¿CÓMO SE CREÓ EL ARCO IRIS?
Todo empezó en el año 2050. Unos científicos intentaban crear una máquina que pudiera cambiar el color de todo lo que quisieran. Tardaron unos 5 años. Cuando la terminaron por fin fueron a la prehistoria para probarla. Cuando llegaron por fin después de un viaje temporal de un día, llegaron a una cueva, que estaba habitada por cavernícolas prehistóricos. Intentaron matarles con sus lanzas. Al final las consiguieron esquivar pero por poco los atrapan. Cuando se fueron de la cueva, un científico dijo: -¡Yo me quiero ir ya, no traemos armas nos van a matar! -No te preocupes conseguiremos salir cuando hayamos recogido los elementos que nos faltan y probar la maquina- le contesto el jefeYa iban a la cueva para recoger los minerales. Cuando llegaron a la cueva parecía que estaba deshabitada pero había pinturas rupestres, sacaron sus picos eléctricos y consiguieron extraerlos con mucho cuidado. Era de noche y no
había cavernícolas. Iban a regresar, pero antes tenían que probar la máquina. Cuando la iban a probar, vieron un cavernícola y salieron corriendo. Se encontraron un cavernícola en frente de ellos, le dieron al botón de inicio de la máquina, pero mientras se iniciaba, el cavernícola le golpeó severamente con su maza. Todos los colores salieron disparados. Era de día. Los colores salieron disparados al cielo y así se formo el arcoiris. Fin. Mario Calle y Pablo Román. 5ºB
¿CÓMO SE INVENTARON LOS MEDIOS DE TRANSPORTE? Hace mucho tiempo,un hombre muy trabajador llamado Manolo Pérez,vivía en un pueblo llamado “Alpacare de la Sierra”.El pueblo tenía doscientos cincuenta habitantes. Eran un poquito brutos para hablar, pero muy buenas personas. Manolo estaba aburrido de ver a la gente suspirar y quejarse de que tenían que ir a todos los sitios andando y se cansaban; así que tuvo una idea: Crear algo para moverse a más velocidad y cansarse menos. Decidió inventar un medio de transporte de hierro,con dos ruedas,pedales y manillares para apoyar las manos,pero ¡claro! no sabía si funcionaría. Entonces fue a probarlo al campo y...¡funcionó!. Decidió llamarle “bicicleta”.El pueblo “Alpacare de la Sierra” tuvo otro año de esplendor. Hasta que un día, se dieron cuenta de que cuando llovía, se mojaban, y de todas formas,también se cansaban moviendo las piernas. Manolo Pérez estuvo una semana inventando otro medio de transporte. Era de hierro,con dos manillares,dos ruedas una luz y el toque estrella era el motor,para que la gente no se cansara. También tuvo que inventar un líquido llamado gasolina. A este medio de transporte le puso de nombre “moto”. Se hizo muy famosa y tuvieron otro año de esplendor hasta que de nuevo se dieron cuenta que cuando llovía se mojaban y no podían montarse más de dos personas. Manolo estaba un poco cansado de hacer inventos y dijo:"Voy a inventar el último y mejor vehículo”.
Las partes del vehículo eran: un volante, tres pedales para acelerar,frenar y el embrague para cambiar de marcha. Cuatro ruedas,un techo,un motor,cinco asientos y funcionaba con gasolina. Le puso de nombre “coche”. A la gente le encantó, y hasta este año se siguen utilizando los tres vehículos inventados por Manolo Pérez. RAÚL GARCÍA Y MARCOS LÓPEZ. 5ºB
¿POR QUÉ LOS ESPAGUETTIS SON LARGOS? En el año 1490 hubo una población muy pobre, que para poder sobrevivir cultivaban muchos cereales. Un día un hombre se acercó al molino de trigo y decidió hacer comida para todo el pueblo, ya que eran pobres. Pensó en hacer unas cosas pequeñas pero que llenaran el estómago comiendo un sólo plato. Al cabo de un tiempo descubrió que añadiéndole tomate estaban más sabrosos. Hasta entonces no los dio a conocer. La gente se quejaba porque eran muy pequeños, y creían que para hartarse tenían que hacer ochenta paquetes. Él dijo que no hacía falta comer tanto, pero los demás no le hacían caso a sus palabras. Un día el hijo del dueño del molino de trigo pensó en agrandarlos, pero su padre le dijo: - Hijo, ¿crees que si pudiera no los hubiera hecho yo más grandes? – Papa, déjame intentarlo y tú me ayudas. Al día siguiente fueron al molino de viento a intentar arreglar esa receta. Cuando llegaron al molino, el padre decidió echarle un kilo más de harina. Los dejó tanto tiempo que agrandaron tanto que con un solo espaguetti podían alimentar a un equipo de fútbol. Pero, eran tan largos tan largos…., que los cortaron a trozos y así fue como nacieron los espaguettis largos. Luisa Jiménez Ramos. 5º B
¿DE DÓNDE VIENE LA NIEVE? Siempre nos hemos preguntado de dónde viene la nieve. Hoy, os vamos a contar la verdadera historia. Bien empecemos: Cuando mis abuelos eran pequeños, hacia el año 1954 nevó en Jerez. Todo el mundo huía a su casa sin saber lo que era. Uno de los ciudadanos decidió ir a la cima de la montaña a ver qué era. Al llegar arriba vio una gran casa recubierta de todo lo blanco que habían visto en su pueblo. Se acercó cuidadosamente y se resbaló con el hielo. Entró resbalándose por la puerta y vio a un gran hombre con barba blanca y vestido de blanco mirándole fijamente a la cara. El ciudadano le preguntó qué era esa cosa. El hombre le contestó que era nieve. Después de un largo rato el ciudadano le preguntó que de donde venía y le contestó que la hacía él y lo escupía por la boca. El hombre sorprendido bajó al pueblo a contarle a todo el mundo que no tuvieran miedo y salieran de sus casas y desde entonces, cada vez que querían que nevara, subían a la montaña para pedírselo al hombre.
Carmen María Valero e Irene Torres. 5ºB
¿POR QUÉ LAS FLORES NACEN DE LAS SEMILLAS? Un día, un gigante estaba comiendo pipas de girasol y se preguntó: ¿De dónde vienen estas pipas tan ricas? Pasados dos días encontró unas plantas que tenían pipas y se giraban al sol. Se dijo: “¡Qué plantas tan bonitas!”. Se preguntó el gigante en su mente: “¿De dónde han salido?” Entonces el gigante, llamado Felip, fabricó una. Pasados tres días ya estaba terminada la planta la hizo con... Los pétalos de papel, el polen con pelos de la pierna y por último hizo el tallo con metal. Cuando la plantó no pasaba nada. Se quedó sentado y no salía ni pipas, ni nada… El gigante se preguntó: “¿Por qué no sale nada de mi planta?” Entonces fue al campo y vio a un hombre gigante plantando una semilla, y el gigante Felip pensó que era una piedra. Cuando Felip plantó en el campo la piedra tampoco pasaba nada. Entonces fue a preguntarle al hombre gigante: -¿Por qué planta usted una piedra y sale una planta y cuando yo la planto no sale nada? -Esto es una semilla. La ha inventado mi padre y...¡Si quieres yo te puedo ayudar a hacerla! Primero necesitas...¡Espera voy a preguntarle a mi padre! -¡Vale!- contestó Felip. Ya estoy aquí-dijo el hombre gigante. Ahora necesitas: un trozo de raíz de un árbol, una pipa, hojas, maíz y por supuesto un poco de imaginación.
Entonces cuando tenían hecha la semilla, la plantó y de pronto empezó a crecer una planta super-mona. Y...¡Tenía pipas! Desde entonces los gigantes hacen las semillas. FIN Hasta la próxima esta leyenda está hecha por... Alba Fernández Vázquez. 5ºB
¿ POR QUÉ EXISTE LA NIEVE ? Hace muchos años, a una ciudad no muy lejana, llamada Madrid, llegó un guerrero samurái, pero no era para defender a las personas, sino para invadir dicha ciudad. El día 21 de Marzo, llamó a la 1ª casa del vecindario, el señor, junto con su esposa estaban aturdidos, y entonces fue cuando comenzaron a hablar: Señor: Ho-ho- ¡hola! ¿Desea a-a-a-algo señor?- Dijo tartamudeando. Samurái: ¡Hola, he venido a por "Tigre"!-contestó de muy mal humor. Señora: ¿Quien es "Tigre"?- contestó la mujer del señor Samurái: ¡¿En serio?! ¡Es increíble, de verdad! Bueno..., os lo explico: Hace unos... 10 años o así, se mudó mi amigo "Tigre", que ahora vive aquí. Bueno, el caso es que es el ninja blanco. ¿Lo entendéis? -¡Sí!- dijo el matrimonio al unísono. Pero... el matrimonio le dijo que no lo conocían, así que el samurái se fue. A la siguiente semana al fin encontró al ninja blanco, lo retó a un duelo y... Resulta que el samurái no solo tenía los “nunchacus” sino que también...¡hacía magia!. Hizo que el ninja blanco explotase en mil, o incluso un millón de "copos de nieve", y he ahí el origen de la nieve. Alba Mª Girona Menacho. 5ºB
¿PORQUÉ LAS CEBRAS VEN EN BLANCO Y NEGRO? Hace mucho tiempo había una cebra que era aficionada a la fotografía. Un día una niña estaba de espaldas al lado de su casa, mientras la cebra le estaba sacando fotos(porque nunca había visto a una humana).La cebra se empezó a volver loca de sacar tantas fotos. Después de un rato...... - ¡¡¡¿Qué?!!! ¡Me he quedado sin pilas!-dijo la cebra. -¿Eh? ¿Qué ha sido eso?-dijo la niña extrañada. -¡Oh!-dijo la cebra-mientras se escondía en el arbusto- espero que no me haya pillado. Al día siguiente... La cebra decepcionada se fue a buscar una bruja para que le diese pilas nuevas. Pero no encontraba ninguna y ¡PAM! Una bruja apareció. -¿Qué?-dijo la bruja. -Yo quiero que me des pilas-dijo la cebra. - ¡NO! Haré algo mejor-dijo la bruja. -¿Qué?-dijo la cebra. Y la bruja le dio una cámara de juguete. - ¡EH! -dijo la cebra. -¿Qué?-dijo la bruja. - ¡Esto es una cámara de juguete! - ¡SI! Y la cebra muy enfadada atacó a la bruja.
-¡AHHH!-gritaba la bruja - ¡YIA! –gritó la cebra. La bruja tan pero que tan enfadada lanzó un hechizo. -¡GLU, GLU, GLU! “Si tu una cámara quieres, tendrás que ver igual que ella”-dijo la bruja. ¡PAM! ….Y desde entonces las cebras verían en blanco y negro. Elena Romero Arcila 5º B
¿POR QUÉ LAS HORMIGAS SON PEQUEÑAS? Las hormigas hace mucho tiempo eran muy grandes. Iban arrasando todo, luchaban contra humanos, contra los extraterrestres, pero siempre ganaban las hormigas porque eran gigantescas y nadie les ganaba. Las hormigas tenían un rey llamado “Hormigón”. Era llamado así por su gran tamaño. Su tamaño era el triple de las hormigas normales. Hormigón siempre mandaba un grupo de hormigas para conquistar más terreno y siempre lo conseguía. Hormigón siempre pensaba en conquistar y conquistar. Un día llego un gran samurái con un karateka, los dos eran humanos. Propusieron una guerra a Hormigón. Los humanos derrotaban a las hormigas, pero éstas parecían infinitas, llegaban y llegaban más hormigas. Los humanos echaron una poción para reducir el tamaño y no tener que matar a las hormigas y acabar con la especie y es así porque las hormigas son pequeñas. FIN Manuel Heredia Carrión. 5ºB
¿POR QUÉ LOS ÁRBOLES TIENEN HOJAS? Hace mucho tiempo los árboles no tenían hojas. Siempre estaban desnudos. Jefri era un árbol al que le daba vergüenza ir desnudo. Él tenía un amigo: “Manuel”. A Manuel no le daba vergüenza ir desnudo. Un día Jefri se hartó de ir desnudo y ahí empezó su aventura de la búsqueda de la hechicera. Primero fue a ver a un niño. El niño le dijo que fuera a ver al sabio del pueblo. - Tienes que ir al bosque encantado para ver al brujo- dijo el sabio. - Vale, ¡ah!, y gracias- dijo Jefri. Jefri fue al bosque encantado y encontró al brujo Pirujo. - ¿Qué quieres?- dijo el brujo Pirujo. - Estoy buscando a la hechicera- dijo Jefri. - La hechicera está en el pantano- dijo el brujo Pirujo Jefri fue al pantano y vio al gato de la hechicera. El gatito se cayó al pantano y Jefri lo salvó. La hechicera agradecida le dijo: -Te concedo el deseo que quieras, pero piénsatelo bien. - Me gustaría que todos los árboles estuviéramos vestidos- dijo Jefri Y la hechicera le concedió su deseo. A todos los árboles del mundo le salieron hojas, frutos y flores y ya no estaban desnudos. Y Jefri nunca volvió a pasar vergüenza. FIN Marta Villanueva Magán. Pilar Villanueva Magán. 5ºB Aula 14
¿POR QUE LOS PINGÜINOS NO VUELAN? Hace mucho, mucho, mucho tiempo, cuando no existían los móviles, ni siquiera las palomas mensajeras, se usaban los pingüinos para mandar mensajes. Por aquel entonces los pingüinos eran las aves más rápidas, iban a 70 km por hora. Además tenían una ventaja que era: que a diferencia de otras aves estas podían cruzar através del mar. ¡PODÍAS ENVIAR UNA CARTA Y TE LA CONTESTABAN TAN RÁPIDO COMO UN WHATSAPP! Era maravilloso, pero… había un rey que las odiaba, porque cada vez que le enviaban una carta lo llenaban todo de agua y además había que darle 5 boquerones después de cada viaje; pero era comprensible porque en el trayecto por el mar hay muchos peligros. Un día, el rey se enfado y les dijo a los pingüinos: “¡IROS TODOS AL POLO NORTE, QUE ME TENÉIS HARTO!” Entonces los desterró al Polo Norte y allí se les congelaron las alas y se transformaron en aletas. Y por eso los pingüinos no pueden volar. Marcos Carranza Marín. 5ºB
¿POR QUÉ SALE EL ARCO IRIS? Un día, en un pueblo de Alemania, estaba lloviendo y a la vez estaba el sol. Los habitantes se quedaron mirando a una larga trazada de colores. Se reunieron todos en la plaza del pueblo, Estaban asustados porque no sabían qué era. No sabían si era peligroso o no. Se oyó un ruido y los habitantes se asustaron. - No temáis, soy bueno- dijo esa larga trazada de colores. -¡Hola!, ¿Quién eres?-dijeron los habitantes. - Soy Arco Iris. -Nosotros somos los habitantes de este pueblo. El pueblo dejó de asustarse. - ¿Por qué sales Arco Iris?- dijo uno de los habitantes. -Salgo cuando llueve y hace sol para buscar el tesoro del volcán- dijo arco iris Y contó la historia. Cuando la contó, los habitantes se quedaron sorprendidos. Todos se hicieron amigos del Arco Iris y por eso, desde entonces, nos gusta tanto el arco iris.
Iván Jiménez González y Ernesto García Ortega 5º B
¿POR QUÉ EL CRISTAL ES TRANSPARENTE? Había una vez hace mucho tiempo en un pueblo una mujer que era muy fea que llamaba feo a los demás y a ella le decían “fea+fea=tú”. Un día un hombre llamado Papado Poulos se cansó y decidió hacer algo para que Carlota pudiera ver su fealdad. Papado Poulos era un constructor que trabajaba con cristal. Él quería hacer que el cristal fuera transparente. Su madre era bruja así que le podía ayudar. -¡Patas de rana, ojos de culebra y piel de mono, Estará en nada! ¿Puedes pasarme las alas de mosca?- Dijo la madre. -¡Pero si son muy peligrosas!- Dijo el hijo. -¡Que me las des o te echo una maldición gitana! - ¡Uy!, vale toma. -Solo falta el ingrediente secreto. -No te olvides de la pizza de patata y zanahoria. - ¡Pero si eso es más peligroso que las alas de mosca! -Pero las zanahorias son buenas para la vista. -Bueno, vale. -¡Muajajajaja, pronto Carlota verá su fealdad! -Ya está listo. -Échaselo al cristal. Se lo echaron al cristal y, ¡woosh!, se volvió transparente. Lo pintaron por detrás y se veían reflejados. Entonces fueron a casa de Carlota y le enseñaron el espejo, pero ella decía que era una cosa fea lo que había dentro del cristal. Instalaron unos espejos en su casa para que se diera cuenta de que era ella. Cada día se iba creyendo más que era ella la que estaba reflejada en el cristal.
Y….Un día se enfadó tanto que hizo que todos los cristales del mundo fueran transparentes. Héctor Del Real López y Elena Sheila Sociu 5º B
¿POR QUÉ LA HARINA ES BLANCA Y NO DE OTRO COLOR ? Un día unos agricultores tenían unas tierras que eran muy extensas, sembradas de trigo. Un año la cosecha fue muy grande, y recogieron mucho trigo. Cuando terminaron de recogerlo estaban tan cansados y agotados que ya no tuvieron fuerzas para taparlo con una lona que era lo habitual. Entonces le dio tanto completamente blanco.
el
Sol
que
el
trigo
se
volvió
El Sol se había comido su color dorado. Sin embargo cuando fueron a molerlo, los panaderos que eran los que lo compraban, quedaron encantados con su color, y así fue como nació la harina blanca. Ana Mª Fernández y Paula Flores 5º B
ATRAPADOS EN LA NIEVE Era un día soleado. La familia Ruiz se levantó temprano para ir de acampada a la sierra. Tenían pensado pasar un fantástico fin de semana rodeado de naturaleza. El padre se llamaba Manuel, era un tipo alegre, delgado, alto y no tenía un solo pelo en la cabeza, por eso siempre llevaba una gorra azul de su equipo favorito. Su madre se llamaba Amalia, no era muy alta ni muy delgada, pero sobre todo, era muy guapa. Daniel era el hijo de Amalia y Manuel, era un chico de once años que estaba todo el día enganchado a su consola. Era bajito, algo flaco y al igual que su padre le gustaba llevar una gorra, aunque la suya era roja. Manuel preparaba su todoterreno para el viaje que tenían que hacer. Tenía unas ruedas enormes y estaba equipado con unos faros anti-nieblas chulísimos. Amalia preparaba la tienda de campaña, los sacos de dormir y la comida para pasar tres días en la sierra. Daniel únicamente tenía que comprobar el tiempo que iba a hacer el fin de semana en la sierra, pero se le olvidó consultarlo. Cuando su padre le preguntó: - ¡Eh Dani!, ¿has mirado si va a hacer mal tiempo? Daniel se puso nervioso. No lo había consultado, y para que no le echaran la bronca dijo: - ¡Ah sí, sí! Va a hacer buen tiempo. Durante el camino Daniel se durmió. El viaje duró dos horas. Cuando llegaron al sitio de acampada, montaron la tienda de campaña, pusieron los sacos de dormir, etc.
Cuando llegó la noche empezó a soplar un fuerte viento y empezó a nevar muchísimo. Al amanecer, cuando se despertaron y quisieron salir de la tienda de campaña, se dieron cuenta de que estaban atrapados por culpa de la nieve. Intentaron llamar por teléfono, pero no había cobertura, y se pusieron a pedir ayuda. Por suerte un pastor que había por la zona los escuchó. Cuando el pastor llego, la tienda esta estaba casi enterrada. El pastor ayudó a la familia Ruiz a salir de la tienda, les dio algo de comer y les enseño una senda que iba hacia su pueblo. Manuel y Amalia le dieron las gracias al pastor por haberlos rescatado y comenzaron a bajar por la senda. Después de una hora de camino y muertos de frio llegaron al pueblo. - ¡¿Conque iba a hacer buen tiempo?!¡Estas castigado durante un mes! Daniel no dijo nada, sabía que había metido la pata. FIN ¿Porqué es importante mirar el tiempo antes de ir a la montaña? Porque te puede caer un temporal de viento,agua o nieve. Álvaro García Oñate. 5º B