Recomendaciones para mejorar el estudio

Page 1

RECOMENDACIONES PARA LA MEJORA EN EL ESTUDIO Estimadas familias: Transcurrido un mes desde que empezamos las clases y habiendo desarrollado y evaluado ya el primer tema de la asignatura,

me

gustaría

comentaros

algunas

ideas

y

recomendaciones para mejorar el rendimiento de los niños y niñas, ya que he constatado bastantes dificultades en el grupo. Creo que es importante que la familia conozca cómo se trabaja la asignatura y qué se pide al alumnado. Ya que no soy su tutora y no he podido reunirme con vosotros os pido que leáis estas breves ideas y quedo a vuestra disposición en la medida de mis posibilidades, puesto que soy tutora de otro grupo.

IMPORTANCIA DE LA CLASE El trabajo principal de la clase de Ciencias (Sociales y Naturales) se realiza en el aula. En clase leemos el apartado del tema correspondiente, lo explico, hago preguntas para aclarar, proyecto videos, imágenes, actividades en la pantalla, etc. para motivar.


Un niño o niña que está atento en clase, se lleva los contenidos prácticamente aprendidos. Pero hay bastantes niños en clase que NO ATIENDEN, se distraen con mucha facilidad y están ausentes. Por tanto no aprovechan la clase y el trabajo desarrollado en ella.

LA TAREA

No se manda mucha tarea para casa, normalmente son preguntas sobre lo que se ha explicado, para que fijen los contenidos y las definiciones. A veces empiezan y terminan estas preguntas, dibujos, resúmenes, etc. en clase y si no da tiempo lo terminan en casa. Hay un problema en cómo algunos niños y niñas realizan (o no realizan) estas tareas. Todo lo que se pregunta deben buscarlo en el texto que hemos explicado en clase, ya que el objetivo es que vuelvan a leerlo individualmente y aprendan a buscar y resumir

la

información.

Algunos

realizan

las

tareas

sin

profundizar, contestando cualquier cosa sin sentido, por tanto no están estudiando y no les sirve para retener la información. Otro problema surge en el momento de la corrección. Cuando corregimos deben atender, preguntar dudas, completar y corregir su tarea si no es correcta. No todos lo hacen y por tanto el momento de corregir para éstos es tiempo perdido. Si no se hace la tarea, no se aprovecha la clase del día siguiente cuando se corrigen y se comentan las actividades. Copiar lo que hacen los demás no sirve para nada.


EL ESTUDIO

En esta asignatura es importante que repasen cada día lo que se ha explicado, suele ser una página o media página incluso. Se les está enseñando a hacer tablas, esquemas y resúmenes, que les ayuden a estudiar. Más importante que los contenidos que están aprendiendo, los cuales van a repetir en cursos posteriores, es que aprendan a estudiar, comprendan lo que estudian y desarrollen su hábito de estudio, ese es mi objetivo principal. LUGAR DE ESTUDIO debe ser • tranquilo, silencioso, que facilite la concentración, • sin distracciones cerca, • el mismo (siempre que sea posible), • la postura debe ser adecuada.

PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO - Tener un horario fijo de estudio con una rutina de trabajo, integrado con otras actividades que se realicen. - Al menos 1 hora diaria, dependiendo de la época del curso y el tipo de tarea. - No dejar la tarea y el estudio para el final del día.


- Preparar lo que se necesite con antelación para no levantarse a cada momento. - Distribuir las tareas y el estudio según su dificultad:

dificultad media- más difícil – más fácil. - Estudiar un poco cada día (lo que se haya explicado nuevo), mejor que estudiar mucho los últimos días; es necesario ser constante.

Reciban un cordial saludo Mercedes Cobo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.