2013 "Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813"
VICERRECTORÍA EDUCACIÓN A DISTANCIA
PRODUCCIÓN COLABORATIVA DE LOS ESTUDIANTES Y EQUIPO DOCENTE DE LA MATERIA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
TECNICATURA EN SEGURIDAD E HIGIENE DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
2 CUATRIMESTRE 2013
1
2013 "Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813"
VICERRECTORÍA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Introducción El presente documento es producto de la participación de los alumnos en la materia “Organización Industrial” de la Tecnicatura Universitaria en Seguridad e Higiene de la Industria Mecánica Automotriz de la UNDAV. En este sentido, una de las actividades previstas en la materia fue la elaboración de un “glosario colaborativo” en el que confluyeran las contribuciones de los alumnos y el equipo docente. En este glosario se fueron definiendo de acuerdo a la perspectiva del autor Benjamin Coriat diferentes conceptos centrales en la historia de la organización industrial.
El texto se estructura en los cuatro puntos fundamentales que definieron la Unidad I. En primer lugar comenzaremos con el taylorismo, luego continuamos con fordismo, en tercer lugar con los argumentos postfordistas y por último cerraremos con el toyotismo. En todos los casos se van a citar las definiciones de los conceptos que aportaron los estudiantes de la materia.
1. El taylorismo El desarrollo del capitalismo puede entenderse de muchas maneras, una de ellas es que la historia de este sistema social expresa desde sus orígenes una lucha constante por parte de las direcciones empresariales por apropiarse del saber y la autonomía que los obreros ponen en juego en la producción. Coriat nos muestra que desde fines del Siglo XIX el blanco de este ataque de las direcciones empresariales fueron “los oficios” que estructuraban el trabajo de los obreros artesanos. En este contexto las empresas comienzan a organizar “la producción en serie”. Rocío González Centurión nos propuso la siguiente definición de producción en serie: “Es el método por el cual se fabrican grandes cantidades de un solo artículo estandarizado. La producción en serie es la aplicación de los principios de potencia, precisión, economía, método, continuidad y velocidad, y no solamente de la producción en cantidad. Como resultado se obtiene una producción con gran cantidad de artículos del material, mano de obra y un diseño estándar al mínimo costo.” La producción en serie se dinamiza y se fortalece con la aparición del taylorismo. El taylorismo es un sistema de organización de la producción que surge en Estados Unidos a principios del siglo XX y se difunde rápidamente a los países de Europa de mayor desarrollo industrial. Inspirado en su ideólogo Frederic Taylor la "Organización Científica del Trabajo" generó una profunda ruptura con la idea de oficio y el trabajo industrial de carácter más artesanal vigente hasta ese momento.
2
2013 "Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813"
VICERRECTORÍA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Pablo García, Verónica Laguzzi definición:
y José Salvado Refojos agregaron a esta
“Federick Taylor basa su teoría en la creación de un trabajador funcional. Considerado el padre de la Administración científica por sus trabajos, estudia analíticamente los movimientos y tiempos de los trabajadores. Logrando una mayor eficiencia, eliminando tiempos muertos y movimientos inútiles. El taylorismo es también un método de organización industrial, cuyo fin es aumentar la productividad y evitar el control que el obrero podía tener en los tiempos de producción.” A esta idea, debemos agregarle que si miramos la cuestión desde el punto de los trabajadores, el taylorismo - a partir de la subdivisión de las tareas, la medición cronometrada de todas las actividades y los gestos de producción y la búsqueda de eliminación de los tiempos muertos - incrementa los ritmos de trabajo, las tareas se hacen más repetitivas y monótonas y se acentúan los mecanismos de control. Todo esto hace que el taylorismo implique condiciones más duras para los trabajadores y mayor productividad y ganancia para las empresas. 2. El Fordismo Mauro Ovejero nos propone la siguiente definición del fordismo: “El término fordismo se refiere al modo de producción en cadena que llevó a la práctica Henry Ford; fabricante de automóviles de Estados Unidos. Este sistema comenzó con la producción del primer automóvil a partir de 1908- con una combinación y organización general del trabajo altamente especializada y reglamentada a través de cadenas de montaje, maquinaria especializada, salarios más elevados y un número elevado de trabajadores en plantilla y fue utilizado posteriormente en forma extensiva en la industria de numerosos países, hasta la década de los 70 del siglo XX (cuando fue reemplazada por el Toyotismo). El fordismo como modelo de producción resulta rentable siempre que el producto pueda venderse a un precio relativamente bajo en relación a los salarios promedio, generalmente en una economía desarrollada.”
Cadena de montaje ayer y hoy: En la imagen 1, la producción en serie del Ford T a principios del siglo pasado En la Imagen 2, Línea de producción en fábrica de Guangdong, China. 3
2013 "Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813"
VICERRECTORÍA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Podemos decir que el fordismo profundiza el proceso de transferencia de los conocimientos productivos de los obreros hacia la dirección empresarial: continúa el proceso de subdivisión de las tareas y la cadena de montaje regula todavía más los tiempos de producción a favor de la empresa. Ford perfecciona además este proceso a partir de la disociación del trabajo de concepción respecto del trabajo de ejecución. En este sentido, los obreros “ejecutaban” en la línea de producción las tareas y actividades que los ingenieros “concebían” (pensaban, diseñaban) en las oficinas de métodos. Por otra parte, la política de altos salarios de Ford contribuye al desarrollo industrial en tanto los obreros se incorporan al consumo de bienes durables y esto hizo que la demanda de estos bienes se incrementara sustancialmente.
Ford difunde su sistema a nivel internacional, en todas las empresas automotrices y posteriormente, en casi todas las ramas de la industria. La producción en masa que expresaba el fordismo consistía en producir una gran cantidad de bienes con las mismas características para presionar luego sobre la demanda. Como el mismo Ford decía: “los clientes podrán elegir el color de su Ford T siempre y cuando sea negro”.
Ford T. Año de fabricación: 1908
Desde los años 60, las sociedades capitalistas comienzan a hacerse más complejas, aparecen nuevos grupos sociales con estrategias de consumo diferentes. Esta situación es una de las causas de la crisis del fordismo ya que en este nuevo contexto la demanda se diversifica y los consumidores comienzan a demandar bienes diferenciados, lo que no se correspondía con la producción en masa que expresaba el fordismo.
3. Argumentos postfordistas Siguiendo la perspectiva de Coriat, María Gimena Laguzzi define los tres argumentos que surgen como respuesta al fordismo: Argumento liberal dual: Se caracteriza por la primacía de la innovación tecnológica sobre la organizacional, por la implementación de un taylorismo asistido por computadoras, control jerárquico de circuitos de calidad. Las tendencias liberales y las debilidades sindicales serían las 2 principales fuerzas que promueven este escenario; pero sus límites radican en la profundización de la dualización de la sociedad y en la pérdida de consensos.
4
2013 "Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813"
VICERRECTORÍA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Argumento liberal moderado: comparte muchas características de la primera pero difiere en que se involucran los trabajadores a través de una combinación de autoridad y negociaciones informales y con acción estatal decidida en términos redistributivos con la instauración de políticas de ingresos mínimos garantizados. Argumento cooperativo ó de democracia salarial: se opone al primero de manera frontal; aquí hay equilibrio entre innovaciones tecnológicas, organizacionales y sociales. Se caracteriza por una estabilización salarial, reducción del tiempo de trabajo, ingresos mínimos, formación de mano de obra y gestión institucionalizada de la movilidad y flexibilidad laboral.” Ricardo Juárez agregó: “El argumento dual del liberalismo, hace una dualización de la sociedad (proyectosofisma) apunta a la disolución de algunas de las posiciones que garantizaban los asalariados y la economía en su conjunto, la búsqueda de condiciones más alta de utilidades, el viejo liberalismo da origen a configuraciones económicas y sociales muy particulares. La obtención de ganancias de productividad y de calidad, seguridad en la inversión y riesgo reducidos privilegiando la innovación tecnológica sobre la innovación organizacional o social. Existe a su vez, un endurecimiento tecnológico (automortización de simple integración) sin modificación sustancial de la organización del trabajo cuyo modelo descansa en un doble principio de “integración”, reducido a un numero estrictamente limitado de operadores calificados, y de exclusión de amplías categorías de mano de obra, escaso poder de negociación y a las que se mantiene al margen de cualquier aprendizaje verdadero. En cuanto a la organización interna aplica el “Hollow Corporations” (Business Week Magazine) la empresa concentra su actividad en sectores estratégicos y subcontrata (terciariza) el resto de sus actividades. Modificación salarial, amplío margen de reparto de utilidades en función del resultado empresarial que garantice la variabilidad y la flexibilidad que trasladan el riesgo de mercado. Los convenios colectivos son rotos o sus disposiciones esencialmente debilitadas, se cancela el principio de su extensión a las empresas de la misma rama (Collective BargainingEEUU) es decir acuerdos de empresa en detrimento de las negociaciones de rama. Estas disposiciones desembocan finalmente en que la dualización de las situaciones y posiciones de esta consolida “la desigualdad”; los sectores públicos solo ejercen una escasa actividad redistributiva, en numerosos ámbitos la desregulación pone en competencia a empresas o colectividades locales, significa una desregulación de hecho, se traduce en una modificación a la baja de los convenios procedentes del fordismo. Esto constituye uno de los motivos explícitos de la instauración de la desregulación. Las condiciones de competitividad, empresas individuales y economía en su conjunto, ya no disponen más que dos direcciones por las cuales optar en pocas palabras por un lado una tentativa de recuperar y reconstituir las
5
2013 "Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813"
VICERRECTORÍA EDUCACIÓN A DISTANCIA
ventajas del “fordismo perdido” y por otro una búsqueda nacional o internacional de nichos (porciones de mercado) donde hacer fructificar con una innovación. La búsqueda del fordismo perdido, las ventajas que presentaba para la empresa individual antes de codificaciones apartados por la negociación colectiva de medios clásicos, reubicación interna o internacionalización en busca de bajos salarios y de mano de obra desindicalizado y desprotegida. A este modelo llamamos políticas neoliberales aplicados desde 1990 hasta Diciembre del 2001, aún seguimos pagando las consecuencias de aquellos años a pesar de las mejoras en la producción, los salarios, paritarias, etc. El argumento liberal moderado radica en la intervención del Estado (Poder Público) regional o local, en una actividad redistributiva de una parte de las ganancias de productividad en los sectores modernizado para dirigirlas hacia otros marginados de la modernización. Este modelo pretendió un equilibrio entre un capitalismo que sea a la vez más liberal y más asistencial por parte de corrientes políticas social demócratas europeos. La obtención de calidad por implicación de asalariados, mezcla y alternativa formas de control estrecho y prácticas de “incitación”, en donde primas y promesas de promoción como elementos que permiten garantizar la tensión en el trabajo, versión del Liberalismo muy moderado donde la formación es utilizada más sistemática, condición para que la empresa individual este en el centro y pueda proceder con cierto margen de libertad a todos los ajustes (sobre todo de personal) suscitados por sus estrategias de entrada y salida del mercado. El argumento cooperativo de democracia salarial, consiste en combinar eficacia y equidad, mediante la transformación social verdadera condición para el establecimiento de un nuevo modo de crecimiento y desarrollo. Así el avance democrático en relaciones laborales, explotando las potencialidades de la revolución tecnológica una voluntad sistemáticamente buscada con el fin de sacar partido de las oportunidades abiertas por el nuevo período, arraigan allí los principios y motor de un crecimiento original. La búsqueda de productividad y calidad cuyo efecto acumulativo revela gran fuerza, innovación organizacional y tecnológica. La negociación como instrumento explícito y privilegiado. La horizontabilidad como contrapartida del modelo jerárquico “vertical” (Calificación colectiva y de administración). El reparto de la asignación de ganancias de la productividad experimentan por su lado evoluciones sustanciales.
El esbozo del modelo de “democracia salarial” no es una panacea, estando las cosas como están en (este difícil fin de siglo: 1990-2000) actualmente (2013) indican una perspectiva a la vez posible y deseable. A partir de ella pueden darse muchas bifurcaciones, y en direcciones variadas. Finalmente corresponderá a los
6
2013 "Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813"
VICERRECTORÍA EDUCACIÓN A DISTANCIA
ingenieros… y a los obreros de la época decidir sobre el futuro en el que hoy se comprometen nuestras sociedades.” 4. Toyotismo Además de los 3 argumentos postfordistas, a principios de los 90 se estaba expandiendo desde Japón un nuevo modelo organizacional cuyos principios iban a consolidarse como hegemónicos. Se trata del toyotismo. Melina Jobse nos ayuda con la definición de este concepto: “Es una metodología de cadena de montaje desarrollada originalmente por Toyota y la industria de la fabricación de automotores. También se conoce como sistema de producción de Toyota o producción just on time". José Refojos agregó: “Producción flexible es una metodología de cadena de montaje desarrollada originalmente por Toyota y la industria de la fabricación de automóviles. También se conoce como Sistema de Producción de Toyota o producción just-in-time. El sistema de producción flexible se origina después de la Segunda Guerra Mundial, está centrada principalmente en eliminar el despilfarro y dar responsabilidad a los trabajadores, reducía el inventario y mejoraba la productividad. En lugar de guardar recursos en anticipación de las necesidades de fabricación futuras, como hacía Henry Ford con su línea de producción, el equipo directivo de Toyota forjó alianzas con sus proveedores. Los vehículos Toyota se convirtieron en vehículos fabricados sobre pedido. Al potenciar el uso de empleados con múltiples capacidades, la compañía pudo adelgazar su estructura de gestión y utilizar los recursos de manera más flexible. El hecho de que la compañía era capaz de acometer cambios con rapidez le permitía responder a las demandas del mercado con más celeridad que sus competidores.”
Christian Gastón Borra aporta: Hay reglas en este sistema, unas de ellas son: 1- Eliminar el despilfarro 2- Minimizar inventarios 3- Maximizar el flujo 4- Enlazar la producción de la demanda
Edgardo Omar Piris se refiere en su aporte a otros dos pilares del modelo toyotistas considerando la contribución de su principal ideólogo, el ingeniero Onho:
7
2013 "Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813"
VICERRECTORÍA EDUCACIÓN A DISTANCIA
“Los dos pilares de este sistema son la “autoactivación” y el “método justo a tiempo”. Cuando a las máquinas automáticas se les dota de cierta autonomía, a través de un dispositivo de autodetención, se define a este funcionamiento con el concepto de “autonomatización”,. Pero, cuando además de introducir dispositivos mecánicos, se introducen dispositivos de organización, que conciernen a la ejecución del trabajo humano, a éstos se les denominan procedimientos de “autoactivación”. Ahora, en la medida que la autoactivación integra la gestión de la calidad, se inicia una vía japonesa propia de organización del trabajo y de administración de la producción. Su rasgo distintivo, en comparación con la vía tayloriana, es que la vía japonesa procederá a la desespecialización de los profesionales, para transformarlos en trabajadores multifuncionales.” Se puede decir, siguiendo a Coriat, que el toyotismo “piensa al revés” la organización industrial. En primer lugar porque la producción se inicia con la demanda: la orden de producción se dispara cuando el cliente primero elige el auto en la concesionaria y selecciona las características que considera debe tener dentro de las opciones disponibles. Por último, María Gimena Laguzzi nos habla de los otros elementos del sistema: “Kan Ban: En su búsqueda por reducir existencias y apoyado en el denominado “sistema de supermercados” estadounidense, Ohno decidió aplicar el siguiente principio: el trabajador del puesto de trabajo corriente abajo (cliente) se alimenta con unidades (productos comprados) en el puesto de trabajo corriente arriba (el estante) cuando lo necesita. En lo sucesivo en el puesto corriente arriba solo se pone en marcha la fabricación para realimentar el almacén (estante) con unidades (productos) vendidas. Así nació el principio de Kan-Ban el cual se extendió a todas las fábricas de Toyota, y tuvo como consecuencias inmediatas: • La descentralización de al menos una parte de las tareas de planificación. • Integración de las tareas de control de calidad de los productos a las tareas de fabricación. Polivalencia:En la industria textil, una de las consecuencias de la autonomatizacion fue permitir que un solo obrero trabajara en unas cuarenta tejedoras a la vez. Esto va a ser importado por Ohno a la industria automotriz donde desarrolla un doble principio de linealizacion de la producción y de una concepción de la organización del trabajo en torno a puestos polivalentes. Procederá por desespecializacion de los profesionales para transformarlos, no en obreros parcelarios, sino en plurioperadores, en profesionales polivalentes, en trabajadores multifuncionales. Just in Time: «producir los elementos que se necesitan, en las cantidades que se necesitan, en el momento en que se necesitan». “eliminaran el desperdicio”.
8
2013 "Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813"
VICERRECTORÍA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Igualar oferta y demanda; el peor enemigo: el desperdicio continuo, no por bultos, mejorar constantemente, primero el ser humano; sobre protección = Ineficiencia; no vender el futuro.”
9