REVISTA

Page 1

DESCUBRIENDO EL PASADO El arte rupestre Pg 4

¿SABÍAS ESTO? Datos curiosos sobre Soacha Pgs 24-25

AHORA TIENES UN CÓDIGO QUE TE IDENTIFICA

C O N T R A S E Ñ A

EDICIÓN #1


C O N T R A S E Ñ A

REDACTORES DISEÑO ILUSTRACIONES FOTOGRAFIAS Laura C. Solano Fi. Yuli S. Beltran Silva Diana Camelo Gil

H istoria

Descubriendo el pasado

PG 4-6

E educación Conexión educativa

PG 8-10

C ultura

Soacha da paso a la cultura

PG 12-14

c uriosidad Rosado soacha

PG 16-17

Pruébalo A escalar

PG 20

o pinión ¿Qué piensas? PG 21

C O N T R A S E Ñ A

EDICIÓN #1


HISTORIA

HISTORIA

DESCUBRIENDO EL PASADO

Durante las últimas décadas en la comunidad de Soacha, Cundinamarca quien fue parte primordial para Bogotá a mediados del siglo XX por su hidroeléctrica, la llegada del tren fue parte decisivo del crecimiento económico del municipio.

4

CO N TR ASEÑA

se han refugiado en los cerros orientales específicamente en el sector de San Mateo, los indígenas quienes suben allí cada semana para limpiar el bosque en donde se encuentra 20 piedras con arte rupestre.

CO N TR ASEÑA

5


HISTORIA Soacha un municipio de cultura arqueológica, tiene un escrito por el profesor Gérard Reichel-Dolmatoff, quien se radico en Colombia en 1939, este escrito es uno de los primeros trabajos científicos publicados en Colombia, en el que se habla de unos hallazgo de utensilios chibchas, generalmente encontrados en la superficie de la tierra, lo que sería territorio indígena, utensilios en cerámica como cazuelas, charoles, ollas, tazas, vasos con y sin decoración; pintados de un color rojo, carmelito o amarillo. En

esas piezas re reconocen el típico colorido chibcha, aunque en fragmentos encontrados de vasijas con decoraciones perfeccionistas, hay una vasija pintada en negro y rojo sobre un fondo blanco, este tipo de objeto escaso encontrado en la Calera a las afueras de Soacha, la combinación de estos colores es inusual por los chibchas y la finura de las piezas de la pieza no demuestra una alta perfección para ser de ese arte. El hacha el cual es un arma, es más singular de los anteriormente encontrados en la cultura chibcha por su forma particular, otros artículos de gran importancia encontrados en la expedición del

profesor Reichel-Dolmatoff fueron los adornos, 19 fragmentos de collares, 5 de barro y 3 de concha, los que están hechos en piedra son de forma geométrica, formando el collar lo acompañan 5 pájaros de manufactura menos perfeccionada, figuras humanas en piedra talladas en alto relieve para repujar en láminas metálicas. . Mas sin embargo este legado de cultura y arte se ve en agonía por culpa de las partículas desprendidas a diario de la caltera, puesto que queman los restos arqueológicos que se encuentran a punto de explotar, además la falta de pertenencia cultural de la comunidad soachuna quienes jóvenes de hoy en día realizan el arte del grafiti ENCIMA del patrimonio cultural que nos define como cultura, pero esto no termina aquí, los indígenas quienes frecuentaban este lugar del bosque para realizar mantenimiento a las piedras rupestre se han alejado por enfrentamientos entre la comunidad indígena y algunos guardias de la caltera, compañía invercot Ltda, quienes prohiben la entrada al sitio.

CO N TR ASEÑA

6


EDUCACIÓN

EDUCACIÓN

CONEXIÓN EDUCATIVA

La educación es un derecho y servicio público para todo el mundo, es por esto que en el municipio de Soacha se encuentran alrededor de 200 instituciones, entre ellas 178 son privadas y tan sólo 21 son públicas. Por su parte, la Secretaría de Educación y Cultura de Soacha desarrollado distintos procesos para garantizar la efectividad, calidad y aumento de la cobertura de la educación de nuestro territorio teniendo en cuenta la identidad y cultura que nos identifica como individuos participes de la comunidad Soachuna. La religión tiene como principal objetivo guiar al ser humano por el camino del bien de modo en que no haga daño a su prójimo y conviva frente a una sociedad teniendo temor a Dios, ayudando a quien lo necesita, predicando el evangelio y orando por todas las personas necesitadas y es por todo lo anteriormente nombrado que algunas de las instituciones más prestigiosas del municipio tienen a la religión como base de su enseñanza para instruir a los estudiantes por este camino.

CO N TR ASEÑA

8

Es el caso del colegio María Auxiliadora, la institución educativa femenina Secretariado Social de Soacha y el colegio Bolívar, todos ubicados en el centro urbano más importante, es decir a los alrededores del parque central del municipio; este último se caracterizó en sus inicios por ser un colegio parroquial y de la comunidad pero con el paso de los años se convirtió en una institución de privada en donde su máximo representante es el Obispo de la Diócesis de Soacha.

CO N TR ASEÑA

9


EDUCACIÓN sus principales fortalezas son una propuesta educativa innovadora, dinámica y vanguardista, fundamentada en principios y valores cristiano católicos y el liderazgo por un aprendizaje significativo para la formación de personas líderes, autónomas, competentes y comprometidas con el desarrollo de la sociedad. Además, en enero de 2007 se consolidó la Articulación en las especialidades de informatica, Electrónica, Comunicación Gráfica, Costos y Contabilidad. Igualmente este año se implementa el Constructivismo como Modelo Pedagógico Institucional desde la óptica del Aprendizaje Significativo y se hizo revisión en el plan de estudios y revisión en el P.E.I. para la transformación a la modalidad técnica. Por su parte la Escuela Normal Superior se caracteriza por ser una institución de carácter privado, fundada por la Comunidad Salesiana de las ijas de María Auxiliadora

el 7 de Febrero de 1905, para educar a niñas y jóvenes de sectores populares, a través de los principios del Sistema Preventivo de San Juan Bosco y Madre Dominga Mazzarello; dirigido en ese momento por la Hermana Directora Sor Dolores Castaneda, con la colaboración de Sor Concha Ospina, Sor Ana María Sicard y Sor Catalina Bernardi; en ese entonces la institución se denominó Colegio Nuestra Senora del Carmen. Dentro del proceso histórico vivido por esta institución se pueden resaltar los momentos más significativos y de trascendencia durante los ciento tres años, tales como la apertura del bachillerato académico en el año 1988 y la apertura del Programa Educativo Promundo Activo, para niños y niñas en situación de desplazamiento por causa de la violencia del país en el año 2001.

CO N TR ASEÑA

1o


CULTURA

CULTURA

SOACHA DA PASO A LA CULTURA

tos encontrados. Soacha le abre las puertas de un mundo con color, sonidos, movimiento y más a todos los jóvenes, niños y adultos de nuestra comunidad soachuna brindando un valor especial en los corazones de cada uno, para que cada persona que vive en este municipio tenga confianza en sí mismo gracias al arte, a la música, al baile, al deporte, para que la población le dé a su municipio armonía y pasividad y así se les devolverá una nueva calidad de vida, pero Soacha tiene algo más en su cultura tiene la gastronomía, la tradicional almojábanas con panuchas y su rico masato.

Soacha un municipio anteriormente industrial y agricultor de cebada y trigo, con sus famosas ferias artesanales, le dio paso a personas desplazada por la violencia, e inmigrantes, quienes identificaron a Soacha como su nuevo hogar brindándole un poco de su riqueza tradicional, Soacha municipio ahora multicultural por su variedad de etnias, y diversos aspectos regionales, entre la mezcla de pensamien

CO N TR ASEÑA

12

En representación a todo el conjunto de talentos no explotados, se creó la casa de la cultura para aquellos artistas que aún no encuentran su centro, y exploren diversos campos, creen su yo interno, usando como herramienta entiexpresa sus habilidades culturales, el polideportivo general Santander en donde se practica el deporte como el Futbol, Patinaje artístico, Patinaje de competencia, Baloncesto, Voleibol, haciendo parte de la cultura musical se destacan la Banda municipal de Soacha participante y galardonada, poyandose en entidades pertenecientes al municipio para brindar una educación cultural como; el centro musical orquestal de Batuta siendo los niños perte-

CO N TR ASEÑA

13


CULTURA necientes a la desde Casuca llevados en representación a Europa, el teatro Sua donde el artista Pero el municipio cerró una importante puerta para la cultura soachuna por ejemplo salones de juegos como el ajedrez, pin pon, billar, parques etc., la Pesca en La laguna del muña compartida con el municipio de Sibate donde también se realizaban competencias de veleros. Soacha primordialmente municipio culto donde existía el Matriarcado (las mujeres eran quienes mandaban) y famoso por el campo de los locos lote situado diagonal a la diagonal al coliseo general Santander, era el punto de encuentro de jóvenes para la tertulia, al igual que el Sector Fedenorte sobre la autopista sur, donde se encontraba múltiples canchas de futbol y lugar de recreación; cuna de importantes personajes como Eugenio Díaz castro escritor celebre y autor de la manuela, y el Autor del pasillo la gata golosa presenciaron los tradicionalistas festivales de la cerveza y el importante festival del sol y la luna. Gracias a la influencia de estos ionos Se creó el grupo pro-biblioteca (para jóvenes) quienes pusieron en marcha un proyecto educativo como lo es el colegio cooperativo Eugenio días Castro otorgándole el nombre a la influencia de este autor; aspectos que en el día de hoy Soacha ha dejado en el olvido por el crecimiento galardonada, Sinfónica de Soacha bandas desordenado cultural.

CO N TR ASEÑA

14


CURIOSIDAD

ROSADO SOACHA

716

Cccon O N TR ASEÑA contraseña

Un color que identifique a Soacha? Pensaríamos en el blanco y el rojo, por su bandera. Pero esperen el color representativo de nuestro municipio seria rosado, más que un rosado es un instintivo colorido representativito de una planta especial y único de Soacha la CAMPANILLA,

es especial la forma como nuestros padres y abuelos reconocen a Soacha como un municipio exitosa en donde el comercio era el principal capital de la comunidad, anteriormente Soacha era adornada en todas las calles por una hermosa flor cuyo nombre le dio al famoso rosado Soacha

Su color fucsia pintoresco demostraba las bellezas de las haciendas de este municipio, pero esto no termina aquí, podrían imaginar que la impaciencia de explotar el color y esta parte cultural soachuna, los patroci-

nadores del transporte en Soacha decidieron pintar las trompas de los buses para identificar los auténticos buses que entrarían en el municipio, los auténticos buses soachunos.

CO N TR ASEÑA

17


POSTER DE LAS EDITORAS 2013


OPINIÓN

PRUÉBALO

¿QUÉ OPINAS?

A ESCALAR

El gobierno no nos apoya, nos prometieron vivienda y hasta el momento no han aparecido con nada, ya hace más de 5 años que vivimos de lo que las personas nos deseen ayudar.

Sube y sube cada vez más, es lo que dirás después de probar la pared de escalar que se encuentra en Soacha, podrás practicar con profesionales y aprenderás este deporte tal llamativo así disfrutaras de los paisajes más bello, claro que desde un punto alto.

Andrea, 35 años.

Nunca me robe nada y me lo quitaron todo.

Alvaro, 47 años.

Apesar de todo, Soacha me dio la oportunidad de volver a empezar un hogar.

Fernando, 37 años.

CO N TR ASEÑA

20

Envia tu opinion a www.contraseña.com CO N TR ASEÑA

21


Con las letras que están sueltas debajo del cuadro, complete las 5 palabras en sentido HORIZONTAL.

E T

I

CO N TR ASEÑA

U

22

L

O M

A

P

A S A P O P M E I T EL

J

A A

SASROLM AGCPL E CO N TR ASEÑA

23


¿SABÍAS ESTO?

Soacha, famosa por sus grandes haciendas tales como la hacienda de los Puyana, hacienda Malachi, terreros (San Mateo).

En el pasado Soacha vivió de cerca el fenómeno natural de la neblina perpetua.

En Soacha Simón Bolívar se escapa gracias a Manuelita Sáenz, esto ocurrio en donde ahora es el centro comercial El Bosque.

El Camino real hecho por los muiscas fue convertido en el parque Chicaque.

Soacha, su nombre es en honor a los dioses Sua y Cha. Existia el Matriarcado (las mujeres eran quienes mandaban).

Soacha era el marco de la plaza y sus alrededores la veredita, el barrio Tequendama (hidroeléctrica el charquito).

Soacha famoso por el campo de los locos lote situado diagonal a la diagonal al coliseo general Santander, era el punto de encuentro de jóvenes para la tertulia, y el deporte.

CO N TR ASEÑA

24

CO N TR ASEÑA

25


TIRAS COMICAS

CO N TR ASEÑA

26

contraseña

27


Laura C. Solano Fitzgerald lacrisofi@hotmail.com Yuli S. Beltran Silva yuli-1402hotmail.com

@

Diana Camelo Gil dianac_0913@hotmail.com


EL CÓDIGO DE LOS JÓVENES LA REVISTA DE LOS JÓVENES

www.contraseña.com

C O N T R A S E Ñ A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.