REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS CITAS O NOTAS DE PIE DE PAGINA
Citas o notas de pie de página Cita Párrafo o idea extraída de una libro, revista, texto, película, entre otros. El cual nos sirve para apoyar, corroborar o contrastar lo expresado.
>> >>
Tipos de Citas Cita Directa – Breve Cita Directa – Extensa Cita Indirecta Cita de Cita
www.streetartutopia.com
}
[Ensayo próxima semana – 7 agosto]
Citas o notas de pie de página Cita directa breve + Esta constituida desde una palabra hasta 3 ó 4 renglones. + Se resalta entre comillas
“ ”
+ El número correspondiente se coloca al final, después de las comillas y antes del signo de puntuación, identificando la fuente de donde fue tomado el texto. [En Word se pueden insertar las citas directamente. Buscar por Referencia, nota al pie…]
Citas o notas de pie de página EJEMPLO “De esta manera es posible plantear, con una alta tecnología, una arquitectura residencial que admita la flexibilidad, intercambiabilidad, elección y sustitución”1. Apellido en MAYÚSCULA
Título del libro en cursiva
[1] MONTANER, Josep Maria. Después del Movimiento Moderno, arquitectura de la segunda mitad del siglo XX. Barcelona: Gustavo Gili, S.A 1993. p. 131
Página de la que se tomó la cita
Citas o notas de pie de página
Cita directa extensa + Esta constituida por más de 5 renglones + Se presenta con una sangría en ambas márgenes + NO lleva comillas + El número consecutivo se pone al final
Citas o notas de pie de página EJEMPLO Su alternativa se basa en una cuestión fundamental conceptual: Llegar a separar aquello inamovible y colectivo que hay en todo edificio RESIDENCIAL [estructura, instalaciones, ordenanzas, aberturas] de aquello que pueda ser flexible [divisiones interiores]. De esta manera es posible plantear, con una alta tecnología, una arquitectura residencial que admita la flexibilidad, intercambiabilidad, elección y sustitución.1 [1] MONTANER, Josep Maria. Después del Movimiento Moderno, arquitectura de la segunda mitad del siglo XX. Barcelona: Gustavo Gili, S.A 1993. p. 131
Citas o notas de pie de pĂĄgina
Cita indirecta + Referencia a las ideas de un autor con las palabras de quien esta escribiendo el texto. + Se escribe dentro del texto, sin comillas. + El nĂşmero de la referencia se escribe despuĂŠs de terminar la idea del autor, como cierre a la misma.
Citas o notas de pie de pĂĄgina EJEMPLO Como lo menciona el arquitecto Josep Maria Montaner, la vivienda, puede entenderse a partir de franjas, donde se encuentran elementos tangibles y otros que son adaptaciones espaciales de cada habitante: intangibles.1
[1] MONTANER, Josep Maria. DespuĂŠs del Movimiento Moderno, arquitectura de la segunda mitad del siglo XX. Barcelona: Gustavo Gili, S.A 1993. p. 131
Citas o notas de pie de p谩gina
Cita de cita + Cuando el texto no se tiene a mano, ni se consult贸 el original, pero este fue citado por otro autor. + Se referencia el primero en forma completa, seguido de la frase: citado por y la referencia completa del texto consultado.
Citas o notas de pie de página EJEMPLO “Nuestra tesis sostiene que para cada forma de asociación existe un modelo inherente de edificio”.1
[1] SMITHSON, Alison y Peter. Urban Structuring. Londres: Studio Vista Ltda. 1967. Citado Por: MONTANER, Josep Maria. Después del Movimiento Moderno, arquitectura de la segunda mitad del siglo XX. Barcelona: Gustavo Gili, S.A 1993. p. 76
…En Word 2
1
Lo mรกs importante de las referencias bibliogrรกficas es dar la
mayor informaciรณn del documento consultado.
Tipos de Referencias 1. Libros y Folletos. 1 – 3 autores. 2. Libros y Folletos. + 3 autores. 3. Libros y Folletos. Autor Corporativo. 4. Capítulo de libro. 5. Revistas. 6. Tesis / Trabajos de Grado. 7. Congresos / Conferencias. 8. Legislación. 9. Internet. 10. Otros. Películas.
Referencias bibliográficas LIBROS Y FOLLETOS 1 – 3 AUTORES:
1
APELLIDO, Nombre; APELLIDO, Nombre y APELLIDO, Nombre. Título : Subtítulo. Número de edición (diferente a la primera). Ciudad de publicación: Editorial, año de publicación. Paginación.
Referencias bibliográficas EJEMPLO MONTANER, Josep Maria. Después del Movimiento Moderno, arquitectura de la segunda mitad del siglo XX. Barcelona: Gustavo Gili, S.A 1993. 271p. Número total de páginas del libro se debe poner al final en el cuadro de la Bibliografía.
Número de la página de dónde se toma la cita, se pone cuando se hace la referencia en una página.
Referencias bibliográficas LIBROS Y FOLLETOS Más de 3 autores:
2
APELLIDO, Nombre et al. Título : subtítulo. Número de edición. Ciudad : Editorial, Año de publicación. Páginas.
Referencias bibliográficas EJEMPLO MÜLLER, Lars. et al. ¿De quién es el agua?. Barcelona: Gustavo Gili, S.A 2007. 536p.
Referencias bibliográficas LIBROS Y FOLLETOS Autor corporativo [entidad oficial]
3
PAÍS, DEPARTAMENTO, MUNICIPIO O JURISDICCIÓN CORRESPONDIENTE. NOMBRE DE LA ENTIDAD. Título : subtítulo. Número de edición. Ciudad : Editorial, año de publicación. Páginas. (serie)
Referencias bibliográficas
EJEMPLO COLOMBIA. MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO. Ciudades y ciudadanía: la política urbana del salto social. Bogotá: Ministerio de desarrollo económico, 1995. 360p.
Referencias bibliográficas LIBROS Capítulo de libro
4
AUTOR del capítulo. Título del capítulo. En : AUTOR del libro. Título del libro. Ciudad, editorial, año. p.
Referencias bibliográficas
EJEMPLO ASCHNER Rosselli, Juan Pablo. ¿Cómo concebir un proyecto arquitectónico? En : Revista de-arq. No. 5 (Dic. 2009.) Pág. 30 – 41.
Referencias bibliográficas
ARTÍCULOS DE REVISTA
5
APELLIDO, Nombre. Título del artículo. En: Nombre de la Revista. Vol., No. (mes abreviado. año); p.
Referencias bibliogrรกficas
EJEMPLO CIRUGEDA, Santiago et. al. Escritos de arquitectura. En: Revista Quaderns. No. 245 (abr. 2005); p. 64-101
Referencias bibliográficas TESIS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
6
APELLIDO, Nombre. Título: Subtítulo. Ciudad, año de presentación. Paginación. Tesis, Monografía, Trabajo de grado o Trabajo de práctica (título académico). Institución. Facultad.
Referencias bibliográficas
EJEMPLO AGREDO Henao, José Luis. Diseño y construcción de una vivienda bajo tierra. Medellín: 2001. 354 h. Tesis [pregrado arquitectura] Facultad de Arquitectura Universidad Pontificia Bolivariana, sede Medellín.
Referencias bibliográficas
7 CONGRESOS Y CONFERENCIAS AUTOR de la ponencia. Título de la ponencia. En: NOMBRE DEL SEMINARIO (Número de la conferencia: año de realización: Ciudad). Título del Seminario. Ciudad de publicación: Editor, año de publicación de las memorias. p.
Referencias bibliográficas
EJEMPLO CHINCHILLA, Izaskun. Monumentos Modernos. En: Ciclo de conferencias de el MAMM (1 : 2008 : Medellín) Notas propias. Medellín : Museo de Arte Moderno, 2008.
Referencias bibliográficas
8 LEGISLACIÓN PAÍS, DEPARTAMENTO O JURISDICCIÓN. NOMBRE DE LA ENTIDAD QUE EXPIDIÓ LA LEY. Título de la ley, decreto, acuerdo, etc., motivo de expedición. Ciudad: Entidad que la publicó, año de publicación.
Referencias bibliográficas EJEMPLO COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 142 de 1994, por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. Bogotá: El Congreso, 1994.
Referencias bibliográficas
Textos tomados de INTERNET
9
Autor. Título. [artículo en Internet] Dirección web [Fecha de consulta] Textos de internet deben aparecer en un mínimo porcentaje en el trabajo.
Referencias bibliogrĂĄficas EJEMPLO PEREA, Silvia. El futuro Madrid. [ArtĂculo de internet]. http://www.circulobellasartes.com/ag_ediciones-minervaLeerMinerva.php?ele=13 [Consulta: 9 de octubre de 2008].
Referencias bibliográficas Películas Director. Nombre de película. Año.
10
KUBRICK, Stanley. Clockwork orange [La naranja mecánica]. 1971. Stanley Kubrick
Citas o notas de pie de página
IBID Del latín «en el mismo lugar» Se usa cuando en un texto, se cita más de una vez una fuente, de forma consecutiva. Se utiliza en la misma página.
Citas o notas de pie de página EJEMPLO “Archigram y los arquitectos tecnológicos lanzaron un reto histórico: la arquitectura debe abandonar su reducto artístico, artesanal e histórico y entrar en el mundo de la producción industrial sin reparos ni exigencias de un trato especial”1. “Otra idea básica, es la de la confianza en que los nuevos materiales y las nuevas disponibilidades tecnológicas van a permitir superar todos los condicionantes de la arquitectura tradicional”2. [1] MONTANER, Josep Maria. Después del Movimiento Moderno, arquitectura de la segunda mitad del siglo XX. Barcelona: Gustavo Gili, S.A 1993. p. 112
Página de la que se tomó la cita
[2] Ibíd., p. 113
Página de la que se tomó la cita
Citas o notas de pie de página
OP.CIT Del latín «obra citada» Se usa para citar un autor que ha sido mencionado en párrafos anteriores, no de manera consecutiva, pero en la misma página. Ibid y Op.Cit se utilizan cuando las citas se presentan en la misma página.
Citas o notas de pie de página EJEMPLO [1] MONTANER, Josep Maria. Después del Movimiento Moderno, arquitectura de la segunda mitad del siglo XX. Barcelona: Gustavo Gili, S.A, 1993. p. 112 [2] RYBCZYNSKI, Witold. La casa: Historia de una idea. Madrid: Nerea S.A, 1986. p. 50
[3] MONTANER, Op.cit., p. 119
Citas o notas de pie de página
NOTAS ACLARATORIAS O EXPLICATIVAS + Se usa para describir datos, biografías, términos, frases o párrafos que requieran alguna explicación, fuera del texto. + Se identifican con asterisco + Se hace la nota aclaratoria: al pie de página
*
Citas o notas de pie de página EJEMPLO Tomamos de referencia el método Cluster, el cual consiste en cuantificar en una matriz, los grados de cercanía física de cada una de las áreas de actividad en las que cada sujeto actúa de acuerdo al espacio en el que este habita. Existe una especie de cercanía y lejanía entre los espacios, los cuales generan intercambios de comunicación, lo que permite que cada uno de los individuos configure el espacio según las acciones que en él se desarrollen.*
* Método Cluster: es un método utilizado para medir las distancias existentes entre los elementos de un conjunto o sistema de objetos. El análisis cluster jerárquico (ACJ) es una herramienta exploratoria diseñada para revelar las agrupaciones naturales (o los conglomerados o clusters) dentro de un conjunto de datos que no sería de otra manera evidente. Es el más útil cuando usted desea agrupar un número pequeño (menos que algunos cientos) de objetos. Los objetos en análisis cluster jerárquico pueden ser casos o variables, dependiendo de si usted desea clasificar casos o examinar relaciones entre las variables.
Tipos de Referencias Grรกficas 1. 2. 3. 4.
Planos. Imรกgenes. Cuadros y diagramas. Tablas
www.streetartutopia.com
Referencias Grรกficas Planos
Stanley Kubrick
Referencias Gráficas Planos
Stanley Kubrick
Carolina Rendón Susana Vélez
Referencias Grรกficas Planos
Stanley Kubrick
Sara Arteaga Alejandro Posada
Stanley Kubrick
Lina Botero AndrĂŠs Restrepo
Imรกgenes
Stanley Kubrick
Referencias Gráficas Imágenes Lina Botero Andrés Restrepo
Stanley Kubrick
Referencias Gráficas Imágenes
Stanley Kubrick
Carolina Rendón Susana Vélez
Referencias Gráficas Imágenes
Stanley Kubrick
Carolina Rendón Susana Vélez
Stanley Kubrick
Sara Arteaga Alejandro Posada
Cuadros y diagramas
Referencias Grรกficas
Stanley Kubrick
Referencias Gráficas
Stanley Kubrick
Carolina Rendón Susana Vélez
Tablas = Datos estadísticos
Referencias Gráficas
Stanley Kubrick
Tabla 1. Variación de adquisición de VIS, entre 2007 – 2011. Fuente: DIANE.
C贸digos de colores
Códigos de Colores
Realizar el trabajo de investigación a partir de estos códigos de colores, donde el porcentaje mayor sea el texto
negro.
Texto Propio – Negro Citas Directas breves y extensas – Magenta Citas Indirectas - Azul
C贸digos de colores
Aclaraciones La investigación y los ensayos preliminares se deben escribir en
tercera persona. Se considera que… Se puede concluir con esta idea que… Es necesario entender a partir de esta imagen la conformación…
Escriba para otros.
Aclaraciones
Intervenir las imágenes. Una imagen por sí sola puede decir mucho, pero la intención que usted le da es lo que la hace única y le da el carácter que el trabajo requiere.
Andrés Jaque.
Aclaraciones
No concluya. Para poder explicar, concluir, decir, contar, se hace una investigación. Las conjeturas no tienen cabida en un trabajo argumentativo como es la investigación.
No es cuestión de un sí o un no. Una pregunta investigativa no puede resolverse con un simple sí o no. Tiene que tener la suficiente fuerza como para ameritar búsquedas de antecedentes y argumentos sólidos en su contenido.
Aclaraciones
Y recuerde: No deje nada obvio. .
Piense en su amigo imaginario, En un extraterrestre, En un seĂąor que vive en KazajistĂĄn, Pero por favor escriba sin dejar nada OBVIO. www.streetartutopia.com
…Y en resumen…
MetodologĂa Marta Arias | Juliana Cadavid | Maria Isabel GonzĂĄlez