III.- PÉRDIDAS DE PRESIÓN http://libros.redsauce.net/
En los procesos de producción y utilización del vapor interviene la Dinámica de Fluidos, que: - Gobierna los flujos de vapor y de agua en tuberías, accesorios, haces tubulares, toberas, orificios, bombas, turbinas y en sistemas completos de circulación - Estudia los flujos de aire y gases en conductos, bancos tubulares, ventiladores, compresores y turbinas, y el flujo convectivo de gases debido al efecto chimenea
El fluido puede ser líquido o gaseoso, siendo su propiedad fundamental el que se deforma con el más ligero esfuerzo cortante; en los líquidos, gases y vapores newtonianos, cualquier esfuerzo cortante es proporcional al gradiente de velocidad, que es perpendicular a la fuerza de cortadura. Un fluido en estado líquido es relativamente incompresible y, por tanto, tiene un volumen definido, siendo capaz de formar una superficie libre entre él y su vapor, o con cualquier otro fluido inmiscible. Un fluido gaseoso es altamente compresible, se expande indefinidamente, y sólo está sujeto a las limitaciones de las fuerzas gravitatorias o del recipiente que le contiene. El concepto de vapor es impreciso; se refiere generalmente a un gas próximo a las condiciones de saturación, en las que coexisten las fases líquida y gaseosa, a la misma presión y temperatura. El concepto de gas se puede aplicar a un vapor altamente sobrecalentado, con temperatura muy alta con respecto a la de saturación III.1.- PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Todos los sistemas de flujos de fluidos están regidos por tres principios fundamentales: - Conservación de la masa - Conservación de la cantidad de movimiento - Conservación de la energía
Con la excepción de las reacciones nucleares, en las que pequeñas cantidades de masa se convierten en energía, estos principios se cumplen en todos los sistemas de flujo. Las relaciones matemáticas que rigen estos Principios de Conservación constituyen la base de los modelos para el cálculo numérico con ordenador; como las soluciones analíticas son, frecuentemente, demasiado complejas para que se puedan utilizar normalmente en Ingeniería, es más práctico utilizar formulación simplificada basada en hipótesis que se asume sin dificultad y relaciones empíricas, con el fin de llegar a soluciones prácticas. III.-73