La teoría de los tres palos

Page 1

LA TEORÍA DE LOS TRES PALOS

En origen, es una clasificación de los bailes de la provincia de Salamanca que han pervivido hasta nuestros días. Queremos que se tenga un conocimiento práctico de estos ritmos para facilitar, o hacer posible, el reconocimiento, uso y disfrute de ellos tanto para bailar como para cantar y tocar e incluso para la danza. Surge, esta teoría, de la elaboración del repertorio actual de bailes y de comprobar que, discriminando las comarcas, agrupamos todos los bailes en tres grupos. Comprobamos que al colocar todos los bailes discriminando su nombre genérico e introduciendo los sones de tamboril y los toques de caja que acompañan a la dulzaina, vemos que la clasificación se completa en sus tres grupos o familias. Cuando queremos llevar a cabo una unificación de nomenclaturas, se pone de manifiesto que en cada punto referencial de la historia los nombres cambian, a saber: Cancioneros de Dámaso Ledesma, Cancioneros de Aníbal Sánchez Fraile, Cancionero y recopilaciones sistemáticas de Ángel Carril y por último los nombres que quedan todavía en los lugares en los que el folklore musical sigue activo. Debemos llevar nuestro pensamiento un grado más allá, pensar en cuatro dimensiones, hay que introducir el concepto tiempo. Las modas temporales y las geográficas pueden influir en la sociedad y ésta al ser influenciada, modifica lo suyo en aras de una actualización de popularidad.

TEORÍA DE LOS TRES PALOS FAMILIA CHARRO CHARRADA JOTA

1 PARTE

2 PARTES

3 PARTES

Simple

Compuesto

Bordón

ONOMATOPEYA Pum, bata Rápido corro Voy, corro voy


TEORÍA DE LOS TRES PALOS FAMILIA

1 PARTE

3 PARTES

ONOMATOPEYA

Ajechao, Charrá I

Charro Charrada Saltada Rosca Ajechao

Rosca Charro Charrada Charrada picada Son

Púm, ba-ta (4/4)(12/8)

Ronda Sorteao Charrá II

Charrada corrida Charrada brincada Charrada Charro golpeao Charrá II Sarteao

Charrada Charrada saltada Perantón

Rá-pi-do co-rro (10/16)

Ronda

Jota Jota Fandango Fandango Corrido y brincao Fandango y repicoteo

Corrido de la ribera Fandango charro Jota con espuela Jota Campeña Fandango de Robleda.

Voy, co-rro voy (6/8)

CHARRO

CHARRADA

JOTA

2 PARTES

ijq ijq ijq ijq e.xqK e ee ee e.xe e.xe

iiq iq exe exe exe jjjjq

ijiq ijiq ijjjq ijiq e.xe eee


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.