Plan anual de trabajo 2015

Page 1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 11010 “MARIANO MELGAR VALDIVIESO” CREADA CON RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 1108 del 3 1-03-1971 CÓDIGO Nº 0456152

2015

“MARIANO MELGAR VALDIVIESO” JOSÉ LEONARDO ORTIZ CHICLAYO


PRESENTACIÓN El presente PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015 de la Institución Educativa N° 11010 “Mariano Melgar Valdivieso”, IV Sector de Urrunaga, del distrito de José Leonardo Ortiz, provincia de Chiclayo, región de Lambayeque; se ha elaborado y consensuado con la participación activa de todos los actores de la Comunidad Educativa, tomando como referencia el diagnóstico situacional de la misma, respetando además

las directivas

definidas para dicho efecto, como es la Resolución Ministerial N° 0556-2014- MINEDU. Siendo el PAT una herramienta de gestión operativa, funcional y articuladora, nos ha permitido establecer los objetivos y las metas para la mejora de los aprendizajes, considerando actividades y compromisos que se llevaran a cabo para su cumplimiento. Además el PAT es el resultado de un análisis participativo de la realidad educativa, por la cual se ha identificado la situación problemática que vive la Institución Educativa. De esta manera la Institución Educativa, trata de proyectar la formación académica de nuestros estudiantes de la mano con la vivencia de los principios éticos y valores humanos, buscando como objetivo principal la integración humanista, tecnológica, científica y axiológica. Por lo tanto los responsables para lograr nuestros objetivos y metas planteadas somos cada uno de los integrantes de la Comunidad Educativa con el liderazgo de los directivos y la corresponsabilidad de los diferentes actores de la educación como son los docentes, padres de familia, estudiantes, personal de servicio. Atentamente, Equipo Directivo

2


I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Institución Educativa 1.1.1. Nombre

: N° 11010 “MARIANO MELGAR VALDIVIESO”

1.1.2. Código modular

:0456152

1.1.3. Nivel educativo

: PRIMARIA

1.1.4. Fecha de inicio de clases

: 09 – 03 - 2015

1.2. Personal Directivo 1.2.1. Directora

: LUZ ELENA IPANAQUÉ HUAMÁN

1.2.2. Subdirectora

: MARGARITA DE JESÚS RIOJAS SORALUZ

1.2.3. Condición laboral

: NOMBRADAS

II. FUNDAMENTO LEGAL Y NORMATIVO        

  

Constitución Política del Perú. Ley General de Educación 28044. Ley de Procedimientos Administrativos General N° 27444. Ley Nº 28628, regula la participación de las Asociaciones de Padres de Familia en las Instituciones Educativas Públicas. Ley Nº 28740, Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa. Ley Nº 28988, declara la Educación Básica Regular como servicio público esencial. Decreto Supremo Nº 019-90-ED, aprueba el Reglamento de la Ley del Profesorado. Decreto Supremo Nº 026-2003-ED, dispone que el Ministerio de Educación lleve a cabo Planes y Proyectos que garanticen la Ejecución de Acciones sobre Educación Inclusiva en el Marco de una “Década de la Educación Inclusiva 2003-2012”. Decreto Supremo Nº 013-2004-ED, aprueba el Reglamento de Educación Básica Regular. Decreto Supremo Nº 009-2005-ED, aprueba el Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo. Resolución Ministerial Nº 556-2014-MINEDU, del 15 diciembre de 2014, aprueba la Norma Técnica denominada “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2015 en la Educación Básica”.

3


III .- DIAGNÓSTICO, OBJETIVOS, METAS COMPROMISO 1 INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE

Progreso anual de todas y todos los estudiantes de la institución educativa. Porcentaje de estudiantes que logran el nivel satisfactorio en la Evaluación Censal de Estudiantes; porcentaje de estudiantes de los demás grados, que alcanzan el nivel satisfactorio en rendimiento. La Institución Educativa demuestra un incremento en el porcentaje de estudiantes que logran el nivel satisfactorio en la ECE y los demás grados del año anterior.

DIAGNÓSTICO FORTALEZAS DIFICULTADES El 33.6% alcanzaron el nivel satisfactorio en Comprensión según los resultados de la ECE

COMPROMISO 2 INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE

El 66.4% de estudiantes no alcanzaron el nivel satisfactorio en la evaluación ECE, en comprensión lectora y el 83% no alcanzaron el nivel satisfactorio en el área de matemática.

CAUSAS Los estudiantes presentan estados de ansiedad ante exámenes con personas desconocidas para ellos.

OBJETIVOS Elevar el porcentaje de estudiantes que alcancen el nivel satisfactorio de rendimiento

METAS El 38.% de estudiantes incrementarán su nivel satisfactorio, en comprensión lectora. Y el 24% en el área de matemática.

El equipo docente no aplica estrategias pertinentes para que todos los estudiantes alcancen el nivel satisfactorio. Uso inadecuado de recursos y materiales por parte del docente. No se evalúa de acuerdo al enfoque por competencias.

Retención anual e interanual de estudiantes en la institución educativa. Porcentaje de permanencia y conclusión (estudiantes que culminan el año escolar y se matriculan en el siguiente. La institución educativa incrementa el porcentaje de permanencia y conclusión respecto al año anterior. La institución educativa incrementa el porcentaje de retención respecto al año en curso. 4


DIAGNÓSTICO FORTALEZAS DIFICULTADES EL 97.3% de los estudiantes concluyeron sus estudios en la institución educativa y permanecerán en la misma.

El 2.3% de estudiantes solicitaron traslados a otra institución. El 0, 4% de estudiantes abandonaron su escolaridad. Las matrículas en el SIAGIE no se pueden registrar oportunamente

COMPROMISO 3 INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE

CAUSAS . Por inmigración de los padres de familia por situaciones de trabajo. .Algunos estudiantes no llegan a concluir la primaria por motivos familiares o de economía. Por falta de orientación y organización de quienes han estado responsables.

OBJETIVOS Retener y captar a los estudiantes matriculados durante el presente año escolar ofreciendo un servicio de calidad.

METAS El 99.7% concluyen el año escolar en la Institución educativa

Cumplimiento de la calendarización planificada por la Institución Educativa Porcentaje de jornadas no laboradas que fueron recuperadas. La Institución Educativa recupera el 100% de jornadas no laboradas, cumpliendo al final del año con la calendarización planificada

DIAGNÓSTICO FORTALEZAS DIFICULTADES No se recuperan las Se cuenta con horas de clase que se calendarización de acuerdo pierden por distintas a lo normado, nivel actividades. primario 1100 horas.

CAUSAS Actividades extracurriculares no programadas(reuniones, visitas de padres de familia, etc.

OBJETIVOS

Cumplir con la totalidad de las horas efectivas de aprendizajes mínimas(1100 horas)

METAS El cumplimiento del 100% de las horas de clase efectivas.

5


El 50% de los docentes Tardanzas continúas comprometidos, en el de un buen porcentaje cumplimiento de la de estudiantes a la I.E. calendarización. Tardanzas de docentes a sus respectivas aulas de clase. Control de asistencia manipulable

COMPROMISO 4 INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE

Permisos por salud y/u otros motivos particulares. Inasistencias, tardanzas, sin previo aviso y documentación. Domicilios

Uso pedagógico del tiempo en las sesiones de aprendizaje. Porcentaje de tiempo dedicado a actividades pedagógicas durante las sesiones de aprendizaje. Los docentes incrementan el tiempo dedicado a actividades pedagógicas durante las sesiones de aprendizaje.

DIAGNÓSTICO FORTALEZAS DIFICULTADES El 70% de docentes cumplen con el uso El 30% de docentes pedagógico en sus sesiones no cumplen de aprendizaje. Se cuenta satisfactoriamente con con horarios establecidos el uso pedagógico del de ingreso y salida tiempo en sus sesiones de aprendizaje. Estudiantes de turno mañana, no desocupan las aulas para limpieza y el ingreso de estudiantes del turno tarde.

CAUSAS

OBJETIVOS

Excesiva práctica de actividades permanentes (rezar, control de asistencia, revisión de cuadernos, etc. ) Falta de compromiso por parte de algunos docentes. Falta de dosificación del tiempo por parte del docente. A pesar de haberse fijado un horario para atención de los padres de familia

Utilizar adecuadamente el tiempo en el desarrollo de las actividades pedagógicas en el aula.

METAS El 100% de docente s incrementan el tiempo en actividades pedagógicas durante las sesiones de aprendizaje.

6


COMPROMISO 5 INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE

Interrupción de clases por los padres de familia. Imprevistos como sacar copias o materiales que necesitan. Excesivo uso del tiempo después de recreo.

no se cumple.

Uso prolongado de celulares durante las sesiones de aprendizaje.

Falta de conciencia en el uso adecuado del tiempo en el aula.

Disminuir el uso de herramientas tecnológicas para beneficio personal durante las horas de clase.

Que el 95% de docentes utilice de manera correcta las herramientas tecnológicas durante las horas en el aula.

Uso de herramientas pedagógicas por los docentes durante las sesiones de aprendizaje. Porcentaje de docentes que utilizan herramientas pedagógicas durante la programación y ejecución de las sesiones de aprendizaje. Se incrementa la cantidad de docentes que utilizan herramientas pedagógicas tanto en la programación como en la ejecución de las sesiones de aprendizaje

DIAGNÓSTICO FORTALEZAS DIFICULTADES • 70% de docentes están predispuestos a la .15% de docentes información de los alcances presentan resistencia de las rutas de aprendizaje. al cambio . 7% tienen dificultad para incorporar las rutas de aprendizaje en su planificación.

CAUSAS Escaso acompañamiento y asesoramiento a los docentes en la planificación curricular y los procesos pedagógicos con rutas del aprendizaje. .Equivocada aplicación de

OBJETIVOS

METAS

Usar pertinentemente los materiales y recursos educativos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje

El 100% de docentes aplican las rutas de aprendizaje en su trabajo pedagógico. El 100% de docentes utiliza el portal Perú Educa.

. 7


. El 8% de maestros muestra indiferencia en el manejo de las rutas del aprendizaje

.

COMPROMISO 6 INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE

las rutas de aprendizaje en su programación anual y de unidades de aprendizaje. .Falta de capacitación docente. .Falta de motivación. .Poco interés de algunos docentes por auto capacitarse

USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DURANTE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE Porcentaje de docentes que usan materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje Se incrementa la cantidad de docentes que usan materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje.

DIAGNÓSTICO FORTALEZAS DIFICULTADES El 70% de docentes no .El 70% de docentes hacen utilizan materiales y uso de los recursos recursos educativos en tecnológicos. sus sesiones de aprendizaje. . El 20% de textos se encuentra deteriorado. Algunos materiales se encuentran sellados en las aulas. Los docentes no le dan el uso ni el

CAUSAS

OBJETIVOS

.Falta de capacitación para el buen uso de los recursos tecnológicos en algunas sesiones de aprendizaje.

Promover y lograr el uso de materiales y recursos educativos por parte de los docentes y estudiantes para que contribuyan al logro de los aprendizajes.

METAS El 100% de docentes usan materiales y recursos educativos en sus sesiones de aprendizaje.

La UGEL no reemplaza de manera oportuna los textos. No hay distribución adecuada de textos según el número de estudiantes por parte de la UGEL Chiclayo. Al finalizar el año el 8


mantenimiento adecuado a los materiales y recursos de aprendizaje.

COMPROMISO 7 INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE

Gestión del clima escolar en la institución educativa. Porcentaje de conflictos atendidos sobre los que el equipo directivo y el comité de tutoría toman la acción en relación al número de conflictos indicados y registrados Se incrementa el número de conflictos atendidos sobre los que el equipo directivo y el comité de tutoría, toma acción en relación al número de conflictos identificados y registrados.

DIAGNÓSTICO FORTALEZAS DIFICULTADES

Se cuenta con comisión de tutoría.

Implementación de la

docente no se responsabiliza de los textos de sus alumnos, por no haber firmado cargo

Poca coordinación de la comisión de tutoría con los docentes. No existe plan de convivencia. Estudiantes que muestran conductas agresivas, no cumplen con sus normas de convivencia en su aula. Indiferencia de algunos padres hacia la conducta agresiva de sus hijos

Trato inadecuado a

CAUSAS Falta de coordinación y convocatoria por parte del personal directivo y responsable de TOE. Estudiantes faltos de afecto en sus hogares. Provienen de familias disfuncionales. Medios de comunicación con programas no adecuados para estudiantes. Falta de compromiso.

OBJETIVOS Promover la elaboración del Plan de Convivencia Institucional de forma participativa involucrando a todos los estamentos de la comunidad educativa, para fortalecer las buenas relaciones humanas entre directivos, docentes, estudiantes y padres de familia.

METAS El 100% de los conflictos atendidos por el equipo directivo y el comité de tutoría.

Falta de participación de los estudiantes y padres de familia en la 9


Escuela de Padres

COMPROMISO 8 INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE

estudiantes por algunos docentes.

Implementación del Plan Anual de Trabajo (PAT) con participación de la comunidad educativa Porcentaje de actividades planificadas en el Plan Anual de Trabajo (PAT) que fueron implementadas La institución educativa implementa las actividades planificadas en el Plan Anual de Trabajo (PAT)

DIAGNÓSTICO FORTALEZAS DIFICULTADES

85% Participación de los docentes en la elaboración del PAT

elaboración y consenso de las normas de convivencia.

CAUSAS

OBJETIVOS

Un 5% de docentes no se muestra comprometido en el cumplimiento de las actividades propuestas en el PAT.

Falta de coordinación para la elaboración de documentos de gestión de directivos y plana docente. Indiferencia por parte de los docentes.

Implementar el PAT con la participación de todos los estamentos de la I.E.

Falta de participación de los padres de familia, estudiantes, personal administrativo y

Falta de coordinación y de convocatoria entre los estamentos de la I.E.

METAS . El 100 % de las actividades del PAT implementadas.

10


IV.- ACTIVIDADES

ACTIVIDADES Matricula y ratificación oportuna.

Buen inicio del año escolar

ESTRATEGIAS

RESPONSABLES E X

F X

M X

DirectoraSubdirectora-personal administrativo-APAFA

X

X

X

DIRECCIÓN-APAFApersonal administrativo

x

x

x

Presentación de documentos de estudiantes trasladados Actualizar datos Difusión de la matrícula a través Gigantografía de comunicados, etc.

Directora

Realización y ratificación de matrículas con la participación de personal docente y administrativo voluntario Realización de asamblea con padres de familia  Reunión con comisión de acogida y recibimiento de los estudiantes Acogida a los y las estudiantes Ambientación de las aulas Elaboración de carteles de bienvenida Recepción de los estudiantes en la I.E por docentes, personal directivo y administrativo. Realización de actividades lúdicas en cada aula, integrando a los estudiantes nuevos y llamándolos por su nombre.

Directora-Sub directora Directora-Sub directora, comisión encargada. Docentes de aula Comisión encargadaAPAFA-docentes Directora-Sub directora –APAFADocentes de aula Docentes de aula

CRONOGRAMA 2015 A M J J A S X

O N D

x

x x

x

x x x

x

11


Conformación del Banco del libro. Distribución del Banco del libro. Mantenimiento del local escolar

Recepción y entrega de los textos y cuadernos

Sub directora, dos docentes, un estudiante. dos padres de familia. Directora-Sub directora, docentes.

X

x

Realizar reuniones de coordinación con DIRECTORA-CONEIPP.FF. y autoridades educativas APAFA (CONEI)

Jornada de reflexión La escuela que queremos

Balance del año escolar y rendición de cuentas

Conformación del Comité de DIRECTORA- Docentes, Mantenimiento y el Comité Veedor APAFA Directora-Sub directora - Docentes

x

x

Talleres educativos en horarios adecuados Acompañamiento y monitoreo a docente.

DirectoraSubdirectora

X

Reuniones periódicas con los actores educativos

DirectoraSubdirectora

X

Elaboración de informe memoria a tiempo Informe del progreso escolar de los estudiantes en forma oportuna

Directivos

Entrega de boletas de información

x x

X

X

X

X X X

X

X

X

X

X X

X X X

X

X

X

X

x

x

12


PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO ACTIVIDADES Matrícula oportuna

Mantenimiento preventivo de locales escolares

Buena acogida a estudiantes

Docentes contratados y nombrados en el aula

Textos y materiales educativos

ACCIONES Campaña de sensibilización a la comunidad sobre la matricula oportuna.

Coordinación con la APAFA, para que establezcan una cuota de acuerdo al contexto social Jornadas de trabajo para mantenimiento y conservación del local escolar, mobiliario, áreas verdes, patio y otros ambientes. Mantenimiento de servicios higiénicos. Recibir con un saludo afectuoso a los Estudiantes y realizar en el Patio una ceremonia de bienvenida. Ambientar el patio de la IE y las aulas con afiches, carteles y símbolos de bienvenida a los estudiantes. Desarrollo de actividades lúdicas en el aula para dar la bienvenida a los estudiantes.

Un docente contratado desde el primer día de clases. Asistencia puntual de docentes contratados y nombrados en el aula. Distribución oportuna de los materiales educativos a los estudiantes. Asegurar el uso de los materiales en actividades propuestas por el docente.

RECURSOS

COSTOS S/. 200

FUENTE DE FINANCIAMIENTO Recursos propios y APAFA

Materiales de mantenimiento Recursos financieros Recursos humanos Materiales de limpieza.

S/. 30 000

Ministerio de Economía y Finanzas

Recursos financieros Recursos humanos Globos, gigantografía, goma, cinta de embalaje. Equipo de sonido, toldo.

S/. 100

Recursos propios y donaciones

Recursos financieros Recursos humanos Globos, cinta de embalaje, plumones, papelotes. Recursos humanos Recursos financieros Recursos humanos

S/. 100

Donaciones

S/.1100

MEF

--------------------------

MEF

Proyector Computadora Afiches Radio y televisión Recursos humanos

Recursos humanos Recursos financieros Comité Banco de Libro Plumones

MINEDU S/. 400

MINEDU Recursos propios I.E. 13


Primera Jornada de Reflexión

Primera Autoevaluación

Primer Día de Logro

Reflexión sobre los compromisos e indicadores de gestión. Establecer metas de mejora de aprendizajes.

Elaboración de un banco de preguntas. Recursos humanos Aplicación de los exámenes para todos los Recursos humanos estudiantes. Conformación de la Comisión para el Día Recursos humanos de Logro y elaboración del proyecto. Realización del Primer Día de Logro.

Segunda Jornada de Reflexión y ajuste de la planificación Segunda Autoevaluación

Segundo Día de Logro

Motas PCs y laptop XO TV Recursos humanos Recursos financieros Recursos humanos

Convocatoria a la jornada. Balance de las metas de mejora de aprendizajes. Elaboración de un banco de preguntas. Aplicación de los exámenes para los estudiantes. Reuniones de coordinación para el Día de

Recursos humanos, financieros, equipo de sonido, proyector, gigantografía Recursos humanos Recursos financieros Recursos humanos Recursos humanos Recursos humanos Recursos financieros Recursos humanos

S/.100

Recursos propios

S/. 600

Recursos propios

S/. 500

Recursos propios y donaciones

Recursos propios y donaciones

Recursos propios y donaciones

Logro. Realización del Segundo Día de Logro. Planificación del próximo año escolar y buen inicio

Reunión de trabajo para establecer comisiones y revisión y/o restructuración de documentos

Recursos humanos Recursos financieros Recursos humanos

Recursos propios y donaciones Recursos propios

14


V. EVALUACIÓN Nº 01

02

03

04

Actividad Elaboración y aprobación del Proyecto de Capacitación: Sensibilización. Jornadas de Auto capacitación- Parte I. Monitoreo planificado

Revisión, actualización y aprobación del R.I. Institucional: Envío virtual al Personal Directivo, Jerárquico, Administrativo y de Servicios. Distribución de fotocopias parciales al estudiantado (Deberes, Derechos, Estímulos y Sanciones). Discusión, análisis y decisión de las Fechas Cívicas priorizadas. Formación de la Comisión de Celebración de Fechas Cívicas. Celebración pertinente de Fechas Cívicas. Informe semestral del cumplimiento del Calendario Cívico-Escolar, de la Comisión Responsables Reunión de trabajo específica: Dosificación de tiempo en aula. Análisis y determinación, consensuando técnicas y criterios, de horarios eficaces. Compromiso

Descripción de la actividad Se gestiona la realización de Capacitación Docente sobre el uso y aplicación adecuados de estrategias en base a las Rutas de Aprendizaje, en las diferentes áreas curriculares. Aprobado el R.I. al inicio del Año Escolar, se difunde para su conocimiento y cumplimiento entre todos los agentes educativos de la I.E.

Compro miso

C1

C2

Acordadas, por consenso, las fechas cívicas más importantes se hace necesario su tratamiento en aulas de manera transversal en las diferentes áreas curriculares

C3

Atendiendo a la necesidad de aprovechar al máximo el tiempo de las actividades pedagógicas correspondientes a las

C4

Responsable directo Equipo DirectivoPersonal Docente.

Equipo Directivo, Tutores y Delegados del Personal Jerárquico, Administrativ o, Docente y de Servicios. Equipo Directivo, Tutores, Comisión de Fechas Cívicas, Profesores de Aula y Estudiantes. Equipo Directivo y Colectivo Docente

Fuente de verificación   

Registro de asistencia Actas de acuerdos. Fichas de Monitoreo

 

Presentación RI Acta de Aprobación

Cuadro de calendarización RD de aprobación Comisiones de celebración fechas cívicas Planes de Trabajo Publicación horarios de trabajo Actas de reunión y acuerdos

    

Nivel de implementación Implementado totalmente

Implementado parcialmente

Comentarios Se realizó jornada de sensibilización y capacitación de la parte I

Revisión y actualización del RI

Implementado totalmente

Comisiones de trabajo para la celebración de las Fechas de Calendario Cívico

Implementado totalmente

Revisión de la Ficha de Monitoreo

15


docente.

5

6

7

8

Ejecución del Proyecto de Capacitación-Parte II. Grupos de Interaprendizaje. Monitoreo planificado.

Formación de la Comisión. Elaboración del Proyecto de Implementación de Recursos Educativos. Ejecución y seguimiento del Proyecto. Informe y uso de las adquisiciones.

sesiones de aprendizaje se consensuan criterios que lo favorecen. La actualización permanente en las Rutas del Aprendizaje vigente es vital en el desempeño profesional de l@s docentes, de acuerdo a su área de especialidad. Urge propiciar las interacciones proactivas en el aula entre docenteestudiante surgidas del uso pertinente de variedad de recursos educativos.

C5

C6

Formación de Comisión específica. Elaboración del Plan de Trabajo. Charlas de " Educación en valores” “Violencia Familiar” “Problemas de aprendizaje” y su ejecución entre pares directivos, jerárquicos, docentes, administrativos, de servicio, estudiantes y Padres de Familia.

En la búsqueda de un clima escolar que favorezca el buen desempeño funcional de todos sus integrantes se trabajan acciones diversas integradoras.

C7

Implementación de dos Jornadas con padres de familia.

Para posibilitar la creación y difusión de una imagen positiva e innovadora del trabajo escolar se impulsa la práctica de una comunicación institucional fluida.

C8

Equipo Directivo y Colectivo Docente.

Equipo Directivo, Comisión de Recursos Educativos, Responsables de AIP, Biblioteca Escolar y Colectivo Docente Equipo Directivo y Colectivo Institucional.

Fichas de monitoreo

 

Docentes con RA Proyecto de Capacitación RD de aprobación Registro de asistencia Ficha de monitoreo Catalogo/inventario de recursos educativos. C entro de recursos RD comisión responsable Ficha de monitoreo

       

    Equipo Directivo y Colectivo Institucional.

   

Elaboración Normas de convivencia para el personal durante las reuniones Agenda de trabajo Planes de trabajo RD de aprobación Evidencias fotográficas Plan de trabajo del TOE Comunicados Agenda de trabajo Registro de Asistencia

Implementado parcialmente

planificación jornada de capacitación de la parte II

Implementado parcialmente

Conformación de las comisiones de trabajo

Implementado parcialmente

Implementado parcialmente

Plan de trabajo para la convivencia escolar

Mejora en los canales de comunicación

16


VI. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO 2015 PERIODO/BIMESTRE

ANEXOS:

INICIO

TÉRMINO

SEMANAS

DÍAS

HORAS

Del 09 de Marzo

15 de Mayo

9 + 2 días

47

282

Del 18 de Mayo

31 de Julio

10 + 1 día

51

306

I BIMESTRE II BIMESTRE PERIODO VACACIONAL

Del 03 de Agosto al 14 de agosto

III BIMESTRE Del 17 de Agosto

16 de Octubre

8 + 4 días

44

264

19 de Octubre

18 de Diciembre

9 + 4 días

44

264

38

186

1116

IV BIMESTRE

TOTAL

CLAUSURA DEL AÑO: 30 de Diciembre 2015

17


VII. EVALUACIÓN La verificación del logro de los objetivos y metas establecidas en el presente Plan Anual de Trabajo, se realizará después de las actividades y acciones pedagógicas ejecutadas, los cuales son permitirán reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para mejorar la gestión pedagógica e institucional en los siguientes bimestres y el próximo año.

José Leonardo Ortiz, Abril del 2015

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.