Informativo 3

Page 1

MUCHA información... POCO aprendizaje Decimos que vamos a la escuela para aprender, ¿pero aprender qué? Tal vez podemos responder que matemáticas, lenguaje, historia u otras materias que nos ayuden a organizar la lógica del pensamiento y del lenguaje, a conocer el mundo que nos rodea y a manejar cierta actitud frente a los problemas cotidianos. De hecho, en la forma como está constituida la organización actual de la escuela, los estudiantes adquieren a menudo algunas nociones relacionadas con diversas disciplinas y el desarrollo de competencias básicas que ayudarán en su futuro profesional, más que métodos de estudio y hábitos de sistematización y concentración. Pero esta realidad sobre el aprendizaje sigue muy lejos de esta normatividad institucional, como escribió Fernando González: “se aprende estudiando; pero se aprende mal y nada acerca de los hombres y de la vida”. La antigua pregunta de la escuela sobre el contenido no ha sido superada aún, pese a todos los cambios de enfoque pedagógico y a todos los lenguajes modificados porque la sociedad de la comunicación, con todos sus avances, nos plantea nuevos desafíos. Además, la falta de criterios para manejar la información, se pretende suplir paradójicamente con un excesivo afán informativo como si fuera el hilo conductor de un todo. Es así como se mantiene al estudiante colmado de trabajos de consulta sobre datos que puede tomar de aquí y de allá con sólo entrar en las páginas de la red y de donde toma las respuestas, en la mayoría de los casos, sin ningún límite ni juicio para cumplir con un requisito equivalente a una nota. ¿Qué queda de todo esto? Preocupados por la investigación en el aula, el trabajo de campo y las experiencias significativas, algunos docentes han implementado una serie de instrumentos ajustados a las necesidades actuales del aprendizaje, ejecutando métodos de decodificación, jerarquización y sistematización con los estudiantes, para rebatir el exceso de datos sin sentido y su incoherencia con las realidades de los alumnos quienes interactúan por canales comunicativos diferentes donde la imagen, el sonido y el movimiento – traducidos también en el lenguaje verbal y en estrategias grupales- son los inspiradores y los provocadores de la nueva experiencia que dejará una huella duradera y donde los lenguajes juegan un papel protagónico, superando todas las monografías recortadas y copiadas. Estos medios allegados al goce por la ciencia y la indagación intelectual forman la socialización y el autoconocimiento, y generan a los facilitadores, idoneidad profesional y formación humana.

Tenemos que estar más atentos a las necesidades de los estudiantes, ofrecerles hábitos de concentración y sistematización para aprender con efectividad; ayudarlos a comprender lo que pasa en nuestro mundo con espíritu innovador e investigativo, e invitarlos a trascender con autocrítica para ser mejores seres humanos. Tomado www.grupoGEARD.com

EL MAESTRO Y LA ESCUELA: SEGUNDO ESCENARIO DE LA CRIANZA La etapa de la infancia comprendida entre los seis y los doce años tiene como centro de la vida la escuela, por ello, a este periodo de la vida del ser humano se le llama etapa escolar. En esta época el niño se convierte en un nuevo científico, con una forma de pensamiento que va desde el puramente mágico y concreto hasta llegar al pensamiento abstracto, es decir, que emite conceptos a partir de las ideas. Ocurren cambios significativos, hasta el punto de que podemos mirar las diferencias que existen entre un niño que ingresa a la escuela y el que sale al final para ingresar a la secundaria; es una etapa de crecimiento intelectual, moral, espiritual y físico. Para el escolar el estudio es la principal actividad, la escuela se convierte en su centro, de allí la importancia tan grande de contar con un sistema escolar que capacite al niño, enseñándole nuevos y complejos conceptos por un lado, y que permita la formación humana por el otro, desarrollándole los valores humanos y un nivel de crecimiento tal, que sea capaz de tener conciencia de si mismo, de los otros, de la sociedad y del universo que habitamos. Cuando el niño ingresa a la escuela primaria es frecuente que aparezcan algunos temores, como el miedo a los nuevos amigos, a hacer el ridículo, a la burla de los compañeros, a equivocarse, a los maestros; y que continúen los miedos que trae de la etapa preescolar, tales como el miedo a la oscuridad, al abandono y a lo desconocido. La escuela para el niño se vuelve menos atractiva y menos lúdica de lo que fue el jardín; padres y maestros están ante el reto de posibilitar un sistema escolar que se convierta en escenario de varias realidades: donde se conjugue el aprendizaje con el asombro, con el juego, la magia y la fascinación. El maestro es el elemento que unifica y sostiene a los niños en la escuela; es el adulto que representa el respeto y la autoridad, en este periodo sensible la sabiduría del maestro, su paciencia, su dignidad y su madurez afectiva son determinantes.


Este evento se realizo entre los meses de Mayo y Junio del presente año lectivo, en todas las instituciones educativas de la zona urbana y rural de nuestro municipio.

El Comité de Convivencia de nuestra institución organizo y realizo este evento con la finalidad de mejorar los comportamientos y actitudes en las relaciones de género entre los miembros de nuestra comunidad educativa, especialmente entre nuestros estudiantes. Plan Internacional en su estrategia de apoyo a todas las instituciones educativas viene implementando desde hace algunos años esta dinámica pedagógica para mejorar el proceso de formación integral de nuestros niños, niñas y jóvenes de nuestro municipio y los resultados obtenidos aunque de manera incipiente se evidencian con facilidad. En nuestra institución el compromiso con el cual nuestros jóvenes asumieron la realización de esta feria, se evidencia en los diversos trabajos realizados en donde resaltaban las virtudes de las mujeres, abogando por una igualdad de oportunidades y de mejor trato para con sus compañeras. ¡¡FELICITACIONES A TODOS!!

La participación de nuestros estudiantes en esta actividad fue dinámica, trabajando los conceptos de género, equidad, igualdad de oportunidades, sexo y demás términos que en ocasiones por desconocimiento los utilizamos mal o adoptamos actitudes o comportamientos errados. Igualmente se realizaron las diversas actividades para lograr el empoderamiento de un mejor trato entre los jóvenes sin importar su género o preferencia sexual, aprendiendo a respetarse el uno al otro por el simple hecho de ser seres humanos. ¡¡¡FELICITACIONES!!!


El 13 de mayo de 1917, la Virgen María se les apareció por primera vez a tres pequeños pastores en el poblado portugués de Fátima. Los tres pastorcitos eran Lucia Do Santos y los hermanos Francisco y Jacinta Marto, de 10, 9 y 7 años respectivamente. Después de la primera aparición, la Virgen continuó presentándose en el mismo lugar los días 13 de cada mes, por seis meses consecutivos. La imagen de Nuestra Señora de Fátima es venerada y fue escogida como la patrona de nuestra Institución Educativa y de la cual tomamos nuestro nombre.

NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA Patrona Institucional

Multitudinario fue el desfile para celebrar la fiesta de la Virgen de Nuestra Señora de Fátima, patrona de nuestra institución, presidido por la Banda de Paz y al cual asistimos con gran fervor religioso los docentes y nuestros estudiantes en general. En las imágenes podemos ver la seriedad, recogimiento y fe con la cual nuestros jóvenes asistieron a los diversos actos de este magno evento; el desfile hizo su recorrido por las principales calles de nuestro municipio sin mayores contratiempos, causando el alborozo de quienes salieron a acompañar el cortejo religioso. Aprovechamos este espacio para felicitar a todos aquellos que hicieron posible que todo saliera bien y en especial resaltar el comportamiento de nuestros jóvenes estudiantes. ¡¡¡FELICITACIONES!!!


IMPLEMENTACIÓN DEL VOTO ELECTRÓNICO

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE FATIMA SAN ANDRES DE TUMACO

ELECCION DEPERSONERO ESTUDIANTIL 2014

JHON FREDYS PADILLA

01

JHON FREDY CASTRO

06

GLADIS IRENE CHASOY

02

KEVIN MONTAÑO PATIÑO

LIBARDO YEPEZ VALENCIA

07

03

EDINSON QUIÑONES

OMAR HERNAN LOPEZ

08

04

JENIFFER CASTILLO BOYA

ANGIE LISETH MIDEROS

09

05

EN BLANCO “NO PRESIONAR”

El viernes 28 de marzo, todas las instituciones urbanas y rurales del Municipio de Tumaco se debieron realizar la elección del personero estudiantil. La I.E. Nuestra Señora de Fátima empezó a realizar la preparación de los diferentes candidatos a Personero Estudiantil con antelación, para que los estudiantes que optarían por esta dignidad conocieran con suficiencia el rol que desempeñarían en caso de salir electos. Por esta razón todos los candidatos hicieron unas propuestas viables y que responden a las necesidades de su comunidad escolar, por tanto se espera el apoyo de los directivos docentes para la ejecución de algunas de estas. Nuestra institución educativa, realizó este ejercicio electoral haciendo uso del voto electrónico y no físico como se hacia en años anteriores. La sustitución del tarjetón tradicional se debió a muchas circunstancias, una de ellas es la de aprovechar mejor los recursos económicos que llegan a nuestra institución, ya que la impresión de tarjetones demandaban un gasto con cargo al presupuesto, otra razón fue el conteo de votos de manera física, que puede ser objeto de fraude y errores de conteo por parte de los jurados, finalmente y quizás la más importante es el hecho de estar altura, en cuanto a la aplicación de las nuevas tecnologías y brindarles a los estudiantes la posibilidad de ejercer su derecho al voto de manera ágil y dinámica.

Estudiantes candidatos a Personero Estudiantil 2014: Jhon Fredy Castro, Kevin Montaño Patiño, Angie Lizeth Mideros, Gladys Irene Chasoy, Omar Hernán López y Libardo Yépez Valencia, quien después de una intensa campaña de promoción de sus propuestas en todas las sedes y jornadas de la institución resulto electo para ocupar el cargo de Personero Estudiantil 2014. ¡¡FELICITACIONES!!

El área de informática y tecnología, junto con un equipo de docentes capacitados por PLAN INTERNACIONAL en el manejo del programa Turning Point, fueron los encargados de diseñar el formato que se utilizó para esta elección. En total votaron 1405 estudiantes, haciendo uso de sus respectivos controles, los cuales podían visualizar el tarjetón en la pantalla proyectada con el Video Bean y presionar el número de su candidato o candidata de su elección.

LIBARDO YÉPEZ VALENCIA PERSONERO 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.