MELISSA M. MONTERO MÉNDEZ
just beautiful. Even in small doses, it “Nature isn’t changes the way we feel. ”
2
3
CONTENIDO 4
O
PROYECTOS ACADÉMICOS
01.
VIVIENDA VERTICAL Intersticio Merced + Hospital, San José
02.
7
13
COMUNIDAD Community Building Guayabos, Curridabat
03.
INTERVENCIÓN URBANA-CULTURAL
21
BOULEVARD 410 Catedral, San José
FOTOGRAFÍA ARQUITECTÓNICA Deconstrucción y extracción de espacios
31
CV PERSONAL
45
Posición Ideológica
5
6
7
01. VIVIENDA VERTICAL
A
B
A
D
B C C
C
Ubicado entre los distritos Merced y Hospital. Este proyecto nace primeramente de la inquietud sobre el abandono y despropiación de la zona en los últimos años, las iniciativas comerciales hacen de este lugar un núcleo de ruidos estorbosos además de que se ha debilitado el elemento natural y el ser humano ha sido desplazado a segundo plano por el predominio del movimiento vehicular existente.
El proyecto trata de dinamizar espacios sin uso, generando puntos de conexión que potencialicen la zona por medio de eventos reflejados a partir de la articulación de ambos distritos, y hacerlos responder a las nuevas exigencias de desarrollo por medio de elementos visuales que den continuidad a la zona siempre reforzando a la vez el elemento natural, logrando brindar una mejor calidad de vida a sus habitantes y visitantes. Por lo que la idea es promover la actividad humana y estimular los sentimientos de convivencia a través de su plaza y primeros niveles, además, en su primera torre ofrece alojamiento digno a aquellas personas con algún familiar internado en cualquiera de los dos hospitales (San Juan de Dios y Niños) y a turistas que lleguen a altas horas de la noche de algún viaje realizado en los buses que ofrece la zona. En la segunda torre el objetivo es brindar vivienda a aquellas personas que trabajen en la zona, reduciendo de manera breve el caos vial, así como también a familias o parejas que quieran vivir en este sector por comodidad de la ubicación céntrica. 8
D
01
02
4
04
2.6
05
4
01
06
02
5.9
3.7
03
2.8
04
2.7
05
06
2.8
5.9
A
01
3.7
03
Montacargas
Ductos
Montacargas
03
5.1
6.5
B
02
8.1
6.3
Ductos
Extractor de ventilaci贸n
Extractor de ventilaci贸n
Extractor de ventilaci贸n
E
7.6
04
D
6.1
3
C
Extractor de ventilaci贸n
33 9
10
11
12
13
02. COMUNIDAD
Parque El Dorado
EUCALIPTO
Parada de bus Golds Gym
Actualmente las comunidades del distrito de
Curridabat no se apropian de los espacios públicos disponibles porque estos no responden a sus necesidades ya que carecen de la infraestructura adecuada para una interacción social más eficaz, por lo que la mayoría de los espacios públicos se transforman en zonas de paso. Un claro ejemplo es el parque El Dorado en Guayabos, el cual es utilizado únicamente como atajo teniendo un gran potencial por sus grandes áreas verdes, por lo que es tomado en cuenta en el siguiente proyecto que tiene como idea extenderlo con un anexo creando un vínculo entre ambos programas respetando la existencia del paso del tren al costado sur del parque, para así hacerlo más funcional para la comunidad proponiendo espacios de confort para los vecinos y de esta manera aumentar la permanencia en el sitio. La propuesta arquitectónica consiste en una plaza donde el mobiliario urbano más el elemento natural toman un gran protagonismo, ésta se encuentra entre dos edificios y entrelazada con el parque por medio de rampas. Además se aprovecha la topografía inclinada del lugar para jugar con diferentes niveles como parte del recorrido del proyecto y de la misma manera surge el diseño de un anfiteatro en el lado sur. El edificio principal consta de una variedad de programas que van desde una cafetería hasta galerías, además de una oficina de información y baños para los usuarios. También se tomo en consideración un elemento de estadía, por lo que el segundo edificio es un módulo de apartamentos para estudiantes, elevado en un segundo nivel, dejando el flujo de circulación en su parte inferior para no interferir con los demás programas. 14
Urbanización la cataluña
1243.8
CORTE A.A
CORTE B.B
15
16
2.3
ACCESO 1
NPT. 0,00+1,40m
CAFÉ 1
JA
S.S.
NPT. 0,00+1,00m
NPT. 0,00+0,6m
1.1
BA
1.1
1.1
ESPACIO MULTIUSO
SUBE
NPT. 0,00+1,30m
NPT. 0,00+0,70m
NPT. -0,10
GALERÍA
NPT. 0,00-0.20
OFICINA DE ADMINISTRACI ÓN
NPT. 0,00-0.20
BAJA
ACCESO 2
NPT. 0,00-0,20
NPT. 0,00-1,20m
ACCESO VIVIENDA
22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 SUBE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
LAVANDERIA
BODEGA
GRADERÍA PARA VER PELÍCULAS
NPT. 0,00-3,00m
ACCESO 3
17
ACCESO 3
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
SUBE
22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12
NPT. 0,00+0,6m
A
B
C
5.8
02
5.9
02
5.9
D
ACCESO VIVIENDA
22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 SUBE
4.8
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
LAVANDERIA
01
01
BODEGA
A
B
C
D
PLANTA_NIVEL 1
PRIMER NIVEL
A
B
C
5.9
D
5.9
5.8 8.60
02
02
3.50
3.40 BAJA
2.50
22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12
01 6.30
01
4.8
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
5.90
B
C
5.90
5.90
A
D
PLANTA_NIVEL 2
SEGUNDO NIVEL
18
19
20
21
02. INTERVENCIÓN URBANA-CULTURAL
Actualmente en general las cuadras de Barrio Luján se encuentran en extrema compactación, careciendo de espacio para la interacción entre los usuarios de la zona, es así como las fronteras entre el aislamiento y el contacto se vuelven cada vez más nítidas.
1
P E R F O R A C I Ó N A L A C U A D R A
2
V I N C U L A C I Ó N Y A D H E S I Ó N E N T R E C A S A S V E C I N A S
Extensión del master plan trabajado en gru-
3
po y ubicado en la antigua Dos Pinos con el fin de conectar los barrios que no están aledaños al proyecto, simplificando el paso ya que da directamente con el eje del conjunto. Se proyectan espacios educativos articulados con un vacío dentro de una cuadra que se abre a los peatones y vecinos, generando una interacción entre los diferentes tipos de usuario, para así poder generar COMUNIDAD entre los habitantes de Barrio Luján.
I N C O R P O R A C I Ó N D E M Ó D U L O S P A R A L A R E A L I Z A C I Ó N D E A C T I V I D A D E S S O C I A L E S Y C U L T U R A L E S.
De esta forma la idea es propiciar vida entre edificios a través de un trayecto peatonal animado, un espacio de transición rico en experiencias. A través del vacío entre residencias se puede consolidar el sentimiento que se vive en las calles sin salida, proyectando la posibilidad de encontrarse con vecinos. Esto supone una valiosa oportunidad de establecer y mantener relaciones de manera tranquila y cómoda. 22
Música
Cocina
Danza
Arte
Talleres
Música
Cocina
Danza
Arte
Convergencia
Talleres
Vegetación
Mobiliario
Boulevard
23
Recreación
Huerta
E P A C I O CO L E C T I V O D E S I G N A D O P R O G R A M A D E F I N I D O
+
E P A C I O CO L E C T I V O P U E N T E_T R A N S I C I Ó N
E P A C I O CO L E C T I V O P R I V A D O_ V A C Í O
-
E P A C I O CO L E C T I V O C O N T I N U A CI Ó N DE L E S P A C I O P E A T O N A L
"Si se ofrecen posibilidades para sacar las actividades domésticas corrientes al lado público de las viviendas la vida entre los edificios puede enriquecerse sustancialmente." Jan Gehl 24
01
02
03
04
01
05
02
03
04
1
4.2
1.7
1
1
4.2
1
Balcón
6.4
01
01
4
4
Balcón
6.4
02
02
2.4
2.4
03
03
1.7
05
8
8
T ATLALLEL RE RD E D EMMÚÚSSI ICCAA
T TAALLLLEERR DD EE CCOOCCI NI NA A
PLAN TA_MÓDULO A P L A N T A_M Ó D U L O A
P L PAL NA NT TAA__ MMÓÓD D ULO B U L O_B
E S C _ 1:100
01
02
03
E S C _ 1:100
04
05
01
02
03
8
05
4.2
1
1.7
1
4.2
1
2.4 4
Balcón
6.4
02 01
01
4
Balcón
6.4
02
2.4
03
1
03
1.7
04
8
T ATLALLELRE RD ED EDDAANNZZAA
T ATLALLEL RE RD E D EAARRTTEE
P L A PNL TA A N T_ AM _ MÓÓ D DU U LLOO _ CC
P L A NP TL AAN_TM DDUULL O A _Ó M Ó O_ DD
E S C _ 1:100
E S C _ 1:100
25
B
B
P L A N T A_N I V E L 1
PLANTA_NIVEL 1
B
B
P L A N T A_N I V E L 2
PLANTA_NIVEL 2 26
27
28
ELEVACIÓN ESTE
CORTE A-A
CORTE B-B 29
30
FOTOGRAFÍA ARQUITECTÓNICA Deconstrucción y extracción de espacios
31
DECONSTRUCCIÓN Y EXTRACCIÓN DE ESPACIOS Vivimos entre objetos y humanos, nos movemos por espacios construidos, el mundo se manifiesta a través de ellos y construimos nuestra realidad por medio de una recopilación de fragmentos de la información percibida e interpretada. Pero, ¿Qué pasa con esa información al quedar plasmada en algo ilimitado? Esa información concebida como imagen puede llegar a transmitir la esencia completa de un espacio y brindar más emociones que cualquier mirada fija.
Con el tiempo he aprendido a observar, a ver lo que nunca antes había apreciado por ver las cosas de una forma general, y lo hago por medio de la fotografía. Miro la arquitectura desde el más pequeño detalle hasta su forma total, concebirla como un todo pero a la vez deconstruirla y ver pieza por pieza, y la acción de tomar fotos ayuda a personificar cada una de esas piezas, ya que las enmarca y queda un registro de estas donde se puede admirar y percibir de la manera más subjetiva posible. Por lo que la fotografía me ha permitido entender mi entorno y el espacio; y así crear un diálogo entre las personas y la arquitectura y yo. 32
33
34
Muchas de las fotografĂas las presento en blanco y negro ya que al carecer de color ofrecen la ventaja de no distraer al espectador, logrando que las figuras plasmadas tomen mĂĄs protagonismo e importancia. 35
36
37
38
39
40
41
42
Extrayendo espacios por medio de la fotografía se puede dar con ideas de las formas que nacen a través de los diferentes ángulos y de esta manera proyectar arquitectura que vaya más allá de muros y ventanas. 43
44
CV PERSONAL Posiciรณn Ideolรณgica
45
Ir más allá, el diseño va más allá del edificio, más de lo que podemos tocar y ver, es sentir emociones a través de los espacios. El entorno físico no es solamente un espacio neutro, es parte integrante del comportamiento del ser humano. A través de los años en mi proceso académico he visto como la arquitectura influye psicológicamente en las personas, por lo que es importante entender las relaciones recíprocas entre la conducta y experiencias de la persona con su ambiente sociofísico tanto natural como construído.
46
MELISSA M. MONTERO MÉNDEZ San José, Costa Rica melimontero93@gmail.com (506) 8335-2853
IDIOMAS
EDUCACIÓN
Español
2000 - 2010 Primaria [Anglo American School]
Inglés
Secundaria [Anglo American High School]
Francés (básico)
Bachillerato [Anglo American High School]
2011 - Actualidad
SOFTWARE
Lic. Arquitectura [Universidad Véritas]
Vectorworks Revit AutoCAD
EXPERIENCIA
SketchUp / Vray Adobe Illustrator
2015 - 2016
Adobe Photoshop Adobe InDesign
Traducción a inglés de especificaciones técnicas
Microsoft Office iMovie
HABILIDADES
CURSOS & SEMINARIOS
Modelos - maquetas
2012 Seminario de Arquitectura - CLEFA San José
Dibujo Diseño gráfico - diagramación
Inducción LAMPET & CINNO
Comunicación Gráfica
2015 Viaje de estudios a Europa
2015 Curso intensivo de Autodesk Revit
47
Melissa M.Montero MĂŠndez E-mail: melimontero93@hotmail.com Tel: (506) 8335-2853 San JosĂŠ, Costa Rica 2016 48