Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Introducción
Para
Búsqueda de Información Nivel 6 (Locating Information Level 6)
Derechos Reservados © 2000 por ACT, Inc. KeyTrain es una marca registrada de ACT, Inc. WorkKeys es una marca registrada de ACT, Inc., usada bajo permiso. Este documento puede contener material de o derivado de ACT’s Targets for Instruction, derechos reservados ACT, Inc., usado bajo permiso.
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 1
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Introducción
Nivel 6 Búsqueda de Información Introducción Bienvenido al Nivel 6 de Búsqueda de Información. A este nivel, usted trabajará con gráficas que son variadas, complejas y muy largas. Estas gráficas presentan información que puede ser confusa debido a la cantidad de información. En muchos casos, usted deberá trabajar con gráficas múltiples. Las tareas en este nivel involucran hacer decisiones, aplicar muchos criterios y utilizar habilidades de pensamiento de más alto nivel.
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 2
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Introducción
Esta lección está dividida en tres tópicos: Uso de documentos para sacar conclusiones y hacer decisiones Uso del criterio para seleccionar la información apropiada para documentos. Identificar relaciones entre documentos relacionados.
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 3
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Generando Conclusiones
Nivel 6 Búsqueda de Información Generando Conclusiones En los Niveles 3 y 4, usted aprendió acerca de los tipos de gráficas simples. Estas gráficas fueron usadas para comunicar información de una manera directa. En el Nivel 5 usted aprendió como usar gráficas más complejas con muchos detalles. Usted usó varias gráficas al mismo tiempo. Esto involucra escoger la gráfica correcta para obtener la información necesaria y relacionar información de una gráfica con otra. En la mayoría de los casos, su trabajo consistía en encontrar información específica en las gráficas. En el Nivel 6, usted usará este mismo tipo de gráficas de una nueva manera. En esta sección, su trabajo no será encontrar una porción específica de información. Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 4
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Generando Conclusiones
En lugar de eso, se le pedirá que utilice las gráficas para hacer una decisión. Hacer una decisión basada en un grupo de información se llama sacar una conclusión. Las gráficas o diagramas le dan la información en bruto. Usted utilizará esta información para resumir o identificar tendencias en la información. Después aplicará su juicio para determinar la mejor acción para una situación dada. Las gráficas de abajo son de una lección del Nivel 4 sobre gráficas de pastel. En esa sección, la pregunta fué que determinara la causa de lesiones que tuvo la mayor mejora de 1996 a 1997. Para responder esta pregunta, usted comparó los tamaños de cada sección de las gráficas, y encontró que una se incrementó o redujo más. Después de examinar la gráfica, usted pudo decir que las Quemaduras se redujeron o incrementaron más de 1996 a 1997.
Al sacar conclusiones, puede que no se le pregunte a usted por un dato específico de la gráfica. Por ejemplo, se le puede pedir que comience un nuevo programa de seguridad en su trabajo. La meta es reducir el número de lesiones. Por ejemplo, usted puede necesitar decidir qué debe ser discutido en la primera junta. Basándose en las gráficas de arriba, usted tal vez desearía discutir las lesiones en manos, ya que son la mayor causa. Esta conclusión no solo está basada en la información mostrada sino también un buen juicio. Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 5
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Generando Conclusiones
Generando Conclusiones Al sacar conclusiones de gráficas, ayuda hacerse estas preguntas: 1. ¿Qué me están pidiendo que decida? 2. ¿Qué información necesitaré para hacer una buena decisión? 3. ¿Cómo me ayudan estas gráficas a hacer esa decisión? 4. ¿Puedo resumir o identificar tendencias en las gráficas que hagan la decisión más clara?
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 6
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Generando Conclusiones
Generando Más de Una Conclusión Estas gráficas muestran las temperaturas altas y bajas para cuatro diferentes inviernos en Bear Creek. Esta información puede usarse par sacar muchos tipos diferentes de conclusiones acerca de Bear Creek. Por ejemplo, la temperatura puede afectar la fauna local. Uno puede también hacer planes para vacacionar dependiendo de las temperaturas en las áreas de descanso locales.
Temperaturas Altas para Bear Creek Temperaturas Promedio Mensuales (°F) 40 35 30 25 20 15 10 5 0
1960 1970 1980 1990
Nov.
Dic.
Ene.
Feb.
Mar.
Temperaturas Bajas para Bear Creek 25 20 15 10 5 0 -5 -10 -15
Temperaturas Mensuales Promedio (F)
1960 1970 1980 1990 Nov.
Dic.
Ene.
Feb.
Mar.
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 7
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Generando Conclusiones
Texto para Generar Conclusiones Problemas 13 Imagine que usted esta estudiando la fauna en el área de Bear Creek. Es sabido que las poblaciones de fauna silvestre fueron más altas en 1960 que en 1970. Un número de factores han sido examinados, incluyendo temperaturas, nevadas, caza, flora, etc., para tratar de determinar porqué había más fauna en 1960. ¿Cómo pueden estas gráficas ayudarlo a encontrar la respuesta? ¿Qué razones pueden encontrarse para explicar esto?
Temperaturas Altas para Bear Creek Temperaturas Promedio Mensuales (°F) 40 35 30 25 20 15 10 5 0
1960 1970 1980 1990
Nov.
Dic.
Ene.
Feb.
Mar.
Temperaturas Bajas para Bear Creek 25 20 15 10 5 0 -5 -10 -15
Temperaturas Mensuales Promedio (F)
1960 1970 1980 1990 Nov.
Dic.
Ene.
Feb.
Mar.
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 8
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Generando Conclusiones
Generando Conclusiones Problema 1 Refiérase a las gráficas de Temperaturas Altas para Bear Creek y Temperaturas Bajas para Bear Creek para responder esta pregunta. ¿De acuerdo a estas gráficas, el clima durante el invierno de 1990 fué más parecido a cuál de los siguientes años? Marque la respuesta correcta.
_____ A.
1960
_____ B.
1970
_____ C.
1980
_____ D.
1989
Generando Conclusiones Problema 2 ¿Cuál de las siguientes aseveraciones no puede ser concluida de estas gráficas? Marque la respuesta correcta. _____ A.
1960 fué un invierno templado
_____ B.
El agua se mantuvo congelada en el invierno de 1970
_____ C.
1970 tuvo un mes con record de baja temperatura
_____ D.
1960 tiene menos nevadas que 1970
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 9
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Generando Conclusiones
Generando Conclusiones Problema 3 Refiérase a las gráficas de Temperaturas Altas para Bear Creek y Temperaturas Bajas para Bear Creek para responder esta pregunta. Una familia quiere planear una vacación a Bear Creek para ir a esquiar, pero quiere evitar mojarse lo más posible (i.e. lluvia o nieve derretida). Las gráficas mostradas son la única información que la familia tiene del clima ahí. ¿En qué mes debe la familia planear su vacación? (¿Cómo pueden afectar las temperaturas su decisión? ¿Qué criterio tuvieron para hacer la selección? ) Marque la respuesta correcta. _____ A.
Diciembre
_____ B.
Enero
_____ C.
Febrero
_____ D.
Marzo
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 10
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Generando Conclusiones
Texto para Generar Conclusiones Problemas 47 Si tiene un auto, usted sabe que tiene que hacer muchas decisiones. Usted debe decidir cuánto gastar en reparaciones de su auto o cuándo considerar comprar uno nuevo en su lugar. Estas gráficas muestran información acerca del costo de reparación y depreciación para diferentes tamaños de carros. (El costo de depreciación es una manera de expresar cuanto valor es perdido cada año, o cuanto menos vale el carro.)
Costo ($)
Costos Promedios de Reparación de Autos 1500 1400 1300 1200 1100 1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0
Tamaño Completo Tamaño Mediano Compacto
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Año de Propiedad
Costo Promedio de la Depreciación de Autos 3000
2500
Costo ($)
2000 Tamaño Completo Mediano
1500
Compacto
1000
500
0 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Año de Propiedad
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 11
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Generando Conclusiones
Generando Conclusiones Problema 4 Refiérase a las gráficas de Costos Promedio de Reparación y Costos Promedio de Depreciación para contestar esta pregunta. ¿En general, usted gastará la mayor cantidad de dinero para mantener su auto funcionando cuando tenga cuantos años? Marque la respuesta correcta. _____ A.
1 año
_____ B.
4 años
_____ C.
7 años
_____ D.
10 años
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 12
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Generando Conclusiones
Generando Conclusiones Problema 5 Refiérase a las gráficas de Costos Promedio de Reparación y Costos Promedio de Depreciación para contestar esta pregunta. Digamos que usted quiere comprar un auto usado. Usted esta considerando estos cuatro autos: Strike, compacto, 5 años Thunder 902, tamaño medio, 5 años Wildcat, tamaño completo, 3 años Freedom 400, compacto, 3 años
Ya que usted espera que su presupuesto sea apretado para los próximos años, usted quiere el auto que tenga los costos de reparación más bajos para los próximos tres años. ¿Qué auto debe usted comprar para obtener los más bajos costos de reparación en los siguientes tres años? Marque la respuesta correcta. _____ A.
Freedom 400
_____ B.
Strike
_____ C.
Thunder 902
_____ D.
Wildcat
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 13
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Generando Conclusiones
Generando Conclusiones Problema 6 Refiérase a las gráficas de Costos Promedio de Reparación y Costos Promedio de Depreciación para contestar esta pregunta. Usted tiene dos autos de tamaño completo, pero necesita vender uno. Uno tiene seis años y el otro ocho. ¿Qué carro debe usted conservar? ¿Cómo debe el dueño hacer esta decisión? Asuma que usted quiere conservar el auto que ya pasó su año de máximo costo total. Ya que usted está considerando como el carro afecta su valor total, considere ambos, costos de reparación y de depreciación. ¿Asumiendo que usted quiere el auto que ya pasó su año de máximo costo, qué carro debe usted conservar? _____ A.
Auto de 6 años
_____ B.
Auto de 8 años
_____ C.
Ambos
_____ D.
Ninguno
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 14
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Generando Conclusiones
Generando Conclusiones Problema 7 Refiérase a las gráficas de Costos Promedio de Reparación y Costos Promedio de Depreciación para contestar esta pregunta. Las siguientes aseveraciones son conclusiones que usted pudiera sacar de las gráficas de Costos de Reparación y Costos de Depreciación. Llene los espacios en blanco para completar cada conclusión:
A.
Un auto pierde la mayor parte de su valor alrededor de los primeros ______________ años.
B.
La mayoría de las reparaciones de autos ocurren después de que el carro tiene ______________ años.
C.
Los carros de tamaño ___ _______ pierden más valor en el primer año que los carros de tamaño mediano.
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 15
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Generando Conclusiones
Texto para Generar Conclusiones Problemas 810 Use estas gráficas para contestar las preguntas en las siguientes páginas. Índice Mayor de Choques para Automovilistas Jovenes Choques por cada 1000 automovilistas con licencia 250
Estados con Permiso o Licencia para Principiantes
200
Estados sin Permiso o Licencia para Principiantes
150 100 50 0 16
17
18
19
20-29
30-39
40-49
50-59
60-69
70+
Límites Para Conductores Adolescentes por Estado Estado
Calif. Colo. Fla. Ga. Idaho Ill. Ky. La. Md. Mass. Mich. N.C. N.J. N.Y. Ore. Pa. S.C. S.D. Vt. W.Va. Wis.
Permiso de conducir Requerido
Licencia Intermedia Requerida
X X X X
X X X X
X X X X X X X X X X X X X
X X X X X X X X
X X X
No manejo Nocturno
Manejo bajo Supervisión de Padres
X X X X X X X X X X X X X X X X
X
X X
Educación para Conductor
Entrenamient o Después de Accidente
X X
X X X X X X X X X X
X X X X X X X
Límites más estrictos por conducir alcoholizado
Cinturón de Seguridad Obligatorio
X
X X
X X X X X X X X X X X X
X X X X X
X X X
X X X
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 16
X X X X X X X X X X X X X X X X X
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Generando Conclusiones
Generando Conclusiones Problema 8 El gobierno hace decisiones cada año sobre las leyes concernientes a las licencias de conducir. Una de las cosas consideradas es como las leyes afectan la seguridad automovilística. Para hacer esto, se deben sacar conclusiones de la información sobre los accidentes. Un tipo de ley es una licencia graduada de conducir. Esto es cuando los jóvenes conductores obtienen un permiso para aprender a manejar o una licencia intermedia antes de una licencia completa. Basándose en la información mostrada por el Índice de Choques y lo Límites para Conductores Adolescentes por Estado mostrada en la página anterior, ¿Las licencias graduadas reducen los accidentes de tráfico? Marque la respuesta correcta. _____ A.
Si
_____ B.
No
_____ C.
No se puede saber con la información dada.
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 17
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Generando Conclusiones
Generando Conclusiones Problema 9 Utilizando la información del Índice de Choques y los Límites para Conductores Adolescentes por Estado mostrada en páginas anteriores, usted podrá sacar más conclusiones acerca de leyes de licencias e índices de accidentes. Trate de contestar esta pregunta, recordando mirar la pregunta y cuestionándose qué información se necesita para contestarla. ¿Las licencias graduadas afectan las posibilidades de tener un accidente para los conductores arriba de los 30 años de edad? Marque la respuesta correcta. _____ A.
Si
_____ B.
No
_____ C.
No se puede saber con la información dada.
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 18
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Generando Conclusiones
Generando Conclusiones Problema 10 Los estados también necesitan considerar el efecto de otras leyes sobre los índices de accidentes. Use la información del Índice de Choques y de los Límites para Conductores Adolescentes por Estado mostrados en páginas anteriores para contestar esta pregunta. Basándose en la información mostrada, las leyes más estrictas por conducir alcoholizado, ¿reducen las posibilidades de un accidente? Marque la respuesta correcta. _____ A. Si _____ B.
No
_____ C.
No se puede saber con la información dada
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 19
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Generando Conclusiones
Texto para Generar Conclusiones Problemas 11-13 Usted usará la información de esta tabla para contestar la pregunta en la siguiente página.
Características de tipos de Lámparas de Iluminación Lámpara Sodio Alta Presión
Watts
Lúmenes Iniciales 9,400 16,400 24,000-29,000 50,000 141,000 3,750-4,100 6,400-8,000 9,350-12,000 20,000-22,750
100 150 250 400 1,000 Mercurio 110 110 170 225 350 1,000 56,000-62,000 Sodio 25 4,750 Baja Presión 50 7,900 175 32,000 Incandescentes 145 2,200-2,600 475 10,900 1,000 21,000 1,150 27,000 1,450 32,000-34,500 Fluorescentes 75 4,650 65 4,200 100 6,975-9,000 200 14,000-16,975 Haluros 375 31,000 Metálicos 900 94,000-97,000 1,475 144,000 Vida Útil medida con 10 horas de uso al Inicio
Vida* 22,000 22,000 22,000 22,000 22,000 22,000 22,000 22,000 22,000 22,000 17,000 17,000 17,000 575-1,475 1,900 900 1,900 900-1,900 11,000 11,000 11,000 11,000 19,975 11,000 2,975
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 20
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Generando Conclusiones
Generando Conclusiones Problema 11 Use la información que muestra los watts (energía usada) y los lúmenes (cantidad de luz producida) para cada tipo de foco que se da en la tabla Características de Tipos de Lámparas de Iluminación mostrada en la página anterior para contestar la siguiente pregunta. ¿Qué tipo de lámpara necesita ser reemplazada mas seguido? Escriba la respuesta correcta en la línea en blanco de abajo:
Generando Conclusiones Problema 12 Use la información que muestra los watts (energía usada) y los lúmenes (cantidad de luz producida) para cada tipo de foco que se da en la tabla Características de Tipos de Lámparas de Iluminación mostrada en la página anterior para contestar la siguiente pregunta. Aquí hay otra situación donde usted debe llegar a una conclusión. Se le ha pedido a usted que escoja la iluminación para una nueva bodega. Su jefe quiere la más ahorradora de energía disponible. ¿Qué tipo de lámparas debe especificar el empleado? Marque la respuesta correcta. _____ A.
Fluorescentes
_____ B.
Haluros Metálicos
_____ C.
Sodio Baja Presión
_____ D.
Sodio Alta Presión
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 21
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Generando Conclusiones
Generando Conclusiones Problema 13 Use la información que muestra los watts (energía usada) y los lúmenes (cantidad de luz producida) para cada tipo de foco que se da en la tabla Características de Tipos de Lámparas de Iluminación mostrada en la página anterior para contestar la siguiente pregunta. Las lámparas incandescentes son los focos más comúnmente usados en la mayoría de los hogares. ¿Porqué piensa usted que estos focos son tan populares? Explique su respuesta abajo:
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 22
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Generando Conclusiones
Índice Mayor de Choques para Automovilistas Jovenes Choques por cada 1000 automovilistas con licencia
Generando Conclusiones Resumen
250
Estados con Permiso o Lincencia para Principiantes
200
Estadps son Permiso o Licencia para Principiantes
150 100 50 0 16
17
18
19
20-29
30-39
40-49
50-59
60-69
70+
Recuerde que al tratar de sacar conclusiones de gráficas, ayuda el preguntarse a si mismo estas preguntas: 1.
¿Qué me están pidiendo que decida?
2.
¿Qué información necesitaré para hacer una Buena decisión?
3.
¿Cómo me pueden ayudar estas gráficas a hacer la decisión?
4.
¿Puedo resumir o identificar tendencias en las gráficas que hagan mas clara la decisión?
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 23
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Utilizando Criterios
Nivel 6 Búsqueda de Información Utilizando Criterios Muchas responsabilidades del lugar de trabajo involucran el uso de documentos múltiples. Estos documentos pueden contener grandes cantidades de información que no es necesaria para resolver el problema inmediato. Para resolver el problema, usted debe examinar la situación cuidadosamente. Después escoger la información que se necesita dependiendo de la situación. La información que describe la necesidad actual se llama criterio.
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 24
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Utilizando Criterios
Utilizando Criterios Manufactura Fairfield Presupuesto para Artículos de Oficina
2.5
$1,000s
2 1.5 1 0.5 0 91
92
93
94
95
Año
De hecho, usted ha estado utilizando los criterios en casi todos los problemas. Por ejemplo, en el Nivel 3, se le pidió que encontrara el presupuesto para artículos de oficina en 1992 utilizando la gráfica de barras de arriba. La respuesta correcta es $120,000. En esta situación, el criterio utilizado fue el año 1992, ninguno de los otros años. En esta sección habrá una exploración de criterios más detallados. El criterio se utiliza de muchas maneras en el lugar de trabajo. El éxito de los individuos o grupos se mide utilizando criterios. A menudo estos criterios se llaman metas o métricas.
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 25
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Utilizando Criterios
Utilizando Criterios Estas metas o métricas pueden ser usadas para determinar alzas de salarios, promociones u otros factores importantes. En una planta, cinco diferentes métricas son usadas para determinar los bonos para un equipo en varias áreas de la planta. Estas métricas y el desempeño actual del equipo se muestran abajo.
Métricas de Producción por Cuartos Team
Cumplimiiento Meta Actual Recepción 85 87 Mezclado 87 88 Ensamblado 91 93 Empaquetado90 89 Envío 92 95
Métricas Cumplidas 5 4 3 2
Rendimiento Meta Actual 99 99 97 96 92 85 96 96 99 100
Incidentes Calidad Meta Actual <2 1 <3 1 <5 3 <3 3 <3 4
Incidentes Seguridad Meta Actual <5 7 <8 5 <15 12 <7 8 <6 4
Incidentes Ambientales Meta Actual <1 0 <3 1 <5 6 <4 2 <2 1
Paga por Cuarto 15% bono 10% bono 5% bono No bono
Hay dos niveles de criterio aquí. Primero, cada equipo tiene una meta que cumplir para cada una de las cinco métricas. Por ejemplo, el equipo de Mezclado debe de tener un Cumplimiento de 87%. Alcanzó su meta al llegar a un Cumplimiento de 88%. El segundo criterio determina la cantidad del bono. La cantidad del bono está determinada por el número de metas que el equipo alcance. Por ejemplo, un equipo que cumpla cuatro de las cinco métricas recibe un bono de 10%. Los criterios como este se utilizan en muchos lugares de trabajo.
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 26
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Utilizando Criterios
Utilizando Criterios Problema 1 Medidas de Producción por Cuartos Cumplimiento Meta Actual Recepción 85 87 Mezclado 87 88 Ensamblado 91 93 Empaquetado90 89
Rendimiento Meta Actual 99 99 97 96 92 85 96 96
Incidentes Calidad Meta Actual <2 1 <3 1 <5 3 <3 3
Incidentes Seguridad Meta Actual <5 7 <8 5 <15 12 <7 8
Incidentes Ambientales Meta Actual <1 0 <3 1 <5 6 <4 2
Envío
92
99
<3
<6
<2
Métricas Cumplidas 5 4 3 2
Paga por Cuarto 15% bono 10% bono 5% bono No bono
Team
95
100
4
4
1
Hay dos niveles de criterio aquí. Primero, cada equipo tiene una meta que cumplir para cada una de las cinco métricas. Por ejemplo, el equipo de Mezclado debe de tener un Cumplimiento de 87%. Alcanzó su meta al llegar a un Cumplimiento de 88%. El segundo criterio determina la cantidad del bono. La cantidad del bono está determinada por el número de metas que el equipo alcance. Por ejemplo, un equipo que cumpla cuatro de las cinco métricas recibe un bono de 10%. Los criterios como este se utilizan en muchos lugares de trabajo. ¿En qué área necesita el equipo de envíos mejorar? Marque la respuesta correcta. _____ A.
Mezclado
_____ B.
Cumplimiento
_____ C.
Incidentes de Calidad
_____ D.
Métricas alcanzadas
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 27
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Utilizando Criterios
Utilizando Criterios Problema 2 Medidas de Producción por Cuartos Team
Cumplimiento Meta Actual Recepción 85 87 Mezclado 87 88 Ensamblado 91 93 Empaquetado90 89 Envío 92 95
Métricas Cumplidas 5 4 3 2
Rendimiento Meta Actual 99 99 97 96 92 85 96 96 99 100
Incidentes Calidad Meta Actual <2 1 <3 1 <5 3 <3 3 <3 4
Incidentes Seguridad Meta Actual <5 7 <8 5 <15 12 <7 8 <6 4
Incidentes Ambientales Meta Actual <1 0 <3 1 <5 6 <4 2 <2 1
Paga por Cuarto 15% bono 10% bono 5% bono No bono
Hay dos niveles de criterio aquí. Primero, cada equipo tiene una meta que cumplir para cada una de las cinco métricas. Por ejemplo, el equipo de Mezclado debe de tener un Cumplimiento de 87%. Alcanzó su meta al llegar a un Cumplimiento de 88%. El segundo criterio determina la cantidad del bono. La cantidad del bono esta determinada por el número de metas que el equipo alcance. Por ejemplo, un equipo que cumpla cuatro de las cinco métricas recibe un bono de 10%. Los criterios como este se utilizan en muchos lugares de trabajo. ¿Qué equipos obtendrán un bono de 10% este cuarto? Marque la respuesta correcta. _____ A.
Ensamblado, Recepción
_____ B.
Mezclado, Envíos
_____ C.
Mezclado, Recepción, Envíos
_____ D.
Recepción, Envíos, Empaquetado
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 28
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Utilizando Criterios
Utilizando Criterios Problema 3 Use la información en estas tablas para contestar la siguiente pregunta.
Medidas de Producción por Cuartos Team
Cumplimiento Meta Actual Recepción 85 87 Mezclado 87 88 Ensamblado 91 93 Empaquetado90 89 Envío 92 95
Métricas Cumplidas 5 4 3 2
Rendimiento Meta Actual 99 99 97 96 92 85 96 96 99 100
Incidentes Calidad Meta Actual <2 1 <3 1 <5 3 <3 3 <3 4
Incidentes Seguridad Meta Actual <5 7 <8 5 <15 12 <7 8 <6 4
Incidentes Ambientales Meta Actual <1 0 <3 1 <5 6 <4 2 <2 1
Paga por Cuarto 15% bono 10% bono 5% bono No bono
Hay dos niveles de criterio aquí. Primero, cada equipo tiene una meta que cumplir para cada una de las cinco métricas. Por ejemplo, el equipo de Mezclado debe de tener un Cumplimiento de 87%. Alcanzó su meta al llegar a un Cumplimiento de 88%. El segundo criterio determina la cantidad del bono. La cantidad del bono esta determinada por el número de metas que el equipo alcance. Por ejemplo, un equipo que cumpla cuatro de las cinco métricas recibe un bono de 10%. Los criterios como este se utilizan en muchos lugares de trabajo. ¿Qué equipo fué el más cercano a obtener un bono del 15%? Marque la respuesta correcta. _____ A. Mezclado _____ B.
Empaquetado
_____ C.
Recepción
_____ D.
Envíos
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 29
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Utilizando Criterios
Utilizando Criterios Problema 4 A como se realizó en la sección de Generando Conclusiones, usted debe utilizar el juicio para contestar esta pregunta.
Medidas de Producción por Cuartos Team
Cumplimiento Meta Actual Recepción 85 87 Mezclado 87 88 Ensamblado 91 93 Empaquetado90 89 Envío 92 95
Métricas Cumplidas 5 4 3 2
Rendimiento Meta Actual 99 99 97 96 92 85 96 96 99 100
Incidentes Calidad Meta Actual <2 1 <3 1 <5 3 <3 3 <3 4
Incidentes Seguridad Meta Actual <5 7 <8 5 <15 12 <7 8 <6 4
Incidentes Ambientales Meta Actual <1 0 <3 1 <5 6 <4 2 <2 1
Paga por Cuarto 15% bono 10% bono 5% bono No bono
Hay dos niveles de criterio aquí. Primero, cada equipo tiene una meta que cumplir para cada una de las cinco métricas. Por ejemplo, el equipo de Mezclado debe de tener un Cumplimiento de 87%. Alcanzó su meta al llegar a un Cumplimiento de 88%. El segundo criterio determina la cantidad del bono. La cantidad del bono esta determinada por el número de metas que el equipo alcance. Por ejemplo, un equipo que cumpla cuatro de las cinco métricas recibe un bono de 10%. Los criterios como este se utilizan en muchos lugares de trabajo. ¿Qué equipo tendrá el mayor problema para obtener un bono de 15% para el siguiente cuarto? Marque la respuesta correcta. _____ A.
Ensamblado
_____ B.
Mezclado
_____ C.
Empaquetado
_____ D.
Envíos
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 30
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Utilizando Criterios
Texto para Usar Criterios Problemas 5-7
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 31
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Utilizando Criterios
Texto para Utilizando Criterios Problemas 5-7
ESPECIFICACIÓN Intervalo Mínimo Intervalo Máximo Radio de Falla Linearidad Estabilidad Largo Plazo
LEVELPILOT S 15 in H2O 1660 in H2O 10:01 0.2% of set span 0.1% / 6 meses
CERALEVEL S 2 in H2O 6000 psi 20:01 0.1% of set span 0.1% / 12 meses
LEVELBAR S 0.4 H2O 580 psi 20:01 0.1% of set span 0.1% / 12 meses
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 32
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Utilizando Criterios
Utilizando Criterios Problema 5 Los criterios se utilizan para seleccionar muchas de las cosas que usted compra. Al comprar un carro, el criterio utilizado puede incluir el número de pasajeros que puede llevar, registros de seguridad, precio y color. La Guía de selección de Medidor de Nivel y Guía de Modelos mostradas en las páginas anteriores pueden ser utilizadas para seleccionar dispositivos que miden el nivel (altura) de líquidos en tanques. Use estas para seleccionar un medido de nivel que cumpla con el criterio requerido. ¿Qué modelo debe de ser usado para un tanque despresurizado de agua a 225 °F en una atmósfera no condensante? Marque la respuesta correcta. _____ A.
FMD 230
_____ B.
FMD 630
_____ C.
PMC 631
_____ D.
PMC 635
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 33
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Utilizando Criterios
Utilizando Criterios Problema 6 En el problema 5 de Usando el Criterio, el modelo PMC 635 debió haber sido seleccionado para el tanque. El intervalo mínimo y máximo para este modelo necesita ser verificado. De nuevo, utilice la Guía de selección de Medidor de Nivel y Guía de Modelos en las páginas anteriores para encontrar esta información. ¿Cuál es el intervalo mínimo y máximo para el PMC 635? Marque la respuesta correcta. _____ A.
0.4 in. H2O, 580 in. H2O
_____ B.
0.4 in. H2O, 580 psi
_____ C.
2 in. H2O, 6000 psi
_____ D.
15 in. H2O, 1660 in. H2O
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 34
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Utilizando Criterios
Utilizando Criterios Problema 7 De nuevo, utilice la Guía de selección de Medidor de Nivel y Guía de Modelos en las páginas anteriores para encontrar esta información. ¿Qué tipo de sensor usaría usted en un tanque descubierto de agua utilizada a temperatura ambiente localizado junto a un río? _____ A.
PMC 631
_____ B.
LevelPilot S
_____ C.
PMD 235
_____ D.
CeraLevel S
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 35
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Utilizando Criterios
Texto para Utilizando Criterios Problemas 8-11 Use la hoja de horario en esta página, la hoja de horario en la siguiente página y las instrucciones en la página subsiguiente a esa para contestar las siguientes cuatro preguntas.
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 36
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Utilizando Criterios
Texto para Utilizando Criterios Problemas 8-11
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 37
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Utilizando Criterios
Texto para Utilizando Criterios Problemas 8-11 Molin Corp.,Instrucciones de Hoja de Horario General 1. Todas las hojas de horario deben incluir nombre completo, número de empleado, la fecha del primer día de la semana reportado (Domingo), y la firma del empleado. 2. Las hojas de tiempo deben incluir los tiempos reales trabajados en la sección de “Horas”, y los códigos de cargos que se deben cargar en la sección de “Detalles de Cargos”. 3. Los tiempos de entrada y salida deben incluir “A” o “P” para indicar a.m. o p.m. Horas Extras 1. Todas las horas trabajadas en un día de calendario que excedan las 8 horas deben ser listadas como horas extra. 2. Las horas extras a razón de 1.5 por el número de horas debe ser pagado por las horas trabajadas en exceso de 8 horas en un turno estándar de 12 horas. 3. Las horas trabajadas después de las 12 y hasta las 16 horas en un día laborar serán pagadas a razón de 1.5 por la razón de horas. Las horas más allá de las 16 se pagarán como tiempo doble. 4. Las horas trabajadas en el 7° día consecutivo de trabajo en una semana se pagarán como tiempo doble. Horas 1. Por cada día trabajado, los tiempos de lista de entrada y salida cronometrados cuentan como horas regulares (aun para turnos de 12 horas). 2. Enliste las horas más allá del horario de su turno como horas extra. 3. Para cada día escriba el total de horas trabajadas y el número de cuales fueron horas extra (OT). Detalles de Cargos 1. Todas las horas trabajadas deben ser cargadas a un código de trabajo y un centro de costos, y deben incluir un código de turno. 2. Las horas cargadas con el mismo código de trabajo, centro de costos, y código de turno pueden ser reportadas en una línea aún si se trabajaron en diferentes días. 3. Todas las horas extras deben incluir un código de horas extra, el cual muestra el porqué de las horas extra. 4. Los códigos para el turno y el tiempo extra se muestran en la parte inferior de la hoja de tiempo. Entregue la hoja de tiempo completa y firmada a su supervisor para aprobación Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 38
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Utilizando Criterios
Utilizando Criterios Problema 8 En Molin Corp. los empleados deben llenar su propia hoja de tiempo. Estas hojas muestran las horas y la cantidad de tiempo trabajada, y que tarea estaban realizando durante el trabajo. Jane Owens (empleado 3256) trabaja en el equipo A. Para la semana que termina el 9/21/97 ella trabajo de lunes a miércoles en su turno normal 1 en producción. El viernes y sábado trabajo en un turno de 12 horas de 7:30 a.m. a 730 pm., todo en producción a excepción de 4 horas en limpieza el sábado. Refiérase a la Hoja de Tiempo de Jane Owens y la Hoja de Instrucciones de Molin Corp. en las páginas anteriores para contestar esta pregunta. ¿Qué debe escribirse en los espacios en blanco marcados con un “1” en la hoja de tiempo? Marque la respuesta correcta. _____ A.
2
_____ B.
8
_____ C.
D
_____ D.
P
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 39
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Utilizando Criterios
Utilizando Criterios Problema 9 En Molin Corp. los empleados deben llenar su propia hoja de tiempo. Estas hojas muestran las horas y la cantidad de tiempo trabajada, y que tarea estaban realizando durante el trabajo. Jane Owens (empleado 3256) trabaja en el equipo A. Para la semana que termina el 9/21/97 ella trabajo de lunes a miércoles en su turno normal 1 en producción. El viernes y sábado trabajo en un turno de 12 horas de 7:30 a.m. a 730 pm., todo en producción a excepción de 4 horas en limpieza el sábado. Refiérase a la Hoja de Tiempo de Jane Owens y la Hoja de Instrucciones de Molin Corp. en las páginas anteriores para contestar esta pregunta. ¿Cuáles son las entradas correctas para los espacios en blanco marcados con “2” y “3”? Marque la respuesta correcta. _____ A.
12 y 4
_____ B.
16 y 4
_____ C.
16 y 8
_____ D.
24 y 4
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 40
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Utilizando Criterios
Utilizando Criterios Problema 10 Refiérase a la Hoja de Tiempo de Jane Owens y la Hoja de Instrucciones de Molin Corp. en las páginas anteriores para contestar esta pregunta. Fred Green trabaja en el equipo C en el departamento 12. Lunes, Martes y Jueves el trabaja el turno de la tarde (3:30 a 11:30 p.m.) en producción. Los Miércoles los pasa en entrenamiento para producción de 7:30 am. a 3:30 pm. El Viernes se reportó para un turno de 12 horas en producción (de 7:30 am. a 7:30 pm.) pero se quedó 4 horas extras. ¿De acuerdo con la hoja de tiempo, porqué se quedo Fred 4 horas extras el Viernes? Marque la respuesta correcta. _____ A.
Arreglo el horario de Tiempo Extra.
_____ B.
Para atender el hogar
_____ C.
Debido a una carga extra de trabajo.
_____ D.
Su carro no arrancó.
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 41
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Utilizando Criterios
Utilizando Criterios Problema 11 De nuevo, refiérase a la Hoja de Tiempo de Jane Owens y la Hoja de Instrucciones de Molin Corp. en las páginas anteriores para contestar esta pregunta. Fred Green trabaja en el equipo C en el departamento 12. Lunes, Martes y Jueves el trabaja el turno de la tarde (3:30 a 11:30 p.m.) en producción. Los Miércoles los pasa en entrenamiento para producción de 7:30 am. a 3:30 pm. El Viernes se reportó para un turno de 12 horas en producción (de 7:30 am. a 7:30 pm.) pero se quedó 4 horas extras. ¿De acuerdo a la hoja de tiempo, que hizo Fred el Miércoles? Marque la respuesta correcta. _____ A.
Día Festivo
_____ B.
Producción
_____ C.
Entrenamiento en Producción
_____ D.
Vacaciones
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 42
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Utilizando Criterios
Utilizando Criterios Resumen Casi todas las veces que usted utilice una gráfica o diagrama, usted está utilizando un algún tipo de criterio. Recuerde examinar cuidadosamente la pregunta o situación para encontrar el criterio. Estos criterios serán la información que usted usará para localizar la respuesta en sus documentos.
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 43
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Relaciones entre Gráficas
90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1
2
3
4
5
6
Nivel 6 Búsqueda de Información Relaciones entre Gráficas A menudo los problemas no pueden solucionarse utilizando una sola gráfica o diagrama. Esta situación puede ser vista claramente cuando la respuesta viene de una gráfica pero la información que se da esta en otra gráfica. En esta situación busque piezas de información que sean comunes entre las dos. La llave para resolver este tipo de problemas es encontrar la relación entre las gráficas. Busque palabras o frases comunes. Aun cuando no entienda los términos usados, encontrar la relación, puede permitirle resolver el problema sin entender todos los términos. Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 44
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Relaciones entre Gráficas
Relaciones Entre Gráficas Problema 1 Usted está a cargo de una casa de teñido de alfombras. Usted debe estar seguro que tiene suficiente pigmento de alfombra en existencia para poder cumplir con todas sus necesidades de producción. Usted debe ordenar cualquier pigmento que necesite a tiempo para que sea enviado a su planta. Las tablas de abajo muestran el programa de producción y la información de envíos de pigmentos para su planta. Semana de Producción 2/20 (Número de Rollos) Color Rollo Café Gris Verde Azul Óxido
Lun 2/20 1 1 2 2 2
Mar 2/21 1 2 2 2 2
Inventario Pigmentos Pigmento Carpetas
Café Gris Verde Azul Óxido
Lbs. en Existencia 2/19 100 120 160 120 100
Lbs. requeridas para hacer un rollo 5 6 8 8 10
Mie 2/22 2 2 1 2 2
Jue 2/23 2 2 1 1 1
Vie 2/24 2 1 1 1 1
Sab 2/25 0 1 2 1 1
Dom 2/26 0 1 2 1 1
Tiempo de Envío de Pigmentos Color Pigmento
Café Gris Verde Azúl Óxido
Punto de Origen del Pigmento Atlanta Miami Los Angeles New York Cincinnati
Tiempo de Envío(7 días a la semana) 1 day 2 days 4 days 2 days 1 day
¿Cuánto pigmento café sobrará al final de la semana? Marque la respuesta correcta. _____ A. Nada _____ B.
40 libras
_____ C.
60 libras
_____ D.
92 libras
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 45
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Relaciones entre Gráficas
Relaciones Entre Gráficas Problema 2 Usted está a cargo de una casa de teñido de alfombras. Usted debe estar seguro que tiene suficiente pigmento de alfombra en existencia para poder cumplir con todas sus necesidades de producción. Usted debe ordenar cualquier pigmento que necesite a tiempo para que sea enviado a su planta. Las tablas de abajo muestran el programa de producción y la información de envíos de pigmentos para su planta. Semana de Producción 2/20 (Número de Rollos) Color Rollo Café Gris Verde Azúl Óxido
Lun 2/20 1 1 2 2 2
Mar 2/21 1 2 2 2 2
Mie 2/22 2 2 1 2 2
Inventario Pigmentos Pigmento Carpetas
Café Gris Verde Azúl Óxido
Lbs. en existencia 2/19 100 120 160 120 100
Lbs. requeridas para hacer un rollo 5 6 8 8 10
Jue 2/23 2 2 1 1 1
Vie 2/24 2 1 1 1 1
Sab 2/25 0 1 2 1 1
Dom 2/26 0 1 2 1 1
Tiempo de Envío de Pigmentos Color Pigmento
Café Gris Verde Azúl Óxido
Punto de Origen del Pigmento Atlanta Miami Los Angeles New York Cincinnati
Tiempo de Envío(7 días a la semana) 1 day 2 days 4 days 2 days 1 day
¿Qué color de pigmento se acabará al final de la semana? Marque la respuesta correcta. _____ A.
Azul
_____ B.
Café
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 46
Key Train Búsqueda de Información _____ C.
Verde
_____ D.
Óxido
Nivel 6 Relaciones entre Gráficas
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 47
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Relaciones entre Gráficas
Relaciones Entre Gráficas Problema 3 De nuevo, utilice las tablas de abajo para contestar esta pregunta. Semana de Producción 2/20 (Número de Rollos) Color Rollo Café
Gris Verde Azúl Óxido
Lun 2/20 1 1 2 2 2
Mar 2/21 1 2 2 2 2
Mie 2/22 2 2 1 2 2
Inventario Pigmentos Pigmento Carpetas
Café
Gris Verde Azul Óxido
Lbs. en existencia 2/19
100 120 160 120 100
Lbs. requeridas para hacer un rollo 5 6 8 8 10
Jue 2/23 2 2 1 1 1
Vie 2/24 2 1 1 1 1
Sab Dom 2/25 2/26 0 0 1 1 2 2 1 1 1 1
Tiempo de Envío de Pigmentos Color Pigmento
Café
Gris Verde Azúl Óxido
Punto de Origen del Pigmento Atlanta Miami Los Angeles New York Cincinnati
Tiempo de Envío(7 días a la semana) 1 day 2 days 4 days 2 days 1 day
Usted ordena pigmentos cuando no tiene suficiente en existencia para hacer 10 rollos de alfombra. Use esta información y las tablas para contestar esta pregunta. ¿Qué pigmentos necesita usted ordenar al final de esta semana? Marque la respuesta correcta. _____ A.
Café, Verde y Óxido
_____ B.
Café, Gris y Óxido
_____ C.
Azul, Verde y Óxido
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 48
Key Train Búsqueda de Información _____ D.
Nivel 6 Relaciones entre Gráficas
Azul, Gris y Óxido
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 49
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Relaciones entre Gráficas
Relaciones Entre Gráficas Problema 4 Use las tablas de abajo para contestar la pregunta. Semana de Producción 2/20 (Número de Rollos) Color Rollo Café
Gris Verde Azúl Óxido
Lun 2/20 1 1 2 2 2
Mar 2/21 1 2 2 2 2
Mie 2/22 2 2 1 2 2
Inventario Pigmentos Pigmento Carpetas
Café
Gris Verde Azúl Óxido
Lbs. en existencia 2/19
100 120 160 120 100
Lbs. requeridas para hacer un rollo 5 6 8 8 10
Jue 2/23 2 2 1 1 1
Vie 2/24 2 1 1 1 1
Sab Dom 2/25 2/26 0 0 1 1 2 2 1 1 1 1
Tiempo de Envío de Pigmentos Color Pigmento
Café
Gris Verde Azúl Óxido
Punto de Origen del Pigmento Atlanta Miami Los Angeles New York Cincinnati
Tiempo de Envío(7 días a la semana) 1 day 2 days 4 days 2 days 1 day
¿Qué día se necesitará ordenar el pigmento verde para asegurarse que sea recibido el lunes, 2/27? Marque la respuesta correcta. _____ A.
Martes
_____ B.
Miércoles
_____ C.
Jueves
_____ D.
Viernes
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 50
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Relaciones entre Gráficas
Texto para Relaciones Entre Gráficas Problemas 5-6 Use esta tabla y la gráfica en la siguiente página para contestar las siguientes dos preguntas.
Propiedades del Vapor Saturado Presión Manómetro
Vacío (pulgadas de vacío)
Presión (psig)
Presión Absoluta (psia)
Temp. Vapor (°F)
Calor líq. Sat. (Btu/lb)
Calor Latente (Btu/lb)
29.743 29.515 27.886 19.742 9.652 7.536 5.49 3.454 1.418
0.08854 0.2 1.0 5.0 10.0 11.0 12.0 13.0 14.0
32.00 53.14 101.74 162.24 193.21 197.75 201.96 205.88 205.56
0.00 21.21 69.70 130.13 161.17 165.73 169.96 173.91 177.61
1075.8 1063.8 1036.8 1001.0 982.1 979.3 976.6 974.2 971.9
0.0 1.3 2.3 5.3 10.3 15.3 20.3 25.3 30.3 40.3 50.3 60.3 70.3 80.3 90.3 100.0 110.3 120.3 125.3 130.3 140.3 150.3 160.3 180.3 200.3 225.3 250.3
14.696 16.0 17.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 55.0 65.0 75.0 85.0 95.0 105.0 114.7 125.0 135.0 140.0 145.0 155.0 165.0 175.0 195.0 215.0 240.0 265.0
212.00 216.32 219.44 227.00 240.07 250.33 259.28 267.25 274.44 287.07 297.97 307.60 316.25 324.12 331.36 337.90 344.33 350.21 353.02 355.76 360.50 365.99 370.75 379.67 387.89 397.37 406.11
180.07 184.42 187.56 196.16 208.42 218.82 227.91 236.03 243.36 256.30 267.50 277.43 286.39 294.56 302.10 308.80 315.68 321.85 324.82 327.70 333.24 338.53 343.57 353.10 361.91 372.12 381.60
970.3 967.6 965.5 960.1 952.1 945.3 939.2 933.7 928.6 919.6 911.6 904.5 897.8 891.7 886.0 880.0 875.4 870.6 868.2 865.8 861.3 857.1 852.8 844.9 837.4 828.5 820.1
Calor Total del Vapor (Btu/lb)
Volumen Específico Vapor Saturado
1075.8 1085.0 1106.0 1131.0 1143.3 1145.3 1146.6 1148.1 1149.5
Volumen específico Liquido Saturado (cuft/lb) 0.096022 0.016027 0.016136 0.016407 0.016590 0.016620 0.016647 0.016674 0.016699
1150.4 1152.0 1153.1 1156.3 1160.6 1164.1 1167.1 1169.7 1172.0 1175.9 1179.1 1181.9 1184.2 1186.2 1188.1 1188.8 1191.1 1192.4 1193.0 1193.5 1194.6 1195.6 1196.5 1198.0 1199.3 1200.6 1201.7
0.016715 0.016746 0.016768 0.016830 0.016922 0.017004 0.017078 0.017146 0.017209 0.017325 0.017429 0.017524 0.017613 0.017696 0.017775 0.017850 0.017922 0.017991 0.018024 0.018057 0.018121 0.018183 0.018244 0.018360 0.018470 0.018602 0.018728
26.80 24.75 23.39 20.09 16.30 13.75 11.90 10.50 9.40 7.79 6.66 5.82 5.17 4.65 4.23 3.88 3.59 3.33 3.22 3.11 2.92 2.75 2.60 2.34 2.13 1.92 1.74
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 51
3306.00 1526.00 333.60 73.52 38.42 35.14 32.40 30.06 28.04
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Relaciones entre Gráficas
Texto para Relaciones Entre Gráficas Problemas 5-6
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 52
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Relaciones entre Gráficas
Relaciones Entre Gráficas Problema 5 La tabla y la gráfica en las páginas anteriores muestran las propiedades del vapor al ser creado reduciendo la presión de agua caliente. Usted está diseñando un sistema de vapor que lleve 1 píe cúbico de condensado a 200 pies cúbicos de vapor. ¿Cuál es el volumen específico del líquido condensado saturado a estas condiciones? ¿Puede usted encontrar estas condiciones en una gráfica? ¿Puede relacionar esto a la otra gráfica? ¿Cuál es el volumen específico del líquido en el sistema que llevará 1 pié cúbico de agua hasta 200 pies cúbicos de vapor? Marque la respuesta correcta. _____ A.
0.017775 pies cúbicos/lb
_____ B.
0.017850 pies cúbicos/lb
_____ C.
3.88 pies cúbicos/lb
_____ D.
308.80 BTU/lb
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 53
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Relaciones entre Gráficas
Relaciones Entre Gráficas Problema 6 En otra parte de la planta usted debe alimentar vapor a un contenedor a una temperatura mínima de 310 °F. De acuerdo con la información suministrada, ¿Cuál es la presión mínima a la que este vapor será alimentado? Use la tabla y la gráfica en las páginas anteriores para responder esta pregunta. De acuerdo a la información suministrada, ¿Cuál es la presión mínima a la cual este vapor será alimentado? Marque la respuesta correcta. _____ A. 27 psig _____ B. 60 psig _____ C. 75 psig _____ D. 100 psig
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 54
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Relaciones entre Gráficas
Texto para Relaciones Entre Gráficas Problemas 7-8 RGN Nombre Químico Las gráficas a la derecha y abajo pueden ser utilizadas para determinar las posibles reacciones al mezclar productos químicos. Recuerde buscar conexiones entre ellas. ¿Qué necesita para encontrar la reacción en la Tabla de Compatibilidad? ¿La puede encontrar en la Tabla RGN?
10 10 1 16 6 7 5 3 4 16 7 10 16
Usted usará estas dos tablas para contestar las siguientes dos preguntas.
Acetone Ammonium Hydroxide Boric Acid Benzene Butyramide Dimethyl Amine Formaldehyde Formic Acid Methanol Methyl Ethyl Ketone Pentylamine Sodium Hydroxide Toluene
Tabla de Compatibilidad Reacciones Químicas RGN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Categoría Acidos, Minerales, Nooxidante Acidos, Minerales, Oxidante Acidss, Organicos Alcoholes y Glicoles Aldehídos Amidas Aminas Azo, Diazos e Hidrazinas Carbanatos Causticos
1
H HP H H HG HG H RGN 1
2 GH HF HF HGT HGT HGT HGT H 2
3 HP HP
4 5 6
H HG H 3
HG
4
H H H 5
7 8 GH 6
7
8
9 HG 9
Leyenda H Generación Calor F Fuego G Gas Inocuo
GT GF E
Gas Tóxico Gas Flamable Explosión
P Polimerisación S Solubilización U Desconocido
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 55
10 10
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Relaciones entre Gráficas
Relaciones Entre Gráficas Problema 7 Usted necesitará usar la información de ambas tablas la Tabla de Compatibilidad y la Tabla RGN en la página anterior para contestar esta pregunta. ¿Qué interacciones químicas son probables entre el Ácido Bórico y el Formaldehído? Marque la respuesta correcta. _____ A.
Fuego
_____ B.
Calor y Polimerización
_____ C.
Calor y Gas Tóxico
_____ D.
Solo Calor
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 56
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Relaciones entre Gráficas
Relaciones Entre Gráficas Problema 8 De nuevo usted necesitará utilizar la información de ambas la Tabla de Compatibilidad y La Tabla RGN de las páginas anteriores para contestar esta pregunta. Usted esta tratando de preparar un producto que contiene un ácido orgánico. Usted tiene otros varios ingredientes que puede mezclar con el ácido orgánico. Usted necesitará utilizar la Tabla de Compatibilidad y la Tabla de RGN para determinar los peligros de mezclar los diferentes ingredientes. ¿Cuál de los siguientes ingredientes puede ser mezclado con el ácido orgánico sin peligro? Marque la respuesta correcta. _____ A.
Aldehído
_____ B.
Amida
_____ C.
Amina
_____ D.
Cáustico
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 57
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Relaciones entre Gráficas
Texto para Relaciones Entre Gráficas Problemas 9-11 Usted necesitará utilizar esta tabla y diagrama para contestar las siguientes preguntas. Nombre de la Clasificación Tierra Textura Sarpy Barro Arenoso Kennebec
Barro de Cieno
Colo
Barro de Arcilla Cenagosa Arcilla Cenagosa
Blend
Nevin
Barro de Arcilla
Kenmoor
Arena Fangosa
Profundidad (pulgadas) 0-7 7-60 0-38 38-60 0-31 31-60 0-17 17-29 29-60 0-28 28-48 48-60 0-24 24-60
Potencial ContracciónDilatación Bajo bajo a moderado Moderado bajo a moderado Alto Alto Alto Moderado a alto Alto Moderado a alto Moderado Moderado Bajo Alto
© 1995, ACT, Inc. Todos los derechos reservados. Reproducido bajo permiso.
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 58
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Relaciones entre Gráficas
Relaciones Entre Gráficas Problema 9 Usted necesitará utilizar la tabla y el diagrama en la página anterior para contestar esta pregunta. Usted es un contratista de caminos y ha analizado la tierra que quiere utilizar para relleno del camino. Su análisis muestra que la tierra contiene un 15% de arena, 65% de cieno y 20 % de arcilla. Usted necesita saber cual es el potencial de contracción-dilatación para esta tierra ya que afectará la durabilidad del camino. Basado en el diagrama y tabla anteriores, ¿Cuál es el potencial de contraccióndilatación de esta tierra a una profundidad de 30 pulgadas? Marque la respuesta correcta. _____ A.
Bajo
_____ B.
Bajo a moderado
_____ C.
Moderado
_____ D.
Moderado a alto
_____ E.
Alto
Relaciones Entre Gráficas Problema 10 Usted necesitará utilizar la tabla y el diagrama en la página anterior para contestar esta pregunta. Se encontró otra muestra. Usted la analizó y encontró que contiene 10% de arcilla y 70% de arena. Usted necesita identificar el tipo de tierra para su reporte. ¿Cuál de los siguientes nombres puede ser utilizado para describir la tierra? Marque la respuesta correcta. _____ A.
Blend
_____ B.
Colo
_____ C.
Kennebec
_____ D.
Sarpy
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 59
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Relaciones entre Gráficas
Relaciones Entre Gráficas Problema 11 Usted necesitará utilizar la tabla y el diagrama en la página anterior para contestar esta pregunta. Usted necesita evaluar un sitio que está siendo considerado para un nuevo camino. Usted encuentra una muestra que es una capa de 30 pulgadas de tierra. Es 30% limo y 30% arcilla. ¿Cuál es el potencial de contracción-dilatación de una capa de tierra de 30 pulgadas compuesta por 30% limo y 30% arcilla? Marque la respuesta correcta. _____ A.
Alto
_____ B.
Moderado a alto
_____ C.
Moderado
_____ D.
Bajo
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 60
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Relaciones entre Gráficas
90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1
2
3
4
5
6
Relaciones Entre Gráficas Resumen Esto concluye la sección de relaciones de información. A través de estos ejercicios se ha mostrado que usted puede encontrar la información que necesita aun cuando no entienda todos los detalles de la situación o el documento. La clave es buscar las relaciones en la información y aplicar el criterio que usted conoce.
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 61
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Respuestas
Nivel 6 Búsqueda de Información Respuestas
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 62
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Generando Conclusiones - Respuestas
Generando Conclusiones - Respuestas Generando Conclusiones Problema 1: La respuesta correcta es A. Ambos 1990 y 1960 tuvieron temperaturas altas significativamente más templadas que 1970 o 1980. La información para 1989 no se muestra en las gráficas, por lo que no conocemos como era el clima en ese entonces.
Generando Conclusiones Problema 2: La respuesta correcta es D. Las líneas para ambas temperaturas, altas y bajas, de 1960 están en la parte superior de las gráficas. Estas temperaturas templadas indican que en 1960 el invierno fue templado. Ni la temperatura alta ni la baja en 1970 sobrepaso los 30 grados F. Ya que el agua se congela a los 32 °F el agua debió mantenerse congelada en 1970. El punto mas bajo en la gráfica de Temperaturas Bajas para Bear Creek ocurrió en Febrero de 1970. Esto significa que 1970 tiene un mes con temperatura baja record. Esta gráfica muestra las temperaturas altas y bajas pero no muestran las cantidades de nieve. Usted no podría determinar si 1960 tuvo menos nieve que 1970 utilizando estas gráficas solamente.
Generando Conclusiones Problema 3: La respuesta correcta es D. Para responder esta pregunta usted necesita examinar la gráfica de Temperaturas Altas para Bear Creek. La temperatura debe estar arriba de los 32°F para que haya lluvia. De los meses mostrados, Marzo es el único mes donde la temperatura se mantuvo debajo del punto de congelamiento para todos los años mostrados.
Generando Conclusiones Problema 4: La respuesta correcta es C. Observando la gráfica de Costo Promedio de Reparación de Autos usted puede ver que el punto más alto para cada línea ocurre al 7mo año. La mayor cantidad de dinero gastada en reparaciones de autos para todos los tipos de autos esta en el 7mo año de propiedad.
Generando Conclusiones Problema 5: La respuesta correcta es A. Observando la gráfica de Costo Promedio de Reparación de Autos usted puede ver que los autos compactos tienen el menor costo de reparación. Usted tiene la opción entre un auto compacto de 3 años o uno de 5 años. El auto de 3 años todavía tiene de 1-2 años de reparaciones medianamente baratas. El auto de 5 años esta entrando en el período de mayor costo de reparación.
Generando Conclusiones Problema 6: La respuesta correcta es A. El año de mayor costo es el 5° año. ($1,200 + $1,000) además es más nuevo que el carro de 8 años. Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 63
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Generando Conclusiones - Respuestas
Generando Conclusiones Problema 7: A. Un carro pierde la mayor parte de su valor alrededor de los primeros cinco años. Mire la gráfica de Costo Promedio de Depreciación de Autos. Para cada tipo de auto, casi toda la caída en el valor ocurre en los primeros 5 años. Las líneas caen continuamente en los primeros 5 años y después se nivelan. B. La mayoría de las reparaciones de autos ocurren después de que el carro tiene cuatro años. Mire la gráfica de Costo Promedio de Reparación de Autos. El costo de reparación muestra un incremento agudo (línea en ascenso) en el quinto año. C. Los carros de tamaño completo pierden más valor en el primer año que los carros de tamaño mediano. Mire la gráfica de Costo Promedio de Depreciación de Autos. Los carros de tamaño completo pierden $2,700 de su valor en el primer año. Los de tamaño mediano pierden solo $2,400 en el primer año.
Generando Conclusiones Problema 8: La respuesta correcta es A. Mire la gráfica de Índice Mayor de Choques para Conductores Jóvenes para el grupo de 16 años de edad. Hay sólo aproximadamente 180 accidentes por cada 1,000 conductores en los estados con permiso para aprender a conducir, en cambio casi 200 accidentes por cada 1000 conductores en los estados sin permiso para aprender a conducir.
Generando Conclusiones Problema 9: La respuesta correcta es B. Mire la gráfica de Índice Mayor de Choques para Conductores Jóvenes para el grupo arriba de los 30 años de edad. No hay una diferencia consistente en el número de accidentes para conductores en los estados con permisos graduados versus aquellos que no tienen licencias graduadas. (Observe las dos barras para cada grupo de edad; son casi de la misma altura.)
Generando Conclusiones Problema 10: La respuesta correcta es C. Aun cuando esta ley pueda tener algún efecto, estas gráficas solo le dicen el efecto de las licencias graduadas en los accidentes.
Generando Conclusiones Problema 11: Los focos incandescentes necesitan ser reemplazados mas seguido. Mire la tabla de Características de Tipos de Lámparas de Iluminación. los bulbos incandescentes tienen la vida más corta lo que significa que deben de ser reemplazados más a menudo.
Generando Conclusiones Problema 12: La respuesta correcta es D. Usted esta buscando el tipo de luz que le provea el mayor número de lúmenes por watt.
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 64
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Generando Conclusiones - Respuestas
Generando Conclusiones Problema 13: De la tabla de Características de Tipos de Lámparas de Iluminación usted puede ver que lasa lámparas incandescentes no son las más brillantes, más duraderas o más eficientes. Por lo tanto la razón de su popularidad no esta en la tabla. En este caso, usted puede adivinar que los bulbos incandescentes son el tipo más barato de lámpara. Esto es correcto. Otra posible respuesta es que dan una luz coloreada agradable, que no necesitan controles eléctricos caros y que son de arranque rápido.
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 65
Key Train Búsqieda de Información
Nivel 6 Utilizando Criterios - Respuestas
Utilizando Criterios - Respuestas Utilizando Criterios Problema 1: La respuesta correcta es C. El equipo de Envíos cumplió la meta para Cumplimiento, Rendimiento, Incidentes de Seguridad e Incidentes Ambientales. Falló en la meta de menos de 3 Incidentes de Calidad. Este es la única área donde necesita mejorar.
Utilizando Criterios Problema 2: La respuesta correcta es C. De acuerdo a la tabla de Métrica/Paga por Cuartos un equipo debe cumplir la métrica en 4 áreas para recibir un 10% de bono. Examinando la tabla de Métrica para Producción por Cuartos observamos que solo los equipos de Mezclado, Recepción, y Envíos alcanzaron sus metas en al menos 4 áreas.
Utilizando Criterios Problema 3: La respuesta correcta es A. El equipo de Mezclado fallo en su rendimiento por solo un 1%. Empaquetado solo cumplió 2 metas y necesitaba 5 para recibir el 15%. Recepción tuvo 7 incidentes de seguridad, pero no debe tener más de 4. Envíos tuvo 4 incidentes de calidad, pero no debe tener más de 2.
Utilizando Criterios Problema 4: La respuesta correcta es A. El equipo de Ensamblado tuvo un rendimiento de solo el 85 con una meta de 92. Será difícil para ellos alcanzar esta meta el próximo cuarto. El equipo de Mezclado solo necesita 3 incidentes menos pata obtener el bono de 15%. El equipo de Empaquetado fallo tres metas, pero solo por poco. Y pueden alcanzarlas el siguiente cuarto. El equipo de Envíos solo necesita tener 2 incidentes de seguridad menos para alcanzar un bono de 15%.
Utilizando Criterios Problema 5: La respuesta correcta es D. Hay tres criterios usados para determinar que tipo de dispositivo debe seleccionarse. Uno – para utilizarse en un tanque de agua sin presión, dos – la temperatura del agua será de 225°F y tres – será una atmósfera sin condensación. Primero utilice el diagrama de flujo de Guía de Selección de Medidor de Nivel. La primera pregunta “¿Tanque presurizado?” y de acuerdo al primero criterio la respuesta es “NO”. La segunda pregunta es “¿Temperatura mayor a 212°F?” y de acuerdo al segundo criterio la respuesta es “SI”. El siguiente recuadro nos da dos diferentes opciones entre el modelo PMC 635 o el PMC 631 (el cual es para instalaciones sanitarias). Una instalación sanitaria no es uno de los criterios así que el modelo que usted necesita es el PMC 635.
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 66
Key Train Búsqieda de Información
Nivel 6 Utilizando Criterios - Respuestas
Utilizando Criterios Problema 6: La respuesta correcta es C. Observe la página con las fotos de los modelos y la tabla de Especificaciones. El modelo PMC 635 está listado como un Sello de Diafragma debajo de los modelos CeraLevel S. Busque CeraLevel S en la tabla de Especificaciones en la parte inferior de la página. El intervalo mínimo listado es de 2 en H2O y el intervalo máximo esta listado en 6000 psi.
Utilizando Criterios Problema 7: La respuesta correcta es B. Hay tres criterios utilizados para determinar que tipo de dispositivo debe ser seleccionado. Uno – para usarse en un tanque de agua descubierto, dos – la temperatura del agua será la temperatura ambiente, y tres – el tanque estará localizado junto a un río. Primero utilice el diagrama de flujo de de Guía de Selección de Medidor de Nivel. La primera pregunta “¿Tanque presurizado?” como no se menciona nada sobre un tanque presurizado usted debe asumir que la respuesta es “NO”. La segunda pregunta es “¿Temperatura más alta de 212°F?” y usted tiene temperatura ambiente por lo que la respuesta es “NO”. La tercera pregunta es “¿Localización expuesta a condensación o inundación?” y como su tanque estará junto a un río que pudiera inundar la respuesta es “SI”. Usted debe usar el sensor de nivel LevelPilot S.
Utilizando Criterios Problema 8: La respuesta correcta es D. La columna pide el Código de Trabajo. Janet Owens trabajó en producción. El código para Labor de Dirección de Producción es “P”. Vea el recuadro de Descripción de Código a la derecha de la línea para el nombre del empleado.
Utilizando Criterios Problema 9: La respuesta correcta es B. El espacio en blanco marcado con un 2 está en la columna de Horas Corridas de Trabajo y debe ser llenado con un 16 por las 8 horas de trabajo corridas el Viernes y 8 horas de trabajo corridas el sábado. El espacio en blanco marcado con un 3 es la columna de Tiempo y Una Media Hora y debe ser llenada con un 4 por las 4 horas extras el Viernes.
Utilizando Criterios Problema 10: La respuesta correcta es C. La columna para el Viernes tiene 3 (Carga Extra de Trabajo) en la columna de Código de Tiempo Extra en la extrema derecha.
Utilizando Criterios Problema 11: La respuesta correcta es C. La fila con las horas listadas para el Miércoles tiene un código de trabajo de TI (Entrenamiento en Producción).
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 67
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Relaciones entre Gráficas - Respuestas
Relaciones entre Gráficas – Respuestas Relaciones entre Gráficas Problema 1: La respuesta correcta es C. Primero utilice la tabla de Semana de Producción del 2/20 (Número de Rollos) para determinar el número total de rollos de alfombra café que necesita producir: 1 + 1 + 2 + 2 + 2 = 8 rollos de alfombra Siguiente utilice la tabla de Inventario de Pigmentos para determinar cuanto pigmento café se necesita: 8 rollos de alfombra x 5 lbs. Por rollo = 40 lbs. de pigmento Finalmente reste la cantidad de pigmento necesaria de la cantidad listada en la columna de Libras en Existencia 2/19 en la tabla de Inventario de Pigmentos para ver cuanto pigmento sobrará al final de la semana: 100 lbs. - 40 lbs. = 60 lbs. de pigmento café sobrante
Relaciones entre Gráficas Problema 2: La respuesta correcta es D. Primero utilice la tabla de Semana de Producción del 2/20 (Número de Rollos) para determinar el número total de rollos de alfombra que necesita producir de cada color: Café – 8 rollos; Gris – 10 rollos; Verde – 11 rollos; Azul – 10 rollos; Óxido – 10 rollos. Siguiente, use la tabla de Inventario de Pigmentos para determinar cuando de cada pigmento se necesita (Multiplique el número en la columna de libras requeridas para hacer un rollo por el número de rollos a hacer): Café – 8 rollos a 5 lbs. por rollo = 40 lbs. de pigmento; Gris – 10 rollos a 6 lbs. por rollo = 60 lbs. de pigmento; Verde – 11 rollos a 8 lbs. por rollo = 88 lbs. de pigmento; Azul – 10 rollos a 8 lbs. por rollo = 80 lbs. de pigmento; Óxido – 10 rollos a 10 lbs. por rollo = 100 lbs. de pigmento; Finalmente, reste la cantidad de pigmento necesario de la cantidad listada en la columna de Libras en Existencia 2/19 en la tabla de Inventario de Pigmentos para ver qué color de pigmento se le va a acabar: Café – 100 lbs. - 40 lbs. = 60 lbs. restantes Gris – 120 lbs. - 60 lbs. = 60 lbs. restantes Verde – 160 lbs. - 88 lbs. = 72 lbs. restantes Azul – 120 lbs. - 80 lbs. = 40 lbs. restantes Óxido – 100 lbs. - 100 lbs. = 0 lbs. restantes
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 68
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Relaciones entre Gráficas - Respuestas
Relaciones entre Gráficas Problema 3: La respuesta correcta es C. Primero use la información de la tabla Inventario de Pigmentos para determinar cuántas libras de pigmento se necesitan para hacer 10 rollos de alfombra de cada color: Café -- 10 rollos x 5 lbs. pigmento = 50 lbs. de pigmento para hacer 10 rollos de alfombra Gris – 10 rollos x 6 lbs. pigmento = 60 lbs. de pigmento para hacer 10 rollos de alfombra Verde – 10 rollos x 8 lbs. pigmento = 80 lbs. de pigmento para hacer 10 rollos de alfombra Azul – 10 rollos x 8 lbs. pigmento = 80 lbs. de pigmento para hacer 10 rollos de alfombra Óxido – 10 rollos x 10 lbs. pigmento = 100 lbs. de pigmento para hacer 10 rollos de alfombra En la pregunta anterior usted identificó cuantas libras de pigmento le sobrarán al final de la semana: Café -- 60 lbs. restantes Gris -- 60 lbs. restantes Verde -- 72 lbs. restantes Azul -- 40 lbs. restantes Óxido -- 0 lbs. restantes Finalmente, determine que pigmentos necesita ordenar: Color Pigmento Cantidad Cantidad Necesaria En Existencia Café 50 lbs. 60 lbs. Gris 60 lbs. 60 lbs. Verde 80 lbs. 72 lbs. Azul 80 lbs. 40 lbs. Óxido 100 lbs. 0 lbs.
Necesito Ordenar Pigmento No No Si Si Si
Relaciones entre Gráficas Problema 4: La respuesta correcta es C. Observe la tabla de Tiempo de Envió de Pigmentos y encuentre el tiempo de envío para el pigmento verde – 4 días. Si usted quiere el pigmento para el Lunes 2/27 usted lo necesita ordenar el Jueves, 2/23.
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 69
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Relaciones entre Gráficas - Respuestas
Relaciones entre Gráficas Problema 5: La respuesta correcta es B. El título de la gráfica dice que muestra el volumen de vapor producido al descargar un pié cúbico de líquido (Condensado) a varias presiones. Usted quiere 200 pies cúbicos de vapor de un pié cúbico de líquido. Empezando en el eje izquierdo en 200, moviéndose a través de la línea, después hacia abajo hacia el eje horizontal, usted ve que esto sucede a 100 psi (libras/pulgada cuadrada). Siguiente, observando la tabla de Propiedades de Vapor Saturado bajo la columna de Presión manométrica para 100 psi, después moviéndose hacia la columna de Volumen Específico usted puede ver que el volumen específico es de 0.01785 pies cúbicos/ libra.
Relaciones entre Gráficas Problema 6: La respuesta correcta es B. Usted necesita que la temperatura de vapor sea de por lo menos 310°F. Las temperaturas de vapor se muestran en la tabla de Propiedades de Vapor Saturado. Busque en la tercera columna, Temperatura Vapor (°F), hasta que encuentre la temperatura más cercana a 310 °F. Esta temperatura es 307.60 °F. Después vuelva a la primera columna, Presión Manométrica, para encontrar la presión de 60.3 psig. A 70.3 psig la temperatura es de 316.25 °F. Por lo tanto la presión debe ser ligeramente mayor a 60 psig, o un mínimo de 60 psig.
Relaciones entre Gráficas Problema 7: La respuesta correcta es B. Primero busque el número RGN para ambos, el ácido Bórico y el Formaldehído en la Tabla RGN: Ácido Bórico – RGN 1 Formaldehído – RGN 5 Después busque en la Tabla de Compatibilidad y encuentre dónde interceptan RGN 1 y RGN 5. Los códigos H y P están en los cuadros donde interceptan RGN 1 y RGN 5. H significa Generación de Calor y P significa Polimerización.
Relaciones entre Gráficas Problema 8: La respuesta correcta es B. De acuerdo a la Tabla de Compatibilidad los ácidos tiene un RGN de 3. Después verifique cada uno de los posibles ingredientes para ver qué tipo de interacción ocurriría con algo que tiene un RGN de 3. Aldehídos – H para Generación de Calor y P para Polimerización Amidas – Nada Aminas – H para Generación de Calor Cáustico – H para Generación de Calor Las Amidas son el único ingrediente que puede ser mezclado con seguridad con el ácido orgánico.
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 70
Key Train Búsqueda de Información
Nivel 6 Relaciones entre Gráficas - Respuestas
Relaciones entre Gráficas Problema 9: La respuesta correcta es C. Dado que la tierra es: 15% arena, 65% Cieno, y 20% arcilla usted determinó que es “Barro de Cieno.” Esta gráfica es inusual. Usted debe mirar de cerca qué línea corresponde a qué propiedad. Note que los valores de % de arcilla son horizontales. Esto indica que las líneas de % de arcilla son horizontales. Asegurese de utilizar las claves disponibles para entender como interpretar la gráfica. De la tabla de Propiedades de la Tierra, el nombre de “Barro de Cieno” es “Kennebec” . El potencial de contracción-dilatación a 30 pulgadas es moderado.
Relaciones entre Gráficas Problema 10: La respuesta correcta es D. Dado que la tierra es: 70% arena y 10% arcilla usted determina que es “Barro Arenoso.” De la tabla de Propiedades de la Tierra, la Clase de Textura para “Barro Arenoso” es el nombre de Sarpy
Relaciones entre Gráficas Problema 11: La respuesta correcta es C. Dado que la tierra es: 30% limo y 30% arcilla usted determina que es “Barro de Arcilla” De la tabla de Propiedades de la Tierra, para Clase de Textura de “Barro de Arcilla” a una profundidad de 30 pulgadas el potencial de contracción dilatación es moderado.
Copyright © 2000, ACT, Inc. Para uso exclusivo de usuarios con licencia KeyTrain. Página 71