CONTENIDOS Movilización social y política en Rosario y el sur santafesino • Denuncia social y vanguardia artística: Tucumán Arde • Los Rosariazos, confluencia de la movilización estudiantil y sindical • El Cañadazo y la militancia católica • La política: entre dictaduras y lucha armada • La movilización obrera y los inicios del terror estatal
Despliegue del terrorismo de Estado • Las víctimas • Los responsables • Las prácticas represivas • Centros clandestinos y lugares de detención transitoria • Formas y actores de la resistencia • Facetas sociales y públicas
Memoria Abierta reúne, preserva y difunde el acervo documental de organizaciones de Derechos Humanos y de archivos personales e institucionales vinculados al terrorismo de Estado en la Argentina. Produce testimonios sobre la vida social y política de los años 60 y 70 y trabaja sobre la memoria territorial y espacial de la violencia estatal en esos años. A partir de estas fuentes, Memoria Abierta desarrolla herramientas educativas, compone textos y materiales audiovisuales, y crea exhibiciones que ofrecen representaciones de lo ocurrido en el pasado para estimular el debate y establecer conexiones con hechos y situaciones del presente. El Museo de la Memoria de Rosario trabaja desde hace diez años sobre el tema del terrorismo de Estado durante la última dictadura militar, sus causas y sus efectos en la sociedad argentina. Además, avanza en tareas para generar conciencia sobre el impacto de experiencias autoritarias en otros países latinoamericanos
Herramientas para la memoria
Este DVD reúne testimonios audiovisuales, fotografías, textos, documentos y representaciones cartográficas que construyen un relato coral sobre el impacto del terrorismo de Estado en Rosario y el sur santafesino. La colección alude a la represión estatal pero también a las experiencias de movilización contra las cuales se desplegó el terrorismo de Estado, a las luchas emprendidas en reclamo por verdad y justicia, y a las que alimentan hasta hoy la construcción de la memoria. El Museo de la Memoria y Memoria Abierta se proponen con la edición de este material, acercar una herramienta útil a la tarea de docentes y estudiantes. Su riqueza permite pensar estrategias para abordar contenidos en distintos niveles y modalidades del sistema educativo, a partir del empleo de nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Las luchas por “Memoria, Verdad y Justicia” • Formas y actores de la resistencia • Los primeros años de democracia • Estrategias frente a la impunidad • Actualidad: juicios y políticas públicas
www.museodelamemoria.gob.ar
Haciendo memoria hoy • Prácticas de memoria y homenaje • Lugares de memoria • Organizaciones de derechos humanos • Archivos y fuentes documentales públicas
Luchas políticas y terrorismo de Estado en Rosario
www.memoriaabierta.org.ar contacto@memoriaabierta.org.ar
Este documento se ha realizado con la ayuda financiera de la Comunidad Europea. El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva de Memoria Abierta y el Museo de la Memoria de Rosario y en modo alguno debe considerarse que refleja la posición de la Unión Europea.
A continuación proponemos un conjunto de recorridos temáticos para facilitar la elaboración de propuestas didácticas.