lograr retroceder el impacto negativo que su propia política e interés lucrativo han provocado en nuestro planeta. En resumen es de responsabilidad y obligación nuestra hacer menos agónica la espera del final de un cuento que al parecer no tendrá un final feliz.

El Sur de Chile / Mayo

23


ESCH // REPORTAJE

En la Región de Los Lagos, Chile, y mojando sus pies en el majestuoso Lago Llanquihue, se impone el activo y llamativo Volcán Calbuco”.

Erupción del Volcán Calbuco “Después de más de 40 años, vuelve a despertar el gigante Ígneo” 24

El Sur de Chile / Mayo


ESCH // REPORTAJE

C

on un poco más de 2000 mts. de altura sobre el nivel del mar, custodia a ciudades y localidades como Frutillar, Puerto Octay y La Ensenada en la comuna de Puerto Varas, que por más de 100 años han surgido como localidades agrícolas a manos de la llegada de los colonos alemanes. Hoy ciudades dedicadas en su mayoría al turismo. Se encuentra ubicado al interior de la Reserva Forestal Llanquihue, y le da la vida al bello Río Pescado, que a través de senderos y cañadas, entrega sus aguas al Lago a no más de 15 minutos de la ciudad de Puerto Varas. Su nombre proviene de la lengua mapuche “kallfü” azul y “ko” agua; «agua azul». Sus primeros pulsos eruptivos que se registran en la historia vienen de 1893, siendo el 19 de abril, 5 de septiembre, 5 de octubre y 29 de noviembre días que tuvieron consecuencias catastróficas, destruyendo la parte superior de su cono que colapsó hacia el nordeste dejando la silueta mocha que mantiene hasta hoy, produciendo grandes lahares calientes y flujos piroclásticos de gran magnitud, incrementados por material colapsado del domo. Gracias a Dios no hubo pérdidas humanas registradas, ya que los colonos que en esos años vivían en sus laderas cercanas a la localidad de la Ensenada, alcanzaron a abandonar sus alrededores, aunque dejando atrás sus animales y los frutos materiales de su trabajo. El 27 de enero de 1961, a menos de un año del megaterremoto con epicientro en la ciudad de Valdivia y recordado como el más grande de la historia a nivel mundial, el

gigante Ígneo decide despertar nuevamente, siendo el 1 de febrero el día que registró su primera explosión y en la madrugada del 10 de marzo levantó una pluma eruptiva de 15 kilómetros de alto. El diario “El llanquihue”, medio de prensa escrito de la región, lo publicaba así… “A las 10 de la mañana se registró una fuerte explosión produciéndose de inmediato una avalancha de proporciones que comenzó a descender por las laderas en dos torrentes que al llegar a la parte baja se expandieron por los campos agrícolas.” Después de 43 años y pasadas las 18:00 horas de un día 22 de abril del año 2015, el gigante vuelve a despertar aterrando a toda la comunidad lacustre y alrededores, con una pluma eruptiva que superaba los 17 kilómetros de altura y expulsando desde sus entrañas más de 210 millones de tonelada de ceniza en solo 3 días y acompañado por más de 140 sismos cercanos a los 3 grados en la escala de Richter. El Gigante hoy al parecer vuelve a descansar, pero gracias a la tecnología, redes sociales y el acceso a la información, los habitantes de la provincia de Llanquihue y sobre todo de la comuna de Puerto Varas se encuentran preparadas y atentas a otra nueva actividad. Otra actividad que sin lugar a dudas se volverá a repetir, aunque no sabemos cuándo.

Texto y fotografías, Carlos Schröder B. Fotografía 1961, Sacerdote José Neurdorfer.

El Sur de Chile / Mayo

25


ESCH // HISTORIA

La Pasión por el Fly Fishing…

EL MES DE NOVIEMBRE EN CHILE ES ESPECIAL PARA UNA RARA ESPECIE HUMANA; LOS PESCADORES CON MOSCA.

26

El Sur de Chile / Mayo


ESCH // HISTORIA

Noviembre es el mes en que se abre la temporada de pesca en los ríos del sur de nuestro país, y para esta especie humana comienza además la temporada de recorrer a hurtadillas el sótano de la casa en busca de los aperos que estuvieron empolvándose durante el invierno.

“Una especie humana que llegó para quedarse.”

D

esde noviembre dedican los fines de semana para la limpieza de líneas, revisión de tubos y cañas, lavado de waders y dulces discusiones con la esposa amada porque no encuentran el resto de sus equipos y obvio que para esta especie…”ella no se acuerda dónde los guardó”. En fin. Es común también, en esa fecha, ver a estos tipos en los jardines de su casa o plaza del barrio casteando, como choferes de cual carreta del lejano oeste, para afinar el brazo. Para esta extraña especie comienza además la temporada de sábados en la mañana visitando tiendas de pesca para juntar los leader, tippet, la última línea de la marca favorita, corta tippet, la linternita y un sin número de tesoros que son necesarios para que nada les pueda faltar, y sin pensar en el límite de la tarjeta de crédito, porque créanme que para esta especie de humanos, da lo mismo si se trata de Fly Fishing. Además que estas compras resultan muy entretenidas ya que las tiendas especializadas de Fly Fishing, generalmente son atendidas por otros de la misma especie, sumando una conversa necesaria para datos de dónde ir, cuál es la mosca perfecta para esa zona y obvio mentir sobre la trucha marrón de 15 kilos de la temporada pasada, de la cual extrañamente no hay registro fotográfico. La Pesca con mosca o Fly Fishing es un deporte que conlleva una extraña enfermedad en la cual esta especie humana se transforma en niños; Niños dispuestos a una pataleta digna de película de terror si su esposa no le da permiso para ir con los cabros a la única salida de pesca del año. Pero…, ¿qué es la pesca con mosca y en qué se diferencia de la pesca deportiva tradicional? Simple… La cultura. Primero y para diferenciar, la pesca deportiva tradicional busca cantidad de peces capturados sin importar dónde ni cómo, pero que terminen en una sartén…

El Sur de Chile / Mayo

27


ESCH // HISTORIA

Pero para la especie humana de mosqueros, la pesca con mosca primero se basa en el respeto a la naturaleza, buscar paisajes y rincones de ensueño, navegar o vadear ríos y disfrutar del aire y la riqueza de su flora y fauna, conocer la entomología de la zona, lectura de ríos y conocimiento en el comportamiento de truchas. Pero hay una cosa que sobre todo diferencia al mosquero de otras pescas deportivas; que una vez capturada la trucha con un señuelo que causa un mínimo daño, se devuelven al río y siguen con su ciclo vital.

Para el pescador con mosca lo importante es disfrutar la naturaleza y la jornada de pesca más que la cantidad de capturas. No por eso el dicho que dice, “Un mal día de pesca es mejor que un buen día de trabajo” En el sur de Chile hay varias alternativas para practicar este deporte, con distintos servicios y valores que acomoda a una amplia gama de bolsillos. En la comuna de Puerto Varas existen 2 cauces emblemáticos que han atraído a través de los años a innumerables deportistas de esta disciplina desde todos los rincones del mundo. El río Maullín y el hermoso río Petrohué. En estos dos ríos puede encontrar grandes alternativas de modalidades de pesca con mosca, ya que los escenarios se prestan para la pesca con streamers, tanto líneas de hundimiento o sinking tip, floating con mosca seca, lanzamiento en vadeo con ambas modalidades, navegarlo con ambas modalidades e incluso para los amantes del Salmón Chinook en modalidad Spey. Osea de todo para el amante de este deporte. No quiero ser muy técnico en este artículo ya que existen muchos factores que influyen en cuál es la modalidad a

28

El Sur de Chile / Mayo


ESCH // HISTORIA

utilizar en determinado escenario, determinado clima, determinado mes u otros determinados. Pero existen guías outfitters o Lodges especializados que los pueden orientar según sus conocimientos o necesidades. Si bien la Región de Los Lagos cuenta con amplias alternativas para practicar este deporte, y acompañado por oferta hotelera, amplia gastronomía, conectividad carretera y aérea, la Patagonia Chilena en general le puede brindar una gama muy interesante de posibilidades para hacer de su temporada de pesca, un recuerdo inolvidable. Para finalizar admito que sí, yo también soy de esa extraña especie humana. Me contagié con esta enfermedad hace unos 15 años atrás, me hice guía de esta modalidad hace unos 8 años y todavía sigue siendo contagioso, ya que he atrapado a varios amigos que practicaban la pesca tradicional y los he arrastrado a la pesca deportiva de verdad. El Fly Fishing. Me despido citando a uno de los Caballeros y mentores a nivel mundial de este hermoso deporte… ……”Honras a una trucha, cuando la pescas con mosca…”

Mel Krieger. Carlos Schröder B. Fly Fishing Guide. Puerto Varas - Chile.

El Sur de Chile / Mayo

29


W W W. E L SU RD ECHILE .CL

El Sur de Chile Turismo, nace de la manera mรกs romรกntica en nuestra empresa, queremos de todas formas unir a los conocedores, pobladores, empresarios y amantes de la naturaleza, con el consumidor de turismo nacional e internacional. Nuestras formas de comunicaciรณn son diversas, queremos llegar a los mรกs posibles, en la forma mรกs correcta posible.

30

El Sur de Chile / Mayo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.