![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812130917-a010abddfb6c9e56d2f85ba09b80c447/v1/b5e8a1a9ba55a81d90f8dbeb11e21a1c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Experimento Wii Sports
from mercadofitness21
EL EXPERIMENTO WII SPORTS
En Estados Unidos, un fanático de Nintendo se sometió a un test de seis semanas de duración tras el cual probó que, usando durante 30 minutos por día el último videojuego lanzado por esta compañía, Wii Sports, pudo bajar de peso y mejorar su condición atlética sustancialmente.
Advertisement
Tenis, boxeo, bowling, golf y béisbol. Estos cinco deportes se reúnen en el último lanzamiento de Nintendo, Wii Sports. Se trata de una consola de videojuegos, controlada por un sensor de movimiento, que permite al usuario simular en pantalla su participación en cinco deportes distintos. Con sólo usar el comando de Wii, el usuario puede conseguir sensaciones naturales, intuitivas y realistas.
Pero aparentemente jugar Wii Sports no sólo es divertido sino que también sería saludable. Estudios independientes de la Universidad Estatal de California, de la Universidad de West Virginia, y de la Universidad John Moores de Liverpool coincidieron al señalar que este videojuego es un método de entrenamiento efectivo.
“Los chicos gastan hasta 40 por ciento más de calorías”, señalan tales estudios. “Nuestras pruebas indican claramente que esta consola controlada por un sensor de movimiento tiene un impacto en la frecuencia cardiaca, en el gasto de energía, y en la cantidad de calorías quemadas”, aseguran.
A la luz de tales revelaciones, en diciembre de 2006, un joven norteamericano decidió comprobar él mismo los efectos de este videojuego. Entonces, dio inicio en su propio blog (espacio en Internet) a lo que él llamó “El Experimento Wii Sports”. El mismo consistía en un plan de juegos con la consola de Nintendo de seis semanas de duración.
A lo largo de ese mes y medio, este muchacho continuó con su actividad normal y hábitos de alimentación, añadiéndole simplemente 30 minutos de Wii Sports a su rutina diaria. Durante el experimento, monitoreó las siguientes variables tres veces por día: peso, IMC, calorías quemadas por sesión, porcentaje de grasa corporal, y frecuencia cardiaca. Además, tomó fotografías de si mismo una vez por semana.
Al parecer, los resultados fueron sorprendentes: Tras seis semanas de Wii Sports, este joven perdió 4 kilos. Lo llamativo es que sus 81 kilogramos originales de peso no habían fluctuado en los últimos dos años. Además este experimento se llevó a cabo durante los fríos meses invierno, en los que entrenar al aire libre no es posible, y en épocas de Navidad y fin de año, cuando se come y bebe más de lo usual.
Su índice de masa corporal pasó de 25.2 a 24.0 al finalizar el experimento. Es decir que antes de comenzar tenía cierto sobrepeso y al terminar, seis semanas después, su IMC era normal. Asimismo el diámetro de su cintura pasó de 87.6 centímetros a 78.7 centímetros. Para evaluar su gasto calórico, se enfocó en tres deportes. En promedio, Wii Tenis le produjo un consumo de 92 calorías en 15 minutos; Wii Bowling, su juego preferido, fue el que menor gasto de calorías le insumió: 77 en 15 minutos; y en el otro extremo Wii Boxing resultó ser el más exigente: quemó un promedio de 125 calorías en 15 minutos de juego.
En lo que respecta a su porcentaje de grasa corporal, la disminución fue significativa también: pasó de 19 por ciento a 17.2 por ciento. Es decir que, según parámetros del Consejo Americano de Ejercicios (CAE), habría pasado de la categoría “aceptable” de forma física a la categoría “fitness”. Por último, la frecuencia cardiaca media en reposo, pasó de 82, antes del experimento, a 68 al terminar el mismo.
En conclusión, está a la vista de todos que los videojuegos, como Wii Sports, siguen consolidándose en el mercado mundial como una alternativa válida y efectiva de combinar diversión con entrenamiento físico y deportes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812130917-a010abddfb6c9e56d2f85ba09b80c447/v1/d42d36fe099f89134417a590844f2f99.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220812130917-a010abddfb6c9e56d2f85ba09b80c447/v1/fc65039b4dc7cee9620e5bb242ecfbcb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)