Respuestas creativas

Page 1


¿Por qué las abejas son amarillas y negras y pican? María González Hace mucho, pero que mucho tiempo, estaba yo en casa de mi abuelo. Mi abuelo se llama Antonio y tiene 66 años Yo estaba aburrida y él, para entretenerme pensó en contarme una leyenda. Y empezó así: Hace casi 1.000.000 de años, cerca de un río había una casa. Esa casa pertenecía a la pareja Contreras. Esa pareja tenía un bebé. Cuando el niño cumplió 10 años le pico una avispa y empezó a interesarse por ese mundo. Él juro estudiar ciencias y hacer un experimento con las avispas. Cuando pasaron 20 años el niño se hizo mayor y se hizo científico. Cerca de la casa había un río y en la orilla había un


avispero. Con una red cazó una avispa y la llevo

a

su

laboratorio.

En

experimento con tres líquidos.

el

que

Uno de

ellos se lo echo por encima y le salieron rayas amarillas y negras. Con el segundo le salió un aguijón y con el último le salió muchos pelos. Él científico orgulloso de sí mismo le puso un nombre nuevo (abeja). Y a partir de entonces son amarillas y negras y cuando las molestas te pican.


¿Por qué se soplan las velas en los cumpleaños? Andrea Reina Cuenta la leyenda que en un reino, el Rey Jaime y su hija Isabela estaban en una profunda tristeza a causa de que su pueblo no tenía para comer porque los cultivos se echaban a perder, y las flores de las plantas morían. Esto se debía a que la luz del sol no salía, siempre estaba oscuro y los campos grises sin color… El rey estaba cada vez más preocupado porque llegaba el cumpleaños de Isabela y porque su pueblo no era feliz, entonces decidió ir al pueblo más cercano para pedir ayuda. Estando allí, una anciana de pelo largo oscuro y con canas se le acercó y le dijo que la siguiera hasta su casa. Jaime le contó lo ocurrido y la anciana le dio una


pócima para cuando lloviese la echara en el campo y así el Rey Jaime consiguió que hubiera luz en su pueblo. Todos se quedaron alucinados y decidieron montar una fiesta, en ella había una fuente de chocolate con frutas, globos, colchonetas y dos grandes tartas, una para el cumpleaños de Isabela que cumplía doce años y la otra tarta era para celebrar que había luz en el pueblo. Entonces tuvieron la genial idea de ponerle doce velas. Por

ello,

las

velas

se

ponen

en

los

cumpleaños, para celebrar la felicidad de las personas.


¿Por qué se soplan las velas en los cumpleaños? María López Esta historia me la conto un ancianito de una aldea en el fin del mundo. Hace mucho, mucho tiempo un niño llamado Pedro solo tenía a su madre porque cuando él era chico, perdió a su padre en un accidente de coche. Además su madre tenía una enfermedad (esclerosis múltiple) por la que no se podía mover. Dentro de una semana era el cumpleaños de la madre, pero ella no tenía ganas de nada. Pero él no abandonó y buscó a Antonio, el rey de la fiesta. Antonio al enterarse de lo que tenía decidió ayudarle. El día del cumpleaños Antonio le preparó una gran fiesta, pero Pedro quería algo que


deslumbrara algo como el fuego, entonces dijo: - Podemos encender unas velas y que pida un deseo. La madre pidi贸 el deseo de curarse. Al d铆a siguiente se despert贸 pudiendo correr y saltar. Por eso en los cumplea帽os se soplan las velas, para pedir deseos.


¿Por qué se soplan las velas en los cumpleaños? Daniel Martínez

Hace 8 años, había un niño llamado Juanjo. Una mañana, el recibió un e-mail en el cual ponía: “¡Felicidades eres el ganador de un viaje a Grecia! dispondrás de un burro y todos los gastos pagados”. Juanjo aceptó encantado.

Una vez llegado a Grecia le entregaron el burro. Comenzó visitando las ruinas de Atenas. Cuando Juanjo bajó del burro para descansar… empezó a llover, en ese momento fue a refugiarse con el burro.


Después el tiempo se calmó, entonces Juanjo decidió seguir el camino hasta encontrarse con otro viajero, que cuando el hombre se acercó, empezó a llover de nuevo y se refugiaron otra vez. Juanjo empezó a llorar y el viajero con voz recia y sabia le preguntó que le ocurría, Juanjo respondió

que

aquel

día

era

su

cumpleaños. Entonces el viajero puso en una pequeña tarta el número 1 y el 2, y de repente… ¡Se encendieron las velas con un trueno! Y el viajero le pidió que pensara muy bien lo que quería en ese momento; Juanjo sin querer sopló tan fuerte que el deseo se cumplió. El cielo se despejó y el viajero desapareció; en su lugar había una nota que decía: “Zeus paró los truenos y Neptuno y Poseidón la lluvia, solo por tu


deseo”. Al leer esto Juanjo sonrió… nunca olvidará ese cumpleaños. Y a partir de ese momento se soplan las velas en los cumpleaños.


¿Por qué se soplan las velas en los cumpleaños? Isabel Ríos

Había una vez un rey muy malo que siempre quería estar por encima de todo el mundo. Se le ocurrió un día una idea. Quedaban tan solo cuatro días para su cumpleaños

y

quería

celebrarlo

a

lo

grande. Se le ocurrió encargarle a un muy buen diseñador de tartas que le hiciera la más hermosa y rica que se haya visto jamás. -Y más vale que me guste o si no mandaré que te corten la cabeza- lo amenazó el rey El diseñador y un cocinero que le iba a ayudar, se pusieron a trabajar. Hicieron una tarta muy grande y preciosa. La


hicieron de muchos sabores, pero sobre todo de chocolate que era el sabor favorito del rey. Pero entonces al cocinero se le escapó un tenedor que tenía en la mano, el tenedor salió volando, dio en la bombilla y la rompió. -¡Oh, no! –dijo el diseñador. Encendió una cerilla y la clavó en una “cosa blanda” que había en la mesa. Como seguía sin ver empezó a clavar más cerillas. Y cuando ya veía bien se dio cuenta de que ¡las había clavado en la tarta! Y cuando las iba a quitar entró en la sala el rey. El diseñador y el cocinero se fueron despidiendo de su cabeza. -Pero… ¡qué maravilla! – Exclamó el rey ¡Me encanta esta tarta! Además siempre me ha gustado apagar cerillas- y dicho esto sopló y apagó todas las cerillas.


Desde entonces todo el mundo empezó a hacer lo mismo. Alguien empezó a poner velas y otra gente lo imitó. Hoy en día todo el mundo apaga velas el día de su cumpleaños.


¿Por qué se soplan las velas en los cumpleaños? Marta Gil Había una vez un rey que era muy bueno. Pero con el paso de los días se iba volviendo más malo. Como era tan malo no pagaba los impuestos de la luz. Era un día de lluvia cuando se fue la luz en el pueblo. Los niños del pueblo estaban muy asustados. Cloe era una niña de seis años. Era morena, con los ojos marrones. Cloe estaba mirando por su ventana. Miraba las pequeñas casas de su pueblo. Cuando de repente las nubes se abrieron y del cielo apareció una luz. Cloe estaba tan asustada que no podía ni hablar. Iba avisar a su madre cuando escuchó una voz. Buscó por toda la calle con su mirad, pero no


había nadie. Se dio cuenta de que esa voz venia de las nubes. Volvió a hablar: - No debes tener miedo. No soy igual que tu rey. Sonaba como si un hombre mayor hablará. No le contestó. - ¿No te gusta hablar? ¿Crees que no te puedo escuchar? Ja, Ja, me muero de risa. La verdad es que Cloe creía que no la podía escuchar. -Hola… ¿Quién eres? De repente la luz que salía de las nubes desapareció. Cloe estuvo un buen rato llamando al señor con el que había estado hablando hace un momento. Entonces se fue al salón, donde estaba su madre: -Mamá, ¿Había algún rey antes del rey Luis? -Pues claro, hija ¿Por qué? -Por nada mamá ¿Cómo se llamaba el rey?


-Creo que Scott, pero no sé si se llamaba así. ¡Había vuelto la luz! Cloe se fue corriendo a su habitación. -¡Scott! ¡La luz que salió de las nubes también había vuelto! -Hola, Cloe. -¡¿Cómo sabes mi nombre? -Me lo dijo mi mamá. -¿Tu madre sabe quién soy? -No sé. Hace muchos años había un rey llamado Scott ¿Ese eras tú? -Bueno nunca se lo he dicho a nadie, pero sí ese era yo. -¿Por qué dejaste de ser rey? -La gente pedía cosas que yo no tenía. -Bueno, Scott me tengo que ir. ¡Adiós! -Una

cosa:

Quedan

cumpleaños ¿no? -¡Sí!

tres

días

para

tu


Cloe volvió a ir al salón con su madre. -Mamá, ¿A ti te gustaba como gobernaba el rey Scott? -Pues claro, pero algunas personas odiaban como era. -Bueno me voy a dormir ¡Hasta mañana! -Adiós hijita. Al día siguiente, Cloe se despertó muy contenta ¡Quedaba dos días para su cumpleaños! Cloe fue a las cocina para desayunar. Allí estaba su madre: -Oye Cloe, ¿Te gustaría que Scott volviera a ser rey? -¡Pues claro! ¿Por qué me lo preguntas? -Todos los habitantes del pueblo quieren que el rey Luis se vaya. -¡Si, por favor! ¡Lo voy a llamar! -Vale Cloe Cloe corrió más que nunca hacia su habitación. -¡Scott! ¡Tengo una sorpresa para ti!


-¿Qué pasa Cloe? -Todo el pueblo quiere que tú seas el rey. -¡No! No quiero -Oye mejor piénsatelo ¿vale? Cloe se fue a la plaza con sus amigas. Todos los martes los habitantes del pueblo se iban a la plaza a hablar. En una casa vieron unas llamas de un fuego. -¡Se está quemando una casa! De pronto Cloe vio un hombre barbudo que hablaba como Scott ¡Era Scott! Dio un soplido y el fuego se apagó. Todos los habitantes aplaudieron porque casi se quemaba el pueblo, pero gracias a Scott no se quemó gran cosa. Una vecina le preguntó a Scott si quería ser el nuevo rey de aquel pueblo y de todos los terrenos que lo rodeaban. Él aceptó. -Quiero decir algunas palabras. Quería dar las gracias a Cloe porque ha sido una gran amiga.


-Gracias a ti Scott fuiste un gran rey y lo volverás a ser. Pasó la noche, ya era el cumpleaños de Cloe. Cloe llamó a Scott pero no respondía. Volvió a llamarlo. Nada. -¡Es verdad! Scott se había ido a vivir a una casa cerca del ayuntamiento. Cloe fue corriendo a la casa de Scott. Había muchas personas vestidas de negro. Cloe le preguntó a una señora mayor que lloraba: -Perdone, estoy buscando a Scott ¿Sabes dónde está? -¿No sabes la noticia? Scott murió a las siete de la mañana. -¿En serio? ¡Esto no puede ser verdad! ¡Era mi mejor amigo! -Lo siento pequeña. Cloe llegó a su casa muy triste. -¡Felicidades, Cloe! -Gracias mamá


-¿Vas a venir a comer tarta? -Si mamá. Oye ¿Te has enterado de lo que le ha pasado a Scott? -Si Cloe, lo siento muchísimo sabía que era tu mejor amigo. -Oye mamá, ¿Puedo poner siete palitos en la tarta, quemarlos y después soplar el fuego? -¡Claro Cloe! Así recordaremos a Scott. -¡Gracias, eres la mejor! Y así fue como se empezaron a poner velas en las tartas de cumpleaños.


¿Por qué el cielo es azul? Yeray Sosa Un día que volvía de casa de un amigo, entre las 7 y las 8 de la tarde, comenzó a llover y a caer rayos. De pronto, cayó un rayo en un árbol y este empezó a arder. Crucé corriendo la calle, y al volver la esquina, apareció una abuela, parecía una persona amable, así que no desconfié. Ella me preguntó que si quería saber por qué el cielo era azul. Yo le dije que si. En tiempos oscuros, cuando nadie existía, y reinaban los dioses malvados, llegó Zeus, un dios que tenía el mejor poder de todos, el control del trueno. El cielo era rojo, por toda la sangre que se derramó de gente


inocente

y

que

fue

elevada

hacia

la

atmósfera. Pero a Zeus no le gustaba, porque él era más bueno que los demás, entonces revivió a todos los muertos que eran

inocentes;

haciendo

así

que

la

atmósfera se limpiara de sangre, y con ella el cielo. Pero había un problema, ahora el cielo era negro; entonces mandó a las personas que por favor, se montaran en los pegasos (caballos alados de la mitología griega) y pintaran

el

cielo

de

azul.

Y

todos

aceptaron. Por esta razón el cielo es azul.


¿Como empezó a existir el agua? Ángel Jiménez Un día

Poseidón (dios del mar)

estuvo

harto de no tener reino en la Tierra, por lo que creó el agua y lleno la Tierra. Al cabo de dos días el agua se evaporó, Poseidón se preguntó porque el agua se había evaporado y encontró la solución: -El culpable de la evaporación es Pyron, dios del sol.-Dijo. Poseidón decidió pedirle a Pyron que bajase la temperatura, pero cuando se lo pidió, Pyron se negó. Poseidón siguió insistiendo hasta que Poseidón y Pyron


lucharon entre sí. Poseidón le dijó: -Si gano bajarás la temperatura.Y Pyron respondió: -Vale,

pero

abandonar

si

pierdes

tendrás

este

planeta,

y

no

que volver

nunca.Los dos se enzalzaron en una gran batalla, estaban igualados y cansados. Al final Poseidón ganó con mucho esfuerzo y exhausto de dijo a Pyron: -Ahora habrá agua en la Tierra. Pero Pyron le había tendido una trampa, que hizo que Poseidón cayese

en el foso


lleno de leones. Poseidón hizo un stunami que ahogó a los leones y le liberó del foso. Cuando subió se dio cuenta de que Pyron había escapado. Así Poseidón volvió a llenar la Tierra de agua, y por toda esta historia tenemos agua en la Tierra


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.