20130306_co_bogota

Page 1

WWW.

BOGOTÁ

publimetrocolombia

Miércoles 06, marzo, 2013 ISSN:2248-8014

@PublimetroCol

.co

635 4

#ADIOSCOMANDANTE #CHAVEZLIDER

#MADURO #CANCER

#FUNERALELVIERNES #3DIASDEVELORIO

#QEPDCHAVEZ

#MUERECHAVEZ

#1954-2013

#VENEZUELA

#MURIOHUGOCHAVEZ PÁGS. 02 - 10


1 NOTICIAS

Legado

“Hasta siempre, papito mío”

Fidel Castro llamó a María Gabriela Chávez ‘la heroína’ luego de que delatara el golpe de Estado de 2002. La hija de Hugo Chávez agradeció el apoyo del pueblo venezolano tras la muerte del mandatario y lo llamó a seguir su ejemplo. “No tengo palabras. Eternamente, GRACIAS! Fuerza! Debemos seguir su ejemplo. Debemos seguir construyendo PATRIA! Hasta siempre papito mío!”, dijo a sus más de 235.000 seguidores en Twitter. María Gabriela fue novia de un nieto de Allende, estudió Comunicación Social y para muchos, podría llegar a ser la sucesora política de su padre.

En Miraflores

9

Años duró Maria Gabriela Chávez como primera dama, luego de que el presidente Chávez se divorciara de su segunda mujer, Marisabel Rodríguez.

www.publimetro.co Miércoles 06, marzo, 2013

02

Chávez murió a las 4:25 p.m. Caracas. Después de un periodo de incertidumbre política en el país, y dos años de luchar contra el cáncer, Hugo Chávez falleció

Después de casi 90 días sin aparecer en público y más de dos semanas de volver a Caracas sin conocerse noticias claras sobre su salud, ayer el vicepresidente Nicolás Maduro finalmente dio una noticia sobre el expresidente venezolano que no pudo ser más contundente: Hugo Chávez murió a las 4:25 de la tarde. Luego de la reunión de Consejo de Ministros venezolanos que había anunciado en la tarde en una primera alocución, el vicepresidente venezolano anunció la muerte desde el hospital militar de Caracas –donde continuaba el tratamiento Hugo Chávez– en una alocución transmitida a través de la Cadena Nacional. “Gracias eternas, sabemos que ahí radica un conocimiento y un amor muy grandes”, oficializó Maduro. Asimismo, motivó al pueblo a congregarse a las afueras del Hospital Militar y a tener fortaleza en el momento presente: “Mucha fortaleza, mucha oración con el amor de la persona más grande que sembró en nuestro corazón”, afirmó. Extrañó que también ayer, poco después del mediodía, el vicepresidente venezolano Nicolás Maduro ofreció una primera alocución desde el Palacio presidencial de Miraflores, en la que no dio nuevos detalles sobre la enfermedad de Hugo Chávez. En cambio, halagó la buena labor

Luto

7

Días de duelo nacional y la suspensión de clases hasta el próximo viernes fueron declarados por el Gobierno venezolano.

del mandatario al frente de la Presidencia de Venezuela y anunció la expulsión del agregado aéreo de la embajada de Estados Unidos, David del Mónaco, por “proponer proyectos desestabilizadores” a militares en servicio activo. “Tiene 24 horas para abandonar Venezuela”, afirmó. El Pentágono, ayer mismo, ratificó su conocimiento sobre la expulsión del diplomático en la reunión a la que asistieron los altos mandos militares, ministros y gobernadores locales. A lo largo de su discurso, reafirmó el apoyo al mandatario y la continuación de la corriente política . “¡Hay que cerrar filas con el comandante de la Revolución Bolivariana!”, pidió Maduro. Pocas horas después reapareció Maduro y con lagrimas y la voz entrecortada anunció finalmente la noticia en una alocución más corta. “Que viva Hugo Chávez”, dijo Maduro desde el Hospital Militar de Caracas. Rodeado de los principales miembros del gabinete de Gobierno mencionó que su administración asumirá “sus retos, su proyecto, junto al acompañamiento de todo el pueblo”. Información difusa envolvió su enfermedad desde el principio. Algunos han llegado a comparar su caso con el de la enfermedad de Fidel Castro en 2006, en especial por el hecho de que se haya decretado secreto de Estado. Nunca hubo claridad sobre qué tipo de cáncer sufría o que órganos

El vicepresidente Nicolás Maduro dio a conocer al mundo en una transmisión televisada que Hugo Chávez estaba muerto. / EFE Ecos

“Un hombre que amó a su gente, que amó a América Latina, que buscó la paz para Colombia” Piedad Córdoba. Excongresista colombiana Tras afirmar que Hugo Chávez pasó a la historia porque la cambió.

afectaba, aunque los rumores se multiplicaban epidémicamente. Entre todo el misterio con el que se manejó la enfermedad de Chávez, especialmente en los últimos meses, las especulaciones, fotos y acusaciones fueron frecuentes. Según informó ayer el diario ABC de España Chávez podría haber sido trasladado el pasado viernes por la mañana a Cuba desde la isla venezolana de La Orchila, donde

Chavismo despidió al mandatario en las calles Los estudiantes que se encontraban atrincherados desde hace una semana en una calle de la capital venezolana exigiendo “la verdad” sobre la salud del presidente Hugo Chávez, levantaron ayer su protesta y denunciaron que simpatizantes del Gobierno quemaron sus carpas sin que se reportaran heridos. “Cuando estaban dando la cadena del fallecimiento del presidente de la República, hubo un atentado por parte de una veintena de encapuchados pertenecientes a colectivos adeptos al oficialismo”, explicó un testigo. El joven, que participó en las protestas, matizó, sin embargo, que el llamado de los estudiantes es “de paz” y dijo que el colectivo no quiere “guerra con nadie”. “Que el presidente descanse en paz, no nos queda más

Ceremonia

8

De marzo será el día en el que se realizarán los funerales del expresidente Hugo Chávez.

que decir”, expresó. Varias decenas de estudiantes habían encabezado protestas en las últimas semanas exigiendo información sobre Chávez en zonas como Maracaibo –noroeste– y Valencia –centro–. Carmen Rengifo, corresponsal del canal RCN, fue agredida por chavistas en las inmediaciones del Hospital Militar tras el anuncio de la muerte del mandatario. Expresiones de tristeza y cánticos de apoyo se oyeron a lo largo de la región de parte

de los partidarios de Chávez. En la Plaza Bolívar de la capital de Venezuela decenas de chavistas lloraban en rincones y bancos mientras algunos cantaban el himno nacional y otros optaban por gritar consignas como “Chávez te quedas, Chávez no te vas”. Mientras tanto cientos de personas se reunieron en frente de la embajada de Venezuela en Chile. En Argentina, otras tantas en la embajada de Venezuela en Buenos Aires y en distintos puntos del centro de la ciudad para rendir homenaje al presidente Hugo Chávez. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador dijo que Hugo Chávez quedará como un “ejemplo de lucha contra el imperialismo”. “Los ideales revolucionarios de Chávez no se apagarán”, dijo la organización. EFE

llevaba casi una semana, ante un nuevo agravamiento de su condición. ‘#QEPDChávez’ fue trending topic mundial ayer. Pero para muchos resulta sospechoso que justo el lunes, en la víspera del anuncio de la muerte del mandatario, ‘Murió Hugo Chávez’ fuera ya trending topic. Por otro lado, la semana pasada Guillermo Cochez, exembajador de Panama ante la OEA, afirmó que la condición

de Chávez era irreversible. “La información que tengo es que el señor Hugo Chávez, presidente de Venezuela, está con muerte cerebral desde el 30 de diciembre”, dijo. Ayer en la tarde, minutos después de la alocución de Maduro, el ministro de Defensa, Diego Molero, ratificó la muerte del presidente Hugo Chávez y confirmó la unidad de la Fuerza Armada Nacional (FAN). “Todos nosotros estaremos con la misión de cumplir y hacer cumplir la Constitución para el bien de la Patria”, concluyó.

CAROLINA CUERVO G.

carolina.cuervo@publimetro.co

Sin Chávez en Venezuela

Limbo e incertidumbre Cuando Hugo Chávez llega al poder hace 14 años, recibió una Venezuela con altos índices de corrupción, injusticia social y un limitado desarrollo económico no obstante la capacidad productora y exportadora de petróleo. Su modelo político se fundamentó en un desarrollo social y económico dirigido a superar la pobreza y reducir las desigualdades sociales. Para ello su labor se orientó con un programa asistencialista, versión desmejorada del Estado Bienestar que atendiendo a los más pobres no logra establecer un capital instalado que asegure progreso y estabilidad social y económica. Hugo Chávez significó claramente un antes y un después para los más desprotegidos. La capacidad carismática para mantener el respaldo y la simpatía de los sectores

populares, se sumaba a una visión populista de un líder visto mesiánicamente y único salvador de los más débiles. Por lo anterior el presidente venezolano representó aquel amigo leal y generoso que había que proteger y seguir. Hacia el futuro inmediato todo es confusión, dolor e incertidumbre, pues no aparece un reemplazo a la altura de la figura de Chávez. Y por ello en lo inmediato habrá algo de unidad en sus seguidores, con el propósito de conservar el poder en las elecciones que van a ser convocadas y realizadas en cuestión de unas pocas semanas. Existe la posibilidad de que su muerte fracture la vida política en Venezuela, tanto en sus seguidores como en los opositores, lo cual deja en el limbo a los venezolanos que mayoritariamente son chavistas sinceros. FERNANDO GIRALDO

Politólogo y catedrático de la Universidad Javeriana


635 1


www.publimetro.co Miércoles 06, marzo, 2013

04

CHÁVEZ, EL HOMBRE QUE SU PAPEL PROTAGÓNICO

El hombre. Polémico, mediático, directo y conflictivo: características que identificaron al mandatario de los venezolanos

Fue Hugo Rafael Chávez Frías. Quién nunca llegó a posesionarse por tercera vez como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. El avanzado cáncer le impidió ser testigo presencial de su propia reelección y, asimismo, permitirle ver la consolidación de su poder en el país que gobernó durante 14 años. Un país que estuvo polarizado entre las masas que lo idolatraron al verlo como un líder con sensibilidad social, y una oposición que lo señaló de populista y autócrata, incluso: dictador. Sin embargo, ese mismo país que se polarizó en su interior, asumió un papel protagónico en el mundo, gracias a la fortaleza de su bolsillo lucrado por el oro negro y a un líder que se hizo amigo de los más acérrimos contradictores de Estados Unidos. Este mismo defendió a ultranza grupos catalogados internacionalmente como “terroristas”, tal y como lo hizo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC-EP. Nacido en Barinas el 28 de julio de 1954, este carismático e impredecible hombre que tuvo como bandera ser enemigo del “imperio yanqui”, fue aliado de los gobiernos más criticados a nivel mundial, como el de Cuba e Irán. El mundo se enteró de quién fue Hugo Chávez para el 4 de febrero de 1992,

Ficha del mandatario

. 28 de julio de 1954 (edad 58).

. Marisabel Rodríguez (m. 1997–2004), Nancy Colmenares (m. 1977–1995)

P . Elena Frías de Chávez, Hugo de los Reyes Chávez

. Adán Chávez, Aníbal José Chávez Frías

. Sabaneta

P . Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV.

. Rosines, María Gabriela, Rosa Virginia y Hugo Rafael

Cifra

4651

Días duró Chávez en el poder. Entró al Palacio de Miraflores el 2 de febrero de 1999. Su mandato duró 14 años.

cuando el entonces teniente coronel se responsabilizó de un fallido golpe de Estado, por el que purgó prisión dos años. Gracias a un indulto presidencial pudo obtener la libertad, pero tuvo que abandonar a su pesar el Ejército, momento crucial que le permitió comenzar con su carrera política. Sus ideas de justicia social y ayuda hacia los pobres lo impulsaron a la Presidencia en 1998 y, desde entonces, comenzó su hegemonía política. Chávez modificó la Constitución para poder reelegirse y también nacionalizó sectores económicos, lo que generó molestia en los sectores de capital privado del país. Aprovechó el petróleo, un recurso que mantuvo a Venezuela como uno de los principales productores mundiales de este hidrocarburo, para sostener su proyecto socialista. Dicho esto, pudo financiar sus proyectos de asistencia social en sectores como salud, educación y aportes en bienes, lo que se reveló en un impetuoso respaldo electoral. No todo fueron risas en su trayectoria política. A pesar de que contó con el apoyo de buena parte del pueblo venezolano, vivió momentos críticos en su Gobierno, pues

en 2002, gracias a un fallido golpe de Estado en su contra, estuvo 48 horas lejos del Palacio de Miraflores. Su salud fue el verdugo de su inestabilidad política, ya que la oposición exigía en voz alta pruebas verosímiles de su estado y sus partidarios acusaban a esta facción de tratar de desestabilizar al Estado, tras estas reclamaciones. Luego de batallar sin cansancio, como un Gulliver de buenas, Chávez se sometió en Cuba a tres cirugías y dos tratamientos en solo un año contra un cáncer terminal. En la isla caribeña depositó no solo su salud, sino la ideología revolucionaria que heredó como hijo pródigo del líder de facto Fidel Castro. Los extremos fueron lo suyo. Llegó a comparar su propia historia y perfil político con el del libertador de Latinoamérica Simón Bolívar, personaje que admiró y constituyó como un símbolo patrimonial de su mandato. Gracias al caudillo, el nombre de Venezuela pasó de ser República de Venezuela a República Bolivariana de Venezuela. Muy rumorado en medios de comunicación de diferentes latitudes del mundo fue el hecho de exhumar sus restos (los de Simón Bolívar) y reconstruir sus facciones. Y, por supuesto, puso en igualdad de condiciones su revolución con la que inició el libertador (de cinco naciones) hace dos siglos, queriendo unificar a Suramérica bajo su ideario. La historia no podría desconocer el liderazgo nato de Hugo Rafael Chávez Frías. No solo en su nación (solo perdió dos de14 campañas), sino como a nivel internacional, donde tuvo mediáticos choques con jefes de Estado de todo talante, como el del rey

Crónica de una enfermedad anunciada

INTERNET

Diciembre Chávez anuncia una nueva recurrencia del cáncer y explica que deberá ser sometido a una nueva operación en Cuba. Designa a Maduro su heredero político en caso de quedar “inhabilitado” para gobernar.

24 de marzo hasta el 12 de mayo Se somete a cinco ciclos de radioterapia en La Habana. El presidente llega a Caracas tras culminar el tratamiento de radioterapia en La Habana.

EFE

Febrero de 2013 Maduro dice que Chávez se somete a tratamientos “sumamente complejos y duros”. El Gobierno muestra las primeras imágenes en dos meses de Chávez.

5

3

EFE

1

6

4

2

EFE

Foto del presidente de Venezuela, Hugo Chávez en su viaje a Brasil para participar de la pr

9 de julio de 2012 Chávez asegura estar “totalmente libre” del cáncer y niega que su salud pueda incidir en la campaña para las presidenciales del 7 de octubre, que termina ganando cómodamente frente al líder opositor Henrique Capriles. Nombra a Maduro vicepresidente.

4 de marzo de 2012 Chávez confirma que en la operación le fue extirpado “un tumor” y dice que se trata de “una recurrencia del cáncer”. Anuncia asimismo que deberá someterse a sesiones de radioterapia en Cuba.

30 de junio de 2011 Anuncia al mundo que sufre de cáncer y que fue operado de un tumor en La Habana. Tras un primer ciclo de quimioterapia regresa a Caracas y asegura que no detectaron células malignas “en ninguna parte” de su cuerpo.

Juan Carlos de España, con la frase recordada “¿Por qué no te callas?”, o el del expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez. Cierto es que siempre fue un líder conectado a los medios y, desde su programa ‘Aló Presidente’ aduló, exaltó o puso en la palestra pública a los personajes que producían en él pasiones políticas, fuesen positivas o negativas. Partió la figura de un pueblo, el paradigma de Gobierno de toda una región, pues se convirtió en respaldo económico y político para Daniel Ortega, presidente de Nicaragua; Rafael Correa, mandatario de Ecuador, e incluso de Evo Morales, su homólogo de Bolivia. En esta parte del mundo también cosechó grandes amigos, generalmente de izquierda, como Luiz Inacio Lula da Silva (expresidente de Brasil) y Cristina Fernández (Argentina). Además, luego de la posesión de Juan Manuel Santos (presidente de Colombia), Chávez se convirtió en su “nuevo mejor amigo”, pese a sus distancias ideológicas, luego de que el ahora mandatario de los cafeteros asumiera el poder en 2010. Hoy las relaciones con Colombia van por buen camino. La frontera conocida como la más dinámica de América Latina ya no es más una ‘bomba de tiempo’ llena de tensiones y vive un tranquilo flujo de comerciantes que intercambian productos con un mínimo de restricciones. En el cuadro de tareas por realizar queda ubicar a sus escuderos, Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, en la cúspide del liderazgo del oficialismo venezolano. Además, deben seguir eclipsando a una oposición que nunca antes se vio tan fuerte como con la llegada de Henrique Capriles, hoy reelecto del estado de Miranda. Venezuela llora a su líder, Venezuela erige otro futuro, un futuro con retos no cortos ni fáciles tras el ser humano que venció en las elecciones a cuanto aspirante se le cruzó por el camino. Un futuro con un legado imborrable que difícilmente podrá ser emulado por cualquier heredero del testimonio del chavismo venezolano. PUBLIMETRO

EFE INTERNET


05

DIO A VENEZUELA EN EL MUNDO Amores. Las mujeres detrás del líder del ‘movimiento bolivariano’ Desde 2003 Hugo Chávez no tuvo una pareja reconocida públicamente. Se casó dos veces, pero su lista de amores fue aún mayor. Su primer matrimonio fue con Nancy Colmenares, quien pertenecía a una familia humilde de Sabaneta de Barinas. Se casó a los 23 años y con ella tuvo tres hijos: Rosa Virginia, María Gabriela y Hugo Rafael. Sin embargo, durante diez años mantuvo otra relación sentimental con la historiadora Herma Marksman. Además de estar entregado a su ideal revolucionario, su corazón también estuvo divido en dos mujeres. Además de haberle robado su corazón, Herma influyó ideológicamente a Chávez, y le ayudó en la organización del golpe de estado de 1992. En un cable confidencial de la Embajada de Caracas, revelado por WikiLeaks, Herma aseguró que Chávez no era fiel a nadie y no tenía verdaderos amigos. Esta relación también llegó a su fin, porque Chávez conoció a Marisabel Rodríguez y decidió casar-

rimera reunión de Jefes de Estado de la Comunidad Sudamérica de Naciones./ EFE

FOTOGRAFÍAS EFE

Familia

4

Hijos de dos matrimonios fracasados y una vida amorosa muy ajetreada definen la familia de Chávez. Tanto Rosa Virginia como María Gabriela, hijas del primer matrimonio, se alternan para hacer las veces de primera dama

se por segunda vez. Herma no lo perdonó y decidió hacerle oposición. Con Marisabel tuvo una hija, que se llama Rosinés. Pero en 2003 se separaron. En 2008 se rumoró un romance del mandatario con la modelo Naomi Campbell. Más aún cuando Campbell aseguró: “El presidente no es un gorila, es más bien un toro”. Asimismo, en los medios hablaron sobre una supuesta relación de Chávez con la actriz venezolana Ruddy Rodríguez, pero ella lo desmintió y aseguró que un periodista malinterpretó su solicitud de una audiencia presidencial. PUBLIMETRO

El presidente venezolano, Hugo Chávez, saluda a su hija Rosa Virginia tras anunciar un nuevo viaje a Cuba para someterse a una nueva operación . / EFE

Hugo Chávez en imágenes


www.publimetro.co Miércoles 06, marzo, 2013

06

El Gobierno de Chávez Esta es una cronología de los principales acontecimientos del Gobierno de Chávez. El presidente de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, que se sostuvo en el poder durante 14 años, falleció a la edad de 59 años

1998

1999

2000

2001

2002

6 de diciembre

15 de diciembre

30 de julio

13 de noviembre

10 de diciembre

15 de marzo

Chávez gana las elecciones presidenciales con un 56,2% de los votos.

Los venezolanos aprueban en referendo la nueva Constitución Bolivariana.

El mandatario venezolano es ratificado presidente con el 59% de los votos en el marco de la nueva Constitución.

Chávez aprueba por decreto 49 leyes económicas, entre ellas la Ley de Tierras y la Ley de Hidrocarburos.

La patronal Fedecámaras, apoyada por sindicatos, profesionales y sectores agroindustriales, llama a la huelga.

La alta gerencia de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) se declara en paro.

11 de abril

12 de abril

13 de abril

14 de abril

Miles de opositores concentrados frente a PDVSA deciden acudir al palacio presidencial a pedir la renuncia de Chávez y se topan con simpatizantes chavistas en enfrentamientos que dejan al menos 19 muertos y unos 100 heridos a manos de francotiradores y agentes de la Policía Metropolitana.

Chávez es depuesto del poder por un golpe de Estado y Pedro Carmona, presidente de la patronal, se autoproclama presidente de un Gobierno transitorio.

Una contraofensiva militar y civil leal a Chávez lo reinstala en su cargo.

Chávez llega al palacio presidencial de Miraflores y asume de nuevo la Presidencia.

2002 9 de abril Huelga sindical y empresarial de 24 horas que se amplía a 48 y luego se hace indefinida.

2002

2003

2004

2 de diciembre

3 de febrero

20 de julio

28 de mayo

3 de junio

15 de agosto

Comienza una huelga general indefinida, el denominado “paro petrolero”, en demanda de la renuncia de Chávez.

Finaliza la huelga indefinida que durante 63 días pidió infructuosamente la dimisión de Chávez.

La oposición inicia una campaña para un referendo revocatorio contra Chávez.

El Poder Electoral valida más de los 2,4 millones de firmas (20 % del electorado) necesarias para activar el referéndum revocatorio del mandato de Chávez.

El presidente gana un referendo revocatorio y es ratificado en el cargo.

2004

2005

El expresidente Carlos Andrés Pérez aboga desde Estados Unidos por una junta de Gobierno que sustituya a Chávez y gobierne durante dos años antes de convocar elecciones generales.

17 de noviembre

23 de abril

29 de noviembre

4 de diciembre

3 de diciembre

15 de diciembre

Muere en un atentado con explosivos el fiscal Danilo Anderson, responsable de investigaciones sobre los autores del golpe de Estado de abril de 2002.

El presidente venezolano ordena el retiro de los militares de Estados Unidos de los cuarteles venezolanos y pone fin al programa bilateral de intercambio militar de 1951.

Los principales partidos de oposición anuncian su retirada de las elecciones legislativas del 4 de diciembre, alegando desconfianza en el sistema automatizado de votación y en la directiva del Poder Electoral.

Se celebran las elecciones legislativas, sin la participación de la oposición, y los partidarios de Chávez colman los 167 escaños de la Asamblea Nacional, en un proceso que registró una abstención superior al 70%.

Chávez gana las elecciones para el período 2007-2013 con más de un 62% de los votos.

Chávez anuncia la creación de un partido único bajo el nombre de Partido Socialista Unido de Venezuela.

8 de enero

1 de mayo

27 de mayo

15 de agosto

2 de diciembre

2 de marzo

Chávez toma juramento a su nuevo Gobierno y anuncia que se nacionalizará “todo lo que ha sido privatizado”.

El Estado venezolano, a través de la estatal PDVSA, toma el control operativo de las actividades primarias relacionadas con los hidrocarburos en la Faja del Orinoco (centro del país) lanzando el proceso de nacionalizaciones.

Sale del aire la emisora privada RCTV al no renovársele el permiso para el uso de la frecuencia que utilizaba.

Chávez presenta una propuesta de Reforma Constitucional que incluye la reelección ilimitada.

Un 50,7% de los venezolanos dice “no” a la reelección presidencial ilimitada.

Venezuela ordena el retiro de su personal diplomático en Colombia en medio de una crisis en torno a las FARC y anuncia movilización en la frontera.

7 de marzo

19 de junio

11 de septiembre

14 de enero

15 de febrero

25 de junio

El entonces presidente, Álvaro Uribe y Chávez emprenden el camino de la reconciliación, que ratifican en julio.

Venezuela nacionaliza el sector cementero.

Venezuela expulsa al embajador estadounidense en Caracas, en solidaridad con Bolivia.

Venezuela rompe relaciones diplomáticas con Israel en protesta por la situación en Gaza.

Se aprueba en referendo la reelección ilimitada que deja vía libre a Chávez para presentarse a un nuevo mandato en 2012.

Estados Unidos y Venezuela restablecen relaciones.

15 de julio

21 de julio

10 de agosto

26 de septiembre

5 de enero

9 de mayo

Uribe denuncia la presencia de líderes de las FARC en territorio venezolano.

Chávez rompe las relaciones diplomáticas con Colombia.

Chávez y Juan Manuel Santos, nuevo presidente de Colombia, anuncian el restablecimiento de las relaciones diplomáticas.

El partido de Chávez pierde la mayoría cualificada en la Asamblea Nacional (AN).

Toma posesión el nuevo Parlamento con el regreso de la oposición tras cinco años.

Chávez aplaza una gira internacional debido a una inflamación en la rodilla que le obliga a mantener reposo absoluto

10 de junio

20 de junio

30 de junio

17 de agosto

10 de septiembre

Es intervenido de urgencia en un hospital de Cuba de un absceso pélvico.

Es operado en Cuba de un tumor canceroso

Chávez informa de la operación del día 20.

El presidente anuncia retiro de reservas en oro venezolano de EE.UU. y Europa.

Chávez asegura que ha derrotado el cáncer y que versiones en sentido contrario son “golpistas”.

El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, es elegido como candidato de consenso de la oposición para las elecciones presidenciales del 7 de octubre.

26 de febrero

11 de junio

7 de octubre

8 de diciembre

11 de diciembre

8 de enero

Chávez es operado en La Habana de un tumor canceroso.

Chávez formaliza su candidatura a reelección.

El presidente venezolano logra su tercera reelección con el 55 % de los votos y derrota a Henrique Capriles (44,3%).

Chávez anuncia que debe ser operado de nuevo del cáncer.

Es intervenido en una operación “compleja” y difícil.

El Gobierno anuncia que Chávez no podrá asumir el día 10.

9 de enero

10 de enero

18 de febrero

El Supremo avala que Chávez asuma después del 10 cuando se recupere y que el Gobierno actual continúe en funciones.

Como estaba previsto, Chávez no asiste al acto de juramento.

Desde su cuenta de Twitter el mandatario anunció que ya se encontraba en Caracas: “Sigo aferrado a Cristo y confiado en mis médicos y enfermeras. Hasta la victoria siempre!! Viviremos y venceremos!!!”, escribió.

2007

2008

2006

2009

2010

2011

2012

2008

2011

2013

2012

12 de febrero

2013


07

Los desencuentros de Chávez con el “imperio”

En varias ocasiones Obama expresó su deseo de mejorar las relaciones con Venezuela, sin embargo esto no se hizo realidad bajo el mandato de Chávez. / AFP

“Chávez nunca perdió de vista su objetivo de desafiar a Estados Unidos”, comentó Stephen Johnson, director del programa para América del Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS) en Washington. Las relaciones entre ambos países, tradicionalmente estrechas, comenzaron a deteriorarse a raíz del golpe de Estado que derrocó a Chávez brevemente en abril de 2002.

Cifras

40.000

Millones de dólares, e incluso más, reportaron las exportaciones de Venezuela a EE.UU. en 2011, principalmente de petróleo. En medio de todo tienen una gran dependencia comercial

George W. Bush, que ocupó la Presidencia de Estados Unidos entre 2000 y 2008, fue el

principal objetivo de sus críticas y lo tildó incluso en varias ocasiones de “genocida y loco”. Con la llegada de Obama a la Casa Blanca en 2009, Chávez expresó su esperanza de un cambio en la política de Estados Unidos hacia su país y de una normalización de las relaciones bilaterales. Sin embargo, Chávez, quien en la Cumbre de las Américas de 2009 en Trinidad y Tobago le dijo a Obama que quería ser

su “amigo”, pasó luego a calificarlo de “farsante” y consideró que uno de los grandes “errores” de su primer mandato fue no dar importancia a la relación con América Latina. La relación bilateral, congelada desde la retirada mutua de los embajadores en 2010, se enfrió aún más en enero de 2012 con el cierre del consulado venezolano en Miami, cuando expulsaron de la cónsul Livia Acosta Noguera. PUBLIMETRO/EFE

Adiós al “nuevo mejor amigo” de Colombia

Relaciones. Desde 2010 Colombia y Venezuela volvieron a estrechar las manos. El Gobierno lamentó la partida de quien fue clave para iniciar los diálogos de paz con las FARC

El papel del presidente venezolano Hugo Chávez fue clave para los acercamientos y el inicio de los diálogos de paz del Gobierno con las FARC. En 2010, tras una profunda crisis entre Chávez y su entonces homólogo Álvaro Uribe, el mandatario Juan Manuel Santos cambió el rumbo de las relaciones diplomáticas y decidió empezar de cero la relación con el Gobierno del vecino país. Chávez es mi “nuevo mejor amigo”, dijo Santos, quien además afirmó que “estábamos en la peor posición del mundo. Dos países con una frontera tan larga, sin relaciones diplomáticas, sin diálogo, sin comercio y con el peor peligro del mundo, una guerra, palabra que no existe en mi diccionario”. Las relaciones mejoraron radicalmente tras su rompimiento en 2010, cuando alcanzaron a sonar tambores de guerra. Ahora el país lamenta la muerte tras dos años de trabajo conjunto en la “labor facilitadora” de Chávez para sentar a las FARC y al Gobierno en una mesa de diálogo después de más de cinco décadas de conflicto armado. Aunque no hubo registro del encuentro, Santos y Chávez se reunieron por última vez el miércoles 7 de marzo del año pasado en La Habana. Para la época se aseguró que iban a hablar sobre acuerdos económicos, pero después se conoció que el encuentro fue más allá. Mientras Chávez se sometía a exámenes médicos en la isla, también estuvo ayudando al Gobierno Nacional para hacer realidad los acercamientos con el fin de lograr una salida política al conflicto interno colombiano. “Y eso hemos hecho estos últimos 27 meses, creo que para bien de Venezuela y Colombia. Tengo que reconocerle al presidente Chávez que ha sido también una persona fundamental en ese acercamien-

Fecha

08/11

Fue la fecha en el que se reanudaron plenamente las relaciones de ambos países, con especial atención al pago de deudas pendientes con exportadores colombianos –que superaban los 700 millones de dólares–; además reforzar la seguridad en la frontera y aumentar la inversión en esas zonas.

to y este proceso de paz que estamos adelantando con las FARC”, dijo Santos en diciembre pasado. Además de los diálogos de paz, las relaciones económicas ya habían tomado un nuevo rumbo. La muerte del mandatario sucede en un momento en que ambos países están dialogando sobre los impactos de la devaluación del bolívar en el comercio bilateral y la búsqueda de mecanismos para facilitar el comercio en la frontera. Montaña rusa en relaciones de Colombia y Venezuela Aunque ahora las relaciones con Venezuela a nivel diplomático gozan de una época de tranquilidad y fraternidad entre los mandatarios, el panorama no era así antes de la llegada de Juan Manuel Santos a la Presidencia. El 22 de julio de 2010 ocurrió el momento más dramático a nivel diplomático entre las relaciones de los dos países. El entonces canciller Nicolás Maduro le dio 72 horas al cuerpo diplomático colombiano para salir de Venezuela y se anunciaron otras medidas drásticas, como el envío de tropas a la frontera. “Hago responsable al presidente Uribe de una guerra con Colombia, enfermo de odio, ficha del imperio yanqui, no derrotó ni a la guerrilla ni al narcotráfico. Venezuela es víctima de todo eso”, dijo Chávez en la época, asustando no solo al Gobierno vecino, sino especialmente a los habitantes de la frontera, que basan su sustento en las relaciones con ese país. La crisis nació por acusaciones a Venezuela de resguardar en su territorio a guerrilleros de las FARC. Las relaciones solo pudieron mejorar hasta cuando el mandatario Juan Manuel Santos y la canciller María Ángela Holguín lograron que Chávez viajara a Santa Marta. PUBLIMETRO

El presidente venezolano, Hugo Chávez, estrechó las manos con Uribe y Santos. Solo con el último logró mantener relaciones cordiales de Estado. / PRESIDENCIA-AFP


www.publimetro.co Miércoles 06, marzo, 2013

Sebastián Piñera “Fue un hombre profundamente comprometido con la integración de América Latina. Teníamos diferencias, pero siempre supe apreciar su fuerza”. PRESIDENTE DE CHILE

México

“Lamento el fallecimiento del presidente Hugo Chávez. Mis más sentidas condolencias a su familia y al pueblo venezolano” Enrique Peña Nieto. Presidente México.

08

Luis Alberto Moreno “El presidente Chávez se caracterizó por su profunda preocupación por los pobres, por la unidad latinoamericana y caribeña, y su solidaridad con otras naciones”. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

ONU

“Es la primera noticia que tengo, pero quiero enviar mis sentidas condolencias a la familia del presidente Chávez” Ban Ki-moon. Secretario de la ONU.

Otto Pérez Molina “Mi sentido pésame al pueblo y Gobierno de Venezuela. Mis condolencias a la familia del presidente Hugo Chávez, que en paz descanse. La última vez que hablamos, me invitó a su país”. PRESIDENTE DE GUATEMALA

10

REACCIONES ANTE LA MUERTE DE HUGO CHÁVEZ The New York Times destacó 10 momentos

Evo Morales, presidente de Bolivia

Obama se interesa en mejorar relación

El País le dedica ocho artículos

Condolencias desde Europa

El portal del diario estadounidense publicó los diez momentos más importantes durante su vida política, entre ellos su visita a Fidel Castro en Cuba. PUBLIMETRO

“Chávez seguirá siendo inspiración en todas las regiones del mundo, él siempre estará con nosotros. El imperio seguro estará de fiesta”, declaró el mandatario. PUBLIMETRO

Estados Unidos demostró su interés por mejorar la relación con Venezuela por medio de un comunicado, luego de que expulsaran a dos miembros de la embajada estadounidense. PUBLIMETRO

Las páginas web del periódico español dedicó varias secciones, entre noticias, reportajes, galerías y biografías, a la muerte del mandatario venezolano. AGENCIAS

“Me entristeció conocer la muerte del presidente Hugo Chávez. Dejó una profunda huella en el país”, señaló el secretario británico de Exteriores, William Hague. PUBLIMETRO


09

¿Qué viene para Venezuela? Panorama. Tras la ausencia de Chávez, a la nación le esperan elecciones y sanar o ajustar la deuda nacional Con la muerte de Hugo Chávez, Venezuela queda a la deriva económica y socialmente. Lo siguiente es convocar a elecciones para elegir un nuevo presidente. La Constitución Nacional de Venezuela, reformada en 1999, contempla el procedimiento que debe cumplirse en caso de fallecimiento del mandatario. Al respecto, el artículo 233 dice que en caso de que se produzca la falta absoluta por muerte del presidente electo, “se procederá a una nueva elección universal, directa y secreta dentro de los 30 días consecutivos siguientes”. Es importante destacar que los 30 días que establece se refieren al plazo que tiene para hacer el anuncio oficial de convocar a elecciones y a partir de allí, se estima un plazo de 90 días para la realización de los comicios. Nicolás Maduro, de 50 años, sin duda, será el candidato para seguir el proyecto bolivariano que dejó Chávez. Una encuesta realizada en estos dos últimos meses por la empresa Hinterlaces señala que 56% de los venezolanos cree que ganaría el actual vicepresidente, mientras 30% se inclina a favor del opositor Henrique Capriles.

Opinión

ALFREDO GONZÁLEZ DIRECTOR EDITORIAL PUBLIMETRO MÉXICO

Análisis

El fin del proyecto bolivariano En Venezuela existe un vacío de poder porque no hay nada claro en este momento y esto le da ventaja a Henrique Capriles de posicionarse nuevamente. Si se da la elección y gana Maduro, el candidato y sucesor de Chávez lo que veríamos en los próximos años sería un debilitamiento del proyecto bolivariano. Al cual le queda muy poco tiempo porque se mantenía gracias al carisma y la figura del mandatario venezolano. Por otra parte, algunos de los países de Latinoamérica que se verían

Nicolás Maduro es el candidato del oficialismo en Venezuela. / EFE

Después de llevarse a cabo el proceso electoral, le tocará al nuevo Gobierno ajustar la economía, ya que el modelo de crecimiento manejado actualmente queda en desuso y eso implicará cambios estratégicos para que Venezuela resurja. Cabe señalar que Venezuela aumentó su ritmo de endeudamiento con Chávez a la cabeza. Tan solo en 2011 se anotó un récord en la región con la emisión de casi 18.000 millones de dólares. En ese sentido, durante la enfermedad de Chávez, la deuda venezolana experimentó alzas sustanciales, por las expectativas del mercado a

un cambio de Gobierno y una posible transición hacia una administración más amigable con el mercado. Otro aspecto importante es que Chávez impulsó políticas como la venta de petróleo en condiciones de pago preferenciales que le han valido adhesiones en varios de los países del hemisferio. Su cercanía con Bolivia y Cuba le permitió desarrollar planes controversiales, pero de gran aceptación dentro de ciertos sectores como salud y alfabetización. Estas relaciones también seguirán pero bajo otras normas. PUBLIMETRO

afectados con su ausencia serían Cuba, una nación que recibe mucho petróleo; Nicaragua, ya que Daniel Ortega era su amigo y tenía mucho apoyo. También países vecinos como Ecuador. Mientras tanto, los acercamientos que tuvieron con Argentina y Brasil deberían replantearse. Por último, hay que subrayar que Hugo Chávez será recordardo como un caudillo y militar que a través de su posicionamiento y alianza con los militares logró el poder. Y por supuesto, como una persona muy popular. DR. ADOLFO LABORDE CARRANCO

Director del Bachelor Internacional Relations del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe

¿Cómo influiría la ausencia de Chávez en Latinoamérica?

“Económicamente de manera positiva, porque la economía venezolana se vino abajo en cuanto comenzó a implementar medidas en materia de petróleo”

“No creo que afecte; por el contrario, su ausencia abriría el comercio con el exterior, principalmente con Estados Unidos, así como toda Latinoamérica”

Eli Silva. 24 años. Estudiante.

Jessica Vázquez. 19 años. Estudiante.

“Sí influiría la ausencia del líder bolivariano, porque no se sabe qué futuro le espera a su país, ya que es el que surte a todo Suramérica de petróleo” Gustavo Horta. 62 años. Diseñador gráfico.

MI DÍA CON HUGO CHÁVEZ Un hombre robusto, piel morena y casi dos metros de estatura toma una hielera y la pone sobre la mesa. Saca un trozo de queso, corta una porción y se la lleva a la boca. El hombre de no más de 25 años de edad actúa como un catador del Imperio romano. Hace lo mismo con una papaya y otras frutas. Hecha la prueba y sin ningún efecto secundario, prepara un jugo de papaya, corta más queso y lo sirve encima de la cachapa (tortilla suave de maíz, parecida a un hot cake). Listo el desayuno lo pone sobre la mesa donde solo hay un comensal. No es cualquier mesa, es donde el presidente de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, transmite en cadena nacional su programa ‘Aló Presidente’ #171. Es 9 de noviembre de 2003. Días antes a esa fecha, Pablo Hiriart, director del periódico donde trabajaba, fue a mi escritorio y me dijo: “Alfredo, quiero que vayas a Venezuela y entrevistes a Chávez”. En ese momento inició uno de mis principales retos periodísticos de aquella época. Tomé un avión que recorrió 3600 kilómetros y me llevó a Caracas. Dos días después estaba en un centro porcino ecológico, en el municipio de Tinaquillo, Cojedes, a 300 kilómetros de Caracas.

Instalado en el lugar pude ver que a Chávez lo trataban como a una estrella de rock. Mientras una maquillista le pasaba una esponja por la cara, el jefe de cámaras avisaba: “En 20 segundos estamos al aire, señor presidente”. Chávez inclinó la cabeza. Con la mano derecha hizo la señal de la cruz y se persignó para iniciar la transmisión. Durante cinco horas no fue al baño. En los tres cortes que hubo daba sorbos de café, agua o jugo de papaya. Picaba la fruta y la cachapa con queso. Una y otra vez hizo referencia a pasajes bíblicos. Incluso para él, lo dijo, primero estaba la Biblia y luego la Constitución. Al concluir la transmisión, el mandatario y su comitiva iniciaron un recorrido por el centro porcino. Para mí era la única ocasión en la que podría hablar con él. A empujones y codazos me acerqué. “¡Señor presidente, soy periodista mexicano!”. Volteó y me estiró la mano: “Esperen un momentico, voy a saludar a nuestro amigo mexicano. “¿Y qué hace usted tan lejos, amigo?”. Le respondí: “Vine a saludarlo y a ver si quiere enviar un mensaje al pueblo de México”. “Claro: ¡Viva México!”. En eso estaba cuando la multitud me alejó a empu-

Hugo Chávez conversando con Alfredo González, director editorial de PUBLIMETRO México. / WENDYS OLIVO/VENPRES

jones y codazos. El recorrido estaba a punto de concluir. Y una vez más no supe cómo llegué hasta Chávez, justo en la entrada del angosto pasillo que iba a la salida. Y cuando menos me di cuenta, Chávez ya me había tomado del hombro. La conversación duró lo

que tardamos en recorrer ese pasillo y concluyó con un apretón de manos y una palmada de Hugo Chávez en mi hombro: “¡Saludos al pueblo de México. Viva Latinoamérica!”. En mi viaje a Venezuela aprendí que un importante sector de la población (los más

pobres) idolatraba a Chávez, lo amaba; estaba dispuesta a todo por él. Pero también aprendí que otro sector, el motor económico, no estaba de acuerdo con sus políticas. Venezuela era y es un país dividido.


www.publimetro.co Miércoles 06, marzo, 2013

10

Palabras. La paz, el mejor tributo de Colombia para Chávez, según Santos

‘Amistad’ sigue entre naciones

Las relaciones bilaterales no tendrían mayor cambio. Según expertos, habrá que esperar los próximos comicios venezolanos para ver la afectación en el país. / COLPRENSA

Diplomacia. La muerte de Chávez no tendría una incidencia de cambio en los buenos oficios con Colombia

En caso de que gané la oposición...

“Con Colombia es posible que mejoren las relaciones diplomáticas, pero cambiaría el apoyo hacia el proceso de paz y la permisividad de la presencia de las FARC en Venezuela” Juan Manuel Charry . Analista político.

Lo que se avecina para Colombia no es más que la continuidad de las relaciones que se mantuvieron con Chávez durante estos últimos años en que estuvo al frente de los destinos de su país. No obstante, los expertos sugieren que en caso de que eventualmente --un escenario que consideran muy poco probable-- en las próximas elecciones gane la oposición, que

encarna el excandidato presidencial Henrique Capriles, el único cambio que se podría dar en las relaciones bilaterales es frente al proceso de paz que se adelanta con las FARC. De acuerdo con el catedrático Juan Manuel Charry, lo que viene “es la continuidad de la política chavista, pero esta vez con el estilo más mesurado del actual vicepresi-

dente, Nicolás Maduro. Y si no es Maduro quien reemplace a Chávez, será otro chavista. Pero en cualquier caso, las relaciones con Colombia serán las mismas”. El mismo criterio plantea el analista Pedro Medellín Torres, director de la Fundación Ortega y Gasset: “Frente a Colombia no habrá cambios significativos, aunque es pre-

visible que se presentará una gran inestabilidad política en Venezuela mientras se ajustan las cargas, pero cambios no habrá”. La inestabilidad a la que se refiere Medellín Torres es lo que define el internacionalista Vicente Torrijos como la “fortaleza de la unidad chavista”, pues sostiene que la ‘revolución bolivariana’ que lideró el fallecido mandatario entra en una dura prueba para “evitar cualquier intento contrarrevolucionario”. Incluso, Torrijos advierte de posibles divisiones internas, pues “muerto el líder, vendrá una gran puja interna, pues todos querrán ocupar su liderazgo”. PUBLIMETRO/COLPRENSA

El mejor homenaje que se le puede rendir al presidente Hugo Chávez es que se logre firmar un acuerdo para el fin del conflicto con la guerrilla, aseguró el presidente Juan Manuel Santos. “El mejor tributo que le podemos hacer al presidente Chávez es cumplir el sueño que compartió con nosotros: tener una Colombia en paz. Él decía que eso era lo que quería Bolívar y tenía toda la razón”, sostuvo el mandatario. “Para mí la muerte del presidente Chávez tiene un significado especial. Todos saben que tuvimos muchas diferencias al principio, en nuestra visión de la economía, en nuestro ejercicio de Gobierno, en nuestra comprensión del progreso social, pero desde los primeros días de mi mandato

Destacado

“La obsesión que nos unía era la paz de Colombia y de la región” Juan Manuel Santos. Presidente de la República.

decidimos poner de lado estas diferencias, para concentrarnos en el bien superior de Venezuela y de Colombia”, agregó Santos. Desde Cuba la contraparte también se pronunció. Los delegados de las FARC calificaron la muerte de Chávez como una noticia “descorazonadora”. Además aseguraron que Chávez seguirá vivo entre “nosotros, a la manera de Bolívar, más poderoso que la muerte”. PUBLIMETRO/COLPRENSA

Vigilia por Chávez en Bogotá Aunque algunos venezolanos en Bogotá recibieron con beneplácito la noticia de la muerte de Hugo Chávez, otros oraron por la tranquilidad de su familia y realizaron una vigilia en el norte de Bogotá. / COLPRENSA

¿Cómo afecta la partida de Chávez en la economía?

Según expertos, la economía bilateral “dependerá de vaivenes inevitables que estarán muy relacionados con lo político y con la diplomacia”. COLPRENSA 630 5

“Chávez era un líder de grandes dimensiones, de manera que su muerte va a afectar a toda América Latina y desde luego las relaciones de Colombia con Venezuela”, aseguró Eduardo Sarmiento, director del Centro de Estudios Económicos, quien aseguró que la muerte del mandatario tendrá una gran repercusión en el país, por la relación tan cercana que ambos países han tenido desde siempre. Sin embargo esa afectación no sería necesariamente negativa. “Hay que recordar que en las relaciones bilaterales

159

Con respecto a Colombia...

“Uno puede tener un convenio firmado con Venezuela, pero eso es papel mojado. Los acuerdos no se respetan, porque está por encima la política, las relaciones diplomáticas” José Ángel Hernández. Analista político.

Chávez sí tuvo influencia en la reducción del comercio con Colombia”, explicó Sarmiento. Se prevé que va a haber una continuidad económica, a pesar de que en su opinión “Venezuela no puede vivir únicamente de petróleo y eso

le implica mirar qué está haciendo en materia de importaciones y exportaciones para potenciar un proceso de mayor incidencia en la industria”. Por su parte, José Ángel Hernández, experto en política internacional y profesor

del Departamento de Historia y Estudios Socio-Culturales de la Universidad de la Sabana, explica que las implicaciones económicas dependerán de las decisiones políticas que asuma el Gobierno venezolano. “No sabemos cuál será la política económica de Maduro, pero se debe reconocer que este tipo de regímenes son populistas”, explicó Hernández, al tiempo que resaltó que no se puede descartar que existan políticas proteccionistas que “hagan difíciles las relaciones económicas entre ambos países”. PUBLIMETRO/COLPRENSA

6373

Cifra nacional

68%

Tel: 678 2077 / 66

Inscríbete Gratis

Creció el comercio con Venezuela durante 2012 (más de 1000 millones de dólares) con respecto a 2011. De enero a octubre del año pasado se registraron exportaciones por 2296 millones de dólares.

Desde Venezuela...

12%

Aumentó las exportaciones de Venezuela al país el año pasado, según datos de la Cámara ColomboVenezolana (CCV).

El peor momento

1423

Millones de dólares representaron las exportaciones colombianas a Venezuela en 2010. Cuatro años atrás el país vecino era el segundo socio comercial de Colombia, en el orden de 6092 millones de dólares.


11

¿Y el Parque de la Independencia? Ambiente. Pronto empezará a transitar TransMilenio cerca a este pulmón del centro. Consejo de Estado aún no define qué pasará con la construcción

El futuro de uno de los parques más emblemáticos de la ciudad está en suspenso. Sin embargo, la obra que causó toda la polémica inicial podrá empezar a ser usada en dos meses aproximadamente, gracias a un fallo del Tribunal Superior de Cundinamarca. Según anunció ayer la directora del IDU, María Fernanda Rojas, los magistrados dieron permiso para que transiten los buses articulados desde la calle 26 hasta la carrera tercera, por lo que quedaría conectada la Fase III con Las Aguas. “La obra consiste en izar las tres vigas que nos faltan y fundir una placa”, aseguró Rojas. También deberán retirar las vigas de la calzada para permitir el paso de los buses. Esto, para evitar que se caiga una de ellas ante un sismo y, por ejemplo, cause una tragedia. El alcalde Gustavo Petro, por su parte, prometió desde su cuenta de Twitter que traerá al mejor paisajista del mundo para disminuir el daño ambiental que causó la construcción. Lo que finalmente suceda, sin embargo, está por verse. PUBLIMETRO

1

Algunos datos para entender el problema del parque

Desde junio de 2011 el Consejo de Estado ordenó la suspensión de las obras de construcción del Parque Bicentenario y, por lo tanto, de la obra de la Fase III de TransMilenio que ayudaría a conectar la calle 26 con la estación Las Aguas. El Alto Tribunal aún no falla y mientras tanto las obras están quietas. FOTOS: DIEGO PINEDA - PUBLIMETRO

2 3

Razones. Daño ambiental.

Vecinos del Parque de la Independencia interpusieron una acción popular en contra del Distrito por la tala de 143 árboles que desaparecieron para construir la megaobra que lograría la ampliación de la calle 26, costado norte.

Pulmón. Quedan 1366 árboles

Según cifras del Jardín Botánico, en el parque había 1507, de los que 143 desaparecieron. De ellos, 83 fueron trasladados a otros puntos de la ciudad y 60 fueron talados, con autorización de la Secretaría de Ambiente. Según dijo a PUBLIMETRO el biólogo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Francisco Gutiérrez, las consecuencias ambientales difícilmente podrán mitigarse, porque cuando se tala un árbol la idea es que se planten cuatro y con ello diezmar la afectación; “en este caso lo que falta es espacio”, aseguró.

4

Nuevo Parque. Construcción.

2

3

Petro sigue en su cargo: tribunal El concejal Orlando Parada no logró ‘tumbar’ a Gustavo Petro de su cargo, como esperaba. Esto, porque el Tribunal Administrativo de Cundinamarca negó las pretensiones de la demanda con la que buscaba que se le pidiera al Consejo Nacional Electoral (CNE) revocar el acto por medio del cual se inscribió Petro como candidato a la Alcaldía. Parada en la acción popular invocó la protección de los derechos a la moralidad administrativa y a la seguridad, por considerar que el

1

A la espera. Sentencia en vilo.

En el cargo

428

Días lleva Gustavo Petro al frente de la Alcaldía de Bogotá.

ahora alcalde fue condenado por el juzgado 106 de Justicia Penal Militar por porte ilegal de armas en 1985, lo que le significó pagar una pena en prisión durante dos años, hasta el 6 de febrero de 1987.

Esto, cuando Petro era militante del M-19. El Tribunal, según dijo, no pudo encontrar la condena contra Petro, porque al parecer desapareció. Ahora investigan qué pasó con ella. La defensa del alcalde Petro siempre argumentó que el mandatario fue en su momento beneficiario de una amnistía, al igual que todo el grupo guerrillero. También indicó que en este momento Petro no presenta ningún antecedente penal. PUBLIMETRO/COLPRENSA

Monumental trancón por marcha de Saludcoop Centenares de trabajadores de Saludcoop marcharon por la Autopista Norte para protestar por la situación actual de la empresa a la que pertenecen, al igual que por la que consideran es una mala gestión del Gobierno Nacional, después de que intervino a la entidad desde mayo de 2011. A través de las redes sociales decenas de bogotanos se quejaron por el trancón causado. / COLPRENSA

El Parque de la Independencia tiene 35.560 metros cuadrados y de ellos unos 4200 serán usados para integrar este al Bicentenario. Todo esto está estipulado en el Decreto 398 de 2008, que dice que la construcción unirá la “Biblioteca Nacional y el Mambo con el contexto del parque y se recupere la vocación inicial del mismo, perdida con la obra del viaducto de la calle 26”. 6367

4

1 NOTICIAS

De la Espriella

Futuro del alcalde de Cartagena

“A Campo Elías lo suspendieron en vigencia de su incapacidad médica, lo cual es inconstitucional e ilegal”. Esa es la tesis bajo la cual fundamenta la defensa del alcalde Terán, el abogado Abelardo De la Espriella. El jurista dijo que “la sanción de Terán, por el no pago de un contratista privado del Distrito (Chemical), de unos parafiscales a sus empleados particulares, es una sanción inédita en la Contraloría, desde su fundación, jamás por los mismos hechos ha sido suspendido funcionario alguno”.


www.publimetro.co Miércoles 06, marzo, 2013

¡SÓLO POR 48 HoRaS!

12

Fallo. Holguín y Uribe hablaron sobre La Haya

@atrapalocol

atrapalocolombia

¡se el primero en RESERVAR!

En buenos términos se cumplió una reunión entre la canciller de Colombia, María Ángela Holguín, y el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien en Twitter estaría bajándoles el tono a los choques que se han presentado con el Gobierno. “San Andrés: me he reunido y escuchado a señora Canciller, también reiteré razones para rechazo del fallo que sería inicio de solución decorosa”, trinó el exmandatario. Según Holguín, Uribe escuchó atento la posición del Gobierno frente a la sentencia, lo mismo que las acciones que se han venido adelantando para contrarrestar los efectos del fallo que le entregó a

desde el 6 hasta el 7 de marzo

semana de hallazgos VUELOS NACIONALES

desde

$60.

000

POR TRAYECTO

vuelo+hotel a cartagena

desayuno incluido

desde

$277.

ser mujer es

cosa pa machos

20 cupos valor

entrada

$20.

tel: (1) 489-0770

000

000

www.atrapalo.com.co

panamá todo incluido

5 días - 4 noches

desde hotel

desayuno incluido

desde

$1.139.

000

usd 29 super combo

Fotorejuvenecimiento

2 sesiones de 1 hora

x sólo

$50.

000

De acuerdo con el presidente Juan Manuel Santos, ya se han acordado textos con las FARC en La Habana. Además de reiterar que ha habido grandes avances en la mesa de diálogos, el mandatario explicó que la delegación de congresistas viajó a La Habana a explicar a la guerrilla los tiempos de la agenda legislativa, dejando abierta la posibilidad de que los delegados de las FARC puedan participar en política. Asimismo el Gobierno autorizó el viaje para reiterar la importancia del tema de las víctimas. “Este fue un caso excepcio-

6,2

Millones de conexiones a internet de banda ancha hay en el país, de acuerdo con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. En estrato 3 la conectividad aumentó 48% en el último año y medio. Según el jefe de cartera, Diego Molano Vega, hubo un incremento de conexión del 6% trimestral (el año pasado se registraron 6.271.030 de suscripciones). Holguín comentó al expresidente Uribe los avances de la firma Volterra Fietta en La Haya. / COLPRENSA

Nicaragua gran parte del mar colombiano. COLPRENSA

Gobierno. “FARC pidieron viaje de parlamentarios”

en Buenos aires

2

Conectividad

nal, me pareció que esa señal, de forma independiente, contribuía al proceso”, concluyó. PUBLIMETRO

PUBLIMETRO

Movilización

Firme marcha por la paz En firme quedó la realización de una marcha nacional en respaldo al proceso de paz, la cual se tiene prevista para el 9 de abril próximo y que contará con la asistencia, entre otros, del Gobierno Nacional y el Congreso de la República. “Nosotros creemos que esta marcha de la esperanza tiene que contribuir a una mayor participación, para que el pueblo colombiano tenga audiencia, espacio, en los diálogos de La Habana”, aseguró Carlos Lozano, vocero del movimiento. PUBLIMETRO

Congresistas dan hasta julio para validar acuerdos con la guerrilla Diálogos. Para poder debatir futuras garantías políticas y jurídicas, Gobierno y FARC deben llegar a acuerdos en cuatro meses Un futuro de acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC debería firmarse a más tardar en julio de este año, de acuerdo con la comisión de seis congresistas que viajó a La Habana, Cuba. Luego de reunirse con los negociadores de las FARC, la comitiva encabezada por el presidente del Senado, Roy Barreras, el Congreso tendrá solo el segundo semestre de 2013 para discutir y aprobar la ley estatutaria que daría garantías 6374

Inscríbete Gratis

políticas y jurídicas que requiere el eventual proceso de paz. “Hay elecciones del nuevo Congreso en marzo de 2014 y de presidente de la República en mayo de 2014. Este Congreso y el Gobierno han demostrado voluntad de paz, pero tienen fecha de vencimiento en esos dos momentos del próximo año”, afirmaron los congresistas Roy Barreras, Gloria Inés Ramírez, Juan Mario Laserna, Guillermo Rivera, Alfonso Prada e Iván Cepeda, por medio de un comunicado. Asimismo los legisladores reiteraron que “el Congreso no legislará sobre ningún tema de fondo, mientras no esté firmado el acuerdo del fin del conflicto”. Por su parte, Barreras manifestó que la Comisión no fue

634 9

Balance de la reunión de varios congresistas con las FARC en La Habana. / EFE

a Cuba a negociar con la guerrilla y confirmó que así les quedó claro a las FARC. Además, indicó que “hay avances concretos que nunca se habían alcanzado” y pidió a los colombianos que se movilicen y apoyen la causa de la paz. “La negociación de La Habana es un asunto exclusivo

entre el Gobierno y las FARC. La comisión del Congreso no propone, no ofrece, y no interviene en los asuntos de fondo que sólo competen a la mesa”, agregó Barreras. Asimismo, Rivera opinó que fue muy importante el avance que se dio al observar que la Comisión de las FARC

convalida al Congreso como un actor viable para poder dialogar en el proceso de paz, situación que rechazaban hasta el inicio de las conversaciones en noviembre pasado. De igual forma, el senador conservador Laserna declaró que encontró en la dirigencia de las FARC una voluntad clara de avanzar en la firma del acuerdo de paz. En cuanto a la actitud de su partido, aseguró que si bien está dividido en el tema, las mayorías continúan acompañando al Gobierno en la búsqueda de la paz. Lo que dicen las FARC La guerrilla, por su parte, aseguró que “todas las víctimas del conflicto deben ser resarcidas integralmente considerando la condición de imputable último

que por acción o por omisión tiene el Estado como generador de la confrontación”. De acuerdo con un comunicado publicado en la web, las FARC contaron que los legisladores “compartieron” con la guerrilla “sobre los preparativos que las Comisiones de Paz de Senado y Cámara vienen realizando para dar inicio a una segunda ronda de mesas regionales de paz en las que se abordará el tema de víctimas”. PUBLIMETRO

Entrega

40

Páginas con el resumen de la agenda del tema agrario entregaron las FARC a la comisión del Congreso.

¿Qué genera mayor número de noticias negativas del país? De acuerdo con el informe realizado por Global News Intelligence, basado en el seguimiento a 250 medios en 43 países durante 2012, el 20,2% de las noticias negativas del país en el exterior es generado por el expresidente Álvaro Uribe. En el segundo puesto se encuentran las FARC, con el 11,4% de las críticas. Seguido a este se encuentra ‘Iván Már-

Negativismo

11,4%

De noticias negativas internacionales es generado por las FARC.

quez’, jefe del equipo negociador de las FARC (2,7%). Por último se encuentra alias Timochenko, el jefe máximo de

esta guerrilla, con un 2,3%. En diálogo con PUBLIMETRO, Juan Fernando Giraldo, especialista de la firma, aseguró que se analizaron “todos los artículos y todas las declaraciones de todas fuentes de 28.102 artículos de prensa y 156.000 declaraciones, una por una”. Además, este análisis incluyó 6827 fuentes y 1489 periodistas. PUBLIMETRO

Más cifras...

40,5% DE LOS ARTÍCULOS FUERON DE CORTE INFORMATIVO

URIBE 20,2%

4%

DE LOS ARTÍCULOS FUERON NEGATIVOS ‘TIMOCHENKO’ 2,3%

29,7%

DE LOS ARTÍCULOS FUERON BALANCEADOS


13

Precio del Bolívar Ministros y cafeteros se Crisis. dispara contrabando de verán en la mesa de nuevo ganado en la frontera Paro. El presidente Juan Manuel Santos pidió a sus ministros reunirse con los voceros de cafeteros para buscar soluciones urgentes

Ante la negativa de los cafeteros para un acercamiento que dé fin a los 10 días que completa el paro en el país, el presidente Juan Manuel Santos decidió desplegar una nueva estrategia. Para esto, el mandatario convocó a los ministros que se encuentran en las zonas más afectadas a una reunión hoy, a partir de las 10:00 a.m. en Pereira, con los promotores de las marchas para encontrar soluciones urgentes a la crisis generada por el paro. “Con los líderes de la protesta cafetera hemos estado en permanente disposición al diálogo, antes y durante el desarrollo del paro. El Gobierno ha adoptado meCifra

10

Días completa el paro de cafeteros en el país. La reunión de hoy será decisiva para determinar su los bloqueos van a continuar.

didas económicas generosas y concretas que pretenden atender la difícil situación del sector caficultor”, afirmó Santos. Además de los ministros que están visitando a los caficultores, el jefe de Estado nombró como mediador oficial del Gobierno al vicepresidente Angelino Garzón, quien también viajará a la mesa de negociación en Pereira. Esta noticia fue bien recibida por los voceros cafeteros quienes afirmaron que Garzón es una persona ‘humilde’ que conoce las necesidades de los caficultores mejor que nadie. El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, y el ministro consejero para el Diálogo Social, Lucho Garzón, también participarán en las diálogos. Por otra parte, el presidente Juan Manuel Santos afirmó que la Fuerza Pública ha estado ayudando con la situación humanitaria que se ha presentado, pero que, de continuar los bloqueos, el mandatario daría la orden de acabarlos. “La fuerza pública tiene instrucciones de garantizar los derechos de todos los colombianos”, entre ellos la libertad de movilidad. Situaciones de emergencia El paro ha generado situaciones críticas en las principales vías del país. En Huila, por ejemplo, una niña de cinco años murió y a una mujer se le declaró muerte cerebral

La secretaría de la cadena cárnica del Ministerio de Agricultura denunció la situación de contrabando de ganado entre Colombia y Venezuela debido a la caída del precio de las cabezas de res, la devaluación del bolívar y la diferencia entre la tasa oficial y la del mercado negro. De acuerdo con lo denunciado, la diferencia entre los precios del ganado es muy alta; mientras que en Cúcuta un kilo cuesta $2800, en Venezuela está en $1800. Manuel Blanco, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Simmental Simbrah, Pagos

El sector caficultor se enfrenta a una de las peores crisis de su historia y pide al Gobierno más atención para que su oficio no muera. / COLPRENSA

porque los manifestantes no dejaron pasar las ambulancias. Orlando Beltrán, líder de los cafeteros en ese departamento, rechazó estos actos de bloqueo y aseguró que los manifestantes sí están permitiendo el paso de las ambulancias. En Antioquia, uno de los líderes de los cafeteros fue cap-

Camioneros y Gobierno llegaron a un acuerdo Durante una larga negociación que se prolongó por cerca de 12 horas, voceros del paro camionero, el ministro de Minas y Energía y la ministra de Transporte llegaron a un acuerdo. El congelamiento del precio del ACPM por más de tres meses y el compromiso de revisar cada una de las peticiones de los camioneros hacen parte de los acuerdos pactados entre el Gobierno y los transportadores. Paulatinamente, los camioneros fueron despejando los bloqueos de las vías que se estaban dando desde el pasado viernes. Estos son algunos acuerdos. PUBLIMETRO Precio

El paro de camioneros duró cinco días y los principales bloqueos se dieron en el puerto de Buenaventura, crucial para el comercio de insumos. / AFP Parque automotor

Controles

Congelado el precio

Suspendida póliza

Veeduría en las vías

El precio del ACPM quedará congelado y tendrá un valor de $159. En abril bajará $77 más.

La póliza de ingreso al parque automotor quedará suspendida por tres meses para definir la regulación.

El Gobierno se comprometió a revisar los corredores que necesiten intervención en la malla vial.

Indicadores económicos

Alianza WTI-Petróleo US$90,82 EURO $2360

Dólar $1809,65

+

Acción más valorizada CLH (1,47%) Acción menos valorizada BBVACOL (-5,92%)

TLC con UE sería debatido en abril El ministro de Comercio, Sergio DíazGranados, espera que en marzo y abril sea discutido y aprobado el proyecto en la Cámara de Representantes para entrar en vigencia lo más pronto posible. PUBLIMETRO

turado por desorden público y en Cauca un soldado muerto no ha podido ser trasladado a Cali para ser sepultado, por causa de los bloqueos. Por su parte, la Fuerza Aérea ha llevado cerca de cinco toneladas de medicamentos a Popayán, uno de los más afectados. PUBLIMETRO 6368

Destacado

300

Cabezas de ganado ilegales han sido incautadas en cerca de dos meses en Arauca, Norte de Santander, Boyacá y Bogotá.

y sus Cruces (Asosimmental), señaló que: “El contrabando en el sector es delicado desde el punto de vista de salud animal, porque en Venezuela la Aftosa es más común”. Los comerciantes hacen un llamado para que se implementen más controles en la zona para evitar el contrabando de alimentos. PUBLIMETRO Bolsa

DIAN amplió los plazos para actualizar el RUT

El Down Jones se recuperó tras seis años de caída

La DIAN amplió los plazos para la solicitud de actualización del RUT con la nueva denominación de actividades económicas determinadas en la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (Código CIIU). También estableció las fechas para que las personas inscritas lo actualicen de acuerdo a los dos últimos dígitos del NIT, sin el dígito de verificación. COLPRENSA

El Down Jones, índice de referencia de la bolsa de Wall Street en Nueva York, superó el nivel máximo que había marcado antes del gran declive que vivió en 2007. La sesión arrancó con 14.166 puntos y llegó a su valor máximo en los primeros minutos de la cotización, con una cifra de 14.198 puntos. El aumento es visto con buenos ojos por los inversionistasPUBLIMETRO


www.publimetro.co Miércoles 06, marzo, 2013

14

2

Aunque muchas veces lo pueden sacar a uno de apuros, las tarjetas de crédito son privilegios que hay que saber utilizar. No endeudarse más de la cuenta y manejarlas con cabeza fría son premisas importantes para que estas herramientas no se conviertan en su la principal culebra.

Inscríbete Gratis

6375

No preguntar por lo esencial

1

Dentro de la emoción que da obtener una tarjeta de crédito, muchas veces se olvida preguntar por las cosas importantes como cuotas de manejo, intereses, fechas de corte y pago, entre otros. En algunas ocasiones las cuotas de manejo pueden cobrarse mensual o trimestralmente, dependiendo del plan que le ofrezca el banco. También es importante preguntar el día de corte y la fecha límite de pago, eso le puede servir para organizar mejor sus finanzas y saber en qué momento comprar o si es mejor desistir del antojo.

ÁNGELA PÉREZ

angela.perez@publimetro.co

Cuotas

MAYO

Este es un verdadero dilema. Lo más recomendado es diferir las compras al menor número de cuotas posibles, ya que mientras más cuotas, mayores intereses. Sin embargo, por esta razón no puede hacer todas sus compras y diferirlas a una cuota, sin antes saber si está en la capacidad de pagarlas, puede ser que, por comprar algo a muchas cuotas pensando que va a pagar menos, termine pagando hasta mucho más de lo que le costó.

1

2

3

Colgarse en los pagos

3

Uno de los peores errores que se pueden cometer es dejarse coger del pago mínimo de la tarjeta. La colgada puede incurrir en multas, más intereses y hasta cancelación de la tarjeta. Pero lo más grave no es la pérdida de la tarjeta sino que puede terminar en una central de riesgo. Lo más importante es tener en cuenta las fechas de pago.

4 8 8 Dejarla en cualquier lugar

Los ladrones están en cualquier parte. Nunca pierda de vista su tarjeta de crédito porque si por cualquier razón cae en manos equivocadas, pueden ocupar todo el cupo, ya que no se necesita una clave de seguridad. Si se la roban, llame inmediatamente a su entidad bancaria para pedir el bloqueo inmediato.

Pagar una tarjeta con otra tarjeta

A menos de que sea una débito, evite a toda costa pagar una tarjeta de crédito con otra. Pagará por siempre una deuda abriendo otra más grande.

Pecados para no cometer con la tarjeta

Tener más de dos Lo ideal es tener una o máximo dos, cuando se tienen más se puede caer en el riesgo de endeudarse más de la cuenta por causa de la cantidad de compras. Usted tiene varias y piensa que pueden ser para emergencias, pero puede caer en deudas que no está buscando. En el caso de tener dos tarjetas, tenga en cuenta que sean de diferentes “familias”, es decir Visa, Mastercard, American Express y Diners, entre otras.

7

Sacar un cupo mayor al que puede pagar Normalmente las entidades bancarias piden una serie de extractos y certificados laborales para poder evaluar por cuánto puede ser el cupo que le van a dar y siempre es un poco más de su salario. Es importante que cuando haga sus compras piense siempre en gastar menos de lo que gana, así evita la deuda.

6

5

Dejar de tener una tarjeta de crédito Muchas veces por pensar en ahorrar algo de dinero y evitar las deudas, las personas no sacan su tarjeta, sin embargo es muy importante tenerla para generar una historia crediticia y además, en caso de emergencia, puede sacarlo de un apuro.


15

Hoy, la cuarta reunión previa al cónclave Vaticano. El cónclave se acerca mientras Roma se transforma para los preparativos

En el sur de Alemania, en una tienda en Ettal, ya venden cerveza etiquetada con la imagen de Joseph Ratzinger. / AFP

Aún no se confirma qué curó a niña de VIH Los científicos que verificaron la “cura funcional” de la infección con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en una recién nacida, indicaron ayer que debe confirmarse que el tratamiento con compuestos antirretrovirales fue lo que generó ese resultado. A pesar de que la investigación ya ha proporcionado a los médicos los medios para impedir la transmisión del VIH de madre a hijo, muchos bebés nacen infectados, recordó hoy Antony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas. China

Relevo en la política china

Wen Jiabao, primer ministro chino, dio su último discurso antes de ceder el cargo a Li Keqiang, asegurando que el país “tiene un porvenir de una brillantez sin precedentes”. PUBLIMETRO Gaza

UNRWA cancela maratón

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos anunció que cancelará su tercer maratón en la Franja de Gaza, ya que el movimiento islamista Hamás prohibió la participación de mujeres. El evento estaba programado para el 10 de abril. PUBLIMETRO

Edad

2

Años tiene la niña a la se le aplicó el tratamiento para curar el VIH.

“En este caso, aparentemente, no solo tenemos un resultado positivo para esta niña en particular, sino también una senda prometedora para la investigación de la cura para otros niños”, agregó. Deborah Persaud, viróloga del Centro Infantil en el Hos-

pital Johns Hopkins, de Baltimore, Maryland, dijo que “el tratamiento temprano muy probablemente contribuyó al resultado en el caso de esta niña”. “Pero no es claro que este haya sido la única causa y se requiere más estudio”, añadió Persaud. “Primero tenemos que replicar las conclusiones y si ellas se confirman en otros casos traerán cambios en la forma en que tratamos a los niños infectados”. El tratamiento consistió en dosis líquidas de zidovudina, lamivudina y nevirapina. EFE

Corea del Norte. Nuevas amenazas de y contra el Gobierno de Pyongyang Mientras Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo tentativo sobre una resolución propuesta por el Consejo de Seguridad de la ONU para imponer más sanciones a Corea del Norte por su última prueba nuclear realizada en febrero, el régimen de Pionyang amenazó con romper el acuerdo de armisticio que puso fin a la Guerra de Corea en 1953. El régimen militar norcoreano también indicó que cortará las comunicaciones telefónicas con Corea del Sur en la frontera entre ambos países, en la localidad de Panmunjom, según información oficial. “Cuantas más provocaciones, más aislada se va a quedar”, afirmó la embajadora estadounidense Susan Rice. PUBLIMETRO

Ayer también corrieron rumores de que Ri Sol-ju, la esposa de Kim Jong-un, dio a luz a un bebé. / AFP

La Capilla Sixtina, el tradicional lugar de los cónclaves, ya comenzó a ser preparada para acoger a los 115 cardenales que elegirán –en fecha aún por decidir– al sucesor de Benedicto XVI, según dijo ayer el portavoz vaticano, Federico Lombardi. La Sixtina quedó cerrada al público desde la tarde de ayer, para que luego el personal de los servicios técnicos vaticanos comenzara a acondicionarla. Continuará con sus puertas cerradas hasta cuando termine el cónclave. Se igualará el suelo, se cubrirá el original para que no se dañe y colocarán la sillería y mesas donde se sentarán los 115 cardenales. También pondrán las dos chimeneas, una en la que quemarán las papeletas y otra de la que saldrá el humo blanco 6369

(que señalará al mundo que los cardenales han elegido papa), o negro (señal de que la Iglesia sigue sin pontífice). Además de la Sixtina, los visitantes tampoco podrán acceder al Apartamento Borgia ni a la Colección de Arte Religioso Moderno.

Siguen las reuniones Ayer se realizó la tercera congregación de cardenales preparatoria del cónclave en el Aula Nueva del Sínodo. A la reunión asistieron los 146 cardenales ya presentes, más los que llegaron en las últimas horas a Roma, número que será facilitado al final de la sesión por el portavoz vaticano, Federico Lombardi. Hoy solo se celebrará una congregación general según decidieron los purpurados. En estas congregaciones se tratan los asuntos de la Iglesia previos al cónclave, se fija su fecha de inicio y también sirven para que los cardenales se conozcan mejor, comenten la situación de la Iglesia y diseñen el perfil del próximo papa. EFE

La gran cita

8

Cardenales faltaban ayer por llegar al Vaticano. Solo hasta que esten todos presentes se podrá concretar la fecha del cónclave.

Contexto La Capilla Sixtina fue construida en 1484 para el papa Sixto IV, a quien le debe el nombre, pero fue Julio II quien encargó al genio renacentista Miguel Ángel Buonarroti su decoración, con unos frescos que fueron inaugurados con una solemne misa en las vísperas del día de Todos los Santos, el 31 de octubre de 1512. La Capilla Sixtina alberga además obras de importantes artistas del Renacimiento como Miguel Ángel, Botticelli, Ghirlandaio, Pinturicchio y Signorelli.


www.publimetro.co Míercoles 06, marzo, 2013

16

¡Vamos a bailar antes de la Cuaresma!

Fiesta de carnaval

Hombres en falda y con sombrillas En un lunes helado, varios alemanes se preparan para bailar. Juerguistas en Herbstein se preparan para Springerzug o el ‘carnaval del salto’ literalmente, una tradición local. El ‘Lunes Rosa’ es el punto culminante del famoso carnaval que se celebra anualmente entre las regiones de Maguncia, Colonia y Düsseldorf, en donde desde 1823 la gente celebra el espíritu de libertad antes de entrar en el periodo de la Cuaresma. MWN Datos •

TIEMPO. El carnaval empieza el jueves previo al miércoles de ceniza y finaliza una semana después.

ORIGEN. A principios del siglo XIX.

6376

Inscríbete Gratis

THOMAS LOHNES/GETTY IMAGES 6327


17 Solución del anterior

Sudoku

El escritor hawaiano Thomas Althouse demandó a Lana y Andy Wachowski, creadores de ‘Matrix’, por 300 millones de dólares por violación de derechos de autor. Lea la nota completa en PUBLIMETRO.CO

¿Cómo jugar?

Llene los espacios vacíos con los números del 1 al 9, sin repetir los números en su propia fila horizontal o vertical, tampoco en el cuadro que lo contiene.

Síganos en: Publimetro Colombia

Twitter

@PublimetroCol

#SeCreeChéverePorque

WhatsApp deja de ser gratuito para Android En un comunicado publicado en su sitio web, WhatsApp anunció que la aplicación de mensajería dejará de ser gratuita para los usuarios de Android. Podrán disfrutar gratis de la aplicación únicamente un año, luego deberán pagar una cuota anual de 0,99 dólares. Lea la nota completa en PUBLIMETRO.CO

@NosoyFredy: #SeCreeChéverePorque llama a Tropicana a decir ‘tropicana está de moda ñeñoooo’. @DeEsas_Bobas: #SeCreeChéverePorque Tiene más de 100 ‘likes’, pero los pide por chat.

Video más visto

Lugares absurdos para su gato

La frase del día

“No tenemos ninguna duda de que

llegará el momento indicado en una comisión científica pruebe que el comandante Chávez fue atacado”

¿Cómo terminaron ahí esos gatos? Una pregunta sin respuesta. Los felinos pueden esconderse en cualquier lugar, así sea el más inimaginable. Vea cuáles son en PUBLIMETRO.CO

Nicolás Maduro. Vicepresidente de Venezuela.

Horóscopo

Aries

20 de mar. al 19 de abr.

Descubrirás nuevos alicientes sentimentales en tu entorno más habitual, más cercano.

Tauro

20 de abr. al 20 de may.

Respecto a tu salud debes estar tranquilo, pero también necesitas tener una mayor disciplina contigo mismo.

Géminis

21 de may. al 20 de jun.

Vas a experimentar en tu vida social momentos llenos de inspiración, de creatividad y de golpes de suerte.

Cáncer

21 de jun. al 22 de jul.

En asuntos de amor, si quieres que todo marche bien tendrás que evitar los mensajes dispersos y poco claros.

Leo

23 de jul. al 22 de ago.

Tendrás que revisar los pasos que das y cuáles son los efectos que tienen en tu salud. Cuida lo que haces.

Virgo

23 de ago. al 22 de sep.

Tendrás un impulso para relacionarte de forma distinta. Entrarán muchos factores en tu vida sentimental.

Crucigrama

Libra

23 de sep. al 23 de oct.

En Salamanca, España, Paisaje caracCarne que Apellido de la terístico de las Iniciales de mantellina, más larga que las cubre la raíz primera zonas de Rafael Zapata ordinarias y con una cenefa de los dientes alrededor australiana en rocas calizas ser un ángel de Victoria's Preposición Secret

No descartes vivir nuevas oportunidades para progresar en tus metas. Es posible que recibas ayuda.

Escorpión

24 de oct. al 22 de nov.

Se abre ante ti una etapa sentimental de apertura en la que actuarás con un mayor sentido de libertad.

Sagitario

23 de nov. al 21 de dic.

Encontrarás soluciones a los temas que te preocupan. Les sacarás beneficio a tus momentos de soledad.

Capricornio

22 de dic. al 19 de ene.

La intolerancia te crea más problemas que beneficios. Si todos fuéramos iguales sería demasiado aburrido.

Acuario

20 de ene. al 18 de feb.

Unos minutos al día de ejercicio te ayudan mucho, mentalmente te limpian y te quitan pequeñas neurosis.

El clima en Bogotá 12º

19º

11º

Mañana

Tarde

Noche

Pico y placa

Persona que tiene maña para sonsacar a otra su secreto En México, cuerpo de la Policía

DÍAS PARES

de inmigración de los EEUU

Símbolo del metro En Bolivia, pez comestible del lago Titicaca Símbolo de la intensidad de la gravedad

Correrás riesgos para materializar tus ideas, pero si tienes perseverancia llegarán a buen puerto.

Publimetro es un periódico gratuito editado y distribuido de lunes a viernes por Colombia S.A. Impreso por Editorial El Globo.

6:00 a.m. a 8:30 a.m. 3:00 p.m. a 7:30 p.m.

DÍAS IMPARES

Empalizada que usaban los romanos Abel Perea

1-3-5-7-9 Sufijo que designa un

Gota de aceite o grasa que flota en un radical químico líquido Lutecio

Dios del Sol en la mitología griega

19 de feb. al 20 de mar.

0-2-4-6-8

Nintendo de doble pantalla Confuso, complicado

Deidad venerada por los antiguos egipcios

Piscis

Palmera del oriente de Bolivia

Radical matemático indefinido

Iniciales de Rodrigo Castro

Solución anterior

Pronombre dativo Nombre del Padre de la nacionalidad panameña Conjunción disyuntiva

Juego infantil

Religiosa de Coral que habita en el alguna de las órdenes mar Caribe y el golfo de México, militares puede causar picaduras dolorosas a buzos incautos Tocón de un árbol Agujero que se hace o se produce en el casco de la nave Constante universal de los gases ideales Situará

Abundancia de algo Ventana o respiradero que tienen algunos

Ente regional que busca fortalecer la paz en América

Dirección: Calle 75 n.º 5-88. Pisos 7º y 8º. Bogotá Teléfonos: (+57) 1 5082242 Comercializadora GLP. PBX: (+57) 1 6515000 Director Comercial GLP: Jorge Arcila www.publimetro.co Correo comercial: ventas@publimetro.co Correo redacción: redaccion@publimetro.co

hornos

Percibí los sonidos

R U M B O

F T R E B I A R R A I A G

Provincia del sureste de Italia

Símbolo químico de la plata

Coral ramificado y de colores brillantes Entre los antiguos, ayo o pedagogo de los niños

Directora Financiera: Lina María Molina Editora Jefe: Astrid Harders Editor de Noticias: Gabriel Murillo Rojas Editora de Contenidos: Sandra Rodríguez Novoa Director Comercial: Gustavo Home Director de Distribución: Juan David Cortés Gerente de Mercadeo: María Angélica Guzmán

Iniciales de Ulises Orejuela

En Nicaragua, error cometido por una persona

Iniciales de Gerardo Cervantes

U E G O N C C C A R B V E R A I R B O A N S

Lenguaje de programación

Símbolo del radio de la circunferencia

Bastón que representaba la autoridad de un alcalde

Ex tenista apodado El Zurdo de Vitacura

Iniciales de Bernardo Núñez

Estado del sur de México

O A X A C A Artículo neutro

L O


+ PLUS TECNOLOGÍA

www.publimetro.co Míercoles 06, marzo, 2013

Olvídese de los libros, lleve la guía turística dentro del bolsillo Utilidades. Ya no necesita cargar con esos engorrosos mapas que nunca puede volver a doblar. Lleve su propia guía en la palma de la mano Alguna vez se habrá preguntado si debe abandonar la constumbre de llevar una mochila con mapas, libros guía, tarjetas de sitios recomendados y llevar solo un dispositivo móvil en su bolsillo. Si lo ha hecho es un visionario, pues ahora puede sobrevivir en un país extranjero a punta de aplicaciones. Solo necesita un dispositivo móvil con acceso a internet y cuidar muy bien de que no se lo roben en la esquina porque si lo hacen quedará totalmente perdido. Y es que por medio de aplicaciones de GPS, traductores, mapas, ubicaciones de hoteles, guía de restaurantes o complementos de los sitios culturales, se puede hacer turismo por una ciudad de la que no se conoce mucho, Por ejemplo, Google lanzó hoy una serie de documentales a los que se podrá acceder como hangout y que cuenta la Aplicación

Programa

Peter Gabriel y los animales El cantante británico junto con Vince Cerf están promocionando un programa llamado ‘Interespecies internet’, que busca que los humanos se comuniquen con los animales y que por fin se pueda conocer en qué lugares están incómodos y cómo los están tratando. El programa está respaldado por MIT.

Internet en Colombia

180%

AUMENTÓ LA CONEXIÓN DEL ESTRATO 1

18

La cifra

3,99

Dólares cuesta una guía de una ciudad específica de Lonely Planet. Las guías generales son gratis.

historia detrás de las pinturas más famosas del mundo. Los documentales se llaman ‘Art Talks’ y son complemento del ‘Google Art Proyect’ que lanzó el famoso buscador el año pasado y que les daba una visita virtual a quienes querían conocer los principales museos del mundo. En primer lugar está Kayak, que sirve para averiguar en un mapa del mundo cuánto es el costo de viajar a los lugares aledaños. Por otro lado, está la aplicación de la revista Time Out que se publica en las principales ciudades del mundo y que funciona para saber cuáles serían los mejores planes. Si no le funciona esta, pruebe la de la Guía del Ocio que en España o Colombia, por ejemplo, es el equivalente a Time Out. Si va de paseo por el país, Plan B puede ser otra opción. No olvide tener a la mano Lonely Planet, donde encuentra planes, guía de lugares culturales, de los imperdibles de una ciudad o país, además de mapas Teléfonos

Inscríbete Gratis 6377

y una que otra frase para entenderse con los locales. Una de las aplicaciones más descrestantes puede ser Wikitude, que tiene toda la información de lugares representativos de la ciudad que visite. Tan solo tiene que escanear aquello de lo que quiere más información o, por lo menos, saber qué es y el programa le da toda la información complementaria que necesita. Sin tener que depender de un guía turístico. Por último, no olvide un traductor como Google Translate o un convertidor de moneda como XE Currency Exchange. Además, acuérdese que existe una aplicación que se llama Discover Colombia, que tiene toda la información del país. MIREN VITORE MAGYAROFF

Cierre

¿No sabe qué condimentos usar? Pulse aquí

Galaxy se adelanta y Apple piensa en el iPhone 5S

Se acabó TweetDeck para móviles

Si es de los que no son muy hábiles en la cocina y solo tiene claro que quieren pollo, carne o pescado, pero no saben qué echarle; la aplicación de B.P. Storm es para usted. Solo tiene que introducir lo que quiere cocinar y sus gustos para que el programa le sugiera qué condimento ponerle. Aún está en pruebas de Kickstarter. PUBLIMETRO

Mientras crecen los rumores sobre la inclusión de una herramienta para leer la retina en el nuevo Galaxy S IV de Samsung que se lanzará, al parecer, el 14 de marzo, Apple ya está pensando en el lanzamiento de su nuevo teléfono. Según algunos portales especializados, esto sería en el mes de agosto.

En el blog de la compañía, los ingenieros anunciaron ayer que, dado a que las pantallas de los móviles no son aptas para TweetDeck por no ser tan amplias, este programa será retirado de los dispositivos Android, iOS y TweetDeck Air para portátiles. Este último se retira por estar basado en la misma plataforma de los primeros. PUBLIMETRO

PUBLIMETRO

En la localidad de Teusaquillo hay un nuevo habitante, un vecino comprometido con mejorar la calidad de vida de su entorno y el de sus conciudadanos; este personaje se llama Teo, quien enseñará a los habitantes de la comunidad el uso correcto que se debe dar a los residuos sólidos, a través de una campaña de sensibilización y formación en el manejo adecuado de las herramientas necesarias para separarlos correctamente, en este caso la bolsa blanca y la bolsa negra, contará con la ayuda de los recuperadores ambientales de la localidad, que son una pieza fundamental en el desarrollo del programa Basura Cero. La Alcaldía Local de Teusaquillo y la Fundación Instituto Superior de Carreras Técnicas, INSUTEC, se permiten invitarlo a la presentación pública del Convenio de Asociación 007-2012 Teusaquillo Recicla. Fecha: 7 de marzo de 2013 Lugar: Diagonal 40A n.º 18-29. Auditorio Hernán Linares Ángel. Hora: 6:30 p.m. - 8:30 p.m. Mayor información: Tel: 743 72 70 / Exts:127-128

95%

AUMENTÓ LA CONEXIÓN DEL ESTRATO 2

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA - Alcaldía Local de Teusaquillo

Redes sociales. Ahora los muertos pueden publicar mensajes desde la tumba La adicción a Facebook o Twitter puede ser una enfermedad. Hay quienes no pueden despegarse de las redes sociales y que incluso se despiertan en la madrugada a publicar lo que sueñan o se les viene a la mente. Para ellos, la muerte sería la única forma de separarse de las redes sociales. Sin embargo, ahora existen programas que permiten enviar mensajes aun cuando el usuario haya pasado a la mejor vida. Sí, es tan raro y enfermo como suena. Y es que la mayoría pensaba que Facebook o Twitter eran como las deudas que se morían con la persona. La aplicación LivesOn, de la Universidad Queen Mary, estudia cada movimiento de los usuarios de Facebook y Twitter para que en el momento de la muerte el programa se active y envíe mensajes como si el usuario estuviera vivo. Su lema es: ‘Cuando tu corazón deje de latir, seguirás tuiteando. Bienvenido a tu vida social después de la vida’ y replica los pensamientos de quien falleció con su mismo estilo y a las mismas personas a las que van dirigidos usualmente. DeadSocial es otro programa que permite que el legado digital continúe después del fallecimiento del usuario. Por supuesto, estas aplicaciones no pueden ser autorizadas por otra persona que no sea el dueño de la cuenta. De esta forma, el

LivesOn es uno de los programas que estudia el historial del usuario y de acuerdo a eso publica. / CORTESÍA La cifra

30

Millones de usuarios con perfiles activos de Facebook han muerto en los últimos años. Pero ya no tienen que cerrar sus cuentas.

usuario antes de morir tendrá que activar la aplicación o darle la orden a alguien de confianza de que pueda manejar la cuenta. Sí, suena extraño, pero ahora los muertos pueden publicar mensajes desde la tumba. PUBLIMETRO


19 Juegos

Siga corriendo con otro Temple Run

Rovio les apuesta a cavernícolas

Para quienes se aficionaron a este juego de un explorador que corre y atraviesa obstáculos, ayer salió una nueva versión: Temple Run Oz. El único ‘pero’ es que cuesta 0,99 centavos de dólar. PUBLIMETRO

La empresa creadora de Angry Birds, así como Big Piggies, ha decidido aliarse con DreamWorks y anunció que en diez días lanzará el juego de la película ‘The croods’, que se estrenará el 22 de marzo. PUBLIMETRO

635 3

Con ustedes: las mejores cuentas falsas de Twitter Los perfiles falsos han estado presentes desde el nacimiento de la popular red social. En 2010, un impostor de Abe Vigoda, ’Barney Miller’, utiliza el servicio para negar rumores sobre su muerte (“hámsteres son lindos y borrosos. ¡Yo estoy vivo!”). Una reciente entrevista con el Tweet de Dios (@thetweetofgod) sacó los mejores. Michael Haneke (@Michael_ Haneke) El ganador austríaco del Óscar (‘Amour’) es conocido por sus películas duras, muertes impactantes y nazis (rara vez sonríe en las fotos). Por supuesto que no tuitea sobre su gato, ni termina cada misiva con un ‘lol’. Ejemplo: “Bien hecho argo!!! @adamsandler ¿Puedo tener mi control remoto mágico de regreso? Lo necesito para algo rápido lol”. Zooey Asks Siri (@ZooeySiri) Es torpe y adorable. Zooey Deschanel es el blanco perfecto para esta cuenta, que imagina sus reflexiones hipster con Siri, igual que en el comercial de Apple. Ejemplo: “Siri, ¿Windows siempre se siente tímido? Siri, ¿qué pasa si el pelo no quiere que lo corten? Siri, yo nunca he visto un oso koala, ¿cómo sé que existen?

Estas son algunas de las cuentas falsas de Twitter más famosas y que resultan divertidas, así no sean reales. /CORTESÍA

Miguel Bloombito (@ElBloombito) El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, a menudo menciona cosas en español durante conferencias de prensa. Desafortunadamente, Michael Bloomberg no puede hablar español. Ejemplo: “¡Cuidado! El sñowado que fallingo y makero el calle muy slipperyo. Necesito los skis!”

mando Bartles & y oyendo los Black Cats desde agosto. ¿Romney ganó?”. ¿Le gustan las cuentas falsas de twitter o es el momento de que esta tendencia muera? Haga una lista de las mejores (o en el mejor caso de las peores). MWN 6370

Fake Michael Bay( @michael_bay_) El director de ‘Transformers’ estaría explotando perros, fritando todo y gastando una fortuna en rinocerontes. Se advierte: él tuitea tan a menudo como hace buen cine. Ejemplo: “Lo siento chicos. He estado sentado en boxers, to-

Inscríbete Gratis

Lanzamiento

La única diferencia de esta nueva saga del explorador es que está sí es de pago. / CORTESÍA


3

www.publimetro.co Míercoles 06, marzo, 2013

20

CULTURA

JULIÁN ROMÁN El actor colombiano, quien interpreta al malogrado paramilitar Carlos Castaño Gil en ‘Tres Caínes’, habló con PUBLIMETRO sobre este personaje y sobre la serie del Canal RCN que narra la historia del paramilitarismo en Colombia.

ENCARNANDO A UN CAÍN Su lado periodístico

Mario Espitia El actor, que interpreta a ‘Teto Tello’ en ‘Rafael Orozco, el ídolo’ y quien también es periodista, sacará a relucir esa faceta y conducirá ‘El último día’, un nuevo programa de entrevistas en Canal 13 que empezará el 19 de marzo.

Rating

14.53

PUNTOS DE RATING TUVO ‘TRES CÁINES’ DE RCN EN SU ESTRENO

9.43

PUNTOS DE RATING TUVO ‘LA PROMESA’ DE CARACOL EN SU ESTRENO

Cómo interpretar a un personaje que aportó miles de víctimas y desplazados a un conflicto y cómo caracterizar a un hombre tan complejo, protector con su familia en algunos gestos, pero tan irascible y sanguinario con sus considerados enemigos, son los interrogantes que se planteó Julián Román a la hora de encarnar al temido exjefe paramilitar Carlos Castaño en la nueva novela de RCN, ‘Tres Caínes’, que cuenta la historia de este y su familia, y de cómo, por una venganza, escribieron un capítulo de violencia en la historia colombiana. PUBLIMETRO habló con él y esto fue lo que nos contó: ¿Qué implicó encarnar a un hombre tan complejo como Carlos Castaño? Realmente trato de hacer todos los personajes como siempre. Hay un maestro maravilloso llamado Mario Ribero, él me decía que lo importante de interpretar a un personaje es que tú lo acerques a la gente, que esta pueda identificarlos con alguien que conocen. En cuanto a Carlos Castaño, más que en la parte física (eso vino después), buscamos lo que había detrás de este personaje complejo, que tenía una ideología muy bien

plantada, obviamente a quien no le cabía nada más que odio por su pérdida familiar. Buscamos cómo hacer creíble a este personaje junto con los dos directores a través del método de ensayo y error. Especulábamos un poco, y llegamos a una medida para construirlo. ¿Leyó los libros alusivos a este personaje? ¿Cómo fue su documentación? Leí los libros que estaban a disposición. Su autobiografía, un libro de una de sus novias, otro libro que cuenta la historia de sus últimos días, y también una versión de todos los escoltas. Todas se acercan mucho al hablar de una persona de un temperamento difícil, irascible, maltratadora. Una persona que sabía que, por la guerra, iría a morir muy joven. De esos libros saqué esos datos. ¿No sintió una especie de remordimiento, de carga al

interpretar a un personaje que hizo mucho daño a miles de personas? Si, claro, me dio una carga negativa, y aún hoy me lo genera. Desde que estaba en el colegio leía las revistas y me volví curioso. Para mí no eran ajenos los Castaño, y siempre me parecieron personas nefastas para este país. Pero esto es lo maravilloso de mi trabajo, esa es la oportunidad que me da la vida, de interpretar a este personaje, y en el momento justo, por mi edad y por lo que está pasando en el país. Esta historia pudo haber pasado por debajo de cuerda, pero lo que me interesa es que se vea acá. Como decía Jota Mario, qué bueno que ni Hollywood ni Discovery nos cuenten la historia, sino que la contemos nosotros. Y por supuesto, el personaje me deja agotado emocionalmente.

En su cuenta de Twitter

“A todo el equipo de #Los3Caines mi más profundo agradecimiento por el trabajo, y por tirarse al agua con toda, no es fácil este tema” Julián Román. Actor colombiano.

¿Dónde dejan a las víctimas? ¿Contarán solo la historia familiar, o también la tocante a la política del país, como las masacres rurales y el asesinato de Jaime Garzón? La novela es un homenaje hacia las víctimas. Hemos grabado ya tres masacres, contando cómo era el accionar de ellos. Y se hablará de todo, de su cercanía con los carteles de la droga, de cómo les vendieron franquicias al narcotráfico. Eso me deja tranquilo, realmente, porque cuando me plantearon en un principio la historia me parecía un poco irresponsable, y pienso que no hay que faltarles el respeto a las víctimas, que todavía

FOTOS: RCN

están, siguen ahí, mira a los que les están restituyendo las tierras. Hay que hacerles un homenaje, porque las víctimas son los héroes y no los Castaño, aunque la serie esté basada en ellos. No va a ser por encimita. Lo de Jaime Garzón ya lo estamos grabando, no es para nada light. ¿Cómo espera que la gente reaccione ante ‘Tres Caínes’ teniendo en cuenta que aún hay muchas víctimas que no han sido reparadas por el daño que los paramilitares hicieron? Lo único que espero es que la gente lo vea tranquila. No queremos blanquear a los Castaño, ni los queremos volver los héroes que no son. Le queremos contar a la gente lo que pasa cuando hay gente equivocada con poder, y borrar de una vez por toda esa desinformación general que dice que ellos se desmovilizaron y que eran simples campesinos. Es valioso que la gente sepa en qué país están montados.

LUZ LANCHEROS

luz.lancheros@publimetro.co @luxandlan


21

Arte perdido se cuelga en una galería virtual Cultura. Famosas obras de artistas como Frida Kahlo, De Kooning o Francis Picabia no llegaron a la gloria, ¿qué pasó con ellas? Esta es una exposición que cuelga de sus paredes virtuales las obras destruidas, borradas o desaparecidas, por otros o por los mismos artistas. Incluso están las que fueron rechazadas, robadas, no realizadas o hicieron parte de lo efímero. Esta colección se puede ver en el sitio www.galleryoflostart.com y es una propuesta multimedial, exquisitamente hecha por la Galería Tate de Londres, en la que se combinan historia del arte y muchas curiosidades. Por ejemplo, la obra ‘Les Yeux Chauds’ (‘Ojos calientes’), de Francis Picabia, creó controversia cuando se exhibió en el Salón de Otoño en París en 1921. Su intrigante título y la combinación de palabras no fueron suficientes para explicar lo que se creyó era una provocación de los dadaiístas. Lo que se sumó a una revelación hecha por un diario que hizo notar que debajo de la inexplicable pintura había un diagrama de una turbina de aire. Lo que queda de esta obra solo se conoce en la reproducción en blanco y negro que hizo el periódico, porque dos meses después del ruido mediático, Picabia decidió pintar sobre ella. Sobre este apetito destructor, Jennifer Mundy, directora de investigación de la Galería Tate, dice en un audio on-line: “Algunos artistas conceptuales han hecho de la destrucción de famosos trabajos el tema de uno nuevo. En este sentido, la pérdida es algo poderoso aunque no es un aspecto completamente reconocido en la historia del arte”. La destrucción hace parte de la creación, afirma Mundy. Aunque no siempre. A ve-

Música

Andrea Echeverri, ‘Ruiseñora’, en el Jorge Eliécer Gaitán El Día Internacional de la Mujer es la excusa perfecta para que Andrea Echeverri deje ver un poco más de su más reciente trabajo discográfico, ‘Ruiseñora’, y así será, pues este viernes 8 de marzo a las 8:00 p.m. el Teatro Jorge Eliécer Gaitán será el escenario perfecto para presentar este disco en el que nos solamente canta y compone, sino en el cual hizo las veces de productora. “Todo este bordado artesanal fue compuesto, producido y ejecutado por mí, casi juego, casi felicidad, alimento de mis días por más de un año. Bajo el ala protectora del productor colombo-británico y mi amigo, Richard Blair (Sidestepper), puntada a puntada, logré un disco hermoso y revelador”. Dijo sobre ‘Ruiseñora’. PUBLIMETRO Lo que ella dice

“Mi voz tiene canas, arrugas y certezas. Este, mi tercer disco, es rock semilla, rocka de altiplano” Andrea Echeverri.

Galleryoflostart.com, es el portal donde se pueden encontrar todas estas obras que pasaron, o no a la historia, pero que desaparecieron en el tiempo. / PUBLIMETRO

ces es algo deliberado, como le propuso el artista Robert Rauschenberg a Willem de Kooning, al sugerirle que hiciera una obra que luego fuera borrada. De Kooning, uno de los exponentes del expresionismo abstracto, aceptó la propuesta y Rauschenberg procedió a crear ‘Erased The Kooning Drawing’ (‘Dibujo borrado de De Konning’), de 1953, en la que se ve un lienzo con trazos de tinta, crayones y lápiz. La obra no fue expuesta hasta 1963 pero el hecho cuestionó los límites del arte y la pérdida de significado. Y tan solo en 2009, el Museo de Arte Moderno de San Francisco reconstruyó una versión digital de lo que De Kooning había pintado. Para Rauschenber, como bien lo explica el texto de la investigadora Mundy, el borrado de la obra, que por cierto duró varias semanas, no fue trágico, al contrario, fue toda una celebración.

A propósito, esta exhibición virtual de la Tate también tiene sus días contados. Un cronómetro revela que quedan 120 días para verla. Detrás de obras efímeras, rechazadas y atacadas Kahlo desaparece Por sugerencia de André Breton, a Frida Kahlo le pidieron que enviara dos de sus obras a la Exposición Internacional del Surrealismo que se realizaría en Ciudad de México, en 1940. Envió las obras ‘Dos Fridas’ y ‘La mesa herida’. Esta última siguió un curso desconocido, pues ha permanecido perdida desde entonces. Arte transitorio Por dos semanas, en 1995, el edificio Reichstag, en Alemania, fue cubierto por 100.000 metros de tela, una propuesta de los artistas Christo y Jeanne-Claude Denat. Esta obra temporal y pública se financió con la venta de los preparato-

¿Destrucción = pérdida?

“Algunos artistas conceptuales han hecho de la destrucción de famosos trabajos el tema de uno nuevo. En este sentido, la pérdida es algo poderoso aunque no es un aspecto completamente reconocido en la historia del arte” Jennifer Mundy. Directora de investigación de la Galería Tate.

rios hechos por el artista búlgaro y su mujer. Luego llegaría la tarea de convencer a las autoridades de dejar ‘vestir’ un edificio simbólico en la historia de este país. Bajo ataque Los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos no solo hicieron desaparecer miles de vidas humanas, sino un importante patrimonio artístico de la ciudad y del mundo. La obra de Alexander Calder, ‘Bent Propeller’, estaba a la entrada del World Trade Center y era una estructura de hierro de siete metros de altura, que

quedó fracturada y prácticamente destruida. El rojo fue un símbolo de esperanza y dolor. No fue del gusto A Graham Sutherland, un artista inglés, le comisionaron hacer un retrato del líder Winston Churchill. Era un tributo pagado por representantes de su propio partido en agradecimiento a su labor como primer ministro. Cuando lo terminó, Churchill fue efusivo en agradecer el gesto, pero no se refirió al resultado como tal. El cuadro fue guardado, pero nunca se colgó ni se exhibió. COLPRENSA

Platea delantera cuesta 40.000 pesos, 30.000 platea posterior y 20.000 balcón. Disponibles en Tu Boleta. / CORTESÍA 6371

Inscríbete Gratis

61 0 3

…amplíe su horizonte en los negocios El lugar en el que esté mañana depende de la información con la que cuente hoy.

Suscríbase a La República, el primer diario de negocios de Colombia, un año por solo $ 283.000* y reciba

2 meses adicionales totalmente gratis.

Suscripciones: Bogotá 422 7600 opción 1-1-1 línea Gratuita Nacional 018000 510 051 opción 1-1-1 o desde nuestro sitio web.

* Oferta válida hasta marzo 30 de 2013 / Sujeto a disponibilidad de cobertura geográfica.


4 DEPORTES

www.publimetro.co Miércoles 06, marzo, 2013

España

Simeone renovó con Atlético El técnico argentino Diego Simeone, de buena campaña con Atlético de Madrid, renovó por cuatro temporadas con el conjunto español y se quedará con los colchoneros hasta 2017. El club hizo público el acuerdo justo cuando están en el segundo puesto de la liga de España y pasan por un buen momento, en el cual incluso han ganado la Liga de Europa. Simeone también vistió en su momento la camiseta de Atlético de Madrid cuando era jugador. PUBLIMETRO

22

Respiro de vida con el triunfo en la Libertadores Fútbol. Primera victoria de Millonarios en esta edición del torneo que le permite seguir en la lucha por clasificar Lo único que no le faltó a Millonarios en el partido ante San José de Oruro fue actitud ganadora y convicción de liberarse del mal momento que afrontaba en la Copa Libertadores. No era para menos la necesidad que mostró el equipo capitalino en la cancha. No había ganado y no había conseguido un solo gol. Las líneas del equipo de a poco empezaron a entenderse y manejar el balón llevando peligro al arco rival, que daba, de paso, algunas muestras de querer hacer las cosas bien, en un estadio que les venía bien por la costumbre que tienen de jugar bajo condiciones de altura.

Eliminatorias

Convocados de Bolivia Deporte

Ceremonia Con la presencia del presidente Juan Manuel Santos, esta noche será la gala del deporte colombiano que premiará lo mejor del deporte nacional el año pasado y que fue el más exitoso de la historia. Mariana Pajón es una de las favoritas por su medalla de oro en los olímpicos.

El español Xabier Azkargorta, director técnico de la Selección de Bolivia, dio a conocer el listado con 26 seleccionados para afrontar los próximos dos duelos por la Eliminatoria Suramericana al Mundial de Brasil 2014. El primer rival será Colombia el 22 de marzo y el segundo Argentina, el 26. De los convocados, 17 hacen parte del fútbol local y los nueve restantes juegan en el fútbol internacional. La figura es el del atacante Marcelo Moreno. COLPRENSA

Marcador

Pedro Franco hizo el primer gol de Millonarios en la Copa Libertadores 2013 y sirvió para marcar el camino para ganarle a San José de Oruro. / COLPRENSA

2

1

MILLONARIOS

SAN JOSÉ

Pero lo que no hicieron los delanteros en los partidos previos lo tuvo que hacer un defensor central, que se elevó bien alto y de cabeza marcó el primer gol de Millonarios en esta edición de la Copa Libertadores. Pedro Franco puso a celebrar a su equipo y daba un parte de tranquilidad. Justo antes de que se terminara el primer tiempo, Saucedo dejó por el piso no solo a toda la defensa de Millonarios sino las ilusiones de la hinchada, que veía cómo tocaba empezar a remar de nuevo ante el gol de San José de Oruro. Rentería salvador Para la segunda etapa se apoderó la desesperación de todos los que veían cómo poco a poco la posibilidad de clasificar a la siguiente fase, se estaba diluyendo. A la falta de puntería de los delanteros, había que agregarle la buena actuación del arquero Carlos Lampe, que se lució ante la insistencia de Millonarios por buscar la primera victoria este año en Copa. El minuto 80 sirvió como reivindicación de Wason Rentería, que recibió un balón en el área y con un remate cruzado puso a celebrar una victoria que le cae bien a Millonarios y le da un respiro de vida en el torneo. PUBLIMETRO

en www.publimetro.co

M

Tuitcam

Jueves 7 de marzo - 5:00 p.m.

Participa enviando tus

preguntas a:

@PublimetroCol


Un grande que se quedó afuera Champions. El Manchester United se despidió del torneo bajo la polémica de la expulsión de Nani

La expulsión del portugués Nani por una fuerte entrada sobre Arbeloa abrió la polémica en la eliminación de Manchester United en la Liga de Campeones. El juez le mostró la roja directa y ahí fue donde jugadores y técnico del conjunto inglés protestaron por la decisión, que cambió el rumbo del partido. Aunque Manchester empezó ganando con gol de Sergio Ramos en su propia puerta, la expulsión de Nani cambió los esquemas y permitió que Real Madrid reaccionara y anotara a través de Modric y Cristiano Ronaldo, que no celebró. Al final lo que importó es que Real Madrid clasificó a cuartos de final del torneo y dejó por fuera a uno de los favoritos al título. “Independientemente de la decisión del árbitro, el mejor equipo ha perdido. Nosotros no hemos merecido ganar pero el fútbol es así”, señaló el técnico de los merengues, José Mourinho. Por su parte, Alex Ferguson se quiso apartar de la polémica y no asistió a la conferencia de prensa después del partido.

23 Tenis

Salamanca clasificó Carlos Salamanca consiguió su paso a los octavos de final del Torneo IMLA que se disputa en Bogotá, tras derrotar al brasileño Daniel Dutra da Silva con un 6-3 y 7-5. PUBLIMETRO

Inscríbete Gratis

Motocross. México se prepara para recibir a los campeones de X-Fighters

Luego de la expulsión de Nani en el minuto 56, Real Madrid reaccionó y anotó gracias a Modric y Cristiano Ronaldo. /AFP Fecha

15

De marzo se realizará el sorteo de los cuartos de final de la Liga de Campeones. Dos del mismo país se pueden enfrentar.

“Creo que fue una decisión decepcionante que estropeó el partido, pero tenemos que seguir adelante”, dijo el asistente técnico Mike Phelan, en una clara muestra de decepción por lo que pasó.

Borussia, el otro clasificado El otro clasificado a cuartos de final de la Champions es el conjunto alemán Borussia Dortmund, que se impuso 3-0 sobre el Shakhtar Donetsk. El partido de ida había quedado empatado 2-2, pero en la vuelta el conjunto alemán mostró la jerarquía con las anotaciones de Felipe Santana, Mario Götze y el polaco Jakub Blaszczykowski. De esta forma, Real Madrid y Borussia Dortmund se convirtieron en los primeros clasificados a cuartos.

La jornada de hoy Para esta tarde se tiene previsto conocer los otros equipos clasificados. París Saint-Germain se juega en su casa el protagonismo en este torneo cuando reciba al Valencia de España. Los franceses tienen la ventaja en la ida después de haber ganado 2-1 y para el juego de hoy no contarán con Ibrahimovic. Juventus tiene todo prácticamente ganado, con una ventaja de 3-0 sobre el Celtic, que espera realizar un milagro esta tarde. PUBLIMETRO

Las icónicas Torres de Kuwait, epicentro de esta ciudad, fueron el más reciente escenario de los Red Bull X- Fighters, donde los más importantes exponentes de este deporte que desborda adrenalina, como el checo Martin Koren, el neozelandés Nick Franklin, el sueco Daniel Boudin y el británico Chris Brock, ofrecieron un impresionante despliegue de motocross freestyle. El evento también incluyó la actuación de Chris Pfeiffer, uno de los mejores acróbatas sobre dos ruedas del mundo. Más de 1500 espectadores

fueron testigos de este espectáculo en el que la gravedad parece no existir, pues estos riders hacen toda clase de piruetas: ‘backflip’, ‘superman’ o ‘cliffhangers’, que dejaron boquiabiertos a los miles de espectadores. Pero esto solo fue el preámbulo, pues todo el despliegue se trasladará a Latinoamérica, más específicamente en México, donde este fin de semana empezará el campeonato mundial. Espere desde allí un cubrimiento especial donde la adrenalina será protagonista PUBLIMETRO

/ CORTESÍA

La legión de los gladiadores de mil batallas Fútbol. Ryan Giggs entró al selecto grupo de jugadores que han disputado 1000 partidos oficiales El partido entre Manchester United y Real Madrid tenía un hecho que marcaba algo más en lo deportivo que una simple eliminatoria de la Liga de Campeones. Ryan Giggs estuvo en su partido 1000 y el técnico Alex Ferguson se lo celebró con la alineación desde el primer minuto y el eterno ‘soldado Ryan’, respondió como cuando apenas era un joven. La cuenta se reparte entre Manchester United (932), Gales (64) y Gran Bretaña (4), aunque todo el fútbol que demostró a lo largo de los años fue ausente de un Mundial de Fútbol, una deuda pendiente en su larga carrera. Aunque pensó en el retiro el año pasado, sus 39 años le dejaron seguir en el fútbol y aportar experiencia en un equipo que está entre los grandes de Europa. Ryan Giggs se convirtió en una leyenda viva del fútbol que seguirá ampliando su legado por algún tiempo más. PUBLIMETRO

6372

Roberto Carlos

Javier Zanetti

David Seaman

Un lateral con mucho poder

Otro lateral en la lista

De los mejores de su país

Fue considerado como el mejor lateral izquierdo del mundo en su momento. El brasileño Roberto Carlos fue un jugador polifacético que empezó su carrera como profesional en 1990 en las filas del desconocido União São João. Pasó por equipos como Inter de Milán, Real Madrid y Corinthians de su país. Jugó 1127 encuentros, de 1991 a 2011, cuando decidió retirarse de la actividad profesional y militaba en el equipo ruso Anzhi.

Gran parte de su carrera la ha realizado con la camiseta del Inter de Milán, equipo al que llegó en 1995 y donde ha jugado 833 partidos a pesar de los constantes cambios de técnico del club italiano. Se encuentra en actividad todavía y la cifra puede ir creciendo. Desde que empezó su carrera en Talleres de Córdoba en 1992 hasta ahora, ha disputado 1091 encuentros y sigue generando la confianza por su nivel y capacidades.

Históricamente este portero británico fue reconocido como uno de los mejores en su posición en su país. Sus actuaciones son recordadas con la camiseta del Arsenal y con la selección inglesa. Se retiró en 2004 cuando jugaba con el Manchester City y lo hizo más por una lesión grave que sufrió en el hombro. En su carrera acumuló 1047 partidos, entre 1982 y 2004. Nunca jugó en un club que no fuera inglés.

Paolo Maldini

El eterno jugador del Milán Aparte de estar en este selecto grupo de jugadores, Paolo Maldini ostenta otra marca, que es haber jugado durante toda su carrera en el Milán de Italia, equipo que siempre fue su casa y donde se retiró. Con la camiseta de Italia se destacó como zaguero central y en su cuenta hay cuatro participaciones en mundiales de fútbol. Jugó 1041 encuentros de 1984 a 2009. Su palmarés es amplio, todo con la camiseta ‘rossonera’.

Rogério Ceni

Arquero goleador del mundo Tiene 40 años y es otro de los jugadores de este grupo que aún se encuentra en actividad y va aumentando la cifra de partidos jugados. Se le va a reconocer por su capacidad goleadora en el cobro de tiros libres y disparos desde el punto penal. Es un emblema del Sao Paulo, con 1064 partidos, desde 1990; además de tener en su haber 107 goles. Mucho más que un goleador.


Cada mañana, en 150 ciudades del mundo, 18 millones de personas leen PUBLIMETRO. En Colombia, de lunes a viernes nuestros lectores acceden a las noticias breves que los conectan con lo que pasa local e internacionalmente. Encuéntranos gratis en las calles de Bogotá y actualízate ingresando a www.publimetro.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.