TODO SOBRE EL CONCIERTO DE ROLLING STONES 2016 CONFIRMARON SU PRIMERA PRESENTACIÓN EN COLOMBIA PARA MARZO
PÁG. ÁG. 12
www.
MEDELLÍN
publimetrocolombia
Viernes 06, noviembre, 2015 ISSN:2248-8014
@PublimetroCol
.co
Toma del Palacio: exigen esclarecimiento a 30 años Justicia. El presidente Juan Manuel Santos encabezará hoy una ceremonia en la que pedirá perdón por los hechos de la toma y retoma del Palacio de Justicia. Víctimas. Familiares de los muertos y desaparecidos se reunirán para volver a pedirle a la justicia claridad sobre lo ocurrido hace tres décadas. PÁG. 04
Adopción gay: lo que viene Luego de que la Corte Constitucional diera el ‘sí’ para que no haya impedimentos en que parejas del mismo sexo adopten, surgen los críticos, pero también quienes lo ven como un avance. PÁG. 02
Dificultades en La Escombrera La Alcaldía de Medellín anunció que, luego de tres meses de iniciada la búsqueda de desaparecidos en La Escombrera, se han presentado problemas para hallar cuerpos. PÁG. 06
Doble duelo de paisas y rolos en la liga
Inicia la tercera Fiesta de la Diversidad
MEDELLÍN, MÁS INCLUSIVA Buscan cerrar las brechas de desigualdad PÁG. 07
Desde hoy y hasta la próxima semana, la ciudad alberga la reflexión en torno a la inclusión de grupos como afrodescendientes, Lgbti y personas en condición de discapacidad. / SANTIAGO MORALES - PUBLIMETRO
www.publimetro.co
www.publimetro.co
Mañana Medellín recibe a Millonarios en un duelo clave para entrar a cuadrangulangulares, y Santa ta Fe enfrenta ta a Atlético Nacional con el objetivo de seguir a en carrera en las tress competenncias. PÁG. 15
www.publimetro.co
1 NOTICIAS
Acto
Santos posesiona ministra Č ġĤåĨÿáåĒĮå /ıÑĒ 7ÑĒıåČ Santos posesionó ayer a la economista Carolina Soto como la nueva ministra consejera para el Sector Privado, Competitividad y Equidad, ÿĒîėĤđę åČ #ėÜÿåĤĒė åĒ ıĒ comunicado.
VIERNES 06, NOVIEMBRE, 2015
NACIÓN
02
Adopción gay es clave para derechos Lgbti Logro. Esto es lo que se viene después de la sentencia que permite a las parejas del mismo sexo adoptar Este miércoles, la Corte Constitucional dio un paso trascendental en la igualdad de derechos entre comunidades Lgbti y parejas heterosexuales en Colombia. La aprobación de la adopción por parejas del mismo sexo cierra una brecha en los derechos de las minorías sexuales y da una luz de esperanza a miles de niños que esperan una familia. La decisión del alto tribunal retiró las restricciones de género y orientación sexual que condicionaban la adopción y que, como indicó la Defensoría del Pueblo, limitaban “una garantía para los derechos de niños, niñas y adolescentes que esperan formar parte de una familia estable”. Así, los únicos requisitos que deben cumplir los padres adoptivos son: ser mayores de 25 años y tener al menos 15 años más que el niño, al cual se le hacen estudios de sus condiciones de idoneidad moral y social, y de su estado psicológico, y pruebas para determinar si es apto para la adopción. La directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), Cristina Plazas, aseguró que dicha entidad hará los cambios que ordene la Corte solo cuando conozca plenamente el fallo, y que en todo caso seguirá “velando por el interés superior del niño”, es decir, sin importar si la pareja adoptante es heterosexual u homosexual, “deberá presentar la solicitud para demostrar
Avances
La carrera por la igualdad de las parejas homosexuales: Ʉ ɵɳɳɺȨ Los presos obtienen el derecho a la visita conyugal. Ʉ ɵɳɳɻȨ Una persona puede recibir la pensión de su cónyuge en caso de fallecimiento. Ʉ ɵɳɳɼȨ Se aprueba la sucesión de bienes y herencias en parejas. Ʉ ɵɳɴɶȨ Las parejas del mismo sexo pueden registrar su unión civil ante notario. Ʉ ɵɳɴɷȨ Las parejas pueden adoptar un hijo si uno de sus miembros es padre/madre biológico/a. Ʉ ɵɳɴɸȨ Las parejas pueden adoptar un hijo sin restricciones de género u orientación sexual.
Tras varios años de lucha, la comunidad Lgbti logró que se le aprobara la adopción de menores. / JUAN PABLO PINO Declaración
La cifra
“Esta es una gran noticia que demuestra que seguimos avanzando en el reconocimiento de los derechos y es un paso para que Colombia avance hacia una sociedad moderna, incluyente y civilizada”
62%
Ha disminuido la adopción en Colombia desde 2012, según el Icbf.
Juan Fernando Cristo, ministro del Interior.
su idoneidad física, mental y moral”. Reacciones encontradas La Defensoría del Pueblo calificó el fallo de la Corte como “un avance histórico contra la discriminación y a favor de la igualdad”, y aseguró que los prejuicios contra la comunidad Lgbti “no están en los
cuerpos de quienes son discriminados, sino en la mente de quienes discriminan”. Por su parte, Marcela Sánchez, directora de la ONG Colombia Diversa, recibió con optimismo la decisión. “Si bien es una contribución legal, también ayuda a que vayamos cambiando temores, miedos y estereotipos negativos contra
gays, lesbianas, bisexuales y transgeneristas”, dijo a PUBLIMETRO. El presidente de la Comisión de Vida de la Conferencia Episcopal Colombiana y obispo de Fontibón, monseñor Juan Vicente Córdoba, expresó la tristeza de la Iglesia con el fallo. “No estamos de acuerdo enfáticamente; con mucho respeto pero no menos vehemen-
te, protestamos porque nos basamos en el derecho natural de tener papá y mamá”, dijo a RCN Radio. Además, Córdoba insistió que se convoque un referendo para que sea el pueblo el que decida finalmente el futuro de la adopción igualitaria. Esto último y una nulidad presentada por la Fundación Marido y Mujer, debido a que la Constitución deja en manos del Congreso de la República las decisiones de fondo sobre adopción, serían las únicas formas de ‘atajar’ el fallo.
JUAN MANUEL REYES juan.reyes@publimetro.co
“Los derechos humanos no pueden ser objeto de consulta ciudadana”: Germán Rincón
Soto, nacida en Bogotá, se graduó como economista y cursó una maestría en ese mismo campo en la Universidad de Los Andes.
Según el abogado Germán Rincón, la adopción igualitaria es un paso, pero el tema del matrimonio homosexual todavía está “en grises”. / ARCHIVO EFE
En sentencia proferida con votación de 6 a 2, la Corte Constitucional aprobó que las parejas homosexuales no pueden ser excluidas por ningún motivo del trámite de adopción. “Es una sentencia histórica que garantiza que niños y niñas que requieren de un hogar lo puedan tener, y pensando en ellos es que la Corte toma esta decisión. En el Congreso de la República, no se pudo llevar a cabo ningún proyecto de ley con el tema de lesbianas, gays y personas trans debido a problemas de contaminación religiosa, y le tocó a la Corte Constitucional,
como garante e intérprete de la Constitución, tomar estas decisiones”, afirmó Germán Humberto Rincón, abogado que trabaja por los derechos humanos para la comunidad Lgbti. En Colombia, se han adelantado procesos individuales para reconocer los derechos de las personas con orientación sexual diferente, entre estos la pertenencia a las Fuerzas Militares, el ingreso al sistema educativo y al sistema laboral. Sin embargo, en temas de pareja la situación es diferente. “Las sentencias de pareja han estado relacionadas con
La frase
“Las sentencias de pareja han estado relacionadas con el tema de patrimonio, salud y pensiones; ahora llega el tema de la adopción” Germán Rincón, abogado que trabaja por los derechos humanos para la comunidad Lgbti.
el tema de patrimonio, salud y pensiones; ahora llega el tema de la adopción, pero queda pendiente el matrimonio igualitario que aún está en una zona de grises”, agregó Rincón. PUBLIMETRO
Publimetro es un periódico gratuito, distribuido de lunes a viernes por Publimetro Colombia S.A.S Ʉ Dirección: Calle 75 n.º 5-88. Pisos 7º y 8º. Bogotá Ʉ Teléfono: (+57) 1 5082242 Ʉ Ventas de Publicidad: (+57) 1 5082242 Ext. 1139 / ventas@publimetro.co Ʉ #åĤåĒĮå #åĒåĤÑČȨ Sergio Quijano Llano Ʉ #åĤåĒĮå áå ÿĨĮĤÿÜıÝÿęĒȨ Juan David Cortés Ʉ #åĤåĒĮå áå 7åĤÝÑáåėȨ Eliana Valderrama Ʉ #åĤåĒĮå áå _åĒĮÑĨȨ José Luis Carulla Ʉ Director Editorial: Claudio Garrido Ulsen Ʉ Editora de Noticias: Katherine Loaiza Ʉ NıÜåáÿĮėĤÑĨȨ Miren Magyaroff - Catalina Forero Ʉ ėĒĮÑÝĮė áÿĮėĤÿÑČȨ redaccion@publimetro.co Ʉ Impreso por: PROMOEDITORA S.A. Ʉ Publimetro es el periódico más grande del mundo, con el mayor alcance en número de lectores Ʉ www.publimetro.co
WWW.PUBLIMETRO.CO
NACIÓN
03
Expertos piden no olvidar la desmovilización de las Auc Balance. En la presentación de un informe se destacó la importancia de aprender de sus lecciones para la reintegración de las Farc
La frase
“Esos procesos son altamente difíciles, cuando estamos hablando de la integración de un enemigo hay una cultura de estar mirando a estas personas con la indignación” Todd Howland, representante del alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Alertas de la ONU El representante en Colombia del alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Todd Howland, alertó que estos procesos de desmovilización “normalmente no funcionan bien”. “Esos procesos son altamente difíciles, cuando estamos hablando de la integra29696
La desmovilización de los grupos armados ilegales en Colombia es un proceso altamente delicado, según coincidieron algunos de los expertos más importantes en el tema durante la presentación del informe ‘Desmovilización y reintegración paramilitar en Colombia’. La reintegración de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) y las desmovilizaciones de miembros individuales de los grupos armados podrían indicar el camino para la futura desmovilización de las Farc y el Eln, más que otros ejemplos internacionales. Esta es la conclusión del jefe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Colombia, Alejandro Guidi. Para el diplomático, la desmovilización paramilitar “ha dejado lecciones aprendidas importantes” en la construcción de una política para la paz. Guidi subrayó que en Latinoamérica existe la tendencia “a borrar todo lo anterior” y a veces “el costo es enormemente alto”. Por ello pidió valorar “lo que hemos hecho y construido y a partir de allí construir algo mejor”. Por su parte, el jefe de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA, Roberto Menéndez, pidió no sobrestimar las experiencias extranjeras y valorar movimientos como la desmovilización y reintegración de más de 18.500 miembros de los grupos armados. Menéndez aseguró que la reintegración de las Auc fue “imperfecta”, pero ha supuesto un aporte para la paz junto al que hicieron otras estructuras armadas en la década de los noventa como el M-19 y el Epl. El diplomático de la OEA subrayó la necesidad de garantizar la seguridad física de los desmovilizados para evitar que se repita un caso como el exterminio de la Unión Patriótica en los años ochenta, y recordó que 3700
excombatientes han sido asesinados desde 2003.
ción de un enemigo hay una cultura de estar mirando a estas personas con la indignación, no se (les) está mirando como humanos que necesitan apoyo y protección”, indicó. Howland recordó su experiencia en los procesos de paz en Angola, donde “nadie estaba preparado” para el momento final de la desmovilización, luego de un acuerdo de paz que hizo que las confrontacio-
nes duraran ocho años más. Asimismo, agregó que hay “un problema serio de seguridad” con los guerrilleros que se han desmovilizado hasta la fecha en Colombia, una situación que comparó con la de otros países de la región como El Salvador, donde el asesinato de exguerrilleros del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (Fmln) ha sido escaso. PUBLIMETRO - EFE
Según el representante del alto comisionado de la ONU para los derechos hunos, a los desmovilizados se les debe considerar como humanos. / EFE
VIERNES 06, NOVIEMBRE, 2015
NACIÓN
04
Poco a poco se conoce la verdad sobre el Palacio Homenaje. Muchas preguntas siguen sin resolverse pese a que han pasado tres décadas de uno de los episodios más oscuros de la historia colombiana
Todavía quedan muchas preguntas para resolver sobre los desaparecidos de la toma. / ARCHIVO EFE 28468
No es coincidencia que hace menos de dos semanas la Fiscalía General de la Nación hiciera importantes anuncios sobre la investigación por el holocausto del Palacio de Justicia; tampoco lo es que Belisario Betancourt, presidente de la época de la toma y la retoma, pidiera perdón por las fallas de su Gobierno durante los días 6 y 7 de noviembre de 1985. El país, en los últimos 30 años, se ha acostumbrado a estos ‘gestos’ cada vez que se acercan esas fechas que representan uno de los capítulos más oscuros de la historia reciente de Colombia. Por eso, no es coincidencia que, más allá del trágico aniversario, lo ocurrido hace tres décadas ocupe, una vez más, los titulares de noticieros y periódicos de todo el país. No obstante, las autoridades parecen estar decididas a encontrar las respuestas a las decenas de preguntas que tras 30 años del holocausto siguen sin resolverse, especialmente las que tienen que ver con los 11 desaparecidos. Recientes testimonios recabados por la Fiscalía, así como nuevos hallazgos, parecen haberle ‘metido el acelerador’ a lo ocurrido durante esas 28 horas en las que el M-19 se apoderó del Palacio para que luego las Fuerzas Militares lo retomaran a sangre y fuego en un hecho que dejó un centenar de muertos. El primero y uno de los
más importantes de estos hallazgos es la identificación de los restos de Cristina Guarín, Luz Mary Portela y Lucy Amparo Oviedo, tres de las mujeres que figuraban como desaparecidas de Palacio y que habrían salido con vida del recinto, pero luego torturadas y asesinadas por las Fuerzas Militares para ser dejadas en fosas comunes de los cementerios del Sur y Jardines del Recuerdo. Esto podría ayudar a que se ratifiquen las condenas contra los dos generales (en retiro) señalados como responsables del holocausto: Alfonso Plazas Vega y Jesús Armando Arias Cabrales, únicos sentenciados por el hecho hasta ahora. Podría ayudar porque se convertiría en una contundente prueba en contra de los militares, pero también podría ser contraproducente si no se logra demostrar que las mujeres efectivamente salieron con vida de Palacio y fueron retenidas por las Fuerzas Militares, lo que exoneraría a los condenados. De este hallazgo se desprende otro más que abre otra serie de preguntas y puede, también, exonerar o inculpar más a los condenados: se trata de los casos de María Isabel Ferrer Velásquez y Libia Rincón Mora, quienes estaban reportadas como víctimas, pero no como desaparecidas, pues sus restos habían sido entregados a sus familiares. No obstante, esos restos no pertenecían a ellas, sino a Cristina Guarín y a Luz Mary Portela. Esto hace no solo que Ferrer y Rincón se sumen a la lista de desaparecidos –30 años después–, sino que también devela las fallas en la identificación de los restos de las víctimas e incluso pone en entredicho si estos fueron entregados correctamente a sus familiares. Para la muestra, dos ejemplos más: el magistrado auxiliar
La frase
“Pido perdón a mis compatriotas por esos errores que nunca fueron nada distinto de mi búsqueda de la paz que el presidente (Juan Manuel) Santos está buscando con ansiedad para todos los colombianos” Belisario Betancourt, expresidente de la República.
Tiempo
28
Horas duró la toma del Palacio de Justicia, en 1985.
Emiro Sandoval fue entregado a sus familiares y sepultado, pese a que el informe de su necropsia indica que dentro de sus restos estaban los de dos personas; y la funcionaria Rosalba Romero, que también fue entregada y sepultada, pero cuyo informe indica que los restos pertenecían a un hombre. Estos casos están bajo la mira de la Fiscalía y dan cuenta de errores no deliberados a la hora de la identificación de las víctimas, lo que podría llevar a una revisión de todas y cada una de las necropsias de Palacio, reconfigurando así tanto la lista de muertos como la de desaparecidos. Un tercer elemento es el testimonio de Jaime Buitrago –para la época conductor del consejero de Estado Jorge Valencia Arango–, quien fue testigo de excepción de la toma y la retoma, así como de las torturas en la Casa del Florero. En su testimonio asegura haber sido retenido y torturado en compañía de la guerrillera del M-19 Irma Franco y de la empleada de la cafetería de Palacio Ana Castiblanco (ambas consideradas como desaparecidas, pese a salir con vida del recinto), a manos de militares bajo el mando de Alfonso Plazas Vega. Dicho testimonio sería una prueba más de lo que han asegurado los familiares de las víctimas durante los últimos 30 años: que la barbarie no fue solo producto de las acciones de la guerrilla, sino también de las acciones del Estado. La petición de verdad y reparación sigue vigente y se espera que estos tres elementos, así como el extenso expediente que tiene la Fiscalía en torno al holocausto ayuden a cerrar este trágico episodio de la historia colombiana.
GIOVANNY SERRANO giovanny.serrano@publimetro.co
Gesto
Estado - Perdón Hoy, cuando se cumplan 30 años del inicio de la barbarie del Palacio de Justicia, tal y como lo ha ordenado la
Corte Suprema de Justicia (y también una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos), el Estado colombiano pedirá perdón por lo ocurrido durante la toma y la retoma, asumiendo su responsabilidad en los hechos del holocausto. Será el presidente Juan Manuel Santos, máximo representante del Gobierno, quien encabezará el acto en el que se rendirá un homenaje a las víctimas
y se presentarán las debidas disculpas a sus familiares. El pasado miércoles, el presidente de la época, Belisario Betancourt, pidió perdón por lo sucedido en la retoma. “Si errores cometí pido perdón a mis compatriotas por esos errores que nunca fueron nada distinto de mi búsqueda de la paz que el presidente (Juan Manuel) Santos está buscando con ansiedad para todos los colombianos”.
WWW.PUBLIMETRO.CO
MEDELLÍN
05
Los mejores planes para este fin de semana en Medellín Conciertos, actividades gratuitas, ferias y mucho más entre nuestros recomendados en la capital de Antioquia
4
Fiesta de la Diversidad Charlas, muestra artesanal y presentaciones artísticas durante todo el día serán parte de esta Fiesta de la Diversidad, que se llevará a cabo en el Parque de los Deseos este domingo a partir del mediodía. Lo mejor de todo: la entrada es gratuita.
Las nueve sinfonías de Beethoven se presentan en el Teatro Metropolitano mañana desde las 6:00 p.m. Boletería de $40.000 y $60.000.
2
Concierto de Ana Gabriel, Martín Elías y Pipe Peláez
El concierto se hará en el Centro de Eventos La Macarena, esta noche a partir de las 9:00 p.m. La boletería va desde los $83.000.
3
Mundo Mascotas Atracciones como la Granja de la Policía Ambiental, el mariposario y actividades lúdicas del Zoológico Santa Fe, entre otras. Será en la Plaza Mayor Medellín desde hoy hasta el domingo. Boletería: $11.000. Menores de 12 años: $7000.
29532
1
Concierto de la Orquesta Filarmónica de Medellín
PUBLIMETRO
5
Les Grands Ballets Canadiens de Montreal Una de las mejores compañías de danza del mundo, por primera vez y en una única presentación, estará en Medellín. Un trabajo que hace homenaje a la danza. Será en el Teatro Metropolitano, el miércoles 12 a las 8:00 p.m. Boletería de $80.000, $160.000 y $180.000.
VIERNES 06, NOVIEMBRE, 2015
MEDELLÍN
06
“En La Escombrera no se ha encontrado nada” Desaparecidos. Jorge Mejía Martínez, consejero para la Convivencia y la Reconciliación de la Alcaldía de Medellín, habló con PUBLIMETRO Hay muchas dudas sobre el proyecto, ¿qué ha pasado? La intervención en la Escombrera es el resultado de una decisión de muestra de voluntad política del Gobierno Nacional, la Alcaldía y la Fiscalía para atender el clamor largamente desatendido de la comunidad, en particular de las víctimas, que desde hace más de diez años han planteado la necesidad de buscar personas desaparecidas y que se presume que deben estar en ese sector de la Comuna 13. ¿Qué tamaño tiene el territorio en cuestión? Es un territorio inmenso con más de cien hectáreas; eso es como toda una cordillera. La Fiscalía, que es la entidad competente, demarcó unos sitios para la búsqueda a partir
Destacado
“La comunidad está permanentemente informada de lo que va ocurriendo y, por lo tanto, con ellos no hemos tenido ningún problema. La única incertidumbre proviene de algunos sectores políticos de la ciudad” de las denuncias o los señalamientos de personas que, de una u otra manera, tienen que ver con esa problemática. Entonces, nosotros como Alcaldía apoyamos ese ejercicio con recursos y con acompañamiento sicosocial de memoria, pero aspiramos a que culmine exitosamente. ¿Cuánto tiempo tiene para entregar resultados? La intervención en el Polígono 1 está programada para diciembre de este año, o sea que todavía tenemos 40 días. Hemos encontrado demasiada basura, muchos escombros, muchas toneladas y no pensábamos que fuera de esa magnitud. ¿Además de los escombros y la basura, han encontrado algo más? Hasta el momento, no se ha encontrado nada más. Se han excavado cerca de 15.000 metros
cúbicos de escombros, y aspiramos a extraer otros 10.000 y terminar en diciembre. En ese sentido, queremos llegar hasta lo que se ha programado, que es una área de 3700 metros cuadrados, con una profundidad de 10 o 14 metros hasta llegar a suelo firme. Eso es lo que han estado haciendo los técnicos de la Fiscalía, todavía falta mucho por recorrer en ese camino, pero reitero, lo importante es la muestra de voluntad y de compromiso de la institucionalidad. ¿Qué reacción ha tenido la comunidad al no ver los resultados esperados? La comunidad ha sido muy comprensiva, han estado presentes todos los días, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., en el lugar de los acontecimientos, conocido como Polígono 1. La comunidad está permanentemente informada de lo que va ocurrien-
do y, por lo tanto, con ellos no hemos tenido ningún problema. La única incertidumbre proviene de algunos sectores políticos de la ciudad que no están interesados en que este proceso culmine satisfactoriamente, pero eso es normal. ¿De quiénes estamos hablando? Hay personas que reclaman la necesidad de que la Procuraduría investigue al alcalde por invertir recursos y que no se hayan encontrado los muertos. Si se indaga, son personas que tienen alguna relación con sectores políticos a los que no les interesa que haya resultados, porque de una u otra manera tuvieron que ver con la historia que se conoce como ‘La Escombrera de la Comuna 13’. ¿Se va a continuar con las excavaciones en el Polígono 2? Las excavaciones en el Polígono 2 son una posibilidad, tenemos los recursos. Incluso en el presupuesto que vamos a dejar para el próximo año, va a quedar un rubro para financiar ese Polígono 2 y darle continuidad a ese ejercicio, pero depende de la voluntad del nuevo alcalde. ARIADNE AGAMEZ - PUBLIMETRO
Hasta el momento, las autoridades han excavado en un terreno de cerca de 15.000 metros, en el sector conocido como Polígono 1. / CORTESÍA FISCALÍA 29437
EN COLABORACIÓN CON
PUBLIMETRO COLOMBIA
@PUBLIMETROCOL
MEDELLÍN
WWW.PUBLIMETRO.CO
07
‘Fiesta’ para pedir igualdad de derechos en Medellín Poblaciones. En el marco de la Fiesta de la Diversidad, representantes de los distintos grupos de población que conviven en la ciudad manifestaron sus necesidades Este fin de semana se celebrará en Medellín la Fiesta de la Diversidad, un evento académico, lúdico y cultural que busca resaltar la diversidad sexual y poblacional en la capital de Antioquia. “En Medellín, actualmente conviven la población afrodescendiente, la indígena que tiene tres cabildos reconocidos –el Inga, el Quillacingas y el Chibcariwak–, la población campesina, la comunidad Lgbti y las personas que tienen discapacidades”, explicó al respecto Walter Alonso Bustamante, coordinador académico de la Fiesta de la Diversidad, organizada con el apoyo de la Alcaldía. Hay aspectos en los que las políticas públicas han aportado al mejoramiento de la calidad de vida, pero socialmente falta trabajar con la comunidad en general pues aún hay comportamientos que los hacen sentir excluidos, según agregó Bustamante. En la capital antioqueña, se estima que el 10% de la población pertenece a la comunidad Lgbti, otro 10% es población afrodescendiente y el 4-5% tiene una discapacidad física. Las necesidades Teniendo en cuenta lo anterior y en el marco de la Fiesta de la Diversidad, representantes de grupos poblacionales hicieron un llamado de atención sobre la situación en Medellín en torno a estas necesidades. Por ejemplo, Diana Ruiz, una mujer de talla baja, ma29563
Fiesta de la Diversidad
¡Somos diferentes! Que las diferencias no sean motivo de trato desigual La Fiesta de la Diversidad es mañana en el Parque de los Deseos, desde las 12:00 p.m. hasta las 12:00 a.m. Habrá talleres, artesanías, recreación artística, programación artística y cultural, danza y música andina, y hip hop. El cierre será con un concierto de bolero. En Medellín conviven diferentes poblaciones como la Lgbti, la indígena, la afrodescendiente y la que tiene discapacidades, entre otras. / SANTIAGO MORALES - PUBLIMETRO
dre de un niño de cuatro años que heredó su condición, trabajadora y estudiante de pedagogía infantil, afirma que a Medellín le falta mucho para atender las necesidades de su grupo poblacional. “Falta infraestructura para personas de talla baja, los bancos y los lugares públicos no son para nosotros. Además, laboralmente es muy difícil porque cuando uno llega a la entrevista y lo ven a uno, la cara de las personas lo dice todo, creen que uno no es capaz” afirmó. Por su parte, Berny Bluman, un hombre con discapacidad, cree que se ha avanzado mucho en términos de infraestructura, pero en cuanto a oportunidades laborales falta todavía: “Se deberían enfocar los es-
La frase
“Nos interesa entender la diversidad como un concepto universal en el que todos y todas cabemos, y a partir del cual se construyen diferentes nociones de ciudad” Marcela Trujillo, subsecretaria de Ciudadanía Cultural de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín.
fuerzos no a dar beneficios, reconocimientos o a obligar a las empresas a que contraten personas con discapacidad, sino a que se reconozcan las capacidades de todas las personas y a que las empresas adapten los puestos de trabajo”. Darilis Chaverra, mujer afrocolombiana estudiante de antropología, sabe que se ha logrado progresar mucho en la ciudad, pero quiere que la gente entienda que no son muchas razas, sino que es
una sola raza humana, que la diferencia está en los rasgos fenotípicos, y afirma que el racismo aún vive en Medellín. “El racismo está presente en los chistes, en las burlas, en la ridiculización de los afrodescendientes al hacerlos ver como brutos. Yo quisiera que no me dijeran ‘negra’, quisiera que me dijeran mi nombre o joven o mujer. Debemos avanzar, porque nosotros los negros y las negras también tenemos un nombre” puntualizó.
A Daniela García, mujer transgénero estudiante de ciencias políticas, le ha costado mucho ser aceptada pues desde los 19 años, cuando decidió dejar de lado “disfrazarse de hombre” para convertirse en la mujer que siempre ha sentido que es, ha tenido que educar a su familia y a su entorno. “La tarea más difícil fue transformarlos en el imaginario que hay, porque culturalmente ser travesti significa que uno se va a prostituir, va a poner problema, va a volverse mala; hay una serie de imaginarios peyorativos contra los que hay que luchar a diario”, afirmó. En Medellín, ha tenido que cambiar su lugar de residencia varias veces y se ha
sentido incómoda porque es muy inseguro estar sola. En las comunas también ha sido un proceso. “He tenido que aguantar comentarios, burlas y señalamientos en todas partes de la ciudad, y en gran porcentaje de hombres, sin dejar de lado a las mujeres que también lo hacen”, comentó Daniela. Los cambios en las leyes han permitido que hoy Daniela tenga sus documentos indicando su nombre y su sexo, está feliz por la sentencia de la Corte y cree que es fundamental seguir educando a la ciudad para que se logre vivir en paz y en igualdad.
ARIADNE AGAMEZ ariadne.agamez@publimetro.co
29442
VIERNES 06, NOVIEMBRE, 2015
MUNDO
08
Se abre el debate sobre la marihuana legal en México Cannabis. Tras el fallo de la SCJN, el país discute cómo profundizar el tema, que se había aplazado por varios años Un país que debía ‘meterse’ en el debate sobre la legalización de la marihuana era México, porque es un epicentro de la lucha antidrogas en el mundo y por su vecindad con EE. UU., principal comprador de sus drogas y a la vez precursor en la despenalización del cannabis. Aunque el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) solo ampara a cuatro ciudadanos querellantes, lo cierto es que obliga a la sociedad a mirar de frente una cuestión central en territorio mexicano y en el mundo actual, que parece haber cambiado su perspectiva sobre el tema. Cuando en 2012 el Gobierno de Uruguay se embarcó en la propuesta de permitir la producción y venta de esa droga (cuyo consumo ya era legal en el país), muchos se preguntaron si no tenía más sentido que la discusión se desarrollara en puntos de América Latina con graves problemas de narcotráfico como Colombia o México. Sobre todo, teniendo en cuenta que voces autorizadas de ambos países habían intentado ya, sin mucho éxito, hacer del asunto un tema de Estado, como los expresidentes César Gaviria, de Colombia, y Ernesto Zedillo y Vicente Fox, de México.
¿En contra?
La voz de la Iglesia En contra de este debate seguramente estará la Iglesia católica, que en México tiene uno de sus bastiones en el mundo. Cuando se supo que la SCJN iba a debatir el asunto, advirtió que “la droga es droga”, aunque su uso “quiera venderse como suave y medicinal”. “La marihuana lúdica es placebo para apaciguar las dolencias de la destrucción social en la que nos sumimos irremediablemente”, aseveró la Arquidiócesis de la Ciudad de México. Fox llegó incluso a decir en 2013 que si se legalizaba la marihuana, él podría ser productor, en defensa de una medida que en su opinión beneficiaría al país y perjudicaría a los carteles de la droga. El exmandatario ha organizado simposios sobre el tema y el año pasado afirmó que la despenalización de esa droga es un proceso “irreversible”. Un día después de conocer el fallo de la SCJN, que autorizó el cultivo y el consumo de marihuana con fines lúdicos a cuatro mexicanos, Fox señaló que la decisión obliga al Congreso a legislar y al Ejecutivo a proteger a los beneficiarios del dictamen. A la espera de lo que decida el Legislativo mexicano, EE. UU. debe permanecer muy atento a esa posibilidad. Este país durante años ha apoyado a México en la lucha antidrogas con fondos y recursos militares, pero inter-
La SCJN autorizó el uso lúdico de la marihuana en México, pero solo para cuatro querellantes. / EFE
namente ha visto cómo en los últimos años ha cambiado su paradigma sobre el consumo del cannabis. En cuatro de sus cincuenta estados ya es permitido para uso recreativo (Washington, Colorado, Alaska y Oregón), y en más de una veintena lo es para consumo medicinal. La pregunta ahora es qué opina la ciudadanía mexicana, pues las encuestas han mostrado a su mayoría en contra de la despenalización. En un sondeo difundido por la consultora Parametría
la semana pasada, el 77% de los mexicanos la rechaza y apenas un 20 % la respalda. Además, la actual tendencia de opinión de México sobre el tema es similar a la de EE. UU. en los años setenta, lo cual refleja un abismo entre ambas sociedades. El fallo de la SCJN provocó este miércoles la rápida reacción del presidente Enrique Peña Nieto, quien dijo “respetar y reconocer” las decisiones del tribunal y admitió que su criterio “abrirá
un debate sobre la mejor regulación para inhibir el consumo de drogas, un tema de salud pública”. Por su parte, el portavoz del Gobierno, Eduardo Sánchez, remarcó que el paso no significa legalizar de forma generalizada el consumo de marihuana, ni tampoco su comercialización. Y el consejero jurídico del Ejecutivo, Humberto Castillejos, advirtió que “sembrarla con cualquier objetivo, incluso para recreación, sigue siendo delito”. EFE
Rusia pide esperar resultados Paraguay. Niña de apenas años da a luz en un de investigación del accidente 11 hospital de Asunción Rusia hizo ayer un llamado a esperar los resultados de la investigación del siniestro del avión ocurrido el sábado pasado en Egipto, ante las versiones cada vez más insistentes de que la nave pudo ser objeto de un ataque terrorista. “Al evaluar las causas de la catástrofe aérea del (Airbus) A321 en Egipto, es necesario operar con los datos que se obtengan en el curso de la investigación oficial que está en marcha”, dijo el presidente Vladímir Putin en diálogo con el primer ministro británico, David Cameron. Ambos líderes intercambiaron opiniones sobre el desastre aéreo y analizaron asuntos relativos a la “lucha conjunta contra el terrorismo internacional”, en una conversación telefónica que se celebró por iniciativa de la parte británica, según la Presidencia rusa. Horas antes, en una declaración desde su residencia oficial, el jefe del Gobierno británico afirmó que es “probable” que el avión ruso con
Ante la posibilidad de que el avión haya sido derribado por acciones terroristas, el Gobierno ruso pidió esperar los avances de la investigación. / EFE Víctimas
224
Personas iban a bordo del Airbus que se estrelló en la península del Sinaí, tras despegar de Sharm el-Sheij.
224 personas a bordo, que se estrelló en el norte de la península del Sinaí tras despegar de la ciudad egipcia de Sharm el-Sheij, fuese derribado por una bomba.
Según Cameron, no hay “certeza” de que haya sido un artefacto explosivo, pero cada vez parece “más probable” que lo fuera. En San Petersburgo, entre tanto, concluyó la labor de identificación visual de las víctimas. Según las autoridades, 58 cuerpos fueron identificados por familiares. Se espera que las restantes víctimas puedan ser identificadas mediante pruebas comparativas de ADN. EFE
Una niña de 11 años dio a luz ayer, por cesárea, en un hospital de Asunción, cuando todavía está presente en la sociedad paraguaya el caso de otra menor, de 10 años, que quedó embarazada tras ser violada presuntamente por su padrastro, hecho que se descubrió cuando la niña ya tenía cinco meses de gestación. La niña fue trasladada el miércoles al Hospital San Pablo, de carácter público, donde tuvo un bebé de 3,7 kilos, informó en una rueda de prensa Amada Rodríguez, directora del centro médico. “La mamá está teniendo una excelente evolución, ella va estar bien cuidada y también tendrá contención sicológica, está en un lugar con sus familiares contenida por ellos”, explicó la médica. El bebé permanecerá con la familia de la madre, quien recibió los cuidados prenatales durante todo el embarazo, agregó Rodríguez al indicar que el caso está en manos de la Fiscalía paraguaya, que
La frase
“La mamá está teniendo una excelente evolución, ella va estar bien cuidada y también tendrá contención sicológica” Amada Rodríguez, directora del Hospital de San Pablo.
no ha difundido las circunstancias en las que se produjo dicho embarazo. Rodríguez añadió que este es el tercer caso de una niña menor de 12 años que da a luz en este hospital en 2015. Los casos de abusos sexuales a menores cobraron mayor repercusión mediática en Paraguay tras conocerse el mencionado caso de la niña de 10 años, conocida con el nombre ficticio de Mainumby para preservar su privacidad, dio a luz el pasado 13 de agosto en Asunción, luego de que el gobierno rechazó una medida cautelar de la CIDH y de la OEA. EFE
28945
29447
+
VIERNES 06, NOVIEMBRE, 2015
TECNOLOGÍA
10
PLUS
La biometría se ha convertido en un sistema común de autenticación de la identidad, pero también trae problemas de privacidad. / SHUTTERSTOCK
Estas son las ventajas y riesgos de la biometría Novedades. Cada vez es más común que los atributos humanos sean usados para la autenticación e identificación en dispositivos digitales. ¿Pero y la privacidad?
Actualización
Super Mario Maker Nintendo lanzó una nueva actualización para este juego, agregando niveles de creación y otras características como checkpoints. Además tendrá nuevas opciones de personaje como Totem Link, de The Legend of Zelda: Tri Force Heroes. La actualización versión 1.20 trae adiciones de Event Courses, que han sido incluidas al nuevo hub de Course World.
En números
1,88
Millones de unidades se han vendido desde el lanzamiento del juego.
Hasta hace un par de años, la tecnología biométrica era solo cosa de las películas futuristas de ciencia ficción, en las que sus protagonistas tenían que poner sus ojos o huellas dactilares digitalizadas para entrar en una zona prohibida o un centro de máxima seguridad. Hoy en día el concepto es más común: cada vez son más los usuarios que hacen uso de esta tecnología para acceder a sus dispositivos digitales. Es este intercambio de datos biológicos sin restricciones el que trae algunas preocupaciones sobre la privacidad. Recientemente Apple Watch se unió a la lista de dispositivos personales que utilizan la biometría para medir los datos de salud del usuario. Actualmente hay muchos dispositivos que utilizan esta tecnología, pero pocas leyes que regulen el uso de datos biológicos en los dispositivos personales. Existen algunas leyes en Estados Unidos que protegen los datos biológicos obtenidos en un hospital o en la aduana para
entrar al país, pero no se aplican a los recogidos por una empresa comercial o los entregados por propia voluntad. “Las leyes de privacidad protegen toda la información obtenida a través de un centro médico o proveedor de salud. No se aplicarían a las pruebas realizadas por el empleador o por uno mismo”, dijo a PUBLIMETRO Alan C. Milstein, experto en bioética y ensayos clínicos para litigios. Aunque Apple ha asegurado a los clientes que la empresa no tendrá acceso a los datos sobre sus productos y tampoco hará un seguimiento de las compras realizadas por los usuarios, hay varios ejemplos de empresas como Google y Facebook que se lucran con la venta de los datos personales que los usuarios les confían para vender publicidad, negocio que genera miles de millones de dólares. Sistema que genera polémica Recientemente, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) generó una gran controversia sobre el asunto de la biometría al poner en marcha el Sistema de Identificación de próxima generación (NGI, por sus siglas en inglés), que incluye múltiples formas de almacenamiento y uso de datos biométricos, incluyendo el reconocimiento de rostros. Según el grupo de derechos digitales Electronic Frontier Foundation (EFF), “el componente de reconocimiento facial de esta base de datos plantea amenazas reales a la privacidad para todos los es-
Peligros
“Una vez que el rostro, iris o perfil de ADN se convierte en un archivo digital, será difícil protegerlo” Revista Scientific American.
Costo
23.000
Millones de dólares valdrá la biometría en 2020.
P&R
“La biometría será común” DAVID R. POLGAR
tadounidenses”, porque “hará trivialmente fácil hacer seguimientos”. Un artículo publicado por la revista Scientific American relata cómo la Policía en Estados Unidos, e incluso cómo dispositivos como los celulares, están recurriendo cada vez más a la biometría. Y con esto, se teme que este cambio hacia la biométrica pueda crear profundas amenazas a la privacidad y la seguridad. Según esta publicación, “una vez que el rostro, iris o perfil de ADN se convierte en un archivo digital, será difícil protegerlo”, incluso contra el robo de datos. La EFF y Scientific American advierten que la biometría puede ser una verdadera amenaza a la privacidad y que las leyes actuales no están preparadas para lidiar con ella. Aunque no existe un marco legal específico para el uso de la biometría en los dispositivos personales, hay datos que muestran que va en aumento. “Los volúmenes de autenticación crecen de millones a miles de millones a miles de miles de millones a medida que las soluciones pasan de entornos de alta seguridad examinados externamente y autenticados con plantillas biométricas almacenadas centralmente, a la autoidentificación en los dispositivos personales para aplicaciones de consumo gestionadas localmente”, dijo la consultora Acuity Market Intelligence en un informe sobre la biometría presente en los dispositivos móviles.
Especialista en ética, tecnología y experto en estilo de vida digital
¿Cuál es su opinión sobre la popularidad de la biometría en los dispositivos personales? El aumento de la biometría es un gran avance en la interconexión de los seres humanos y las máquinas. Ha sido un componente básico de películas de ciencia ficción en los últimos años, y es una progresión natural. Hay grandes ventajas con una mayor seguridad y una mejor verificación, pero la desventaja es que nuestra tecnología, nos guste o no, va a ser mucho más íntima. Esto tiene importantes implicaciones en nuestros sentimientos de autonomía personal. ¿Cuáles son los riesgos asociados con el sistema? Parece mucho más personal que le roben sus datos biométricos a que le roben una contraseña. Una persona se sentiría violada. La buena noticia, sin embargo, es que el riesgo que rodea a la biometría parece mucho menor en comparación con los riesgos en torno a las contraseñas y firmas.
DANIEL CASILLAS MWN
WWW.PUBLIMETRO.CO
TECNOLOGÍA
Estas son algunas novedades tecnológicas de los últimos días Noticias. Dispositivos, apps y mejoras en diferentes servicios son las noticias de esta semana. Sepa a cuáles les puede sacar provecho ¿Nuevos iPhones? Los fanáticos de Apple apenas están comenzando a comprar el iPhone 6s y el iPhone 6s Plus, pero la compañía estadounidense ya piensa en los próximos modelos del famoso smartphone. Un informe publicado por el reconocido analista MingChi Kuo, de KGI, asegura que la empresa de la manzana continúa trabajando en un iPhone de cuatro pulgadas, que comenzaría a venderse a inicios de 2016. Kuo asegura que este dispositivo “se asemeja a un iPhone 5s mejorado”, pero con carcasa de metal y procesador A9. Este supuesto iPhone de cuatro pulgadas no tendría la tecnología 3D Touch (que reconoce tres diferentes tipos de fuerza), esto con el fin de diferenciarse de los actuales iPhone 6s y iPhone 6s Plus. En cuanto a un posible iPhone 7, se presentaría en el último trimestre del año, seguirán las versiones de 4,7 y 5,5 pulgadas con el chip A10, aunque con 2GB y 3GB en memoria RAM, respectivamente. Además, su diseño sería resistente al agua y al polvo con un nuevo material de la cubierta. Tendremos que esperar para conocer los próximos modelos del iPhone Así será la nueva aplicación de WhatsApp para iPhone Apenas este miércoles se confirmaron los 900 millones de usuarios mensuales de WhatsApp, pero la aplicación está trabajando en un nuevo diseño. De acuerdo con el portal iPhone Italia, la plataforma de mensajería sufrirá un cambio en las próximas semanas. Según informan, esto lo harán para que la aplicación para iPhone se parezca más al menú de configuración del sistema operativo de Apple. Según una imagen mostrada por el sitio, la pantalla dejará de mostrar solamente palabras y se incluirán íconos para cada uno de los menús; muy al estilo de iOS 9. Los nuevos íconos tendrán colores, serán cuadrados con los bordes redondeados y estarán ubicados a la izquierda del texto. Un segundo cambio hará que los menús tengan el color verde característico de WhatsApp y se añadirá un ícono de video; que según algunos usuarios se deberá a la inclusión de videollamadas, aunque expertos sugieren que será para poder realizar lla-
La cifra
900
Millones de usuarios mensuales tiene WhatsApp.
emoción ‘me alegra’ fue eliminada sin razón aparente. Facebook no ha emitido un comunicado al respecto, aunque analistas indican que esa emoción se puede expresar fácilmente con los demás botones
herramienta de la aplicación Inbox by Gmail, que mediante una inteligencia
madas de FaceTime desde la aplicación. iPhone Italia señala que e s -
11
Consolas
Sony dice que fans de los shooters se cambian a PS4 Los fans de los shooter en primera persona se están cambiando a PlayStation en esta generación de consolas, así lo dijo la directora de marketing de PS4, Lauren Bradley. “En esta generación de consolas, los fans de los shooters se están cambiando a PS4, así que tenemos altas expectativas para el lanzamiento de Star Wars Battlefront”, dijo. IGN - LATINOAMÉRICA
00000
29540
tas actualizaciones estarían disponibles próximamente, aunque no existe una fecha específica. Esta es la “emoción” que eliminó Facebook de la aplicación Fue a inicios de octubre cuando Facebook anunció siete botones para expresar diversos estados de ánimo. Casi un mes después, la red social ha decidido eliminar una de estas opciones. De acuerdo con usuarios, la
existentes. Las Facebook Reactions se encuentran en un periodo de prueba exclusivo para usuarios de Irlanda y España, por lo que este tipo de decisiones pueden considerarse normales. Esta aplicación gratuita responderá el correo electrónico por ustedes Una gran cantidad de mails pueden llegar diariamente a la bandeja de entrada y no siempre hay el tiempo suficiente para responder cada uno de ellos. Al respecto, Google está lanzando una nueva función que permitirá contestar con dos simples toques y sin necesidad de escribir. Smart Replies es la nueva
artificial analiza el contexto del mensaje y ofrece tres respuestas cortas; ustedes solamente deberán presionar sobre alguna para enviarla. Esto, además de tiempo, ahorrará estar escribiendo frases largas y funciona ya sea para dar una respuesta rápida o comenzar una conversación más larga, pues también pueden complementar el mensaje o solamente presionar ‘enviar’. Las respuestas rápidas aprenderán sobre las opciones que eligen para ofrecer mejores frases, mientras que Google promete que los datos personales no serán compartidos con terceros. Inbox by Gmail está disponible para iOS y Android, aunque las Smart Replies inicialmente solo podrán ser visualizadas por usuarios de la versión en inglés. PUBLIMETRO
Fecha de lanzamiento
Plants vs. Zombies: Garden Warfare 2
Los expertos dicen que Apple lanzaría un iPhone de cuatro pulgadas para principios de 2016. / SHUTTERSTOCK
Electronic Arts ha anunciado que Plants vs. Zombies: Garden Warfare 2 estará disponible en América el 23 de febrero del próximo año. El lanzamiento estaba previsto para el segundo semestre de 2016, pero se adelantó. Si participó en la preventa del juego, tendrá acceso al Grass Effect Z7-Mech. PopCap está trabajando con Bioware para crear un traje para un personaje. La preventa también da acceso a 14 emojis personalizables. IGN - LATINOAMÉRICA
2 CULTURA
Ballet en HD
8
De noviembre será la única transmisión de Giselle, del Ballet Bolshoi, en las salas de Cine Colombia, en la que habrá una función exclusiva al mediodía.
VIERNES 06, NOVIEMBRE, 2015
CULTURA
12
Los Rolling Stones, por primera vez en Colombia Show. El mito eterno se volvió realidad, Mick Jagger y su banda darán el primer concierto de la historia en Colombia La espera ha terminado, ayer por fin se confirmó la llegada de los Rolling Stones a Colombia en 2016. La legendaria banda de rock se presentará en Bogotá, por primera vez, el próximo 10 de marzo en el estadio El Campín. Los rumores acerca de esta presentación comenzaron hace algunos días cuando el mismo alcalde de la capital, Gustavo Petro, anunció por su cuenta de Twitter que los británicos iban a pisar suelo colombiano el próximo año. “Nos encanta tocar en Latinoamérica y estamos entusiasmados por visitar algunas ciudades por primera vez”, aseguró el líder la agrupación, Mick Jagger. El concierto de los Rolling Stones en Colombia hace parte de su gira ‘The America Latina Olé Stadium Tour’, que incluirá países como Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Perú y México. “Nos divertimos tocando en estadios el verano pasado en Estados Unidos y estamos muy contentos de ir a Latinoa-
Inicios
1962
Se juntan Mick Jagger, Keith Richards y Bill Wyman y nacen los Rolling Stones. Ya en 1975, después de varios cambios, se unió a la banda Ronnie Wood.
Mick Jagger, Keith Richards, Charlie Watts y Ronnie Wood estarán por primera vez en Colombia el 10 de marzo. / GETTY Sobre la visita a Latinoamérica
“Nos encanta tocar en Latinoamérica y estamos entusiasmados por visitar algunas ciudades por primera vez” Mick Jagger, líder de los Rolling Stones.
mérica. Los aficionados son increíbles”, dijo Keith Richards, guitarrista de la banda. Las boletas estarán a la venta en Tu Boleta en preventa exclusiva para los clientes del Grupo Aval desde el 18 de noviembre, a las 00:00 horas, hasta el 20 de noviembre a medianoche. La venta general
al público con todos los medios de pago será desde el sábado 21 de noviembre. Para la compra se han habilitado tres formas de pago: tarjetas crédito y débito de los bancos del Grupo Aval, a través de la aplicación Aval Pay y de Yeii, la cual tendrá 500 códigos disponibles para acceso
a la preventa con cualquier medio de pago. “Desde hace dos años quisimos apostarle a la cultura y el entretenimiento. Hoy uno de nuestros sueños se hace realidad: traer una banda de clase mundial que de seguro hará felices a los colombianos”, aseguró José Manuel Ayerbe, vicepresidente de Mercadeo e Innovación del Grupo Aval. Por el momento, los organizadores anunciaron que no se darán a conocer precios de la boletería hasta que comience la preventa. Lo que sí es claro es que no se venderán más de seis entradas por perso-
na. También se confirmó que los Rolling Stones harán una única presentación en el país, pues no tienen más fechas disponibles dentro de su gira por Latinoamérica. “El escenario tendrá un nuevo aspecto, personalizado especialmente para los aficionados de Latinoamérica”, aseguraron Ocesa Colombia y Move Concerts, organizadores del evento. También se supo que después de la gira, los Rolling Stones lanzarán su primera exposición, Exhibitionism, en la Saatchi Gallery de Londres. Mick Jagger, Keith Richards, Charlie Watts y Ronnie Wood hipnotizarán a más de una generación de aficionados con clásicos como Gimme Shelter, (I Can’t Get No) Satisfaction, Jumpin’ Jack flash, Sympathy for the Devil, Start me Up y Miss You. Los Rolling Stones nacieron en 1962 y cuentan con 24 álbumes de estudio, 10 discos en vivo y 90 sencillos. Su primera producción discográfica, homónima, vio la luz en 1964. PUBLIMETRO 29339
WWW.PUBLIMETRO.CO Horóscopo
ERNESTO RODAS ASTRÓLOGO
OCIO Cáncer
Sagitario
21 de jun. al 22 de jul.
23 de nov. al 21 de dic.
Tienes una semana alegre y positiva, expresando tu creatividad puedes llegar a la cima y al reconocimiento. El 2 y el 3 son tus números.
Hay que tomar decisiones, usa el tiempo necesario para analizar todo con cabeza fría. Renueva los votos con tu pareja. Número: 3.
Leo
Capricornio
23 de jul. al 22 de ago.
22 de dic. al 19 de ene.
Concentra tu energía en aprender. Mucha disciplina en el trabajo. Aquellas pasiones ocultas podrían ponerte en evidencia. El 1 es tu número.
Virgo
Acuario
21 de mar. al 19 de abr.
23 de ago. al 22 de sep.
20 de ene. al 18 de feb.
Estás en una buena época, vive en el presente, esforzándote al máximo en el estudio o el trabajo. El romance puede florecer. Número: 5.
Trata de escuchar y ayudar a los demás. Evita los conflictos y trata de pasar inadvertido. Números: 7 y 8.
Tauro
Libra
Piscis
20 de abr. al 20 de may.
23 de sep. al 23 de oct.
19 de feb. al 20 de mar.
Las emociones te harán caer. Buen momento para tonificar el cuerpo y lograr los cambios que has planeado. Números: 2 y 6.
Buen momento para compartir con tu pareja momentos románticos. Planea la estrategia para llegar a tus superiores. Números 6 y 8.
Géminis
Escorpión
21 de may. al 20 de jun.
24 de oct. al 22 de nov.
Maneja todo con precaución, la mejor opción es el camino correcto, evita los líos con tu pareja o en el trabajo. El 5 es tu número.
Tienes los sentimientos a flor de piel, habrá momentos de reencuentro. Mantén una dieta suave y sin excesos. Números: 4 y 9.
Actualidad | Deportes | Entretenimiento
Evita ser el manipulador. Actúa correctamente con tu pareja. Cuida tu imagen pública. Números: 7, 8 y 9.
Aries Evita caer en los extremos. Es importante sortear las situaciones comprometedoras. Tus números son 1, 9 y 4.
13
Tienes una semana alegre, exterioriza lo que sientes y lo que has vivido. Valora a tus amigos y a tu pareja. Números: 6 y 3. Citas personales en Colombia 315–700–4820 o 317–506–2624 Si quieres saber más sobre tu horóscopo y tu signo, sígueme a través de las redes sociales. Twitter Ernestoastro Facebook Ernesto Rodas Astrólogo
Galería
Las peores técnicas de maquillaje El contouring es un ritual ceremonioso. Incluso algunas mujeres hacen de esta popular técnica de maquillaje una forma de arte, pero algunas fallan. Vea los errores escaneando el siguiente código:
Encuéntrenos en
publimetrocolombia @PublimetroCol
www.latam.ign.com El sitio número uno de videojuegos y entretenimiento en el mundo, ahora en español, asociado con PUBLIMETRO.
29667
29447
WWW.PUBLIMETRO.CO
DEPORTES
15
Días de vida o muerte para seguir en la liga Torneo. Seis equipos tienen la necesidad de ganar en esta fecha para clasificar a los cuadrangulares
3 DEPORTES
Entre viernes, sábado y domingo puede quedar definido el futuro de los equipos que aún tienen posibilidades de meterse a la fase semifinal del fútbol profesional colombiano. A esta penúltima fecha de liga llegan tres equipos clasificados, cuatro que con una victoria se clasificarían y seis que están obligados a ganar para no quedarse por fuera de los cuadrangulares de final de año. La emoción puede durar hasta la jornada 20, pero los enfrentamientos directos que hay este fin de semana hacen muy atractivo el plan futbolero. Viernes 6 de noviembre La jornada se abre a las 7:45 p.m. con un duelo directo por clasificarse, Deportivo Cali recibe en Palmaseca a Once Caldas, con 29 y 30 puntos, respectivamente. El ganador podrá respirar tranquilo y pensar en las finales, mientras que el perdedor deberá esperar a la última fecha para definir su situación. Fernando ‘Pecoso’ Castro, entrenador del equipo caleño, sabe lo que tiene que hacer su equipo. “No ando con calculadora haciendo cuentas. Solo sé que tenemos que ganar y ganar”, aseguró el técnico. Mientras que en el equipo visitante el argentino Javier Torrente demostró que aspira a la victoria: “Nuestra ilusión es terminar lo más arriba posible en la tabla, si es posible terminar con dos triunfos y quedar segundos”. Sábado 7 de noviembre Este día, a las 2:00 p.m., el Junior visitará al Atlético Huila. Los barranquilleros esperan seguir sumando, pero saben que después de clasificar a los cuadrangulares su objetivo más
Millonarios y Medellín se enfrentarán en un duelo a muerte en el Atanasio Girardot, así como Cali y Once Caldas en el estadio Palmaseca, de los caleños. Declaración
“No ando con calculadora haciendo cuentas. Solo sé que tenemos que ganar y ganar” Fernando ‘Pecoso’ Castro, DT de Cali.
cercano es la final de la Copa Águila frente a Santa Fe. “Todos deben ser conscientes de lo que estamos viviendo, es una irregularidad y todos queremos salir. Llegar a finales de liga y copa de la mejor forma”, aseguró Alexis Mendoza, técnico del Junior. Huila ya está eliminado y solo espera cumplir con una buena actuación. En uno de los juegos más atractivos, Independiente Medellín recibe en el Atanasio Girardot a Millonarios, a las 4:00 p.m. Con 29 y 27 unidades respectivamente, la victoria es obligación. El entrenador de los paisas, Leo-
nel Álvarez, confía en lo que hará su equipo: “Estamos convencidos de que será una gran tarde para nosotros”. El volante Rafael Robayo espera que los bogotanos ganen para conservar la esperanza: “Vamos a salir a ganar el partido, vamos a darlo todo para llegar con ilusión al clásico”. A las 5:00 p.m., en El Campín, se juega el clásico de la jornada y otro duelo definitivo entre Santa Fe y Nacional. Los paisas llegan clasificados y esperan mantener la racha de victorias, que ya llega a siete consecutivas. “Debemos exigirnos, saber que no hemos logrando nada importante, es una buena
campaña”, declaró el técnico Reinaldo Rueda. Mientras que por los capitalinos se espera que juegue la nómina titular, a pesar de haber jugado el miércoles en Paraguay por Copa Sudamericana y enfrentar el próximo miércoles a Junior en la Copa Águila. La fecha de sábado se cierra a las 6:00 p.m. con el juego entre el descendido Cúcuta Deportivo y el sorpresivo Pasto, que aún puede clasificar. Mientras que a las 8:00 p.m. Alianza Petrolera espera sumar tres puntos y afirmarse en los cuadrangulares contra un Deportes Tolima ya instalado en cuadrangulares. Domingo 8 de noviembre Para este día, el plato de fútbol tiene como entrada el duelo entre Envigado y Patriotas a las 2:00 p.m., estos equipos suman 25 puntos y deben ganar para llegar a la jornada 20
/ CORTESÍA
con alguna posibilidad real de acceder a la etapa semifinal. A las 4:00 p.m. Cortuluá y Águilas Doradas jugarán un partido por cumplir, ya que no tienen posibilidades de pelear por nada. A las 6:00 p.m., el descendido Uniautónoma será juez de La Equidad, que venía haciendo buena campaña, pero se ha caído en los últimos juegos y es el último equipo con opciones de clasificar. La maratón de fútbol colombiano del fin de semana se cierra en la noche del domingo con el enfrentamiento entre Boyacá Chicó y Jaguares, que tampoco pelean por nada y simplemente deben sumar para no estar comprometidos con el descenso en las próximas campañas.
MIGUEL RUIZ miguel.ruiz@publimetro.co
Los problemas que debe solucionar Pékerman Lesión y falta de ritmo de Ospina Lo que nunca había sido un problema ahora es una de las grandes preocupaciones para la Selección. La lesión que afectó el hombro de David Ospina en el encuentro con Uruguay y que lo sacó de los entrenamientos del Arsenal por casi tres semanas obliga a pesar en un sustituto para el portero estrella.
Aún no se sabe cuál será el reemplazo de Radamel Falcao García en la selección Colombia. / GETTY IMAGES
¿Carlos Sánchez solo o acompañado? Jugar contra rivales tan difíciles como Chile y Argentina hace pensar en un cambio en
el medio campo, sobre todo para corregir el aspecto de recuperación de balón. En los encuentros pasados con Perú y Uruguay se tuvo a Carlos Sánchez como cabeza de área y un volante mixto abierto por cada costado, lo que no ayudo a contener los ataques rivales y dejó expuesta a la defensa. Por eso se busca un acompañante. El reemplazo de Cuadrado La reacción infantil de Juan Guillermo Cuadrado a pocos minutos de terminar el juego contra los charrúas le significó al volante una roja directa
y a José Pékerman un problema más para solucionar, ya que la suspensión es de dos fechas. El capitán de la Selección es... Este problema, que más que eso es una polémica, depende de si James Rodríguez es inicialista o no. Si el crack de Real Madrid está disponible para jugar, Pékerman tendrá que decidir entre él y Fredy Guarín, quien llevó la banda de capitán en los juegos anteriores y que recibió críticas por su actitud hasta del mismo Carlos ‘el Pibe’
Valderrama. ¿Quién irá por Falcao García? La lesión de Radamel Falcao García podría traer un problema doble para el cuerpo técnico de la selección Colombia. No solo se debe pensar en que uno de los referentes no va a estar en la convocatoria, también se tiene que analizar a qué jugador se llevará en lugar del ‘Tigre’. Aclarando que no debe ser obligatoriamente un centrodelantero, puede ser un atacante con mayor manejo de balón. PUBLISPORT
Sobre la Selección
Carlos ‘el Pibe’ Valderrama El exjugador del combinado nacional habló en Bogotá sobre los jugadores de la Selección y sobre cómo ve los próximos partidos. Lo único que pidió fue que no le preguntaran sobre la polémica con Fredy Guarín, pero con una indirecta dejó clara su posición.
Reacción
“Es una buena noticia, James hace mucha falta. Es un jugador importante para nosotros” Carlos ‘el Pibe’ Valderrama
28990