Intervención en Patología de la edificación

Page 1

INTERVENCIÓN EN PATOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN. ACTUACIONES EN DIAGNOSTICO DESDE LA PERSPECTIVA DEL PROYECTO. INFORMES.

INTRODUCCIÓN.El final de la patología edificatoria debiera ser siempre la reparación de los edificios y hacia ese fin se conducen los procesos de identificación de estas, el de diagnostico de orígenes, el de propuestas de técnicas de reparación y por último el correspondiente a la aplicación de estas técnicas. Estos procesos suelen tener como vehículos en unos casos la redacción de informes previos a la redacción de proyectos de reparación de las patologías y en otros la redacción directa de los proyectos de reparación. El sentido del vehículo previo del informe de patología puede ser doble, de un lado recoger la opinión de un experto respecto de la patología objeto del informe respecto del origen de la misma así como su técnica de reparación, como mínimo. El segundo estaría en identificar las responsabilidades que del origen de la patología pudieran derivarse para los agentes de la edificación al objeto de individualizarlas de acuerdo con el marco legal y determinar su cuantía económica, en su caso. PROCESO DE DE REDACCIÓN DEL INFORME PATOLÓGICO.La aparición de patología en la edificación no vinculada a un incorrecto uso o mantenimiento produce, en general que por parte del usuario o propietario de la edificación se genera una manifestación de daños, bien verbal o bien escrita, en este caso en forma de DECLARACIÓN DE DAÑOS. Dicha circunstancia, hace que bien a instancia propia, bien a instancia de equipos jurídicos se gestione la acción de un PERITO EXPERTO, a fin de redactar citado INFORME PATOLÓGICO. Debemos resaltar que los trabajos de redacción de informes, que tienen que ver con los procesos patológicos deben ser encargados a los que denominamos PERITOS EXPERTOS, por cuanto para la redacción de este tipo de trabajos, aunque según la Ley de Enjuiciamiento Civil, tan solo se requiere la titulación adecuada para el objeto de la pericia, la realidad es que resultan de complejidad que se requiere conocimientos técnicos, experiencia profesional y conocimientos relativos a responsabilidades profesionales. A este respecto es de resaltar que la regulación interna que tiene el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España acoge para este tipo de trabajos debiera tenerse una experiencia profesional no inferior a 5 años. Una vez que la iniciativa la toma el de PERITO EXPERTO, el proceso habitual es que tras un breve análisis de la documentación de que se disponga llevar a cabo el siguiente desarrollo: -

VISITA AL EDIFICIO ANÁLISIS DE LA DOCUMENTACIÓN ELABORACIÓN DE PRUEBAS COMPLEMENTARIAS REDACCIÓN DEL INFORME

Este proceso se debe llevar a cabo pensando que el informe se deben sustancias los siguientes conceptos: a) Identificación de los daños patológicos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.