9 minute read

En Chile

Next Article
En Perú

En Perú

Ripping Step

Sube y baja, al ritmo de la música

Advertisement

La disciplina fue desarrollada por Yazmín Nazar. La practican miles de chilenos en los principales gimnasios de Santiago. Su creadora ahora quiere difundirla en toda la región y busca aliados en Argentina y Brasil.

El Ripping Step es un sistema de acondicionamiento físico, creado en 2002 por la chilena Yazmín Nazar. Se trata de un programa 100 por ciento aeróbico, que utiliza una escaladora personal en la que el usuario sube y baja al ritmo de la música realizando ejercicios encadenados de piernas y brazos.

“Con esta disciplina los gimnasios tienen una herramienta atractiva y segura para incentivar a sus clientes y captar otros públicos, como niños, embarazadas y personas de la tercera edad. Además, el Ripping Step es altamente rentable en términos de espacio físico e inversión“, asegura Nazar.

En una entrevista con Mercado Fitness, esta empresaria explica el por qué del crecimiento de esta disciplina y adelanta sus planes de expandirla en toda la región.

MF: ¿Cómo surgió el Ripping Step? YN: Mi intención era trabajar grupalmente con embarazadas, en forma segura, con música entretenida, motivándolas a realizar su preparación muscular y disminuir la tendencia al sobrepeso y baja autoestima. Entonces, modifiqué una escaladora personal y luego trabajé secuencias y frecuencias.

Pero cuando comencé a dictar las clases, noté que se llenaban no sólo de embarazadas, sino que había varones, señoras de edad, en fin, todo tipo de público. Por ese motivo, comencé a trabajar con un equipo de profesionales para crear distintas secuencias, niveles de esfuerzo, música, frecuencias, y así nació el Ripping Step.

MF: ¿Y de qué manera se difundió en Chile? YN: Se ha desarrollado por la capacitación directa de los instructores. En la actualidad el Ripping Step está en todos los mejores gimnasios de Santiago y en las regiones se están iniciando las capacitaciones. Quienes desean ser instructores deben realizar un curso de tres días en el que enseñamos rutinas, ejercicios y niveles del Ripping.

MF: ¿Qué beneficios tiene para quien lo practica? YN: Está destinado a todo tipo de público, sin limitación de edad, ya que hay diferentes niveles de trabajo. Es de muy bajo impacto articular, produce una disminución significativa de peso, trabaja glúteos como ningún otro sistema y controla factores de riesgo médico, tales como: hipercolesterolemia, hipertensión arterial, obesidad, etc. MF: ¿Qué precisa un gimnasio para incorporarlo? YN: El costo es muy bajo. Sólo hay que contar con una sala y con instructores certificados, de manera que los niveles de intensidad y las rutinas sean las adecuadas. Además es importante que las escaladoras personales estén certificadas por nosotros, ya que hemos realizado un trabajo serio para adecuarlas a fin de evitar lesiones.

MF: ¿Por qué un gimnasio debería contar con Ripping? YN: Por la diversidad de ofertas que ofrece el mercado, los empresarios del área deben innovar y entregar nuevas opciones que cautiven y capturen a sus clientes. Al público hay que cambiarle la rutina, para que no se aburra. Y Ripping Step es una buena alternativa.

MF: ¿Qué perspectivas de desarrollo tienen? YN: Queremos realizar alianzas estratégicas a nivel regional, para llegar a mercados más competitivos y de mayor potencial comercial como el de Argentina y el de Brasil. De modo que buscaremos operadores locales para realizar acuerdos.

Yazmín Nazar - Foto: Gentileza de Revista WMN

Jorge Osorio Crece el fitness corporativo

Cada vez más empresas invierten en la calidad de vida de su capital humano, pues saben que así mejora la productividad de sus trabajadores e incrementan su rentabilidad.

Está demostrado que la actividad física regular en el ámbito de las empresas reduce la prevalencia de lumbago, de obesidad y de trastornos cardiovasculares, entre otros, lo cual se traduce en mejoras de la productividad de sus empleados y en reducción del ausentismo no planificado por causa médica.

Por eso, compañías como AngloAmerican, Mitsui, BHP Billiton y Grupo Luksic, entre otras, ya están invirtiendo en la calidad de vida de su capital humano. “Como resultado mejora el ROI, que es el nivel de retorno de la inversión efectuado en la empresa“, explica Jorge Osorio, gerente técnico de Jorge Osorio y Cía. Ltda., una firma especializada en la provisión de programas de acondicionamiento físico. “Según la literatura internacional -explica este master en Ciencias del Ejercicio- el ROI oscila entre 2,5 a 6,1. En nuestra experiencia, en el sector bancario y en el minero, el ROI es de 3,5 y 4,1 respectivamente“. Osorio y su empresa homónima están dedicados a promover y mejorar la calidad de vida, la salud laboral y la ergonomía “a través de un servicio personalizado, entretenido, y con base científica“, asegura. En este marco, los números que revela son contundentes. “Agregamos valor a los negocios de nuestros clientes: por cada dólar que invierten en nuestros programas, les retorna entre 3,5 y 4,1, aportando a la rentabilidad de sus empresas“, remarca.

Calidad ISO 9001:200

Jorge Osorio y Cía. Ltda. acaba de recibir la certificación internacional de calidad de la norma ISO 9001:2000. “De esta manera nos transformamos en la primera empresa latinoamericana en obtener este importante logro que avala la calidad de nuestros procesos y servicios“, explica Osorio.

En el mediano plazo, este empresario aspira a consolidarse en Sudamérica. “Ya estamos estudiando la posibilidad de instalar una oficina en Buenos Aires dado que es un mercado muy atractivo para nuestros servicios, en especial considerando la cultura de salud y cuidado personal que existe allí“, dice.

Suplementos “made in Chile“

Nutrition Factory produce en Viña del Mar suplementos nutricionales con marca propia y para terceros.

Nutrition Factory es una firma chilena con tres años en el mercado de suplementos alimenticios. Posee una línea de 13 productos de marca propia y elabora más de 30 para terceros. “Siempre estamos creando y desarrollando productos. Ahora lanzamos un helado que también es un suplemento alimenticio“, explica Hugo Viani Pedrals, bioquímico y socio de Nutrition Factory.

Staff de Nutrition Factory

“Nuestro objetivo -prosigue- es ofrecer alimentos nutritivos balanceados: en forma de Iquique -es en polvo y lo vendemos a diabéticos-, que son ricos en proteínas, en fibras, con complejos vitamínicos, antioxidantes y, además, sin azúcar. Lo mismo en barras proteicas quemadoras de grasas, barras estimulantes con cafeína, entre otras“. y hace medio año la firma abrió una sucursal en Santiago. En la opinión de Viani Pedrals la venta de suplementos puede ser un buen negocio para los gimnasios. “Mejoran los resultados de quienes los consumen y eso deriva en un mercado cautivo. Porque el cliente sabe que va a un gimnasio donde obtiene los mayores resultados“, explica.

No obstante, el empresario sabe que hay algunos prejuicios por vencer en la sociedad con relación a los suplementos. “Nos juega en contra el desconocimiento que hay por parte del mercado, que los confunde con otro tipo de productos“, comenta Viani Pedrals.

Actualidad Los candidatos y el deporte

De cara a las elecciones presidenciales de diciembre próximo, los principales candidatos revelaron sus planes respecto a la actividad física, en caso de resultar vencedores. Por un lado, la representante de la Concertación, Michelle Bachelet, indicó que el acceso igualitario al deporte será una prioridad para ella.

En declaraciones a la prensa, Bachelet apuntó que brindar la oportunidad de realizar actividad física también es clave para combatir problemas de salud como el sedentarismo, el sobrepeso, la drogadicción y el alcoholismo. Entre las medidas propuestas se destacan: la promoción del deporte a nivel masivo; el otorgamiento de una subvención diferenciada a colegios municipales y particulares de escasos recursos; un plan de asistencia a organizaciones de base para que puedan postular a fondos de Chile Deportes; y el mejoramiento de la infraestructura deportiva.

Por su parte, el candidato presidencial Joaquín Lavín adelantó que, en caso de llegar al gobierno, desea “promover a gran escala la práctica deportiva recreativa y elevar los estándares y oportunidades para los deportistas de elite“. El programa de gobierno 2006-2010, del candidato presidencial de la Unión Demócrata Independiente (UDI), contempla la creación del ministerio del Deporte, que a través de una serie de medidas pretenderá elevar de 1,5 millones a 4,5 millones el número de personas que en Chile practica alguna actividad física recreativa.

Coca Cola lanza Powerade

La multinacional lanzará Powerade en Chile a principios de octubre. Se trata de una bebida para deportistas que ya se comercializa en Europa, Asia y Estados Unidos. Con esta acción, Coca-Cola competirá en otro sector con PepsiCo, que tiene la marca Gatorade. Esta posee 74% del mercado local de bebidas isotónicas, estimado en $7.000 millones. Powerade cuenta con tres sabores: Ice Storm (frambuesa), Citrus Charge (limón) y Gold Medal (limón pomelo).

Wellness en Las Condes

Akoma Kai abrió recientemente sus puertas en Evaristo Lillo 43 (Las Condes). Se trata de un centro de bienestar que ofrece servicios de fitness, masaje, relajación, acupuntura, reflexología y peluquería. Cuenta con equipamiento cardiovascular y una multiestación Paramount. Además ofrece clases grupales de yoga, pilates, total dance y aerobox. “Intentamos integrar servicios que de una u otra manera contribuyen a recuperar el equilibrio personal“, explica Aurelio del Río, propietario de Akoma Kai. Más información (02) 374 3990 / akomakai@gmail.com

Nuevo gimnasio en Valparaíso

Se inauguró en el edificio baños turcos “El Parque“, en la zona de Valparaíso, un nuevo emprendimiento en el ámbito del fitness. Se trata del gimnasio Salud e Imagen. “No hemos llegado al mes y ya tenemos 50 clientes, algo positivo si valoramos el tiempo que llevamos funcionando“, sintetiza Héctor Bárzaga Mora, director de este centro de fitness ubicado en la calle Freire 564, 3er. piso.

Health & Fitness World Camino El Alba nº 11.865 Las Condes - Santiago Fono: (02) 218 7204 E-mail: fvarela@sportlife.cl Nota: también vende 2

Leblon Sport Equipment Avenida IV Centenario nº 774 Las Condes - Santiago Fono: (02) 212-6460 E-mail: leblon@vtr.net Nota: también vende 2

Nova Sports Alonso de Córdova 5710 Las Condes - Santiago Fono: (02) 220-2500 E-mail: novasports@interaccess.cl Nota: también vende 2

Concept 2 Playa Ancha nº 391 - Valparaiso Fono: (032) 281-743 E-mail: luisopazo@terra.cl Equipamientos Fitness Ltda. Ahumada 254 Of. 1007 Santiago de Chile Fono: (09) 822-8973 equipamientosfitness@kipmachines.com GYD Promociones Ltda. Ebro nº 2729 Las Condes - Santiago Fono: (02) 231-4991 Email: gydprom@ctcinternet.cl Global Fitness Service Ltda. Encomenderos 200 Las Condes - Santiago Fono: (02) 207-4393 E-mail: awiesner@powerhouse.cl Pacific Fitness Club Isidora Goyenechea 2852 Las Condes - Santiago Fono: (02) 333-1260 E-mail: bartsch@pacificclub.cl SportsArt Fitness PérezValenzuela 1490 Providencia - Santiago Fono: (02) 235-6930 E-mail: sportsart@intermax.cl Nota: también vende 1

Body Systems Chile La Concepción nº 81 Of. 1308 Providencia - Santiago Fono: 264-9678 E-mail: gyanquez@bodysystems.cl

EGAD Fitness Center Merced 838-A - Edificio Casa Colorada Santiago Fono: (02) 688-3159 E-mail: alexdelgado@aerobica.cl

iLH Technologies S.A. Apoquindo nº 4499 P11 Las Condes - Santiago Fono: (02) 228-2400 E-mail: pmillas@ilhtech.com

MvgSport Manquehue Sur nº 240 Santiago Fono: (02) 220-9340 deportes@mvgsport.cl

2-Cardiovascular

3- Clases dirigidas

4-Capacitación

5-Software

6-Accesorios

7-Monitores cardíacos

Soc. Com. Díaz & Ureta Ltda. Apoquindo 4900 local 157 Las Condes - Santiago Fono: (02) 2631546 E-mail: trainingnews@trainingnews.cl 8-Nutrición

This article is from: