GENERACIONES #510 - Julio 2019

Page 1

JULIO | 2019

# 510

,


Tecnología, Innovación y Evangelio. Los avances de la ciencia participación en redes sociales, nan como la pasión misione plantean grandes desafíos para el conocimiento de algunas que cruza culturas. Los padr la fe cristiana, aunque un gran aplicaciones digitales. El desafío sector de los cristianos no los plantea la comprensión de los como el amor supremo qu perciben. Todavía hay quienes valores que están detrás de todo lo entrega. Las buenas nuevas nunca dejaron de s consideran que la ciencia y la fe estas prácticas. nuevas, aprendiendo a coexis son antagónicas, opuestas, generándose una grieta insalva- La obsolescencia en la tecnolo- en todos los tiempos; modas

Modelar piedad ante tus hijos

James Baldwin novelista y dramaturgo del siglo XX, dijo sobre el poder del ejemplo de un padre “Los hijos nunca han sido muy buenos en escuchar a sus mayores, pero nunca han fallado en imitarlos”. Las palabras de todos sabemos; lo que los padres hagan tendrá un mayor impacto en sus hijos que lo que ellos digan.

cómo inviertes tu tiempo. Dios”. Como hijos de Dios, Deja que sea testigo de cómo te su carácter a medida que y gracia, extendiendo perdón crezcamos en Cristo. De igual libremente y tratando a los modo, como padres, debemos demás con bondad y compaser modelo de piedad y devo- sión. ción si queremos forjar hijos Sé aquello en lo que quieres piadosos y devotos. que tu hijo se convierta. Los hijos son observadores. Desde luego no lo harás de Nos miran y buscan pistas modo perfecto, y está bien. Tu sobre cómo vivir, amar e hijo también debe de enteninteractuar con los demás y der que eres humano, que

Seamos una iglesia que abraza a las nuevas generaciones.

El mes pasado, tuve la oportunidad de compartir un evento en Bogotá, con líderes bautistas latinoamericanos ( UBLA). Entre los conferencistas, me llamó la atención un hermano con una peculiaridad particular, muy estrambótico, alegre y con un lenguaje muy jovial., José Liberio Santos, quien durante su exposición, compartió la experiencia del trabajo evangelístico que realiza

HORARIOS | ISRAEL TEMPLO CENTRAL

manejo de sus emociones, lo cual dinámicas, en función de las neces los puede conducir a la irritabilidad, dades que los adolescentes entusiasmo, timidez, inseguridad, y jóvenes requieren. a veces podrían llegar a sentirse · Desarrollemos una cultura muy tristes. De allí que esta etapa o dentro de la iglesia donde todo periodo se requiere de soporte y estemos consientes de la urgenci alcanzarlos, abrazarlo atención familiar, acompañado de de entrenarlos y cuidarlos. Sin critica mucha tolerancia y paciencia. La iglesia necesita tener un papel los, sin juzgarlos. Acompañémos les! tener la capacidad de modelar · Brindémosles los espacios qu sobre la vida de los adolescentes y necesitan tener por ser parte de

Guayaquil, misterios, arte y belleza

“¿Te consideras Guayaquileña de corazón?” Me preguntaba mi amigo quiteño el Arquitecto Luis Sánchez, quien es un apasionado restaurador, historiador y coleccionista por té rápidamente, sin saber en

Saber por ejemplo que la actual El “Reloj de los Jesuitas”, “Reloj calle conocida como “Julián Municipal” o “Torre Morisca”, Coronel” fue antiguamente “La fue denominado así por sus Calle de los Lamentos”, denomi- arquitectos, los españoles Juan nada así por ser una avenida en Orúz y Pérez Nin, quienes a la que se encontraban ubicadas petición de la administración varias instituciones relacionadas municipal de la época, trataron con enfermedades, orfandad, de implementar en él, un poco

DOMINGO Primera Celebración 07h30

Los alimentos y las inflamaciones

Nuestro sistema inmunológico es activado cada vez que nuestro cuerpo reconoce cosas extrañas como los microbios, el polen de las planta o productos químicos. Esto encadena un proceso como nuestro cuerpo responde para proteger nuestra salud. Sin embargo, cuando estas

correctos es posible que se pueda reducir el riesgo de enfermedades, pero si se elige de debe incluir estos alimentos: forma continua los alimentos • Tomates incorrectos se podría acelerar el • Aceite de oliva proceso de la enfermedad • Vegetales de hojas verdes • Frutos secos como las nueces • Pescados grasos • Frutas Trate de evitar o limitar estos Las frutas y verduras son ricos alimentos tanto como sea en unas sustancias llamadas antioxidantes, estos son posible:

Segunda Celebración 09h00 Tercera Celebración 11h00

La Biblia y el endeudamiento La Biblia advierte contra la deuda, y ensalza la virtud de no endeudarse, pero no prohíbe el endeudamiento. La sabiduría de la palabra de Dios nos enseña que usualmente no es buena idea endeudarse (Romanos 13:8).

los que están atados a ellos en · No comprar cosas innecesa deuda, pero no condena al rias, piense si le sirve y cuan tas veces lo va a utilizar, que deudor (Proverbios 28:8). pasaría si no compra, si no Económicamente debemos pasa nada, es innecesario. conocer dos conceptos muy importantes: la deuda buena, · Hacer despensa de los productos de mayor consu

Cuarta Celebración 17h15

OPINIÓN...........................................3 Parrish Jácome Hernández VIDA Y FAMILIA .............................5 Virginia Heupel de Galarza NUEVAS GENERACIONES ........7 Toyi Espñin de Jácome ...........................10 ARTE Y CULTURA Ana María Castro B. SALUD Y BIENESTAR....................13 Rossanna Mendieta M. ECONOMÍA Y FINANZAS .........11 Geovanny Galarza. AGENDA DE JULIO 2019.......8 y9 Actividades del mes

Quinta Celebración 18h45 LUNES Celebremos La Recuperación 19h30

Pastor Parrish Jácome Hernández

MARTES Reunión de Oración 07h30 y 19h00

Paolo Galarza S.

MIÉRCOLES Red Unión Femenil 18h00 JUEVES Estudio Bíblico 19h30 Esc. Verdades Básicas - IFM 19h00 VIERNES Celebremos La Recuperación 19h30 SÁBADO OANSA 15h00 G Luz Revolution 17h00 Generación Luz 19h00

DIRECTOR: EDITOR:

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:

Luis Mendieta M. FOTOGRAFÍA:

Ricardo Gaspar G. John Núñez Z. Andrés Aparicio C. RECURSOS WEB:

Eduardo Palacios Joshua Galarza H. Roberto Palacios S. Generaciones, es una publicación

del Departamento de Comunicaciones de la Iglesia Bautista Israel. Víctor Emilio Estrada # 822 e Higueras Guayaquil - Ecuador Teléfonos: 593 (4) 460 48 65 | 454 91 73 Ext. 115 - 116 comunicaciones@iglesiaisrael.ec www.iglesiaisrael.ec


Tecnología, Innovación y Evangelio. Los avances de la ciencia plantean grandes desafíos para la fe cristiana, aunque un gran sector de los cristianos no los perciben. Todavía hay quienes consideran que la ciencia y la fe son antagónicas, opuestas, generándose una grieta insalvable. Esta forma de ver la vida reduce el accionar de la iglesia al ámbito religioso donde su influencia se circunscribe a quienes la practican. Quienes no la reconocen toman distancia, perdiéndose la posibilidad de influenciarlos con los valores del evangelio. La tecnología por su parte, plantea nuevas formas de comunicación, relación entre quienes se vinculan por diversos medios. Las distancias se lograron acortar, generando una inmediatez que desafía a las formas convencionales de comunicarse. El impacto va mucho más allá del uso de un teléfono celular inteligente, la

nan como la pasión misionera que cruza culturas. Los padres apostólicos lo manifiestan como el amor supremo que todo lo entrega. Las buenas nuevas nunca dejaron de ser nuevas, aprendiendo a coexistir La obsolescencia en la tecnolo- en todos los tiempos; modas y gía es tan veloz, que en muchos circunstancias. casos, no logra ni siquiera concluir el año para ser reem- La realidad actual sigue siendo plazada. La innovación como un desafiante para el evangelio. valor de esta cultura desafía a Las buenas noticias deben quienes no quieren perder su seguir mostrándose nuevas en espacio, a estar dispuestos a un mundo que pierde la reinventarse de manera esperanza. No hay esperanza en constante. La pérdida de interés, las estructuras, los sistemas, los de la motivación, llevan a organismos. La necesidad de muchas organizaciones a evangelio es vital. Llevarlo de buscar maneras creativas de una forma creativa, innovadora, estar remozándose. La sensa- utilizando la tecnología, es la ción de lo antiguo parece que responsabilidad que tenemos. no se acepta en esta época. Enfrentemos con valentía El evangelio como buenas nuestro desafío. Hagamos nuevas de salvación y esperanza nuestra parte, hagámosla bien, aprendió a vivir en estas dinámi- hagámoslo ahora. cas. Jesús lo presenta como la novedad de la gracia. Pablo lo da a conocer cómo la locura de la cruz. Los apóstoles lo encarparticipación en redes sociales, el conocimiento de algunas aplicaciones digitales. El desafío plantea la comprensión de los valores que están detrás de estas prácticas.

Parrish Jácome Hernández

PJACOMEH@HOTMAIL.COM

OPINIÓN

3



Modelar piedad ante tus hijos

James Baldwin novelista y dramaturgo del siglo XX, dijo sobre el poder del ejemplo de un padre “Los hijos nunca han sido muy buenos en escuchar a sus mayores, pero nunca han fallado en imitarlos”. Las palabras de Baldwin afirman lo que todos sabemos; lo que los padres hagan tendrá un mayor impacto en sus hijos que lo que ellos digan.

En vista de la inquietante marea de ira, falta de bondad, codicia, inmoralidad y egoísmo en nuestro mundo, ¿Qué deberíamos hacer para contrarrestar esas influencias? Ciertamente no queremos que nuestros hijos tengan “más de lo mismo” cuando ingresen por la puerta de nuestra casa. El apóstol Pablo escribió en Efesios 5:1-2 “Por tanto, imiten a Dios, como hijos muy amados, y lleven una vida de amor, así como Cristo nos amó y se entregó por nosotros como ofrenda

y sacrificio fragante para Dios”. Como hijos de Dios, reflejaremos de forma creciente su carácter a medida que crezcamos en Cristo. De igual modo, como padres, debemos ser modelo de piedad y devoción si queremos forjar hijos piadosos y devotos.

Los hijos son observadores. Nos miran y buscan pistas sobre cómo vivir, amar e interactuar con los demás y navegar los desafíos de la vida. Al llevar una vida rendida a Dios, nuestras acciones los capacitarán para vivir según los parámetros de Dios y los ayudará a entender cómo su Palabra gobierna nuestra vida. Permite que tu hijo te vea leer y estudiar la Biblia. Deja que atestigüe tu amor ferviente por el Señor. Permite que te escuche orar y te vea servir a Dios y a los demás con alegría. Deja que te vean dar con generosidad y con un corazón gozoso. Permite que te observe tomar decisiones sabías en lo que consumes, tanto en el cuerpo, como en el alma, y en

cómo inviertes tu tiempo. Deja que sea testigo de cómo resuelves conflictos con amor y gracia, extendiendo perdón libremente y tratando a los demás con bondad y compasión. Sé aquello en lo que quieres que tu hijo se convierta. Desde luego no lo harás de modo perfecto, y está bien. Tu hijo también debe de entender que eres humano, que cada día necesitas de la gracia de Dios. Más importante aún, debe ser testigo del perdón de Dios y su poder restaurador a través de tu vida. Cuando modelas piedad genuina en tu vida y hogar, estás cumpliendo tu llamado más elevado como padre: formar a tus hijos para confiar, obedecer y honrar a Dios.

Virginia Heupel

Selección y adaptación de EL ARTE DE SER PADRES Desde el 1 de Agosto, Dirige el corazón de tu hijo, hacia Dios Templo Central 19:00. Iniciamos con la Película “COMO FECHAS” VIRGINIAHEUPEL@HOTMAIL.COM

VIDA Y FAMILIA

5


............................. p

r e s e n t a n :

C O N F E R E N C I A S D A N Z A Y M Ú S I C A C A S A A B I E R T A

LA GABRIEHA FACAN

RIGUEZ

ELI ROD

NO

CALLARE CONFERENCIAS JUVENILES

ISRAEL RODRIGUEZ.

PS.OTTO AGU

IRRE

18h30 .............................

SÁBADO, 27 DE JULIO

IGLESIA BAUTISTA ISRAEL

Urdesa Central Victor Emilio Estrada 822 E Higueras

ENCUENTROS ISRAEL EN EL MES DE JULIO 05 - 07 ENCUENTRO DE JÓVENES 12 - 14 ENCUENTRO DE SEÑORITAS

JESUS F

IGUERO A

JORGE P

LAZA

MARCO LO GAROFA

OV RO SAND PS. LEAND


Seamos una iglesia que abraza a las nuevas generaciones.

El mes pasado, tuve la oportunidad de compartir un evento en Bogotá, con líderes bautistas latinoamericanos ( UBLA). Entre los conferencistas, me llamó la atención un hermano con una peculiaridad particular, muy estrambótico, alegre y con un lenguaje muy jovial., José Liberio Santos, quien durante su exposición, compartió la experiencia del trabajo evangelístico que realiza con jóvenes universitarios en Brasil. El nos animó a tener una mente abierta a las necesidades que cada adolescente y joven tiene, en función de su búsqueda para con Dios, y a unirnos sin juzgar, a este trabajo de alcanzar a las nuevas generaciones, con un énfasis no religioso, sino relacional. Los jóvenes y adolescentes están en búsqueda de su propia identidad, tienen características que los hace especiales y únicos, aún no son adultos, pero tampoco son niños, quieren probar distintos modelos de pertenencia y de comunidad, buscan estar en grupos organizados tribus o bandas donde se provea un sentido comunitario. En cuanto a sus emociones hay una polaridad en el

manejo de sus emociones, lo cual los puede conducir a la irritabilidad, entusiasmo, timidez, inseguridad, y a veces podrían llegar a sentirse muy tristes. De allí que esta etapa o periodo se requiere de soporte y atención familiar, acompañado de mucha tolerancia y paciencia. La iglesia necesita tener un papel protagónico, para ser influencia y tener la capacidad de modelar sobre la vida de los adolescentes y jóvenes, ellos requieren de nuestra comunidad de fe, un sentido de compromiso en el servicio, la santidad, la adoración, la enseñanza de la Palabra y la evangelización, esto sin duda va a determinar una sana y saludable relación y formación espiritual entre las nuevas generaciones a quienes estamos alcanzando. He aquí algunas ideas prácticas que nos ayudarán, para acompañar de una manera más eficaz e idónea a nuestros adolescentes y jóvenes. · Que los pastores o líderes de cada iglesia, se involucren de manera activa y no sean solo espectadores. Que se enseñe y se reeduque desde el púlpito a toda la congregación acerca de la acogida que debemos brindar a las nuevas generaciones. · Capacitemos e instruyamos a los maestros que trabajan con ellos, para que usen estrategias y metodologías más creativas y

TOYIJACOME@HOTMAIL.COM -

dinámicas, en función de las necesidades que los adolescentes y jóvenes requieren. · Desarrollemos una cultura dentro de la iglesia donde todos estemos consientes de la urgencia de alcanzarlos, abrazarlos, entrenarlos y cuidarlos. Sin criticarlos, sin juzgarlos. Acompañémosles! · Brindémosles los espacios que necesitan tener por ser parte del Reino de Dios. Contribuyamos para que descubran sus dones y lo pongan al servicio de Dios y del prójimo. Aprendamos a confiar en ellos, y deleguémosles responsabilidades. · Agendemos programas y proyectos donde haya una interrelación entre los jóvenes y adultos. Trabajemos en equipo, para romper la brecha generacional que existe e involucrémoslos en proyectos misioneros y de justicia social en la comunidad. Invirtamos en nuestros adolescentes y jóvenes, seamos una iglesia que integra, que valora y defiende los derechos de quienes son el presente y el futuro de la iglesia. Seamos parte de esta bendición, llamada !LAS NUEVAS GENERACIONES¡

Toyi Espín de Jácome

Psicóloga y Terapeuta Familiar

LAS NUEVAS GENERACIONES

7




Guayaquil, misterios, arte y belleza

“¿Te consideras Guayaquileña de corazón?” Me preguntaba mi amigo quiteño el Arquitecto Luis Sánchez, quien es un apasionado restaurador, historiador y coleccionista por afición. ¡Por supuesto! Contesté rápidamente, sin saber en lo que me estaba metiendo. “¿Cuánto conoces de Guayaquil y sus mega obras?” continuó… ¿Cómo cuáles? Pregunte preocupada, “El Palacio de Cristal que está ubicado en el Malecón”, por ejemplo… ¿Sabías que la estructura fue diseñada por los ingenieros Francisco Manrique y Carlos Van Ischot, representantes de Gustave Eiffel quien fue el constructor de la Torre Eiffel en París, Francia? ¡Oh sí!...respondí, decepcionada por mi ignorancia y por no conocer tanto sobre algunas historias de nuestra ciudad, como este gran quiteño. Guayaquil cuenta con anécdotas y obras increíbles.

10

Saber por ejemplo que la actual calle conocida como “Julián Coronel” fue antiguamente “La Calle de los Lamentos”, denominada así por ser una avenida en la que se encontraban ubicadas varias instituciones relacionadas con enfermedades, orfandad, vejez y muerte, para mí fue una sorpresa. Son definitivamente historias que tus padres no te cuentan mientras paseas por la ciudad. En este sector se encontraba la primera cárcel de Guayaquil y también el hospital Santa Catalina Mártir, llamado después de un gran incendio, el Hospital Civil, y más tarde Hospital Luis Vernaza. Cerca de este hospital se creó el llamado “Cementerio de los protestantes” que era el lugar donde se enterraban a los extranjeros que nadie reclamaba y que generalmente no eran católicos. Su uso fue luego “general”, y por eso se llama hoy “Cementerio General de Guayaquil”, el mismo que era administrado por una Colonia Alemana hasta el año 2012.

ARTE Y CULTURA

El “Reloj de los Jesuitas”, “Reloj Municipal” o “Torre Morisca”, fue denominado así por sus arquitectos, los españoles Juan Orúz y Pérez Nin, quienes a petición de la administración municipal de la época, trataron de implementar en él, un poco de la belleza de la “Giralda de Sevilla,” (Catedral de Santa María en la ciudad de Sevilla) rematando en la parte alta con una estructura Árabe bizantina que es en realidad ¡Una bella Obra de Arte! Sin duda, casi todos los días vemos grandes obras en nuestra ciudad que contienen una riqueza histórica y gran belleza arquitectónica, sin reconocer su valía. La próxima vez que se detenga frente a un gran edificio, o algún lugar que llame su atención, intente conocer su historia. Podría sorprenderse.

Ana María Castro

ANAMARIACASTROB@HOTMAIL.COM


La Biblia y el endeudamiento La Biblia advierte contra la deuda, y ensalza la virtud de no endeudarse, pero no prohíbe el endeudamiento. La sabiduría de la palabra de Dios nos enseña que usualmente no es buena idea endeudarse (Romanos 13:8). Las deudas nos hacen esencialmente esclavos de aquel a quien debemos. En tanto que el dinero sea manejado de una manera sabia, y los pagos de la deuda sean manejables, un cristiano puede tener la carga de una deuda financiera si es absolutamente necesario. Además, es claro el desagrado de Dios por toda forma de endeudamiento que no ha sido pagada de manera puntual (Salmo 37:21). Finalmente, la Biblia tiene duras palabras de condena, para los prestamistas que abusan de

los que están atados a ellos en · No comprar cosas innecesadeuda, pero no condena al rias, piense si le sirve y cuantas veces lo va a utilizar, que deudor (Proverbios 28:8). pasaría si no compra, si no Económicamente debemos pasa nada, es innecesario. conocer dos conceptos muy importantes: la deuda buena, · Hacer despensa de los que sirve para financiar tu productos de mayor consunegocio o realizar inversiones, mo, para evitar incrementos que nos van a reportar un flujo y poner límites de precio a de dinero hacia nuestro bolsi- cada adquisición. llo e incrementar el patrimonio. Así mismo existe la deuda · Todos podemos descubrir superfluos que mala, que no reporta ningún gastos no añaden tipo de beneficio más allá del realmente consumo del bien o servicio mucho a nuestra vida, y que drenan fondos que podríaque adquirimos. mos utilizar para fines más productivos como el ahorro. Algunas recomendaciones: · Utilizar tarjetas de crédito solo para emergencias, vacaciones presupuestadas, así como el pago de seguros. Deberá preguntarse ¿lo necesita ahora o podría esperar hasta poder pagarlo en efectivo?

GEOVANNYGALARZA@GMAIL.COM

Geovanny Galarza

ECONOMÍA Y FINANZAS

11


TEMAS del mes de JULIO: • Irreprensibles para la venida de Cristo. • En Sujeción a Dios. • Santificando todo mi Ser. • Creciendo en el Conocimiento De Dios. • Esperando el Regreso de Cristo. EL DÍA 24 DE JULIO FIESTAS JULIANAS

Info: 098 868 1146 Todos los Miércoles | 16H00 | Salón Israel Templo Central


Los alimentos y las inflamaciones

Nuestro sistema inmunológico es activado cada vez que nuestro cuerpo reconoce cosas extrañas como los microbios, el polen de las planta o productos químicos. Esto encadena un proceso llamado inflamación, y así es como nuestro cuerpo responde para proteger nuestra salud. Sin embargo, cuando estas inflamaciones persisten, incluso cuando no hay invasores en nuestro cuerpo, es cuando podemos tener grandes problemas. Muchas enfermedades que nos afectan como el Alzheimer, artritis, diabetes, enfermedades cardiacas, el cáncer, y la depresión se han relacionado con la inflamación crónica. Dios nos ha dado una de las herramientas más importantes para combatir la inflamación, esta no proviene de las farmacias, proviene de los alimentos. Ahora, ¿Todo lo comestible es realmente antiinflamatorio?, pués no, debemos saber elegir, si se elige los alimentos

correctos es posible que se Alimentos antiinflamatorios pueda reducir el riesgo de enfer- Una dieta antiinflamatoria medades, pero si se elige de debe incluir estos alimentos: forma continua los alimentos • Tomates incorrectos se podría acelerar el • Aceite de oliva proceso de la enfermedad • Vegetales de hojas verdes • Frutos secos como las nueces inflamatoria. • Pescados grasos • Frutas Alimentos que causan inflamación. Trate de evitar o limitar estos Las frutas y verduras son ricos alimentos tanto como sea en unas sustancias llamadas antioxidantes, estos son posible: • Carbohidratos refinados, co- nuestros protectores. Las grasas mo el pan blanco y los paste- sanas encontradas en las nueces y pescados nos ayudan les. • Papas fritas y otros alimentos a disminuir la inflamación, el Omega 3 presente en los pescafritos • Refrescos y otras bebidas dos grasos cumple una función antiinflamatoria en nuestro azucaradas • Carnes rojas, hamburguesas y cuerpo. Para reducir los niveles de carnes procesadas inflamación, apunte a una dieta • Margarina, y manteca saludable. La dieta mediterraEl consumo elevado de estos nea se apega a los principios de alimentos se han relacionado la alimentación antiinflamatocon enfermedades del corazón, ria, es alta en frutas, verduras, la diabetes, y aumento de peso, nueces, granos enteros, pescaasí mismo se relacionan con una do y aceites saludables. mayor inflamación. Algunos de Una dieta saludable reducirá los ingredientes de estos el riesgo de enfermedades alimentos puede independien- crónicas y dará una mejor temente tener efectos en la calidad de vida. inflamación y no necesariamente se relaciona con un exceso calórico.

ROSMENDIETA@HOTMAIL.COM

Rossanna Mendieta M.

SALUD Y BIENESTAR

13


Documenta tus errores y tus aciertos Hace pocos días trabajé en un proyecto técnico, aparentemente sencillo, en el que cometí un gran error. Asumí que dentro de los circuitos equipos tecnológicos existía un reloj universal que podría reportar la hora, pues sé que sin medidor de tiempo sería imposible la sincronía electrónica. Puedo representarlo en una metáfora; ¿podríamos imaginar como acordarían una fecha y hora determinada nuestros antepasados sin la presencia del sol (el primer reloj de la historia)?, pues ellos sabían que el sol sale siempre para todos. Así de grande fue mi sorpresa “hoy no sale el sol - un elemento electrónico del siglo XXI me dice que no puede medir el tiempo”. En conclusión, asumirlo fue mi error, pero mayor sería no documentarlo como tal. Los errores pueden ayudar más de lo que duelen.

14

Documentar errores es algo que nuestra generación no esta haciendo bien. La comodidad de tener una papelera de reciclaje en nuestro computador, a la cual podemos enviar las malas experiencias, puede afectarnos a todos y no solo a los escritores del nuevo milenio como lo comenta el escritor argentino Hérnan Casciari en su cuento Perdiendo los Papeles. Casciari comenta que hay un placer enriquecedor para aquellos que pueden revisar los errores de sus héroes literarios.

disponemos de apps muy útiles para documentar tus errores y aciertos desde cualquier computador. Utiliza tu smartphone, y por qué no el papel y el pizarrón, luego fotografíalo, etiquétalo (utilizando programas como EVERNOTE), y documentalo. Hasta hoy he registrado 1.327 notas que son de extrema utilidad para mí y para otros también.

Recuerdo haber leído que Nikola Tesla (el inventor de la radio y la corriente alterna) llegó a utilizar, como pago para su hospedaje, sus baúles de papeles de notas llenas tachones sobre sus trabajos que hoy son todo un tesoro. A pesar de esta facilidad de borrarlo todo, debo ser optimista y comentar que hoy

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

J.BERMEO@EDITYSA.COM

Julio Bermeo



Viernes, 7 de Junio, en Israel Templo Central

Bautizos en el Templo Central NUEVOS MIEMBROS:

!"#$%&'(")$*+,&"-,'*".&'%,(/" !"0123'%"45,*"0,%$"6+%7'(/" !"8,*%9":1;'*"<,&"0$&&,"8,%%,%$/" !"=;$%1&9("-+>,&"#$*3'"#'*3%,%$(/" !":3,?@$*9"),&1(($"A%5'B,C"D1,%$/ !"-+1(".,%*$*5'"8,%%,%$"817+,%$ “Todos ustedes son hijos de Dios mediante la fe en Cristo Jesús, porque todos los que han sido bautizados en Cristo se han revestido de Cristo.” Gálatas 3:26-27 (NVI) Próximos Bautizos, Viernes 5 de Julio (19h30). Clases de preparación, Jueves 4 (19h30)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.