Jenofonte, Helenicas

Page 1

JENOFONTE,

HELÉNICAS


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

HELÉNICAS / Ἑλληνικῶν Libro II, Capítulo 1, Fragmentos: 16 - 25 1

16. Οἱ δ' 'Αθηναῖοι ἐκ τ῅ς Σάμου ὁρμώμενοι τὴν βασιλέως κακῶς ἐποίουν, καὶ

ἐπὶ τὴν Χίον καὶ τὴν Ἔφεσον ἐπέπλεον, καὶ παρεσκευάζοντο πρὸς ναυμαχίαν, καὶ

2

στρατηγοὺς

πρὸς

τοῖς

ὑπάρχουσι

προσείλοντο

Μένανδρον ,

3

Τυδέα ,

4

Κηφισόδοτον .

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: παρεσκευάζοντο, στρατηγοὺς, ὑπάρχουσι. b) Sintaxis: - ¿De qué tipo es el participio: ὁρμώμενοι? ¿Qué función sint{ctica hace στρατηγούς?

3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

1 Hay que entender τὴν βασιλέως χώραν. 2 Menandro 3 Tideo 4 Cefisódoto

-1-


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

17. Λύσανδρος5 δ' ἐκ τ῅ς Ῥόδου παρὰ τὴν Ἰωνίαν6 ἐκπλεῖ πρὸς τὸν Ἑλλήσποντον

πρός τε τῶν πλοίων τὸν ἔκπλουν καὶ ἐπὶ τὰς ἀφεστηκυίας αὐτῶν πόλεις.

Ἀνήγοντο δὲ καὶ οἱ Ἀθηναῖοι ἐκ τ῅ς Χίου πελάγιοι.·

17. 1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: ἀφεστηκυῖας, ἀνήγοντο, ἔκπλουν . b) Sintaxis: - Analiza sint{cticamente la siguiente oración:

Λύσανδρος δ' ἐκ τῆς Ῥόδου παρὰ τὴν Ἰωνίαν ἐκπλεῖ πρὸς τὸν Ἑλλήσποντον πρός τε τῶν

πλοίων τὸν ἔκπλουν καὶ ἐπὶ τὰς ἀφεστηκυῖας αὐτῶν πόλεις.

3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

5 Lisandro 6 Jonia

-2-


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

18. Ἡ γὰρ Ἀσία πολεμία αὐτοῖς ἦν. Λύσανδρος δ' ἐξ Ἀβύδου παρέπλει

εἰς Λάμψακον σύμμαχον οὖσαν Ἀθηναίων·καὶ οἱ Ἀβυδηνοὶ7 καὶ οἱ ἄλλοι παρ῅σαν

πεζῆ. Ἡγεῖτο δὲ Θώραξ8 Λακεδαιμόνιος.

18. 1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: οὖσαν, παρῆσαν, πεζῇ . b) Sintaxis: - Dativo: usos y valores.

3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

7 Abidenos 8 Tórax

-3-


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

19. Προσβαλόντες δὲ τῆ πόλει αἱροῦσι κατὰ κράτος*, καὶ διήρπασαν οἱ στρατιῶται

οὖσαν πλουσίαν καὶ οἴνου καὶ σίτου καὶ τῶν ἄλλων ἐπιτηδείων πλήρη·τὰ δὲ

ἐλεύθερα σώματα πάντα ἀφ῅κε Λύσανδρος.

*κατὰ κράτος: con toda su fuerza, a galope, a la fuerza

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: διήρπασαν, ἀφῆκε, πλήρη . b) Sintaxis: Marca los participios del fragmento y di de qué tipo son. 3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

-4-


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

20. Οἱ δ' Ἀθηναῖοι κατὰ πόδας* πλέοντες ὡρμίσαντο τ῅ς Χερρονήσου ἐν Ἐλαιοῦντι

ναυσὶν ὀγδοήκοντα καὶ ἑκατόν. Ἐνταῦθα δὴ ἀριστοποιουμένοις αὐτοῖς ἀγγέλεται

τὰ περὶ Λάμψακον, καὶ εὐθὺς ἀνήχθησαν* εἰς Σηστόν.

*κατὰ πόδας por detr{s de sus pasos, pis{ndole los talones, tras la pista de. * 3r pl Aor. Ind. Pas. ἀνάγω

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: ὡρμίσαντο, ἀνήχθησαν, πόδας . b) ¿Qué tipo de participio es ἀριστοποιουμένοις? 3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

-5-


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

21. Ἐκεῖθεν δ' εὐθὺς ἐπισιτισάμενοι ἔπλευσαν εἰς Αἰγὸς ποταμοὺς ἀντίον τ῅ς

Λαμψάκου· διεῖχε δ' ὁ Ἑλλήσποντος ταύτῃ σταδίους ὡς πεντεκαίδεκα. Ἐνταῦθα δὴ

ἐδειπνοποιοῦντο.

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: ἔπλευσαν, διεῖχε, δειπνοποιοῦντο . b) Sintaxis: Usos y valores del participio.

3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

-6-


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

22. Λύσανδρος δὲ τῆ ἐπιούσῃ νυκτί*, ἐπεὶ ὄρθρος ἦν, ἐσήμηνεν εἰς τὰς ναῦς

ἀριστοποιησαμένους εἰσβαίνεν, πάντα δὲ παρασκευασάμενος ὡς εἰς ναυμαχίαν

καὶ τὰ παραβλήματα παραβάλλων, προεῖπεν ὡς μηδεὶς κινήσοιτο ἐκ τ῅ς τάξεως

μηδὲ ἀνάξοιτο.

*τῆ ἐπιούσῃ νυκτί: a la noche siguiente.

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: ἀνάξοιτο, ἐπιούσῃ, παραβάλλων. b) Sintaxis: Usos y valores del optativo.

3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

-7-


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

23. Οἱ δὲ Ἀθηναῖοι ἅμα τῷ ἡλίῳ ἀνίσχοντι ἐπὶ τῷ λιμένι παρετάξαντο ἐν μετώπῳ

ὡς εἰς ναυμαχίαν. Ἐπεὶ δὲ οὐκ ἀντανήγαγε Λύσανδρος, καὶ τ῅ς ἡμέρας ὀψὲ ἦν*,

ἀπέπλευσαν πάλιν εἰς τοὺς Αἰγὸς ποταμούς.

*τ῅ς ἡμέρας ὀψὲ ἦν: era ya al caer la tarde

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: παρετάξαντο, ἀνταωήγαγε, ὀψὲ . b) Sintaxis: Las oraciones subordinadas temporales.

3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

-8-


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

24. Λύσανδρος δὲ τὰς ταχίστας τῶν νεῶν ἐκέλευσεν ἕπεσθαι τοῖς Ἀθηναίοις,

ἐπειδὰν δὲ ἐκβῶσι, κατιδόντας ὅ τι ποιοῦσιν ἀποπλεῖν καὶ αὐτῷ ἐξαγγεῖλαι. Καὶ οὐ

πρότερον* ἐξεβίβασεν ἐκ τῶν νεῶν πρὶν αὗται ἧκον. Ταῦτα δ' ἐποίει τέτταρας

ἡμέρας· καὶ οἱ Ἀθηναῖοι ἐπανήγοντο.

*πρότερον...πρίν: antes...de que

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: ἕπεσθαι, ἐκβῶσι, ἐξεβίβασεν . b) Sintaxis: Indica los acusativos del fragmento y di cu{l es su función sint{ctica.

3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

-9-


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

25. Ἀλκιβιάδης9 δὲ κατιδὼν ἐκ τῶν τειχῶν τοὺς μὲν Ἀθηναίους ἐν αἰγιαλῷ

ὁρμοῦντας καὶ πρὸς οὐδεμιᾶ πόλει, τὰ δ' ἐπιτήδεια ἐκ Σηστοῦ μετιόντας

πεντεκαὶδεκα σταδίους ἀπὸ τῶν νεῶν, τοὺς δὲ πολεμίους ἐν λιμένι καὶ πρὸς πόλει

ἔχοντας πάντα, οὐκ ἐν καλῷ ἔφη αὐτοὺς ὁρμεῖν , ἀλλὰ μεθορμίσαι εἰς Σηστὸν

παρῄνει πρός τε λιμένα καὶ πρὸς πόλιν· οὗ ὄντες ναυμαχήσετε, ἔφη, ὅταν

βούλησθε.

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: κατιδὼν, οὐδεμιᾶ, βούλησθε . b) Sintaxis: Marca los participios del fragmento y di de qué tipo son.

3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

9 Alcibíades

- 10 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

26. Οἱ δὲ στρατηγοί, μάλιστα δὲ Τυδεὺς καὶ Μένανδρος, ἀπιέναι αὐτὸν ἐκέλευσαν·

αὐτοὶ γὰρ νῦν στρατηγεῖν, οὐκ ἐκεῖνον, καὶ ὁ μὲν ·ᾤχετο.

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: ἀπιέναι, στρατηγεῖν, ᾢχετο. b) Sintaxis: Marca los infinitivos del fragmento y di de qué función sint{ctica realizan.

3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

- 11 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

HELÉNICAS / Ἑλληνικῶν Libro 2, Capítulo 1, Fragmentos 28 - 32

28. Λύσανδρος δ' εὐθὺς ἐσήμηνε τὴν ταχίστην πλεῖν συμπαρῄει δὲ καὶ Θώραξ τὸ

πεζὸν ἔχων. Κόνων10 δὲ ἰδών τὸν ἐπίπλουν, ἐσήμηνεν εἰς τὰς ναῦς βοηθεῖν κατὰ

κράτος. Διεσκεδασμένων* δὲ τῶν ἀνθρώπων, αἱ μὲν τῶν νεῶν δίκροτοι ἦσαν αἱ δὲ

μονόκροτοι, αἱ δὲ παντελῶς κεναί· ἡ δὲ Κόνωνος καὶ ἄλλαι περὶ αυτὸν ἑπτὰ

πλήρεις ἀνήχθησαν ἁθρόαι καὶ ἡ Πάραλος11, τὰς δ' ἄλλας πάσας Λύσανδρος ἔλαβε

πρὸς τῆ γῆ. Τοὺς δὲ πλείστους ἄνδρας ἐν τῆ γῆ συνέλεξεν· οἱ δὲ καὶ ἔφυγον εἰς τὰ

τειχύδρια.

* Gen M/N Pl. Perf. Part. Ac.: διασκεδάνυμμι.

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: ἐσήμηνε, τειχύδρια, διεσκεδασμένων b) Sintaxis: Explica la construcción: διεσκεδασμένων δὲ τῶν ἀνθρώπων, 3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

10 Conón 11 El Páralo era un barco sagrado , un trirreme mensajero de la flota de Atenas durante el siglo V a.C

- 12 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

29. Κόνων δὲ ταῖς ἐννέα ναυσὶ φεύγων, ἐπεὶ ἔγνω τῶν Ἀθηναίων τὰ πρὰγματα

διεφθαρμένα*, κατασχών ἐπὶ τὴν Ἀβαρνίδα τὴν Λαμψάκου ἄκραν ἔλαβεν αὐτόθεν

τὰ μεγάλα τῶν Λυσάνδρου νεῶν ἱστία, καὶ αὐτὸς μὲν ὀκτὼ ναυσὶν ἀπλέπλευσε

παρ' Εὐαγόραν12 εἰς Κύπρον, ἡ δὲ Πάραλος εἰς τὰς Ἀθήνας ἀπαγγελοῦσα τὰ

γεγονότα.

* N/Ac Neu. Pl Perf. Part. Ac: διαφθείρω.

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: γεγονότα, ἀπλέπλευσε, αὐτόθεν. b) Sintaxis: Las oraciones subordinadas temporales.

3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

12 Ev{goras

- 13 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

30. Λύσανδρος δὲ τάς τε ναῦς καὶ τοὺς αἰχμαλώτους καὶ τἆλλα πάντα εἰς

Λάμψακον ἀπήγαγεν, ἔλαβε δὲ καὶ τῶν στρατηγῶν ἄλλους τε καὶ Φιλοκλέα13 καὶ

Ἀδείμαντον14. ᾗ δ' ἡμέρᾳ ταῦτα κατειργάσατο, ἔπεμψε Θεόπομπον15 τὸν Μιλήσιον

λῃστὴν εἰς Λακεδαίμονα ἀπαγγελοῦντα τὰ γεγονότα, ὃς ἀφικόμενος τριταῖος

ἀπήγγειλε.

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: τἆλλα, κατειργάσατο, ἀπήγγειλε. b) Sintaxis: Señala los participio y di de qué tipo son. ¿Qué tipo de genitivo es τῶν στρατηγῶν? 3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

13 Filocles 14 Adimanto 15 Teopompo el Milesio

- 14 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

31. Μετὰ δὲ ταῦτα Λύσανδρος ἁθροίσας τοὺς συμμάχους ἐκέλευσε βουλεύεσθαι

περὶ τῶν αἰχμαλώτων. Ἐνταῦθα δὴ κατηγορίαι ἐγίγνοντο πολλαὶ τῶν Ἀθηναίων, ἅ

τε ἤδη παρενενομήκεσαν καὶ ἃ ἐψηφισμένοι ἦσαν ποιεῖν, εἰ κρατήσειαν τῆ

ναυμαχίᾳ, τὴν δεξιὰν χεῖρα ἀποκόπτειν τῶν ζωγρηθέντων πάντων, καὶ ὅτι

λαβόντες δύο τριήρεις, Κορινθίαν καὶ Ἀνδρίαν16, τοὺς ἄνδρας ἐξ αὐτῶν πάντας

κατακρημνίσειαν· Φιλοκλ῅ς δ' ἦν στρατηγὸς τῶν Ἀθηναίων, ὃς τούτους

διέφθειρεν.

* παρενενομήκεσαν: 3 pl pret plusc. ind act παρανομέω

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: κρατήσειαν, ζωγρηθέντων, ἐγίγνοντο. b) Sintaxis: Indica las oraciones subordinadas y di de qué tipo son. 3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

16 Andria y Corintia

- 15 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

32. Ἐλέγετο δὲ καὶ ἄλλα πολλά, καὶ ἔδοξεν ἀποκτεῖναι τῶν αἰχμαλώτων ὅσοι ἦσαν

Ἀθηναῖοι πλὴν Ἀδειμάντου, ὅτι μόνος ἐπελάβετο ἐν τῆ ἐκκησίᾳ τοῦ περὶ τ῅ς

ἀποτομ῅ς τῶν χειρῶν ψηφίσματος· Ἠτιάθη μέντοι ὑπό τινων προδοῦναι τὰς ναῦς.

Λύσανδρος δὲ Φιλοκλέα πρῶτον ἐρωτήσας, ὃς τοὺς Ἀνδρίους καὶ Κορινθίους

κατεκρήμνισε, τί εἴη ἄξιος παθεῖν ἀρξάμενος εἰς Ἓλληνας παρανομεῖν,

ἀπέσφαξεν.

*ᾐτιάθη: 3 sg aor ind P αἰτιάομαι

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: ὃσοι, ψηφίσματος, ἐρωτήσας. b) Sintaxis: Analiza sint{cticamente la siguiente frase:

Ἠτιάθη μέντοι ὑπό τινων προδοῦναι τὰς ναῦς. 3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

- 16 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

HELÉNICAS / Ἑλληνικῶν Libro 2, Capítulo 2, Fragmentos 3 - 24.

3. Ἐν δὲ ταῖς Ἀθήναις τ῅ς Παράλου ἀφικομένης νυκτὸς ἐλέγετο ἡ συμφορά, καὶ

οἰμωγὴ ἐκ τοῦ Πειραιῶς διὰ τῶν μακρῶν τειχῶν εἰς ἄστυ δι῅κεν, ὁ ἕτερος τῷ ἑτέρῳ

παραγγέλλων· ὥστ' ἐκείνης τ῅ς νυκτὸς οὐδεὶς ἐκοιμήθη, οὐ μόνον τοὺς

ἀπολωλότας πενθοῦντες, ἀλλὰ πολύ μ᾵λλον ἔτι αὐτοὶ ἑαυτούς, πείεσθαι

νομίζοντες

οἷα

ἐποίησαν

Μηλίους17

τε

Λακεδαιμονίων

ἀποίκους

ὄντας,

κρατήσαντες πολιορκίᾳ, καὶ Ἱστιαιέας18 καὶ Σκιωναίους19 καὶ Τορωναίους20 καὶ

Αἰγινήτας21 καὶ ἄλλους πολλοὺς τῶν Ἑλλήνων.

ἐκοιμήθη: 3 sg aor ind pas. κοιμάω -ῶ.

πείεσθαι: fut ind med πάσχω

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: οἰμωγὴ, διῆκεν, ἀπολωλότας . b) Sintaxis: ¿Qué función sint{ctica realiza : ἐκείνης τ῅ς νυκτὸς? 3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados. 17 Melios 18 Histieos 19 Escioneos 20 Toroneos 21 Eginetas

- 17 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

4. Τῆ δ' ὑστεραίᾳ ἐκκλησίαν ἐποίησαν, ἐν ᾗ ἔδοξε τούς τε λιμένας ἀποχῶσαι πλὴν

ἑνὸς καὶ τὰ τείχη εὐτρεπίζειν καὶ φυλακὰς ἐφιστάναι καὶ τἆλλα πάντα ὡς εἰς

πολιορκίαν παρασκευάζειν τὴν πόλιν. Καὶ οὗτοι μὲν περὶ ταῦτα ἦσαν.

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: ἀποχῶσαι, τἆλλα, οὗτοι . b) Sintaxis: Oraciones subordinadas de relativo. Señala la que hay en el fragmento indicando su antecedente. 3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

- 18 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

5. Λύσανδρος δ' ἐκ τοῦ Ἑλλησπόντου ναυσί διακοσίας ἀφικόμενος εἰς Λέσβον

κατεσκευάσατο τάς τε ἄλλας πόλεις ἐν αὐτῆ καὶ Μυτιλήνην· εἰς δὲ τὰ ἐπὶ Θρᾴκης22

χωρία ἔπεμψε δέκα τριήρεις ἔχοντα Ἐτεόνικον23, ὃς τὰ ἐκεῖ πάντα πρὸς

Λακεδαιμονίους μετέστησεν.

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: κατεσκευάσατο, μετέσεν, τριήρεις. b) Sintaxis: Oraciones subordinadas de relativo. Señala la que hay en el fragmento indicando cu{l es su antecedente. 3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

22 Tracia: región del sureste de Europa, en la península de los Balcanes, al norte del mar Egeo, enclavada en Bulgaria, Grecia y la Turquía Europea. 23 Eteónico

- 19 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

6. Εὐθὺς δὲ καὶ ἡ ἄλλη Ἑλλὰς ἀφειστήκει Ἀθηναίων μετὰ τὴν ναυμαχίαν πλὴν

Σαμίων24· οὗτοι δὲ σφαγὰς τῶν γνωρίμων ποιήσαντες κατεῖχον τὴν πόλιν.

ἀφειστήκει : 3 sg plpf ind. act. ἀφίστημι

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: ἀφειστήκει, οὗτοι, ποιήσαντες. b) Sintaxis: Analiza sint{cticamente la siguiente oración: οὗτοι δὲ σφαγὰς τῶν γνωρίμων ποιήσαντες κατεῖχον τὴν πόλιν. 3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

24 Samios

- 20 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

7. Λύσανδρος δὲ μετὰ ταῦτα ἔπεμψε πρὸς Ἆγίν25 τε εἰς Δεκέλειαν καὶ εἰς

Λακεδαίμονα ὅτι προσπλεῖ σὺν διακοσίας ναυσί. Λακεδαιμόνιοι δ' ἐξῆσαν

πανδημεῖ καὶ οἱ ἄλλοι Πελοποννήσιοι πλὴν Ἀργείων26, παραγγείλαντος τοῦ ἑτέρου

Λακεδαιμονίων βασιλέως Παυσανίου27.

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: ἐξῇσαν, βασιλέως, διακοσίας. b) Sintaxis: Explica la siguiente construcción: παραγγείλαντος τοῦ ἑτέρου Λακεδαιμονίων βασιλέως Παυσανίου

3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

25 Agis 26 Argivos 27 Pausanias

- 21 -


Grupo Thalassa 8.

Ἐπεὶ

δ'

Jenofonte, Helénicas ἅπαντες

ἡθροίσθησαν,

ἀναλαβὼν

αὐτοὺς

πρὸς

τὴν

ἐστρατοπέδευσεν ἐν τῆ Ἀκαδημείᾳ28 [ τῷ καλουμένῳ γυμνασίῳ].

*ἡθροίσθησα: 3 pl aor ind pas ἀθροίζω

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: ἐξῆσαν, βασιλέως, διακοσίας. b) Sintaxis: El participio griego: tipos, usos y valores.

3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

28 Academia

- 22 -

πόλιν


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

9. Λύσανδρος δὲ ἀφικόμενος εἰς Αἴγιαν ἀπέδωκε τὴν πόλιν Αἰγινήταις29, ὅσους

ἐδύνατο πλείστους αὐτῶν ἁθροίσας, ὡς δ' αὔτως καὶ Μηλίοις καὶ τοῖς ἄλλοις ὅσοι

τ῅ς αὑτῶν ἐστέροντο. Μετὰ δὲ τοῦτο δῃώσας Σαλαμῖνα ὡρμίσατο πρὸς τὸν

Πειραι᾵ ναυσὶ πεντήκοντα καὶ ἑκατόν, καὶ τὰ πλοῖα εἶργε τοῦ εἴσπλου.

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: ἀπέδωκε, ὃσοι, εἶργε. b) Sintaxis: Explica la siguiente construcción: παραγγείλαντος τοῦ ἑτέρου Λακεδαιμονίων βασιλέως Παυσανίου

3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

29 Egenetas

- 23 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

10. Οἱ δ'Ἀθηναῖοι πολιορκούμενοι κατὰ γ῅ν καὶ κατὰ θάλατταν ἠπόρουν τί χρὴ

ποιεῖν, οὔτε νεῶν οὔτε συμμάχων αὐτοῖς ὄντων οὔτε σίτου· ἐνόμιζον δὲ οὐδεμίαν

εἶναι σωτερίαν εἰ μὴ παθεῖν ἃ οὐ τιμωρούμενοι ἐποίησαν, ἀλλὰ διὰ τὴν ὕβριν

ἠδίκουν ἀνθρώπους μικροπολίτας οὐδ' ἐπὶ μιᾶ αἰτίᾳ ἑτέρᾳ ἢ ὅτι ἐκείνοις

συνεμάχουν.

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: συνεμάχουν, τιμωρούμενοι, χρὴ. b) Sintaxis: Señala los infinitivos del fragmento y di qué función sint{ctica realizan. c) ¿Qué tipo de oración es τί χρὴ ποιεῖν? d) Explica la construcción οὔτε νεῶν οὔτε συμμάχων αὐτοῖς ὄντων οὔτε σίτου.

3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

- 24 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

11. Διὰ ταῦτα τοὺς ἀτίμους ἐπιτίμους ποιήσαντες ἐκαρτέρουν, καὶ ἀποθνῃσκόντων

ἐν τῆ πόλει λιμῷ πολλῶν οὐ διελέγοντο περὶ διαλλαγ῅ς. Ἐπεὶ δὲ παντελῶς ἤδη ὁ

σῖτος ἐπελελοίπει, ἔπεμψαν πρέσβεις παρ' Ἆγιν, βουλόμενοι σύμμαχοι εἶναι

Λακεδαιμονίοις ἔχοντες τὰ τείχη καὶ τὸν Πειραι᾵, καὶ ἐπὶ τούτοις συνθήκας

ποιεῖσθαι.

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: ἀποθνηισκόντων, ἐπελελοίπει, τείχη. b) Sintaxis: Señala los participios del fragmento y di de qué tipo son.

3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

- 25 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

12. Ὁ δὲ αὐτοὺς εἰς Λακεδαίμονα ἐκέλευεν ἰέναι· οὐ γὰρ εἶναι κύριος αὐτός. Ἐπεὶ δ'

ἀπήγγειλαν οἱ πρέσβεις ταῦτα τοῖς Ἀθηναίοις, ἔπεμψαν αὐτοὺς εἰς Λακεδαίμονα.

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: πρέσβεις, ἔπεμψαν, εἰς. b) Sintaxis: Explica esta construcción: οὐ γὰρ εἶναι κύριος αὐτος

3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

- 26 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

13. Οἱ δ' ἐπεὶ ἦσαν ἐν Σελλασίᾳ [ πλησίον τ῅ς Λακωνικ῅ς] καὶ ἐπύθοντο οἱ ἔφοροι

αὐτῶν ἃ ἔλεγον, ὄντα οἷάπερ καὶ πρὸς Ἆγιν, αὐτόθεν αὐτοὺς ἐκέλευον ἀπιέναι, καὶ

εἴ τι δέονται εὶρήνης, κάλλιον ἥκειν βουλευσαμένους.

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: ἐπύθοντο, οἷάπερ, κάλλιον. b) Sintaxis:

Tipos de oraciones subordinadas. Señala las que hay en el fragmento

indicando de qué tipo son y cu{l es su función sint{ctica.

3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

- 27 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

14. Οἱ δὲ πρέσβεις ἐπεὶ ἧκον οἴκαδε καὶ ἀπήγγειλαν ταῦτα εἰς τὴν πόλιν, ἀθυμία

ἐνέπεσε πάσιν· ᾤοντο γὰρ ἀνδραποδισθήσεσθαι, καὶ ἕως ἅν πέμπωσιν ἑτέρους

πρέσβεις, πολλοὺς τῷ λιμῷ ἀπολεῖσθαι.

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: οἴκαδε, πέμπωσιν, ἀπολεῖσθαι. b) Sintaxis: Señala y di de qué tipo son las oraciones subordinadas adverbiales del texto.

3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

- 28 -


Grupo Thalassa 15.

Jenofonte, Helénicas

Περὶ δὲ τῶν τειχῶν τ῅ς καθαιρέσεως οὐδεὶς ἐβούλετο συμβουλεύειν·

Ἀρχέστρατος30 γὰρ εἰπὼν ἐν τῆ βουλῆ Λακεδαιμονίοις κράτιστον εἶναι ἐφ' οἷς

προυκαλοῦντο εἰρήνη ποεῖσθαι, ἐδέθη· προυκαλοῦντο δὲ τῶν μακρῶν τειχῶν ἐπὶ

δέκα σταδίους καθελεῖν ἑκατέρου· ἐγένετο δὲ ψήφισμα μὴ ἐξεῖναι περὶ τούτων

συμβουλεύειν.

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: καθαιρέσεως, ἐδέθη, κράτιστον. b) Sintaxis: An{lisis sint{ctico de la siguiente oración: Ἀρχέστρατος γὰρ εἰπὼν ἐν τῇ βουλῇ Λακεδαιμονίοις κράτιστον εἶναι ἐφ' οἷς προυκαλοῦντο εἰρήνη ποεῖσθαι, ἐδέθη· 3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

30 Arquéstrato

- 29 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

16. Τοιούτων δὲ ὄντων Θηραμένης31 εἶπεν ἐν ἐκκλησίᾳ ὅτι εἰ βούλονται αὐτὸν

πέμψαι παρὰ Λύσανδρον, εἰδὼς ἥξει Λακεδαιμονίους πότερον ἐξανδραποδίσασθα

τὴν πόλιν βουλόμενοι ἀντέχουσι περὶ τῶν τειχῶν ἢ πίστεως ἕνεκα. Πεμφθεὶς δὲ

διέτριβε παρὰ Λυσάνδρῳ τρεῖς μ῅νας καὶ πλείω, ἐπιτηρῶν ὁπότε Ἀθηναῖοι

ἔμελλον διὰ τὸ ἐπιλελοιπέναι τὸν σῖτον ἅπαντα ὅ τι τις λέγοι ὁμολογήσειν.

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: εἰδὼς, ἐξανδραποδίσασθα, λέγοι. b) Sintaxis: Señala los participios del fragmento y di de qué tipo son.

3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

31 Teramenes

- 30 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

17. Ἐπεὶ δὲ ἧκε τετάρτῳ μηνί, ἀπήγγειλεν ἐν ἐκκλησίᾳ ὅτι αὐτὸν Λύσανδρος τέως

μὲν κατέχοι, εἶτα κελεύοι εἰς Λακεδαίμονα ἰέναι· οὐ γὰρ εἶναι κύριος ὧν ἐρωτῷτο

ὑπ' αὐτοῦ, ἀλλὰ τοὺς ἐφόρους. Μετὰ ταῦτα Ἡρέθη πρεσβευτὴς εἰς Λακεδαίμονα

αὐτοκράτωρ δέκατος αὐτός.

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: ἧκε, ὧν, ᾑρέθη. b) Sintaxis: Valores y usos del Optativo. Señala los que hay en el fragmento indicando de qué tipo son.

3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

- 31 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

18. Λύσανδρος δὲ τοῖς ἐφόροις ἔπεμψεν ἀγγελοῦντα μετ' ἄλλων Λακεδαιμονίων

Ἀριστοτέλην32, φυγάδα Ἀθηναῖον ὄντα, ὅτι ἀποκρίναιτο Θηραμένει ἐκείνους

κυρίους εἶναι εἰρήνης καὶ πολέμου.

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: ἐφόροις, φυγάδα, ἀποκρίναιτο. b) Sintaxis:

Señala los participios e indica de qué tipo son.

¿Qué tipo de optativo es ἀποκρίναιτο?

3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

32 Aristóteles

- 32 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

19. Θηραμένης δὲ καὶ οἱ ἄλλοι πρέσβεις ἐπεὶ ἦσαν ἐν Σελλασίᾳ, ἐρωτώμενοι δὲ ἐπὶ

τίνι λόγῷ ἥκοιεν, εἶπον ὅτι αὐτοκράτορες περὶ εἰρήνης, μετὰ ταῦτα οἱ ἔφοροι

καλεῖν ἐκέλευον αὐτούς. Ἐπεὶ δ' ἧκον, ἐκκλησίαν ἐποίησαν, ἐν ᾗ ἀντέλεγον

Κορίνθιοι33 καὶ Θηβαῖοι34 μάλιστα, πολλοὶ δὲ καὶ ἄλλοι τῶν Ἑλλήνων, μὴ

σπένδεσθαι Ἀθηναίοις, ἀλλ' ἐξαιρεῖν.

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: ἀντέλεγον, ᾗ, ἥκοιεν. b) Sintaxis: Señala los infinitivos del fragmento y di qué función sint{ctica realizan. ¿Qué tipo de oración introduce ἐν ᾗ?

3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

33 Corintios 34 Tebanos

- 33 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

20. Λακεδαιμόνοι δὲ οὐκ ἔφασαν πόλιν Ἑλληνίδα ἀνδραποδιεῖν μέγα ἀγαθὸν

εἰργασμένην ἐν τοῖς μεγίστοις κινδύνοις γενομένοις τῆ Ἑλλάδι, ἀλλ' ἐποιοῦντο

εἰρήνην ἐφ' ᾧ τὰ τε μακρὰ τείχη καὶ τὸν Πειραι᾵ καθελόντας καὶ τὰς ναῦς πλὴν

δώδεκα παραδόντας καὶ τοὺς φυγάδας καθέντας τὸν αὐτὸν ἐχθρόν καὶ φίλον

νομίζοντας Λακεδαιμονίοις ἕπεσθαι καὶ κατὰ γὴν καὶ θάλατταν ὅποι ἅν ἡγῶνται.

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: ἡγῶνται, εἰργασμένην, καθελόντας. b) Sintaxis: Señala los participios del fragmento y di de qué tipo son.

3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

- 34 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

21. Θηραμένης δὲ καὶ οἱ σὺν αὐτῷ πρέσβεις ἐπανέφερον ταῦτα εἰς τὰς Ἀθήνας.

Εἰσιόντας δ' αὐτοὺς ὄχλος περιεχεῖτο πολύς, φοβούμενοι μὴ ἄπρακτοι ἥκοιεν··οὐ

γὰρ ἔτι ἐνεχώρει μέλλειν διὰ τὸ πλ῅θος τῶν ἀπολλυμένων τῷ λιμῷ.

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: ἐνεχώρει, ὄχλος, ἀπολλυμένων. b) Sintaxis:

Señanala los participios del texto y di de qué tipo son.

¿Qué tipo de oración es μὴ ἄπρακτοι ἥκοιεν? ¿En qué forma

verbal est{ ἥκοιεν y por qué?

3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

- 35 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

22. Τῆ δὲ ὑστεραίᾳ ἀπήγγελλον οἱ πρέσβεις ἐφ' οἷς οἱ Λακεδαιμόνοι ποιοῖντο τὴν

εἰρήνην·

προηγόρει

δὲ

αὐτῶν

Θηραμένης,

λέγων

ὡς

χρή

πείθεσθαι

Λακεδαιμονίοις καὶ τὰ τείχη περιαιρεῖν. Ἀντειπόντων δέ τινων αὐτῷ, πολὺ δὲ

πλειόνων συνεπαινεσάντων, ἔδοξε δέχεσθαι τὴν εἰρήνην.

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: ποιοῖντο, τείχη, συνεπαινεσάντων. b) Sintaxis: Explica la siguiente estructura: ἀντειπόντων δέ τινων αὐτῷ, πολὺ δὲ πλειόνων συνεπαινεσάντων, ¿Qué tipo de oración introduce ἐφ' οἷς? ¿Qué tipo de optativo es ποιοῖντο? Explícalo.

Señala los infinitivos y explica su función en el texto.

3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

- 36 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

23. Μετὰ δὲ ταῦτα Λύσανδρός τε κατέπλει εἰς τὸν Πειραι᾵ καὶ οἱ φυγάδες κατῆσαν

καὶ τὰ τείχη κατέσκαπτον ὑπ' αὐλητρίδων πολλῆ προθυμίᾳ, νομίζοντες ἐκείνην

τὴν ἡμέραν τῆ Ἑλλάδι ἄρχειν τ῅ς ἐλευθερίας.

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: κατῇσαν, προθυμίᾳ, νομίζοντες. b) Sintaxis: ¿Qué tipo de acusativo es τὴν ἡμέραν? ¿Qué función hace? ¿Qué función hace el genitivo τ῅ς ἐλευθερίας?

3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

- 37 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

24. Καὶ ὁ ἐνιαυτὸς ἔληγεν, ἐν ᾧ μεσοῦντι Διονύσιος ὁ Ἑρμοκράτος Συρακόσιος35

ἐτυράννησε, μάχῃ μὲν πρότερον ἡττηθέντων ὑπὸ Συρακοσίων36 Καρχηδονίων37,

σπάνει δὲ σίτου ἑλόντων Ἀκράγαντα, ἐκλιπόντων τῶν Σικελιωτῶν38 τὴν πόλιν.

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: μεσοῦντι, ἐτυράννησε, ἔληγεν. b) Sintaxis: Señala los participios y explica de qué tipo son.

¿Qué función sint|ctica hace ὑπὸ Συρακοσίων?

3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

35 Dionisio de Siracusa, hijo de Hermócrates 36 Siracusanos 37 Cartaginenses 38 Siciliotas

- 38 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

HELÉNICAS / Ἑλληνικῶν Libro 2, Capítulo 3, Fragmentos 11 - 14

11. Οἱ δὲ τριάκοντα Ἡρέθησαν μὲν ἐπεὶ τάχιστα τὰ μακρὰ καὶ τὰ περὶ τὸν Πειραῖα

καθῃρέθη· αἱρεθέντες δὲ ἐφ' ᾧτε συγγράψαι νόμους, καθ' οὓστινας πολιτεύσοιντο,

τούτους μὲν ἀεὶ ἔμελλον συγγράφειν τε καὶ ἀποδεικνύναι, βουλὴν δὲ καὶ τὰς

ἄλλας ἀρχὰς κατέστησαν ὡς ἐδόκει αὐτοῖς.

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: ᾑρέθησαν, ᾧτε, οὕστινας. b) Sintaxis: Señala y explica las oraciones subordinadas del texto.

3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

- 39 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

12. Ἔπειτα πρῶτον μὲν οὓς πάντες ᾔδεσαν ἐν τῆ δημοκρατίᾳ ἀπὸ συκοφαντίας

ζῶντας καὶ τοῖς καλοῖς κἀγαθοῖς βαρεῖς ὄντας, συλλαμβάνοντες ὑπ῅γον θανάτου·

καὶ ἥ τε βουλὴ ἡδέως αὐτῶν κατεψηφίζετο οἵ τε ἄλλοι ὅσοι συνῄδεσαν ἑαυτοῖς μὴ

ὄντες τοιοῦτοι οὐδὲν ἤχθοντο.

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: ὑπῆγον, κατεψηφίζετο, βαρεῖς. b) Sintaxis: Señala los participios del fragmento y di de qué tipo son.

3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

- 40 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

13. Ἐπεὶ δὲ ἤρξαντο βουλεύεσθαι ὅπως ἅν ἐξείη αὐτοῖς τῆ πόλει χρ῅σθαι ὅπως

βούλοιντο, ἐκ τούτου πρῶτον μὲν πέμψαντες εἰς Λακεδαίμονα Αἰσχίνην39 τε καὶ

Ἀριστοτέλην ἔπεισαν Λύσανδρον φρουροὺς σφίσι συμπρ᾵ξαι ἐλθεῖν, ἕως δὴ τοὺς

πονηροὺς ἐκποδὼν ποιησάμενοι καταστήσαιντο τὴν πολιτείαν· θρέψειν δὲ αὐτοὶ

ὑπισχνοῦντο.

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: καταστήσαιντο, σφίσι, ὑπισχνοῦντο. b) Sintaxis:

Oraciones subordinadas adverbiales finales. Señala la que hay en el

fragmento.

¿Qué tipo de oración es ὅπως βούλοιντο?

3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

39 Esquines

- 41 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

14. Ὁ δὲ πεισθεὶς τούς τε φρουροὺς καὶ Καλλίβιον40 ἁρμοστὴν συνέπραξεν αὐτοῖς

πεμφθ῅ναι. Οἱ δ' ἐπεὶ τὴν φρουρὰν ἔλαβον, τὸν μὲν Καλλίβιον ἐθεράπευον πάσῃ

θεραπείᾳ, ὡς πάντα ἐπαινοίη ἃ πράττοιεν, τῶν δὲ φρουρῶν τούτου συμπέμποντος

αὐτοῖς οὓς ἐβούλοντο συνελάμβανον οὐκέτι τοὺς πονηρούς τε καὶ ὀλίγου ἀξίους,

ἀλλ' ἤδη οὓς ἐνόμιζον ἥκιστα μὲν παρωθουμένους ἀνέχεσθαι, ἀντιπράττειν δέ τι

ἐπιχειροῦντας πλείστους ἅν τοὺς συνεθέλοντας λαμβάνειν.

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: ἐθεράπευον, τι, πλείστους. b) Sintaxis: Señala las oraciones subordinadas de relativo del fragmento y di su antecedente.

3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

40 Calibio

- 42 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

HELÉNICAS / Ἑλληνικῶν Libro 2, Capítulo 4, Fragmentos 24 - 27

24. Καὶ οἱ μὲν τριάκοντα Ἐλευσινάδε ἀπλ῅θον· οἱ δὲ δέκα τῶν ἐν ἄστει καὶ μάλα

τεταραγμένων καὶ ἀπιστούντων ἀλλήλοις σὺν τοῖς ἱππάρχοις ἐπεμέλοντο.

Ἐξεκάθευδον δὲ καὶ οἱ ἱππεῖς ἐν τῷ Ὠιδείῳ41, τοὺς τε ἵππους καὶ τὰς ἀσπίδας

ἔχοντες, καὶ δι' ἀπιστίαν ἐφώδευον τὸ μὲν ἀφ' ἑσπέρας σὺν ταῖς ἀσπίσι κατὰ τείχη,

τὸ δὲ πρὸς ὄρθρον σὺν τοῖς ἵπποις, ἀεὶ φοβούμενοι μὴ ἐπεισπέσοιέν τινες αὐτοῖς

τῶν ἐκ τοῦ Πειραιῶς.

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: ἐφώδευον, ἐπεισπέσοιεν, τριάκοντα. b) Sintaxis: ¿Qué clase de oraciones son: καὶ οἱ μὲν τριάκοντα Ἐλευσινάδε ἀπλῆθον· οἱ δὲ δέκα τῶν ἐν ἄστει καὶ μάλα τεταραγμένων καὶ ἀπιστούντων ἀλλήλοις σὺν τοῖς ἱππάρχοις ἐπεμέλοντο?

3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

41 Odeón

- 43 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

25. Οἱ δὲ πολλοί τε ἤδη ὄντες καὶ παντοδαποί, ὅπλα ἐποιοῦντο, οἱ μὲν ξύλινα, οἱ δὲ

οἰσύινα, καὶ ταῦτα ἐλευκοῦντο. Πρὶν δὲ ἡμέρας δέκα γενέσθαι, πιστὰ δόντες,

οἵτινες συμπολεμήσειαν, καὶ εἰ ξένοι εἶεν, ἰσοτέλειαν ἔσεσθαι, ἐξῆσαν πολλοὶ μὲν

ὁπλῖται, πολλοί δὲ γυμν῅τες· ἐγένοντο δὲ αὐτοῖς καὶ ἱππεῖς ὡσεὶ ἑβδομήκοντα·

προνομὰς δὲ ποιούμενοι, καὶ λαμβάνοντες ξύλα καὶ ὀπώραν, ἐκάθευδον πάλιν ἐν

Πειραιεῖ.

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: οἵτινες, γυμνῆτες, συμπολεμήσειαν. b) Sintaxis: Oraciones subordinadas adverbiales temporales. Tipos.

Señala los participios y di de qué tipo son.

3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

- 44 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

26. Τῶν δ' ἐκ τοῦ ἄστεως ἄλλος μὴν οὐδεὶς σὺν ὅπλοις ἐξῄει, οἱ δὲ ἱππεῖς ἔστιν ὅτε

καὶ λῃστὰς ἐχειροῦντο τῶν ἐκ τοῦ Πειραιῶς, καὶ τὴν φάλαγγα αὐτῶν

ἐκακούργουν. Περιέτυχον δὲ καὶ τῶν Αἰξωνέων τισὶν εἰς τοὺς αὑτων ἀγροὺς ἐπὶ τὰ

ἐπιτήδεια πορευμένοις· καὶ τούτους Λυσίμαχος ὁ ἵππαρχος ἀπέσφαξε, πολλὰ

λιτανεύοντας καὶ πολλῶν χαλεπῶς φερόντων ἱππέων.

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: περιέτυχον, ἀπέσφαξε, ἄστεως. b) Sintaxis: Usos del artículo. Extrae tus ejemplos del fragmento.

3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

- 45 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

27. Ἀνταπέκτειναν δὲ καὶ οἱ ἐν Πειραιεῖ τῶν ἱππέων ἐπ' ἀγροῦ λαβόντες

Καλλίστρατον φυλ῅ς Λεοντίδος. Καὶ γὰρ ἤδη μέγα ἐφρόνουν, ὥστε καὶ πρὸς τὸ

τεῖχος τοῦ ἄστεως προσέβαλλον. Εἰ δὲ καὶ τοῦτο δεῖ εἰπεῖν τοῦ μηχανοποιοῦ τοῦ ἐν

τῷ ἄστει, ὃς ἐπεὶ ἔγνω ὅτι κατὰ τὸν ἐκ Λυκείου δρόμον μέλλοιεν τὰς μηχανὰς

προσάγειν, τὰ ζεύγη ἐκέλευσε πάντα ἁμαξιαίους λίθους ἄγειν καὶ καταβάλλειν

ὅπου ἕκαστος βούλοιτο τοῦ δρόμου. Ὡς δὲ τοῦτο ἐγένετο, πολλὰ εἰς ἕκαστος τῶν

λίθων πράγματα παρεῖχε.

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: ἀνταπέκτειναν, ἒγνω, ἂστεως. b) Sintaxis: Las oraciones subordinadas. 3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

- 46 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

HELÉNICAS / Ἑλληνικῶν Libro 2, Capítulo 4, Fragmentos 38 - 43

38. Ἀκούσαντες δὲ πάντων αὐτῶν οἱ ἔφοροι καὶ οἱ ἔκκλητοι, ἐξέπεμψαν

πεντεκαὶδεκα ἄνδρας εἰς τὰς Ἀθήνας, καὶ ἐπέταξαν σὺν Παυσανίᾳ42 διαλλάξαι

ὅπῃ δύναιντο κάλλιστα. Οἱ δὲ διήλλαξαν ἐφ' ᾧτε εἰρήνην μὲν ἔχειν ὡς πρὸς

ἀλλήλους, ἀπιέναι δὲ ἐπὶ τὰ ἑαυτῶν ἕκαστον πλὴν τῶν τριάκοντα καὶ τῶν ἕνδεκα

καὶ τῶν ἐν Πειραιεῖ ἀρξάντων δέκα. Εἰ δέ τινες φοβοῖντο τῶν ἐξ ἄστεως, ἔδοξεν

αὐτοῖς Ἐλευσῖνα κατοικεῖν.

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras:διαλλάξαι , ᾧτε, ἕνδεκα. b) Sintaxis: Las oraciones subordinadas adverbiales condicionales. 3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

42 Pausanias

- 47 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

39. Τούτων δὲ περανθέντων Παυσανίας μὲν δι῅κε τὸ στράτευμα, οἱ δ' ἐκ τοῦ

Πειραιῶς ἀνελθόντες σὺν τοῖς ὅπλοις εἰς τὴν ἀκρόπολιν ἔθυσαν τῆ Ἀθηνᾶ. Ἐπεὶ δὲ

κατέβησαν οἱ στρατηγοί, ἔνθα δὴ ὁ Θρασύβουλος43 ἔλεξεν·

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: διῆκε, ἀνελθόντες, ἔλεξεν. b) Sintaxis: El genitivo absoluto.

3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

43 Trasíbulo

- 48 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

40. Ὑμῖν, ἔφη, ὦ ἐκ τοῦ ἄστεως ἄνδρες, συμβουλεύω ἐγὼ γνῶναι ὑμ᾵ς αὐτούς.

Μάλιστα δ' ἅν γνοίητε, εἰ ἀναλογίσαισθε ἐπὶ τίνι ὑμῖν μέγα φρονητέον ἐστίν, ὥστε

ἡμῶν ἄρχειν ἐπιχειρεῖν. Πότερον δικαιότεροί ἐστε; ἀλλ' ὁ μὲν δ῅μος πενέστερος

ὑμῶν ὢν οὐδὲν πώποτε ἕνεκα χρημάτων ὑμ᾵ς ἠδίκηκεν ὑμεῖς δὲ πλουσιώτεροι

πάντων ὄντες πολλὰ καὶ αἰσχρὰ ἕνεκα κερδέων πεποιήκατε. Ἐπεὶ δὲ δικαιοσύνης

οὐδὲν ὑμῖν προσήκει, σκέψασθε εἰ ἄρα ἐπ' ἀνδρείαι ὑμῖν μέγα φρονητέον.

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: ἀναλογίσαισθε , δικαιότεροι, πεποιήκατε. b) Sintaxis: Grados de significación del adjetivo. Sintaxis

3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

- 49 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

41. Καὶ τίς ἅν καλλίων κρίσις τούτου γένοιτο ἢ ὡς ἐπολεμήσαμεν πρὸς ἀλλήλους;

ἀλλὰ γνώμῃ φαίητ' ἅν προέχειν, οἳ ἔχοντες καὶ τεῖχος καὶ ὅπλα καὶ χρήματα καὶ

συμμάχους Πελοποννησίους ὑπὸ τῶν οὐδὲν τούτων ἐχόντων περιείληφθε; ἀλλ'

ἐπὶ Λακεδαιμονίοις δὴ οἴεσθε μέγα φρονητέον εἶναι; πῶς, οἵγε ὥσπερ τοὺς

δάκνοντας κύνας κλοιῷ δήσαντες παραδιδόασιν, οὕτω κἀκεῖνοι ὑμ᾵ς παραδόντες

τῷ ἠδικημένῳ τούτῳ δήμῳ οἴχονται ἀπιόντες;

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.-

a)

Morfología:

Analiza

las

siguientes

palabras:

καλλίων,

παραδιδόασιν. b) Sintaxis: Oraciones interrogativas. 3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

- 50 -

περιείληφθε,


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

42. οὐ μέντοι γε ὑμ᾵ς, ὦ ἄνδρες, ἀξιῶ ἐγὼ ὧν ὀμωμόκατε παραβ῅ναι οὐδέν, ἀλλὰ

καὶ τοῦτο πρὸς τοῖς ἄλλοις καλοῖς ἐπιδεῖξαι, ὅτι καὶ εὔορκοι καὶ ὅσιοί ἐστε. Εἰπὼν

δὲ ταῦτα καὶ ἄλλα τοιαῦτα, καὶ ὅτι οὐδὲν δέοι ταράττεσθαι, ἀλλὰ τοῖς νόμοις τοῖς

ἀρχαίοις χρ῅σθαι, ἀνέστησε τὴν ἐκκλησίαν.

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.-

a)

Morfología:

Analiza

las

siguientes

palabras:

καλλίων

παραδιδόασιν. b) Sintaxis: Oraciones completivas. 3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

- 51 -

,

περιείληφθε,


Grupo Thalassa 43. Καὶ τότε μὲν

Jenofonte, Helénicas ἀρχὰς καταστησάμενοι ἐπολιτεύοντο· ὑστέρῳ δὲ χρόνῳ

ἀκούσαντες ξένους μισθοῦσθαι τοὺς Ἐλευσῖνι, στρατευσάμενοι πανδημεὶ ὲπ'

αὐτοὺς τοὺς μὲν στρατηγοὺς αὐτῶν εὶς λόγους ἐλθόντας ἀπέκτειναν, τοῖς δὲ

ἄλλοις εἰσπέμψαντες τοὺς φίλους καὶ ἀναγκαίους ἔπεισαν συναλλαγ῅ναι. Καὶ

ὀμόσαντες ὅρκους ἦ μὴν μὴ μνησικακήσειν, ἔτι καὶ νῦν ὁμοῦ τε πολιτεύονται καὶ

τοῖς ὅρκοις ἐμμένει ὁ δ῅μος.

1.- Analiza morfosint{cticamente y traduce. 2.- a) Morfología: Analiza las siguientes palabras: εἰσπέμψαντες , πανδημεὶ, μνησικακήσειν. b) Sintaxis: Participios. 3.- Etimología: Indica dos derivados modernos de los étimos subrayados.

- 52 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

TEMAS DE CULTURA

- 53 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

I.- HISTORIA 1.1.- Instituciones de la Democracia ateniense: Asamblea, Consejo, arcontes, prítanos, sistema judicial: Tras la desaparición de la antigua monarquía ateniense (principios del s.VII a.C.) y la sucesiva actuación legislativa de Dracón (s.VII a.C.) y de Solón (s.VI a.C.), se produjo un cierto equilibrio social, que fomentó el comercio y la industria, aumentando la capacidad económica de la clase media ateniense. Por otra parte, gracias al apoyo de los grupos populares, sobre todo de la clase media, Pisístrato instauró la tiranía en Atenas y favoreció al campesinado realizando una reforma agraria. Llevó a cabo, también, numerosas obras públicas, que dieron trabajo e ingresos a muchos ciudadanos, mejoró la ley y el valor de la moneda. A su muerte, le sucedieron sus hijos, Hiparco e Hipias, quien, a la muerte del primero, endureció el régimen tiránico. Pero éste fue expulsado por Clístenes con el apoyo de la mayor parte del pueblo ateniense y del ejército espartano. Derribada la tiranía, Clístenes (510 a.C.) elaboró un planteamiento social inspirado en la isonomía (igualdad legal). Estableció una nueva constitución, que sustituyó a la de Solón e hizo ingeniosas y complejas reformas, como el reparto del Ática en cien δ῅μοι (demos), que formaban diez tribus o φύλαι y cada una de éstas en tres τριττύες (tritías): costa, montaña y llanura central. Además, hizo reformas en los diversos órganos de gobierno. La comprensión, pues, de los mecanismos de las instituciones que rigen la democracia ateniense en los siglos V y IV se verá facilitada si se tiene en cuenta que prácticamente todos los órganos de gobierno, junto con las actividades jurídicas y militares, están abiertos a todos los ciudadanos atenienses. Los órganos de gobierno eran la Ἐκκλησία (Asamblea), la Βουλή (Consejo) y el Ἄρειος Πάγος (Areópago). El Consejo (Βουλή): estaba formada, a partir de Clístenes, por 500 miembros, βουλευταί. Estos 500 ciudadanos, todos mayores de 30 años, eran elegidos por sorteo, anualmente, a razón de 50 por cada una de las 10 tribus. Sólo se podía ser consejero, βουλευτής, un máximo de dos veces en la vida. Los consejeros de cada tribu se alojaban en un edificio circular sitiado en el ágora durante una décima parte del año: Pritanía, de ahí el nombre de prítanos (πρυτάνεις). Éstos se encargaban de preparar el - 54 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

orden del día de las sesiones diarias del pleno de la Bulé en el βουλευτήριον, y de las cuatro asambleas ordinarios de cada pritanía. La Bulé ejercía un poder de control sobre los asuntos que llegaban a la Asamblea y se encargaba de coordinar y supervisar toda actividad política, religiosa, económica y jurídica. La Asamblea ( Ἐκκλησία): Era la reunión de todos los ciudadanos mayores de 20 años en posesión de plenos derechos. Se reunía, por término medio, cada nueve días, aunque también había reuniones extraordinarias. Para que hubiera quórum se precisaba una asistencia mínima de 6.000 ciudadanos. Como máximo órgano de decisión y discusión, los acuerdos de la Asamblea se tomaban mediante voto a mano alzada. Para la ejecución de los decretos acordados (ψηφίσματα) contaba con el auxilio de la Bulé. La Asamblea Popular sólo podía debatir los asuntos que la Bulé le preparaba de antemano, pero a su vez podía ordenar a los buleutas que le presentaran un determinado asunto para la reunión siguiente. El Areópago (Ἄρειος Πάγος): Era en parte consejo político y en parte tribunal judicial. Formaban parte del mismo, con carácter vitalicio, todos los exarcontes. Su enorme importancia político-judicial fue decayendo. A partir de Efialtes, la mayor parte de sus prerrogativas pasaron a la Bulé y a los tribunales ordinarios. Respecto a las magistraturas, éstas solían cubrirse por sorteo entre los ciudadanos presentados por los demos. Los cargos duraban un año, y no eran renovables (excepto los militares, renovables indefinidamente). La elección se realizaba en primavera. Los ciudadanos tomaban posesión de sus cargos en julio. Para poder entrar en funciones, los candidatos electos debían superar favorablemente un examen (δοκιμασία) ante un tribunal sobre cuestiones que aseguraban su impecable ciudadanía. Los magistrados podían ser cesados y, en el término de 30 días después de haber cesado de su mandato, los magistrados estaban obligados a someterse a un proceso de rendición de cuentas. Entre todas las magistraturas atenienses destacan por su importancia los arcontes (ἄρχοντες) y los estrategos o generales (στρατηγοί). Los Arcontes: los nueve arcontes presidían las elecciones y sorteos de todo tipo, si bien hay que distinguir entre las funciones de cada uno de los tres arcontes principales (epónimo, rey y polemarco) y aquellas que correspondían al colegio de los seis tesmótetas:

- 55 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

- El arconte epónimo (ἐπώνυμος): daba su nombre al año y era el máximo responsable de los tribunales judiciales y tenía a su cargo la organización de las fiestas Dionisíacas. - El arconte rey (βασιλεύς): tenía funciones religiosas, como la dirección de los misterios de Eleusis y podía actuar de asesor en procesos judiciales de impiedad y asesinato. - El arconte polemarco (πολέμαρχος): organizaba las pompas fúnebres de los caídos en la guerra y se ocupaba de los juicios en que se veían implicados metecos y extranjeros. - Los seis tesmótetas (θεσμοθέται): velaban por el cumplimiento de las leyes y se encargaban de su fijación por escrito. Señalaban los días de actuación de los tribunales y clasificaban la competencia sobre las distintas causas judiciales, reservándose las concernientes a la seguridad del estado y al poder legislativo. Finalmente, presidían el sorteo para la elección de nuevos arcontes, la δοκιμασία de los magistrados electos y la rendición de cuentas de los estrategos. Los estrategos: eran diez, elegidos en la Asamblea, a mano alzada entre todos los ciudadanos. Actuaban en las reuniones celebradas en el στρατηγεῖον. Sus funciones les proporcionaban determinados privilegios y se convertían en permanentes gestores oficiosos de la diplomacia. Desde el punto de vista jurídico, intervenían en las causas propiamente militares y en aquellas que incidían en la fuerza militar de la ciudad. Encontramos, también, otras instituciones políticas y judiciales: Árbitros públicos y privados: cualquier tipo de conflicto podía ser resuelto por un árbitro público (elegido por un magistrado) o privado (elegido por las partes en conflicto): διαιτητής. Los árbitros eran ciudadanos mayores de 60 años, residentes en Atenas y que no hubieran sido elegidos para otro cargo. El árbitro intentaba la reconciliación entre las partes y, si lo conseguía, dictaba sentencia, y, en caso de no haber solución, pasaba a los tribunales ordinarios. Jueces (δικασταί): eran 6.000 ciudadanos de plenos derechos, mayores de 30 años, elegidos por sorteo. Estos 6.000 se repartían en 10 secciones (δικαστηρία) integradas por 600 jueces procedentes a partes iguales de cada una de las 10 tribus. Los jueces recibían un salario por cada día de actuación.

- 56 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

Las Liturgías: además de una serie de impuestos indirectos para ciudadanos y metecos (φόρος), los ciudadanos ricos tenían la obligación moral de emplear parte de sus riquezas en beneficio del bien público. Esta obligación esteba perfectamente regulada por las liturgías (λῃτουργίαι), “servicios a la comunidad”, mediante los cuales la polis les imponía correr con determinadas cargas. Entre otras, éstas eran la χορηγία (obligación de correr con todos los gastos de un coro para las representaciones teatrales) y la τριηραρχία (obligación de equipar una nave). El servicio militar era una obligación para todos los ciudadanos y metecos. A los 18 años, los jóvenes atenienses eran reclutados como “efebos” y recibían educación militar durante dos años. Tras el período de efebía, el ciudadano ateniense ya podía participar plenamente en la Asamblea, donde se decidía en cada caso la amplitud de los reclutamientos para las campañas del ejército. Como cada soldado debía pagar su armamento, la participación en calidad de hoplitas o jinetes mostraba la situación económica de tales ciudadanos. Las tropas ligeras eran elevadas con menor frecuencia. En la marina se daban los mayores contrastes. Corría a cargo de los ciudadanos más ricos el equipamiento de las trirremes (naves de 174 remeros distribuidos en tres filas a cada lado), mientras que los ciudadanos más pobres tuvieron siempre en la flota un medio muy importante de ganarse la vida como tripulantes.

- 57 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

1.2.- Guerras Médicas: 1.2.1.- Antecedentes: En las costas occidentales de Asia Menor, se encontraban colonias griegas, que se dedicaban principalmente al comercio, logrando desplazar en este aspecto a los fenicios. La prosperidad e independencia de estas ciudades jónicas terminó cuando cayeron una tras otra en manos del rey Creso de Lidia, siendo obligadas a pagar tributo. La situación empeoró cuando el reino de Lidia cayó en manos del rey persa Ciro, en el 546 a.C, siguiendo las ciudades griegas el mismo destino. Posteriormente, el rey persa Darío I gobernó las ciudades griegas con tacto y procurando ser tolerante. Sin embargo, como hicieron sus antecesores, siguió la estrategia de dividir y vencer, apoyando el desarrollo comercial de los fenicios, que habían sido anteriormente sometidos a su imperio, y que eran rivales tradicionales de los griegos. Además de esto, los jonios sufrieron más golpes, como la conquista de su floreciente suburbio de Naucratis en Egipto, la conquista de Bizancio, llave del Mar Negro, y la caída de Sibaris, uno de sus mayores mercados de tejidos y punto de apoyo vital para el comercio. De estas acciones surgió un resentimiento contra el opresor persa, sentimiento que fue aprovechado por el ambicioso tirano de Mileto, Aristágoras, para movilizar a las ciudades jónicas contra el Imperio Persa, en el año 499 a.C. Aristágoras pidió ayuda a las metrópolis de la Hélade, pero sólo Atenas, que envió veinte barcos (probablemente la mitad de su flota) y Eretria (en la isla de Eubea), que aportó cinco naves, acudieron en su ayuda, no recibiendo ninguna ayuda de Esparta. El ejército griego se dirigió a Sardes, capital de la satrapía persa de Lidia, y la redujo a cenizas, mientras que la flota recuperaba Bizancio. Darío I, enardecido, mandó a su ejército, que destruyó al ejército griego en Éfeso, y hundió la flota helena en la batalla naval de Lade. Tras sofocar la rebelión, los persas reconquistaron una tras otra las ciudades jonias, y después de un largo asedio arrasaron Mileto, muriendo la mayor parte de la población en batalla, y siendo esclavizados los supervivientes, y deportados a Mesopotamia.

- 58 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

1.2.2.- La Primera Guerra Médica (490 a.C.): Tras el duro golpe dado a las polis jonias, Darío I se decidió a castigar a aquellos que habían auxiliado a los rebeldes, encargando la dirección de la represalia a su sobrino Artafernes y a un noble llamado Datis. Mientras tanto, en Atenas algunos hombres ya veían los signos del inminente peligro. El primero de ellos fue Temístocles, elegido arconte el 493 a.C. Temístocles creía que la Hélade no tendría salvación en caso de un ataque persa, si Atenas no desarrollaba antes una poderosa marina. De esta forma, fortificó el puerto de El Pireo, convirtiéndolo en una poderosa base naval, pero Milcíades se opuso, porque consideraba que los griegos debían defenderse primero por tierra. Los atenienses decidieron poner en sus manos la situación, enfrentando así la invasión persa. La flota persa se hizo a la mar en el verano de 490 a.C, dirigidos por Artafernes, conquistando las islas Cícladas y posteriormente Eubea, como represalia a su intervención en la revuelta jonia. Posteriormente, el ejercito persa, comandado por Datis, desembarcó en la costa oriental del Ática, en la llanura de Maratón, lugar recomendado por Hipias (anterior tirano de Atenas) para ofrecer batalla, por considerarla el mejor lugar para que actuara la caballería persa. La batalla de Maratón (septiembre de 490 a.C.): Milcíades, avisado del desembarco persa, increpó a los atenienses a hacerles frente. Enviaron al corredor Filípides a Esparta para solicitar ayuda, recorriendo a caballo 220 kilómetros en un día. Los espartanos prometieron enviar ayuda, pero, por razones religiosas, no podrían hacerlo sino hasta seis días después. Milcíades no podía esperar tanto tiempo, y se lanzó al ataque contra los persas con los efectivos con los que contaba. Las cifras de los atenienses fluctuaban probablemente entre los 10.000 ó 15.000 combatientes, y las fuerzas persas con unos 20.000. Los griegos se acercaron a los persas, quienes respondieron con una lluvia de flechas, eludiendo los griegos éstas al precipitarse contra el enemigo, consiguiendo así forzar la disposición en cerradas formaciones de los persas, que impedían el uso de la caballería. Esta acción resultó determinante, pues los persas no podían hacer mucho contra las largas lanzas de las fuerzas hoplitas, preparadas para un combate cuerpo a cuerpo, ya que sus arcos no les servían, y los sables, puñales y espadas cortas no podían hacer gran - 59 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

daño a los griegos protegidos con coraza. Los persas ofrecieron, sin embargo, una gran resistencia, consiguiendo romper en un momento el cerco griego, pero reagrupados los flancos helenos, estos últimos los pusieron en fuga hasta el lugar del desembarco, donde se entabló la última parte del combate. Los atenienses capturaron siete barcos, pero eran insuficientes para cortar la retirada del ejército enemigo, que fue totalmente masacrado. Las tropas persas, derrotadas, regresaron a Asia, pero eso no significaba que estuviera solucionado el problema entre persas y griegos, pues pronto estallaría una nueva guerra. Filípides, según cuenta la leyenda, fue mandado por Milcíades a recorrer los 48 kilómetros que separaban a Maratón de Atenas para anunciar la victoria griega. Tras anunciar la victoria con la frase "¡Alegraos, atenienses, hemos vencido!", se derrumbó por el esfuerzo y murió. 1.2.3.- La Segunda Guerra Médica (480 a.C.): El victorioso Milcíades quiso aprovechar el momento de gloria para expandir el poder de Atenas en el Mar Egeo, por lo que poco después de Maratón envió una parte de la flota contra las islas Cícladas, sometidas todavía por los persas. Atacó la isla de Paros, exigiendo a su habitantes el tributo de 100 talentos, y al negarse la ciudad le puso sitio, pero la defensa fue tan ardua que los griegos tuvieron que contentarse con unos pocos saqueos. Este pobre resultado empezó a desilusionarlos con respecto a Milcíades, llegando a verlo, incluso, como un tirano que despreciaba las leyes. Los enemigos de Milcíades lo acusaron de haber engañado al pueblo y lo sometieron a proceso. Se le declaró culpable, condenándolo a pagar la elevada suma de 50 talentos. Poco después moriría a causa de sus heridas. Sería ahora Temístocles quien tomaría las riendas de Atenas En el año 481 a.C, los representantes de diferentes polis, encabezados por Atenas y Esparta, firmaron un pacto militar (συμμαχία) para protegerse de un posible ataque del Imperio Persa. Según este pacto, en caso de invasión correspondería a Esparta la tarea de dirigir el ejército helénico. Tras la muerte de Darío, su hijo Jerjes subió al poder, ocupándose de reprimir revueltas en Egipto y Babilonia, y preparándose para atacar a los griegos. Antes había enviado embajadores a todas las ciudades griegas para pedirles sumisión. Muchas islas y ciudades aceptaron, pero no Atenas y Esparta.

- 60 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

La batalla de Termópilas (480 a.C): El poderoso ejército de Jerjes, unos 60.000 ó 70.000 hombres, partió el 480 a.C. Cruzaron el Helesponto, y siguiendo la ruta de la costa se adentraron en la península. Las tropas helenas, que conocían estos movimientos, decidieron detenerlos el máximo tiempo posible en el desfiladero de las Termópilas (que significa Puertas Calientes). En este lugar, el rey espartano Leónidas I situó a unos 300 soldados espartanos y 1.000 más de otras regiones. Jerjes le envió un mensaje increpándolos a entregar las armas, a lo que respondieron negativamente. Tras cinco días de espera, y viendo que su superioridad numérica no hacía huir al enemigo, los persas atacaron. La estrechez del paso les hacía combatir con similar número de efectivos en cada oleada persa, por lo que no les quedó más opción que replegarse después de dos días de batalla. Pero ocurrió que un traidor, llamado Efíaltes, condujo a Jerjes a través de los bosques para llegar por la retaguardia a la salida de las Termópilas. La protección del camino había sido encomendada a 1.000 foceos, que tenían excelentes posiciones defensivas, pero se acobardaron ante el avance persa y huyeron. Al conocer la noticia, algunos griegos hicieron ver lo inútil de su situación para evitar una matanza, decidiendo entonces Leónidas dejar partir a los que quisieran marcharse, quedándose él y sus espartanos firmes en sus puestos. Atacados por el frente y la espalda, los espartanos sucumbieron después de hacer pagar a los persas un gran tributo en sangre. La batalla de Salamina (septiembre de 480 a.C.): Con el paso de las Termópilas, toda la Grecia central estaba a los pies del rey persa. Tras la derrota de Leónidas, la flota griega abandonó sus posiciones en Eubea y evacuó Atenas, buscando refugio para las mujeres y los niños en las cercanías de la isla de Salamina. Desde ese lugar presenciaron el saqueo e incendio de la Acrópolis por las tropas dirigidas por Mardonio. A pesar de ello, Temístocles aún tenía un plan: atraer a la flota persa y entablar batalla en Salamina, con una estrategia que lograría vencerles. Jerjes decidió entablar combate naval, utilizando un gran número de barcos. Sin embargo, la flota persa no tenía coordinación al atacar, mientras que los griegos tenían perfilada su estrategia: sus alas envolverían a los navíos persas y los empujarían unos contra otros para privarlos de movimiento. Su plan resultó y el caos cundió entre la flota persa, con nefasto resultado: sus barcos se obstaculizaron y chocaron entre sí, yéndose a pique muchos de ellos. La

- 61 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

noche puso fin al combate, tras el cual se retiró destruida la otrora poderosa armada persa. 1.2.4.- Fin de las Guerras Médicas: Temístocles quiso llevar la guerra a Asia, enviar allí la flota y sublevar las colonias jónicas contra el rey de Persia, pero Esparta se opuso, por el temor de dejar desprotegido el Peloponeso. El ejército persa volvió a invadir el Ática en el año 479 a.C. Mardonio ofreció la libertad a los griegos si firmaban la paz, pero el único miembro del consejo de Atenas que votó por esa causa fue condenado a muerte por sus compañeros. De esta forma, los atenienses hubieron de buscar refugio nuevamente en Salamina, siendo incendiada su ciudad por segunda vez. Al enterarse de que el ejército espartano se dirigía contra ellos, los persas se retiraron hacia el Oeste, hasta Platea. Dirigidos por su regente Pausanias, los espartanos lograron otra estruendosa victoria sobre los persas. Junto a la victoria en Platea, ocurrió poco tiempo después el hundimiento de la flota persa en Mícale, que fue además la señal para el levantamiento de los jonios contra sus opresores. Los persas se retiraron de la Hélade, poniendo así fin a los sueños de Jerjes de conquistar el mundo helénico. De esta forma las Guerras Médicas, que enfrentaron por primera vez a Oriente y a Occidente, llegaron a su fin.

- 62 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

1.3.- Espacio y monumentos de la Atenas clásica: La posición hegemónica de Atenas en el seno de la Liga Ático-délica fue el telón de fondo de algunas de las más grandes creaciones artísticas de todos los tiempos. Con una concepción de lo humano y de lo divino en consonancia con los tiempos que corrían en Grecia, en concreto, en Atenas. El deseo de Atenas de seguir ejerciendo su papel panhelénico que pronto desembocaría en un imperialismo agresivo en el interior de la Liga fue el que dictó la política cultural del momento. Pericles entendió que, para lograr sus aspiraciones de grandeza, la ciudad necesitaba proyectar hacia el exterior y hacia el interior su imagen ideológica. Merced a la disponibilidad económica del momento y contando con un amplio círculo de artistas y hombres de la cultura, pudo realizar sus planes. Así se erigieron el Partenón y los demás edificios que embellecieron Atenas. Este programa se centraba en dos puntos: la Acrópolis de Atenas y el santuario de Eleusis: en la Acrópolis se construyeron el Partenón y los Propileos, a sus pies se erigió el Odeón, edificio cerrado de forma circular, con varios órdenes de columnas; en el santuario eleusino, edificio de planta cuadrada con varias hileras de columnas, se levantó una nueva sala para los misterios. Las obras arquitectónicas del Partenón de Atenea duraron doce años (448-437 a.C.). Los arquitectos, Calícrates e Ictino, crearon un original templo dórico, peristilo de 8 por 17 columnas. En el templo del Partenón no existen líneas rectas, ni piezas arquitectónicas exactamente idénticas; la sucesión de basas, fustes, capiteles, elementos del entablamento y techumbre cobraba un ritmo armónico. El Partenón está calculado con minuciosa perspicacia para producir en el espectador efecto de maravillosa perfección. En el interior del templo, Ictino rompió con la distribución espacial canónica haciendo frente a las exigencias culturales y a los imperativos derivados del volumen de la colosal estatua de Atenea. Por otra parte, por razones culturales imponían la presencia de una sala contigua, que estaba destinada a las actividades de las jóvenes atenienses relativas a la preparación del peplo de Atenea en las fiestas. A la arquitectura se unía una minuciosa ornamentación, incluidos los juegos de color (azul, rojo y dorado) en determinados componentes arquitectónicos, que culminaba con la decoración escultórica muy profusa sobre todo en los frontones y frisos. El frontón de la fachada occidental representaba la contienda de Atenea con Poseidón para adjudicarse el derecho de patronato de la ciudad. Las esculturas del frontón oriental, por su parte,

- 63 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

representaban el nacimiento de Atenea de la cabeza de Zeus. En contraste con estas composiciones heroicas se desarrollaba bajo el gran pórtico un friso famoso, con una procesión en la que desfilaban todos los ciudadanos de Atenas: consistía en la celebración de las Panateneas, celebración que congregaba cada año a todo el pueblo de Atenas para llevar un nuevo peplo a la diosa. Al concluirse la construcción del Partenón empezaron los trabajos de la erección de la nueva entrada monumental a la Acrópolis: los Propileos. Éstos se erigieron con un núcleo central, que constituye la vía de entrada propiamente dicha, precedido de una escalera monumental. Las columnas de las fachadas son dóricas y sin decoración escultórica. Es curioso observar que las columnas del interior del pasadizo pertenecen ya al orden jónico. Por otra parte, en el marco de la escultura, Fidias creó por encargo de Cimón (460-450 a.C.) una escultura en bronce de proporciones gigantescas (c. 9 m. de altura), que erigió en la Acrópolis, cerca de los Propileos: es la Atenea Promakhos (“la que combate en primera línea”). Su segunda gran obra fue otra figura de Palas Atenea, hecha en bronce y de dimensiones poco mayores del natural, y que estaba situada al aire libre en la Acrópolis. Finalmente, la tercera Atenea era la Parthenos, de marfil y oro y situada dentro del Partenón. Tenía en una mano a la Victoria y con la otra se apoyaba sobre el escudo. En el marco del programa de Pericles, se erigieron dos edificios con funciones asambleares en Eleusis y Atenas, respectivamente. El primero estaba destinado a los misterios eleusinos: Telesterion. Y el segundo, construido a los pies de la Acrópolis: Odeón, servía para albergar manifestaciones musicales. Otros dos templos, el de Atenea Niké en la Acrópolis y el de Hefesto en la colina oeste del ágora, fueron proyectados al margen del programa edilicio de Pericles. A un lado de los Propileos se construyó el pequeño templo de estilo jónico dedicado a la Victoria sin alas, Niké Áptera. Con este monumento se quería confirmar que la Victoria ya no volaría ni se movería nunca más de Atenas. El clima bélico en el que se vio envuelto el mundo griego a partir de 431 a.C. paralizó cualquier manifestación artística de cierta envergadura. No obstante, transcurridos los primeros años y fallecido Pericles, las nuevas circunstancias, transitoriamente favorables a Atenas, supusieron un nuevo despertar de la actividad artística. Coincidiendo con la firma de la Paz de Nicias (421 a.C.), se colocaron en la Acrópolis los cimientos de un edificio nuevo, el Erecteion. El lugar se hallaba vinculado - 64 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

con la divina lucha entre Poseidón y Atenea y con las moradas de los reyes míticos de Atenas, Cécrops y Erecteo. Este templo fue edificado entre el año 421 y el 407 a.C., en mármol y puro estilo jónico. El Erecteion es un santuario triple. En una parte está la cella que guarda las marcas del tridente de Poseidón, cuando se disputó con Atenea el patrocinio de la ciudad; en otra, las dos cámaras del culto de Cécrops y Erecteo. A un lado, como innovación, hay una tribuna sostenida por seis cariátides, en forma de figuras de muchachas. Las cariátides aparecen inmóviles, pero no rígidas y sin dar, desde luego, impresión de insensibilidad. En contrate con el Partenón, templo de formas severas, se alza a una cierta distancia el Erecteion, prodigio de delicadeza. Por último, habría que hacer referencia, en cuanto a la arquitectura militar de otra iniciativa de Pericles: la reconstrucción del puerto del Pireo y su unión con la ciudad mediante una doble muralla (“Los Muros Largos”). Teniendo que construir completamente de nuevo el barrio del Pireo, adoptó Pericles las teorías ultramodernas de Hipodamos de Mileto, que consistía en proyectar un cuadriculado con vías anchas y un reticulado de vías secundarias menores (“sistema hipodámico”). Los Muros Largos, que iban desde la ciudad de Atenas hasta el puerto de El Pireo, sirvieron en la Guerra del Peloponeso para refugiar a la población del Ática ante las invasiones sistemáticas del ejército espartano. Fue, pues, Pericles un estratega, político y orador que las letras y las artes, dándole a Atenas un esplendor que no se ha vuelto a repetir a lo largo de su historia, realizando, como se ha visto, grandes obras públicas y mejorando la calidad de vida de sus conciudadanos.

- 65 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

1.4.- Guerra del Peloponeso: 1.4.1.- Orígenes: A lo largo del período llamado Pentecontecía, en el que Atenas ostentaba el poder de la Liga de Delos, todos los aliados se convirtieron en tributarios de Atenas. No cabe duda de que la riqueza y esplendor de Atenas en todo este período emanaban de la recaudación del phoros exigido a los miembros de la Liga. Atenas reprimió con dureza en el año 439 a.C. las últimas secesiones de ciudades aliadas y practicó en los años siguientes una agresiva política económica sustentada por su fuerza naval: se alió con Córcira contra Corinto y Esparta, atacó Potidea e impuso un bloqueo comercial a Mégara. 1.4.2.- Primera etapa: Guerra de Arquidamo (431-421 a.C.): Todas estas circunstancias condujeron a la Guerra del Peloponeso (431-404 a.C.). La primera fase de este conflicto duró diez años (431-421 a.C.) y se conoce con el nombre de “Guerra de los diez años” o “Guerra de Arquidamo”. Un incidente entre Corinto y Córcira y el ataque de Tebas a Platea, aliada de Atenas, fueron los motivos ocasionales que desencadenaron la lucha. La Liga del Peloponeso poseía superioridad por tierra, pero Atenas, con más de trescientas naves, dominaba el mar y disponía, además, de grandes recursos financieros. El plan de Pericles consistió en evacuar la población del Ática y refugiarse en Atenas y El Pireo, protegidos por los Muros Largos. Se sucedieron así durante varios años las invasiones sistemáticas del Ática, cuyos campos eran devastados por el ejército de la Liga del Peloponeso dirigido por el rey espartano Arquidamo, mientras los atenienses se dedicaban a operar con su flota en las costas del Peloponeso: en el 429 a.C. lograron la rendición de Potidea, tomaron la sublevada Mitilene (Lesbos) y realizaron con éxito una primera expedición a Sicilia (426 a.C.). Entretanto, Pericles había muerto a consecuencia de la peste que diezmó Atenas en el año 429 a.C., y la disputa por el poder enfrenta a Nicias, cabeza del partido conservador que propugnaba un acuerdo con Esparta, y a Cleón, demócrata radical partidario de seguir con la guerra. Cleón obtuvo un triunfo momentáneo en Esfacteria; pero de inmediato, los espartanos, bajo el mando del general Brásidas, invadieron Tracia y tomaron Anfípolis, punto clave porque dominaba las rutas por donde Atenas se abastecía de trigo. Los esfuerzos atenienses por reconquistar la ciudad resultaron baldíos y en uno de los ataques murieron tanto Cleón como Brásidas. En ambos mandos se

- 66 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

impuso entonces la opinión favorable al entendimiento, que fructificó en la firma de la llamada Paz de Nicias (421 a.C.), un tratado por cincuenta años que restablecía la situación anterior al año 431 a.C., reforzándola con el establecimiento de una alianza entre Esparta y Atenas. 1.4.3.- Segunda etapa (421-404 a.C.): La paz de Nicias abrió una etapa de inestabilidad, pues, apenas transcurridos seis años, la guerra se reanudó. La entrada en la política ateniense de Alcibíades, adversario de Nicias y simpatizante de la tendencia belicista, deterioró las relaciones con Esparta. Atenas, además, se alió en el año 420 a.C. con algunos de los enemigos tradicionales de Esparta e intimidó y atacó, posteriormente, la isla de Melos con la intención de forzar su ingreso en la Confederación ático-délica. Alcibíades, deseoso de vencer a Esparta y conociendo la importancia de Siracusa (Sicilia), convenció a sus conciudadanos de que era fácil intentar la conquista de Sicilia. En contra del parecer de Nicias, la Asamblea resolvió enviar una expedición para prestar ayuda a Segesta, que luchaba contra Siracusa (415 a.C.). Pero la operación siciliana constituyó un fracaso: tras los primeros éxitos, las ciudades que habían prometido su alianza no se movieron y el ejército ateniense empezó a experimentar dificultades. Alcibíades, acusado de sacrilegio en su patria, excusó volver para someterse a juicio y huyó a Esparta. Finalmente, Siracusa no sólo resistió el asedio ateniense, sino que sus tropas aniquilaron a la flota ateniense en el puerto siracusano y al ejército de tierra en la batalla del río Asinaro (413 a.C.). El desastre fue inmenso: una parte de los atenienses prisioneros murieron de hambre y miseria, condenados a trabajar en las canteras; otros fueron vendidos como esclavos; Nicias y los generales fueron ejecutados. El último período del conflicto contempló la paulatina decadencia ateniense (413-404 a.C.). La derrota en Sicilia trajo graves consecuencias para Atenas, pues muchas ciudades de la Liga aprovecharon la ocasión para desertar, dando inicio a la desintegración del imperio marítimo. El malestar político que por aquel entonces se vivía en Atenas se tradujo en un triunfo de la Oligarquía: se instaló el régimen de los Cuatrocientos. La reacción de la flota fondeada en Samos, que hizo llamar a Alcibíades, derrocó la oligarquía, reforzando la Democracia. Alcibíades, pues, fue elegido estratego por la escuadra y regresó triunfalmente a Atenas (407 a.C.). Bajo su impulso los atenienses recobraron la

- 67 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

moral. Al año siguiente, alcanzó Atenas su última victoria en la batalla naval de las Arguinusas. Con la ayuda de Persia, Esparta había fortalecido sus efectivos navales. Y, bajo el mando de Lisandro, la flota ateniense fue sorprendida y hundida en Egospótamos (405 a.C.). Atenas, sitiada por tierra, tuvo que rendirse al ejército de Lisandro (404 a.C.). Las condiciones impuestas fueron durísimas: demolición de los Muros Largos, disolución de la Liga délica, entrega de la escuadra, reconocimiento de la hegemonía espartana y regreso de los exiliados. Se impuso, además, un gobierno oligárquico, el de los Treinta. La guerra del Peloponeso fue, por tanto, un conflicto que afectó en mayor o menor medida a toda Grecia y puso fin a la hegemonía ateniense, pasando el poder de Grecia a manos de Esparta, la vencedora de la larga confrontación entre los griegos. Pero pronto sentirían los propios aliados de Esparta la opresión de la nueva ciudad hegemónica.

- 68 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

II.- LA SOCIEDAD 2.1.- Los grupos sociales: libres, metecos, periecos, esclavos... : 1.- El ciudadano libre: Por regla general, en el mundo griego el nacimiento proporcionaba el derecho de ciudadanía. La condición de ciudadano se lograba si el padre ya lo era, aunque en ciertos casos era preciso que la madre también lo fuese (cf. Pericles). Este grupo, el más numeroso dentro de las ciudades griegas, lo formaban los denominados ciudadanos naturales. La concesión de la ciudadanía de una πόλιρ a un extranjero constituyó siempre una decisión excepcional; aunque era más frecuente que se otorgara a un grupo o comunidad antes individualmente. Una πόλιρ como Esparta, en cambio, fue muy reacia a compartir su ciudadanía con un forastero. A partir del s.IV a.C. proliferaron entre los distintos estados griegos los convenios de reciprocidad del disfrute de la ciudadanía, lo que hoy se llama de doble nacionalidad, y que en la Hélade recibía el nombre de isopoliteia. Esta medida fue relativamente frecuente para reforzar los lazos de unión entre estados que poseían intereses en común. Con todo, el nacimiento en sí no era suficiente para acceder a la ciudadanía, pues el recién nacido debía ser reconocido públicamente por su progenitor; aunque éste podía ser expuesto en algún camino. En Esparta, sin embargo, era el Consejo de Ancianos quien examinaba la constitución física del bebé, que, si estaba sano, lo autorizaban para su crianza o, en caso contrario, era despeñado en un abismo del monte Taigeto. En Atenas, la ceremonia de las Anfidromías, que tenía lugar entre el quinto y séptimo día después del nacimiento, indicaba la entrada oficial del recién nacido en la familia, además se presentaba a la fratría (agrupación religiosa-política que incluye varias familias, pero sin llegar a la θςλή, tribu). La educación que va a recibir un niño varía totalmente según se trate de Esparta o de Atenas. El joven espartano, apenas llegado a la edad de siete años, entra en un sistema complejo de educación colectiva organizada por el Estado y dirigida por maestros y monitores, sometido a ejercicios regulares, a pruebas penosas y a una disciplina rigurosa. El joven ateniense, en cambio, hacia la edad de seis o siete años, - 69 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

dejaba la exclusiva compañía de las mujeres en el gineceo para ir a la escuela, acompañado de un esclavo llamado παιδαγωγόρ, y era el γπαμμαηιζηήρ quien le enseñaba a leer, escribir y a contar, además de las artes de la música y la gimnasia. A los 18 años, el joven comparecía ante la asamblea de todos los ciudadanos que componían un δῆμορ, quienes examinaban si cumplía los requisitos de edad, interrogaban al candidato sobre sus ascendientes y lo inscribían finalmente en el registro del demos. Con los registros de los distintos demos se componía el panel de la Asamblea. Los jóvenes recién inscritos en los demos se convertían en efebos e iniciaban la preparación militar reservada a los de su edad. La mayoría de las ciudades griegas se valía, para distribuir a los ciudadanos, de una serie de θςλαί (tribus), que originariamente era la agrupación de varias familias relacionadas entre sí por lazos de índole diversa. La percepción de los impuestos a los ciudadanos se repartía de forma equitativa entre las tribus, para que éstas, a su vez, lo descargaran proporcionalmente entre los ricos, dejando exentos a quienes menos bienes tenían. Es lo que se hacía con el sistema de liturgías (gastos derivados de una prestación sustitutoria de servicios que el Estado fijaba a los particulares) y con la eisfora (impuesto extraordinario para operaciones militares). 2.- Los metecos: El cuerpo de ciudadanos, lejos de abarcar a la mayoría de los habitantes de una ciudad o territorio, constituía una minoría privilegiada. Muchas ciudades admitían como ciudadanos a aquellos extranjeros que se establecían de forma permanente para desarrollar cualquier actividad. Estos extranjeros (ξένοι), en su mayor parte griegos procedentes de otras ciudades, aunque también hubo grupos de bárbaros (βάπβαποι), fueron tan importantes en época clásica que muchas ciudades establecieron para ellos estatutos especiales. Recibieron el nombre de μέηοικοι, metecos, “los cohabitantes”. Esparta, sin embargo, nunca autorizó a los extranjeros a residir en su suelo. No obstante, las democracias, que favorecían el trabajo artesanal y el comercio, abrieron sus puertas a los extranjeros en excelentes condiciones, como fue el caso de Atenas. Una vez éstos fueran presentados ante las autoridades y censados, podían ejercer de inmediato sus oficios y disfrutar de una serie de derechos. Aunque carecían de derechos políticos, por lo que no tenían acceso a las magistraturas ni a formar parte de las Asambleas ni tener un matrimonio legítimo con una mujer ateniense, sí que podían, en cambio, iniciar libremente cualquier actividad y beneficiarse de los mecanismos

- 70 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

económicos. Por eso, la mayoría de los metecos eran personas que dominaban trabajos manuales y producían artículos en sus talleres o se dedicaban al comercio. Los metecos participaban así mismo en numerosas liturgías, como la coregía. Y ya desde el siglo VI a.C. la integración de este sector de la población fue total. La ciudad los distinguía frecuentemente con recompensas, que iban desde simples elogios hasta el derecho a la propiedad inmueble e, incluso, a la concesión del derecho de ciudadanía (cf. Lisias). A su vez, los metecos fueron siempre generosos, ayudando al Estado con dinero y créditos, incluso con su sangre, dando muestras de una fidelidad absoluta. 3.- Los periecos: Un grupo especial de no-ciudadanos dentro de algunas πόλειρ lo constituyeron los denominados πεπιοίκοι (periecos). La existencia de estas poblaciones se halla documentada en algunas ciudades como Esparta. Los periecos constituían comunidades instaladas en las zonas periféricas de Laconia. No eran ciudadanos, aunque tenían autonomía administrativa y política propia. Residían en pequeñas villas y aldeas y podían dedicarse libremente a los trabajos agrícolas, artesanado y comercio, lo que les permitía adquirir riquezas. Parece que estas sociedades no pagaban ningún impuesto, pero sí que tenían la obligación de servir en el ejército espartano. 4.- Los esclavos: La condición de esclavo era la misma en toda Grecia, excepto los ilotas espartanos. La esclavitud era una institución admitida por todos. Utilizar su fuerza corporal era el mejor servicio que de ellos podía obtenerse; de hecho, en los registros eran inventariados como simples objetos o bienes muebles. La guerra era la fuente principal del suministro de esclavos: los prisioneros hechos durante las operaciones militares, sobre todo las poblaciones civiles de mujeres y niños. Era frecuente, sin embargo, que una parte de estos esclavos fuese rescatada por compra de sus familiares, amigos... En la mayoría de las grandes ciudades griegas, los esclavos eran indígenas capturados o bien gentes nacidas ya en condición servil. El destino de los esclavos no era el mismo. Unos, sobre todo las mujeres, permanecían en las casas y se ocupaban de tareas estrictamente domésticas, algunos trabajaban en el campo ayudando a su dueño, otros recibían el encargo de administrar una tienda o industria. Otro sector trabajaba en la producción artesanal. Pero, el peor destino era el de los esclavos llevados a las canteras y a las minas.

- 71 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

El futuro del esclavo, en efecto, dependía por completo de su amo. El siervo carecía de personalidad, incluso todo el dinero que el esclavo consiguiera debía pasar a manos del dueño. En la práctica, el trato dado a los esclavos procuró suavizarse tanto para evitar prácticas de deserción como por interés general de la sociedad (levantamientos generalizados). Las costumbres atenienses introdujeron algunas medidas protectoras que defendían a los sirvientes de la violencia excesiva. Con frecuencia se les trató como a criados y con gran familiaridad. Algunos conseguían la manumisión gracias a la bondad de sus dueños o por el autorrescate, convirtiéndose en metecos. En todas las ciudades griegas existía, además, una cifra de esclavos que eran propiedad del Estado. Sus funciones eran muy diversas: por un lado, estaban los obreros y, por otro, aquellos que desempeñaban funciones públicas como carceleros, verdugos, etc. Especial mención requieren los ilotas, que era otro grupo de la población espartana. La labor de éstos era la de ser esclavos de las tierras de los ciudadanos espartanos de plenos derechos, que, incluso, cuando un espartano heredaba una tierra, también, heredaba los ilota adscritos a esa porción de terreno.

- 72 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

2.2.- La situación de la mujer: 1.- La mujer griega: La mujer griega del período clásico estaba excluida de los asuntos de la πόλιρ. Madre y mujer de ciudadanos, ella misma podía ser ciudadana o no ciudadana, esclava o libre, pero cabría decir que mantenía un tono menor con respecto al hombre. En el fondo, era considerada una eterna menor de edad, controlada siempre por un varón, relegada a las labores del interior del hogar y al gobierno de la hacienda y, por su puesto, sujeta a sospecha respecto a su fidelidad. La mayor libertad que se puede apreciar en el caso de la mujer espartana, frente a la ateniense, era su aparente independencia social y política de cualquier hombre. Además, con más tiempo para sí misma, la mujer espartana podía dedicar momentos del día al cuidado de su cuerpo a través del ejercicio y del entrenamiento físico. El papel principal de la mujer, desde el punto de vista político, fue el de proveer a su patria de los futuros ciudadanos necesarios para el buen funcionamiento de la misma. Su función era, sin duda, importante y debía completarse proporcionándoles a los hijos varones una buena educación. La mujer griega estaba excluida del mundo masculino, quedando encerrada en el gineceo (estancia reservada para el sexo femenino), de la que no salía excepto para participar en alguna fiesta religiosa. En ese papel de dueña del hogar y administradora de sus riquezas, de sus esclavos y de la alimentación de todos sus miembros, la mujer no debía fallar. Así la muestra Jenofonte en su Económico. Tenía ayudantes, esclavas domésticas. La fidelidad del varón respecto a su esposa radicaba en respetarle su condición de mujer legítima, conforme a la promesa del matrimonio. Las otras mujeres con las que el marido podía intimar sin atentar contra su situación de esposa principal y de madre, aunque ella sí debía serle fiel, eran: - La παλλακή o concubina: era muy frecuente la relación de los hombres con concubinas o amantes estables, que, incluso, podían ser acogidas en casa. Se les exigía fidelidad, y los hijos de la relación podían ser reconocidos, aunque siempre por detrás de los legítimos. Estas mujeres estaban reservadas para el cuidado del cuerpo. - La ἑταίρα: La hetera estaba educada para acompañar a los hombres a donde esposas y concubinas no podían ir: simposios, reuniones de sociedad varias. Su preparación intelectual era muy superior a las de las otras mujeres. De hecho, eran las únicas mujeres que podían acceder a una educación tan o más completa que un hombre. - 73 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

Un ejemplo fue Aspasia, de la que Pericles se enamoró y, según se cuenta, enseñó el método de la mayéutica a Sócrates. El origen era el propio de mujeres expuestas por su padre al nacer. Este tipo de mujeres estaban reservadas para el placer, casi más intelectual que carnal. - La ποπνή o prostituta: Las prostitutas podían encontrarse en la calle o en los templos. Éstas últimas estaban consagradas a la divinidad y con el dinero que conseguían mantenían el templo. Por ello eran más privilegiadas que las que se encontraban en la calle. 2.- La mujer en la literatura griega: La misoginia general que se respiraba en Grecia la hallamos también a lo largo de toda la literatura griega. Empezamos con Hesíodo, cuando habla de Pandora como principio de todos los males. Otro representante es Semónides con su “Yambo a las mujeres”, donde va comparando a la mujer con distintos animales, quedándose sólo con la mujer-abeja, porque es trabajadora. Pasaríamos, posteriormente, al género teatral, donde autores como los trágicos Sófocles y Eurípides ponen a mujeres al frente de sus obras, como Antígona, Electra, Medea, Hécuba, Las Troyanas… En realidad, la mujer, para los trágicos, sólo lucha por defender su relación en el lecho, aunque a veces algunos textos den la impresión de todo lo contrario. No es de extrañar, por consiguiente, que tradicionalmente Eurípides haya sido considerado un defensor de las mujeres e incluso se le dé el nombre de feminista. Pero ya en su época fue muy criticado y prueba de ello son Las Tesmoforias de Aristófanes. Entre las comedias de temática femenina el mejor autor de referencia, sin duda, es Aristófanes con obras Lisístrata, Las Tesmoforias, Las Asambleístas. En estas obras Aristófanes muestra cómo el poderío ateniense ha caído de forma estrepitosa, cuya única solución es un mundo al revés, donde gobiernen las mujeres. Evidentemente su posición es claramente irónica del momento en que vive. Por otra parte, tenemos a mujeres, ya no objetos de literatura, sino quienes la crean. Es el caso de la poetisa de la isla de Lesbos, Safo (ss. VII-VI a.C.), quien estaba al mando de un círculo de doncellas aristócratas de la costa jónica, donde se ve una situación un tanto distinta a la de las mujeres de Atenas, por ejemplo. Safo, pues, llegó a estar y lo sigue estando entre los grandes poetas de la época, cantando a los sentimientos, a la nostalgia, al desespero y al amor. Pero encontramos, también, otros nombres de poetisas, como el de Corina, Telesila, Ánito, Praxila… Mujeres que, por el contrario a la misoginia general de Grecia, jugaron en su época un papel de cierto peso. - 74 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

3.- El matrimonio: La entrega de una dote era lo que distinguía el matrimonio legítimo del concubinato. La boda o himeneo comenzaba con un acuerdo entre familias, en el que la novia no tenía ni siquiera que estar presente. Tal acuerdo se ratificaba en un banquete en casa de la novia el mismo día de la celebración del matrimonio. Al llegar la noche, una alegre procesión trasladaba o acompañaba a los novios a casa del marido. Los matrimonios de conveniencia por parte del hombre para lograr entrar en una determinada familia, para adquirir el poder, están atestiguados; aunque lo normal era que las uniones se acordaran entre el padre de la novia y la familia del novio o, incluso, con el propio novio. Éste llegaba al matrimonio a mucha mayor edad que su esposa, cuando ya había cumplido parte de su misión guerrera. Ella era casi una niña, recién entrada en la pubertad (c. 15 años), de manera que su carácter, sus formas de actuar en el hogar y sus ideas resultaban marcadas por la voluntad y los gustos de su marido, quien la moldeaba a su imagen y semejanza. La boda hacía que la mujer se integrara en el γένορ del marido y abandonara el suyo, tanto a nivel social como religioso. Recibía su dote en el momento de la boda. El ritual de la boda se celebraba en la casa ante el dios doméstico. El padre de la joven la entrega al novio, la cual iba desde su casa a la de éste en un carro vestida de blanco y delante de ella iba una antorcha y se cantaban canciones con el estribillo: Oh hymeneo, hymeneo. La joven simulaba un rapto, gritaba y sus amigas la defendían. El marido, de alguna forma, la obligaba a entrar en su casa levantándola en brazos. Antes la esposa era regada con agua lustral y tocaba el fuego sagrado. Los esposos, entonces, distribuían una torta, un pan y algunas frutas. 4.- El divorcio: El divorcio era habitual en Época clásica. El único impedimento era que el marido debía devolver la dote. El marido podía repudiar a la mujer en cualquier momento y sin razón aparente, no necesitaba testigos. La mujer, en cambio, tenía que solicitarlo por escrito al arconte explicando sus razones. Las mujeres que se atrevían a plantear esta situación eran muy criticadas. El divorcio no necesitaba del acuerdo de los dos esposos e incluso el padre de la esposa podía separarla para hacerla volver a casa o para casarla con otro. El marido, también, podía casarla con otro. El divorcio, pues, conllevaba la restitución de la dote excepto en casos de adulterio.

- 75 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

El matrimonio griego podía romperse por tres razones: - el repudio del marido, que no necesitaba ninguna razón y que conllevaba la devolución de la dote. - el abandono del lecho por parte de la mujer, muy mal visto por la sociedad. - la interrupción del matrimonio por decisión del padre de la novia. Esto último ocurría si la mujer aún no había tenido hijos. Si ésta no tenía padre, el divorcio podía hacerlo su familiar más cercano. Si una mujer no tenía hermanos al morir su padre, era adjudicada al pariente más cercano como esposa y con ella la herencia. Por ello éste, incluso, podía interrumpir el matrimonio. La heredera sin dinero corría el riesgo de ser abandonada por su marido al tener un hijo, por ello, la legislación obligaba al marido a mantener al menos tres relaciones sexuales al mes. El primer legislador ateniense fue Dracón y la ley más importante que promulgó fue la que prohibía la venganza privada por daños sufridos y estableció tribunales para ello. Pero había una excepción: se podía asesinar al que fuera sorprendido manteniendo relaciones sexuales con la esposa, madre, hija o concubina de alguien y sin que hubiera ofrecido una compensación antes por ello. La mujer, en caso de adulterio, no era castigada porque se aducía que no tenía conciencia de ello y que la culpa era siempre del hombre que la había seducido. La mujer se mantenía legalmente como una niña de por vida. Los únicos que la podían castigar eran los hombres de su casa. El adúltero, si no era sorprendido in flagranti, podía ser castigado a ser expuesto públicamente a penas como la del afeitado del vello púbico, costumbre femenina de la época e infamante para el hombre o el ser violado con un rábano. En otras ciudades el adúltero podía ser cegado o expuesto públicamente para escarnio. Sólo en Gortina, ciudad doria, era castigado con una multa y es que las mujeres dorias y, en concreto, las espartanas eran mucho más libres que las atenienses.

- 76 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

III.- DIOSES, MITOS Y RITOS 3.1.- Dioses y festividades atenienses: Panateneas y Grandes Dionisias: 1.- Orígenes de la religión griega: Se puede afirmar que toda religión surge de las múltiples interpretaciones que los hombres hacen de las diversas manifestaciones de la naturaleza, cuyas causas desconocen. Los primitivos pobladores que en un principio habitaban lo que hoy se conoce como Grecia tenían unas creencias de carácter “ctónico” (terrestre); en cambio, el pueblo indoeuropeo que llegó a Grecia tras diferentes migraciones creía en divinidades “celestes”, y era de marcado carácter patriarcal. De la fusión de estos pueblos distintos y de sus distintas creencias nació la religión griega, que podemos considerar como plenamente consolidada ya en época micénica (2ª mitad del 2º milenio a.C.). A pesar de todo, a lo largo de la historia, la religión griega experimentó diversos influjos de las creencias de otros pueblos, como los fenicios, egipcios, persas, etc. Todo este conglomerado heredado de creencias se expresó y canalizó a través de los mitos, que eran de tratamiento libre. Es decir, la religión griega no era dogmática, sino que cada uno podía interpretar y recrear los mitos. El hombre griego, pues, tenía la idea de que existían unos dioses inmortales, que estaban en posesión de una fuerza sobrenatural y que, además, eran antropomorfos. Esta concepción quedó vinculada a una serie de personajes que estaban ligados genealógicamente (Zeus, Hera, Atenea, Apolo…), figuras que consolidaron los grandes poetas como Homero y Hesíodo (en su obra Teogonía). 2.- El Panteón Olímpico clásico: En época clásica, la familia olímpica formaba el núcleo del panteón griego, aunque cada ciudad introducía sus variantes. A cada uno de estos dioses se le atribuían unas funciones y un ámbito. Según la tradición, los dioses olímpicos eran doce: Zeus, Hera, Atenea, Hefesto, Ares, Afrodita, Apolo, Ártemis, Deméter, Hestia, Poseidón y Hermes. A menudo aparece Dioniso en vez de Hestia en las listas antiguas. Estos eran los dioses que moraban en el monte Olimpo. Además, se hará mención a Hades, que habitaba en los infiernos. - Zeus (Ζεύς): es llamado “padre de dioses y hombres”. Es el más importante, y con él están emparentados los demás dioses. Tiene el poder del mundo, aunque - 77 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

simbólicamente lo comparte con sus hermanos Poseidón y Hades. Propiamente es el dios del cielo y tiene en su poder el rayo, el trueno y el relámpago, así como la lluvia, etc. Es el protector de los juramentos, de las leyes de la hospitalidad y de la justicia. De su unión con diosas nacieron otros muchos dioses, y con mujeres mortales muchos semidioses y héroes. - Poseidón (Ποζειδών): hermano de Zeus, es el dios del mar, simbolizado por el tridente. Así mismo puede provocar terremotos. Se le representa como un dios violento y frecuentemente poco amigo de los hombres. Cuenta la mitología griega que Poseidón rivalizó con la diosa Atenea por el patrocinio de la ciudad de Atenas. Éste, clavando su tridente en la Acrópolis, regaló a la ciudad una fuente de agua marina, que estuvo a punto de inundar la ciudad; en cambio, Atenea regaló a los ciudadanos un olivo. Fue la diosa la elegida por tan ingenioso regalo, no sólo por las aceitunas que da como fruto, sino por el resultado de su prensa, “el aceite”, producto tan apreciado por los griegos, que hacía junto con el vino diferenciarse de los “incivilizados” βάπβαποι. - Hades (Ἅιδης): hermano de Zeus, es el dios del mundo subterráneo, y, por tanto, del Infierno y guardián de los muertos. Se le representa sombrío y triste. Como poseedor de todo lo que hay bajo tierra (incluidas las riquezas) tiene el sobrenombre de Plutón (“el rico”). Su esposa, Perséfone, es la hija de Deméter, que fue raptada por éste, cuando ella recogía flores en un prado. - Hera (Ἥρα): hermana y esposa de Zeus. Es la protectora del matrimonio, y representa los derechos de la mujer como esposa. Su símbolo es el pavo real. Tuvo varios hijos con Zeus; pero, como represalia a la concepción de Atenea por Zeus, Hera tuvo a Hefesto sin la intervención de padre. - Deméter (Δημήτηρ): también hermana de Zeus. Es la diosa de los cereales y de la fertilidad de la tierra. A ella están consagrados los “misterios de Eleusis”. - Hestia (Ἑστία): hermana también de Zeus. Es la personificación del fuego del hogar. Carece de mitos propios, aunque era muy venerada en todas las casas y templos. - Atenea (Ἀθηναῖα): es hija de Zeus, nacida revestida con toda su armadura de su cabeza tras tragarse a Metis. Es protectora de Atenas y diosa de la guerra en su aspecto técnico. También es la diosa de las artes, de la artesanía en general y de la cultura. Es, por tanto, una de las diosas más importante de Grecia. También es llamada Πάπθενορ (“Virgen”). Es, además, la diosa protectora de la ciudad de Atenas, a quien - 78 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

está dedicado el monumento más importante de la Acrópolis, el “Partenón”, obra de Fidias en época de Pericles, frente al cual se hallaba una gran estatua de la diosa. - Apolo (Ἀπόλλων): es también uno de los dioses más importantes. Hijo de Zeus y Leto y hermano gemelo de Ártemis, nacidos ambos en la isla griega de Delos. Es llamado también Febo (“el de la luz”). Es el dios de la música y de las artes, así como el de la luz, la medicina y del arte de la adivinación; de ahí que hubiera un oráculo dedicado a él en Delfos. - Ártemis (Ἄρτεμις): hermana gemela de Apolo. Es la soberana de los montes y diosa de las fieras salvajes, aunque se la representa como cazadora. Al igual que Atenea es la diosa de la virginidad, aunque también protege los partos. Sus símbolos son el arco y el carcaj repleto de flechas. - Hefesto (Ἥφαιστος): hijo Hera, aunque ésta al poco de nacer por su cojera y su fealdad lo arrojó fuera del Olimpo al Océano, donde Tetis lo rescató. Es el dios del fuego y del trabajo. Aunque es un dios, se le representa feo y cojo. Hefesto es relacionado con el fuego y los oficios de herrería y metalurgia, y era fama que tenía su fragua bajo volcanes como el Etna en Sicilia. - Dioniso (Διόνυσος): hijo de Zeus y Sémele, aunque nació del muslo de Zeus tras convertir en cenizas a ésta. Es el dios del vino y, también, de la alegría. Llegó a ser muy importante en Grecia, y a él están dedicadas principalmente las representaciones teatrales. Es llamado también Baco. En cierto modo provoca, también, la inspiración poética y la orgiástica. Está en conexión con el culto a la fertilidad y, como tal, es representado con un falo en las procesiones dedicadas a él (Faloforías). Es acompañado por las ménades o bacantes y por sátiros. - AresἌρης): dios de la guerra en su aspecto más brutal e irracional, y también de la muerte violenta. Gozaba de poca simpatía entre los griegos. Era hijo de Zeus y Hera. Es representado armado con casco, lanza y escudo. - Hermes (Ἕρμης): hijo de Zeus y Maya. Es el mensajero de los dioses, protector de la gimnasia y, en parte, de la música. Es el dios del comercio, de los viajes y, en cierto modo, protector de los ladrones. Sólo Hermes podía acceder libremente al Olimpo, a la Tierra y a los Infiernos, hasta donde escoltaba a los difuntos (Hermes psicopompos). Sus atributos son un caduceo y una talega con dinero.

- 79 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

- Afrodita (Ἀφροδίτη): hija de Zeus y Dione en unas versiones, y de Urano en otras (la versión más popular y aceptada), después de que Cronos, padre de Zeus, cortara los genitales con una gran hoz a su padre Urano y los arrojara al mar, naciendo de la espuma creada por el semen en la costa de la isla de Chipre; es a lo que alude su nombre “nacida de la espuma”. Es la diosa del amor, de la belleza y de la fecundidad. Se le representa como una doncella joven, hermosa y, generalmente, desnuda. 3.- Festividades atenienses: Panateneas y Grandes Dionisias: Las Panateneas era una de las principales fiestas religiosas de Atenas y de la región del Ática, en general, en honor de la diosa defensora de la ciudad, Atenea. Existían, en primer lugar, las “Panateneas” o las “pequeñas Panateneas”, que se celebraban cada año en pleno verano, a partir del día 28 del mes de Hecatombeón. Pero desde el 566 a.C. también tenían lugar cada cuatro años las “Grandes Panateneas”, en las que participaba toda el Ática y que estaban precedidas por unos juegos. Los juegos panatenaicos eran sólo uno de los grandes eventos deportivos de carácter religioso que tenían lugar en Grecia. También estaban los juegos píticos de Delfos, los ístmicos de Corinto, los nemeos de Nemea y los olímpicos de Olimpia. Éstos eran panhelénicos, mientras que los panatenaicos eran exclusivos de la población ática. En Atenas, las competiciones comenzaban 5 días antes de las Panateneas con la ceremonia de prestación de juramento tanto por los participantes como por los jueces; a continuación venían los certámenes de poesía y música. Los torneos musicales tenían lugar en el Odeón, el teatro cubierto situado junto al de Dioniso. En cuanto a las pruebas atléticas, en un principio, fueron concebidas como una forma de adiestramiento para la guerra. Los participantes se dividían en tres grupos en función de su edad: “imberbes” (entre 12 y 16 años), “jóvenes” (16 a 20) y “mayores” (más de 20). Las dos primeras categorías competían durante el segundo día del festival, pero probablemente sólo en cinco disciplinas: carrera de velocidad, pentatlón, pugilato, lucha y pancracio. A la mañana siguiente todos los que iban a tomar parte en las competiciones deportivas para hombres marchaban en procesión al ágora; se ofrecían sacrificios y se elevaban plegarias, tanto públicas como privadas. Los juegos para adultos comenzaban con la carrera en el estadio (stadion), una prueba de velocidad de 184 m. La seguían las pruebas de larga distancia, de 20 ó 24 estadios (3.680 ó 4.416 m.). La tercera prueba de pista, el hippios, era una carrera de

- 80 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

medio fondo de seis estadios (algo más de 1.000 m.). Los atletas competían desnudos y los vencedores recibían en premio el costoso aceite de oliva producido en la Academia. El pentatlón era una prueba combinada formada por lanzamiento de disco, lanzamiento de jabalina, salto de longitud, carrera de velocidad y lucha. En la lucha (palaio) el objetivo era tirar al contrincante al suelo. El combate era continuo hasta que uno de los dos conseguía derribar al otro tres veces. El pancracio (pankration), combinación de lucha y pugilato, duraba hasta que uno de los contrincantes se diera por vencido. Se permitía casi todo, sólo estaba prohibido morder y arrancar partes del cuerpo. En ambos estilos de lucha, los contendientes se untaban previamente el cuerpo con aceite y luego lo espolvoreaban con arena fina. Pero el pugilato era el más peligroso de estos tipos de combate. Los púgiles, con las manos vendadas con tiras de cuero, podían golpearse donde y como quisieran. Únicamente se prohibía hundir los pulgares en los ojos del adversario. Se ganaba por fuera de combate. A veces acababa con la muerte de uno de los dos púgiles; en tales casos se adjudicaba el premio al fallecido, y a su adversario se le prohibía de por vida participar en esos juegos. Otro tipo de carrera era la carrera con armadura (hoplitodromos). Los participantes tenían que correr con casco, grebas y escudo, pero aparte de eso desnudos. En el cuarto día de las Panateneas, los juegos se trasladaban extramuros, a un campo apropiado cerca de la costa. Allí tenían lugar distintas competiciones ecuestres. Había carreras de carros con dos (bigae) y cuatro caballos (cuadrigae). Las competiciones de los primeros cuatro días de las Panateneas estaban abiertas a los forasteros, pero el quinto se dedicaba a pruebas por equipos restringidas a las 10 tribus atenienses. Entre ellas había un concurso de fuerza y belleza masculino. El quinto día de las Panateneas se celebraba una fiesta nocturna con música, canto y baile. Al alba se ofrecía en la Academia un sacrificio en honor de Atenea y Eros, y el fuego sagrado era llevado en una carrera de antorchas, que salía de la Academia e iba hasta el altar de Atenea en la Acrópolis. Los preparativos de parte de este festival comenzaban hasta nueve meses antes. La sacerdotisa de Atenea y las arréforas (cuatro muchachas de familia noble) montaban un telar para tejer el nuevo peplo para Atenea, protectora de la ciudad y se sustituía cada año.

- 81 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

Al día siguiente se emprendía una procesión, al despuntar el alba, encabezada por las arréforas, que portaban el peplo, junto con la sacerdotisa y un gran séquito de mujeres que portaban regalos. A continuación iban los oficiantes de los sacrificios y los animales para la hecatombe (100 vacas y algunas ovejas). Detrás iban los metecos, los ganadores de las competiciones, los músicos, etc. La procesión discurría por la ancha Vía Panatenaica y atravesaba el ágora cantando himnos a Atenea, para subir al gran altar de Atenea, situado en la Acrópolis frente al Erecteion. Se le entregaba el peplo a la diosa Atenea y se concluía con unos sacrificios en honor suyo. El día siguiente se dedicaba a dos eventos: la carrera de los apobates (carros ocupados por un auriga y un guerrero con armadura completa) y las regatas; pero poco se sabe de tal competición. El día siguiente, el último del festival, se dedicaba a la entrega de premios. Las Grandes Dionisias se celebraban en el mes de Elafebolión (marzo-abril), a principios de la Primavera, cuando el mar era navegable, por lo que aliados y extranjeros podían acudir a Atenas. Este gran festival, dedicado al dios Dioniso, y que atraía gentes de todo el orbe griego, incluso no griego, comenzaba con una procesión, donde se conducía a los animales que iban a ser sacrificados. Los jóvenes se disfrazaban de sátiros y bailaban enmascarados, mientras el coro cantaba. Una vez realizados los sacrificios se celebraban banquetes con la carne, corría el vino y la gente pasaba la noche bailando y cantando borracha por las calles, al son de arpas y flautas. A mediados del s. VI a.C. se añadió un nuevo elemento: hasta entonces el festival incluía escenas dramáticas ritualizadas, representadas en público por un coro, pero hacia el 534 a.C. un hombre llamado Tespis mantuvo un diálogo con el coro, utilizando varias máscaras y representando diferentes papeles. Era el nacimiento del teatro griego. Hacia el 500 a.C., las representaciones duraban casi todo el día y estaban a cargo de dos actores y el coro. Consistían en tres tragedias consecutivas (trilogías) seguidas por un drama satírico. Posteriormente, en el 486 a.C. se añadió una comedia. Estas representaciones alcanzaron una enorme popularidad y la gente acudía en masa. Este concurso dramático, ya en época clásica, se prolongaba durante cuatro días de los cinco que duraba el festival (durante la guerra del Peloponeso se redujeron a tres) y la sesión se abría con una comedia. Generalmente se admitían tres poetas cómicos y tres - 82 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

trágicos en el concurso. Pero mientras cada cómico sólo representaba una comedia, el trágico presentaba cuatro obras: una Tetralogía (3 tragedias más un Drama satírico). Originariamente las obras se representaban en el ágora, pero en la primera mitad del s. V a.C. se optó por el espacio situado a los pies de la Acrópolis, donde se formaba un auditorio natural. Poco a poco se introdujeron mejoras hasta convertirlo en el primer teatro del mundo. Se pasó, pues, de unos primeros teatros edificados con madera a los teatros de piedra, como el que se conserva en Epidauro. El poeta que deseaba entrar en la competencia, lo solicitaba al arconte, quien, si lo aceptaba, le concedía un coro: ponía a su disposición un corego y tres actores. El deber del corego era proveer el adiestramiento, vestidos y pago al coro. La coregía era una de las litugías. Según parece también el Estado pagaba a los actores, quienes eran instruidos por el poeta mismo. El día antes de la actuación, todos los coregos y sus equipos teatrales desfilaban ante el público. Seguidamente, diez jueces eran elegidos por sorteo, uno por cada tribu, quienes, una vez terminadas las representaciones, dictaminaban un veredicto y nombraban al ganador. La entrada al teatro costaba dos óbolos, el equivalente a un día de salario de la gente humilde. El público estaba compuesto generalmente por hombres. Parece que las mujeres iban al teatro en el s. IV a. C., pero no está claro en qué momento del s. V a.C. empezó a permitírseles la asistencia. Entre el público se distribuían vino y dulces, y la audiencia comía y bebía durante las representaciones.

- 83 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

3.2.- Misterios y oráculos: Eleusis y Delfos: Junto a una religión que podríamos denominar oficial, caracterizada por los distintos cultos y festividades que las ciudades otorgaban a los dioses (normalmente cada ciudad tenía un dios o un héroe protector), como fueron los festivales teatrales, las competiciones gimnásticas, … encontramos otra religión paralela de tipo popular en la que participaban las clases más bajas. Evidentemente el pueblo también participaba en el teatro y en el deporte, pero se puede hablar de una serie de cultos en los que dichas clases más bajas participaban de una forma mayoritaria en oposición a otros, considerados aristocráticos. A) Una de las características de la religión griega es la abundancia de Oráculos, lugares en los que un dios respondía a los hombres sobre preguntas de distinto tipo. El más importante de estos oráculos fue el de Apolo en Delfos. En él una pitonisa, sentada en un trípode, tras escuchar la pregunta de un consultante, entraba en éxtasis inspirada por Apolo, el cual emitía su respuesta profética a través de ella. Esta respuesta era a su vez interpretada y puesta por escrito (o dicha de palabra) por unos sacerdotes. A cambio de estas respuestas se ofrecían regalos y donativos a Apolo, con lo que se consiguió que Delfos fuera uno de los lugares más bello y rico de la época. Al principio estas consultas se celebraban una vez al año, a principios de la Primavera. Era cuando Apolo inspiraba a la sacerdotisa. Fuera de ese día estaba castigado, so pena de muerte, acudir al santuario. Luego las consultas fueron una vez al mes y, finalmente, en numerosas ocasiones, con excepción de los meses de invierno, durante los cuales estaba ausente Apolo. La consulta al oráculo implicaba el previo sacrificio de una cabra. Los consultantes, a continuación, hacían sus preguntas, que eran contestadas por la pitonisa e interpretadas y puestas por escrito por los sacerdotes. Es destacable el hecho de que las respuestas, dadas en versos hexámetros, nunca se equivocaban, a causa de la deliberada ambigüedad de éstas. La función de pitonisa sólo podía ser desarrollada por una mujer que era elegida entre las de Delfos y debía tener más de 50 años, ser de origen honesto y de vida intachable. Su traje era el de las doncellas. Sin embargo, paradójicamente, sólo a los hombres les era permitido interrogar al oráculo, y habían de prepararse para ello por medio de la oración y ofreciendo sacrificios previamente. Dispuesta la Pitia, mediante

- 84 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

tres días de ayuno, y antes de sentarse en el trípode, se bañaba en la fuente Castalia, bebía de sus aguas y masticaba las hojas de laurel. Delfos tuvo una enorme importancia en Grecia, dado su prestigio, y llegó a ser considerado el centro del mundo. La fama de este Santuario rebasó las fronteras del mundo griego, y ya en la Antigüedad, reyes de estirpe extranjera preguntaron a su oráculo y le obsequiaron con largueza. Cada ciudad griega tenía allí su tesoro, artísticos edificios donde depositaban los objetos votivos y el erario público o particular enviado a Delfos, ya para ofrendarlos a Apolo o para ponerlos bajo su protección. Sin embargo, fue decayendo poco a poco debido a los avatares políticos, llegando a ser clausurado en época cristiana. Eran famosas las frases escritas en las paredes de su templo, como: “Nada en demasía”, “No se aproxime aquí quien no sea puro”. Viejas sentencias que se relacionan con las leyes morales más que con las sociales. Pero la inscripción apolínea por excelencia es: γνῶθι ζεαςηόν (“conócete a ti mismo”), que más que una invitación a la introspección era una representación de la diferencia entre dioses y hombres. B) Por otra parte estaban las Religiones Mistéricas, que se caracterizaban por la relación individual entre dioses y hombres, y la idea de liberación, sea terrena o no. En ellas podían participar tanto hombres como mujeres y esclavos. Se cree que tenían un origen pre-griego. En común tenían la característica de guardar el secreto (de ahí su nombre) del culto celebrado. Entre éstas destacaban: el Orfismo, que tienen relación con Dioniso y con el origen del mundo. En ellas se exponía la leyenda de la muerte de Dioniso (aunque volverá a renacer de su corazón) devorado por los Titanes. Luego éstos fueron abrasados por Zeus, y de sus cenizas nacieron los hombres, cuya naturaleza estaba formada así por una parte divina y otra maléfica. De este modo el hombre debe liberarse de la parte maléfica y purificarse por medio de los ritos órficos, según unos comportamientos morales, que llevan aparejados unos premios o castigos, teniendo que ser superados estos últimos mediante distintas reencarnaciones; el Dionisismo, que está relacionado con la introducción en Grecia del culto a Dioniso, narrada admirablemente por Eurípides en su tragedia Las Bacantes. En ella se cuenta cómo Dioniso, hijo de Zeus y Sémele (una mortal), intenta introducir su culto en Tebas, su ciudad natal. A ello se opone Penteo, su primo y rey de Tebas, argumentando que Dioniso no era un dios y que sus seguidores estaban embebidos por el vino, la orgía, la locura, la danza y la lujuria. Finalmente, Penteo es engañado por Dioniso y llevado a ver a las Bacantes,

- 85 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

entre las que estaban su madre y sus tías, donde es destrozado y devorado por éstas, enloquecidas por el dios; y, por último, los Misterios de Eleusis. Los Misterios de Eleusis. Se celebraban durante nueve días en Septiembreoctubre (Boedromión) en la localidad de Eleusis, cercana a Atenas y protegida por ésta. En ellos, tras una procesión desde Atenas a Eleusis, se celebraba una purificación en el mar por parte de los iniciados y una libación; y, tras diversos actos en la ciudad de Atenas, regresan también en peregrinación a Eleusis. Allí se realizan varios actos votivos hasta el noveno, y último día, en que los iniciados han terminado la ceremonia que cierra el ciclo de los Misterios. Poco más se sabe de estos misterios. Estos Misterios representan la búsqueda de la Perséfone por su madre, la diosa Deméter, ya que aquella ha sido raptada por Hades: Estaba la joven cogiendo diversas flores que crecen en la llanura de Nisa en compañía de otras diosas y ninfas, cuando reparó en una flor muy especial, un narciso, y al pretender arrancarlo, la Tierra, confabulada con Hades, se abrió, surgiendo de la grieta Polidegmon, el hijo de Cronos, quien galopando sobre sus caballos inmortales se abalanzó sobre ella y se la llevó sin posible resistencia al inframundo. Nadie oyó sus gritos salvo Hécate, el rostro oculto de la Luna y Helios, el Sol; hasta que al final llegó a los oídos de la madre un lejano llanto interminable. Sintió entonces Deméter una aguda angustia y sin pensar partió rauda por la tierra y por mar en pos de su hija, mas ninguno de los dioses conocedores del pacto quiso revelarle la verdad. Nueve días anduvo llena de tristeza y con una antorcha vagabundeando en su búsqueda incesante de Perséfone; no durmió, no descansó, no se bañó... Al décimo día, Hécate, conmovida, le informó sobre lo que oyó y ambas acudieron a Helios, quien les dijo que Zeus se la entregó a Hades, su hermano, para que la desposara. Deméter, llena de furia y dolor, huyó al mundo de los hombres y entre velos llegó al palacio de Eleusis, donde se sentó afligida al borde de un pozo. Allí la acogieron, y en el lugar más profundo del Templo se estableció oculta Deméter, pero no consintió a la tierra germinar. Los campos se volvieron yermos y Zeus se preocupó por ello. Éste envió a la mensajera Iris a Eleusis, para que rogara a Deméter que depusiera su actitud. Pero ella hizo caso omiso. Después de tal negativa, Zeus mandó a Hermes al Érebo a hablar con Hades para que devolviera a la muchacha. Él le permitió marchar, pero no sin antes

- 86 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

hacerle comer de improviso un grano de granada, el fruto de la fecundidad. A continuación, la montó en su carro y la llevó al exterior. Por fin, madre e hija se abrazaban jubilosas; pero se dan cuenta del engaño: Perséfone ha tomado alimento en el reino subterráneo y tendrá que volver, pues así lo dictan las leyes. Estará dos partes del tiempo en la superficie y un tercio en las profundidades de la tierra, como compañera de Hades. Después, la diosa desveló sus Misterios a los hombres: santas ceremonias que no es lícito descuidar, ni revelar... Desde ese momento se celebran cada año en Eleusis en honor de la diosa y sus enseñanzas, primero reservados a la familia real eleusina, de donde surgieron los primeros Hierofantes, y luego a todos aquellos que cumplieran determinados requisitos. Y nueve días durarían las celebraciones en memoria de los que la diosa anduvo errante, y cada día tendría un nombre y una ceremonia especial.

- 87 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

IV.- EL MUNDO INTELECTUAL 4.1.- La Historiografía: 1.- Definición y orígenes de la Historiografía: El término “historia” proviene del perfecto griego οἶδα (sé, conozco por haber visto), cuya raíz es *w-, que más el sufijo agente -ηωπ tenemos *wιδτωρ > ἵστωρ (el que conoce o sabe). A partir de aquí se forma el sustantivo abstracto ἱστορία: “narración de lo que se ha visto y, por tanto, se conoce”. A partir de la Ilíada y la Odisea de Homero y de Teogonía y Trabajos y Días de Hesíodo, obras donde el mito hace galán, donde cualquier ciudadano griego encontraba reflejada la historia de su pueblo y un cúmulo de ideales y valores sociales, capaces de satisfacer su exigencia para comprender la relación entre el hombre y el mundo, el hombre y lo suprahumano… En Mileto, por otra parte, importante centro comercial, confluyeron circunstancias varias que dieron origen al pensamiento racional: es el llamado “paso del μῦθος al λόγος”, a partir del cual se desarrollarán la filosofía, la historiografía… Pero es a partir de la toma de conciencia por parte de los griegos de su propia identidad y del nacimiento y desarrollo de la πόλις, cuando se darán los orígenes de esta ciencia. Al hecho de que el nacimiento de la historiografía se diera en Mileto está unido a la prosa y al dialecto de este territorio griego: el dialecto jónico. Los primeros historiadores, como Hecateo y Heródoto, elaboraron su prosa histórica en dicho dialecto. Los primeros hombres que describieron los lugares por los que viajaban recibieron el nombre de logógrafos (escritores de relatos), término que utiliza Tucídides para referirse a ciertos predecesores que habían preferido ganarse el favor de su auditorio a la verdad (escritores de relatos). Como se ha dicho anteriormente, la actividad historiográfica se localiza en Mileto, donde encontramos, entre otros, a Cadmo, primer autor conocido, Dioniso y Hecateo, en cuyas obras los datos geográficos se acumulaban en áridas enumeraciones, aunque es bastante interesante la cantidad de material etnográfico.

- 88 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

2.- Principales autores: 2.1.- Heródoto: Heródoto nació en el 484 a.C. en la ciudad de Halicarnaso, en la costa de Asia Menor. Sin embargo, siguiendo la tradición logográfica escribió sus Historias en dialecto jónico. Desterrado por el tirano de su ciudad a la isla de Samos durante diez años, Heródoto aprovechó para recorrer la Hélade, Babilonia, la Cólquide, Siria, Macedonia, Libia, Cirene y Egipto. Durante el 447 a.C. y el 443 a.C, marchó a Atenas, donde se relacionó con el círculo intelectual de Pericles; después fue a Turios, y allí murió poco después de comenzar la guerra del Peloponeso, en el año 425 a.C. En Turios escribió su obra dedicada en gran parte a las guerras médicas; dicha obra está dividida en 9 libros, cada uno llamado con el nombre de una Musa. En ellos se narra con objetividad y precisión las Guerras Médicas entre Grecia y Persia a principios del siglo V a.C., haciendo especial énfasis en aspectos curiosos de los pueblos y los hombres tanto de los griegos como de los bárbaros, al tiempo que describe la historia, etnografía y geografía de su tiempo. La composición de su obra es de tipo homérico; hay continuas digresiones, retrocesos, novelas, etc. Su metodología histórica se basa en la observación personal (ὄψις) y en la obtención de datos a partir de fuentes escritas y orales. La obra de Heródoto es considerada una fuente importantísima por los historiadores debido a su gran veracidad, por ser la primera descripción del mundo antiguo a gran escala y ser a su vez la primera en prosa griega. Por esto Cicerón lo llamó pater Historiae (“el padre de la Historia”). 2.2.- Tucídides: La obra de Heródoto fue la antecesora necesaria, para que Tucídides escribiera la suya. Le sirvió, por una parte, de modelo, y, por otra, de contraste. Tucídides nació hacia el 460 a.C. en Atenas. En la guerra del Peloponeso, Tucídides fue nombrado estratega de la ciudad de Atenas. En el 424 fue condenado al exilio durante 20 años. Este hecho le dio la oportunidad de obtener información bastante completa, procedente de los dos bandos en conflicto, que utilizó para la composión de su Historia de la Guerra del Peloponeso, en la que narra los acontecimientos ocurridos entre el año 431 a.C. y el 411 a.C. Volvió del exilio veinte años después, al terminar la guerra. Fue, seguramente, entonces cuando comenzó a escribir su obra literaria,

- 89 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

histórica, sobre los datos que él mismo, durante esos veinte años fuera de Atenas, fue recogiendo. Murió hacia el 396 a.C. sin que le diera tiempo a completar su obra. La obra de Tucídides, Historia de la Guerra del Peloponeso, dividida en ocho libros, se podría fragmentar temáticamente en dos: una primera parte, donde se narran los acontecimientos primeros de la primera parte de la Guerra del Peloponeso hasta la Paz de Nicias, y, una segunda parte, cuya narración comprende la segunda parte de la Guerra del Peloponeso hasta la derrota de Atenas en Sicilia (411 a.C.). Tucídides marca distancias respecto a obras anteriores de la literatura griega por escapar de los mítico, por no buscar agradar a sus lectores, la cual es otra gran diferencia con Heródoto, pues escribe con la intención de ser leído y no oído. Tucídides se propone la búsqueda de la verdad, criticando la tradición oral sin comprobación; crítica que le hace a Heródoto. Desea, además, exponer la verdad de forma sencilla e imparcial. Es importante, pues, la imparcialidad de Tucídides, como historiador: no manipula nunca los documentos,. Sino que los trata literariamente y elige lo que cree más oportuno de acuerdo con el género literario y con sus propósitos. En cuanto a su lengua, escribe en dialecto ático, pero encontramos junto a formas tradicionales áticas otras innovadoras, envueltas en construcciones sintácticas y rasgos fonéticos arcaicos, por donde desliza el conocimiento del vocabulario de los tratados hipocráticos, del vocabulario jurídico y de un vocabulario harto psicológico. Es por todo esto, por lo que el escritos afirma escribir para personas formadas e interesadas en el estudio, no en el mero placer acústico.

2.3.- Jenofonte: Nació en Atenas en el año 428 a.C. Fue discípulo de Sócrates. Más tarde participó en una expedición mercenaria a las órdenes de Ciro el Joven para derrotar al hermano de éste, rey de Persia, con el apoyo de Esparta. Jenofonte tuvo una tendencia filo-espartana, tanto que ayudó al rey lacedemonio Agesilao; esto le costó el destierro de Atenas. Esparta, sin embargo, le otorgó una propiedad en Escilunte, donde vivió hasta la derrota de los lacedemonios en la batalla de Leuctra (371 a.C.), dirigiéndose primero a Corinto y, posteriormente, a Atenas, habiéndose anulado previamente la orden de exilio. Murió alrededor del año 350 a.C. La obra literaria de Jenofonte fue prolífica y de contenido diverso, destacando las obras históricas. Se puede establecer la siguiente clasificación por temática:

- 90 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

a) Obras de carácter histórico-político: Anábasis, que a lo largo de 7 libros narra la fracasada expedición en ayuda del príncipe persa Ciro y el posterior regreso de los mercenarios griegos; Constitución de los lacedemonios, un elogio del sistema espartano; Helénicas, relato histórico como continuación de la obra de Tucídides sobre la guerra del Peloponeso y que extendió hasta la caída de la hegemonía tebana; Agesialo, un discurso de elogio al rey espartano, a quien presenta como un abanderado del panhelenismo. b) Obras de carácter filosófico: La Apología de Sócrates reconstruye la defensa del pensador ante los jueces, escrita según algunos autores en respuesta a la Apología compuesta por Platón; las Memorables o Recuerdos de Sócrates, en los que mezclan datos proporcionados a partir de la “literatura socrática” anterior a Jenofonte y los propios recuerdos del autor acerca de Sócrates; el Banquete es también una obra en la que introduce diversas opiniones de Sócrates. c) Obras didácticas: La Ciropedia, novela histórica compuesta por 8 libros, con Ciro el viejo como protagonista, que contiene numerosas opiniones acerca de la política con una finalidad moral; el Cinegético es un tratado de caza, en el que se insiste en su valor educativo en el desarrollo del carácter y como entrenamiento para la guerra; Sobre la equitación, acerca de la maestría de montar a caballo; Hipárquico, versa sobre los deberes de un oficial de caballería; Hierón, un diálogo acerca de la tiranía entre Hierón el Viejo de Siracusa y Simónides de Ceos; el Económico, un diálogo en el que interviene Sócrates, y en el que se habla de la dirección de la economía doméstica; los Ingresos, donde se sugiere nuevos sistemas para incrementar los recursos públicos. Podemos decir, para finalizar, que Jenofonte tuvo muchos lectores en la Antigüedad por la sencillez de su lenguaje y la claridad de sus pensamientos. Tuvo un notable y polifacético talento, pero sin el de un genio.

- 91 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

4.2.- La Oratoria y la Retórica: Orígenes y generalidades: La oratoria es el arte de hablar con elocuencia en público, mientras que la retórica es la ciencia y el arte de dar al lenguaje escrito o hablado la suficiente eficacia para deleitar, persuadir o conmover. La afición de los griegos a la oratoria, enriquecida por las especulaciones filosóficas, encuentra el marco adecuado en las nuevas formas socio-políticas que, tras las tiranías, se organizaron como regímenes democráticos. Uno de los fundamentos básicos de la democracia es la παρρησία, es decir, el derecho de todo ciudadano a exponer libremente su opinión en las asambleas, tribunales y otras actividades sociales. Todos los tratadistas antiguos estaban de acuerdo en que la primera aparición de la retórica como arte se dio en la ciudad siciliana de Siracusa, de donde pasó a Atenas en el 427 a.C., por obra de Gorgias. Independientemente de este hecho, la vida política y social había desarrollado en Atenas una tradición de elocuencia. Había también una elocuencia sólo hablada y en gran parte improvisada. Después, con el doble estímulo de una tradición cultural y una preceptiva de origen siciliano, se organiza la oratoria como arte, y por eso de carácter literario, y por escrito tras su anterior etapa oral. En la época de Pericles y especialmente durante la guerra del Peloponeso (431404 a.C.), confluyen en Atenas una gran cantidad de personajes procedentes de todo el mundo helénico. Los Sofistas fueron quienes, fundamentalmente, llevaron a término una verdadera revolución cultural. Había una serie de elementos comunes a todos ellos: Es a partir de la Sofística cuando la Gramática entra en el mundo de la educación; tenía como finalidad la corrección y propiedad en el uso del lenguaje. En los discursos de Gorgias se encuentran ya los principales elementos que después aparecerán en tantos y tantos discursos fúnebres y laudatorios, comenzando de este modo a constituirse un corpus de tópicos. Al convertirse la oratoria en un producto artístico, toda la prosa quedó impregnada de elementos retóricos; incluso la poesía y, sobre todo, el teatro se vieron influidos por este nuevo arte. En Atenas había muchas ocasiones para el desarrollo de la oratoria, sobre todo de la oratoria política. En un régimen democrático, en el que cada ciudadano tenía libertad de palabra e igualdad de derechos, la función de la elocuencia resultaba decisiva, especialmente cuando el pueblo ateniense, muy sensible al encanto de la palabra, había sido educado por las recitaciones de los aedos, las lecturas públicas, las - 92 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

discusiones sofísticas y las representaciones teatrales. Aristóteles clasificó la oratoria en 3 géneros: a) Oratoria política o deliberativa b) Oratoria judicial o forense c) Oratoria de demostrativa o epidíctica Demóstenes, Lisias e Isócrates fueron, respectivamente, los representantes más destacados en los tres tipos de oratoria. A.- Oratoria judicial: Lisias: Los discursos forenses eran escritos por profesionales para que los pronunciaran los propios interesados. A estos profesionales se les denominó logógrafos. El primero en iniciar esta actividad fue Antifonte de Ramnunte, quien parece que dio el esquema que sirvió de base a los posteriores discursos judiciales. Las partes del discurso son las siguientes: a) Proemio o introducción (exordium); incluye la captatio benevolentiae. b) Narración de las circunstancias y exposición de los hechos (narratio). c) Exposición del tema (constitutio causae). d) Presentación de los argumentos (confirmatio). e) Refutación de los argumentos del adversario (refutatio). f) Ampliación y digresión (amplificatio). g) Peroración o discurso conclusivo (peroratio). La oratoria forense alcanza su cima con Lisias. Era meteco, oriundo de Siracusa, nacido en el seno de una familia muy rica. Recibió en Atenas una educación muy cuidada. Era partidario de los sectores democráticos y a los 55 años, para mantenerse, tuvo que dedicarse a la actividad de logógrafo. Se conservan una treintena de discursos de los 233 que escribió (el núm. XII, Contra Eratóstenes, lo pronunció personalmente). En Lisias se reconoce fácilmente la precisión y sutiliza de su interpretación jurídica, la oportuna selección y valoración de testimonios, la habilidad dialéctica de su argumentación, la capacidad de centrar el punto jurídico de la causa y presentarlo con absoluta claridad. Lo que es más admirable en él es la extraordinaria facultad de crear un personaje y de darle sentimientos, palabras, gestos, etc.… todo perfectamente de acuerdo con la condición real de su cliente. Como lo exige su finalidad, la elocuencia de Lisias se basa en los hechos; se expresa con sencillez, sin adornos: pureza de la lengua ática, sencillez de la frase, claridad de conceptos y exposición de los hechos, período pulido y conciso y estilo llano. - 93 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

B.- Oratoria política: Demóstenes: El máximo representante de este género, y también el mayor orador de la antigüedad, fue Demóstenes (384-322 a.C.). A los 18 años aprendió de Iseo, orador y discípulo de Isócrates, los preceptos de elocuencia judicial para obligar a sus tutores a devolverle su patrimonio. Pero tuvo que ganarse la vida como logógrafo. A los 30 años publicó su primer discurso político. Por esta época, Filipo II de Macedonia, en su incontenible expansión, trataba de someter a todos los griegos. Demóstenes militó en las filas de los que querían preservar las tradicionales libertades políticas de las poleis griegas. Desde el año 351 a.C., y durante una década, Demóstenes fue el alma de la oposición a Filipo. En estos años escribió 4 violentas arengas, conocidas por el nombre de Filípicas; con ellas consiguió que los atenienses concertaran alianzas con los tebanos para enfrentarse a Filipo, pero en la batalla de Queronea del 338 fueron aplastados por los ejércitos macedonios. Por sus méritos con la patria se propuso conceder a Demóstenes una corona de oro; su rival político, Esquines, se opuso y en el proceso que se celebró años después (330) y que es bien conocido gracias al magistral discurso Sobre la corona, se le ofreció la oportunidad de dar un repaso a toda su carrera política. Tras la muerte de Alejandro Magno (323) revolucionó al pueblo contra los macedonios. Demóstenes, derrotado y condenado a muerte, prefirió suicidarse con veneno antes que caer en manos de los macedonios. Los antiguos y modernos lo han considerado como el orador más importante; ninguno le aventajó en la fuerza de su πάθορ, la violencia de su invectiva y la vehemencia encendida de la expresión en la que vibran sus sentimientos. Demóstenes conquista y arrebata al oyente no por la seducción de la palabra como tal, sino por atraerlo mediante la persuasión. El estilo de Demóstenes sintoniza muy bien con lo que dice, lo cual no implica que no exista elaboración ni estudio previo; al contrario, a pesar de la impresión de sinceridad y de espontaneidad que deja en el oyente, revela un atento estudio y un gran cuidado. Es un estilo vigoroso y severo. Pero si todos están de acuerdo en la excelencia del orador, como hombre político ha sido motivo de discrepancias. Unos lo han visto como un hombre fuera de su tiempo, otros lo consideran un político ingenuo. Pero no han tenido en cuenta la realidad histórica que condicionaba la actitud del orador. En el momento en que Atenas desaparece de la historia, Demóstenes entrega al futuro un testimonio de grandeza moral, de coherencia y dignidad, que atrae al menos el respeto de todos.

- 94 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

C.- Oratoria demostrativa: Isócrates: Este tipo de oratoria está peor representado que los dos anteriores, aunque es muy popular y conocido en el s.V a.C: por su vinculación a las grandes solemnidades públicas. Su mayor cultivador fue Isócrates (436-338). Fue discípulo de importantes sofistas, como Gorgias. Ejerció la logografía durante la primera década del s.IV. Creó una famosa escuela de retórica donde surgió toda una pléyade de grandes personalidades, no sólo literarias, sino también políticas. La actividad de Isócrates debe ser contemplada en la doble faceta de ensayista político y de maestro y teórico de retórica. Su interés por la política comienza con el Panegírico (380), discurso ficticio para ser recitado en los juegos olímpicos. En él se muestra partidario de que Esparta y Atenas dirijan una gran confederación contra el enemigo común, el imperio persa. En el 357 escribió el Areopagítico, donde retoma el tema del panhelenismo, de la hegemonía de Atenas y de la lucha contra los persas. Ahora bien, como las condiciones externas e internas de Atenas imposibilitaban la empresa, se volvió entonces hacia Macedonia, donde el rey de la cual, Filipo, había consolidado su imperio. Isócrates vio en él el caudillo soñado durante tanto tiempo. Testimonio de esto es el Panatenaico (339), publicado muy poco antes de su muerte, y que constituye algo así como su testamento político. Fue el padre de una παιδεία más realista y accesible que la de Platón, y más literaria que la de Aristóteles, y que constituyó el núcleo de la enseñanza retórica. El programa teórico de su enseñanza se expone en Contra los sofistas (390), manifiesto de su escuela en contra de sus rivales, de los que se distinguía porque colocaba la elocuencia al servicio de nobles ideales cívicos y políticos, frente a la indiferencia ética y el relativismo sofístico de sus contrarios. Isócrates fue, quizás, el pensador político más influyente del s.IV, pero sobre todo fue un gran artista de la prosa griega a la que llevó al más alto grado de perfección, siguiendo la tradición de su maestro Gorgias, y la dotó de una estructura con ritmo propio, mezcla de poesía y prosa. Es una prosa auténticamente musical y poética. Considerando la evolución posterior de la retórica, tanto griega como latina, se apreciará en su justa medida la enorme importancia de Isócrates en este campo.

- 95 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

4.3.- El Drama: 1.- El Teatro y los festivales dramáticos: A) Carácter general: Los Festivales Dramáticos estaban especialmente relacionados con el culto de Dioniso en Atenas. Había dos festivales: Las Leneas (a finales de Enero: Gamelión) y las Grandes Dionisias (a finales de Marzo: Elafebolión), bajo la dirección del Arconte Basiléus y del Epónimo, respectivamente. Los dramas se representaban en el teatro de Dioniso. Los concursos dramáticos se prolongaban durante tres días y la sesión se abría con una comedia. Generalmente, se admitían tres poetas cómicos y tres trágicos en el concurso. Pero mientras cada cómico sólo representaba una comedia, el trágico presentaba cuatro obras: una Tetralogía (3 obras trágicas más un Drama satírico B) Representación, auditorios y admisión: El poeta que deseaba entrar en el certamen, lo solicitaba al arconte, quien, si lo aceptaba, le concedía un coro: ponía a su disposición un corego y tres actores. El deber del corego era proveer el adiestramiento, vestidos y pago al coro. La coregía era una de las litugías. Según parece también el Estado pagaba a los actores, quienes eran instruidos por el poeta mismo. El derecho de admisión al auditorio, en principio, era ilimitado y su precio solía ser de dos óbolos, pero el Estado daba entrada gratuita a los ciudadanos más pobres. Los asientos delanteros estaban reservados a las grandes personalidades. C) Edificios teatrales: En los últimos teatros de piedra, que pronto reemplazaron a los primitivos edificios provisionales de madera, hay cuatro partes principales: el “Théatron” (o auditorio), la “Orquestra” (pista circular destinada al coro), el “Proskenion” (escenario) y,detrás, se encontraba la “Skené” (construcción de fondo de dos o tres pisos). D) Máquina teatral: Entre los recursos escénicos usados deben mencionarse: la “Ekkyklema”, pequeña plataforma sobre ruedas, que representaba los interiores de la casa, la “Mechané”, especie de grúa, mediante la cual las deidades u otros personajes eran levantados sobre el escenario (deus ex machina), el “Theologeion”, alta plataforma, donde solía aparecer un dios trayendo un mensaje y máquinas diversas de truenos y relámpagos.

- 96 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

E) Disfraces de los actores: En cuanto a los disfraces, solían rellenarse el cuerpo de postizos, y para aumentar su estatura usaban un calzado o botas de suelas muy gruesas (coturnos), una máscara (prósopon) y una peluca. La vestidura normal era el χιτῶν. La tela tenía colores vivos para los personajes magníficos, y colores más sobrios para los humildes, y era negra para las figuras luctuosas o afligidas. Los dioses aparecen con atributos simbólicos. F) Actores, coros: El número de actores era de tres (a partir de Sófocles), hombres todos, a veces se usaba un cuarto actor. El coro de la tragedia, que al principio era de doce miembros, aumentó a quince con Sófocles. El de la comedia era de 24. En éstos se incluye al director del coro (corifeo).

2.- La Tragedia: Cuando hablamos de tragedia griega nos basamos casi exclusivamente en las obras conservadas de los tres grandes trágicos: siete obras de Esquilo, siete de Sófocles y diecisiete más un Drama Satírico de Eurípides. Las partes de la tragedia son: Prólogo (precede a la llegada del coro), Párodo (canto de entrada del coro), Estásimo (canto del coro cuando está en la orquestra, separa los diversos episodios), Episodio (parte dialogada), Éxodo (última parte y salida del coro). La base de la lengua de la tragedia es el ático, que se mezcla con elementos lingüísticos de otros dialectos y géneros. De todas formas no hay que olvidar que la lengua de la tragedia es una lengua artística, artificial, no hablada. Sobre el estilo, hay que destacar la evolución de un lenguaje ampuloso hacia un lenguaje más sencillo y cotidiano. La tragedia griega más antigua que poseemos es de Esquilo, pero antes de él hubo otros predecesores, como Tespis. Sin embargo, de quien conservamos tragedias completas es de Esquilo, Sófocles y Eurípides. 1.- Esquilo (525-455 a.C.): Esquilo, primer gran poeta trágico, nació en Eleusis (525 a.C.), en el seno de una familia noble. Vivió grandes y trascendentales momentos de la historia de su patria, como las Guerras Médicas. Visitó Siracusa, invitado por el tirano Hierón; y parece que murió en Gela en el año 456/455 a.C.

- 97 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

Su dedicación al teatro fue temprana y una constante en su vida. Alcanzó trece victorias y la primera fue con la obra Los Persas. Se le atribuyen noventa tragedias, pero sólo conservamos siete. Sus obras están agrupadas en trilogías unidas por la materia que tratan. En sus obras demuestra el más alto sentimiento religioso y patriótico, envuelto en un tono solemne y majestuoso. Además, en el teatro de Esquilo resuena en cada momento la guerra y los horrores y miserias que comporta. Sus personajes son dioses o grandes héroes. Otros aspectos importantes son la representación de las pasiones más nobles, el lenguaje elevado y la magnificencia del espectáculo. Sus obras conservadas son: Los Persas, Siete contra Tebas, Las Suplicantes, Prometeo Encadenado, y la trilogía La Orestíada, que incluye las obras: Agamenón, Coéforas y Euménides. 2.- Sófocles (496-406): Sófocles nació en el demo ateniense Colono Hípico. Convive con las Guerras Médicas, con la conformación y consolidación del Imperio ático, con la Guerra del Peloponeso, etc. Fue, pues, Sófocles testigo ocular de los tiempos más espléndidos y de las más bellas gestas de su patria, pero también de los peores días de Atenas. Fue un apasionado de su patria, Atenas; así lo demuestra su intensa participación en la buena administración. Además, fue un hombre abierto y proclive a la comunicación y relaciones humanas. Se le atribuyen ciento treinta tragedias aproximadamente, pero sólo quedan siete; obtuvo veinticuatro victorias. Ha sido durante muchos años el trágico griego preferido, pero también el menos comprendido. Sófocles pone al hombre como centro de todo, cree en la importancia del hombre y en su grandeza. Su teatro es un teatro de la soledad del héroe. Con Sófocles comienza un proceso de humanización que culminará con Eurípides. Su obra constituye el más claro exponente del sufrimiento humano, tanto físico como moral. Se le atribuyen las innovaciones dentro del género, como la renuncia a las trilogías y la preferencia por obras sobre personajes individuales, la introducción de los tres actores, elevación del número de coreutas (componentes del coro) de doce a quince. Sus obras son: Áyax, Traquinias, Antígona, Edipo Rey, Electra, Filoctetes y Edipo en Colono.

- 98 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

3.- Eurípides (485-406): Eurípides nació en el seno de una familia noble terrateniente de la isla de Salamina hacia el año 485 a.C. Desde muy joven se mostró ya partidario de la lectura y la poesía, así su vocación se iba encaminando. De su vida sentimental se sabe que se casó dos veces y tuvo tres hijos; el más joven de ellos representaría luego algunas de sus obras. Eurípides se mostró siempre preocupado por las corrientes culturales e ideológicas más avanzadas. Al contrario que sus dos grandes predecesores, no participó en la vida política de la polis ateniense. Vivió, pues, apartado en su biblioteca personal (hecho excepcional) en la isla de Salamina. Escribió noventa y dos piezas, aunque sólo se conservan diecisiete tragedias más El Cíclope, único drama satírico conservado. Abierto a todas las influencias que coinciden más o menos con las de los primeros sofistas, su teatro es un reflejo de ideas y problemas nuevos. En sus obras se exponen problemas muy próximos a la realidad. Sus héroes son presa de todas las debilidades humanas, obedeciendo unos a sus pasiones, otros a su interés personal. Así se le ha llamado “el trágico de las pasiones”. También se ha dicho de él que es el filósofo de la escena, donde discute regímenes políticos, la ambición, la guerra y otros problemas de su tiempo: la educación, la virtud, los mitos, los dioses, etc. Sus aportaciones al género dramático son: el desarrollo de la acción, efectos forzados, aumento de los personajes, liberación de la música, etc. Sus obras son: Alcestis, Medea, Los Heraclidas, Andrómaca, Hipólito, Las Suplicantes, Electra, Las Troyanas, Heracles, Ifigenia entre los Tauros, Hécuba, Helena, Ión, Las Fenicias, Ifigenia en Áulide, Las Bacantes, Orestes. Además el drama satírico El Cíclope y la dudosa Reso.

E) El Drama Satírico: A la representación de las tres tragedias se unía la de un drama satírico, que debe su nombre a un coro de sátiros, que formaban el séquito de Dioniso. Es una obra burlesca en conexión con las fiestas dionisíacas y las leyendas heroicas y servía para descargar la tensión acumulada por las tres tragedias. Por tanto, los mismos autores trágicos eran los que componían estos dramas. Sólo nos queda El Cíclope de Eurípides y parte de Los rastreadores de Sófocles, y otros fragmentos.

- 99 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

3.- La Comedia: Su reconocimiento oficial tuvo lugar en Atenas hacia el 486 a.C., fecha en la que el arconte concedió por primera vez un coro para esta forma de drama. En general, la comedia goza de mucha más libertad que la tragedia y no sigue tanto la tradición. En la comedia el incidente más inesperado es el más divertido. La comedia es, por otro lado, el documento literario más importante de la realidad histórica de su tiempo, además se ocupa de la vida cotidiana y de la gente sencilla. Al contrario de la tragedia, la comedia resistirá más tiempo, renovándose en la denominada Comedia Nueva (finales del s. IV a.C.), que influirá decisivamente en la comedia latina (Plauto y Terencio). Los orígenes de la comedia nos resultan más oscuros que los de la tragedia. Para Aristóteles el origen está en aquellos que entonaban los cantos fálicos (“falliká”), derivando su procedencia del séquito (“kómos”) o fiestas populares en honor del dios del vino, Dioniso. Una comedia suele estar compuesta de dos mitades, señaladas por la división que hace la Parábasis del coro, durante la cual se suspende la acción. Ésta comienza con una despedida de los actores, y entonces el coro, sin máscaras, se dirige al público directamente, expresando opiniones del mismo autor. La Comedia Ática es la comedia antigua por excelencia, aunque la división en tres etapas (antigua, media y nueva) no sea muy clara. 1.- Aristófanes (c.445-c.338 a.C.) y la Comedia Antigua: Además de Aristófanes, otros autores cómicos son Crates, Frínico, Ferécrates, Cratino y Éupolis; pero se sabe muy poco de ellos. Aristófanes nació al pie de la Acrópolis y, probablemente, bebió en su círculo familiar el arte de componer comedias. De Aristófanes conservamos once comedias. Su obra es eminentemente política (en contra de una política belicista) y tiene como auténtica inspiradora a Atenas. Sus obras tratan temas cotidianos y de su actualidad (la guerra, la educación, la crítica literaria, las reformas políticas y sociales, etc.); pero todo ello visto desde una óptica satírica y burlesca. Aristófanes sabe adaptar el ático de su tiempo a las más diversas exigencias mediante neologismos, innovaciones, llamativas construcciones sintácticas, bajando a la más cruda vulgaridad o ascendiendo a la más exquisita fineza.

- 100 -


Grupo Thalassa

Jenofonte, Helénicas

Sus obras conservadas son: Los Acarnienses, Los Caballeros, Las Nubes, La Paz, Las Aves, Las Avispas, Lisístrata, Las Tesmoforias, Las Ranas, Las Asambleístas y Pluto. 2.- La Comedia Media: En realidad, las dos últimas obras de Aristófanes (Las Asambleístas y Pluto) pertenecen ya a este tipo de comedia, que se caracteriza por temas como, por ejemplo, la comida, el sexo, la parodia de doctrinas filosóficas y temas literarios o mitológicos y de la vida misma. Sus autores más destacados son: Alexis, Eubulo y Anaxándrides. Pero de esta comedia se conserva y se sabe muy poco. Este tipo de comedia se abriría con la representación de Las Asambleístas hasta la puesta en escena de La Cólera de Menandro, autor que marcará el principio de la Comedia Nueva. 3.- Menandro (342-293 a.C.) y la Comedia Nueva: En esta época, los escritores se centran más en el ser humano, la vida se hace más aventurera y predominan los temas de amor, aventuras e intrigas. Es una comedia de costumbres burguesas. Por otra parte, el coro pierde su función dramática y sólo sirve para dividir los diferentes actos de las obras. Los poetas más destacados son Dífilo, Filemón y, sobre todo, Menandro. Éste refleja influencias de los nuevos sistemas filosóficos: epicureismo y estoicismo. Así, sus comedias abordan el estudio de caracteres y se nos muestra como un descubridor de la vida íntima del hombre. De Menandro apenas se sabe nada, excepto que nació en el seno de una familia noble ateniense en torno al año 342 a.C. y que murió cerca del 293 a.C. Parece ser que también se inició en este arte desde muy joven; así pues, habría ganado su primera victoria con unos veinte años con la obra La Cólera. De su obra literaria poco es lo que conocemos, unos cuantos títulos y algunos fragmentos. Son El Misántropo, La Samia, La Trasquilada y El Arbitraje, las obras que mejor se nos han conservado.

- 101 -


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.