Presentación clase 11 julio, 2011

Page 1

QUÉ VAMOS A HACER

Y CÓMO VAMOS A HACER


Etapa 1= Entrenamiento ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN Introducción Capítulo 1: Marco Teórico Capítulo 2: Marco Contextual Capítulo 3: Etapa práctica Capítulo 4: Síntesis Bibliografía Imágenes – figuras - cuadros

Desarrollar habilidades en lectura y escritura

+ Aprender la estructura básica de la investigación


Etapa 2 = Exploración Bibliográfica Tema + Problema de investigación + mapa de variables La iconografía como herramienta síntesis de comunicación.

Aprender de los que saben para: Perfilar la inquietud y citando con propiedad, el objetivo fundamental de la investigación es sustentar las ideas.


Etapa 3 = Mapa de variables Soluci贸n del cuestionario final. Definici贸n de los objetivos por cada etapa de la investigaci贸n

Aprender de los que saben para: Perfilar la inquietud.


Etapa 4 = Mapa de variables Plan de escritura y desarrollo del anteproyecto Marco Te贸rico Marco Contextual

ESCRIBIR CON PROPIEDAD, COHERENCIA Y ORDEN.


Etapa 5 = ETAPA PRテ,TICA Aprender a estructurar la experiencia. Diseテアar la ficha de recolecciテウn de informaciテウn de trabajo de campo con base en el cuadro de variables y sus respectivos indicadores.

Verificar en la realidad. Nutrirse del contexto a partir de lo postulado


Etapa 6 = SĂ?NTESIS Desarrollo del documento final


LOS PROCESOS

A PARTIR DE LA AUTONOMÍA


LOS PROCESOS Consignar todos los documentos en orden cronológico. A partir del primer ejercicio, la carpeta con los documentos SIEMPRE debe traerse a la clase y estar AL DÍA. Se prometen “revisiones sorpresa”

4. Siempre estamos atentos a revisar la clase en MOODLE. Nunca lo dejaremos para hacerlo unas horas antes de la clase

3. Auto-corregimos nuestro trabajo. Lo hacemos de nuevo usando el corrector de word y lo anexamos a la carpeta de la clase

2. Escuchamos las correcciones de las profesoras según el trabajo expuesto por el grupo elegido en cada clase. “podemos ser nosotros”

1. Hacemos el ejercicio cumplidamente con bese en lo explicado en los enunciados


Metodología de la Investigación sensibilidad

alma

gusto

pasión

+

Síntesis Conclusiones

Aproximación Contextual

Problema de Investigación

Aproximación Empírica

Aproximación Conceptual

emoción


Cronograma: Metodolog铆a de la Investigaci贸n 2011/20


CRONOGRAMA INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN / SEMESTRE 02 DE 2011 / FACULTAD DE ARQUITECTURA UPB Docentes: Marta E. Arias, Juliana Cadavid, Maria Isabel González SEMANA

ACTIVIDADES

FECHA

CORRECCIONES GRUPALES

CORRECCIONES GRUPALES 10%

EXPLICACIÓN: LA INVEST IGACIÓN EN ARQUIT ECT URA + PRESENT ACIÓN DEL PROGRAMA

2

11-jul

ENUNCIADO: FORMULACIÓN DEL EJERCICIO INVEST IGAT IVO (RECORRIDO URBANO) DEFINICIÓN DEL T EMA DE INVEST IGACIÓN EXPOSICIÓN: PRESENT ACIÓN PERSONAL + PRESENT ACIÓN T EMA DE INVEST IGACIÓN

3

18-jul

EXPOSICIONES DE TODOS LOS GRUPOS.

CARPETA: ANÁLISIS DEL PROGRAMA.

4

25-jul

EXPOSICIONES GRUPOS.

EJERCICIOS DESARROLLADOS 20% En folder, completos y debidamente desarrollados.

CARPETA: CUEST IONARIO VERSIÓN 1: DELIMIT ACIÓN DE LA INVEST IGACIÓN + LECT URA ACT IVA DE T EXT O. ENUNCIADO: CUEST IONARIO VERSIÓN 2: LOS ANT ECEDENT ES

+

EXPLICACIÓN: CRIT ERIOS PARA LA ELABORACIÓN PERSONAL DE LAS FICHAS CON CÓDIGOS DE CLASIFICACIÓN + LA EXPLORACIÓN BIBLIOGRÁFICA: FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

5

Mínimo una (1) exposición por grupos de tres (3) estudiantes.

+

ENUNCIADO: CUEST IONARIO VERSIÓN 1: DELIMIT ACIÓN DE LA INVEST IGACIÓN + LECT URA ACT IVA DE T EXT O. CORRECCIÓN GRUPAL: CUEST IONARIO VERSIÓN 1: DELIMIT ACIÓN DE LA INVEST IGACIÓN + LECT URA ACT IVA DE T EXT O.

EVALUACIÓN

AUTOEVALUACIÓN ESTUDIANTES 10%

CARPETA: CUEST IONARIO VERSIÓN 2: LOS ANT ECEDENT ES.

01-ago

Correcciones a los trabajos, según los criterios de las docentes, las correcciones grupales y las aclaraciones en la Plataforma Moddle.

ENUNCIADO: ELABORACIÓN FICHAS: 5 FICHAS POR EST UDIANT E + ELABORACIÓN ENSAYOS SOBRE EL T EMA DE INVEST IGACIÓN CON USO DE CIT AS Y CÓDIGOS. EXPLICACIÓN: SEGUNDA APROXIMACIÓN AL PROCESO INVEST IGAT IVO: LAS VARIABLES Y EL PROBLEMA DE INVEST IGACIÓN + LA ICONOGRAFÍA COMO HERRAMIENT A DE PENSAMIENT O Y CAT EGORIZACIÓN.

6

08-ago

CARPETA: ELABORACIÓN FICHAS: 5 FICHAS POR EST UDIANT E + ELABORACIÓN ENSAYOS SOBRE EL T EMA DE INVEST IGACIÓN CON USO DE CIT AS Y CÓDIGOS. ENUNCIADO: CUEST IONARIO VERSIÓN 3: VARIABLES Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA + MAPA DEL T EMA + CUADRO DE VARIABLES + 5 FICHAS POR EST UDIANT ES.

7 8

15-ago

FESTIVO

22-ago

EXPO UPB - 75 AÑOS CORRECCIÓN GRUPAL: CUEST IONARIO VERSIÓN 3: VARIABLES Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA + MAPA DEL T EMA + CUADRO DE VARIABLES + 5 FICHAS POR EST UDIANT ES.

9

29-ago

EXPOSICIONES GRUPOS.

CARPETA: CUEST IONARIO VERSIÓN 3: VARIABLES Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA + MAPA DEL T EMA + CUADRO DE VARIABLES + 5 FICHAS POR EST UDIANT ES (a la fecha, 10 fichas por estudiantes = 30 por grupo) ENUNCIADO: CUEST IONARIO VERSIÓN 4: FINAL (COMPLET O)

10

05-sep

EXPLICACIÓN: PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA INVEST IGACIÓN: FORMULACIÓN DE OBJET IVOS Y PROCESO DE INVEST IGACIÓN. CARPETA: CUEST IONARIO VERSIÓN 4: FINAL (COMPLET O) + SEGUIMIENT O

ENTREGA CARPETA

40%


ENUNCIADO: CUEST IONARIO VERSIÓN 4: FINAL (COMPLET O)

10

05-sep

EXPLICACIÓN: PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA INVEST IGACIÓN: FORMULACIÓN DE OBJET IVOS Y PROCESO DE INVEST IGACIÓN. CARPETA: CUEST IONARIO VERSIÓN 4: FINAL (COMPLET O) + SEGUIMIENT O

ENTREGA CARPETA

40% 11

CORRECCIONES GRUPALES 10%

EXPLICACIÓN: DESARROLLO DE LA INT RODUCCIÓN + PLAN DE ESCRIT URA.

12-sep ENUNCIADO: DESARROLLO DE LA INT RODUCCIÓN + PLAN DE ESCRIT URA. CORRECCIÓN GRUPAL: DESARROLLO DE LA INT RODUCCIÓN + PLAN DE ESCRIT URA.

12

19-sep

EXPOSICIONES GRUPOS.

+

CARPETA: DESARROLLO DE LA INT RODUCCIÓN + PLAN DE ESCRIT URA. ENUNCIADO: DESARROLLO DEL MARCO DE REFERENCIA (CONT EXT UAL + CONCEPT UAL)

EJERCICIOS DESARROLLADOS 10%

13

26-sep

14

03-oct

TUTORIAS PERSONALIZADAS

En folder, completos y debidamente desarrollados.

+

EXPLICACIÓN: EL DISEÑO MET ODOLÓGICO. DESARROLLO DE LA ET APA PRÁCT ICA. ENUNCIADO: EL DISEÑO MET ODOLÓGICO + OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES CORRECCIÓN GRUPAL: EL DISEÑO MET ODOLÓGICO + OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.

15

Mínimo una (1) exposición por grupos de tres (3) estudiantes.

10-oct

EXPOSICIONES GRUPOS.

AUTOEVALUACIÓN ESTUDIANTES 10% Correcciones a los trabajos, según los criterios de las docentes, las correcciones grupales y las aclaraciones en la Plataforma Moddle.

CARPETA: EL DISEÑO MET ODOLÓGICO + OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.

ENUNCIADO: APLICACIÓN A UN CASO DE EST UDIO. CARPETA: INVEST IGACIÓN A LA FECHA.

ENTREGA CARPETA

30% 16 17 18

FESTIVO

17-oct 24-oct 31-oct

TUTORIAS PERSONALIZADAS

EXAMEN FINAL ENTREGA FINAL

10% 20%


Ficha Evaluaci贸n Grupos

3 estudiantes


Foto Grupo FACULTAD DE ARQUITECTURA UPB / INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN / 2011-20 / FICHA DE EVALUACIÓN

metodologiaupb2011@gmail.com / Clave: investigacion Nombre:

I.D:

Mail:

Nombre:

I.D:

Mail:

Nombre:

I.D:

Mail:

SEMANA FECHA

2 3

ACTIVIDADES

CORRECCIONES GRUPALES

EVALUACIÓN

11-jul

18-jul

EXPOSICIÓN: PRESENTACIÓN PERSONAL + PRESENTACIÓN TEMA DE INVESTIGACIÓN

EXPOSICIONES DE TODOS LOS GRUPOS.

Nota:

EXPOSICIONES GRUPOS.

Nota:

CORRECCIÓN GRUPAL: CUESTIONARIO VERSIÓN 3: VARIABLES Y EXPOSICIONES GRUPOS. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA + MAPA DEL TEMA + CUADRO DE VARIABLES

Nota:

CARPETA: ANÁLISIS DEL PROGRAMA. CORRECCIÓN GRUPAL: CUESTIONARIO VERSIÓN 1: DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN + LECTURA ACTIVA DE TEXTO.

4

25-jul

5

01-ago

CARPETA: CUESTIONARIO VERSIÓN 2: LOS ANTECEDENTES.

6

08-ago

CARPETA: ELABORACIÓN FICHAS: 5 FICHAS POR ESTUDIANTE + ELABORACIÓN ENSAYOS SOBRE EL TEMA DE INVESTIGACIÓN CON USO DE CITAS Y CÓDIGOS.

7 8

15-ago

FESTIVO

22-ago

EXPO UPB - 75 AÑOS

CARPETA: CUESTIONARIO VERSIÓN 1: DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN + LECTURA ACTIVA DE TEXTO.

9

29-ago

CARPETA: CUESTIONARIO VERSIÓN 3: VARIABLES Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA + MAPA DEL TEMA + CUADRO DE VARIABLES + 5 FICHAS POR ESTUDIANTES (a la fecha, 10 fichas por estudiantes = 30 por grupo)

10

05-sep

CARPETA: CUESTIONARIO VERSIÓN 4: FINAL (COMPLETO) + SEGUIMIENTO ENTREGA CARPETA

Nota:

40%


8

22-ago

EXPO UPB - 75 AÑOS

Foto Grupo

CORRECCIÓN GRUPAL: CUESTIONARIO VERSIÓN 3: VARIABLES Y EXPOSICIONES GRUPOS. Nota: FORMULACIÓN DEL/PROBLEMA + MAPA DEL TEMA + CUADRO DE VARIABLES FACULTAD DE ARQUITECTURA UPB INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN / 2011-20 / FICHA DE EVALUACIÓN

9

Nombre:

10

Nombre:

29-ago

CARPETA: CUESTIONARIO VERSIÓN 3: VARIABLES Y/FORMULACIÓN DEL metodologiaupb2011@gmail.com Clave: investigacion PROBLEMA + MAPA DEL TEMA + CUADRO DE VARIABLES + 5 FICHAS POR ESTUDIANTES (a la fecha, 10 fichas por estudiantes = 30 por grupo)

05-sep

CARPETA: CUESTIONARIO VERSIÓN 4: FINAL (COMPLETO) + SEGUIMIENTO ENTREGA CARPETA

Nombre:

SEMANA FECHA 12-sep 11

2 12 3 13 14 4

11-jul 19-sep

18-jul 26-sep

03-oct 25-jul

5 15

01-ago 10-oct

6

08-ago

7 8 16

15-ago

17 9 18

24-oct

10

22-ago 17-oct

29-ago 31-oct

05-sep

I.D:

Mail:

I.D:

Mail:

I.D:

Mail:

ACTIVIDADES CORRECCIÓN GRUPAL: DESARROLLO DE LA INTRODUCCIÓN + PLAN DE ESCRITURA. EXPOSICIÓN: PRESENTACIÓN PERSONAL + PRESENTACIÓN TEMA DE CARPETA: DESARROLLO DE LA INTRODUCCIÓN + PLAN DE ESCRITURA. INVESTIGACIÓN

Nota:

40% CORRECCIONES GRUPALES

EVALUACIÓN

EXPOSICIONES GRUPOS.

Nota:

EXPOSICIONES DE TODOS LOS GRUPOS.

Nota:

EXPOSICIONES GRUPOS.

Nota:

EXPOSICIONES GRUPOS.

Nota:

ENTREGA CARPETA

Nota:

CARPETA: ANÁLISIS DEL PROGRAMA. CORRECCIÓN GRUPAL: CUESTIONARIO VERSIÓN 1: DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN + LECTURA ACTIVA DE TEXTO. CARPETA: CUESTIONARIO VERSIÓN 1: DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN + LECTURA ACTIVA DE TEXTO. CORRECCIÓN GRUPAL: EL DISEÑO METODOLÓGICO + OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES. CARPETA: CUESTIONARIO VERSIÓN 2: LOS ANTECEDENTES. CARPETA: EL DISEÑO METODOLÓGICO + OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES. CARPETA: ELABORACIÓN FICHAS: 5 FICHAS POR ESTUDIANTE +

ELABORACIÓN ENSAYOS SOBRE EL TEMA DE INVESTIGACIÓN CON USO DE CARPETA: INVESTIGACIÓN A LA FECHA. CITAS Y CÓDIGOS.

30%

FESTIVO EXPO UPB - 75 AÑOS FESTIVO CORRECCIÓN GRUPAL: CUESTIONARIO VERSIÓN 3: VARIABLES Y EXPOSICIONES GRUPOS. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA + MAPA DEL TEMA + CUADRO DE VARIABLES

Nota:

CARPETA: CUESTIONARIO VERSIÓN 3: VARIABLES Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA + MAPA DEL TEMA + CUADRO DE VARIABLES + 5 FICHAS POR ESTUDIANTES (a la fecha, 10 fichas por estudiantes = 30 por grupo)

EXAMEN FINAL CARPETA: CUESTIONARIO VERSIÓN 4: FINAL (COMPLETO) ENTREGA FINAL+ SEGUIMIENTO

ENTREGA CARPETA

Nota:

10% 20%


Carpeta o folder semanal con informaci贸n + USB


Moodle + Mail


Semanalmente: Se enviará información de la clase a la Plataforma Moodle. Con esta información se realizarán las actividades semanales. En la Plataforma, además: 1. Se responderán las dudas a través de foros. 2. Se evaluará la participación activa en la misma [preguntas + respuestas] 3. Se subirá información complementaria de lo visto en clase.

Todos los documentos para la elaboración de la investigación se encontrarán semanalmente en la Plataforma Moodle.

Ocasionalmente: Se enviará información extraordinaria y de última hora, al siguiente mail: metodologiaupb2011@gmail.com Contraseña: investigacion Cada semana se debe revisar el correo para encontrar la información de última hora. .


Actividades: Presentaci贸n Personal [individual] Recorrido Urbano [grupos] 18 de julio de 2011 Exposiciones grupales = USB


Presentación Personal ¿Qué quiere mostrar de usted? ¿Qué contar?


Presentación Personal ¿Qué quiere mostrar de usted? ¿Qué contar?


Recorrido Urbano ¿Cuál tema es de interés del grupo?


Recorrido Urbano ¿Cuál tema es de interés del grupo?


sensibilidad + alma + gusto + pasión + emoción sensibilidad + alma + gusto + pasión + emoción sensibilidad + alma + gusto + pasión + emoción

Marta Arias Juliana Cadavid Maria Isabel González

sensibilidad + alma + gusto + pasión + emoción


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.