12 minute read

Fuentes jurídicas para el estándar del Derecho a la Identidad

Convención de Derechos del Niño (1989) Artículos 7.1, 7.2, 8.1, 8.2, 29, 30

Observaciones del Comité de los DN

Advertisement

Observación General No. 7. Realización de los derechos del niño en la primera infancia (2005) Observación General No. 11. Los niños indígenas y sus derechos en virtud de la Convención sobre los Derechos del Niño (2009) Pactos internacionales No se encontró artículo directamente vinculado

Observaciones de Comité (SU) Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Observación general número 17. Derechos del niño (artículo 24) (1989)

CEDAW (1979) Artículos 1,2, 4, 5, 7, 8, 9, 11, 13, 14, 15, 16

Convención Americana sobre DH (1981) Artículos 18, 20 Informes temáticos de la Relatoría sobre los Derechos de la Niñez No se encontró Informe directamente vinculado

Belem do Para (1994) Artículo 8 CPEUM (1917) Artículo 4. Ley General de los derechos de las NNA (2014) Artículos 19, 20, 21

Leyes federales específicas relacionadas con el derecho Ley General de Educación (2019): Artículos 13, 14

CPE-Chiapas (2016) Artículos 3, 4 Ley de los derechos de NNA (2015) Artículos 21, 22, 23 Leyes estatales específicas relacionadas con el derecho No se encontró ley estatal directamente vinculada

Bibliografía

1. #MXporlaNiñez. Aldeas Infantiles et al., (2018). Disponible en https://www.savethechildren.mx/scimx/ media/documentos/MxporlaNinezInforme-Compromiso.pdf (consultado en diciembre de 2019) 2. Animal Político (2019). “Coahuila, Guerrero y Chiapas, las entidades con más casos de embarazo adolescentes”, 9 de octubre de 2019. Disponible en: https://www.animalpolitico.com/2019/10/estados-con-mas-casos-embarazo-adolescente/ (consultado en diciembre 2019). 3. Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (1999). Declaración sobre el Derecho y el

Deber de los Individuos, los Grupos y las Instituciones de Promover y Proteger los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales Universalmente Reconocidos. Disponible en: https://www.ohchr.org/

Documents/Issues/Defenders/Declaration/declaration_sp.pdf (consultado en diciembre de 2019). 4. Campaña popular contra la violencia hacia las mujeres y el feminicidio en Chiapas (2019). Declaratoria de la Violencia de Género para las Mujeres de Chiapas. Evaluación de las Peticionarias, 41 pp. 5. Campaña popular contra la violencia hacia las mujeres y el feminicidio en Chiapas (2018). Informe sombra para el Comité de CEDAW México: la situación de las mujeres en el marco de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género, 14 pp. Disponible en: https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CEDAW/Shared%20

Documents/MEX/INT_CEDAW_NGO_MEX_31412_S.pdf (consultado en diciembre 2019). 6. CEIEG, (2010). Análisis de los resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010. Chiapas:

Gobierno del Estado. 7. Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), (2013). El derecho del niño y la niña a la familia. Cuidado alternativo. Poniendo fin a la institucionalización en las Américas, OEA/Ser.L/V/II. Doc. 54/13, octubre 2013, 303 pp. Disponible en: https://www.oas.org/es/cidh/infancia/docs/pdf/Informe-derechonino-a-familia.pdf (consultado en noviembre 2019). 8. Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), (2017). Garantía de Derechos Niñas,

Niños y Adolescentes. Hacia la Garantía Efectiva de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes:

Sistemas Nacionales de Protección. Disponible en: http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/NNA-

GarantiaDerechos.pdf (consultado en diciembre de 2019). 9. Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2017). Informe sobre pobreza y derechos humanos en las Américas, OEA/Ser.L/V/II.164 Doc. 147. Disponible en: http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/

PobrezaDDHH2017.pdf (consultado en Enero 2020) 10. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Violencia, Niñez y Crimen Organizado. Disponible en: http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/ViolenciaNinez2016.pdf (consultado en diciembre de 2019).

11. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Observaciones Generales. Disponible en: https:// confdts1.unog.ch/1%20SPA/Tradutek/Derechos_hum_Base/CESCR/00_1_obs_grales_Cte%20Dchos%20

Ec%20Soc%20Cult.html (consultado en diciembre de 2019). 12. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1999). Observación General No. 12: El Derecho a una Alimentación Adecuada (Artículo 11). El Derecho a una Alimentación Adecuada (Artículo 11).

Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/1450.pdf (consultado en diciembre de 2019). 13. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Observación General No. 13. El Derecho A La

Educación (Artículo 13 Del Pacto). Disponible en: https://www.escr-net.org/es/recursos/observacion-general-no-13-derecho-educacion-articulo-13 (consultado en diciembre de 2019). 14. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1999). Observación General No. 14: El Derecho al Disfrute del más Alto Nivel Posible de Salud (Artículo 12). Disponible: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/1451.pdf (consultado en diciembre de 2019). 15. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1999). Observación General No. 20: La no

Discriminación y los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Artículo 2, Párrafo 2 del Pacto

Internacional De Derechos Económicos, Sociales y Culturales). Disponible en: https://view.officeapps. live.com/op/view.aspx?src=https%3A%2F%2Fwww2.ohchr.org%2Fenglish%2Fbodies%2Fcescr%2Fdocs%2FE.C.12.GC.20_sp.doc (consultado en diciembre de 2019). 16. Comité De Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1999). Observación General No. 22: Derecho a la salud sexual y reproductiva (artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y

Culturales). Disponible en:http://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=4slQ6QSmlBE-

DzFEovLCuW1a0Szab0oXTdImnsJZZVQfQejF41Tob4CvIjeTiAP6sU9x9eXO0nzmOMzdytOOLx69nViOTI-

V6OoUoPTgA4cV57WrxAyF98jHu%2B0%2F2kHgqr (consultado en diciembre de 2019). 17. CONEVAL (S/A). Inventario de Programas Sociales y Acciones Estatales de Desarrollo Social, consulta de datos disponible en: https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/IPE/Paginas/default.aspx (consultado en noviembre 2019). 18. CONEVAL-UNICEF (2019). Pobreza infantil y adolescente en México 2008-2016. Dónde vive y qué características tiene la población de 0 a 17 años en situación de pobreza. 18 pp. Disponible en: https:// www.coneval.org.mx/Medicion/Documents/UNICEF_CONEVAL_POBREZA_INFANTIL.pdf (consultado en diciembre 2019). 19. CONEVAL (2019). Unidad 3. Análisis de los indicadores de pobreza en Materiales del Curso en línea

Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México, CONEVAL, plataforma México X. 20. CONEVAL (2018). Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2018. Disponible en: https:// www.coneval.org.mx/Evaluacion/IEPSM/IEPSM/Documents/IEPDS_2018.pdf (consultado en noviembre 2019). 21. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). Disponible en: http://www.diputados. gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_090819.pdf (consultado en diciembre de 2019). 22. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas (2019). Disponible en: https://www.congresochiapas.gob.mx/new/InfoParlamentaria/LEY_0002.pdf?v=Mzg= (consultado en diciembre de 2019). 23. Convención Americana sobre Derechos Humanos (1981). Disponible en: http://www.ordenjuridico.gob. mx/TratInt/Derechos%20Humanos/D1BIS.pdf (consultado en diciembre de 2019). 24. Convención de los Derechos del Niño (1989). Disponible en: https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/crc.aspx (consultado en diciembre de 2019). 25. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, (Convencion

De Belem Do Para). Disponible en: https://www.oas.org/dil/esp/convencion_belem_do_para.pdf (consultado en diciembre de 2019).

26. Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Disponible en: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100039.pdf (consultado en diciembre de 2019). 27. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva OC-17/2002 de 28 de Agosto De 2002, solicitada Por La Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Disponible en: http://www.corteidh. or.cr/docs/opiniones/seriea_17_esp.pdf (consultado en diciembre de 2019). 28. Cussianovich, A. (2007). “Aprender la condición humana. Ensayo sobre la pedagogía de la ternura.”

Lima: Ifejant. 29. DIF Nacional-UNICEF. Observaciones Generales del Comité de los Derechos del Niño. Disponible en: https://www.unicef.org/UNICEF-ObservacionesGeneralesDelComiteDeLosDerechosDelNino-WEB.pdf?fbclid=IwAR2J57sTGvHAXFj3xu4PPqM135yKbUIUYl5bJ7EhJyVcAWd93L6wLD-IxXw (consultado en diciembre de 2019). 30. Domínguez Gordillo, Michelle (2018). Protocolo de funcionamiento del módulo de atención inmediata para mujeres en situación de riesgo en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 57 pp. Disponible en: http://alertadegenerochiapas.org.mx/evaluacionEstatal. aspx (consultado en noviembre de 2019). 31. Enclave Evaluación y Enfoque de Derechos Humanos (2019). Guía Metodológica para la realización de un Diagnóstico desde un Enfoque de Derechos, Documento Interno de Trabajo, 21 pp. 32. Espinosa Díaz, Claudia (et.al) (2017). Educación en y para los derechos humanos: del aula respetuosa a los contenidos curriculares. IIJ-UNAM y CNDH, ebook https://jovenesdh.juridicas.unam.mx/ (consultado en noviembre 2019). 33. Fiscalía General del Estado (2018). “Libro blanco de las Acciones de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el Estado de Chiapas (2017-2018)”, 155 pp. 34. Fraser, Nancy (1997). Justice Interruptus. Criticial Reflections on the “Postsocialist” Condition, Routledge,

USA, 256 pp. 35. Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), “EQUIS: Justicia para las Mujeres, Instituto de

Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB), (2018). 51% Una Agenda para la igualdad”, México, 32 pp. Disponible en: https://gire.org.mx/wp-content/uploads/2018/05/51-Una-agenda-para-la-igualdad.pdf (consultado en noviembre 2019). 36. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2019), Estadísticas a propósito del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer 25 de noviembre. Comunicado de Prensa Núm 592/19, 21 de noviembre de 2019. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/ aproposito/2019/Violencia2019_Nal.pdf (consultado en diciembre 2019). 37. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2015), Encuesta Intercensal 2015. Principales resultados. Disponible en https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/intercensal/2015/doc/eic_2015_ presentacion.pdf (consultado en diciembre de 2019). 38. Instituto Nacional de Geografía y Estadística y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (INEGI-

UNICEF) (2018). Derecho a la identidad: la cobertura del registro de nacimiento en México, México, 102 pp. 39. Instituto Nacional de Migración, (2019). Aumenta significativamente la niñez migrante, el INM ha atendido a casi 132 por ciento más que el año pasado. Boletín No. 166/2019. Disponible en https://www.gob. mx/inm/prensa/aumenta-significativamente-la-ninez-migrante-el-inm-ha-atendido-a-casi-132-por-ciento-mas-que-el-ano-pasado (consultado en diciembre de 2019). 40. Ley de Educación para el Estado De Chiapas (2019). Disponible en: https://www.congresochiapas.gob. mx/new/InfoParlamentaria/LEY_0030.pdf?v=OA== (consultado en diciembre de 2019). 41. Ley de Fomento para la Lectura y el Libro del Estado de Chiapas. Disponible en: https://www.congresochiapas.gob.mx/new/Info-Parlamentaria/LEY_0091.pdf?v=Ng== (consultado en diciembre de 2019). 42. Ley General De Educación (2019). Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/

LGE_300919.pdf (consultado en diciembre de 2019).

43. Ley General De Los Derechos De Niñas, Niños Y Adolescentes (2019). Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGDNNA_171019.pdf (consultado en diciembre de 2019). 44. Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil (2011).

Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPSACDII_250618.pdf (consultado en diciembre de 2019). 45. Ley General De Salud (2019). Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Ley_

General_de_Salud.pdf (consultado en diciembre de 2019). 46. Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPSVD.pdf (consultado en diciembre de 2019). 47. Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Chiapas (2019). Disponible en: https://www.congresochiapas.gob.mx/new/InfoParlamentaria/LEY_0113.pdf?v=NA== (consultado en diciembre de 2019). 48. Ley de Salud del Estado de Chiapas (2019). Disponible en: https://www.congresochiapas.gob.mx/new/

InfoParlamentaria/LEY_0054.pdf?v=OA== (consultado en diciembre de 2019). 49. Liebel, Manfred y Martínez Muñoz, Marta (coord.) (2009). Infancia y derechos humanos. Hacia una ciudadanía participante y protagónica. Instituto de Formación para Educadores de Jóvenes, Adolescentes y Niños Trabajadores de América Latina y el Caribe (IFEJANT), Perú, 483 pp. Disponible en: http://derechosinfancia.org.mx/Documentos/Infancia%20y%20DDHH_Liebel_Martinez.pdf (consultado en noviembre 2019). 50. Martínez Muñoz, Marta (2004). Metodología de Programas desde un Enfoque de Derechos, Documento elaborado para el Seminario Internacional Infancia y Drogas, Antigua, Guatemala, junio 2004, 38 pp. 51. O’Donell, Daniel (2012). Derecho Internacional de Derechos Humanos: normativa, jurisprudencia y doctrina de los Sistemas Universal e Interamericano, Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones

Unidas para los Derechos Humanos y Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Segunda edición, 1096 pp. Disponible en: http://www.hchr.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=544:derecho-internacional-de-los-derechos-humanos-normativa-jurisprudencia-y-doctrina-de-los-sistemas-universal-e-interamericano&catid=17&Itemid=278 (consultado en enero 2020). 52. Periódico Oficial del Estado de Chiapas (2017). Protocolo para prevenir la violencia escolar y de género, 20 de septiembre de 2017, pp. 57-138. Disponible en: http://alertadegenerochiapas.org.mx/evaluacionEstatal.aspx (consultado en noviembre 2019). 53. Miranda Juárez, Sarai (2019). “Chiapas: El estado con más abusos sexuales hacia las niñas”, Tercera

Vía, Noticia: 24 de noviembre de 2019. Disponible en http://terceravia.mx/2019/11/chiapas-el-estado-con-mas-abusos-sexuales-hacia-las-ninas/?fbclid=IwAR1vhCvXhGR7rqa8e3AOChpnEgXj1RHW4axXTzKHCjk9Lca-K_yRHqAOfSM (consultado en noviembre 2019). 54. Morales Gil de la Torre, Héctor (2010). Política hacia los Jóvenes, Evaluación Externa de las Políticas de

Desarrollo Social del Gobierno del Distrito Federal, Iniciativas para la Identidad y la Inclusión AC, México, 438pp. Disponible en: http://data.evalua.cdmx.gob.mx/files/recomendaciones/evaluaciones_finales/ evaluacion_jov.pdf (consultado en noviembre 2019) 55. Merino, Mauricio (2013) Políticas públicas. Ensayo sobre la intervención del Estado en la solución de problemas públicos, Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), 192 pp. 56. Norma Oficial Mexicana NOM-009-SSA2-2013, Promoción de la Salud Escolar. Disponible en: http://www. dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5324923&fecha=09/12/2013 (consultado en diciembre de 2019). 57. Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas.

Observación General No. 17. Derechos del Niño (Artículo 24) (1989). Disponible en: https://www.acnur. org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/1402.pdf?file=fileadmin/Documentos/BDL/2001/1402 (consultado en diciembre de 2019).

58. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1981). Disponible en: https://www. senado.gob.mx/comisiones/desarrollo_social/docs/marco/Pacto_IDESC.pdf (consultado en diciembre de 2019). 59. Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos

Económicos, Sociales y Culturales “Protocolo De San Salvador”. Disponible: http://www.ordenjuridico. gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/PI2.pdf (consultado en diciembre de 2019). 60. Red por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Chiapas (REDIAS), (2017). “Pronunciamiento de REDIAS ante los desastres naturales y la reconstrucción. 17 de noviembre.” Disponible en https:// rediasblog.wordpress.com/2017/11/17/pronunciamiento-de-redias-ante-los-desastres-naturales-y-la-reconstruccion/ (consultado en diciembre de 2019). 61. Red por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Chiapas (REDIAS) (2018). “Sin demoras ni pretextos, urge que la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes sea una realidad en Chiapas. 19 de noviembre. “Disponible en https://rediasblog.wordpress.com/2018/11/19/sin-demoras-ni-pretextosurge-que-la-ley-de-derechos-de-ninas-ninos-y-adolescentes-sea-una-realidad-en-chiapas/ (consultado en diciembre de 2019). 62. Red por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Chiapas (REDIAS) (2019). “Los derechos de niñas, niños y adolescentes deben ser agenda prioritaria en el Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024.

Comunicado 30 de abril de 2019.” Disponible en https://rediasblog.wordpress.com/2019/04/30/comunicado-30-de-abril-de-2019/ (consultado en diciembre de 2019). 63. Red por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Chiapas (REDIAS) (2019). “Sin política pública ni presupuesto niñas, niños y adolescentes en Chiapas no cuentan con condiciones para ejercer y disfrutar de sus derechos.” Chiapas, México a 20 de noviembre de 2019. 64. Rodríguez, C. (2015). Geopolítica del desarrollo local. Campesinos, empresas y gobiernos en la disputa por territorios y bienes naturales en el México rural. México: Itaca-UAM Xochimilco. 65. Rossi, Julieta y Moro, Javier (2014). Ganar derechos. Lineamientos para la formulación de políticas públicas basadas en derechos, Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR, 182 pp. Disponible en: http://www.ippdh.mercosur.int/wpcontent/uploads/2014/12/GanarDerechos_

Lineamientos1.pdf (consultado en noviembre 2019). 66. Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Informe Anual Sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2017 67. Serrano, Sandra (2018). “Introducción al Derecho Internacional de los Derechos Humanos” de la Serie de

Guías de Estudio de la Maestría en Derechos Humanos. Democracia, México, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, tercera edición, 77 pp. 68. Serrano, Sandra y Daniel Vázquez (2013). Los derechos en acción. Obligaciones y principios de derechos humanos. México, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. 69. SIPINNA (18 de julio de 2017). “Resultados de la Primera Encuesta OpiNNA: Juguemos en las calles”, Blog, https://www.gob.mx/sipinna/articulos/resultados-de-la-primera-encuesta-opinna-juguemos-en-las-calles?idiom=es (consultado en enero 2020) 70. SIPINNA (3 de octubre de 2019). Segunda sesión ordinaria 2019 del Sistema Nacional de Protección

Integral de Niñas, niños y adolescentes, video de la sesión: https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=A5mXFhQ3Y&feature=emb_logo (consultado en diciembre 2019). 71. SIPINNA (9 de enero de 2020). “¿Niñas, niños y adolescentes deben conocer sus derechos, pero también sus “obligaciones?”, Blog, Disponible en: https://www.gob.mx/sipinna/articulos/ninas-ninos-y-adolescentes-deben-conocer-sus-derechos-pero-tambien-sus-obligaciones?idiom=es (consultado en enero 2020). 72. Suprema Corte de Justicia de la Nación. Compilación de Fundamentos Útiles para la Aplicación del Protocolo de Actuación para Quienes Imparten Justicia en Casos que Involucren Niñas, Niños y

Adolescentes. Disponible en: https://www.sitios.scjn.gob.mx/codhap/sites/default/files/archivos/paginas/Anexo_infanciacolors.pdf (consultado en diciembre de 2019). 73. UNICEF, (2018). Informe sobre la situación humanitaria de la infancia y la adolescencia a un año de los terremotos en México. Septiembre 2018. Disponible en:https://www.unicef.org/mexico/media/321/file/

Informe%20a%20un%20a%C3%B1o%20de%20los%20sismos.pdf (consultado en diciembre de 2019). 74. Vázquez, Daniel y Domitille Delaplace (2011). “Políticas públicas con perspectiva de derechos humanos.

Un campo en construcción” en Sur. Revista Internacional de Derechos Humanos, v.8, n.14, pp. 35-64.

Las palabras aquí escritas no solo contienen lo dialogado, reflexionado, aprendido, compartido y sentipensado entre quienes participamos en la elaboración de este diagnóstico, también abrazan historias de vida, experiencias, creencias e identidades diversas que nos hicieron preguntarnos: ¿Cuál es la situación actual de los derechos de niños, niñas y adolescentes indígenas de San Cristóbal de Las Casas? ¿Cuáles son las causas de su vulneración? ¿Quiénes y cómo pueden ser responsables para garantizarlos? ¿Con qué capacidades cuentan los titulares para ejercerlos y defenderlos? Pero, ante todo, la que siempre en nuestra cotidianidad intencionamos con una mirada estratégica: ¿Cómo podemos contribuir para su cumplimiento y exigencia?

Melel Xojobal A.C

This article is from: