Pamela
PORTAFOLIO
Ugarte 2021
TABLA DE CONTENIDOS
01 Qhatu 02 Ayaju 03 Absolut. 04 Phuyu 05 Oxapampa 06 Bernardo Moreno 07 Banca Micelio 08 Talleres CAR
PROYECTO QHATU
Diseño de módulo de venta para la marca Qhatu. Se propuso un módulo sobrio, elegante y muy afín a la marca; sus elementos escalonados, rescatan la esencia del cusco, sus calles y andenes. Con este diseño lo que se logró es resaltar el colorido de sus productos y la materialidad de los exhibidores de estos.
Programas: Blender, Photoshop
En las repisas de accesorios y joyería, se utilizaron exhibidores de acrilico retroiluminado asi como también exhibidores escalonados de concreto, simulando de esta forma la piedra, un elemento muy utilizado en la arquitectura Cuzqueña. La iluminación en exhibidores está dada por spots además de los exhibidores acrilicos retroiluminados y la iluminación general se da mediante luminaria empotrada en techo.
El módulo de la caja cuenta con el logo de la marca en acrílico retroiluminado, para una facil ubicación en ambientes de noche.
PROYECTO AYAJU
Diseño de un concept store, el cual reune 3 marcas ecoamigables peruanas, Insecta, Ayni y Philomena. Lo que busca la propuesta es expresar la esencia de las 3 marcas mediante la paleta de colores, la materialidad y el uso de vegetación.
Programas: Blender, Photoshop, Lightroom
Los materiales con acabado natural, como la madera, el ladrillo expuesto, el estuco, además de las formas curvas, le brindan al espacio la calidez y naturalidad la cual se tuvo como objetivo en este proyecto
PROYECTO ABSOLUT.
Diseño de mobiliario para producto. La marca a la cual está dirigido es vodka ABSOLUT. Para este, se usaron la resina y el mdf pintado con los colores de la marca para darle la sensación de estar compuesto por hielo.
Programas: 3D Studio Max, Lightroom
La iconografía, iluminación y el elemento principal el cual es la botella de vodka ABSOLUT. se instalan antes de realizar el vaciado de la resina en los moldes, de esta forma se logra el efecto de encontrarse dentro de hielo.
PROYECTO PHUYU
Proyecto de remodelación de un dormitorio de niño, el concepto detras de este está relacionado con las nubes y el cielo, por ello, se utilizó una paleta de colores claros y en tonalidades frias.
Programas: 3D Studio Max, Lightroom
El mobiliario en este proyecto está completamente diseñado, teniendo en cuenta el gusto del cliente. Con esta guía en mente se pudieron elegir los elementos decorativos precisos para este proyecto.
PROYECTO OXAPAMPA
Proyecto de diseño de casa de campo y espacio de recreación - piscina - sauna en la provincia de Oxapampa.
Programas: Twinmotion, Lightroom
En la imágen superior podemos ver el área de sala de la vivienda principal de este proyecto, asi como también parte del área de terraza. Se hizo uso de mucha madera y textiles en tonalidades neutras ya que el proyecto se encuentra en un área rural, rodeado de mucha vegetación y se quiso mantener una conexión con la naturaleza.
En el edificio de recreación del proyecto, se propuso un área de sala, comedor, kitchenette y juegos en el segundo piso y un área de piscina, descanso y sauna en el primer mivel. El uso de grandes ventanales y mamparas le brindó al proyecto la conexión con la naturaleza que pidió el cliente.
PROYECTO BERNARDO MORENO
Proyecto de remodelación de varios espacios de un departamento en el distrito de San Borja. Los espacios intervenidos fueron cocina, sala/comedor, dormitorio principal, dormitorio secundario y estudio/dormitorio de visita.
Programas: 3D Studio Max, Photoshop
Los dormitorios tienen un contraste de tonalidades neutras y frias, de esta forma se logró darle frescura a estos espacios.
Se propuso un gran espejo en el área del comedor para agrandar visualmente el espacio, ya que el área de sala-comedor es pequeña.
Se propuso un gran espejo en el área de la cocina para agrandar el espacio. Los servicios higiénicos para visita, a diferencia de todos los demás ambientes del departamento, se propuso en colores más vibrantes a pedido del cliente.
PROYECTO BANCA MICELIO
Proyecto de diseño de mobiliario con materiales sostenibles. La banca diseñada es 100% ecoamigable, con su estructura sólida en madera pino y el asiento de micelio. El asiento fué moldeado a medida de tal forma que todo el mobiliario se ensamble con facilidad.
Programas: Blender, Lightroom
La idea detrás de este proyecto es tener un mobiliario versatil, el cual se pueda armar y desarmar con facilidad según la necesidad del usuario. Además de ser un diseño responsable al ser 100% reciclable y tener un ciclo de vida circular, el micelio es un material que se puede trabajar con asociaciones que brindan apoyo a comunidades de bajos recursos.
PROYECTO TALLERES CAR
Proyecto de diseño un edificio de talleres ocupacionales para los residentes del centro de atención residencial (CAR) Renacer. El fin de este proyecto fue conseguir una mejor zonificación y brindarles a los residentes áreas más acordes a sus necesidades, asi como también lograr espacios sostenibles y más personalizados.
Programas: Blender, Lightroom
En las áreas de talleres, se propueso el uso de materiales 100% sostenibles; morteros de cal en muros y techos, pisos de corcho reciclado en aulas, pisos de terrazo en pasillos, zócalos de acero inox, paneles acústicos de micelio en muros y techos. Se usó también elementos diseñados como la banca de micelio y mesas de structural skin y micelio.
En el proyecto en general, se generaron espacios importantes de parques y patios a distintos niveles accesibles mediante rampas para el uso de los usuarios en sillas de ruedas, teniendo en cuenta la importancia de la naturaleza y el aire fresco para la rehabilitación de estos residentes.
La estructura del área de talleres es en drywall con un acabado de estucado con mortero de cal, La mayoría de los materiales y productos propuestos, aportan puntos para certificación leed, dandole al proyecto confort en ahorro de agua, energía y atmósfera, calidad ambiental interior y selección de materiales.
Gracias