28654
CHRIS EVANS NO SOLO ES CAPITÁN AMÉRICA ENTREVISTA CON EL ACTOR DE EL EXPRESO DEL MIEDO
PÁGS. 12-13
WWW.
BOGOTÁ
publimetrocolombia
Jueves 15, octubre, 2015 ISSN:2248-8014
@PublimetroCol
.co
MOE acusa inscripción irregular Misión de Observación Electoral. Más de 70.000 cédulas inscritas en Bogotá confirman las alertas que hizo la organización con respecto a las elecciones del próximo 25 de octubre. Más datos. Información de la Registraduría confirma que siete de las 20 localidades presentan una alta inscripción de documentos de identidad. PÁG. 06
Segundo debate para la paz El 27 de octubre se discutirán enmiendas a la Constitución, como la participación política de quienes dejen las armas, para garantizar los acuerdos. PÁG. 04
Plan de terror en el centro Si le gusta el espanto anímese a los recorridos gratuitos en La Candelaria, que cuentan esas historias de fantasmas de esta localidad. Vea detalles. PÁG. 05
Santos hizo balance de la disputa limítrofe con Nicaragua
CON EL OJO EN SAN ANDRÉS “Nos hemos rodeado de los mejores abogados”, afirmó PÁG. 02
El presidente visitó el archipiélago de San Andrés y Providencia, y aprovechó para anunciar inversiones en la zona insular, así como para hablar de la controversia con el país centroamericano. / CORTESÍA
Natalia Gaitán: una guerrera La capitana de la selección femenina de fútbol de Colombia habló con PUBLIMETRO sobre sus objetivos, mientras se recupera de una lesión. PÁG. 15
28746
www.publimetro.co
www.publimetro.co
www.publimetro.co
1 NOTICIAS
JUEVES 15, OCTUBRE, 2015
NACIÓN
Reducción de las lluvias en el país alcanza 70% A pesar de las lluvias de los últimos días en algunas regiones del país –las cuales hacen parte de la segunda temporada de lluvias que se presenta cada año– el Ideam ratificó que el fenómeno de El Niño evolucionó a categoría fuerte, razón por la cual las autoridades han advertido que no se puede bajar la guardia. Hasta ahora algunas de las regiones más afectadas son la Andina y la Caribe. De acuerdo con el Ideam los efectos inmediatos de El Niño se ven en una reducción de las lluvias entre el 40% y el 70%, aproximadamente, en especial en estas regiones, por lo que se mantiene la alerta roja por la alta probabilidad de incendios. Según los análisis y observa-
Informe
“Estos días de lluvias deben ser de preparación para las comunidades y comités de prevención, para la recolección de aguas lluvias” Ideam.
Según el Ideam el fenómeno de El Niño se extenderá hasta el primer trimestre del próximo año. / COLPRENSA
ciones recientes realizadas por el Ideam, se estima que El Niño continuará en lo que resta del año 2015 y se extenderá hasta el primer trimestre del 2016,
meses en los que el fenómeno estará en su intensidad máxima y coincidirá con la temporada seca o de menos lluvias de comienzos de año.
Santos sigue al frente de defensa ante Nicaragua Entidad
Versus por la EAAB Č ġıČĨė åĒĮĤå åČ #ėÜÿåĤĒė Nacional y el Distrito por el manejo financiero de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) tuvo un nuevo capítulo este miércoles, luego de que el gerente de la entidad, AlÜåĤĮė 7åĤČÑĒėȦ áåĨđÿĒĮÿåĤÑ al ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao.
7ıČĮÑ
135.000 Millones de pesos fue el costo de la multa que tuvo que pagar en 2013 el Acueducto, según explicó Alberto Merlano, gerente de la entidad.
Disputa. Desde San Andrés, el mandatario habló de los argumentos de Colombia en dos semanas de audiencias en La Haya El presidente de la República, Juan Manuel Santos, se refirió ayer a la defensa que adelantó Colombia contra Nicaragua durante las dos semanas de audiencias preliminares en la Corte Internacional de Justicia. Desde San Andrés, donde rindió un balance de las inversiones en la isla, el mandatario reiteró que el Gobierno se ha rodeado de los mejores abogados en este caso. “Son dos demandas, una por un supuesto incumplimiento del fallo de 2012 y una segunda que pretende arrebatarnos la plataforma continental (...) el Gobierno ha hecho todo, nos hemos rodeado de los mejores abogados”, dijo Santos. El jefe de Estado destacó que se ha incluido a la comunidad sanandresana en la discusión limítrofe, por lo que incluso la gobernadora de este archipiéla-
El presidente de la República estuvo en San Andrés, desde donde se refirió a la disputa fronteriza con Nicaragua. / CORTESÍA PRESIDENCIA
go, Aury Guerrero, estuvo en la reciente audiencia en La Haya. Precisamente, Guerrero manifestó que “solo en el Gobierno Santos se nos dio la posibilidad de conocer el proceso y participar en él”. La gobernadora reiteró los argumentos que presentaron los agentes de la defensa colombiana y se mostró optimista frente a la decisión que tome el tribunal. No obstante hizo un llamado a la calma, pues aunque los argumentos de Nicaragua podrían conducir a que la Corte
Además, el Ideam ha dicho que “estos días de lluvias deben ser de preparación para las comunidades y comités de prevención, para la recolección de aguas lluvias y una adecuada gestión de los recursos hídricos, en especial los presentes en humedales y cuencas hídricas” ya que vendrán días de altas temperaturas. COLPRENSA
Consecuencia
Fenómeno de El Niño aumentó consumo de gas El presidente de Naturgás, Eduardo Pizano, aseguró que ante la sequía que vive el país por el fenómeno de El Niño, la generación eléctrica con base en gas natural ha aumentado significativamente. Un informe señala que la Costa Atlántica incrementó el consumo 31%, mientras en el interior del país el aumento fue de 12%.
Yumbo. Hallan muertos a ocupantes de avioneta privada accidentada
no es competente para conocer las demandas, será el tribunal el que dé la última palabra. “La Corte nos reconoció que San Andrés ha sido libremente adherido a Colombia y ahí se quiere quedar, por eso tiene ese equipo de abogados, donde no se escatimaron esfuerzos”, destacó la gobernadora. Por su parte, la canciller María Ángela Holguín dijo que la CIJ estudiará los argumentos en los próximos seis meses para tomar una decisión en el proceso. COLPRENSA 28037
å ÑÝıåĤáė ÝėĒ 7åĤČÑĒėȦ el alcalde de la capital, #ıĨĮÑĺė GåĮĤėȦ Ēė þÑ ĮåĒÿáė injerencia en el manejo de la empresa y su relación con el sindicato. Sobre las utilidades, que según el ministro Henao registran una caída significativa en términos de las obtenidas en estos últimos años, el gerente del Acueducto explica que en 2013 tuvo que cumplir con el pago de una multa impuesta en el año 2000 por la Corporación Autónoma Regional.
02
Una avioneta privada, de matrícula brasileña y con tres tripulantes a bordo, se fue a tierra en una zona montañosa de la vereda Salazar, ubicada entre los municipios de Yumbo y La Cumbre, en el Valle del Cauca, informaron las autoridades. La Aeronáutica Civil confirmó que no hubo sobrevivientes del hecho. “Personal de Búsqueda y Rescate de la Aerocivil, junto a Bomberos de Yumbo, ubicó a los tres ocupantes de la aeronave fallecidos”, informaron vía Twitter. El accidente se habría registrado hacia la 1:00 p.m., pese a que la aeronave, una avioneta PR-MIC Cessna 208, de matrícula brasileña, había sido reportada como extraviada desde horas de la mañana después de despegar del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón. El coronel Sergio Suárez, comandante del Comando Aéreo de Combate n.º 7, manifestó en una emisora radial que la aeronave se encontraba haciendo aerofotografía cuan-
El accidente se registró en zona rural del Valle del Cauca, en la vereda de Salazar. / COLPRENSA Fallecidos
3
Personas murieron en el siniestro aéreo.
do se accidentó. “Estamos intentando llegar a la zona del siniestro, pero por la cantidad de nubes nos ha sido imposible”. PUBLIMETRO
Educación. Las mejores universidades del Reino Unido llegan a Colombia Las más reconocidas instituciones del Reino Unido estarán en Bogotá y Medellín en el marco de la Feria de Posgrados Education UK, organizada por el British Council en Colombia. El evento, que reúne año tras año a las mejores universidades de Inglaterra, Gales y Escocia (Gran Bretaña) e Irlanda del Norte, es el lugar ideal para tener un contacto directo con los representantes de cada institución, resolver cualquier tipo de inquietud y postularse en ese mismo lugar. En la feria también estarán presentes las organizaciones dedicadas a temas de becas
Año
2014
Según los últimos estudios de educación realizados por el Banco HSBC en ese año, estudiar en el Reino Unido puede resultar más económico que hacerlo en Estados Unidos y los costos son también menores que en Australia
y financiamiento como Colfuturo, Icetex, Chevening y Colciencias, e instituciones como la sección de visas de la embajada británica, International English Language Testing System (Ielts), entre otras. COLPRENSA
Publimetro es un periódico gratuito, distribuido de lunes a viernes por Publimetro Colombia S.A.S Ʉ Dirección: Calle 75 n.º 5-88. Pisos 7º y 8º. Bogotá Ʉ Teléfono: (+57) 1 5082242 Ʉ Ventas de Publicidad: (+57) 1 5082242 Ext. 1139 / ventas@publimetro.co Ʉ #åĤåĒĮå #åĒåĤÑČȨ Sergio Quijano Llano Ʉ #åĤåĒĮå áå ÿĨĮĤÿÜıÝÿęĒȨ Juan David Cortés Ʉ #åĤåĒĮå áå 7åĤÝÑáåėȨ Eliana Valderrama Ʉ #åĤåĒĮå áå _åĒĮÑĨȨ José Luis Carulla Ʉ Director Editorial: Claudio Garrido Ulsen Ʉ Editora de Noticias: Katherine Loaiza Ʉ NıÜåáÿĮėĤÑĨȨ Miren Magyaroff - Catalina Forero Ʉ ėĒĮÑÝĮė áÿĮėĤÿÑČȨ redaccion@publimetro.co Ʉ Impreso por: Editorial El Globo S.A. Ʉ Publimetro es el periódico más grande del mundo, con el mayor alcance en número de lectores Ʉ www.publimetro.co
28516
JUEVES 15, OCTUBRE, 2015
NACIÓN
04
Las reformas y las leyes que llegarían con la firma de la paz Congreso. La financiación de la paz y la participación política de quienes entreguen las armas se discutirán en el segundo debate
Participación en política
“Los miembros de las organizaciones guerrilleras podrán participar en política, siempre y cuando la organización haya dejado las armas” Parte de la ponencia.
La hoja de ruta legislativa que deberá darse para cumplir los acuerdos entre Gobierno y guerrilla parece estar clara. Aunque en la mesa de negociación este asunto apenas empezaría a ser discutido, según expresaron las Farc, lo cierto es que las partes y el propio Congreso ya han identificado cuáles serían parte de esas normativas que deben ser incorporadas como actos legislativos y otras como leyes. Un paso clave en la expedición de esa legislación especial ya se está dando con el trámite de la reforma constitucional para la implementación de los acuerdos, o reforma por la paz. La enmienda incluye cuatro artículos fundamentales para desarrollar lo pactado entre Gobierno e insurgencia. Uno de
Segundo debate
La ponencia para el segundo de los ocho debates se discutirá el 27 de octubre, después de elecciones. / COLPRENSA
ellos es que los guerrilleros que dejen las armas podrán participar en política. El artículo, que será transitorio en la Constitución Política, diría lo siguiente: “Los miembros de las organizaciones guerrilleras podrán participar en política, siempre y cuando la organización haya dejado las armas como consecuencia de la firma de un acuerdo final que haya sido refrendado
popularmente y los individuos se hayan reintegrado a la vida civil y hayan cumplido las condiciones del acuerdo final. Los acuerdos de paz que se firmen podrán establecer excepciones. La vigencia de este artículo transitorio será de tres años contados a partir de la fecha de su aprobación”. Otro de esos artículos es el solicitado por las Farc que garantizaría la financiación para
la paz, es decir que los recursos estén fijos para un periodo largo y que no dependa del Gobierno de turno asignar el dinero para cumplir con lo pactado. Esto ya va en la reforma constitucional en un artículo, también transitorio: “Como garantía de no repetición y en desarrollo de la obligación de proteger los derechos de los ciudadanos en condiciones de igualdad real y efectiva, en los
próximos 20 años el Gobierno Nacional incluirá en su respectivo Plan Nacional de desarrollo un Plan Plurianual de Inversiones para la Paz, con la finalidad de cerrar las brechas sociales, económicas, regionales e institucionales de los ciudadanos y las entidades territoriales más afectadas por la pobreza rural, las economías ilegales, la debilidad institucional y el conflicto armado. Como parte de dicho plan plurianual, el Gobierno Nacional determinará los ciudadanos y territorios a priorizar”. Se plantea en el artículo que para la financiación del Plan Plurianual de Inversiones se destinarán recursos del Presupuesto General de la Nación y del Sistema General de Regalías. COLPRENSA
28754
EN COLABORACIÓN CON
PUBLIMETRO COLOMBIA
@PUBLIMETROCOL
Negociadores en la Comisión Legislativa Especial Con muy pocos cambios, pero con la posibilidad para que los negociadores de paz lleguen a la Comisión Legislativa Especial, se radicó la ponencia para segundo debate de la reforma constitucional que busca tener los mecanismos para reglamentar los acuerdos de paz a los que se llegue con la guerrilla. La ponencia, para el segundo de ocho debates, entrará a ser discutida y votada desde el 27 de octubre en la plenaria del Senado, luego de las elecciones regionales.
28091
WWW.PUBLIMETRO.CO
BOGOTÁ
Judicial. Absuelven al padre Isaac por presunta violación a un acólito El juzgado 21 de conocimiento absolvió al sacerdote Jorge Isaac Ramírez por el proceso que adelantaba la Fiscalía por un presunto episodio de acceso carnal a uno de sus acólitos en 2012. Para el juzgado, la Fiscalía no pudo comprobar que el sacerdote hubiera accedido abusivamente de uno de sus acólitos, y después de casi un año de juicio el juzgado decidió absolverlo por la falta de pruebas. Además, el juez argumentó que durante la diligencia de juicio la Fiscalía no pudo demostrar la presunta responsabilidad del sacerdote en los hechos y ordenó su inmediata libertad. El abogado defensor de Isaac dijo, al terminar la audiencia, que la Fiscalía nunca debió iniciar un proceso pe-
nal contra su cliente, “desde el primer momento presentamos pruebas, corroborando que el menor había sido manipulado para declarar en contra del sacerdote, probamos que el menor había mentido. Logramos derrumbar los argumentos presentados por la Fiscalía, que adelantó este juicio sin pruebas”, señaló Élmer Montaña, abogado del sacerdote. Según la defensa de Isaac, su cliente permaneció casi tres años en la cárcel La Modelo, por eso al término de la audiencia algunos simpatizantes de la iglesia María Inmaculada celebraron la decisión, pues para la época de los hechos el sacerdote se desempeñaba en la iglesia ubicada en la localidad de Bosa, en el sur de Bogotá. COLPRENSA
Según la defensa del sacerdote, su cliente permaneció casi tres años en la cárcel La Modelo sin encontrar pruebas del hecho. / COLPRENSA 28544
05
Halloween llega a las calles de La Candelaria Plan. Esta localidad es una de las más emblemáticas de la capital, por esta razón en octubre usted puede recorrer cada rincón y conocer sus historias de horror
El recorrido Ʉ Plaza Mayor - Palacio de Justicia - Alcaldía Mayor de Bogotá. Ʉ Casa de Manuelita Sáenz. Ʉ Palacio de San Carlos. Ʉ Teatro Colón. Ʉ Casa de Rafael Pombo. Ʉ Casa del Virrey Sámano.
Muchos aseguran que La Candelaria está llena de cuentos de terror que le pondrán la piel de gallina. Con más de 400 años de historia, quienes allí han habitado afirman que en este colonial barrio se siente la presencia de fantasmas. El recorrido es organizado por la Alcaldía Local y por el Instituto Distrital de Turismo (IDT) y en él, en compañía de un guía, recorrerá sus calles y disfrutará de historias de apariciones fantasmales, mitos, leyendas y demás sucesos misteriosos del lugar. ¿Cuándo y dónde? Los recorridos se harán desde este miércoles hasta el 31 de octubre, a las 6:00 p.m. El punto de encuentro será la Plaza de Bolívar.
Ʉ Casa de la Independencia. Ʉ ȭLa loca Margarita’. Ʉ Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Ʉ Casa de José Raimundo Russi. Ʉ Casa de José María Cordovez.
Es el momento de asustarse y conocer las historias sobre La Candelaria y lugares emblemáticos de la localidad. / SHUTTERSTOCK
¿Qué días podrá hacerlo? Los miércoles y sábados de este mes. Sin embargo tenga en cuenta que para asistir los miércoles debe inscribirse previamente en la Alcaldía de La Candelaria o, en caso de querer asistir el sábado, enviar un correo electrónico a informa-
cionturistica@idt.gov.co con sus datos personales (nombres, número de asistentes e identificación). Si desea más información puede comunicarse a la línea 018000127400 durante las 24 horas del día. PUBLIMETRO
Ʉ Primer conjunto residencial de Santa Fe. Ʉ Chichería El Ventorrillo. Ʉ Casa de ‘la Pola’. Ʉ Casa de José María Vargas Vila. Ʉ Chorro de Quevedo. Ʉ Casa de Poesía Silva.
JUEVES 15, OCTUBRE, 2015
Fiscalía. Samuel Moreno podría quedar en libertad por constantes dilaciones La Fiscalía General de la Nación señaló que las constantes dilaciones que se han presentado en los procesos que se adelantan contra el exalcalde de Bogotá podrían terminar en la libertad del exmandatario por vencimiento de términos. “La Fiscalía expresa preocupación por dilaciones en el caso del exalcalde Samuel Moreno y reitera la necesidad de avanzar en ejecución de juicio oral”, señaló el fiscal auxiliar del caso, Jaime Zetien. El episodio más reciente de “dilaciones” de la defensa del exmandatario distrital se presentó el pasado martes, cuando Moreno recusó al juez 14 de conocimiento argumentando que el funcionario judicial habría incurrido en conductas anticonstitucionales, recurso que el juez no aceptó y el Tribunal de Bogotá deberá decidir si la petición de Moreno es avalada. “La situación acontecida el día de ayer (anteayer) en el juzgado 14 penal del circuito causa especial preocupación ante la imposibilidad que tiene el Estado para hacer cumplir la ley, para iniciar el juicio oral, donde es el mismo Estado quien quiere probar la ocurrencia de algunos delitos, el tiempo pasa y no se puede avanzar en el caso”, explicó Zetien.
La preocupación de la Fiscalía es que, de acuerdo a la ley 1760, Moreno podría pedir libertad condicional. / COLPRENSA Alerta
“La Fiscalía expresa preocupación por dilaciones en caso del exalcalde” Jaime Zetien, fiscal auxiliar del caso.
El escenario que preocupa a la Fiscalía radica en que el próximo año comienza a regir la ley 1760 de 2015, y bajo esta norma el exalcalde podría solicitar su libertad condicional, pues lleva detenido cerca de tres años sin que se emita la primera condena por los tres procesos que enfrenta. COLPRENSA
BOGOTÁ Hurtos
Señalan a los responsables de 30 robos a bancos La Policía de Bogotá y la Fiscalía dieron a conocer las fotos y videos de dos sujetos que delinquen hurtando bancos bajo la modalidad de ‘taquillazo’. Se les atribuyen cerca de 30 hurtos en Bogotá, Cali, Villavicencio y municipios cercanos a la capital. Según Humberto Guatibonza, comandante de la Policía de Bogotá, el objetivo es que la comunidad reconozca a estas personas para capturarlas. COLPRENSA
06
Inscripción irregular de cédulas en la capital: MOE
Denuncias
Amenazas de muerte contra el hacker Sepúlveda El abogado defensor de Andrés Fernando Sepúlveda, John Castelblanco, le solicitó a la Fiscalía investigar las amenazas de muerte que ha venido recibido su cliente en las últimas semanas y que provienen de anónimos. Las amenazas, según el abogado, fueron recibidas vía mensajes de texto a través de WhatsApp. COLPRENSA 27768
La MOE solicitó a la Registraduría una explicación por las cifras de inscripción de cédulas para votar. / JUAN PINO - PUBLIMETRO
Elecciones. La Misión de Observación Electoral (MOE) considera que debe abrirse el debate sobre la posibilidad de cuáles candidatos a ediles estén moviendo a los bogotanos para beneficiarse La MOE celebra la resolución 3850 del Consejo Nacional Electoral con la que, para poner freno a la trashumancia, se pretende anular el 16% de las cédulas inscritas en Bogotá. Lo que indica esta decisión es que, precisamente, se deben tomar medidas para castigar las irregularidades y delitos electorales, a los que se les debe dar la atención adecuada. Preocupa el caso de La Candelaria, que cuenta con una tasa de inscripción de cédulas de 345,08 por cada 1000 habitantes, lo que sorprendentemente triplica la tasa de Bogotá, que es de 90,88.
La cifra
345,08
Por cada 1000 habitantes es la tasa de inscripción de cédulas que tiene La Candelaria, número que triplica el de Bogotá.
Los lugares
Nueva información de la Registraduría confirma que siete de las 20 localidades presentan una alta inscripción de cédulas. Ʉ La Candelaria
Lo mismo sucede con Los Mártires y Teusaquillo, que con 165,42 y con 147,06, respectivamente, presentan un comportamiento atípico, que ya había sido alertado por la MOE en agosto. Las localidades de Sumapaz, Chapinero, Santa Fe y Antonio Nariño también hacen parte del grupo de localidades que sobrepasan la tasa de la capital, con 147,6; 96,06; 97,35 y 99,21, respectivamente. Por esta razón, la MOE considera que debe abrirse el debate sobre la posibilidad de cuáles candidatos a ediles de Bogotá estén moviendo a la ciudadanía entre localidades para favorecer su aspiración. Por otro lado, llama la atención que la localidad de Ciudad Bolívar disminuyó
Ʉ Los Mártires Ʉ Sumapaz Ʉ Teusaquillo Ʉ Antonio Nariño Ʉ Santa Fe Ʉ Chapinero
notablemente el número de cédulas inscritas, pasando de tener 29.981 a principios de agosto, a 28.060 a finales de septiembre. No es normal que se presente este comportamiento, razón por la cual la MOE manifestó su preocupación y solicitó a la Registraduría una explicación para ello. COLPRENSA
WWW.PUBLIMETRO.CO
MUNDO
07
28222
Reforma constitucional en Chile deberá esperar Decisión. Michelle Bachelet endosó la esperada reforma de la Constitución al próximo Gobierno al no recibir apoyo parlamentario La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, dejó a cargo del próximo Congreso la prometida reforma de la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet, al carecer del apoyo parlamentario necesario y en medio de una bajísima popularidad. Bachelet, que enfrenta un nivel de popularidad en torno al 22%, el más bajo de sus dos administraciones, anunció el martes por la noche, en un mensaje a la nación, que a finales del próximo año enviará al Congreso un proyecto de reforma de la Constitución para que este decida “los procedimientos” para dictar un nuevo texto. En el cronograma que trazó Bachelet será el próximo Congreso y su sucesor en la presidencia –que serán elegidos en 2017–, los que deberán concretar la definición de la fórmula que se utilizará para aprobar la nueva Carta Magna. 28572
Destacado
“Fue impuesta por unos pocos sobre la mayoría (...) por eso ha llegado el momento de cambiarla” Michelle Bachelet, presidenta de Chile.
A lo largo de 25 años de democracia, la Constitución de Pinochet ha sufrido algunas modificaciones para hacerla más democrática. / AFP
Esta decisión de la presidenta socialista privilegia la vía institucional, desechando en principio la opción de convocar una Asamblea Constituyente, algo que nunca aceptaría la derecha del país, cuyos votos son necesarios para reformar la Carta Magna, reconoce el politólogo Mauricio Morales, de la Universidad
Diego Portales. La actual Constitución, redactada por la dictadura de Pinochet y ratificada en un cuestionado plebiscito en 1980, no contempla mecanismos para elaborar una nueva Carta Fundamental. La mandataria barajó los siguientes caminos: una comisión bicameral de senadores
y diputados; una convención constituyente mixta de parlamentarios y ciudadanos, una Asamblea Constituyente, o dejar en manos de los ciudadanos por cuál de las tres alternativas anteriores se decantan. La decisión no será fácil porque se necesitan tres quintos de los votos en el Congreso para definir una opción. La Constitución actual, herencia de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), reduce la labor del Estado a mínimos imprescindibles, como la administración de justicia, dejando en manos privadas servicios como la educación, la salud y sobre todo las pensiones. La reforma constitucional fue una de las grandes promesas de la presidenta durante su última campaña, junto a la reforma educativa y fiscal. La idea es eliminar los elevados votos que requieren algunas leyes para ser aprobadas en el Parlamento, como resabio aún del autoritarismo. AFP
Suiza. Investigación del bombardeo del hospital de MSF ya comenzó La organización independiente Comisión Internacional Humanitaria para el Establecimiento de Hechos (Ihffc, por sus siglas en inglés) anunció ayer que comenzó su trabajo para esclarecer las circunstancias del bombardeo contra un hospital de Médicos Sin Fronteras en Afganistán. “La comisión envió misivas a los Gobiernos de Estados Unidos y de Afganistán para iniciar oficialmente su funcionamiento. Todavía espera respuesta”, indicó en un comunicado MSF. Para la ONG, se trata de “una primera etapa indispen-
La frase
“Tenemos que saber si las reglas de la guerra cambiaron, no solamente en Kunduz, por la seguridad de nuestro equipo” Joanne Liu, presidenta internacional de MSF.
sable para poder llevar a cabo una investigación independiente sobre el ataque contra el hospital de MSF de Kunduz”. “Recibimos sus disculpas y sus condolencias, pero esto no es suficiente”. AFP
Visita. Primer ministro italiano viaja por primera vez a Latinoamérica Del 23 al 29 de octubre, el primer ministro italiano, Matteo Renzi, estará en esta región por primera vez desde que asumió el cargo. Hará escalas en Chile, Perú, Colombia y Cuba, informaron fuentes oficiales. Renzi “celebrará reuniones bilaterales con los jefes de Estado, dictará conferencias en universidades y se reunirá con la comunidad empresarial”, precisó. Renzi ya se había reunido con Juan Manuel Santos en junio en Milán, en la VII conferencia Italia-América Latina. AFP
La visita del primer ministro italiano, Matteo Renzi, se hará entre el 23 y el 29 de este mes. / GETTY IMAGES
JUEVES 15, OCTUBRE, 2015
MUNDO
08
Cuba habla con EE. UU. de derogación del embargo
Con esta reunión entre canciller y congresistas, Cuba espera que se dé un paso más hacia la eliminación del embargo. / CORTESÍA
El canciller interino de Cuba, Marcelino Medina, sostuvo encuentros con varios congresistas estadounidenses con los que dialogó sobre el levantamiento del embargo a la isla, según un comunicado oficial publicado en la página cubaminrex.cu. El lunes 12 de octubre Medina “intercambió con el representante republicano Erik Paulsen, de Minnesota, y el demócrata Mark Takano, de California” y un día después “recibió a dos representantes del estado de Illinois, la demócrata Cheri Bustos y el republicano Rodney Davis”, informó ayer un comunicado. “Ambas partes dialogaron
en torno al debate en el Congreso de Estados Unidos sobre la política de ese país hacia Cuba y el levantamiento del bloqueo”, así como del “proceso de actualización del modelo económico de Cuba, la política exterior cubana y el estado actual de las relaciones entre ambos países”, agregó el escrito. La visita de los congresistas a la isla fue cinco días después de la de la secretaria de Comercio estadounidense, Penny Pritzker, que estuvo en Cuba para analizar el alcance y las limitaciones de las flexibilizaciones al embargo decretadas por el presidente Barack Obama. Después de decretar unas
Oficial
“Ambas partes dialogaron en torno al debate en el Congreso de EE. UU. sobre la política de ese país hacia Cuba y el levantamiento del bloqueo” Reveló el comunicado.
primeras medidas en enero, Obama eliminó el mes pasado el tope a las remesas familiares, autorizó inversiones conjuntas de estadounidenses con empresas estatales cubanas, los viajes turísticos de barcos y aviones a la isla, pero dejó
intacto la mayoría del cuerpo legal del embargo. El Congreso de Estados Unidos es el único facultado para desmontar el embargo, un entramado legal vigente desde 1962 que está codificado en varias normativas, la más completa de ellas es la ley Helms-Burton, de 1996. Ambos países restablecieron relaciones diplomáticas el pasado 20 de julio, dejando atrás medio siglo de enfrentamiento político; pero la persistencia del embargo y la ocupación de la base naval de Guantánamo, en el extremo este de la isla, frenan el proceso de normalización de lazos, que ambos países estiman será largo. AFP
El lado ‘negro’ del derbi de patinaje
/ SHUTTERSTOCK
/ RIIKKAHYVONEN.COM
Proyecto artístico
Los ‘besos’ del derbi de patinaje Para la mayoría de nosotros solo son brutales contusiones. Pero para los amantes del derbi de patinaje femenino son, extrañamente, seductoras insignias de honor. En su serie artística Roller Derby Kisses, la artista finlandesa Riikka Hyvönen representa los recuerdos vivos de las batallas de las competidoras de este deporte. MWN
/ RIIKKAHYVONEN.COM
Entrevista
“Venlos moretonescomo trofeos” RIIKKA HYVÖNEN Artista finlandesa @riikka.hyvonen
¿Por qué decidió pintar estas contusiones? Encuentro fascinante cómo las competidoras del derbi
de patinaje les dan a sus contusiones un significado completamente diferente: ven los morados como trofeos. He estado coleccionando fotografías de los morados del roller derby durante más de dos años. La gente me envía fotos de sus traseros magullados desde todo el mundo y yo los pinto. ¿Considera hermoso su arte? Me gusta desafiar la idea de belleza y buscarla en los lugares más inesperados. Las
heridas son impresionantes, como minigalaxias psicodélicas que siempre cuentan una historia. ¿Cómo crea su arte? Encuentro una imagen de un hermoso ‘beso de derbi’. Luego esbozo la forma del cuerpo y labro en un pedazo de madera los pantalones. Pinto los moretones en una especie de cuero, un material que necesita capas de pintura para que parezca piel. DANIEL CASILLAS - METRO WORLD NEWS
Siempre hay un poco de rudeza y violencia en el roller derby. Es un deporte de contacto en el que el objetivo es anotar. / RIIKKAHYVONEN.COM
WWW.PUBLIMETRO.CO
ECONOMÍA
Indicadores económicos WTI-Petróleo US$46,64
Euro $3341,63
+ Dólar $2928,69
Acción más valorizada Tablemac (7,69%)
Acción menos valorizada Argos (-4,89%)
Riqueza. Se duplicaría el número de millonarios en los próximos cinco años A pesar de que Colombia vive una desaceleración económica, que llevó la semana pasada a que por segundo año consecutivo el Fondo Monetario Internacional revisara a la baja las estimaciones de crecimiento económico del país a 2,5%, todo parece indicar que la bonanza de millonarios en los próximos años continuará en ascenso. Así lo reveló el último informe de Credit Suisse Global Wealth Report 2015, que señala que este año Colombia cuenta con 37 millonarios, mientras que en 2020 esta cifra ascendería a 68, es decir, un aumento de 83%. Sin embargo, este panorama no solo se repite en Colombia, ya que en los demás
La cifra
68
Sería el número de millonarios que tendría el país en 2020.
países de la región que fueron analizados en este informe, el número de millonarios también aumentaría, por ejemplo, Chile pasaría de 44 a 67; Brasil de 168 a 229 y México de 122 a 206. Por países, Estados Unidos se queda con el título de ser el que mayor número de millonarios alberga en su territorio. Bill Gates comparte su título con 15.655 más. COLPRENSA
Comercio. “Cuando la libre competencia no se da, se pierde todo”: Santos El presidente de la República, Juan Manuel Santos, aprovechó la clausura del Encuentro Empresarial Colombia-Brasil y la visita de Estado de la presidente de Brasil, Dilma Rousseff, para lanzar un mensaje a los azucareros y otros gremios que han sido investigados por bloquear la libre competencia, sin hablar directamente de ellos y sus acciones. “También –y quiero aprovechar eso para hacer un comentario–, nos gusta la competencia, la creemos necesaria. El consumidor es uno de los objetivos que nosotros defendemos. Y por eso,
Destacado
“Para que el mercado pueda operar bien, hay que estimular la libre competencia” Juan Manuel Santos, presidente de la República.
para que el mercado pueda operar bien, hay que estimular la libre competencia. Cuando esa libre competencia no se da, todo el mundo pierde. Pierde la economía, pierde la eficiencia de la economía, pierde la competitividad del país y pierden los consumidores”, afirmó. COLPRENSA
09
¿Por qué el cambio del régimen privado al de Colpensiones? Futuro. Directivos de los dos regímenes piensan que muchos de los usuarios se trasladan por el “voz a voz” Uno de los momentos determinantes de la vida económica se da justo 10 años antes de alcanzar la edad de pensión, que para el caso de los hombres es de 62 y de las mujeres, de 57. Esta fecha es importante porque es la última oportunidad para moverse de régimen pensional y apostar por una renta desde el sector público (Colpensiones) o desde el privado (Porvenir, Protección, Colfondos y Old Mutual). Pese a que este es un punto de giro para la vejez, los colombianos se están tomando el tema a la ligera y se dejan llevar del voz a voz, escogiendo, muchas veces, el lado equivocado, explicaron directivos de ambos regímenes. De acuerdo con las más recientes cifras de Asofondos, entre enero y julio de este año, un total de 99.111 afiliados a los fondos de pensiones y cesantías decidió pasarse a Colpensiones, la cifra es 50% más alta que lo registrado en el mismo periodo del año anterior y además, según el análisis del gremio, 88,43% de estas personas tomaron la decisión equivocada. La cifra también demuestra el aumento si se le compara con el total de traslados de 2013, que según un estudio del Ministerio de Hacienda, ascendió a 76.174 personas. En ese año, 80% de los que se movieron de régimen no cumplieron con las condiciones de racionalidad en la decisión. ¿Por qué estos traslados? D e acuerdo con v o ceros de Asofondos y c o n Mauri-
Los colombianos se toman a la ligera la edad de pensión y el ahorro para la vejez. / SHUTTERSTOCK En sus palabras
“Hay que llevar a los jóvenes a pensar que van a llegar a la vejez y que es necesario construir un futuro” Mauricio Olivera, presidente de Colpensiones.
cio Olivera, presidente de Colpensiones, aunque se ha dicho que esto tiene que ver con la credibilidad de los sistemas y la conveniencia de estar en el lado público, lo cierto es que las personas se dejan llevar por el voz a voz a la hora de tomar la decisión y no tienen en cuenta que uno debe evaluar la conveniencia de cada caso, pues “el objetivo no es que estén todos acá o en los fondos privados, sino donde mejor les vaya”, dijo Olivera. Voceros de Asofondos indicaron a este medio que “un estudio del Ministerio de Hacienda identificó que existe
desconocimiento del afiliado sobre lo que ofrecen ambos sistemas, de manera que muchos de esos traslados se hacen “de manera irracional”, sin elementos de peso. Los afiliados al sistema pensional colombiano deben tener en cuenta que cada caso es único y particular, de allí la importancia de no dejarse llevar por el caso de un familiar o amigo ya que cada situación es diferente. El “voz a voz” en muchos de estos casos, juega en contra del futuro del afiliado, que termina tomando decisiones que definitivamente le saldrán muy costosas para su f u turo
pensional. Con esto estuvo de acuerdo Olivera, quien dijo que no se deben dar generalidades sobre si la gente se traslada bien o mal, porque cada caso debe ser estudiado solo. No obstante, según el presidente, los traslados sí “muestran una confianza en el régimen de prima media, en el Gobierno y en Colpensiones”. Con respecto a los retos, indicó que además de la educación, deben esforzarse para que los jóvenes creen una mayor conciencia sobre la vejez y la importancia de ahorrar para ese momento. “Hay que llevar a los jóvenes a pensar que van a llegar a la vejez y que es necesario construir un futuro. En general les va mejor en prima media, pero si les va mejor en el régimen individual, entonces que lo hagan allá”, indicó. COLPRENSA 28563
+
JUEVES 15, OCTUBRE, 2015
MODA Y ESTILO
PLUS
Ésika presentó su nueva colección de fragancias, de las cuales la modelo brasileña Alessandra Ambrosio es la imagen oficial. / CORTESÍA
La representación de la mujer latina en Fascina Collection Jornada
Lavado de manos Hoy se conmemora el Día Mundial del Lavado de Manos, una jornada dedicada a educar y concientizar sobre la importancia de esta práctica, que según la Organización Mundial de la Salud contribuiría a reducir 47% el riesgo de padecer enfermedades diarréicas agudas. El cuidado responsable de la piel, especialmente de las manos, mediante un lavado adecuado y una hidratación constante debe empezar desde temprana edad, de acuerdo con los expertos.
La frase
“Las manos están expuestas constantemente a millones de bacterias que se encuentran en el medio ambiente y, por lo general, reciben pocos cuidados. Además, el correcto lavado e hidratación previene enfermedades y mantiene la piel saludable” Hilda Herrera, dermatóloga de Natura Cosméticos.
Lanzamiento. El perfume, que tiene como imagen a la top model Alessandra Ambrosio, es una idea que se materializó durante un año y representa a una mujer que reinventa el significado de glamour PAMELA LÓPEZ pamela.lopez@publimetro.co
La elegancia de la mujer latina, la alta costura y la alta perfumería inspiraron a Ésika para crear Fascina Collection de la mano del reconocido perfumista Harry Fremont, de la casa suiza Firmenich; un perfume que busca definir a la mujer latina gracias a sus aromas y sofisticación. No por nada la top model brasileña Alessandra Ambrosio es su imagen, pues ella representa la belleza, el empuje y la elegancia que tienen las mujeres de este lado del continente. Andrea Millán, fragance development manager, le comentó a PUBLIMETRO que “lo que buscamos con Fascina es que esa mujer moderna, carismática, que tiene determinación, que es segura y que le gusta estar fashion, se identifique con la fragancia”. Para que estas características se materializaran en una botella delicada, muy femenina, se tardaron un año buscando los ingredientes adecuados y así lograr esa identidad. “Lo más difícil es encontrar la inspiración y sí, eso puede tardar años. La idea es que después lo podamos transmitir para que,
junto con el perfumista, creemos una fragancia en la que se plasmen todos esos valores”, añadió Millán. Por otro lado, y para concebir Fascina, buscaron esos ingredientes que le dieran un valor agregado. “El perfume está inspirado en la alta perfumería e intentamos hacer una combinación y una máxima expresión del buen gusto. Elegimos aquellos ingredientes que fueran los más exquisitos y sublimes; tenemos así las notas explosivas del jazmín sambac, rosa centifolia y orquídea vainilla”, añadió la experta. Asimismo, y en medio de la búsqueda de ese aroma ideal, los creadores de este perfume decidieron llevar a esa mujer latina por tres mundos y que la fragancia, más allá de dejar-
La frase
“Fascina Collection evoca la elegancia de la mujer latina, el equilibrio perfecto entre el carisma, la energía y la espontaneidad, junto con la sensualidad y la sofisticación” Alessandra Ambrosio, top model.
la en el tocador y usarla una vez al día, se convirtiera en un sentimiento. “De esta forma creamos esos tres mundos; con el primer mundo quisimos transmitir la sensualidad y modernidad de la mujer latina, por eso tiene notas de pera, de grosella negra, de lirio de agua y azucena. En el segundo mundo quisimos transmitir el glamour y lo pusimos en ese bouquet de flores como el
jazmín sambac y la orquídea vainilla, y el último mundo es la calidez de la mujer latina, entonces acá está compuesto de notas amaderadas, almizcle y ámbar”, enfatizó Andrea Millán. Finalmente, y para complementar el aroma y sofisticación del perfume, se creó un envase inspirado en la alta costura; que representara los detalles que la caracterizan, con una tapa
metálica en dorado rosé, un lazo que aporta feminidad, delicadeza y un diseño con relieve lateral y brocado de delgados cortes geométricos.
10
WWW.PUBLIMETRO.CO
SALUD Y FITNESS
Cómo alimentarse sano llevando una vida agitada Consejos. Una buena alimentación es clave no solo para verse bien, sino para la salud, ya que el cuerpo necesita de energía para poder cumplir con sus labores
11
Opinión
NELSON RUEDA ARGUMEDO BLOGUERO DE MODA, TENDENCIA Y ESTILO DE VIDA. INSTAGRAM @NARGUMEDO FB: WWW.FB.COM/IAMMRPIZAZZ *Las opiniones expresadas por el columnista no representan necesariamente las de PUBLIMETRO Colombia S.A.S.
¡CÓMO ESCOGER EL PAR DE GAFAS EXTRAGRANDES PERFECTO!
Es muy importante que ponga cuidado a su salud, por encima de las labores del día. Unilever Food Solutions, encabezado por la especialista sénior de nutrición y salud, Claudia Sanabria, desarrollaron una línea de alimentación balanceada para crear hábitos saludables en medio de la agitada rutina. No se deje ganar la batalla por la salud.
¿Quién no recuerda a la gran Audrey Hepburn usando los enormes lentes de sol por las calles de Manhattan en la aclamada Breakfast at Tiffany’s? Por suerte la nueva tendencia está de vuelta. Es hora de decirles ‘basta’ a las gafas de aviador y darle paso a este nuevo ítem con mucho pizazz para aquellos días en los que buscamos el accesorio perfecto. Una de las grandes preocupaciones es cómo escoger el par ideal teniendo en cuenta que su enorme tamaño influye en las proporciones de la cara. La regla es que no hay regla. Sin embargo, hay un par de consejos que hará sobresalir este look sin parecer que alguien te ha prestado sus lentes. O en el peor de los casos lucir como un extraterrestre.
Aumentar las porciones de frutas y verduras ayudará a mejorar su alimentación drásticamente. / SHUTTERSTOCK
No saltarse las comidas La manera ideal para “proporcionar esta energía de forma gradual es llevando una alimentación balanceada, fraccionada en mínimo cinco tiempos de comida y cumpliendo un horario (desayuno, refrigerio, almuerzo, segundo refrigerio y comida)”, afirma Sanabria. Si es muy juicioso con esto contribuye a su metabolismo, el cual cada vez va a ser mejor. Aumentar la porción de vegetales y/o fruta Puede ser a la hora del desayuno o de acuerdo a su preferencia. Su consumo reduce el tamaño de la porción de los otros alimentos, porque ayuda
Comidas
5
Tiempos de comidas tiene un régimen alimenticio ideal: desayuno, refrigerio, almuerzo, segundo refrigerio y comida.
a crear volumen. Asimismo, mejora el aporte de fibra, vitaminas y minerales. Reducir las grasas Aunque parezca muy difícil, puede hacerlo sustituyendo los ingredientes que tienen alto contenido en grasa por otros con menor. Ejemplo 1: en vez de comer tocino, aliméntese con pechuga de pavo. Esto le reduce en 70% las grasas.
Ejemplo 2: no consuma leche entera y cámbiela por la lecha baja en grasa, que le aporta 30% menos. Disminuir el tamaño de la porción Si disminuye la porción de los alimentos con más calorías, deja espacio a otros ingredientes sanos, frescos y con menos índices calóricos o grasos. Reducir calorías Dígales “no” a las frituras y sustitúyalas por otros métodos de cocción como asado a la parrilla, entre otros que son más saludables.
CAMILA BERNAL
Lo primero es entender Destacado que una vez que compres un par de gafas grandes, estas “Es hora de decirles serán el centro de atención de tu cara –además de que te cu- ‘basta’ a las gafas de brirán gran parte de ella fren- aviador y darle paso te a los rayos UV–. Por ende a este nuevo ítem con es importante invertir en un buen par que no solo se ajuste mucho pizazz para a la fisionomía de ella, sino aquellos días en los que que vaya mucho con tu estilo buscamos el accesorio personal. Mi recomendación perfecto” es buscar aquellas marcas que tienen gran variedad de lentes y que evitan caer en las grandes apuestas comerciales, para tener más posibilidad de encontrar el par perfecto (¡la tienda Breathe es un espacio que tiene increíbles y únicos diseños de todo tipo de gafas que vale la pena visitar!). Nadie está listo para usar gafas extragrandes, pero en realidad es un tipo de accesorio que les queda bien a muchos tipos de rostro y les da inmediatamente ese toque ‘Jackie O’ que buscamos en algunas ocasiones. Si al momento de usarlas no te quedan como quieres, es un problema de ajustar la forma –o incluso el marco– mas no el tamaño. Finalmente, es importante tener en cuenta que las gafas grandes no deben cubrir las cejas completamente ni dejarte con las orejas adoloridas después de un día de uso. Un truco importante es que si al sonreír mientras las usas, las gafas se mueven del lugar, ¡descártalas sin pensarlo!
camila.bernal@publimetro.co
28166
Tip. Consumir de tres a cinco tasas de café diarias previene enfermedades Investigadores evidencian los hallazgos científicos que comienzan a asociar el consumo habitual y moderado de café con la reducción de riesgos de enfermedades crónicas, neurodegenerativas, además de beneficios cardiovasculares, cuyos efectos favorecen la salud. Dentro de los resultados presentados en el ‘IV Seminario de café y salud: lo que la evidencia muestra’, liderado por la Federación Nacional de Cafeteros en Bogotá, se concluyó que el consumo diario de tres a cinco tazas de café reduce al 20% el riesgo de muerte prematura; además de beneficiar a pacientes con enfermedades de diabetes, problemas coronarios e incluso cardiovasculares; enfermedades mentales como azhéimer, párkinson y pérdi-
El dato
20%
Se reduce el riesgo de sufrir enfermedades crónicas, neurodegenerativas y cardiovasculares al consumir de tres a cinco tazas de café.
das cognitivas en 30%; además de la reducción de estrés. El doctor Jaakko Tuomilehto. profesor de la Universidad de Helsinki y presidente de la Sociedad Mundial de Diabetes, junto a Jorge Chavarro, profesor asociado de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, compartieron los estudios realizados en EE. UU. sobre el consumo del café y los resultados que pueden beneficiar el cuerpo humano. COLPRENSA
2 CULTURA
JUEVES 15, OCTUBRE, 2015
CULTURA
12 / GUSSI CINEMA
Santiago Cruz llega hoy al Teatro Mayor
Equilibrio le dio la nominación al Grammy Latino como mejor álbum cantautor. / COLPRENSA
Feliz con su nominación como cantautor en los Grammy Latinos y con el lanzamiento del video de su tercer sencillo y video, Una historia diferente, Santiago Cruz está listo para continuar con su gira de conciertos ‘Estar vivos’, que a petición de sus seguidores vuelve al escenario del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, de Bogotá, hoy y mañana a las 8:00 p.m.
Cruz llega con sus shows después de visitar varias ciudades de Latinoamérica y algunas de España, con un repertorio que es un recorrido por las canciones de sus cinco trabajos discográficos de estudio, en especial los que hacen parte de Equilibrio, álbum publicado el año pasado y del que ya suenan con éxito canciones como Cómo haces, No nos digamos mentiras y Una historia diferente. COLPRENSA
El actor d sem
28523
“
Cine. Cineco Alternativo le apuesta a una película colombiana: Violencia Es la primera vez que una obra colombiana va a ser distribuida por Cineco Alternativo y esto se logra gracias a la mirada única sobre la guerra en Colombia. Jorge Forero, director de la película Violencia, asegura que la cinta es una manera de “aproximarse a la violencia desde las personas que viven en ella, sin juzgar, sin poner acentos ni explicaciones, sin justificar ni intentar determinar si está bien o mal, es una propuesta necesaria en medio de tanta polarización que hay en el país”. La cinta se estrenó mundialmente en la sección Forum del 65 Festival Internacional de Cine de Berlín en 2015, la sección que durante 45 ediciones se ha caracterizado por presentar las películas más radicales, que empujan el límite entre la ficción y el documental y donde se descubren cineastas prometedores. Violencia estará en cartelera en dos funciones exclusivas el 23 y el 24 de octubre a las 9:00 p.m. Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla, Manizales, Ibagué, Pereira, Villavicencio y Cartagena son las ciudades que podrán disfrutar de esta obra en teatros seleccionados. La mirada de Forero no pretende dar un punto de vista determinado o lanzar un juicio sobre el conflicto que vive Colombia, intentando esta-
Violencia, de Jorge Forero, ha participado en los festivales más importantes del mundo. / CORTESÍA
blecer victimarios y víctimas, sino que busca mostrar descarnadamente cómo es vivir en medio de esta situación de guerra constante, a la cual los colombianos se han ido acostumbrando, lo que muchas veces lleva a la indolencia ante el sufrimiento del otro. Gracias a sus características, Violencia es una obra que ha participado en diferentes eventos como la Competencia Oficial del Festival Internacional de Cine de Curitiba (Olhar de Cinema); la Competencia Black Horse, del Festival Ars Independent; el Festival de Cine de EstambulMined Zone 2015; Riviera Maya-Planetario 2015; Seattle Latino Film Festival y Film Fest Ghent en Bélgica, entre otros. MAURICIO BARRANTES - PUBLIMETRO
WWW.PUBLIMETRO.CO
CULTURA El expreso del miedo
La preparación
CHRIS EVANS
de 34 años busca un balance en su carrera para no encasillarse en las cintas de acción. Esta ana llega a la cartelera con el filme más caro del cine surcoreano, El expreso del miedo
“SOY MÁS QUE EL CAPITÁN AMÉRICA” Este fin de semana estrena la película El expreso del miedo, bajo la dirección de Bong Joon-ho y basada en la obra de Jacques Lob, Benjamín Legrand y JeanMarc Rochette. Se trata del filme más caro de la historia del cine surcoreano, con 40 millones de dólares de presupuesto, que fueron recuperados en tan solo 10 días de taquilla en Estados Unidos. En el filme, Evans
En sus palabras
“Él (Bong) es uno de los mejores directores con los que he trabajado. Incluso con la barrera del idioma sabía cómo elegir palabras muy singulares” 28399
muestra un lado muy diferente que los fans no han visto antes. Lo vemos en comedias, en cintas románticas y de acción, ¿cómo se mentaliza? Trato de pasar algún tiempo en el set de cada filme. Me gusta pasar un rato solo e imaginarme en los personajes, previo a los ensayos o al rodaje; al final me permite encontrarme con su esencia. ¿Trabajar con Bong Joon-ho implicó otro tipo de preparación? Hubo un montón de tomas diferentes en la película y al principio yo quería más
“Trato de pasar algún tiempo en el set de cada filme. Me gusta pasar un rato solo e imaginarme en los personajes, previo a los ensayos o al rodaje” Chris Evans, actor.
nalmente me gusta ir al cine, me gusta comprar mi boleta y sentarme en la silla con una buena dotación de palomitas. Me sentiría avergonzado si llegara a perder la oportunidad de ver el filme en ese formato.
explicaciones de las escenas. Ya sabes, ¿cómo sucedió esto?, ¿cuál fue la experiencia?, ¿dónde estaba este tren?, ¿estaba el tren en un solo lugar? Solo quería que mi mente racional tuviera más claridad, pero Bong solo me respondía: “Eso no es necesario”. ¿En El expreso de miedo le provocó algún temor el tren? No, al contrario; me gustó la última sección del tren, porque es la más divertida y sientes cada movimiento. ¿Teme encasillarse con algún personaje? Eso trato de evitar. Trato de optar por proyectos muy diferentes para que la gente vea mi capacidad de interpretación. Además, el año pasado dirigí Before We Go, eso me permite tomar respiros y mostrar mi otro lado al hacer cine. Debo reconocer que el Capitán América será un papel por el que me recordarán siempre, pero mi objetivo es que la gente tenga una percepción amplia de mi trabajo. Chris Evans no es solo el Capitán América. ¿Le gusta ir al cine? Soy de las personas que creen que la película debe ser vista en la pantalla grande. Perso-
¿Qué es lo que más le sorprende de sus seguidores? Todos los días me sorprenden, sobre todo en esta película, que ha superado mis expectativas en todos los ámbitos. Todos los días recibo correos y mensajes de texto que me dicen cosas maravillosas.
Un fallido experimento para solucionar el calentamiento global acabó con la mayoría de vida existente en el planeta. El último tren, llamado Snow Piercer, se mueve en círculos por el mundo, con un motor en perpetuo movimiento, a través de un desierto de hielo y nieve. La vida en el tren es un círculo vicioso hasta que un día un joven llamado Curtis (Chris Evans), líder de la sección de cola, decidirá cambiar el estado de las cosas, al mismo tiempo descubrirá todos los secretos del tren y de la propia condición humana.
GABRIELA ACOSTA SILVA
Ʉ ČåĒÝėȩ Chris Evans, Jamie Bell, Tilda Swinton, Luke Pasqualino, John Hurt y Ed Harris.
Publimetro México 25682
La acción y el tema de los superhéroes le han dado a Chris Evans la popularidad que le permite estar en la mira de los grandes emporios del cine. El actor de 34 años quiere aprovechar su momento para elegir proyectos que no lo encasillen en un solo género; incluso está dispuesto a hacer cine independiente para lograr expandir sus territorios en la actuación.
13
3
DEPORTES
Sobre el Team Colombia
“Estamos viendo con preocupación el tema del presupuesto. Nos han hecho un recorte del 43% y lo entendemos. Nos tenemos que ajustar a eso y la prioridad son los Juegos Olímpicos. No hay todos los recursos para el Team Colombia, así que esperamos que la empresa privada aporte” Andrés Botero, director nacional de Coldeportes.
JUEVES 15, OCTUBRE, 2015
DEPORTES
14
Santa Fe debe remontar para seguir en Copa Águila Torneo. Los de Gerardo Pelusso aspiran a remontar en casa la serie y clasificarse a la tercera final consecutiva de esta competencia El estadio El Campín tendrá esta noche otro de esos partidos que Bogotá se ha acostumbrado a ver: la vuelta de la semifinal de la Copa Águila 2015 frente a Once Caldas, que en el primer juego terminó 1 por 0 en Manizales. Se espera que tanto Santa Fe como Once Caldas pongan sus mejores elementos en este encuentro para exhibir el fútbol que los ha llevado a esta importante fase y que los tiene a un paso de jugar el partido definitivo con Junior de Barranquilla, que eliminó a Medellín por penales y espera a un rival. Aunque ‘los Cardenales’ deberán tener en cuenta que los jugadores que llegan de participar en eliminatorias no estarán al 100% de sus capacidades. “El jueves que viene (hoy) veremos cómo recuperamos a esos futbolistas”, aseguró Gerardo Pelusso, técnico de Santa Fe, sobre los jugadores que vienen de estar con sus selecciones nacionales en la eliminatoria de Rusia 2018. También dijo que ante los grandes retos sus jugadores
Factbox
Información de interés
Según Pelusso, sus jugadores saldrán a ganar en El Campín porque rinden mejor con dificultades. / COLPRENSA Dato
4
Partidos consecutivos le ha ganado Once Caldas a Santa Fe, todos con marcador 1 por 0.
responden de la mejor manera y por eso será un gran encuentro. “Voy a asegurar que Santa Fe va jugar un muy buen partido el jueves (hoy). A este
equipo parece que le tuvieran que poner dificultades en el camino para sacar fuerzas”. Por último, el mismo entrenador charrúa destacó que su equipo es el único del continente que se encuentra con grandes posibilidades en tres frentes diferentes: “No hay ningún equipo en Suramérica que esté jugando tres torneos a esta altura del año, y que en los tres tenga posibilidades”, así que las metas son altas y Pelusso quiere ir por todo. El equipo de Manizales
vendrá con la seguridad de llevar la ventaja y no haber recibido goles en condición de local, pero también deberá ser cuidadoso, ya que Santa Fe ha demostrado que en las series de ida y vuelta siempre ha sabido manejar las situaciones complicadas, así lo expresó el entrenador de los que oficiarán de visitantes: “Nosotros esperamos manejar el balón ante Santa Fe, será un partido de detalles, el que menos errores cometa va a pasar”.
Se viene el ascenso a la Torre Colpatria
En el evento se anunció que habrá algunos cambios en el reglamento en esta undécima edición de la carrera. / COLPRENSA 27651
Anoche se llevó a cabo el lanzamiento de una nueva edición de la tradicional competencia en la Torre Colpatria. En el mismo lugar en el que se realizará el ascenso se presentó una nueva edición de este importante evento, que cuenta con el certificado de las competencias más importantes de este tipo a nivel mundial. Sin embargo se anunció que habrá algunos cambios en el reglamento para esta undécima edición de la carrera. Como es tradición, el evento se llevará a cabo el festivo del 8 de diciembre y en este
Fecha
8
De diciembre será esta tradicional competencia, que se realiza en la Torre Colpatria de Bogotá.
año el dinero recaudado irá para los niños de la Fundación Operación Sonrisas por octavo año consecutivo. Así que organícese para que ese festivo esté pendiente del tradicional ascenso a la Torre Colpatria. PUBLISPORT
El partido comenzará a las 8:00 p.m. en el máximo escenario deportivo de Bogotá, tendrá entrada gratuita para los abonados de la temporada de Independiente Santa Fe y habrá promociones especiales para los niños que quieran asistir al encuentro. La transmisión será por el canal Win Sports y solo habrá penales si gana Santa Fe con marcador de 1 por 0. Por otra parte, el defensa Hernán Menosse, de Once Caldas, dejó claro que con los capitalinos será un reto de gran importancia para él y sus compañeros. “Estamos a 90 minutos de dar un paso importante y ojalá, para el bien de nuestra carrera y bien del club, podamos conseguir el paso”.
MIGUEL RUIZ miguel.ruiz@publimetro.co
Discusión
Hoy Platini sabrá si cuenta con apoyo de la Uefa El francés Michel Platini, cuya suspensión de 90 días por la Comisión de Ética de la Fifa pone en peligro su candidatura a la presidencia de la institución, sabrá hoy si puede contar con el apoyo del comité ejecutivo de la Uefa, de la cual es el presidente. Platini y Joseph Blatter, quien dimitió a la presidencia de la Fifa, fueron suspendidos por la Comisión de Ética. AFP
WWW.PUBLIMETRO.CO
DEPORTES
15 COLPRENSA
NATALIA GAITÁN La futbolista se recupera de un choque con una rival en el partido entre Valencia, su equipo, y Real Sociedad
UNA ‘SUPERPODEROSA’ QUE CONQUISTA ESPAÑA Natalia Gaitán, jugadora del Valencia de España y capitana de la selección Colombia, sufrió el pasado fin de semana un incidente cuando chocó con una rival. El resultado: 40 días de incapacidad, dos dientes perdidos y otros dos rotos, aunque no sufrió ninguna fractura mayor. Sobre el estado de salud de la colombiana, su club informó que “Natalia Gaitán ya se encuentra en casa recuperándose favorablemente del golpe en la boca sufrido este domingo. ¡Ánimo, Natalia!”. Gaitán, quien tiene contrato con el Valencia por una temporada, habló desde España con PUBLIMETRO sobre su adaptación, las metas que tiene y cómo ve el fútbol femenino en Colombia. ¿Qué significa haber llegado al fútbol europeo? Fue una gran alegría y es estar en uno de los clubes más importantes de España, con tradición, que está creyendo en el fútbol femenino. Para mí es un nuevo reto personal y una alegría poder dejar en alto el nombre de Colombia y abrirles la puerta a otras niñas que sueñan con llegar a Europa. ¿Qué tan competitivo es el fútbol femenino en España? Es una liga de muy buen nivel, con cinco equipos que siempre están peleando los
Destacado
“Quiero mostrar mis capacidades y aportar con ellas al equipo para llegar de la mejor manera a la Selección” primeros lugares y los otros que vienen creciendo en sus formaciones, así como apostando a jugadoras de primer nivel para hacer crecer la liga y llevarla a ser una de las mejores de Europa. Creo que puede ser un buen ejemplo para nuestro país para tener algo similar en el futuro. ¿Qué cualidades vieron en su juego para que pudiera llegar a este equipo? El orden táctico, el buen manejo del balón y la rapidez mental para jugar, que fueron claves en el Mundial. El liderazgo que mostré durante este torneo en la selección Colombia fue otro factor determinante que pudo ser crucial a la hora de llegar al Valencia. Hablando sobre eso, ¿cómo se motiva a un equipo dentro de la cancha en momentos importantes durante un torneo tan importante como el Mundial? Ha sido un trabajo de varios años con la Selección y con mis compañeras. He venido haciendo el proceso desde la sub-17, luego la sub-20
y ahora en la de mayores para ganarme el respeto y la confianza de todos para hoy poder ser la capitana del equipo, algo que es un orgullo, una responsabilidad y un compromiso con el equipo. Respecto a la selección Colombia, ¿cuál es el nivel que tiene el equipo hoy y cómo debería prepararse para afrontar los Olímpicos? El nivel ha crecido en los últimos años por los buenos resultados que hemos conseguido y el gran talento que hay en el país. De cara al reto olímpico es importante que haya partidos internacionales que nos permita ganar experiencia y sumar minutos juntos para que al final se vean los resultados en esta competencia. ¿Cómo ve a las otras integrantes de la Selección que juegan en el exterior y esto cómo beneficia al equipo? Al salir al fútbol internacional ganamos no solo a nivel profesional, sino que personalmente crecemos, y esto ayuda cuando nos reunimos en la Selección para ponerlo en
práctica. Es un gran orgullo para el equipo tener a tantas integrantes jugando en Estados Unidos y Europa. ¿Cómo ha sido la adaptación a esta nueva vida? Ha sido muy buena, la ciudad donde estoy es muy acogedora y estoy muy cómoda con lo que el equipo me ha dado. Espero irme a vivir con una compañera, pero en general todo ha estado muy bien. En el equipo solo somos dos extranjeras, una brasileña que ya lleva mucho tiempo, y yo, que llegué hace poco. El resto son españolas, pero el grupo me ha permitido adaptarme bien y el equipo me ha dado todo lo que necesito para que este cambio no sea tan complicado. ¿Qué retos tiene? Quiero adaptarme lo más rápido al equipo, al estilo de juego aquí y a mis compañeras. Quiero mostrar mis capacidades y aportar con ellas al equipo para llegar de la mejor manera a la Selección. Quiero aprovechar esta
En sus palabras
“El nivel ha crecido en los últimos años por los buenos resultados que hemos conseguido y del gran talento que hay en el país” oportunidad que tengo de estar en Europa y mostrar lo que tengo para hacerlo valer en ‘la Tricolor’. ¿Qué sueños tiene? Quiero jugar la Champions, pero hay que trabajar duro. Con la selección Colombia quiero ganar una medalla olímpica y ojalá podamos aprovechar esta oportunidad que tenemos. Finalmente, ¿a quién admira? Como jugadora me encantan Luka Modrić e Ivan Rakitić.
PABLO LÓPEZ pablo.lópez@publimetro.co
JUEVES 15, OCTUBRE, 2015
OCIO Crucigrama
Soluciones Especie de Partido político Nube que se hacha grande de Uruguay produce por fuego o actividad volcánica
Actualidad | Deportes | Entretenimiento
Deidad gnóstica
Hable con Dios
Macizo montañoso del norte de Níger Giro vial de retorno
Isla de Italia localizada en el mar Tirreno, en el lado sur del golfo de Nápoles
Parte sombría de un terreno
Símbolo químico del boro
Acumulación molesta de gases en el tubo digestivo, a veces de origen patológico
Signo de la proposición particular afirmativa Grupo étnico del sudeste asiático
Siglas de National
Masa por constante al cuadrado
Australia Bank
Presencia de bilis en la sangre
C B O B L O R E I M T A I E A Colisa …, pez originario de Pakistán y de la India
Cantinero de Los Simpson
Ventila
Río suizo
Isla italiana cuyo nombre se debe al color de sus rocas
Apostar Lexicógrafo de Francia del siglo XVII
Satélite natural de un planeta Vitamina útil para la vista
Símbolo de gramo
Planta cuya infusión se emplea para hacer crecer el cabello Sala de fiestas o discoteca
Porción continua de una curva
Símbolo químico del flúor
16
Voz usada para denotar satisfacción
Símbolo de elemento de los rayos X
Onceno del fútbol brasileño
A P J A A L M O E I I R S A R O S
Fantaseará
R
I M I A I G I O N E A R S A
Dos' en números romanos
Caza de la fuerza aérea rusa
Símbolo del Oersted
Átomo con carga eléctrica Prefijo que significa 'igual'
Tipo de sociedad comercial
Símbolo químico del azufre
Isla italiana en el mar Tirreno
Primeras vocales
En Honduras, león miquero
Deidad musulmana Artículo determinado Símbolo de hectolitro
La letra 'o' en plural
Conjunción inglesa
En México, rubio de ojos claros Montaña alta visible desde Santiago de Chile
Sudoku
Galería
Lo detuvieron por conducir borracho y culpó a su perro
Pico y placa 6:00 a.m. a 8:30 a.m. 3:00 p.m. a 7:30 p.m.
Llene los espacios vacíos con los números del 1 al 9 sin repetirlos en su propia fila horizontal o vertical, tampoco en el cuadro que los contiene.
DÍAS IMPARES
1-3-5-7-9
Según el hombre, su mascota iba manejando y fue quien se estrelló con una señal, atravesó un jardín e impactó el vehículo en una casa. Lea la historia completa escaneando el siguiente código:
El clima en Bogotá
Lo más visto
12°
Mañana
19°
Tarde
11°
Noche
Ricky Martin, ¿el ‘doctor corazón’ de las redes sociales?
1.
Como todo buen ‘doctor’, el boricua fue capaz de darles un consejo a sus fans a través de Twitter.
2.
Así está ahora Winona Ryder, ícono de los años noventa Esta rubia natural, aunque no lo crea, y belleza eterna de esos años, ha envejecido. Vea el cambio de la actriz.
Busca por internet al hombre que la salvó de ser violada
3.
Kaitlyn Regehr inició una intensiva búsqueda por redes sociales para dar con el hombre que le ayudó cuando estaba en apuros.
Encuéntrenos en
publimetrocolombia
@PublimetroCol
www.latam.ign.com El sitio número uno de videojuegos y entretenimiento en el mundo, ahora en español, asociado con PUBLIMETRO.
Horóscopo
Aries
Leo
Sagitario
21 de mar. al 19 de abr.
23 de jul. al 22 de ago.
23 de nov. al 21 de dic.
Hágales caso a quienes lo rodean, debe tomar un descanso, aunque sea corto, para retomar energía.
No deje que los demás le digan lo que tiene que hacer en asuntos del corazón. Confíe en su intuición. Ánimo.
Siga en esa actitud relajada que lo caracteriza. No se altere por nada de lo que pueda pasar a su alrededor. Respire.
Tauro
Virgo
Capricornio
20 de abr. al 20 de may.
23 de ago. al 22 de sep.
22 de dic. al 19 de ene.
Está bien que sea honesto, pero no debe exagerar. Los que están a su alrededor no se lo aguantan. Cálmese.
Esta es la etapa para sacar lo mejor de usted, para aconsejar a los demás, para repartir sabiduría. Está acertado.
Géminis
Libra
21 de may. al 20 de jun.
23 de sep. al 23 de oct.
No se desespere si un amigo no entiende el problema que tiene ni cómo hacer para arreglarlo. Aconséjelo.
No deje que personas con malas intenciones lo convenzan de que está haciendo las cosas mal. Confíe en usted.
Debe darles un giro a algunas situaciones que le están haciendo daño. Si tiene que alejarse de alguien, hágalo.
Acuario 20 de ene. al 18 de feb.
No se desespere con un proyecto que parece demorado o algo que no le saldrá inmediatamente. Tranquilícese.
Cáncer
Escorpión
Piscis
21 de jun. al 22 de jul.
24 de oct. al 22 de nov.
19 de feb. al 20 de mar.
Es el momento de ponerse al día con algunas tareas, no deje las cosas para después, póngase a trabajar ahora.
Por primera vez en mucho tiempo se siente bien en el lugar en el que está. Disfrute de ese momento y descanse.
Por estos días muchos de sus deseos se materializarán. Sepa que son los frutos de su esfuerzo, nada mágico.