En esta sección, informaremos de los avances que se han realizada desde la Gestión Administrativa y que favorecen el crecimiento de nuestra Institución.
Las sedes también fueron beneficiadas con las inversiones realizadas, en la Sede N° 2 María Auxiliadora se reparo el muro de cerramiento y se pavimentó el piso del patio, brindando mayor seguridad y condiciones para los niños durante el descanso.
Estudiantes que integran la renovada Banda de Paz, luciendo orgullosos su nuevo uniforme durante el desfile de Conmemoración del Día de la Independencia, el 20 de julio de este año.
Entre las inversiones realizadas esta la de la rehabilitación de la Banda de Paz, se consiguieron nuevos instrumentos, uniforme nuevo además de material para reparaciones. También se habilitaron las unidades sanitarias de la sede principal, se compraron las dos motobombas y se pusieron en funcionamiento los tanques elevados. Se acondiciono la cubierta de eternit de uno de los bloques para que no se mojaran los salones de clases cuando lloviera, se coloco también en la escalera de acceso al segundo piso, un parasol para evitar que esta también se inundara por la lluvia. Se compro un equipo de sonido para uso institucional y brindar con claridad las informaciones durante las reuniones generales y eventos con los estudiantes. Se ilumino el patio para la jornada nocturna y se acondicionaron y repararon las instalaciones eléctricas y sus respectivos tableros, entre otras.
Iluminación Patio Jornada Nocturna
Sede San Martin
Se arreglaron las unidades sanitarias y se colocaron las respectivas puertas; se arreglaron las chapas y las puertas de los salones y del cuarto multiuso; también se colocaron los protectores de los salones para evitar que se mojaran durante las lluvias; se repararon y acondicionaron las instalaciones eléctricas y se ilumino a toda la sede; también se arreglaron las tejas de la cubierta de los bloques de aulas. En la Sede del San Martin también se realizaron varias reparaciones, entre estas: Se colocaron cinco puertas en los salones de clases y en la oficina de coordinación; se construyeron los protectores de ventanas en el salón que se utiliza para biblioteca, en la tienda escolar y en el cuarto de implementos de aseo. Por medio de la Alcaldía Municipal se doto de los computadores necesarios a la sala de informática y se acondicionaron las instalaciones eléctricas para su buen funcionamiento, también se logro la iluminación de toda la sede.
Sede San Martin
Esta sección esta a cargo de algunos estudiantes que se han destacado por su buen desempeño escolar, y sobretodo demostrado su inclinación a escribir, lo cual perfeccionaran a medida que realicen este tipo de escritos.
El conejito ingeniosO
Desde este espacio felicitamos a estos jóvenes e invitamos cordialmente a todos aquellos estudiantes que consideren pueden realizar escritos para ser publicados y que sirvan de motivación para sus compañeros. ¡¡¡ FELICITACIONES A TODOS!!!
Por: Kissy Calzada
P
eriquín tenía su linda casita junto al camino. Periquín era un conejito de blanco peluche, a quien le gusta- ba salir a tomar el sol junto al pozo
que había muy cerca de su casita. Solía sentarse sobre el brocal del pozo y allí estiraba las orejitas, lleno en aquel rinconcito, donde nadie venía a perturbar la paz que disfrutaba Periquín!
de satisfacción. Qué bien se vivía
Pero un día apareció el Lobo ladrón, que venía derecho al pozo. Nuestro conejito se puso a temblar. Luego, se le ocurrió echar a correr y encerrarse en la casita antes de que llegara el enemigo: pero no tenía tiempo! Era necesario inventar algún ardid para engañar al ladrón, pues, de lo contrario, lo pasaría mal. Periquín sabía que el Lobo, si no encontraba dinero que quitar a sus víctimas, castigaba a éstas dándoles una gran paliza.
Y
a para entonces llegaba a su lado el Lobo ladrón y
le apuntaba con su espantable trabuco ordenándole: - Ponga las
manos
arriba señor conejo, y suelte ahora mismo la bolsa, si no quiere que le sople en las costillas con un bastón de nudos. - Ay, qué disgusto tengo, querido Lobo! -se lamentó Periquín, haciendo como que no había oído las amenazas del ladrón- Ay, mi jarrón de plata...! - De plata...? Qué dices? inquirió el Lobo. Sí amigo Lobo, de plata. Un jarrón de plata maciza, que lo menos que vale es un dineral. Me lo dejó en herencia mi abuela, y ya ves! Con mi jarrón era rico; pero ahora soy más pobre que las ratas. Se me ha caído al pozo y no puedo recuperarlo! Ay, infeliz de mí! -suspiraba el conejillo. - Estás seguro de que es de plata? De plata maciza? - Preguntó, lleno de codicia, el ladrón - Como que pesaba veinte kilos! afirmó Periquín-. Veinte kilos de plata que están en el fondo del pozo y del que ya no lo podré sacar. - Pues mi querido amigo -exclamó alegremente el Lobo, que había tomado ya una decisión-, ese hermoso jarrón de plata va a ser para mí.
E
l Lobo, además de
ser ladrón, era muy tonto y empezó a despojarse sus vestidos para estar más libre de movimientos. La ropa, los
zapatos, el terrible trabuco, todo quedó depositado sobre el brocal del pozo. - Voy a buscar el jarrón- le dijo al conejito. Y metiéndose muy decidido en el cubo que, atado con una cuerda, servía para sacar agua del pozo, se dejó caer por el agujero. Poco después llegaba hasta el agua, y una voz subió hasta Periquín: - Conejito, ya he llegado! Vamos a ver dónde está ese tesoro. Te acuerdas hacia qué lado se ha caído? - Mira por la derecha -respondió Periquín, conteniendo la risa. - Ya estoy mirando pero no veo nada por aquí... - Mira entonces por la izquierda -dijo el conejo, asomando por la boca del pozo y riendo a más y mejor.
M
iro y remiro, pero no le encuentro... De que te ríes? -preguntó amoscado el Lobo. - Me río de ti, ladrón tonto, y de lo difícil que te va a
hacer salir de ahí. Éste será el castigo de tu codicia y maldad, ya que has de saber que no hay ningún jarrón de plata, ni siquiera de hojalata. Querías robarme; pero el robado vas a ser tú, porque me llevo tu ropa y el trabuco con el que atemorizabas a todos. resultado trasquilado. Y, de esta suerte, el conejito ingenioso dejó castigado al Lobo ladrón, por su codicia y maldad.
Fin
Viniste por lana, pero has
La I.E. Santa Teresita en articulación con el Sena - Tumaco realiza esta Feria con motivo de culminar su preparación para recibirse como Técnicos en Asistencia Administrativa, en esta grafica, acompañadas de Mireya Valdez su instructora del Sena.
GRUPO DE SEÑORITAS QUE CONFORMAN EL GRUPO DE EMPRENDIMIENTO DE LA I.E. SANTA TERESITA REALIZAN “FERIA EMPRESARIAL” La estudiante del grado 11° Fernanda Arroyo nos explica sobre la realización de la “Feria Empresarial” en donde participan 29 alumnas del grado undécimo como organizadoras, de igual manera participan las dos jornadas escolares de la institución y como invitados la I.E. R.M. Bischop quienes presentaron un stand con artesanías confeccionadas con diversos materiales, también estuvo presente el Nodo del Pacífico del Lenguaje “La Lleva”. La participación y entusiasmo de quienes asistieron a este evento fueron por demás motivadoras para este grupo de señoritas que en pocos meses se graduaran además de bachilleres académicos como Técnicos en Asistencia Administrativa, lo cual les brindara mejores herramientas para afrontar con mayores probabilidades de éxito el incierto futuro que les depara la vida. ¡¡ANIMO Y MUCHOS EXITOS!!
Alarmantemente en las aulas de básica primaria y de secundaria se ha observado un aumento en el número de estudiantes que deben enfrentar una maternidad no planeada.
En la grafica una de las estudiantes y madre adolescente, acompañada de su hijo durante el desarrollo del evento inaugural de los Juegos Deportivos Intercursos 2014.
Hace una década este acontecimiento era enfrentado con vergüenza y rechazo, ocasionando siempre deserción escolar; pero en la actualidad cada vez son más los padres que a pesar del dolor y la pérdida de las expectativas sobre el futuro de su hija, le brindan el apoyo para que continúe realizando sus estudios; aunque esta circunstancia cambia la vida de la joven adolescente y de la familia.
psicólogos o cada uno de ellos poniendo su granito de arena, entonces sobrepasará el tener que ser una “estudiante, adolescente y madre soltera”. Por otro lado, en casa adquiere un compromiso mayor por el apoyo que recibe en tales circunstancias, lo cual suele pagarlo “en especie” a través del cuidado de los hermanos pequeños o labores que anteriormente tenía el privilegio de no realizar por tratarse de una hija “estudiante”. El embarazo fuera del matrimonio, la dependencia de sus padres, la inmadurez física y psicológica tienen un gran impacto en muchos sentidos en la vida de aquellas jóvenes que por alguna razón cae en esta situación; deberá hacer un esfuerzo titánico al no contar con el apoyo y el amor de una pareja, por no ser autosuficiente económicamente para hacerse cargo de los gastos que generan el criar a su hijo y la responsabilidad para cumplir con sus actividades académicas. Como madre le tocara hacerse cargo de los cuidados que el bebé requiere y si corre con suerte su propia madre la ayudará, pero habrá que combinar sus desvelos con los trabajos y tareas escolares; alimentar al bebé por las noches y estudiar para los exámenes no es tarea fácil. En ocasiones será capaz de conseguir una guardería que le permita asistir a clases, pero en otras ocasiones lo llevará al aula; sin embargo, no le faltarán brazos para cargarlo, aquellas manos antes acusadoras, ahora se extienden para brindarle apoyo.
En ocasiones la joven se ve forzada a asumir otros roles, porque además de estudiar y de ser madre gestante deberá conseguir un empleo de medio tiempo que le permita ganar algo de dinero para las cosas que necesite ella y su bebé, porque según algunos padres, “se vaya haciendo responsable”.
Los abuelos mas comprensivos se turnarán para cuidarlo. Sin embargo habrá otras niñas que seguirán viviendo constantemente el reproche, la discriminación y la violencia. La joven en pocos meses habrá de madurar y se convertirá en adulta más rápido que sus compañeras de clase.
Su condición ha cambiado: la niña ha dejado de ser niña, ahora es mujer y como futura madre deberá asumir sus nuevas responsabilidades. Algunas adolescentes tienen familias ante las cuales se verán expuestas a reclamos, discriminación, violencia verbal y en ocasiones hasta a castigos físicos. La joven embarazada afronta con su embarazo dentro del ámbito escolar el rechazo y las burlas de algunos de sus compañeros, soportará las miradas curiosas, el tener que renunciar a la ropa de moda y en ocasiones a las reuniones sociales.
La lección ha sido demasiado dura, y podría decirse que es afortunada si cuenta con unos padres que mantienen una comunicación abierta y continúan apoyándola para que no desista de estudiar; podrá contar al menos con un par de compañeros que son sus amigos incondicionales y por lo menos algún maestro que sea capaz de comprender, admirar, respetar y alentar el gran esfuerzo que realiza una estudiante, y madre adolescente para salir adelante.
¿Y en los primeros meses de su embarazo, que pasa? Soportará mareos, algunos vómitos, cansancio, dormirse a mitad de las clases, luego comenzará a faltar a clases, por algunos malestares generales, los exámenes de control entre otros. Después vendrán las malas notas, las llamadas de atención de los maestros y de los padres, las promesas de mejorar y el incumplimiento, llevándola a sentirse en un callejón sin salida. Aquellas jóvenes con padres comprensivos y con una comunicación abierta tendrán apoyo y aliento para no decaer durante todo este proceso que implica un cambio radical en su vida, mismo que aún no es capaz de comprender, pero que se está gestando en su vientre, en su intelecto y en sus emociones Esta fase crítica determinará si la joven desertará o no de sus estudios, si es capaz de sobreponerse a lo difícil de este momento, si en esta crisis encontró algún tipo de apoyo que pudo darle un soporte para continuar adelante, llámese familia, maestros, amigos, tutores o
VANESSA PEREA CAMACHO, nos cuenta a todos su historia de vida.