01
02
ÍNDICE 1 \ Oda a la Triple Joya-------------------------------------------04 2 \ Credo de los Miembros de la BLIA -------------------------05 3 \ Himno de la BLIA --------------------------------------------06 4 \ Discurso Temático Sabiduría e Innovación ---------------07 5 \ Cronograma de las Actividades -----------------------------18 6 \ Ceremonia de Apertura --------------------------------------20 7 \ Debate de las Mociones --------------------------------------21 8 \ Ceremonia de Clausura --------------------------------------35 9 \ Canción Temática: Amor y Paz -----------------------------36
03
ODA A LA TRIPLE JOYA 莊嚴虔誠 Maestoso
04
Letra: Ven. Maestro Hsing Yun Música: Profesor Wu Ju Che
CREDO DE LOS MIEMBROS DE LA BLIA 1. Homenajeamos a la Triple Joya; que el correcto Dharma sea sustentado permanentemente y que la luz del Buda brille en el mundo. 2. Creemos en los principios del Budismo Humanista; que nuestras vidas sean plenas y nuestras familias felices. 3. Practicamos las enseñanzas del Buda en nuestra vida diaria, manteniendo siempre en la mente el respeto a todo y a todos. 4. Cultivamos la generosidad, la compasión, la alegría y la ecuanimidad practicando la benevolencia todos los días con la mente y el pensamiento correctos. 5. Respetamos a todos nuestros afiliados y los recibimos con calidez en todo momento. 6. Tenemos el correcto entendimiento y visión; desarrollamos la sabiduría prajña que está en nuestra naturaleza. 7. Alcanzamos la alegría del Dharma y la paz; erradicamos nuestras aflicciones y nos alejamos de la ignorancia. 8. Hacemos el voto de liberar a todos los seres; establecemos la Tierra Pura del Buda en la Tierra.
05
莊嚴虔誠 Maestoso
06
HIMNO DE LA BLIA
Letra: Ven. Maestro Hsing Yun Música: Profesor Wu Ju Che
Discurso Temático de la BLIA-2021
SABIDURÍA E INNOVACIÓN Fecha: Octubre de 2021 Lugar: Monasterio Fo Guang Shan, Kaohsiung. Orador: Reverendo Maestro Hsin Bau Traducción al español: Tom Manzo Revisión: Jenny Lin
Miembros de BLIA: ¡Saludos Auspiciosos! Aunque el mundo todavía está luchando contra la pandemia de COVID-19, me gustaría usar el mismo saludo del Venerable Maestro Hsing Yun, fundador de la Asociación Internacional de la Luz de Buda -BLIA: "Jí Xiáng" (saludos auspiciosos) a todos los miembros y amigos de la BLIA y de Fo Guang (Luz de Buda) y extenderles mis más sinceros saludos y mis mejores deseos. Como dijo el Venerable Maestro, "Auspicio significa estar libre de adversidades y catástrofes, teniendo condiciones favorables en todo momento". Que la pandemia llegue pronto a su fin por medio del esfuerzo global y que el mundo esté lleno de paz y auspicios. Desde el inicio de esta pandemia, nuestros estilos de vida han cambiado y las empresas enfrentan grandes dificultades. En consecuencia, todos los ámbitos de la vida buscan nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible. Es evidente que esta transformación es una forma de convertir la crisis en oportunidad, y la innovación es la fuerza impulsora para superar los desafíos. Del mismo modo, a medida que evolucionamos por medio de la introspección diaria, también debemos tener capacidad de innovar en todos los campos para mantener el ritmo de los tiempos cambiantes. Siendo así, el tema de la Conferencia General de este año –Sabiduría e Innovación— se deriva de la Caligrafía Unitrazo del Venerable Maestro. Se espera que los miembros de la BLIA mantengan los ideales del Budismo Humanista tal como los defiende el Venerable; utilicen la sabiduría budista como base para la innovación, crean una abundancia de buenas causas y condiciones que conduzcan a nuevas oportunidades y encuentren una salida a la pandemia y 07
que estas oportunidades abran puertas a la vida tanto para uno mismo como para los demás, proporcionando más contribuciones al mundo y al budismo. Aquí están cuatro directrices para que los miembros de la BLIA pongan la "Sabiduría e Innovación" en práctica:
1. Volverse al Dharma primordial del Buda. El Venerable Maestro ha dedicado toda su vida a la propagación del Budismo Humanista. Sin embargo, algunas personas cuestionan preguntando: “budismo es budismo, ¿por qué agregar 'Humanista'?” El Venerable Maestro responde: "Budismo Humanista sí es budismo. Las enseñanzas del Buda son la solución a los problemas del mundo humano y para traer más paz y felicidad al mundo". Por lo tanto, el budismo es Budismo Humanista que está estrechamente vinculado a la vida humana. Desafortunadamente, a lo largo de la historia de su propagación, el budismo se ha sido profundamente afectado por el tiempo y el espacio, entre otros factores. Las enseñanzas budistas han sido distorsionadas y mal entendidas, desviándose de las intenciones originales del Buda, desconectándolas de la vida de las personas y perdiendo sus cualidades humanísticas. Por eso, a las personas interesadas en el budismo no les quedan otra que mantener una distancia respetuosa, mientras que los practicantes no necesariamente están en condición de comprender su esencia por completo. Por lo tanto, el Venerable Maestro dedicó su vida a la reinterpretación del Dharma del Buda manteniendo fiel a sus intenciones originales del Buda para que las personas pudieran entender el verdadero corazón y la intención del Buda. C o m o d i j o e l Ve n e r a b l e M a e s t r o : “ L o q u e t e n g o s o n a l g u n a s reinterpretaciones. No estoy creando otro budismo, tampoco intento ser nuevo ni diferente. Mi único deseo es propagar las intenciones originales del Buda haciendo que las personas comprendan fácilmente su Dharma". La reinterpretación del Dharma del Venerable Maestro se basa en la compasión por todos los seres sintientes, ayudándoles a comprender las intenciones originales del Buda, que es inspirar, enseñar, beneficiar y traer alegría a todos ellos. Esto no significa una nueva forma de budismo. El Budismo Humanista son las 08
enseñanzas del Buda y están dirigidas a los seres humanos. El Venerable Maestro restablece con sabiduría y habilidad las enseñanzas budistas de una manera contemporánea que durante mucho tiempo han sido malinterpretadas. Por ejemplo: ● En lugar de los “Cuatro Elementos son vacíos”, él reinterpreta como los “Cuatro Elementos de la Formación”. ● De la alimentación diaria de Siddhārtha, durante sus seis años de ascetismo, se dice que fueron: "un solo sésamo y un solo grano de avena", alimento que el Maestro interpreta como "Algunos granos de sésamo y avena". ● En cuanto a la declaración del Buda, "Todos los seres sintientes poseen la Naturaleza de Buda", el Maestro estimula a la gente a comprender que cada individuo está dotado de la naturaleza de Buda intrínseca al decir: "Yo soy Buda". ● Con respecto al significado de “impermanencia” de que todo lo que es bueno puede convertirse en malo, él amplía el entendimiento de que algo malo también puede volverse bueno. ● Considera el “sufrimiento” como una condición de apoyo al cultivo espiritual y no como un fin en sí mismo. ● Respecto a las “Seis Perfecciones”, el Maestro reinterpreta que sirven tanto para la liberación a los demás, como a uno mismo. ● El Maestro reinterpreta el “Refugio en la Triple Joya” como un acto liberador democrático. ● El Maestro considera la “Observancia de los Cinco Preceptos” como un medio para alcanzar la liberación. Las interpretaciones del Venerable Maestro cierran la brecha entre los seres humanos y el Buda, demostradas en las siguientes cualidades del Budismo Humanista: ● La fe está en la sabiduría y no en la fe ciega. ● Busca tener una visión correcta y no distorsionada. ● Es luminoso y no aterrador. ● Es proactivo y no indiferente. ● Busca ser exigente con uno mismo y no con los demás. 09
● Aplica los medios hábiles y adecuados sin aferrarse a las convenciones. ● Sus enseñanzas coinciden con Causa y Efecto y Génesis Condicionada sin ir en contra de sus leyes. ● Coexiste en armonía con todos los valores y creencias universales. ● Es práctico sin ser meramente metafísico o inalcanzable. El budismo habla de la "cultivo", que significa "corrección de conducta", esta corrección depende de la orientación de concepciones correctas. Por lo tanto, el conocimiento y la visión correctos son cruciales en la práctica del budismo. Si las personas tuvieran la comprensión correcta del Dharma del Buda y practican conforme sus enseñanzas, cultivarán la comprensión y la práctica por igual. Por ejemplo, muchos creen que el "ciclo de renacimiento y muerte" solo se refiere al después de la muerte. De hecho, el ciclo de renacimiento y muerte está relacionado con nuestra vida diaria. Si se compara con el bien y el mal de este mundo, alguien le resulta difícil dejar ir y permanecer en sus aflicciones diarias, esto por sí solo es el ciclo de renacimiento y muerte. Por otro lado, si la persona soluciona sus aflicciones, en ese momento, se libera del sufrimiento causado por tal ciclo. “Un cuerpo humano es difícil de ser conseguido, sin embargo, esto es algo que poseemos hoy. La oportunidad de escuchar el Dharma es excepcional, pero hoy lo escuchamos”. No es fácil renacer en la condición humana, y es aún más difícil poder escuchar y aprender el Dharma del Buda. No solo los animo, sino que espero que todos aprovechen las causas y condiciones actuales del aprendizaje del Budismo Humanista para que realmente puedan comprender las intenciones originales del Buda y ponerlas cotidianamente en práctica de acuerdo con el Dharma.
2. Los diversos enfoques de la Propagación del Dharma. El Budismo Humanista es un budismo dirigido a los seres humanos, cuyo objetivo es traer paz y felicidad a las personas. A lo largo de su vida, el Venerable Maestro viajó por todo el mundo respondiendo a las diferentes necesidades de las personas en conformidad a las condiciones en las que se
10
encontraban, defendiendo los principios del Budismo Humanista que ofrece "lo que es esencial para los seres humanos". Dada la necesidad única de cada persona en la búsqueda de la liberación, el Venerable Maestro dirige a los discípulos del Monasterio con sabiduría abierta y envolvente, estableciendo varios esfuerzos de prácticas culturales, educativas, caritativas y espirituales de acuerdo con estas Cuatro Misiones de Fo Guang Shan. Su esperanza es expandir la paz y la felicidad al mundo por medio de estas nuevas formas de propagación del Dharma. A lo largo del tiempo, el Venerable Maestro, como medios hábiles, estableció condiciones favorables que dieran oportunidades para que las personas se acerquen y conozcan el budismo. Por ejemplo: ● La “Galería de Arte Fo Guang Yuan” creada para ser un lugar donde las personas pudieran apreciar el arte, ajustándose a condición humana natural de apreciar lo bello. ● Los “Grupos de Estudio del Budismo Humanista” establecidos como un espacio de intercambio de conocimientos para quienes buscan el crecimiento personal a través del estudio. ● Transformando la austeridad de los templos tradicionales, con sus antiguas y monótonas imágenes de Buda, agregando espacios amplios y luminosos de arquitectura moderna que se ajustan al gusto de las personas por la luminosidad. ● Creando el "Festival de Año Nuevo - Luz y Paz" que se celebra dentro del Calendario Lunar, con novedades que traen auspicios y alegrías con temas anuales conscientes de que la gente carece de paz. Además, muchos de los esfuerzos del Venerable Maestro, como la asistencia médica gratuita, las donaciones de libros, las donaciones de alimentos, las publicaciones de periódicos y los retiros espirituales son apoyados por aquellos que encuentran alegría al hacer buenas obras. Estos practicantes construyen buenas afinidades con muchas personas a través de la práctica de la bondad incondicional y la compasión universal.
11
Además, el Venerable Maestro ha transformado los reveses y desafíos de sus primeros años de vida religiosa en condiciones de apoyo a la propagación del Dharma y al beneficio de todos los seres. Por ejemplo: ● Privado de educación escolar en su infancia debido a su pobreza, el Venerable lanzó el “Programa Semillas de Esperanza” brindando educación a niños y jóvenes desfavorecidos. ● En su juventud fue expulsado del colegio budista por oponerse a la prohibición de que los estudiantes jugaran baloncesto, por lo que el Maestro prometió promover el budismo a través del deporte. Creó equipos de baloncesto, béisbol y fútbol en todas las escuelas fundadas por Fo Guang Shan. También organizó equipos de porristas de diferentes edades, promoviendo una concientización sobre la población por medio del deporte. ● A su llegada a Taiwán, el Venerable no tenía alojamiento ni comida. Luego de establecer los templos, su experiencia lo motivó a abrir las puertas para recibir a todos como si fueran invitados. ● Debido a que no tenía causas y condiciones favorables para contribuir a la Asociación Budista de la República de China, el Venerable Maestro se inspiró para fundar la BLIA y propagar el Dharma en el mundo. Aunque la ciencia y la tecnología han avanzado a pasos agigantados, las aflicciones humanas permanecen sin cambios. Por lo tanto, el Dharma del Buda sigue siendo el refugio para los humanos. El establecimiento de los diversos métodos de propagación del Dharma se basa en el gran voto del Venerable Maestro de "no querer ver sufrir a los seres sintientes". Espero sinceramente que nosotros, como miembros de la BLIA, defendamos el lema del Venerable Maestro de "actuar de acuerdo con las enseñanzas del Buda". Mediante la aplicación de métodos modernos de propagación del Dharma, podamos divulgar el budismo a las personas, para que se familiaricen con la fe budista y que se inspiren en ella. En este momento de pandemia, aliviar el miedo de las personas y preocuparse por el mundo se convirtió en la máxima prioridad. Les expreso mi gratitud a todos los miembros de Fo Guang por su dedicación para colaborar 12
con donaciones de los equipos y suministros de protección que el mundo necesita a pesar de tantos desafíos y hacer brillar la luz de la esperanza en estos tiempos difíciles. Además, se han realizado en forma virtual oraciones, prácticas religiosas, clases, exposiciones, reuniones y conferencias, talleres, grupos de estudio y concursos musicales para el cuidado y alivio de las preocupaciones humanas. Todo esto representa los bondadosos y compasivos votos de los miembros de la BLIA de erradicar el sufrimiento de las personas y brindarles felicidad. En estos tiempos de cambio constante, la tecnología puede transformar la vida de los seres humanos, pero el espíritu de servicio a los demás no debe cambiarse, esto también se aplica a la propagación del budismo. Aunque los métodos de propagación del Dharma continúan innovándose, nuestro entusiasmo por abrazar a todos las personas no deben disminuir. Como dice el refrán, "Uso de mente hábil, cosecha méritos auspiciosos y magníficos". Mientras nos dediquemos de todo corazón a la propagación del Dharma, todos nuestros esfuerzos serán como manifestaciones de budas y bodhisattvas.
3. Purificación del cuerpo, de la mente y del medio ambiente. Hace unos años, nos enteramos del “Efecto Invernadero” y comprendimos que la Tierra enfrentaba problemas graves. Poco después, surgió otro concepto de “Calentamiento Global”, que nos hizo aún más conscientes de la crisis que atraviesa el Planeta. Entre los riesgos causados por el Calentamiento Global, el más evidente es el cambio climático. En los últimos años, afectado por climas extremos, el mundo ha sufrido sequías e inundaciones, así como temperaturas récord en ambos extremos. Los desastres naturales han aumentado, e incluso la migración de animales ha elevado la frecuencia de transmisión de virus contagiosos entre especies. En las últimas dos décadas, ha habido brotes graves de enfermedades infecciosas como el SARS, el H1N1 y el H7N9 y la actual pandemia de COVID-19, que amenazan la vida de todos los seres humanos. Por lo tanto, es nuestro deber común proteger la Tierra, y la inversión en soluciones frente a los problemas de protección ambiental es fundamental. 13
Durante mucho tiempo, tales problemas han sido una de las principales preocupaciones de Fo Guang Shan y de la BLIA. Sus templos afiliados y las sedes de la BLIA de los cinco continentes, a menudo inician actividades ambientales como el reciclaje, la limpieza de playas, la limpieza de montañas, la plantación de árboles, la limpieza de calles y las ventas benéficas de segunda mano, haciendo así su parte en la desaceleración del calentamiento global. En los últimos años, para promover y efectuar la protección del medio ambiente, la BLIA ha lanzado el proyecto global Vege Plan A para fomentar la dieta vegetariana. Además, este año se creó la “Fundación Pure Green” para promover actividades de protección ambiental como la “Campaña de Restauración del Bosque T-Earth”. Los esfuerzos de reforestación se llevarán a cabo a nivel mundial, contribuyendo al equilibrio ecológico. La BLIA también invitará a especialistas y emprendedores a hablar en el “Foro Internacional de Crisis Climática” compartiendo sus experiencias en la preservación del medio ambiente. Que podamos trabajar juntos hacia el objetivo de las Naciones Unidas de Net Zero Emission (Neutralidad en las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero) y restaurar la Tierra su vitalidad original. Desde sus primordios, el budismo ha sido una religión que ha valorado los ecosistemas naturales. La mayoría de los monasterios están ubicados en bosques y montañas. Siguiendo los pasos de antiguos y eminentes maestros en la plantación de árboles y la protección del medio ambiente, los principales monasterios construidos hoy por el Venerable Maestro en los cinco continentes están rodeados de naturaleza y vegetación. En los inicios de la construcción del Monasterio de Fo Guang Shan, la tierra estaba repleta de bambú y el suelo sufría fuertes erosiones. El Venerable Maestro reescaló y reforestó la tierra. Cincuenta y cinco años después, las mudas han crecido convirtiéndose en árboles frondosos y hermosos. Asimismo, en esta última década, durante la construcción del Centro Conmemorativo de Buda y el Repositorio de Sutras de Fo Guang Shan, el Venerable Maestro no solo visitaba los sitios de construcción diariamente, sino que también acompañaba, con máxima atención, los trasplantes y el crecimiento de los árboles circundantes. 14
Desde que se fundó la BLIA hace 30 años, el Venerable Maestro ha dado repetidamente el énfasis del budismo en la protección del medio ambiente en sus principales discursos en las Conferencias Mundiales de la BLIA. En su discurso de apertura de la conferencia "Naturaleza y vida", el Maestro nos recordó de la valorización de toda vida integrada a la naturaleza. En la conferencia "Preservación ambiental y espiritual", el Venerable señaló la preservación del medio ambiente como el primer paso para la salvación del Planeta Tierra y animó a todos los miembros de la BLIA a comprometerse más en la protección de nuestro Planeta. El Venerable Maestro enfatiza que la protección del medio ambiente solo tendrá éxito si nosotros, como pueblo, somos conscientes. Por tanto, la preservación espiritual es el requisito previo para el esfuerzo de preservación. Como dice el refrán, "Mente pura, Tierra es pura". Entonces, si los karmas corporales, verbales y mentales de las personas se purifican, la purificación ambiental estará al alcance. En este mundo, todos los seres están interconectados y cada uno de ellos comparte su conexión con él. Como budistas, también debemos preocuparnos por el mundo. La BLIA, como ONG dentro de las Naciones Unidas, continuará tomando acciones proactivas en temas ambientales, plantando las semillas de esperanza para un mundo mejor.
4. Dar énfasis al Legado de la Fe y su transmisión. En el pasado, el budismo le dejó a la gente una imagen estereotipada de estar solo preocupado por las recitaciones diarias de la mañana y de la noche, haciendo que la gente creyera que solo existía en templos y santuarios. Entonces, si la gente quería aprender el budismo, lo incluía en su plan de jubilación. Sin embargo, el budismo de hoy es diferente. Bajo el liderazgo del Venerable Maestro, el Budismo Humanista se convirtió en parte de la familia, la sociedad y todos los ámbitos de la vida. El Dharma del Buda es útil en todas las etapas de la vida. Hoy, cuando tengamos la oportunidad de declarar que el Budismo Humanista es nuestra fe, tengamos confianza en nuestra propia elección, ya que la fe es fortalecedora.
15
Algunas personas podrían preguntar: “Asociarse a BLIA significa que participaremos en innumerables actividades con una carga de trabajo muy pesada. ¿Habrá tiempo para cultivar y desarrollar el nivel de nuestra fe? " De hecho, la práctica del Budismo Humanista consiste en ser parte y servir a multitudes. Como comunidad monástica y asociación laica, Fo Guang Shan y la BLIA, respectivamente, son grandes plataformas para la práctica budista que nos ayudan a desarrollar más sabiduría y valorar nuestra percepción de la vida. Según la "Perspectiva de Miembros de la BLIA" propuesta por el Venerable Maestro en su fundación, la primera de ellas fue "Legue la fe a uno mismo". Que todos los miembros de la BLIA disfruten de la afinidad de ser practicantes del Budismo Humanista, así como autorrealizarse, autotransformarse y autotrascenderse por medio de la participación en las diversas iniciativas de la Asociación, sus actividades de propagación del Dharma y la participación en funciones religiosas. Practicar el budismo es la mejor inversión y lo mejor de la vida. Si Uds. pueden extender aún más esta fe a sus familiares transmitiéndola a las próximas generaciones, seguramente hará una contribución duradera a su familia. Por ello, desde el principio de la BLIA, el Venerable Maestro ha animado repetidamente a sus miembros a participar en las actividades de la Asociación acompañados de sus cónyuges. Al mismo tiempo, el Maestro también nos incentiva a construir una familia budista moderna —la Familia Fo Guang— para que las generaciones futuras también puedan convertirse en budistas, llevando una vida guiada por la moralidad, la ética y la Ley de Causa y Efecto. En los últimos años, para promover las "Tres Bondades" entre sus miembros, la BLIA presentó el concepto de la "Familia Fo Guang de las Tres Bondades", que fue recibido positivamente por sus miembros en todo el mundo, convocando a familias enteras, así como a hasta tres generaciones, a practicar juntas las "Tres Bondades". Este es un ejemplo de Transmisión del legado de la fe. Después de haber establecido la "Familia Fo Guang" y la "Familia Fo Guang de las Tres Bondades", el Venerable Maestro espera que todos sus miembros puedan expandir la atención y el cuidado más allá de sus propias familias. Es posible extender la alegría de aprender el Dharma a los vecinos, invitando 16
la comunidad local para participar de las actividades de la BLIA o siendo un voluntario al servicio de la sociedad. Al compartir el Dharma con todos los que nos rodean, también construiremos "La Comunidad Fo Guang", amistosa y bondadosa. De un miembro de la BLIA a un miembro de la Familia Fo Guang, y luego convirtiéndose en una Comunidad Fo Guang, juntos crearemos una Tierra Pura. Esta es la “Sabiduría e Innovación” del Venerable Maestro al legarnos la llama del budismo. Que todos los miembros de la BLIA, unidos, se esfuercen y cumplan la meta de su fundador: “Que la luz del Buda brille universalmente en los Tres Mil Reinos; que la corriente del Dharma fluya a través de los cinco continentes. En resumen, en esta era de rápida transformación, en la que todos — de grandes empresas a individuos—, necesitamos cultivar la “Sabiduría e Innovación” para mantenerse al día con el ritmo acelerado de este mundo. Esto también se aplica a la propagación del Dharma, porque solo a través de la “Sabiduría e Innovación” y moviéndose con los tiempos se puede responder a las necesidades humanas. Por lo tanto, desde la fundación de la BLIA, hace 30 años, la “Sabiduría e Innovación” siempre ha sido la motivación para las actividades relacionadas con la BLIA. De esta forma, también es la directriz para los futuros desarrollos de la Asociación. Estimados miembros de la BLIA, aunque esta pandemia nos ha alejado físicamente, nuestra fe compartida en el Budismo Humanista, ha estrechado nuestros corazones. Mientras enfrentamos los desastres y las calamidades del mundo, podemos unirnos cumpliendo con las reglas y regulaciones gubernamentales en la lucha contra la pandemia. Cuidémonos y ayudémonos unos a otros a vivir sin miedo, animándonos y apoyándonos para fortalecer nuestra fe. ¡Que todo sea auspicioso!
17
Día
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 1
sábado 02 / 10 / 2021
HORA
ACTIVIDADES
OBS.
viernes 01/10 09:30-10:30 22:30-23:30 21:30-22:30
Registración
check-in online
10:30-10:50 23:30-23:50 22:30-22:50
Confraternización
Ondear la bandera
10:50-10:54 23:50-23:54 22:50-22:54
Presentación del Cronograma
10:54-11:00 23:54-00:00 22:54-23:00
Canción temática de la Conferencia “Paz y Amor”
TW
AR/CL/UY
PY
(GMT+8)
(GMT-3)
(GMT-4)
sáb. 02/10 23:00-00:00 00:00-01:00 sáb.02/10 12:00-12:10 01:00-01:10 00:00-00:10
Ceremonia de Apertura
12:10-13:00 01:10-02:00 00:10-01:00
Informe de actividades
13:00-13:10 02:00-02:10 01:00-01:10
Receso
13:10-14:00 02:10-03:00 01:10-02:00
Discurso sobre el Tema de la Conferencia
11:00-12:00
14:00
03:00
Día
2
Receso
Cierre del día
02:00
domingo 03/10/2021 (Asia)
HORA
Vestimenta: trajes tradicionales de cada país.
ACTIVIDADES
OBS.
03:00-04:00
Registración
check-in online
04:00-04:10
Rompehielos Discusión en Grupo
TW
AR/CL/UY/PY
(GMT+8)
(GMT-3)
14:00-15:00 15:00-15:10
1. Tecnología y divulgación por internet. 2. Innovación de eventos y asuntos de la BLIA. 3. Preservación ambiental y reducción de las emisiones de carbono por medio del vegetarianismo. 4. Acción solidaria y la atención a los menos favorecidos. 5. Educación y enraizamiento de la fe. 6. Entrenamiento y desarrollo de talentos. 7. Legado y recibimiento juvenil.
15:10-16:10
04:10-05:10
16:10-16:30
05:10-05:30
Receso
16:30-17:30
05:30-06:30
Informe consolidado.
17:30
06:30
Cierre del día.
18
Estreno
Vestimenta: Uniforme completo de la BLIA de cada sede o Chaleco con Camisa blanca.
Día
2
Cronograma de Discusión en Grupo Registración: una hora antes de la hora de inicio
SESIÓN
PAÍS
(REGIÓN)
A
FECHA HORA LOCAL
Taiwán
03/10
07:00
Costa Oeste de EUA, Costa Oeste de Canadá
02/10
17:00
03/10
10:00
03/10
12:00
03/10
21:00
03/10
09:00
03/10
10:00
03/10
14:00
03/10
15:00
03/10
15:00
03/10
12:30
Nepal
03/10
12:45
Bengala
03/10
13:00
Tailandia, Indonesia
03/10
14:00
Japón, Corea
03/10
16:00
Guam
03/10
17:00
Costa Oeste de EUA, Australia Oceanía. Nueva Zelanda Taiwán
B
Costa Este de EUA, Costa Este de Canadá, Costa Este de EUA, Brasil, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay Sudamérica, Europa, Reino Unido, Portugal, Congo África. Europa continental, Sudáfrica Taiwán, Hong Kong, Macao, Filipinas, Malasia, Brunei, Singapur India, Sri Lanka
C
China, Noreste de Asia Sudeste de Asia, Sur de Asia.
Día
3
lunes 04/10/2021
HORA TW (GMT+8)
10:00-11:00 11:00-12:00
AR/CL/UY/PY (GMT-3)
domingo 03/10 23:00-00:00 lunes 04/10 00:00-01:00
ACTIVIDADES
OBS.
Registración
check-in online
Debate de las mociones
12:00-12:10
01:00-01:10
Receso
12:10-13:10
01:10-02:10
Foro temático
13:10-13:20
02:10-02:20
Receso
13:20-14:00
02:20-03:00
Ceremonia de Clausura
14:00
03:00
Fin de la Conferencia
Vestimenta: Uniforme completo de la BLIA de cada sede o Chaleco con Camisa blanca. 19
PROGRAMACIÓN DE LA CEREMONIA DE APERTURA Fecha: sábado, 2 de octubre de 2021 Hora de Taiwán: 13 : 20 ~ 13 : 50
1. Inicio de la Ceremonia. 2. Dar la bienvenida al Presidente de la mesa. (todos de pie) 3. Oda a la Triple Joya. 4. Reverencia a la imagen del Buda. 5. Lectura del Credo de los Miembros de la BLIA (Posicionar la mano en mudra del loto). 6. Palabras del Presidente de la mesa. 7. Palabras del Presidente Fundador, el Venerable Maestro Hsing Yun. 8. Palabras de los invitados especiales. 9. Entrega de premios. a) Contribución en el combate contra la pandemia. b) 3º Concurso Internacional de Cortometrajes de las Tres Bondades. c) Concurso de Fotografía Belleza de Fo Guang. d) Evaluación Global de Budismo 2021.
20
DEBATE DE LAS MOCIONES MOCIÓN 1 PROPUESTA
Debate sobre “Sabiduría e Innovación”, tema central de la Conferencia General Virtual de la BLIA Sede Mundial 2021.
DESCRIPCIÓN
La “Sabiduría e Innovación”, un factor clave para mantenerse actualizado con los cambios de los tiempos, es el tema central de esta Conferencia. El Reverendo Maestro Hsin Bau, Presidente Mundial de la BLIA, espera que los miembros mantengan los ideales del Budismo Humanista tal como los defiende el Venerable Maestro Hsing Yun, fundador de la Asociación Internacional de la Luz de Buda-BLIA, tomando el Dharma como base y la “Sabiduría e Innovación” como vehículo, con el fin de contribuir al desarrollo del budismo.
MÉTODO
1. Motivar a los miembros a emplear el material relacionado con la “Sabiduría e Innovación” en los grupos de estudio. El archivo digital del material (en chino, español, inglés y portugués) está disponible en la página oficial de la Sede Mundial (www.blia. org). 2. Organizar una serie de actividades sobre el tema "Sabiduría e Innovación", tales como prácticas de automejoramiento, conferencias, concursos de pintura, fotografía, micropelículas y demás, con el fin de poner en práctica los conceptos del Budismo Humanista.
RESOLUCIÓN
21
MOCIÓN 2 PROPUESTA
Conmemoración del 30o Aniversario de la BLIA Sede Mundial.
DESCRIPCIÓN El Venerable Maestro Hsing Yun, presidente fundador de la BLIA,
estableció la Sede Mundial de la BLIA en Los Ángeles, Estados Unidos, el 16 de mayo de 1992, logrando su expansión a los cinco continentes. La Sede Mundial celebrará su 30o aniversario el 16 de mayo de 2022, lo cual no solo marca un nuevo capítulo en la historia budista, sino que también denota el compromiso a continuar propagando el Budismo Humanista. MÉTODO
1. Realización de “Exposición - Historia de la BLIA” con fotos y videos. Se invita a todas las sedes a compartir videos o fotos significativas de los primeros años de su creación y en el transcurso de su historia. El material deberá ser enviado a bliataipei@blia.org (Oficina de la BLIA Sede Mundial en Asia) para registro y edición. 2. Foro “Retrospección y Perspectiva de la BLIA”: se invitará a los miembros sénior que llevan 30 años en la BLIA a recordar el establecimiento de la asociación y compartir con todos su alegría de practicar el budismo. 3. Usando creatividad, todas las sedes podrán organizar diversas actividades celebratorias y enviar fotos y publicaciones de las mismas a la Oficina de la BLIA Sede Mundial en Asia.
RESOLUCIÓN
22
MOCIÓN 3 PROPUESTA
Apoyando el tema “Preservación del Medio Ambiente y el Universo Mental”, promover el proyecto BLIA T-earth y Vege Plan A para implementar el Plan de Protección Ambiental y Equilibrio Ecológico que defiende las Naciones Unidas.
DESCRIPCIÓN 1. El mundo ha llegado a un estado de emergencia climática, en
donde todos deben adoptar medidas para combatir el cambio climático y sus efectos. Se insta a todos los miembros de la BLIA a movilizar acciones en respuesta a la emergencia climática. 2. La "Fundación Pure Green" (https://ipuregreen.org), establecida por la BLIA en 2021, implementa de manera proactiva la campaña de restauración forestal T-Earth, el Vege plan A y otras acciones. En el futuro, se espera alcanzar los 11 Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) de la ONU, como “Acción por el Clima”, “Vida de Ecosistemas Terrestres”, entre otros. MÉTODO
1. Se alienta a todas las sedes de la BLIA a realizar actividades de restauración forestal. Puede solicitarse afiches u otros materiales de difusión a la "Fundación Pure Green". 2. Continuar la propagación del Vege plan A para alentar a más personas a salvar el planeta cambiando su alimentación. 3. Para más información contacte: service@ipuregreen.org
RESOLUCIÓN
23
MOCIÓN 4 PROPUESTA
Realización de “Ceremonia Virtual de Ofrenda de Luces y de Prácticas Chan y Tierra Pura” en 2022.
DESCRIPCIÓN Manteniendo el espíritu de compasión y generosidad con todos,
será organizada por el Monasterio Fo Guang Shan, bajo el cargo de la BLIA sede Chunghua y coorganizada por los templos afiliados, las sedes de la BLIA y sus miembros de todo el mundo, orando por la extinción de los daños causados por el sars-cov-2 y por la paz mundial, por medio de la ceremonia virtual de bendición. MÉTODO
1. Fecha y hora (Taiwán UTC+8): domingo 6 de marzo de 2022 a las 16hs. 2. Emplear la túnica negra y el man yi para asistir la ceremonia virtual en el canal BLTV o canal de la BLIA en Youtube acompañándola diligentemente. 3. Otras informaciones se anunciarán en el futuro.
RESOLUCIÓN
24
MOCIÓN 5 PROPUESTA
Debatir el proyecto de entrega de “Carnets de Membresía de BLIA” para todas las categorías de la asociación.
DESCRIPCIÓN En vista de que la BLIA es una organización que congrega todos
los grupos de edad, y considerando que los niños y jóvenes constituyen el futuro del budismo, se propone la entrega de Carnets Preparatorio de BLIA a todos los integrantes de BLIA Scouts y BLIA YAD a fin de fomentar su sentido de pertenencia que facilitará la integración en la organización. MÉTODO
1. Candidatos: miembros de BLIA Scouts y BLIA YAD menores de 18 años. 2. Trámite y arancel: cada sede BLIA realizará el trámite, establecerá la base de datos. Los aranceles correspondientes, incluidas los aranceles de inscripción y las cuotas anuales de membresía, deberán estar conforme con los aranceles actuales de estas clases. 3. El carnet de membresía de BLIA es la identificación personal de cada miembro en la organización: el número de miembro entregado no tiene vencimiento. Al cumplir la mayoría de edad y se integra a BLIA, el “Carnet Preparatorio de BLIA” para niños y jóvenes será actualizada por el “Carnet de Membresía de BLIA” para adultos.
RESOLUCIÓN
25
MOCIÓN 6 PROPUESTA
Seguir promoviendo la obra 365 días para el Viajero – Colección Cultural de la Literatura China y Budista.
DESCRIPCIÓN 1. La obra 365 días para el Viajero – Colección Cultural de la
Literatura China y Budista, editado bajo la supervisión del presidente fundador, el Venerable Maestro Hsing Yun, tiene como objetivo estar presente en todas las habitaciones de hotel del mundo y servir como confort espiritual para los viajeros. 2. Desde 2014 este libro se ha publicado ocho ediciones en siete idiomas como el chino tradicional, chino simplificado, bilingüe (chino e inglés), francés, coreano, hindi, portugués y español. Las traducciones al alemán, árabe, vietnamita, birmano y japonés finalizarán en 2021, mientras que los trabajos de traducción al tailandés, malayo, indonesio y ruso están en progreso. MÉTODO
1. Invitar a las sedes a ponerse en contacto con los hoteles locales para presentar la obra 365 días para el Viajero – Colección Cultural de la Literatura China y Budista y obsequiarlo para sus habitaciones para que los huéspedes puedan leer y tranquilizar la mente. 2. Recomendar traductores de otros idiomas a la “Asociación Chunghua de Cultura Humana Antigua y Moderna”. 3. Contacto: Asociación Chunghua de Cultura Humana Antigua y Moderna. LINE: 0933173009 | email: blma@ecp.fgs.org.tw
RESOLUCIÓN
26
MOCIÓN 7 PROPUESTA
Realizar la Evaluación Global Virtual de Budismo 2022.
DESCRIPCIÓN Tiene como fin promover la lectura entre los miembros de la
BLIA, fortalecer la fe y cultivar el correcto entendimiento y correcta visión. Sobre la responsabilidad de la BLIA Chunghua, la BLIA Sede Mundial organizará la “Evaluación Global Virtual de Budismo 2022”, que incentivará a miembros de la BLIA de todo el mundo a leer la obra Budismo Humanista – Mantener vigente el propósito original del Buda y desarrollar la sabiduría prajña. Con el apoyo de tecnologías innovadoras para realizar la evaluación, los participantes pueden demostrar el resultado de sus estudios. MÉTODO
1. Temario: la obra Budismo Humanista – Mantener vigente el propósito original del Buda. 2. Candidatos: miembros de la BLIA y público en general, sin límites de edad, nivel de estudios o religión. 3. Categoría de participación: 1) Individual. 2) Grupal: máximo 4 integrantes entre familiares, amigos o colegas. 4. Modo de evaluación: virtual, por medio de formularios de Google y a libro abierto. 5. La fecha (agosto de 2022) y los detalles de la inscripción serán anunciados posteriormente.
RESOLUCIÓN
27
MOCIÓN 8 PROPUESTA
Concurso Global Virtual de Composición Musical “Sonidos de este Mundo” 2022.
DESCRIPCIÓN En apoyo al tema de la conferencia general "Sabiduría e
Innovación" y con el fin de conmemorar el nacimiento del Buda, la BLIA Sede Mundial organizará el Concurso Global Virtual de Composición Musical “Sonidos de este Mundo” 2022 y el conjunto de las sedes de la BLIA de Malasia será la entidad encargada de dicho evento. Con el fin de transformar en hermosas canciones las letras del Venerable Maestro Hsing Yun, trayendo alegría y esperanza al mundo, así como revelar talentos musicales y promover las Tres Bondades mediante el canto. MÉTODO
1. Fecha: mayo de 2022. 2. El proceso de inscripción e informaciones relacionadas a las letras a musicalizar serán anunciados posteriormente.
RESOLUCIÓN
28
MOCIÓN 9 PROPUESTA
Realizar el “Concurso Internacional de Cortometrajes de las Tres Bondades” en 2022.
DESCRIPCIÓN Tiene como objetivo difundir la verdad, la bondad y la belleza
del mundo, en respuesta a las Tres Bondades: “Hacer buenas acciones, Decir buenas palabras, Tener buenos pensamientos”, tal como promueve el Venerable Maestro Hsing Yun. El “Concurso Internacional de Cortometrajes de las Tres Bondades” desea inspirar a los talentos en todo el mundo a presentar las historias más bellas de la vida en formato de cortometraje, uniéndose para promover el amor y la paz en el mundo. MÉTODO
1. Tema: Mitad - mitad. 2. Fecha: a) Envío de las obras en línea: del 01/12/2021 al 30/06/2022. b) Votación en línea: del 15 al 31/07/2022. c) Selección de obras: agosto/2022. d) Anuncio de obras ganadoras: octubre/ 2022. 3. Cómo participar: consultar la página oficial de la Sede Mundial www. blia.org
RESOLUCIÓN
MOCIÓN 10 PROPUESTA
Fundación de la BLIA sede Islas Salomón en 2021.
DESCRIPCIÓN La BLIA sede Islas Salomón concluyó la fase preparatoria de
su fundación en agosto de 2021 y ahora solicita su aprobación y certificación. RESOLUCIÓN 29
MOCIÓN 11 Ascenso y nuevo nombramiento de disertantes budistas en 2021.
PROPUESTA
Se recomiendan un total de 30 disertantes budistas para su ascenso DESCRIPCIÓN o como nuevo nombramiento en 2021. Después de la evaluación,
la Secretaría General recomendó la aprobación de los siguientes 15 disertantes: 1. Para ascenso: 3 personas.
No.
Sede
Disertante
Nuevo Nivel
1
BLIA Chunghua sede Norte
Hsieh, Tsui-Hui
3
2
BLIA Chunghua sede Norte
Lee, Hsiu-Chen
1
3
BLIA Chunghua sede Norte
Hung, Ming-Yu
1
2. Nuevos disertantes: 12 personas.
No.
Sede
Disertante
1
BLIA Chunghua sede Norte
Kao, Shu Min
2
BLIA Chunghua Taoyuan, Hsinchu, Miaoli
Lin, I-Chief
3
BLIA Chunghua sede Central
Chen, Hui Fen
4
BLIA Nueva York, EUA
Chen, Jenny
5
BLIA Lisboa, Portugal
Fu, Lu Zhen
6
BLIA Lisboa, Portugal
Zhou, Ling Xiao
7
BLIA Lisboa, Portugal
Zhuang, Ying
8
BLIA Londres, Reino Unido
Eng, Soo Syan
9
BLIA Londres, Reino Unido
Su, Peifang
10
BLIA Londres, Reino Unido
Wang, Jenny
11
BLIA Ámsterdam, Holanda
Ren, Shirley
12
BLIA Johannesburgo, Sudáfrica
Ying, Du Mann
RESOLUCIÓN 30
MOCIÓN 12 Nombramientos de nuevos “Directores Supervisores” de Sedes -
PROPUESTA
2021.
DESCRIPCIÓN Se presentan un total de 6 candidatos que han cumplido sus
períodos de servicio como presidente en 2019 y 4 de ellos serán nombrados directores supervisores en 2021 a fin de apoyar a sus asociaciones respectivas en la promoción de los asuntos de la BLIA. La lista para aprobación es la siguiente:
No.
Sede
Nuevos Directores Supervisores
1
BLIA Costa Rica
Wu, Tse Qihua
2
BLIA Nueva Jersey, EUA
Chiang, Yiwen
3
BLIA Queensland, Australia
Chang, Stephen
4
BLIA Madrid, España
Ye, Dong Mei
RESOLUCIÓN
MOCIÓN 13 PROPUESTA
Fundación de la BLIA Scouts sede Boston.
DESCRIPCIÓN la BLIA Scouts sede Boston ha tenido una exitosa preparación
y han reunido las condiciones necesarias para su fundación. Aprobado preliminarmente, que ahora solicita su aprobación y certificación. RESOLUCIÓN
31
MOCIÓN 14 PROPUESTA
Elección de la entidad encargada, la fecha y el lugar de la “4ª Reunión de la 7ª Junta Directiva de la BLIA Sede Mundial Año 2022 y Conmemoración del 30º Aniversario de la BLIA”.
DESCRIPCIÓN De acuerdo con el estatuto de la BLIA, la Reunión de la Junta
Directiva de la Sede Mundial se celebra una vez al año, por lo que es necesario definir la entidad encargada y el lugar para la próxima reunión. RESOLUCIÓN
MOCIÓN 15 PROPUESTA
Plan de actividades de la BLIA de octubre de 2021 a 2022.
DESCRIPCIÓN Ver anexo I (pág. 34) RESOLUCIÓN
MOCIÓN 16 PROPUESTA
Aprobación del balance financiero consolidado de la BLIA del año 2020.
DESCRIPCIÓN Ver informes pertinentes. RESOLUCIÓN
32
MOCIÓN 17 PROPOSAL
Aprobación del informe de ingresos y egresos de la BLIA de enero a agosto de 2021.
DESCRIPTION Ver informe pertinente. RESOLUTION
MOCIÓN 18 PROPOSAL
Aprobación del presupuesto anual de la BLIA para el año 2022.
DESCRIPTION Ver presupuesto anual. RESOLUTION
33
Anexo I
PLAN DE ACTIVIDADES DE OCTUBRE DE 2021 A 2022 Fecha/ Periodo
Actividad
Oct.-Dic.
Asamblea General Anual de las Sedes/Subdivisiones y Reelección de Comités.
Lugar/Modalidad (Entidad encargada)
2021 Sedes/Comité de Directores Supervisores/ Subdivisiones
2022
01/01
Ceremonia de Casamiento Budista “Cien Años de Felicidad” y Ceremonia de Bendición y Renovación de Votos Matrimoniales 2022.
Monasterio FGS, Taiwán (BLIA Chunghua)
26/02
Confraternización Virtual de la BLIA Oceanía.
Virtual (BLIA Isla del Norte, Nueva Zelanda)
6/03
Ceremonia Virtual de Ofrenda de Luces y de Prácticas Chan y Tierra Pura 2022.
Monasterio FGS, Taiwán (BLIA Chunghua)
16/05
Conmemoración del 30o Aniversario de la BLIA Sede Mundial.
Global
Mayo
Concurso Global Virtual de Composición Musical “Sonidos de este Mundo” 2022.
Global (BLIA Malasia)
03/06 a 05/06
Confraternización de la BLIA América del Norte.
Las Vegas (BLIA Nevada, EUA)
09/07 a 10/07 Conferencia de la BLIA YAD Oceanía.
34
(BLIA YAD Queensland, Australia)
Agosto
Evaluación Global de Budismo 2022.
Global/Virtual (BLIA Chunghua)
Octubre
4ª Reunión de la 7ª Junta Directiva de la BLIA Sede Mundial - 2022 y Conmemoración del 30o Aniversario de la BLIA.
Global/Virtual
PROGRAMACIÓN DE LA CEREMONIA DE CLAUSURA Fecha: lunes, 4 de octubre de 2021 Hora de Taiwán: 13 : 20 ~ 13 : 50
1. Inicio de la Ceremonia de Clausura. 2. Dar la bienvenida al Presidente de la mesa. (todos de pie) 3. Oda a la Triple Joya. 4. Reverencia a la imagen del Buda. 5. Lectura del Credo de los Miembros de la BLIA (Posicionar la mano en mudra del Loto). 6. Palabras del Presidente de la mesa. 7. Lectura de las Principales Resoluciones de la Conferencia. 8. Traspaso de Entidad Encargada de la realización de la Reunión de la Junta Directiva de la BLIA Sede Mundial - 2022. 9. Plegaria por la Paz Mundial. 10. Palabras del Presidente Ejecutivo. 11. Conclusión del Presidente de la mesa. 12. Himno de la BLIA. 13. Fin de la ceremonia. 35
C A N C I Ó N T E M ÁT I C A D E L A C O N F E R E N C I A
PA Z Y A M O R Letra: Venerable Maestro Hsing Yun Música: NY Radiance Subchapter
Despierta de la oscuridad Mira el cielo en paz. Vive con esperanza, Siembra y recogerás. Crea con tu pasión, Abraza con toda fe. Voluntad con casa paso. Verdad y buen hacer. Paz y amor son mi luz de cada día. Estaremos juntos para un mundo mejor. Esparciendo amor con nuestras manos. Somos uno! Estamos aquí. Paz y amor son mi luz, Uniendo el corazón. Estaremos juntos, Dándonos las manos. Dando paz y amor a todo el que ves, Somos uno! El mundo es hogar. Somos uno! Con amor! Paz mundial! Compartiendo paz, Somos uno! Compartiendo paz y amor, Somos uno!
36
Wake up from darkness Look at the sky in peace live with hope sow and reap create with your passion hug with all your faith Will in every step truth and goodwill peace and love are the light of my day we will be together for a better world spreading love with our hands we are one! we are here peace and love are my light unifying the hearts we will be together stretching our hands giving peace and love to everyone you see we are one! with love! world peace! sharing peace we are one! sharing peace and love we are one!
Conferencia General Virtual de la BLIA Sede Mundial Mentor: Venerable Maestro Hsing Yun Supervisor General: Reverendo Maestro Hsin Bau Responsable Legal: Reverenda Maestra Tzu Jung Editor General: Reverenda Maestra Chueh Pei Editores: Reverenda Maestra You Rong, Reverenda Maestra Miao Yu Traductores y revisores de español: Tom Manzo, Jenny Lin Proveedores de contenido: todas las sedes de la BLIA en el mundo Diagramación e ilustración: BLIA Sede Chunghua Publicado por: BLIA Sede Mundial Publicado en: 29 de septiembre de 2021
37
38