“En la variedad de sus encantos y el poder de su hechizo, no conozco ningún lugar en el mundo que pueda comparase con el” HIRAM BINGHAM
✓
✓
• • • • • ✓
• •
https://es.slideshare.net/bluaelefanto25/150aos-de-arquitectura-peruana https://arquitecturadelperu.blogia.com/ https://issuu.com/architect.aureo/docs/trabajo_ n_12_-_sosa_castillo_carlo_ http://oa.upm.es/40043/1/LUIS_ANTONIO_BEN AVIDES_CALDERON_2.pdf https://www.estudiojorgemoran.uy/historia-dela-arquitectura-por-periodos-y-estilos/ https://www.monografias.com/docs/Linea-deltiempo-arquitectura-PKHRLCYBY https://www.sutori.com/story/historia-de-laarquitectura--YFNuX8n711jv5CV73oGU9di8
“Quienes únicamente se solazan con el pasado. Ignoran que el Perú, el verdadero Perú es todavía un problema. Quienes caen en la amargura, en el pesimismo, en el desencanto, ignoran que el Perú es aún una posibilidad.“ JORGE BASADRE
✓
✓
• https://carpetapedagogica.com/periodifica ciondejohnrowe • https://www.goconqr.com/mindmap/2207 4500/cronolog-a-de-periodizaci-n-del-per• https://www.serperuano.com/2017/06/jo hn-rowe/ • https://www.arqueologiadelperu.com.ar/r owe.htm
✓
✓
• • • • • • • • •
https://www.lavanguardia.com/vida/20180708/45 771730432/el-mapa-de-tiahuanaco-algo-quepasa-una-vez-en-la-vida-para-un-espanol.html https://www.historiacultural.com/2008/06/2horizonte-cultural-medio-gran-fusion.html https://issuu.com/stefannysulca/docs/trabajo_cajam arquilla https://www.arqueologiadelperu.com.ar/cajamarquil la.htm https://es.wikipedia.org/wiki/Cajamarquilla https://www.cultura.gob.pe/sites/default/files/archi vosadjuntos/2013/06/cajamarqcatalogo.pdf https://www.cultura.gob.pe/sites/default/files/archi vosadjuntos/2013/06/cajamarqtriptico.pdf http://pedromariafernandez.blogspot.com/2010/0 3/la-puerta-del-sol-de-tiahuanaco.html https://historiaperuana.pe/periodoautoctono/cultura-tiahuanaco/
✓
✓
Entre los tres restos arqueológicos, se halla la similitud de construir edificaciones con detalles de enfoque jerárquico y dándole toque de complejidad en las elaboraciones de detalles, los cuales se utilizan mayormente para fines oficiales de la clase gobernadora.
En Chan Chan se utilizó adobe, piedra para la cimentación, barro, madera para uso de postes, columnas y dinteles. Mientras que en Kuelap lo que más abundaba era el uso de la piedra caliza. La Arquitectura en La Centinella tuvo como material predominante fue el barro que se aplicó en diferentes técnicas como “adobón” o “tapial”
Se delimitaron las ciudades o complejos por medio de murallas o elevándolas en plataformas, para permitir el desarrollo de las actividades dentro de estas, para prevenir invasión y remarcar la importancia del lugar.
Remarcar a base de una zonificación para separar los sectores partes de la ciudad o complejo, ya sea por condición social o por actividades.
Cada ciudad, tuvo a su dominio el manejo del material predominante en su zona para crear historia en sus muros al colocar detalles iconográficos de las actividades comunes en la que se basaba su economía o forma de vida.
En Chan Chan observamos el uso muros de adobe sobre cimientos de piedra unidos con barro. En Kuelap se utilizó bloques de piedra caliza canteada en varias calidades de acabados. Mientras que La Centinella se usó las técnicas de adobón y tapial construidas sobre plataformas superpuestas.
Cada una de piezas arquitectónicas, estuvieron envueltas en un entorno que configuro el tipo de expansión y construcción.
En este aspecto, tuvieron un desarrollo igualitario en representación de su arquitectura y el uso de esta, como en Kuelap donde hubo un mayor enfoque hacia la vivienda o en Chan Chan mirando más en funcionamiento económico, al igual que la Centinella por el comercio.
En Centinella, hubo un impacto tanto cultural como arquitectónico en la ciudad ante la conquista confines de comercio y asentamiento de un palacio incaico.
Chan Chan remarco la construcción de la ciudad a base de una zonificación de usos para tener un funcionamiento efectivo entre comercio, político y cultural.
✓
• • •
• • •
•
https://arqueologiadelperu.com.ar/chanchan.ht m https://chanchaninfo.blogspot.com/2008/10/nue stro-patrimonio.html https://www.arqueologiadelperu.com.ar/kuelap. htm https://www.arqueologiadelperu.com.ar/lacentin ela.htm http://sunampe.com/la-arquitectura-en-lacultura-chincha/ http://sunampe.com/la-huaca-centinelaarquitectuta-de-la-cultura-chincha/ https://isaacmarianella2.blogspot.com/2008/10/arquitectura. html