Revista comida liz

Page 1

COMIDA M

POSTRES

Y

E X

A

I

L

C

G

A

O

N A

RECETAS

M A

S



INDICE 4.-COMIDA MEXICANA 5.-PLATILLOS MEXICANOS 6.-RECETA DE CHILES RELLENOS 8.-RESTAURANTES MEXICANOS 9.-POSTRES MEXICANOS 10.-PIRAMIDE ALIMENTARIA 12.-EL ARROZ CON LECHE 13.-CHEFS MEXICANOS 14.-EL FRIJOL ES SALUDABLE 16.-驴C贸mo SE HACE EL TEQUILA? 18.-EL TEQUILA BLANCO


COMIDA MEXICANA

La gastronomía mexicana es el conjunto de platillos endémicos de México que forman parte de sus tradiciones culinarias y que derivan tanto de la cocina mesoamericana como de la europea, entre otras. El 16 de noviembre de 2010 la gastronomía mexicana fue reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. La cocina mexicana ha sido influida y ha influido a su vez en cocinas de otras culturas, como: española, africana, del Oriente Medio, asiática. Representa también la cultura histórica de ese país, ya que muchos platillos se originaron mucho antes de laConquista (por ejemplo, la cocina de la cultura mexicana), y existen en ella una amplia diversidad de sabores, colores y texturas que hacen de la comida mexicana un gran atractivo tanto para nacionales como extranjeros.México es muy famoso por sugastronomía . Además del taco y el guacamole, que gozan de renombre internacio-

nal, hay ricas y variadas tradiciones culinarias en todo el país. Los sabores, aromas y texturas de la cocina tradicional mexicana son una grata sorpresa para los sentidos, como los gusanos de maguey, las hormigas y los chapulines fritos. La inigualable fusión de sabores en platillos como el mole y las tradicionales salsas mexicanas es un deleite para los paladares más exigentes.

el menudo de Sinaloa, Sonora y Chi huahua y otros muchos alimentos, en una larga lista de honor de la gastronomía mexicana. Aunque algunas sobresalen, en efecto, por su bien ganada fama y difusión, estas tradiciones gastronómicas regionales deben jerarquizarse solo en función de gustos personales. En los mercados de cada ciudad se pueden encontrar muchas de estas mismas tradiciones gastronómicas, La diversidad es la característica y la actividad por las mañanas inesencial de la cocina mexicana. Casi cluye desde los típicos desayunos cada estado mexicano posee sus (como molletes dulces o salados) o propias recetas y tradiciones culi- huevos al gusto y bebidas como narias. Desde luego, esta diversicafé, chocolate o bebidas con leche dad es más notoria si se contempla (chocomilks) hasta platillos únicos la riqueza gastronómica regionalde cada región. mente y no porentidad federativa. Hay ciertas creaciones gastronómicas que surgieron localmente y que por su calidad y aceptación generalizada se han vuelto emblemáticas de la cocina mexicana en lo general. Éste es el caso de platillos como la cochinita pibil (yucateca), elmole oaxaqueño, el mole poblano, el pozole (identificado con Sinaloa, Jalisco y Guerrero), el cabrito (coahuilense y neoleonen se), elpan de cazón campechano, el churipo y las corundas purépechas (de Micho acán),


PLATILLOS MEXICANOS Chiles rellenos

Tamales

Tostadas

Mole poblano


RECETA

CHILES RELLENOS Ingredientes 

Medio kilogramo de carne molida

4 jitomates

Cebolla

Sal

Pimienta

Aceite

Chiles poblanos

Huevo

PROCEDIMIENTO El primer paso es quitarle la piel a los chiles. Para ello, se colocan los poblanos directos al fuego, deben quedar de aspecto quemado por todos lados. Se colocan dentro de una bolsa de polietileno para que suden, por una media hora. Luego, con ayuda de un paño, se procede a rasparlo para retirarles la piel. Se termina este proceso bajo el chorro de agua y tallando con las manos delicadamente. Hacerles un corte longitudinal para extraer las semillas (bajo el chorro de agua). Escurrirlos y rellenarlos de carne. Para capear los chiles: Batir las claras a punto de nieve, agregar una a una las yemas y batir unos minutos más. Pasar los chiles ya rellenos de queso por la harina, luego por el huevo batido y freírlos en una sartén con aceite caliente. Voltearlos para freír de todos lados. Escurrir sobre papel de cocina. Sumergir los chiles ya capeados en el caldo de tomate, hervir dos minutos y servir bañado en la salsa.


TERRIBLE SER VEGETARIANO VERDAD?


1._PUJOL 2._QUINOTIL 3._AMARANTA 4._GUZINA OAXACA 5._AZUL HISTORICO


POSTRES MEXICANOS El postre es el plato de sabor dulce o agridulce que se toma al final de la comida. Cuando se habla de postres se entiende alguna preparación dulce, bien sean cremas, tartas, pasteles, helados, bombones, etc. Por extensión se denomina postre a cualquier comida dulce incluso si su objetivo no es ser ingerido al final de la comida. Algunos ejemplos son El postre es el plato de sabor dulce o agridulce que se toma al final de la comida. Cuando se habla de postres se entiende alguna preparación dulce, bien sean cremas, tartas, pasteles, helados, bombones, etc. Por extensión se denomina postre a cualquier comida

dulce incluso si su objetivo no es ser ingerido al final de la comida. Algunos ejemplos son las galletas o magdalenas.

ran al momento o con anticipación, con el fin de agradar al paladar ya que existen postres en todas las temperaturas y texturas (al tiempo, calientes, Los postres han sido siempre el broche de oro fríos, helados y mixtos). de una comida. Un buen Importante es considerar postre, resaltará la satis- en estos días que los posfacción de los alimentos tres son de gran aportaanteriores. En muchos ca- ción calórica y energética sos se planean como una por lo que también se agradable sorpresa, pero han diseñado en la actuarealmente constituyen lidad gran variedad de también un complemento postres que han logrado importante al aporte de cambiar ingredientes por nutrientes en la alimenta- algunos menos riesgosos ción diaria. Contienen para la salud, ejemplo de elementos nutritivos co- ello son los que incluyen mo frutas, leches, huevos menos grasas, o y elementos energéticos bien frutas naturales, incomo azúcares y grasas. gredientes sin refinar o Son los postres los que azúcares sustitutas para endulzan la vida si se con- evitar enfermedades cosumen con moderación. mo la diabetes. Hay postres que se prepa-


PIRAMIDE DE ALIMENTACION



El arroz con leche es uno de los postres más tradicionales de la gastronomía de muchos países. Se trata de un postre delicioso, de textura suave y muy sencilla de preparar. No se requiere de mucha mañana culinaria para realizarlo, pues sus principales ingredientes son el arroz y la leche.

lentar a fuego suave. Cuando la leche se haya calentado un poco añadiremos el azúcar y lo removeremos todo bien. 2.

En un colador echamos 210 gr. de arroz y lo lavamos bien con agua. Tras haberlo escurrido, y que no quede nada de agua, lo echamos a la cacerola de la leche. Lo dejaremos cocer alrededor de 50 minutos o 1 hora a fuego suave. Acordaos de removerlo de vez en cuando para que el arroz no se pegue ni se queme la leche. Si veis que la leche se consume muy rápido no dudéis por ningún momento de añadir más.

3.

Cuando veáis que el arroz ya está hecho y queda poca leche, apagamos el fuego y lo dejamos reposar para que el arroz consuma toda la leche que quede.

4.

Mientras reposa el arroz rallamos un poco la piel de un limón. Y cuando el arroz ya esté listo la echamos junto con la mantequilla y las ramas de canela. Lo removeremos todo muy bien para que se mezclen los ingredientes y el arroz quede impregnado con su sabor.

Para darle más sabor cuando se vaya a tomar podemos echarle un poco de canela en polvo al gusto de cada uno. Pero esto es optativo.

Aquí encontraréis diversas recetas con distintas formas de prepararlo para conseguir un postre que será una completa delicatesen para vuestro estómago y el de vuestros invitados. Ingredientes:

1 litro de leche.

120 gr. de azúcar.

Mantequilla

Dos ramas de canela

Arroz cocido 210 gr. de arroz. En una cacerola echamos la leche y la ponemos a ca-

1.


CHEFS MEXICANOS


多EL FRIJOL ES SALUDABLE?


1. Los frijoles son fuente de carbohidratos complejos, proteína, vitaminas, minerales y fibra. Tienen un bajo contenido de grasa y, por ser un alimento de origen vegetal, no contienen colesterol.

del tubo neural.

4. 100 gramos de frijoles contienen aproximadamente 17 gramos de fibra. Esto es importante considerando los beneficios de la fibra para reducir los niveles de colesterol en sangre y el 2. Los frijoles son ideales para cuidar la riesgo de enfermedades crónicas, tales alimentación de una persona con dia- como obesidad, diabetes y cáncer. betes. Sus carbohidratos complejos se absorben más lentamente que los sim- 5. Si comer frijoles le genera probleples (azúcar, dulces, mieles, confites, mas de gases o flatulencia, la solución etc.), por lo tanto ayudan a prevenir es simple: antes de cocinar los frijoles aumentos abruptos en los niveles san- remójelos en agua por una hora y eliguíneos de azúcar. mina el líquido, ya que los componentes que generan los gases son un tipo de carbohidratos que se encuentran en la cáscara de los frijoles y se disuelven en el agua.

Sin duda, los frijoles son altamente nu3. Tienen alto contenido tritivos y saludables. No olvides incluirde tiamina, riboflavina, niacina y ácido los en tu dieta, ya que además de refólico. Las tres primeras son necesarias ducir el colesterol tiene pocas calorías, para la producción de energía. Por su lo que ayuda a cuidar tu peso. ¡Buen parte, al ácido fólico es primordial para provecho! la formación y maduración de las células, por lo que es fundamental durante el embarazo, para prevenir defectos


多COMO SE HACE EL TEQUILA MEXICANO? 多COMO SE HACE EL TEQUILA MEXICANO?


El tequila es un destilado originario del municipio de Tequila en el estado de Jalisco, México. Se elabora a partir de la fermentación ydestilado al igual que el mezcal, jugo extraído del agave, en particular el llamado agave azul (Agave tequilana), con denominación de origen en cinco estados de la República Mexicana (Guanajuato, Michoacán, Nayari t, Tamaulipas y por supuesto en todo el estado deJalisco ya que en los tres primeros solo se puede producir en algunos municipios, los fronterizos a Jalisco). Es quizás la bebida más conocida y representativa de México en el mundo.

otros azúcares. Desde hace algún tiempo, sin embargo, la norma exige que para ser llamado tequila debe ser al menos 60% agave. En los tequilas mixtos, el agave se mezcla con jarabe de maíz o de caña de azúcar. El nombre tequila es una denominación de origen controlado, reconocido internacionalmente, y que designa el destilado de agave elaborado en regiones determinadas de México, en las inmediaciones de las localidades de Tequila y Amatitán, así como en Arandas yAtotonilco el Alto en la zona de Los Altos y en Nayarit en municipios cómo Ixtlán del Río. También se elabora en determinadas zonas enGuanajuato, Michoacán, La pureza de un tequila consiste y Tamaulipas. en estar hecho completamente a partir del agave. Cuando un El origen náhuatl (téquitl: trabajo tequila no señala en su etiqueta u oficio; tlan: lugar) de la palaque es 100% de agave es un te- bra habla de un lugar de trabajo quila mixto. Esto significa que una proporción del azúcar obte- y, a la vez, del trabajo específico de cortar plantas. La palabra nida del agave se mezcló con otros azúcares durante su ela- tequio se refiere a la tarea de boración. Durante muchos años los hombres de campo. existió en México una norma que permitía que los tequilas tuvieran un mínimo de 51% de agave y un máximo de 49% de


EL TEQUILA BLANCO

El tequila blanco es el punto de partida para la creación de las demás variedades. “Una vez que el agave tequilana weber variedad azul está maduro en el campo se realiza la gima, que consiste en quitar las pencas al agave y quedarse con el corazón o piña. Esa piña tiene contenidos de azúcar en forma de inulina. Para poder revertir la inulina a azúcar se cuece la piña. Ya que se tienen los azúcares de nuevo se hace un mosto (combinación de agua y las mieles extraídas del agave cocido) para luego dar paso a la fermentación y convertirlo en alcohol”, explica Andrés. Después, el mosto se debe destilar dos veces. “En la segunda destilación es cuando obtenemos el tequila blanco, que antes de ser envasado y enviado al mercado, pasa por unos tanques en los que se le añaden moléculas de agua para así obtener la graduación alcohólica que se indica en la botellas. Por ejemplo, una botella de 38% alcohol volumen, el porcentaje res-

tante en la bebida es agua de dilución.” El tequila blanco es transparente y claro. Se distingue por su sabor dulce que, precisamente, lo obtiene del agave cocido, pues contiene esa miel dulce. Es la variedad que mejor conserva las cualidades naturales del agave, pues se le embotella directamente después de ser destilado.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.