MIDE prueba

Page 1

Informe de Actividades 1er. Semestre 2012

1. MIDE en cifras Visitantes

Promedio mensual de visitantes 2007-2011 / visitantes atendidos, 2012

De enero a mayo de 2012 el MIDE recibió un total de 109,763 visitantes, esto es un incremento de 14% con respecto al mismo periodo de 2011. Es la cifra más alta para los 5 primeros meses del año desde que el MIDE abrió sus puertas. El museo estuvo cerca de alcanzar la meta de personas atendidas planteada en este periodo: 116,109 (-5.47%). Entre semana el día de mayor afluencia fue el viernes (666), mientras que el jueves fue el día de menor registro (528). En promedio, el museo recibió mayor número de visitantes los sábados (1,370) y domingos (1,396)

30,000 20% 2012 25,000

47%

20,000

15,000

10,000

5,000

0

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

2012

Visitantes que solicitaron MIDE para llevar, enero-mayo, 2012

Solicitaron MIDE para llevar No Solicitaron MIDE para llevar

Jul

Promedio 2007-2011

MIDE para llevar El servicio MIDE para llevar fue utilizado por el 23% de los visitantes (25,777). 9 de cada 10 usuarios son estudiantes, la mayoría cursa el bachillerato (39%) o la licenciatura (29%). La escuela (80%) y la recomendación personal (14%) siguen siendo los medios más importantes para enterarse sobre las actividades del MIDE. 9 de cada 10 usuarios viven en el Distrito Federal (51%) y el Estado de México (42%).

Grupos escolares con reservación 2 de cada 10 personas que ingresan al museo lo hacen en grupos escolares con reservación y de enero a mayo de 2012 se atendió en esta modalidad a 20,214 personas. Lo anterior indica un incremento del 2% con respecto al mismo periodo de 2011 (20,107), brindando servicio a 404 escuelas: el 53% son públicas y 33% de estos, cursa la licenciatura. Otros grupos importantes son los de los jóvenes que estudian el bachillerato (28%) y el de los niños inscritos en la educación básica (22%). Mailing list, redes sociales y página web. Nuestra lista de correo (mailing list) se ha consolidando como herramienta de promoción con 280,000 registros. Sí continúan las actuales tendencias, durante este año se superarán las 300,000 personas inscritas en la base de datos. Las principales redes sociales (Facebook y Twitter) han crecido en conjunto un 42% durante los primeros 5 meses del año y nos permiten estar en contacto con más de 15,000 personas. Durante mayo el número de visitas a la página web del museo creció un 77% con respecto a las cifras de abril. El nuevo diseño del sitio comenzó a operar el 28 de abril. De enero a mayo, el sitio ha sido visitado más de 77,000 veces. Impresión de billete y tarjeta El 30% de los visitantes adquirió el billete (32,956) y, prácticamente 2 de cada 10, compró la tarjeta (20,761). 2. Se sigue observando, una baja en el número de unidades colocadas en relación con otros años. Esta situación puede atribuirse a que posiblemente los productos están concluyendo su ciclo y necesitan ser renovados.


Informe de Actividades 1er. Semestre 2012

2. Reporte por área Dirección de Administración ¿Qué es? La dirección de Administración es la encargada de planear, coordinar, administrar, supervisar y controlar los recursos humanos, materiales, financieros y legales del Museo Interactivo de Economía, así como de las actividades comerciales (tienda, renta de espacios, Restaurante Bistró, coordinar el área de mantenimiento y seguridad del inmueble. Integrar el presupuesto de ingresos y egresos, llevar el seguimiento y control de su ejercicio y su registro contable. Coordinar las relaciones y atender las instrucciones de la fiduciaria (NAFIN), así como cumplir con todas la obligaciones fiscales y legales que se requieren.

Evento en el Patio Principal del MIDE

Principales logros Los Principales logros que la Dirección Administrativa alcanzó en el primer semestre del presente Año fueron: Terminar en forma y bajo presupuesto con el ejercicio de recursos públicos para el mantenimiento del inmueble y actualización del museo con la aportación 2011 de Banco de México. Concluir sin observaciones ni salvedades la Auditoria de Estados Financieros y el Dictamen Fiscal 2011 aunada a una propuesta por parte de los auditores de una reinterpretación administrativa del Estado de Actividades. Realizar el cambio de la acometida eléctrica a media tensión mediante una licitación pública. Finalizar la restauración de la fachada de Tacuba. Implementación administrativa - contable y puesta en marcha del nuevo sistema de boletaje. Llevar a cabo la baja física y contable de activos mediante los procedimientos de enajenación de bienes. Registrar el 50% de las exhibiciones en el nuevo sistema de activos fijos Advance. Inscripción y Cajero para realizar el cobro registro de prestadores de servicios a nómina de los nuevos boletos de ante el IMSS. admisión y de otros servicios del MIDE

Principales metas Para el segundo semestre del Proceso de presente año, esta dirección restauración de la planea terminar en forma y bajo fachada de Tacuba presupuesto con el ejercicio de recursos públicos para el mantenimiento del inmueble y difusión del museo con la aportación 2012 de Banco de México; iniciar el procedimiento jurídico necesario para llevar a cabo la restauración de la fachada de la entrada de Bolívar; llevar a cabo la baja física y contable de activos mediante los procedimientos de enajenación de bienes de las exhibiciones desmontadas del entresuelo; terminar el registro del activo fijo en el nuevo sistema; contratar un estudio fiscal que analice la pertinencia de crear una entidad legal separada del fideicomiso para hacerse cargo de los servicios de consultoría en busca de beneficios fiscales, mayor transparencia y mejor manejo de las finanzas; terminar con el proceso de certificación del Programa de Estándares para el Desempeño Museístico e integrar el Presupuesto de Ingresos y Egresos 2013.


Informe de Actividades 1er. Semestre 2012

Dirección de Sistemas, Operación e Itinerancia ¿Qué es? La Dirección de Sistemas, Operación e Itinerancia, es la encargada de realizar el mantenimiento de la operación del museo y de sus 137 equipos de cómputo, también mantiene y desarrolla el sistema de correo electrónico y opera la red de cómputo y telefonía interna, colabora en la creación de nuevas exhibiciones y brinda soporte a los visitantes.

Principales logros Los proyectos que esta dirección ha logrado en el primer semestre del presente año han sido: la operación exitosa del museo los 6 días de la semana, 9 Cuarto de control para la horas diarias. Ha logrando un avance Operación del Museo del 70% en el cambio del sistema eléctrico del fideicomiso y ha implementado el sistema para la lectura de los nuevos boletos, los cuales han sido una herramienta importante en la optimización de la información de los visitantes, por último, concluyó la actualización de la exhibición de Índice Nacional de Precios al Consumidor.

Nuevo Boleto del MIDE

Principales metas Las metas que está proyectando para el segundo semestre del 2012 son la estabilización del nuevo sistema de interactivos del entresuelo, la actualización del sistema de video vigilancia, concluir el cambio de infraestructura eléctrica y actualizar el sistema Mide para llevar.

Dirección de Foro Educativo ¿Qué es? Esta dirección se encarga de ofrecer a los usuarios del MIDE la oportunidad de profundizar en el conocimiento de la ciencia económica, las finanzas, la sustentabilidad y el patrimonio a través de actividades que se distinguen por la calidad de sus expositores y las temáticas a tratar. Proporciona contenidos teóricos y prácticos que generan conocimiento para la toma de decisiones y la resolución de problemas reales, así como de la apreciación del patrimonio a través de talleres, cursos y diplomados, entre otros. Curso NAFIN - MIDE


Informe de Actividades 1er. Semestre 2012

Principales logros Los principales logros que esta dirección alcanzó en el primer semestre de actividades fue el incremento de ingresos, ya que se tenía un estimado de $417,219.10 y el ingreso real fue de $641,283.96, logrando un incremento de $224,064.86, lo que corresponde al 34.94%; se implementaron 6 actividades nuevas y se obtuvo un total de 423 personas y 4973 visitas virtuales a la Sala de Consulta G20.

Guía de Finanzas Personales

Diplomado Historia del Pensamiento Económico

Sala de consulta G20

Principales metas Las metas que esta dirección pretende lograr al concluir el presente año son: Cumplir con el programa de actividades propuesto para el segundo semestre; incrementar los ingresos del 2° semestre de $422,989.86 a $694,416.92, logrando un aumento del 39.08%; atender las oportunidades de vinculación interinstitucional y extramuros, Implementar 4 nuevas actividades y aumentar el número de visitantes de la Sala de Consulta del G20 en un 20%. Subdirección de Comunicación y Relaciones Públicas ¿Qué es? Las funciones principales de la Subdirección de Comunicación y Relaciones Públicas son: Desarrollar la planeación y operación de campañas de comunicación integrales para contribuir al posicionamiento del MIDE como marca entre el sector y en el mercado; llevar a cabo las relaciones públicas que promuevan una imagen positiva del museo (medios, Notas y reportajes que eventos y protocolo); diversos medios han fortalecer a la organización realizado del MIDE mediante estrategias de comunicación interna y promoverla entre aliados e instituciones educativas; administrar el programa de Servicio Social y Prácticas Profesionales.


Informe de Actividades 1er. Semestre 2012

Principales logros Durante el primer semestre del 2012 los logros principales que ha alcanzado esta subdirección han sido: 3 eventos institucionales con 600 personas aproximadamente cada uno. Impresos de 48,000 piezas entre folletería, trípticos, posters, postales y pendones. Relaciones Públicas con medios, 79 grabaciones, entrevistas y reportajes, de los cuales: 17 en TV, 17 en prensa, 10 en radio, 14 en revistas y 21 en internet, con un valor aproximado a tarifa publicada de $15,410,380. 32 campañas publicitarias realizadas. La promoción de 6 eventos con un impacto de 67,108 personas, 4 envíos de impresos (23,893 piezas) y 1,964 personas del programa de becas la Asociación de Bancos de México. La inclusión de 63 estudiantes y 47 instituciones educativa gracias al Programa de Servicio Social Se obtuvieron 105,878 visitas a la nueva página web, 10,038 seguidores en Facebook, 14,671 en Twitter y 20,152 reproducciones en Youtube, así como, 30 envíos de mailing (272,301 contactos del MIDE, 90,000 de redes externas).

Pantallas de la nueva página web, redes sociales y participaciones en ferias y exposiciones

Eventos Institucionales del MIDE 1er Semestre 2012 Publicidad del MIDE para diferentes medios

Principales metas Las metas que esta subdirección pretende alcanzar al concluir el presente año son: Dirigir la campaña de comunicación para el cumplimiento de la meta de 242,781 Obtener publicidad gratuita por un monto similar al del primer semestre de 2012. Realizar al menos 5 eventos institucionales que promuevan al Museo (6° Simposio de Educación Económica y Financiera, Paralímpicos, inauguración entresuelo, evento con atletas, Semana Nacional de Educación Financiera, proyecto infantil). Mantener la página web actualizada al 100%. Incrementar en un 10% el tráfico en nuestras redes sociales. Impulsar la visita escolar en un 5% sobre lo logrado en el primer semestre. Cubrir al 100% las necesidades de mediadores, voluntarios y servicio social de las distintas áreas del Museo. Cubrir al 100% las cuotas de inscripción del Foro Educativo.


Informe de Actividades 1er. Semestre 2012

Subdirección de Proyectos y Servicios a Terceros ¿Qué es? La Subdirección de Proyectos Especiales es responsable de atender a organizaciones públicas y privadas que se acercan al MIDE para requerir un servicio: desde la planeación y desarrollo de una exposición, hasta los contenidos para sus programas de educación financiera. Imparte los talleres del programa Adelante con tu futuro de BBVA Bancomer y supervisa a la Coordinación de Comunicación Gráfica, responsable de la imagen gráfica del museo y -cuando se solicita- del diseño de productos a terceros. Publicidad Programa Adelante con tu Futuro

Principales logros Jóvenes jugando en la mesa de cadenas productivas dentro del a Exposición Ser Emprendedor

Los logros que esta subdirección ha alcanzado durante este primer semestre del 2012 han sido la capacitación 2,524 personas a través de los módulos del programa Adelante con tu futuro: Ahorro, Crédito, Crédito Hipotecario, Seguro de Vida, Crédito de Negocios PyMEs y Fondos de inversión. Se entregaron los módulos de Ahorro y Crédito realizados para BBVA Colombia, Uruguay y Chile.

Culminó la estancia en el MIDE de la exposición Ser Emprendedor: una historia personal que recibió a 39,266 visitantes en seis meses. Exposición Ser Emprendedor

Además, de cubrir las necesidades cotidianas de diseño en el museo, se realizó la producción de gráficos para las exposiciones Desarrollo Sustentable: imágenes del mundo, Londres 2012: economía y juegos olímpicos verdes. Se inició el proyecto Valores de futuro, una iniciativa para introducir la educación financiera a las escuelas primarias y secundarias del país. Imagen de la exposición Londres 2012 Economía y Juegos Olímpicos Verdes

Principales metas Las metas que la Subdirección tiene para el segundo semestre del 2012 son: entregar a BBVA Bancomer los módulos Medios electrónicos bancarios y Cobertura en un crédito: Negocios PyMEs, así como avanzar en los proyectos encomendados por el Banco ausentes originalmente del Plan de Trabajo 2012. Terminar el desarrollo de gráficos para la inauguración del entresuelo del MIDE. Incorporar a los talleres del Aula MIDE el módulo Flujo de efectivo del programa Adelante con tu futuro y entregar los módulos Ahorro y Crédito a BBVA Perú y Paraguay. Concluir en un 60% el módulo Educación bursátil y cumplir con la meta programada del proyecto Valores de futuro. Comenzar a planear la exposición temporal A peso el kilo de Banco de México. Elaborar el manual de capacitación para instructores de la Cartera Móvil eZuza y coordinar el taller Una aventura al ahorro con American Express.


Informe de Actividades 1er. Semestre 2012

Subdirección de Servicios al Público y Comunicación Educativa ¿Qué es? Esta Subdirección es responsable de garantizar que los visitantes del MIDE reciban una atención adecuada durante su estancia, así como promover experiencias significativas que les ayuden a descubrir la importancia de la economía en su vida cotidiana. Para cumplir este objetivo, se diseñan y operan diferentes actividades educativas, programas de interpretación, procesos de capacitación continua de mediadores y voluntarios, así como actividades de vinculación museo-escuela.

Mediadora con visitantes en la Exposición temporal Ecozona

Principales logros Durante el primer semestre del 2012 la Subdirección de Servicios al Público y Comunicación Educativa logró que el Programa de Mediadores beneficiara a 151 estudiantes universitarios, actualmente hay 64 mediadores en activo; este personal recibió 230 horas de capacitación en 115 sesiones.

Voluntaria Atendiendo Módulo de Informes

Visitantes tomando taller de Huertos Urbanos

Al Programa de Voluntarios se inscribieron 28 participantes, juntos aportaron al MIDE este semestre 3,600 horas de servicio; este equipo recibió 64 horas de capacitación en 32 sesiones. Se han desarrollado 28 actividades educativas complementarias en 1,183 sesiones, atendiendo a 19,594 personas y generando ingresos por $89,055. El Área de Reservaciones programó la visita al museo de 501 escuelas con una afluencia total de 25,609 visitantes, además se efectuaron 32 sesiones de Encuentro con Profesores atendiendo a 495 docentes.

Sesión de Curso Introductorio para Mediadores

Principales metas Las proyecciones que esta subdirección tiene para el siguiente semestre del 2012 son: Instrumentar documentos y procedimientos de atención al público necesarios para sistematizar los servicios que el museo ofrece a sus visitantes. Iniciar la primera fase del Programa de Acompañamiento de la Mediación para voluntarios y mediadores, con la finalidad de optimizar los procesos interpretativos del museo. Desarrollar y coordinar la Sala de Interpretación para Niños sobre Consumo Responsable. Coordinar la realización del evento para American Express Una Aventura al Ahorro. Operar la última fase del programa de actividades educativas complementarias atendiendo a 29,500 personas. Desarrollar y operar el programa de actividades educativas de la nueva sala: Las Finanzas en la Sociedad. Incrementar en un 50% la afluencia del Programa Encuentro con Profesores.


Informe de Actividades 1er. Semestre 2012

Subdirección de Contenidos ¿Qué es? Subdirección encargada del desarrollo de exhibiciones y otros programas de comunicación, cuyas labores incluyen la investigación académica en diferentes temas (economía, finanzas, desarrollo sustentable, etc.), su conceptualización museológica y educativa adecuada para los visitantes, la escritura de diversos textos (cédulas, guiones, interfaces) y la supervisión del diseño, producción y montaje de diferentes aplicaciones multimedia (interactivos, videos, audios, gráficos, experiencias grupales, etc.) Principales logros

Principales logros de la Coordinación de Contenidos en el primer semestre del 2012

Los principales logros que alcanzó esta coordinación fueron: La renovación del entresuelo: 28 exhibiciones. Exposición fotográfica “Desarrollo sustentable, imágenes del mundo” con la Agencia Francesa de Desarrollo: 21 piezas. Colaboración con el Museo de Ciencias de Trento para el proyecto SCEnaRIOS de la ASCT con un video y una presentación internacional en la cumbre RIO+20. Propuesta temática y guión académico para una sala dirigida a niños con la Secretaría de Economía y Profeco. Adaptación museográfica y micrositio de internet para la presidencia de México del G20: 8 exhibiciones. Exposición temporal “Londres 2012: economía y Juegos Olímpicos Verdes”: 23 exhibiciones. Plan maestro para un recorrido interactivo para el Pediatric Nutrition Institute de Mead Johnson. Actualización del museo y capacitación de mediadores (continuo). Principales metas

Actividades Subdirección de Contenidos

Las proyecciones que la coordinación de contenidos tiene para el segundo semestre del 2012 son: Conclusión del plan maestro del tour interactivo del Pediatric Nutrition Institute de Mead Johnson. Plan maestro para una sala de niños con la Secretaría de Economía y Profeco. Implementar un Consejo Consultivo de Pequeños Consumidores con Secretaría de Economía y Profeco. Plan maestro para exposición numismática “De a peso el kilo”, con Banco de México. Plan maestro para renovación de la sala “Fábrica de billetes” con Banco de México. Actualización de “Londres 2012: Economía y Juegos Olímpicos Verdes”. Actualización del museo y capacitación de mediadores (continuo). Aplicación para Smartphone del MIDE.

Actividades Subdirección de Contenidos


Informe de Actividades 1er. Semestre 2012

Coordinación de Investigación y Evaluación ¿Qué es? La Coordinación de Investigación y Evaluación es un área de servicio que provee información al museo para facilitar la toma de decisiones y enriquecer la experiencia del visitante. Mediante el diseño, aplicación y supervisión de diversas metodologías y herramientas, contribuye al desarrollo y mejora de exhibiciones, programas, actividades y servicios. Su labor ayuda a profundizar en el conocimiento del público y a desarrollar proyectos especiales. También ofrece asesoría a empresas e instituciones Aplicación de Sondeo a visitantes durante su visita

Principales logros En el primer semestre del presente año, esta coordinación desarrolló una evaluación preliminar (front-end), para apoyar al equipo conceptual del MIDE en el desarrollo del proyecto de Reestructuración del Entresuelo; a fin de mejorar la experiencia de los visitantes de la Sala de Desarrollo Sustentable, realizó un estudio de observación (timing & tracking) entre 411 personas, el cual se trata del primer ejercicio de este tipo realizado en el MIDE y los resultados permitieron conocer el tiempo que el público invierte en recorrer las exhibiciones y los elementos museales de mayor impacto.

Estudio de Observación de Interactivo Política Fiscal

Con la intención de contar con un perfil actualizado de nuestro público y conocer su percepción sobre las exhibiciones, servicios y actividades ofrecidas por el museo, se concluyó el Sondeo a visitantes 2011 y se presentaron los resultados. Visitantes anotando en el buzón de sugerencias,

Principales metas Los objetivos que esta Coordinación pretende alcanzar al finalizar el presente año son: Aplicar el Sondeo a visitantes 2012 a un total de 450 personas para seguir profundizando en el conocimiento del público del museo. Conducir un segundo estudio de observación (timing & tracking) a los visitantes al Entresuelo una vez que se concluyan los trabajos de reestructuración. Lo anterior a fin de conocer el tiempo que el público invierte en recorrer el espacio y los elementos museales de mayor impacto. Elaborar el plan de evaluación que se llevará a cabo durante 2013 para apoyar la actualización de la Fábrica de billetes y la Sala de Numismática. Llevar a cabo una evaluación para conocer la percepción de los asistentes al curso piloto Guía de desarrollo sustentable, a fin de que se realicen los ajustes pertinentes.

Aplicación de Sondeo Anual a visitantes del MIDE


Informe de Actividades 1er. Semestre 2012

3. Proyectos a terceros El Museo Interactivo de Economía, con la finalidad de tener un mayor alcance e impacto, ha decidido participar en otras actividades diferentes a las propias a su operación, colaborando en proyectos de otras instituciones, museos y organizaciones, tanto nacionales, como internacionales. Como muestra de ello, los siguientes proyectos: Posible adquisición del simulador de Mercado Accionario por parte del Banco Santander. Supervisión y acompañamiento de la Exposición Itinerante Ser Emprendedor, en colaboración con el área de educación financiera Saber Cuenta de Banamex. Negociación en curso para la posible adquisición de interactivos de la Sala de Desarrollo Sustentable, los interesados son: Banco Central de Francia por cifra pendiente, Technopolis en Bélgica por cifra pendiente y el gobierno del Estado de Querétaro por $722,267.04 Convenio de colaboración para replantear el actual museo numismático de Cuenca- Ecuador y la creación del Museo Numismático en Guayaquil con Banco Central de Ecuador. Plan Maestro para el diseño del Recorrido interpretativo e interactivo al Instituto de Nutrición Pediátrica de Mead Johnson dirigida a autoridades de sector salud y académicos e investigadores relevantes. Por un monto de $1,924,259.00. Operación de cinco talleres del programa Adelante con tu futuro: Ahorro, Crédito, Credito Hipotecario, Seguro de Vida y Crédito de Negocios PyMEs. En el período que se reporta los instructores del MIDE impartieron 11 capacitaciones en diversas universidades. En el Aula MIDE se llevaron a cabo 661 talleres. En conjunto, se capacitaron un total de 2,524 personas. Los talleres con mayor participación fueron los de Ahorro y Crédito. Entrega de los módulos del proyecto Adelante con tu futuro – Latinoamérica, BBVA Colombia entregado el 13 de diciembre de 2011, Chile y Uruguay, entregados a BBVA Bancomer el 14 de Febrero del 2012. Conducir piloto del programa Valores de futuro de BBVA Bancomer, hacer un diagnóstico y desarrollar para el proyecto que brinda educación financiera a estudiantes de primaria y primero de secundaria que tiene su fundamento en la promoción de valores. En marzo de 2012 se entregó un diagnóstico para la adaptación del programa a la curricula mexicana y los días 7 y 8 de agosto se llevaron a cabo dos sesiones de grupo focal. La primera con maestros y la segunda con profesores. De los reportes de desempeño de la exposición Ser Emprendedor: una historia personal, se destacan los siguientes datos: del 27 de octubre de 2011 al 29 de abril de 2012, la muestra fue visitada por 39,266 personas. En las actividades coordinadas por la Subdirección de Atención al Público y Comunicación Educativa participaron 5,089 visitantes. En promoción de la exposición, el MIDE invirtió casi 340 mil pesos. Desarrollo Sustentable: imágenes del mundo. Del 1 de febrero al 4 de marzo fue exhibida en el MIDE la muestra temporal de fotografía Desarrollo Sustentable: imágenes del mundo en colaboración con la Agencia Francesa de Desarrollo. Fue la primera exposición temporal que la Jefatura de Museografía del MIDE monta en la sala Desarrollo Sustentable: Economía, sociedad y naturaleza del MIDE. El proceso de la elaboración del modelo y manual de capacitación para la adquisición de las competencias requeridas para la operación, promoción e instrucción de la Cartera Móvil eZuza fue temporalmente detenido debido a que la empresa no ha entregado el material de consulta requerido para elaborar el manual. Se espera retomar los trabajos en septiembre de 2012 y concluirlos antes de que finalice este año. Para apoyar las actividades de la Dirección de Foro Educativo personal de las subdirecciones de Contenidos y Proyectos Especiales trabajaron en la elaboración y diseño gráfico de la Guía para entender tus finanzas. El primer curso de la Guía fue impartido el 03 de marzo del presente con una participación de 23 personas. Se desarrollaron seis calculadoras para el módulo Ahorro y Crédito en JAVA impartir los talleres a empleados del banco. Las mismas fueron entregadas el 17 de enero de 2012.


Informe de Actividades 1er. Semestre 2012

4. Nuestros donantes Durante el primer semestre del presente año, el área de Desarrollo Institucional de la mano de la Dirección General, ha gestionado los recursos para el logro de los siguientes proyectos:

Proyecto

Descripción del Proyecto

Londres 2012, Economía y Juegos olímpicos Verdes

Exposición temporal del 27 de julio al 30 de diciembre de 2012, exhibida en el patio de novicios del MIDE, desarrollada en el marco de los XXX Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Londres, Inglaterra.

Patrocinadores

Monto c/ IVA

Visa

$359,600.00

SAMSUNG*

$288,840.00

Total c/ IVA

$1,228,832.00 Coca-Cola

$392,400.00

Embajada Británica**

$187,992.00

*SAMSUNG aporto adicional 10 tablets en especie y el préstamo de un Video Wall integrado por 8 pantallas. ** La embajada británica realizó la aportación económica a través de Uk Trade & Investment.

Para este proyecto además de los patrocinios, se contó con la valiosa colaboración de: Nombre

Aporte

Terra

Señal para las competencias y alimentación información actualizada para panel "Hoy en las olimpiadas"

Logomark

Préstamo de Cabina telefónica, sillones y réplica de guitarra de Paul McCartney

COM

Préstamo de Antorcha México 68 y posters de Juegos olímpicos de 1908, 1948 y 1968

Atlética

Kit ropa deportiva Delegación mexicana 2012

Clínica Cerebro

Préstamo de 4 máquinas desempeño físico y patrocinio evento paralímpicos

The light Surgeons

Derechos de transmisión de Video 24 hrs. en Londres

British Council

Colección de posters de artistas británicos con ocasión de los juegos olímpicos de 2012

Proyecto

Descripción del Proyecto

Patrocinadores

Monto c/ IVA

Actualización Sala El Futuro del Dinero

Consiste en la actualización de los contenidos de la Sala El Futuro del Dinero

Visa

$628,650.00


Informe de Actividades 1er. Semestre 2012

Proyecto

Descripción del Proyecto

Patrocinadores

Monto c/ IVA

G20

Posicionar al MIDE como un lugar a donde el público en general pueda acudir para encontrar información no oficial de calidad en torno al G20

Secretaría de Relaciones Exteriores

$255,000.00

Proyecto

Descripción del Proyecto

De expresión y desarrollo Cultural, con el Programa de Promoción Escolar y de vinculación a docentes para que los Niños y Niñas vayan al museo, busca fortalecer los vínculos del MIDE con la escuela primaria y secundaria, a través de la oferta de herramientas a los profesores que hagan del museo un instrumento que refuerce la curricular escolar y permitan optimizarlo como agente educativo. Así mismo, el proyecto El Museo de Las Niñas y los Viva Voz, busca fortalecer la niños de comunicación de los contenidos del México van al museo utilizando herramientas Museo teatrales.

Patrocinadores

Monto c/ IVA

Cámara de Diputados/ CONACULTA*

$3,000,000.00

Total c/ IVA

$3,800,000.00

De equipamiento Cultural, se desarrollara con la Actualización de la experiencia Simulador del Mercado que consistirá en revisar los formatos interactivos para Fundación Pedro y hacerlos accesibles a “Los Niños y Helena** Niñas” que no fueron tomados en cuenta de manera específica en el diseño original, especialmente aquellos que son menores de 12 años.

$800,000.00

*CONACULTA: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes **Fundación Pedro y Helena: Aportación en negociación

Proyecto

Descripción del Proyecto

Patrocinadores

Monto c/ IVA

SCEnaRIOs Rio+20

Participación en el Proyecto SCEnaRIOS de ASTC (Association of Science and Technology Centers) que tiene por objetivo el involucramiento de jóvenes con la temática del desarrollo sustentable y que fue presentado en Rio+20 en alianza con el Museo de Trento de Italia

FEMSA

$130,000.00


Informe de Actividades 1er. Semestre 2012

Proyecto

Descripción del Proyecto

Proyecto para el desarrollo de una nueva sala permanente que abarca el diseño, fabricación e integración de equipamiento cultural, sus contenidos y la presentación Plan Maestro: Espacio gráfica y física del espacio. Esta sala Lúdico Pequeños estará dedicada a los niños, con la Consumidores finalidad de aportarles las herramientas necesarias para comprender la importancia que ellos tienen como consumidores dentro de la sociedad. Consiste en el diseño e implementación de una dinámica itinerante, aplicada en escuelas públicas y privadas del D.F. y área metropolitana, dirigida a pequeños consumidores. Tiene el fin de promover una cultura de consumo responsable e inteligente, Consejo consultivo brindando a los niños herramientas para infantil de pequeños la reflexión y apropiación de los temas consumidores propuestos. Además, generar un espacio en el cual la opinión de los niños sobre consumo, se tome en cuenta y se vierta en videos que sirvan a la procuraduría para la elaboración de materiales, programas y otras actividades dedicadas al público infantil.

Patrocinadores

Monto c/IVA

PROFECO*

$3,816,786.28

*PROFECO: Procuraduría Federal del Consumidor

Proyecto

Descripción del Proyecto

Actualización de la Sala Las Finanzas en la Sociedad

Actualización de 4 áreas: (Inclusión financiera) Finanzas Personales, Intermediarios Financieros, Banco de México y control de la inflación, Finanzas Públicas y Taller, en el área del entresuelo

Patrocinadores

Monto c/ IVA

AMAFORE*

$2,200,000.00

CNBV**

$1,000,000.00

IPAB***

$1,300,000.00

Total c/ IVA

$4,500,000.00

*AMAFORE: Asociación Mexicana de Afores ** CNBV: Comisión Nacional Bancaria y de Valores (Monto aún en negociación) *** IPAB: Instituto para la Protección al Ahorro Bancario

Además de los patrocinadores que apoyan el constante desarrollo del MIDE, también existen alianzas y distinguidos colaboradores, mencionados anteriormente, entre ellos Aeroméxico, quien de manera generosa ha venido apoyando al Museo con la aportación en especie de vuelos para nuestros colaboradores.


Informe de Actividades 1er. Semestre 2012

5. Proyectos en Proceso de Negociación Proyecto

Descripción del Proyecto

Actualización el video "Voces de Fuego" y de la infraestructura para la proyección del mismo. Así como la Implementación de un programa que ofrezca experiencias, Proyecto American dando una breve muestra de las Express actividades que se desarrollan dentro del MIDE de manera itinerante, brindando un servicio a la comunidad donde se comparta la importancia de entender de forma básica la economía y las finanzas

Patrocinadores

Monto c/ IVA

American Express

$3,600,000.00

Pendientes de descripción Plan Maestro Proyecto de Numismática BM 2012 $420,000 Implementación 2013 Anteproyecto de actualización de la Sala de Fábrica de Billetes (anteproyecto) Centro de Visitantes a la Fábrica de Billetes de BM (anteproyecto)


Informe de Actividades 1er. Semestre 2012

Para mayores Informes Direcci贸n General Silvia Singer Sochet T. (+55) 5130.4610 Singer@mide.org.mx Coordinaci贸n Desarrollo Institucional Laura Mendivil Anaya T. (+55) 5130.4622 laura.mendivil@mide.org.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.