PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Page 1

AMERICA PAOLA LIMA PEREZ 1ยบC


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

BINE AMERIC

BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO GRAL. JUAN CRISOSTOMO BONILLA BACHILLERATO VESPERTINO “MI PROYECTO DE VIDA” 08 DE JUNIO DE 2019 CICLO ESCOLAR 2018 – 2019

08/06/2019

2


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

INDICE GENERAL DEL PORTAFOLIO 1. Portada con fotografía defragnmentada a partir de líneas paralelas, conforme indicaciones de docentes de matemáticas. 2. Datos institucionales. 3. Índice. 4. Portada de Campo Disciplinar de Comunicación. 4.1 Autobiografía. 4.2 Presentación del Campo Disciplinar. 4.3 Metacognicion por disciplina. 4.4 Resumen de Cierre por Campo Disciplinar. 4.5 Blog Personal. 4.5.1 Ingles: The Project of my life. 4.5.2 Lenguaje y Comunicación: Relatoría de Gustos y Preferencias para alcanzar metas. 4.5.3 Likes and Dislikes. 5. Portada de Campo Disciplinar de Ciencias Sociales. 5.1 Presentación del Campo Disciplinar de Ciencias Sociales. 5.2 Evidencias con su respectiva Metacognicion: 5.2.1 Campaña de difusión de proyecto de vida y cuidado del medio ambiente. 5.2.2 Proyecto de vida: cuidado del medio ambiente y de la salud. 5.2.3 Comic Ideas de la Ilustración. 5.2.4 Representación Obra de Teatro. 5.3 Resumen de Cierre por Campo Disciplinar. 6. Portada de Campo Disciplinar de Humanidades de tu Avatar. 6.1 Presentación del Campo Disciplinar de Humanidades 6.2 Evidencias con su respectiva metacognicion: 6.2.1 Infografía FODA 6.2.2 Ensayo dimensión de ser humano. 6.2.3 Decálogo 6.2.4 Código Gen-Ético 6.3 Resumen de Cierre por Campo Disciplinar.

08/06/2019

3


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

7. Portada de Campo Disciplinar de Ciencias Experimentales. 7.1 Presentación del Campo disciplinar de Ciencias experimentales. 7.2 Evidencias con su respectiva metacognicion: 7.2.1 Elementos químicos y su aplicación en la vida cotidiana a) Elementos químicos y su aplicación b) Elementos químicos en el cuerpo humano. c) Tarea permanente: listado de elementos y su aplicación en la vida cotidiana. 7.2.2 Anécdota de reacciones químicas en la vida cotidiana. 7.2.3 Grupos alimenticios y su análisis. 7.3 Resumen por Campo disciplinar. 8. Portada ConstruyeT 8.1 Selección de 3 evidencias significativas para el alumno y su respectiva metacognicion. 8.2 Lección 4.2 Mi diario personal.

08/06/2019

4


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

CAMPO DISCIPLINAR: COMUNICACIÓN

08/06/2019

5


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

4.2 COMUNICACIÓN En seguida les presento algunas evidencias del trabajo que realice respecto al Proyecto de Vida, dentro del campo de Comunicación y que encontraran dentro de mi Blog, el cual está dividido por entradas de Lenguaje y Comunicación, Ingles y Habilidades Digitales, además, en el pueden ver los productos que se trabajaron durante el semestre A y B del ciclo escolar 2018 – 2019. Así mismo, expreso a través de la metacognición mi sentir académico de lo aprendido en el semestre.

4.3 METACOGNICION POR DISCIPLINA a) Lenguaje y comunicación: 

1. ¿Qué me fue fácil? Es fácil comprender los temas de esta materia, la profesora siempre nos muestra mapas conceptuales, nos explica detalladamente cada nodo del mapa, y como tarea permanente nos pide que cada mapa conceptual lo pasemos a mapa mental, y pienso que es una buena estrategia, pues al relacionar los conceptos con imágenes se entiende mejor cada tema.

2. ¿Qué me fue difícil? En el español hay muchas reglas gramaticales, así como vicios de lenguaje, a pesar de que ya conoces este tema es difícil aplicarlo cuando no se te enseño desde pequeño las formas correctas de hablar, pude creer en algunos momentos que estaba hablando de manera correcta, sin embargo, la profesora me hizo cada corrección, algo que agradezco demasiado.

3. ¿Qué aprendí? Maneras de expresión correctas, como se diferencian unos textos con otros, y te permite más visión de las cosas.

4. ¿Para qué me sirve en mi proyecto de vida? Hablar o comunicarte de manera correcta hace que te puedas entender con las personas, algunas de estas personas serán de gran importancia en tu vida, serán parte de tu vida y tu felicidad, algo que necesitas mucho para tener visión de tu futuro.

08/06/2019

6


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

b) English: This subject was easy because the teacher was always supporting us, we always made the corrections that were necessary for us to have presentable jobs, it was complicated that we didn’t have enough time to do each job. With these lessons I learned to relate to people and learn about them, and this is important for healthy social relationships.

c) Habilidades Digitales: 

1. ¿Qué me fue fácil? Cada trabajo viene con pasos de cómo realizarlo, tienes las bases así que es fácil seguirlas y es muy probable que te resulte exitoso a la primera, al principio los temas parecen complejos, pero a medida que va avanzando la profesora con su explicación, con los ejemplos que nos muestra es fácil realizarlo.

2. ¿Qué me fue difícil? Tienes los pasos, pero cuando no logras comprender el tema, todo se revuelve dentro de mi cabeza, me paso unas tres o cuatro veces, esto ocasiono que los trabajos no me salieran a la primera, segunda, tercera o más veces, y esto me llevaba a un gran estrés, sin embargo, cuando esto sucedía pedía ayuda a mi profesora o a alguno de mis compañeros.

3. ¿Qué aprendí? Las diferentes maneras que existen para trabajar con la tecnología, esta es sumamente importante para la vida que actualmente se lleva, es indispensable yes casi obligatorio aprender a utilizarla para bien, las diferentes formas de trabajar en ella son complejas, pero con practica se van haciendo más sencillas, es cuestión de tiempo y práctica.

4. ¿Para qué me sirve en mi proyecto de vida? Va a haber ocasiones en mi vida, por no decir que todo el tiempo, en que tendré que usar la necesidad de utilizar internet, o alguna tecnología, así que es de suma importancia aprender a manejarla, y esta

08/06/2019

7


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

4.4 RESUMEN DE CIERRE POR CAMPO DISCIPLINAR DE COMUNICACIÓN a) Lenguaje y Comunicación:

Fue una materia muy significativa para

mí, pues la profesora siempre actuó con nosotros de manera muy positiva y explicaba los temas de manera en que todos le entendiéramos.

b) English:

The classes are very practical, and I think it’s good, because

that away you get to know the language and it’s easier to understand and apply it on your own.

c) Habilidades Digitales:

Todas las clases de esta asignatura fueron

buenas, la profesora siempre nos explicaba detalladamente cada paso que debíamos seguir para realizar los trabajos, además, aprendimos realmente sobre que son las tecnologías y su importancia en el mundo actual. Esta materia la considero de suma importancia, pues las tecnologías avanzan cada vez más y mas.

4.5 Blog personal https://actividad3lastecnologias.blogspot.com/

08/06/2019

8


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

América Paola Lima Pérez # 26 Introducción a las Ciencias Sociales

08/06/2019

9


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

5.1 Presentación del Campo Disciplinar de Ciencias Sociales En esta sección podrá encontrar evidencias que corresponden a la materia de Introducción a las ciencias sociales, Metodología de la Investigación e Historia del Siglo XVIII y XIX. Cada evidencia trae consigo su respectiva metacognicion y un pie de imagen explicando cada actividad.

5.2 Evidencias con su respectiva metacognicion 5.2.1 Campaña de difusión de proyecto de vida y cuidado del medio ambiente. EXPOSICION DE RESULTADOS Después de agrupar todas las respuestas de los veinticinco vecinos encuestados, se puede apreciar que la mayoría de ellos no recicla, son pocas las personas que si reciclan, de las pocas personas que reciclan PET, la mayoría lo hace por habito y limpieza, seguramente esto se refiere a que son cercanas a personas que seguramente también recolectan estos plásticos, además de que seguramente dentro de su estructura familiar llevan la rutina de reciclarlos desde hace ya tiempo. La mayoría de los que recicla no alcanza más de tres kilos, están totalmente conscientes de que dejar estos plásticos en el suelo causa muchos problemas, la mayoría lo ve en las coladeras donde mencionan problemas secundarios (como inundación en épocas de lluvia), además de que saben que afecta al medio ambiente (como los océanos, ríos, flora y fauna). La mayoría de los vecinos que reciclan, terminan vendiendo lo que recolectan. Algunos vecinos expresaron que en su comunidad casi o definitivamente no hay contenedores de plásticos PET, lo que les hace más difícil su situación de reciclaje, pues algunos no tienen tiempo de llevarlo hasta los centros de

08/06/2019

10


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

recolección de plásticos PET.

Los vecinos expresaron que la marca que más suelen encontrar de plásticos PET es de Coca Cola FEMSA, y uno puede estar de acuerdo con ellos, pues las bebidas como la Coca Cola, el agua Ciel, entre otras bebidas y refrescos de esta marca son más consumidos dentro de cualquier estructura. Según la página de internet de FEMSA, un informe anual de 2017 dice que Coca-Cola FEMSA mantiene una posición de liderazgo dentro de la industria de bebidas con un portafolio multicategoría y una presencia global. En 2017, generamos más de 25 mil millones de transacciones de bebidas carbonatadas, jugos, bebidas isotónicas y energéticas, tés, aguas, lácteos y bebidas naturales para más de 381 millones de consumidores. Coca Cola FEMSA.

FEMSA

Informe

Anual

2017.

Recuperado

de

http://www.informeanual.femsa.com/coca-cola-femsa.html Observando las respuestas de los vecinos que no reciclan, llega a ser preocupante, pues aunque saben que loa plásticos PET son contaminantes para el medio ambiente, no colaboran para tener los espacios limpios, demuestran una actitud de desinterés. Compartieron que una de las principales razones por las que no reciclan es por falta de tiempo, como mencionábamos con los vecinos que si reciclan, estos tienen problemas con este factor, pues a veces es difícil contar con tiempo suficiente o de sobra para ir hasta un centro de recolección de plásticos PET. Es triste leer que la mayoría de los vecinos no recolectan PET, comenzarían a hacerlo por el medio ambiente, sin embargo, nunca dejan de señalar las razones por las que no reciclan estos plásticos. Con estos vecinos también influye la problemática de que en sus comunidades no hay contenedores de plásticos PET, esto ayudaría en gran medida a que todos comenzaran a guardar sus botellas de plástico PET, y fácilmente desecharlo en este contenedor especial para plásticos PET.

08/06/2019

11


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

Es alarmante ver que la mayoría solo empezaría a recolectar plásticos PET si les llegara a afectar directamente, esperando a que la problemática este muy avanzada, comprometiendo su entorno personal. PROPUESTA Sólo como suposición, la aproximación de esos datos a nivel global dan generan una preocupación muy grande Se propone en conjunto con el Gobierno e instituciones no gubernamentales en crear una "Brigada" o "recolección especial" la cual sólo se enfocada en recolectar PET, así mismo, se exhortara a ciudadanos en el ámbito "obligatorio" a contribuir al menos 1 vez cada mes Así los residuos no tendrán un mal uso y no se desecharan de manera irresponsable Así mismo se buscarán proyectos emprendedores con este tipo de material que aproveche su 100% de funciones que tiene favoreciendo más que perjudicando al portador o usuario que lo consume Otra aplicación encontrada son las máquinas recicladoras (a semejanza de una expendedora) a la cual ingresará tus residuos y está la procesará de manera correcta. Es conveniente que la metodología del proyecto sea extendida a las autoridades encargadas de la protección del medio ambiente o de empresas concesionadas, para aprovechar los recursos no renovables de petróleos mexicanos que actualmente se pierden y perjudican a la atmósfera durante la incineración y al suelo por la erosión. También se hace necesario elaborar la normatividad ambiental aplicable a los envases y embalajes con el principio de que los fabricantes del producto sean los responsables de la disposición final. En los centros educativos del país se debe implementar laboratorios de plásticos con el fin de conocer a mayor

08/06/2019

12


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

profundidad las emisiones que se generan durante la combustión así como el impacto en la atmósfera, en el suelo y en la salud humana. Reciclar a pesar de los fallos Los ciudadanos son esenciales en el proceso de reciclaje de los RSU. Aunque se produzcan fallos, irregularidades o sea mejorable, no tienen que desanimarse y continuar con esta acción ecológica, porque el reciclaje funciona. Daniel López cree que las llamadas a boicotear, entorpecer su gestión, etc. son un error. BIBLIOGRAFIA https://www.vivemx.com/col/16-de-septiembre-norte.htm https://micodigopostal.org/puebla/puebla/16-de-septiembre-norte/ http://www.informeanual.femsa.com/coca-cola-femsa.html

1. ¿Qué me fue fácil? Fue fácil recaudar la información, pues los vecinos eran personas agradables y no se negaron a responder cada una de nuestras encuestas, también fue fácil llegar a unos resultados generales, ya que las preguntas que aplicamos en nuestra encuesta no eran tan complejas pero si de suma importancia.

2. ¿Qué me fue difícil? Realizar cada pregunta para las encuestas, no es nada sencillo puesto a que no puedes poner una pregunta solo porque si, debes estar consciente de que es lo que vas a obtener de aquella pregunta y que tan importante será para la recaudación de datos, y para las propuestas.

3. ¿Qué aprendí? Mis compañeros de equipo y yo nos pudimos dar cuenta de que el habito de reciclaje en las personas en verdad escaso, y que los pocos que reciclan el PET es para venderlo, ninguno lo hace con el fin de no contaminar nuestro suelo, y con esto nuestro planeta.

08/06/2019

13


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

4. ¿Para qué me sirve en mi proyecto de vida? Para saber cuidar mi entorno, no puedes estar en un área de trabajo que este sumamente contaminado, conociendo las consecuencias que tiene la contaminación de PET uno debe concientizar acerca de las propias acciones.

5.2.2 Proyecto de vida: cuidado del medio ambiente y cuidado de la salud. Cuidado del Medio Ambiente “Los niveles de contaminación del aire siguen siendo peligrosamente altos en muchas partes del mundo. Nueve de cada diez personas respiran aire con altos niveles de contaminantes. Las estimaciones actualizadas muestran que siete millones de personas mueren cada año por la contaminación de aire ambiente (exteriores) y domestico; es una cifra alarmante.” (OMS, 2018). Pienso que todos podemos hacer que esta situación cambie, pero que para esto se deben tener hábitos de limpieza, empezando desde el hogar. Cuidado de mi Salud “La adolescencia es un momento de crecimiento y cambio. Los adolescentes necesitan más calorías y nutrientes que cualquier otro grupo de edad para apoyar a sus cuerpos en crecimiento… La cantidad de calorías que necesita una adolescente varía dependiendo de su edad, sexo, y nivel de actividad… En medio del trabajo en la escuela, los deportes, y otras actividades, los adolescentes con frecuencia están tan ocupados que no tienen el tiempo de comer alimentos balanceados que proporcionen las calorías y nutrientes que necesitan. Sin embargo, también es fácil comer demasiadas calorías, especialmente cuando se toman malas elecciones de alimentos, las cuales con el tiempo pueden conllevar al sobrepeso y obesidad.” (Adams, María. 2008). Opino que, aunque en esta etapa de la vida que estoy viviendo, es pesada por la escuela, crecimiento, entre otras situaciones, debemos tomarnos un periodo de tiempo si quiera corto para cuidar nuestro bienestar físico, pues no creo

08/06/2019

14


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

sano que solo nos enfoquemos en el estudio, también debemos encontrar algo que nos haga felices y no sentir los días pasar como una rutina. Decisiones a corto plazo En la escuela nos están enseñando el habito de reciclar plásticos PET, y a pesar de que algunos de mis compañeros solo llevan los kilos de este plástico para que su calificación suba, yo me esfuerzo para juntar los mas que pueda, también empezare a juntar los que están tirados en las calles o banquetas, para recolectar más y así haya menos contaminación. “La sociedad se ha acostumbrado a que todo lo que no usamos es basura y esto ha ocasionado problemas ambientales, que tienen consecuencias catastróficas a nivel mundial como las hemos podido ver en los últimos años, por ello, la sociedad debe adoptar una cultura que permita aplicar la teoría de las tres “R”, reducir, reutilizar y reciclar. Así se consumen menos recursos, reutilizando lo que sirva en nuevas actividades y/o reciclando materiales que puedan generar nuevos productos.” (Castaño, Stephania. 2011). Crear diaria o semanalmente horarios sobre las actividades y tarea que debo realizar a lo largo de la semana, para darme periodos de tiempo en los que me pueda dedicar a mi salud, como horas de descanso, comidas, higiene, etcétera. “Tener una buena alimentación y un peso adecuado, dormir un mínimo de 8 horas, entre otros, son factores que influyen para mantener una buena salud física y mental.” (IMSS, 2015). Decisiones a mediano plazo Ya que desde siempre ha sido mi sueño aprender a bailar danza contemporánea o Hip-Hop, considero una buena actividad física el baile, por eso me gustaría entrar a alguna escuela de baile, empezando desde lo más básico hasta llegar a la danza que me interesa. “El baile es uno de los ejercicios más beneficiosos para la salud del corazón. Fortalece los pulmones y el corazón, y mejora la circulación. La American Heart

08/06/2019

15


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

Association recomienda el baile como ejercicio aeróbico para reducir los riesgos de las enfermedades de corazón. Para recibir los beneficios que aporta el baile a la salud del corazón, es necesario practicar el baile con regularidad todas las semanas.” (Tierra, Corazón. 2016).

1. ¿Qué me fue fácil? Ya que tengo conocimientos acerca de la contaminación de PET puedo aplicar el reciclaje en mi vida diaria.

2. ¿Qué me fue difícil? Indicar cuales son mis metas en la vida.

3. ¿Qué aprendí? Debo cuidar de mi planeta y de mi misma si quiero tener un futuro próspero.

4. ¿Para qué me sirve en mi proyecto de vida? Porque se con anticipación que es lo que quiero ser en la vida.

5.2.3 Representación Obra de Teatro

08/06/2019

16


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

La obra se realizó en un hotel llamado “La Hacienda” que se encuentra cerca de la Arena Puebla, el trabajo fue una representación de las causas de la guerra de independencia en México. 

1. ¿Qué me fue fácil? Gracias a las lecturas que nos proporcionó el profesor, y a su respectivo análisis, fue fácil comprender cuales fueron las causas por las que se llevó a cabo la Guerra de Independencia,

08/06/2019

17


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

además de que pudimos observar que el verdadero

“héroe” de la

Independencia fue Morelos y no Hidalgo, como se nos enseñó desde primaria. Además de que se supo con más exactitud qué es lo que sufrían los mestizos, indígenas y criollos bajo el mandato de los españoles. 

2. ¿Qué me fue difícil? Para representar este tema era necesario saber en que estuvieron basadas las ideas de querer quitarse de encima al gobierno español, además de exponer a gente del pueblo de esa época, así que fue bastante complicado darles un contexto y dialogo adecuado, sobretodo porque, como antes estaba dividido en castas, era muy diferente el modo de ver la vida que llevaban con los españoles gobernándolos.

3. ¿Qué aprendí? Las ideas de ilustración que se dieron en esa época realmente ayudo a que Morelos y demás personajes históricos

no

encontraran justificación para los tratos que recibían de parte de los españoles, el tema es complejo pero con solo conocer las formas de vivir a las que estaban diariamente expuestos las personas de esa época, era suficiente para causar inconformidad, se sabía que tarde o temprano iban a querer quitarse de encima a los españoles. 

4. ¿Para qué me sirve en mi proyecto de vida? Pienso que es importante saber las formas de vida por las que han pasado nuestros antepasados, aquí se definieron muchos derechos y valores que se conocen actualmente, y que debo trabajar para tener una sana convivencia con las demás personas, además de que me ayudan a como poder ser feliz.

08/06/2019

18


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

5.2.3 Comic Ideas de Ilustraciรณn

08/06/2019

19


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

08/06/2019

20


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

08/06/2019

21


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

08/06/2019

22


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

1. ¿Qué me fue fácil? Puede aplicar los mismo que cuando realizamos la Obra de Teatro, conocemos las causas que llevaron al enojo del pueblo y que esto tuve como consecuencia la independencia de México, a pesar de que no fue un proceso corto ni fácil, se logró la libertad del pueblo mexicano.

2. ¿Qué me fue difícil? Lo verdaderamente difícil fue el proceso del dibujo, y no lo menciono por el hecho de que no sabemos dibujar, sino por el hecho de hacer el mismo tipo de personajes/dibujos, también fue difícil elegir entre si debíamos colorear o no, ya que queríamos darle un aspecto antiguo pero que no se viera descuidado.

3. ¿Qué aprendí? Las formas de realizar trabajos en equipo no siempre son las mismas, una forma no aplica para todos los trabajos, debe haber más organización, mas dedicación, mas conocimiento.

4. ¿Para qué me sirve en mi proyecto de vida? Sirve en el punto de las ideas de Ilustración, de este momento histórico se derivaron muchos derechos que hasta el día de hoy conocemos, pero con los derechos también vienen obligaciones y responsabilidades, estas dos últimas las tenemos que aplicar para que existan buenas relaciones interpersonales.

08/06/2019

23


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

5.3 Resumen de cierre La materia de ciencias sociales e historia del siglo XVII y XIX es interesante, la primera ayuda al anรกlisis de la segunda, el historia podemos conocer por todo lo que han pasado las generaciones pasadas para llegar a nuestro mundo actual.

08/06/2019

24


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

6 Portada de Campo Disciplinar de Humanidades

08/06/2019

25


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

6.1 Presentación del Campo Disciplinar de Humanidades 6.2 Evidencias con su respectiva metacognicion 6.2.1 Infografía FODA

08/06/2019

26


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

La infografía está hecha por conocimiento propio, mis debilidades y fortalezas en el estudio, y mis metas a corto, mediano y largo plazo. 

1. ¿Qué me fue fácil? Identificar mis debilidades.

2. ¿Qué me fue difícil? Identificar mis fortalezas, y mis metas en la vida.

3. ¿Qué aprendí? Es necesario conocerte demasiado bien para saber qué es lo que quieres hacer o lograr en un futuro.

4. ¿Para qué me sirve en mi proyecto de vida? Sé que es lo que quiero ejercer, lo que quiero hacer en un futuro, teniendo mis objetivos claros será más sencillo llegar a ellos.

6.2.2 Ensayo dimensión Ser Humano Felicidad, plenitud, libertad responsable y relaciones interpersonales. Ser feliz es importante en la vida de un ser humano, el sentimiento indica que estas disfrutando tu vida, algunos investigadores concluyeron que las personas felices son más exitosas, tienen mejor salud, viven más años, se relacionan mejor con las personas y aprenden mejor. Para ser feliz debemos tomar en cuenta 5 dimensiones. La dimensión social se organiza en la interacción con otras personas, toma en cuenta los aspectos que permiten a alguien interactuar con otras personas, pienso que aquí debemos tener confianza en nuestra persona, porque al tenerte confianza la transmites a las demás personas, así como también puedes transmitir seguridad, aspectos con lo que, al menos yo, me sentiría a gusto si una persona fuera así, además, debe haber retroalimentación en sus interacciones, deben entenderse las personas para que se creen lazos y no sea tan difícil relacionarse con una persona. La dimensión emocional es muy importante para logar armonía y equilibrio para una buena calidad de vida, donde hay relación con la ética, valores y salud afectiva, uno de los valores más mencionados hoy en día es la libertad responsable, donde “surge cuando descubro al otro como sujeto de derechos, que tiene una dignidad inviolable que debo respetar” (Padilla, Yazmin. 2017). Para lograr una buena armonía y una fácil relación interpersonal, debes ver primero por tus emociones, deben aprender a gestionar cada una de ellas, ya

08/06/2019

27


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

sea buena o mala, las emociones cambian y lo hacen a un ritmo sorprendentemente rápido, así que debes controlarlas todas, para no crear una imagen que no les guste a las demás personas. La dimensión espiritual hace referencia a la experiencia interior más profunda de la persona que la conduce a las acciones de la existencia, sin importar las condiciones externas, lo que significa como encontrar el disfrute en la experiencia cotidiana, contar con un sistema de valores y el compromiso de aplicarlos. Por otro lado los conocimientos y avances logrados por el intelecto se deben a la superación personal por querer aprender y lograr mucho más en la vida, existen características

importantes

como

la

iniciativa,

memoria,

atención,

conocimientos, entre otros. La dimensión física toma en cuenta la nutrición, deporte e higiene, “la salud física es el factor básico para lograr el equilibrio del ámbito afectivo, intelectual y espiritual” (Carrión, Juan. 2013). En conclusión, la felicidad es un factor muy importante en la vida de las personas pero también es muy complejo, ser feliz te lleva a ser pleno, pero lo primero que uno debe hacer es conocerse realmente, conocer sus pasiones, propósitos, nuestras emociones, vivir cada día con aceptación no solo del entorno sino también de ti mismo. Referencias Bibliográficas Padilla, Yazmin. (1 de enero de 2017). Libertas responsable. Recuperado de http://responsablelibertad.blogspot.com/2017/01/libertad-responsable.html Rogers Hall. (6 de octubre de 2016). La libertad responsable: sello educativo del

Rogers

Hall.

Recuperado

de

https://blog.rogers.edu.mx/la-libertad-

responsable-sello-educativo-del-rogers-hall Lafresita0911. (2017). Dimensiones del ser humano.

Recuperado de

https://es.slideshare.et/mobile/lafresita0911/dimensiones-del-ser-humano1056675 López, Consuelo. (16 de octubre de 2017). Dimensión espiritual. Recuperado de

08/06/2019

28


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

https://www.infermeravirtual.com/esp/actividades_de_la_vida_diaria/la_persona /dimension_espiritua Carrión, Juan. (29 de marzo de 2013). Dimensiones del ser humano. Dimensión

afectiva

o

emocional.

Recuperado

de

http://industrialopusnova.blogspot.com/2013/03/dimensiones-del-ser-humanodimension.html López, Consuelo. (16 de octubre de 2017). Dimensión social. Recuperado de https://www.infermeravirtual.com/esp/actividades_de_la_vida_diaria/la_persona /dimension_social Carrión, Juan. (26 de marzo de 2013). Las dimensiones del ser humano. La dimensión

física.

Recuperado

de

https://industrialopusnova.blogspot.com/2013/03/la-dimension-fisica.html TeensHealth.

Como

lograr

una

vida

feliz.

Recuperado

de

https://kidshealth.org/es/teens/happy-life-esp.html 

1. ¿Qué me fue fácil?

1. ¿Qué me fue fácil? Me fue sencillo distinguir cada aspecto que debo mejorar para desarrollar cada dimensión de la felicidad., para tener una vida sana, así como un futuro sano.

2. ¿Qué me fue difícil? Distinguir cada aspecto positivo y negativo que manejo dentro de cada una de las dimensiones de la felicidad, aquí me di cuenta de que en realidad no me conozco como creía hacerlo, sin embargo, recordé algunas lecciones de ConstruyeT en donde te hace preguntarte y reflexionar sobre ti mismo, así y consultando en internet fue fácil dar con cada uno de esos aspectos.

3. ¿Qué aprendí? Las dimensiones en que debo trabajar para llegar a ser feliz, si puedo hacerlo sola o necesito ayuda de alguien para mejorar ese aspecto de mi persona.

4. ¿Para qué me sirve en mi proyecto de vida? La felicidad es más importante de lo que imaginamos,

si somos felices tendremos más

motivaciones de conseguir un futuro estable y bueno para nosotros,

08/06/2019

29


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

además de que nos sentimos bien con nosotros mismos y nos desenvolvemos mejor con las demás personas.

6.2.3 Decálogo BASES (Para qué sirve) El decálogo va a hacer una herramienta base para poder mejorar los principios del grupo. Nos debe de ayudar a poner reglas para poder saber que está bien y mal para los maestros y nosotros, también saber que nosotros tenemos muchos derechos como obligaciones en el salón de clases también para mejorar la convivencia y el compañerismo dentro de una comunidad como el salón de clases y es lo que mantiene en control a una sociedad basándose en principios y nociones. RESPONSABILIDAD SOCIAL Nos puede favorecer ya que se refiere a que nosotros como grupo tenemos la responsabilidad de salir adelante haciendo todas las tareas y actividades escolares. Cada materia tiene su diferente forma de calificar al estudiante, así que nosotros nos tenemos que adaptar a su forma de calificar y dar clase para tener un mejor rendimiento académico. MISIÓN La Misión con este decálogo es poder seguir las normas del lugar en el que nos encontramos. Como alumnos es poder obtener conocimientos que pueden servir para su vida diaria basada en una convivencia sana y pacífica. VISIÓN Su visión como alumnos es superarse a sí mismos y poder avanzar más en su desempeño académico, para también lograr una mejor satisfacción con sí mismos y los demás. NORMAS PARA MEJORAR LA CONCIENCIA DEL SALÓN DE CLASES:

08/06/2019

30


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

Siempre habrá respeto con el profesor y cuando él se equivoque y nos

haga una acusación falsa nos quejaremos con nuestra tutora que tomara cartas en el asunto. ❖

En la clase poner atención, en los comentarios que diga y haga los

profesores solo se quedarán en la clase. ❖

Los alumnos no saldrán del aula de clases cuando el maestro no esté.

Para no cometer problemas. 

1. ¿Qué me fue fácil? Observar cuales son mis fallas dentro del aula de clases.

2. ¿Qué me fue difícil? Elegir las normas que me son necesarias para tener una sana convivencia dentro del aula de clases.

3. ¿Qué aprendí? Que no siempre hago lo correcto, hay ocasiones en las que estoy equivocada y no me doy cuenta.

4. ¿Para qué me sirve en mi proyecto de vida? Que lo que haga en el fututo no siempre será lo correcto, sin embargo, puedo aprender de mis errores y ver cómo puedo mejorar.

6.2.4 Código Gen-Ético Dentro de la familia de mi madre hay familiares que sufren de hipertensión, diabetes, cáncer, problemas visuales o auditivos y migraña. Dentro de la familia de mi padre hay familiares que sufren de

cáncer y

problemas visuales como miopía. Con esta información adquiero compromisos como: Llevar una dieta responsable libre de azúcar y cafeína. Debo ejercer libremente el ejercicio físico. Debo ser responsable computadora, etcétera.

08/06/2019

con los tiempos en los que ocupo el celular, la

31


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

1. ¿Qué me fue fácil? Entablar una conversación con mis padres para saber acerca de las enfermedades que sufren personas de parte de cada familia de cada uno.

2. ¿Qué me fue difícil? Saber cuáles son las acciones que debo seguir para no contraer ninguna de estas enfermedades a temprana edad.

3. ¿Qué aprendí? Que dentro del ámbito de la salud también se deben poner en práctica algunos valores.

4. ¿Para qué me sirve en mi proyecto de vida? Para evitar problemas en un futuro, estos pueden llegar a cambiar el rumbo de mi vida, hasta causar mi muerte.

6.3 Resumen de cierre En este campo disciplinar realmente debes conocerte y conocer a los demás para que no estés expuesta a malas experiencias que puedan perjudicarte en un futuro, te ayuda a saber cómo relacionarte con los demás y contigo mismo.

08/06/2019

32


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

7 Portada de campo disciplinar de Ciencias Experimentales

“CIENCIAS EXPERIMENTALES” Lima Pérez América Paola

08/06/2019

33


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

7.1 Presentación de campo disciplinar Química es la ciencia que estudia la composición, estructura y las propiedades de las moléculas y átomos que componen la materia y sus reacciones. La química se divide en: Química General, que estudia los principios y propiedades que rigen a todas las ramas de la química. Química descriptiva, que estudia los principios y obtención de cada sustancia química pura, esta puede ser, inorgánica, que estudia las sustancias inanimadas, y orgánicas, que estudia las sustancias que contienen carbono, esta es más compleja. Química aplicada, se relaciona con otras ciencias. Química analítica, que estudia las técnicas para identificar, separar y cuantificar sustancias. Puede ser Cualitativa, que estudia las técnicas para identificar sustancias químicas, o Cuantitativa, que estudia las técnicas para cuantificar sustancias. En secundaria nunca pude lograr comprender a la química, sin embargo, desde que entre a bachillerato todo se fue volviendo más fácil, los temas pueden llegar a ser muy complejos pero la profesora siempre tiene cartas bajo la manga, como explicarnos con situaciones bastante comunes que podemos vivir diariamente, o que al menos tenemos conocimiento de ello. Este portafolio tiene como objetivo presentar algunos trabajos que se realizaron durante las clases, donde conocimos algo nuevo pero que es muy común en nuestra vida, pudimos entender desde una perspectiva nueva las cosas y ver con diferente visión al mundo que nos rodea.

08/06/2019

34


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

7.2 Evidencias con su respectiva metacognicion: 7.2.1 Elementos químicos y su aplicación en la vida cotidiana. a) Elementos químicos y su aplicación.

08/06/2019

35


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

08/06/2019

36


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

08/06/2019

37


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

En estas imágenes se pueden apreciar todos los elementos de la tabla periódica, nuestra tarea era escribir para que se usa cada elemento en nuestras vidas. 

1. ¿Qué me fue fácil? Gracias a fuentes de internet, pude encontrar aplicaciones de los elementos.

2. ¿Qué me fue difícil? En algunos elementos fue más difícil encontrar aplicaciones de la vida cotidiana, en la mayoría encontré esas aplicaciones, hubo elementos en donde no encontré algo.

3. ¿Qué aprendí? Que estamos constantemente rodeados de muchos elementos químicos en nuestra vida diaria, y eso resulta bastante sorprendente.

4. ¿Para qué me sirve en mi proyecto de vida? Conocer los diferentes materiales a los que estarás expuesta en tu futuro.

08/06/2019

38


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

b) Elementos químicos en el cuerpo humano

08/06/2019

39


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

En estas imágenes se puede apreciar los elementos químicos que existen dentro de nuestro organismo y las funciones que cada elemento cumple dentro del mismo.

08/06/2019

40


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

1. ¿Qué me fue fácil? Entender que función cumple cada uno de los elementos señalados en el cuerpo humano.

2. ¿Qué me fue difícil? Que elemento es más importante que otro, o si tienen el mismo nivel de importancia en el cuerpo.

3. ¿Qué aprendí? Que no solo se encuentra el CHON dentro del cuerpo.

4. ¿Para qué me sirve en mi proyecto de vida? Me muestra cómo debo cuidar mi salud, para llevar un buen equilibrio de estos elementos en mi organismo.

08/06/2019

41


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

c) Tarea

permanente:

listado

de

elementos

y

su

aplicación en tu vida cotidiana ELEMENTOS

FECHA

H, He, Li, Be

31/01/2019

B, C, N, O

07/02/2019

F, Ne, Na , Mg

14/02/2019

Al, Si, P, S

21/02/2019

Cl, Ar, K, Sc

28/02/2019

Ti, V, Cr,

07/03/2019

Fe, Co, Ni, Cu

14/03/2019

Zn, Ga, Ge, As

28/03/2019

Se, Br, Kr, Rb

11(04/2019

Sr, Y, Zr, Vb

18/04/2019

Mo, Tc, Ru, Rh

25/04/2019

Pb, Ag, Cd, In

02/05/2019

Sn, Sb, Te, I

09/05/2019

Xe, Cs, Ba, La

16/05/2019

Hf, Ta, W, Re

30/06/2019

Os, Ir, Pt, Au

13/06/2019

Hg, Ti, Pb, Bi

20/06/2019

At, Rn, Rf

27/06/2019

Cada semana tomamos 4 elementos de la tabla periódica e investigamos para que se utiliza y en dónde. 

1. ¿Qué me fue fácil? Investigar las aplicaciones de cada elemento en internet.

2. ¿Qué me fue difícil? Recordar que cada jueves se entrega esta tarea.

3. ¿Qué aprendí? Que estamos rodeados de mucha química, más de lo que creemos.

08/06/2019

42


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

4. ¿Para qué me sirve en mi proyecto de vida? Conocer cómo se comporta el mundo y por qué, y como debemos adaptarnos en un futuro no muy lejano a diferentes contextos.

7.2.2 Anécdota de reacciones químicas en la vida cotidiana

Mis compañeros y yo escribimos esta anécdota para darnos cuenta que, aunque no las podamos ver, siempre estamos rodeados de reacciones químicas en nuestra vida. 

1. ¿Qué me fue fácil? Relatar mi anécdota, gracias a las clases de Lenguaje y comunicación.

2. ¿Qué me fue difícil? Saber si esa anécdota correspondía a una reacción química. No solo fue relatar por relatar.

08/06/2019

43


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

3. ¿Qué aprendí? Que estamos constantemente rodeados de reacciones químicas, unas siendo más importantes que otras.

4. ¿Para qué me sirve en mi proyecto de vida? Las reacciones químicas también se dan dentro del organismo, así que con base a esto se mas acerca de cómo cuidar mi salud.

08/06/2019

44


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

7.2.3 Grupos alimenticios y su anรกlisis

PIGMENTOS

08/06/2019

45


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

08/06/2019

46


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

Mis compañeros de equipo y yo tocamos el tema de los pigmentos en los alimentos, basado en el libro “Química de los alimentos”, donde expresa que, el primer acercamiento del consumidor al alimento es por su color, ya que se relaciona con su aceptación o rechazo, estos colores tienen diferentes compuestos, principalmente orgánicos, de los cuales se producen durante el manejo y el procesamiento. Loa pigmentos se dividen por naturales y sintéticos, estos últimos requieren de certificaciones e incluyen sustancias químicas sintetizadas con grados de pureza, además de que han sido estudiados.

08/06/2019

47


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

1. ¿Qué me fue fácil? Comprender a los pigmentos, y como se muestran en cada alimento.

2. ¿Qué me fue difícil? Identificar los tipos de pigmentos que existen, tomando en cuenta los naturales y sintéticos.

3. ¿Qué aprendí? Que algunos pigmentos sintéticos pueden llegar a ser dañinos para el organismo humano.

4. ¿Para qué me sirve en mi proyecto de vida? Las medidas preventivas que debo tomar al consumir cada alimento, si este no trae consecuencias negativas para mi organismo.

7.3 Resumen de cierre Los temas son demasiado complejos, y creo que debo prestar más atención a cada clase, pues al conocer los comportamientos de los elementos, y por ende las sustancias, podre saber cómo cuidarme. Algunas veces siento que la profesora se limita mucho en sus clases por los libros que debe seguir, y a veces resulta molesto para mí, pues sé que detrás de cada tema que da la profesora, hay más historia y ella podría darnos a conocer.

08/06/2019

48


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

8 Portada de ConstruyeT

Tutora: Sandra Morales Torres

08/06/2019

49


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

8.1 Selecciรณn de 3 evidencias significativas para el alumno y elabora metacognicion de cada uno.

08/06/2019

50


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

08/06/2019

51


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

1. ¿Qué me fue fácil? Identificar las situaciones en las que me generan algún malestar, es fácil identificarlas, me sucede que pareciera que las estoy viviendo en carne y hueso y las emociones te golpean tan rápido como recuerdas esa situación.

2. ¿Qué me fue difícil? Hacer consciencia sobre cada una de las emociones que puedo llegar a experimentar, además de que nunca estoy atenta o prevenida de las emociones que pueden aparecer y que me pueden llegar a sentir incomoda o triste.

3. ¿Qué aprendí? Que a veces confundimos unas emociones con otras

4. ¿Para qué me sirve en mi proyecto de vida? Me sirve porque para llegar a ser feliz en la vida, en la dimensión emocional habla sobre las diferentes emociones que se presentan en cada contexto de tu vida y como estas influyen en tus relaciones interpersonales y en la forma en la que te sientes contigo mismo.

08/06/2019

52


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

08/06/2019

53


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

08/06/2019

54


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

1. ¿Qué me fue fácil? Identificar las situaciones en las que me generan algún malestar, es fácil identificarlas, me sucede que pareciera que las estoy viviendo en carne y hueso y las emociones te golpean tan rápido como recuerdas esa situación.

2. ¿Qué me fue difícil? Reflexionar, pensando en los demás, si he tenido y muchas situaciones en las que mis emociones explotan, y son tan fuertes que hasta llego a llorar, ya sea por molestia, por tristeza, por coraje, por impotencia, o alguna otra emoción, y al brotar esta no me doy cuenta en la forma en que actúo con las demás personas.

3. ¿Qué aprendí? Cada situación trae consigo una emoción, ya sea positiva o negativa, pero tomando en cuenta las emociones negativas, debes aprender a gestionarlas para no explotar, debes pensar en los demás y dejar de ser egoísta en ese tipo de situaciones.

4. ¿Para qué me sirve en mi proyecto de vida? Porque para llegar a ser feliz, en la dimensión emocional habla sobre las diferentes emociones que se presentan en cada contexto de tu vida y como estas influyen en tus relaciones interpersonales y en la forma en la que te sientes contigo mismo.

08/06/2019

55


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

8.2 Lecciรณn 4.2 Mi diario personal.

08/06/2019

56


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

La lección 4.2 de Autorregulación la trabajamos de forma grupal con nuestra tutora. 

1. ¿Qué me fue fácil?

Identificar las situaciones que activan cada

emoción, y que antes de expresarla debes identificar que tan explosiva crees que sea esa emoción, si te afectara solo a ti o a las demás

08/06/2019

57


BINE AMERICA PAOLA LIMA PEREZ - 08/06/2019

personas, y saber de qué forma actuar para que no se creen consecuencias aún más negativas. 

2. ¿Qué me fue difícil? Aplicar las lecciones de autocontrol, siempre vives diferentes tipos de situaciones y emociones que es difícil saber que lección aplicar, debes tomar en cuenta a las personas que están cerca de ti, si explotas crearas un ambiente tenso e incómodo para los demás y para ti, así que debes saber como reaccionar.

3. ¿Qué aprendí? Debemos aprender a reaccionar y gestionar nuestras emociones en las situaciones vulnerables. No debemos dejarnos llevar por las emociones, debemos identificarlas en los momentos más vulnerables, no debes exponerte ante los demás.

4. ¿Para qué me sirve en mi proyecto de vida? Me sirve porque para llegar a ser feliz en la vida, en la dimensión emocional habla sobre las diferentes emociones que se presentan en cada contexto de tu vida y como estas influyen en tus relaciones interpersonales y en la forma en la que te sientes contigo mismo.

08/06/2019

58


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.