ARIADNA GUTIÉRREZ ENTREGA SU CORONA EL LUNES CONOCEREMOS A LA NUEVA REINA NACIONAL DE LA BELLEZA
PÁG. 21
www.
Medellín
publimetrocolombia
Viernes 13, noviembre, 2015 ISSN:2248-8014
@PublimetroCol
.co
Medellín tiene 3250 habitantes de calle Su ayuda. La estrategia para disminuir esa alarmante cifra es acabar con la limosna, un acto que aumenta dramáticamente la cantidad de personas que no quieren rehabilitarse. En la ciudad. La Alcaldía incrementó en 200% el presupuesto para esta población, con programas de rehabilitación. PÁG. 08
Hace 30 años desapareció Armero Hoy tiene lugar una dolorosa conmemoración para Colombia: hace tres décadas ocurrió la tragedia natural más grande del país. Así tratan de recuperar sus víctimas la memoria colectiva. PÁGS. 02-03
Cuánto vale ir al colegio Hicimos cuentas de cuánto debería ganarse para que su hijo estudie en los mejores colegios de la ciudad. Quedará alarmado con la cifra. PÁG. 06
Alístese para el Cyber Monday
¡VAMOS, COLOMBIA! Un punto de oro en Chile PÁGS. 18-19
Con gol de James, ‘la Tricolor’ empató 1-1 un difícil partido como visitante ante la que hoy es considerada como la mejor selección del continente. El martes, la Selección se medirá con Argentina en Barranquilla. / EFE
www.publimetro.co
www.publimetro.co
Falta una semana para las ofertas virtuales más tentadoras de la red. Escape de las trampas y compre bien en esta fecha y en el ‘viernes negro’. PÁG. 10
www.publimetro.co
1 NOTICIAS
Ē 7åáåČČāĒ
José Mujica El expresidente uruguayo /ėĨç ȭGåġåȱ 7ıĉÿÝÑ áÿĉė que en América Latina la integración es “imprescindible” para ser desarrollados y protegernos de “monstruos” como Estados Unidos y Europa. En su exposición en la VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (Clacso), el exmandatario (20102015) indicó que el mundo se está “organizando en gigantescas regiones” y que ĨåĤāÑ ȫÿĤĤåĨġėĒĨÑÜČåȯ Ēė apostar por una integración que “nos potencie” hacia el futuro.
La frase
“Hemos estado 200 años comerciando con todo el mundo y de espaldas a nosotros mismos. Hacemos mucho discurso de integración, pero desde el punto de vista práctico hacemos muy poco” José ‘Pepe’ Mujica, expresidente uruguayo.
VIERNES 13, NOVIEMBRE, 2015
NACIÓN
02
Armero: 30 años de u Tragedia. Francisco González, quien perdió parte de su familia en este desastre, trabaja para ayudar a superar la catástrofe que arrasó con la población y cobró la vida de al menos 25.000 personas “Mi padre, mi hermano, mis amigos, todos… Mi padre se llamaba Alfonso González Rengifo; mi hermano se llamaba Giovanny. Tenía 24 años y unos años antes me había marchado a Bogotá a estudiar, pero iba cada ocho, cada 15 días a Armero… El volcán hizo erupción cerca de las 9:00 p.m. Y entre las 11:00 p.m. y las 11:30 p.m., Armero ya había sido arrasado. Al otro día, después de enterarme, me fui para allá y comenzó una búsqueda angustiosa, aterradora; un suceso que le enseña a uno que en la vida se pierde todo de un día para otro. Con el paso de unas horas, esa búsqueda terrible se comenzó a mezclar con los olores de miles de cadáveres; con la desesperación que producía el ruido de los cuerpos de emergencia, de los helicópteros, de las otras personas que estaban buscando a sus familiares; con la amenaza latente de que, de un momento a otro, ocurriera otra avalancha; con la imposibilidad de caminar entre ese lodo en el que se enterraba uno hasta la cintura… Pasan las horas y se convierten en días y tu padre no aparece y tu hermano no aparece y los días se convierten en semanas… y decides dejar de buscar y te dices ‘algún día aparecerán’”. Alfonso González Rengifo y su hijo Giovanny González nunca aparecieron. Ese día no llegó. El papá y el hermano de Francisco González quedaron perdidos entre el fango que arrasó con la vida de cerca de 25.000 armeritas el 13 de noviembre de 1985, luego de una erupción anunciada que dio paso a la tragedia natural más terrible de la que Colombia tenga memoria. Francisco, hoy con 54 años, toma una pequeña pausa en su relato. Respira profundo y continúa. “Comenzó una nueva vida; una vida sin un territorio; con un duelo que uno no puede hacer nunca, que es imposible de hacer, porque el duelo de los familiares se hace, pero el del pueblo no; el pueblo que uno recorría cuando era niño, cuando era adolescente… es un dolor permanente, un dolor que se lleva toda la vida”. Armando Armero Armero es hoy un camposanto lleno de tumbas simbólicas
La tragedia de Armero se habría podido evitar si el Estado hubiera hecho caso a las señales y si hubiera evacuado a los habitantes del pueblo. / EFE Exámenes
Declaración
“El volcán hace erupción cerca de las 9:00 p.m. Y entre las 11:00 p.m. y las 11:30 p.m., Armero ya había sido arrasado” Francisco González, familiar de desaparecidos en Armero.
con epitafios para muertos que no están ahí. “Los armeritas hicimos el duelo con esas tumbas donde no hay muertos, porque todos nuestros cadáveres quedaron enterrados en fosas comunes sin ningún tipo de identificación… Dijeron: ‘Se están pudriendo los cadáveres, van a generar plagas, enterrémoslos, enterrémoslos’, y los armeritas tuvimos que hacer el duelo a través de epitafios, de frases para quienes habíamos perdido, de frases en tumbas que no eran tumbas”, explica Francisco. Esos epitafios se convirtieron en el punto de partida del proyecto que, desde hace años, es tan parte de su vida como la memoria de aquel 13 de noviembre: la Fundación Armando Armero. Años después, en el marco de su tesis de maestría de la Universidad de Girona, en España, Francisco hizo un trabajo de campo en Armero que dio como resultado un libro sobre esos epitafios, y en medio de su investigación se dio cuenta de la necesidad que tenían los familiares de las víctimas de hacer memoria. “Aquí quedaba la plaza de mercado, allí el Teatro Bolívar,
esta era la calle tal, allá quedaba esto, más allá quedaba lo otro”, decían los armeritas, según explica Francisco. En aras de rescatar esos recuerdos de entre las ruinas, comenzó a edificar lo que luego llamó Centro de Interpretación de Memoria de la Tragedia de Armero, donde a través de fotografías e historias de los supervivientes, intentó reconstruir la memoria del pueblo arrasado. Ese Centro de Memoria se convirtió en la primera fase de la Fundación Armando Armero, proyecto que tiene dos fases más: la Ruta de la Memoria y el Museo de las Catástrofes Naturales, y cuyo objetivo es que Colombia no olvide lo que sucedió esa noche de noviembre. Que no vuelva a suceder una tragedia de semejantes magnitudes que se hubiera podido evitar. Bien dicen que quien no conoce su historia está condenado a repetirla y Francisco no quiere que ese adagio se haga realidad. Los niños perdidos En medio de este proceso, Francisco comenzó a recopilar decenas de historias de niños que habían sobrevivido a
Pruebas de ADN La búsqueda, en los últimos años, se ha concentrado en la toma de muestras de ADN gracias a la ayuda del científico genetista Emilio Yunis y de su hijo, quienes han donado su trabajo para ayudar a la labor de Francisco González. “Ellos determinan si una de las personas registradas a la que se le toman estas muestras está relacionada con otra a la la tragedia, pero que habían desaparecido. “Algo incrédulo, comencé a corroborar estas historias y descubrí que esta gente tiene razón, que había muchos niños que se habían perdido, que se los habían robado”, indica. Como resultado de esto, terminó con una base de datos de 236 familias que buscaban a sus niños y siete niños más que ahora buscan a sus familias: “El ‘libro blanco’, le llamamos”. Dicho ‘libro blanco’ nació como contraparte a un llamado ‘libro rojo’, que la seccional de Ibagué del Instituto Colom-
que también se le hayan tomado. Es decir, están cruzando la información”, explica Francisco, director de la Fundación Armando Armero. Ayer, en la notaría única de Armero-Guayabal, se llevó a cabo una jornada de toma de ADN que se repetirá mañana. La idea es alimentar la base de datos para seguir cruzando la información, con la esperanza de hallar coincidencias y parentescos. Todos aquellos que tengan sospechas de estar vinculados con Armero o que estén buscando a sus familiares tras la tragedia, pueden acercarse a la notaría para realizar este procedimiento gratuito. biano de Bienestar Familiar (Icbf) armó con los datos de los menores que llegaron vivos procedentes de Armero y que, de uno u otro modo, terminaron separados de sus familias para siempre. Buscando que estas familias se reencuentren, en 2010 nació la iniciativa ‘Niños perdidos de Armero, una causa que nos toca a todos’, en la que ha trabajado incansablemente, reuniendo casos, fotografías, videos y centenares de pruebas que para él demuestran que los niños les fueron arrebatados a sus familias para darlos
Publimetro es un periódico gratuito, distribuido de lunes a viernes por Publimetro Colombia S.A.S Ʉ Dirección: Calle 75 n.º 5-88. Pisos 7º y 8º. Bogotá Ʉ Teléfono: (+57) 1 5082242 Ʉ Ventas de Publicidad: (+57) 1 5082242 Ext. 1139 / ventas@publimetro.co Ʉ #åĤåĒĮå #åĒåĤÑČȨ Sergio Quijano Llano Ʉ #åĤåĒĮå áå ÿĨĮĤÿÜıÝÿęĒȨ Juan David Cortés Ʉ #åĤåĒĮå áå 7åĤÝÑáåėȨ Eliana Valderrama Ʉ #åĤåĒĮå áå _åĒĮÑĨȨ José Luis Carulla Ʉ Director Editorial: Claudio Garrido Ulsen Ʉ Editora de Noticias: Katherine Loaiza Ʉ NıÜåáÿĮėĤÑĨȨ Miren Magyaroff - Catalina Forero Ʉ ėĒĮÑÝĮė áÿĮėĤÿÑČȨ redaccion@publimetro.co Ʉ Impreso por: PROMOEDITORA S.A. Ʉ Publimetro es el periódico más grande del mundo, con el mayor alcance en número de lectores Ʉ www.publimetro.co
WWW.PUBLIMETRO.CO
NACIÓN
03
una herida que no cierra Se hubiera podido evitar
El Estado es responsable Para Francisco González, como para gran parte de los supervivientes de Armero, la erupción del volcán Arenas del Nevado del Ruiz era algo inminente y, por lo tanto, la tragedia se habría podido evitar si el Estado 29701
Cifra
25.000
Personas murieron en la tragedia de Armero, el 13 de noviembre de 1985.
en adopción. Encontrarlos y reunirlos con sus padres se ha convertido en su obsesión. “No es fácil sacar esta angustia y este pesar que han llevado las familias durante tantos años. Sacar eso de adentro no es fácil, pero estamos intentando ayudarles para que ese dolor se acabe, para que encuentren a los suyos”, recalca. Hoy, 13 de noviembre, se cumplen 30 años de la tragedia, por lo cual Francisco y su Fundación entregarán un informe detallado en el que contrastan los datos del ‘libro rojo’ y el ‘libro blanco’ que demuestran la desorganización del Icbf en la época, pero que puede convertirse en la principal herramienta para reunir a estas familias. El trabajo, por supuesto, no termina ahí. Francisco, quien ha puesto de su bolsillo prácticamente todo el presupuesto para la investigación, espera que con esta herramienta el Estado por fin se decida a ayudarle a culminar exitosamente su trabajo. No piensa desprenderse de esta iniciativa hasta que llegue la hora de encontrarse de nuevo con su papá Alfonso y con su hermano Giovanny.
GIOVANNY SERRANO giovanny.serrano@publimetro.co
Aprender de la historia
hubiera actuado a tiempo. Sobre todo, teniendo en cuenta que para la época ya se contaba con mapas de riesgo e informes vulcanológicos a los que el Gobierno hizo caso omiso, con lo que permitió, de cierto modo, que los armeritas quedaran a su suerte frente la terrible fuerza de la naturaleza.
“Si el Estado hubiera estado preparado y hubiera organizado programas de gestión de riesgo, como correspondía ante las advertencias que se habían hecho, Armero se habría podido evacuar y la pérdida de vidas hubiera sido infinitamente menor”, indica Francisco.
30 años: ¡que no nos vuelva a pasar!
Para hacerles un homenaje a las víctimas, hoy, en las ruinas del Teatro Bolívar de Armero, se presentará el informe de la Fundación Armando Armero sobre el ‘libro rojo’ del Icbf, y se exhibirán videos y fotografías de los niños perdidos, así como un documental.
29793
VIERNES 13, NOVIEMBRE, 2015
La marihuana medicinal sería legal por decreto, según MinJusticia Decisión. El titular de la cartera, Yesid Reyes, dijo que el nuevo decreto especifica que se podrá pedir una licencia al Consejo Nacional de Estupefacientes El ministro de Justicia, Yesid Reyes, anunció que está listo para ser expedido un decreto que regula la producción y distribución de marihuana con fines medicinales. Reyes explicó que el decreto, cuyo borrador fue publicado en línea por Blu Radio, pone fin a la ilegalidad general que rodea a los cultivos de cannabis y dijo que ahora quienes lo cultiven podrán pedir una licencia al Consejo Nacional de Estupefacientes (CNE) para seguir produciéndolo con fines medicinales. Posteriormente los cultivadores podrán pedir “una licencia al Ministerio de Salud que les permita transformar las plantas en productos medicinales”, detalló el ministro. El texto indica que también se podrá solicitar una licencia de exportación, lo que eventualmente abre la puerta a la futura importación, apuntó Reyes. “Lo que se está haciendo con este decreto es legalizar y controlar esa clase de actividades. Hoy en día todas las plantaciones de marihuana son ilegales”, subrayó. La propuesta de regularización del cannabis llegó al Senado el 11 de noviembre de 2014 de la mano del senador Juan Manuel Galán, pero fue aplazada en su discusión y solo hasta los próximos días será sometida a un debate. Según últimos datos actualizados de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc, por sus siglas en inglés), la marihuana es la droga ilícita más consumida en el país, donde en los últimos cinco años su consumo se ha duplicado hasta llegar al 15,2% de la población. Por el momento, cualquier ciudadano puede cultivar hasta 20 plantas de marihuana en casa, así que la novedad de esta medida no es permitir la posesión de la planta, sino construir todo un sistema que deje la producción y venta en manos del Estado, que quedará como dueño del monopolio. Reacciones Como cada vez que se menciona un tema de legalización de las drogas, el anuncio del decreto del ministro de Justicia
NACIÓN
04
A continuación le mostramos algunas enfermedades que se pueden tratar con marihuana medicinal:
Esclerosis múltiple Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid reveló que la marihuana puede frenar la progresión
2
Alzhéimer
1
de la esclerosis múltiple. De acuerdo con la enciclopedia médica Medline Plus, la esclerosis múltiple es “una enfermedad autoinmunitaria que afecta el cerebro y la médula espinal”.
Un estudio de la Universidad de Florida del Sur determinó que el tetrahidrocannabinol (THC), sustancia activa de la marihuana, ayuda a la función mitocondrial.
Glaucoma
La marihuana disminuye la presión intraocular que causa esta enfermedad. Según el portal Glaucoma.org, la reducción de dicha presión
4
Migraña
3
tan solo dura de tres a cuatro horas, “lo que significa que para reducir la presión sería necesario fumar entre seis y ocho veces por día”. La organización no lo recomienda para tratar el glaucoma.
Según el portal Marihuana Medicinal, el TCH de la marihuana estimula la producción de serotonina, sustancia que interviene en las migrañas. Lo que busca este decreto, que está próximo a expedirse, es legalizar y contrlar esa clase de actividades. / EFE
Cáncer
Testimonio
Según la Sociedad Americana contra el Cáncer, “un número de estudios pequeños de la marihuana fumada encontraron
Concejal que trata el cáncer con marihuana Hace unos 18 meses William Moreno, concejal de Bogotá, recibió un diagnóstico de cáncer pulmonar. Aunque ha hecho tratamientos tradicionales como quimioterapias y radioterapias, el concejal por el movimiento Progresistas acudió recientemente al tratamiento con resina de marihuana. La frase
“Se podrá pedir una licencia al Ministerio de Salud que les permita transformar las plantas en productos medicinales” Yesid Reyes, ministro de Justicia.
En números
15,2%
De la población consume marihuana. La cifra se duplicó en los últimos cinco años.
provocó una seria discusión en los sectores políticos del país. Uno de los críticos más fuertes fue el propio senador Galán, ponente del proyecto de ley con el mismo objetivo. “No conocía el proyecto, pero lo veo con extrañeza y desconcierto”, aseguró el senador en diálogo con la revista Semana. Entre las críticas que hizo,
En su cuenta de Twitter, Moreno destacó su consumo medicinal. “Hago parte de los colombianos que usamos la resina de marihuana para tratar mi cáncer pulmonar”, explicó, y afirmó que lleva unos 15 días de tratamientos alternativos.
consideró que un decreto tiene una inestabilidad jurídica que deja al garete la protección a cultivadores. “La reglamentación tiene que ser por la vía legal, que es lo que le va a dar seguridad y estabilidad jurídica a un marco regulatorio de su consumo medicinal y terapéutico”, dice. En ese sentido, el exmagistrado José Gregorio Hernández dijo que la norma es competencia del Congreso, no del Gabinete. “Estamos hablando de derechos fundamentales, me parece que tendría que ser con Congreso y hasta inclusive mediante ley estatutaria, en cuanto afecte derechos fundamentales”, dijo al diario El Tiempo. El procurador general, Alejandro Ordóñez, aseguró que este proyecto es una muestra más de una política que “debilita la lucha contra las drogas y amenaza a niños, jóvenes y familias”, aunque aseguró que debía leer el documento para conocer “qué perlas” encuentra. PUBLIMETRO
5
que puede ser útil en el tratamiento de las náuseas y vómitos de la quimioterapia del cáncer”.
Cultivo. En la capital ya existe una granja legal de marihuana: Ganja Farm En Colombia, específicamente en Bogotá, ya hay una empresa constituida legalmente para la distribución de productos cannábicos terapéuticos: la Ganja Farm, que se encarga de investigar y desarrollar productos a base de cannabis, con fines alimenticios, terapéuticos e industriales. Ganja Farm está ubicada en la ciudad de Bogotá y se dedica a la fabricación de productos para uso terapéutico, cosmético, industrial y gastronómico con derivados del cannabis y el cáñamo. Además, hace parte de la Asociación para el Desarrollo de la Industria Cannábica Colombiana. Esta empresa cuenta con un amplio cultivo de cannabis y espera contar con una granja, además busca ser líder en estos procesos y en un futuro ser reconocida a nivel mundial por la calidad de sus procesos y sus productos. Camilo Cruz, representante legal de la Asociación para el Desarrollo de la Industria Cannábica Colombiana, afirma que “este es un primer
La granja hace parte de la Asociación para el Desarrollo de la Industria Cannábica Colombiana. / CORTESÍA
paso para la legalización y la regulación”. El 16 de octubre se envió un radicado al Ministerio de Salud, en el que se pedía que la marihuana fuera introducida dentro de la lista de plantas medicinales del Ivima. Cruz señala que “afortunadamente una de las respuestas es lo que acaba de ocurrir y es un documento en el que el Ministerio de Salud plantea una regulación” (cuando se refiere a la legalización para fines medicinales). PUBLIMETRO
28975
MEDELLÍN
VIERNES 13, NOVIEMBRE, 2015
06
¿Cuánto debe ganar para pagar uno de los mejores colegios de Medellín? Educación. Las autoridades hicieron claridad sobre el hecho de que algunos cobros de estas instituciones no están permitidos
Son 75 los colegios que aparecen en la lista de la firma Sapiens Research como los mejores tanto en Medellín como en el resto de Antioquia. / SHUTTERSTOCK
Recientemente, la firma Sapiens Research dio a conocer una lista de los mejores 75 colegios públicos y privados de Medellín y Antioquia. Entre ellos hay varios colegios que, en los procesos de admisión, presentan la solicitud de ‘apor-
tes voluntarios’ a los padres de familia para definir el cupo de los niños en el colegio. Los criterios que maneja la firma están relacionados con: la permanencia del colegio, las altas categorías que sus estudiantes alcanzan en las pruebas del Icfes y las certificaciones de calidad en sus procesos, que son avalados por sellos como Icontec, Bureau Veritas e Intertek, entre otros. Para los padres de hoy, la educación es una inversión. Su deseo siempre está en ofrecerles lo mejor a sus hijos y por eso están convencidos de que las opciones perfectas son los 29647
colegios que están enlistados como ‘los mejores’. Ahora bien, si desea que sus hijos ingresen a uno de los 75 colegios mejor calificados por la firma en la ciudad, debe tener en cuenta la posibilidad de encontrarse con la solicitud de ‘aporte voluntario’ durante el proceso de admisión. Al parecer, este no tiene nada de voluntario y va de dos millones a casi ocho millones de pesos. Adicional a ese ‘aporte’, deberá sumarle el costo de la matricula, que generalmente es igual o parecido al costo de la pensión: entre $1.200.000 y $2.200.000 al mes. Como si fuera poco, debe tener en cuenta contratar los servicios de transporte y de alimentación, que están cerca de 200.000 y 300.000 mil pesos, respectivamente. Es probable, entonces, que si desea que uno de sus hijos entre a una de estas instituciones, los ingresos de su familia deben estar cerca de los 10 millones de pesos mensuales. ¿Cobros ilegales? “En las resoluciones de costos que se emiten cada año para los colegios privados, ese tipo de cobros no están estipulados dentro de la aprobación que hacemos nosotros como Secretaría de Educación”, afirmó Juan Diego Cardona, director técnico de Prestación del Servicio de la Secretaría de Educación, sobre los señalados ‘aportes voluntarios’. Para el próximo año, el porcentaje máximo de cada uno de los grados dependerá del desempeño en las pruebas Saber, con el resultado de la autoevaluación institucional que desarrolla el Ministerio de
Los mejores Los cinco mejores colegios de Medellín, según Sapiens Research, son: Ʉ Colegio Marymount Ʉ Gimnasio Los Alcázares Ʉ Colegio Alemán Ʉ Colombo Británico Ʉ Colegio Cumbres
Educación. Esta cartera ha informado que los únicos cobros permitidos como obligatorios a los colegios privados son la pensión y la matricula. Dos situaciones alternas que se presentan son la cantidad de requisitos que exigen los colegios y los cupos ‘reservados’ con los que se encuentran los aspirantes. “El problema en Medellín es que siempre dicen que no hay cupo, que los cupos se deben separar a los nueve meses de edad de los niños. Además, piden recomendaciones de egresados, conocidos y familiares del colegio. Y con respecto a los bonos, hay personas que los pagan desde que los niños tienen un año”, comentó Ana Paola Baquero, madre de un niño de cuatro años. Por lo anterior, el llamado de las autoridades es a que se denuncie cuando los colegios pidan ‘aportes’ que no son autorizados, a fin de que se puedan hacer las investigaciones correspondientes y no se vea vulnerado el derecho de los niños a la educación. ARIADNE AGAMEZ - PUBLIMETRO
La frase
“En las resoluciones de costos que se emiten cada año para los colegios privados, ese tipo de cobros no están estipulados dentro de la aprobación que hacemos nosotros como Secretaría de Educación” Juan Diego Cardona, director técnico de Prestación del Servicio de la Secretaría de Educación de Medellín.
Investigan. Muere soldado en ataque en zona de desminado en Briceño Un soldado murió y otro resultó herido en un ataque cuyo responsable aún se desconoce, en el municipio de Briceño, donde el Ejército y las Farc desarrollan un proyecto piloto de desminado humanitario. El soldado que falleció, identificado como Cristian Camilo Londoño García, de 19 años, integraba el Batallón de Artillería del Ejército y desarrollaba “operaciones de control militar” en la zona, explicó el comandante de la Cuarta Brigada, el brigadier general Néstor Róbinson. En su declaración, el general indicó que el ataque ocurrió el pasado miércoles durante “un desplazamiento
La frase
“El ataque se presentó durante un desplazamiento a ocupar una base para prestar seguridad de área al proyecto de desminado humanitario” General Néstor Róbinson.
a ocupar una base en la parte alta” del sector conocido como Bellavista, a fin de prestar “seguridad de área al proyecto de desminado humanitario en la vereda El Orejón”. Las autoridades iniciaron una investigación para identificar a los responsables. EFE
WWW.PUBLIMETRO.CO
MEDELLÍN
07
Los mejores planes para el fin de semana en Medellín Conciertos para no perderse, obras de teatro y una exposición ‘galáctica’ forman parte del repertorio que la ‘Ciudad de la Eterna Primavera’ tiene para ofrecer durante los próximos días. Acá le contamos qué hay para hacer PUBLIMETRO
Andrés Cepeda
1
Comparte una tarde con el reconocido cantautor y, lo mejor, ¡gratis! Cepeda estará mañana en Unicentro Medellín y la entrada es libre. ¡Para no perdérselo!
2
Exposición de Star Wars Once figuras de tamaño real, originales, traídas desde Alemania, estarán exhibidas en diferentes espacios, acompañadas de una muestra de coleccionistas. El evento será en el Centro Comercial Los Molinos y durará hasta el 22 de noviembre. La entrada es gratis.
Festival Vive la Música
3
El Festival hará un homenaje a la cumbia y en especial al maestro José Barros, compositor de canciones como Momposina o La piragua. Participarán artistas nacionales e internacionales, y se llevará a cabo en el Aeroparque Juan Pablo II desde hoy hasta el 16 de noviembre. Entrada gratis.
4
Joan Manuel Serrat Concierto de Joan Manuel Serrat ‘Antología desordenada’. Es un show para todos aquellos fanáticos de la música protesta y romántica del cantautor español. En el Teatro Metropolitano, el viernes 13 y el sábado 14 a las 8:00 p.m. Boletería desde $170.000 hasta $380.000.
Teatro
5
La obra La puntita nomás es un acercamiento desde la comedia a una sociedad que ha transformado su relación con el erotismo y la genitalidad, temas abordados con mucho humor. Se presentará en el Teatro Prado Águila Descalza hasta el 21 de noviembre (8:00 p.m.). Boletería: $50.000 general. Los menores de 16 años deben asistir con un adulto.
28829
30153
VIERNES 13, NOVIEMBRE, 2015
MEDELLÍN
08
Ayuda de antioqueños hace crecer indigencia: Alcaldía Problemática. La generosidad, según las autoridades, contribuye a que los indigentes quieran seguir en la calle. En el área metropolitana hay 3250 personas en esta situación La cultura antioqueña se ha convertido en una ‘piedra en el zapato’ para el éxito de los proyectos que las autoridades han desarrollado en términos de rehabilitación y resocialización de los habitantes de calle. Así lo afirma Luz Aída Rendón, subsecretaria de Grupos Poblacionales de la Secretaría de Inclusión Social y Familia de Medellín, al indicar que la solidaridad y el deseo de ayudar a los otros aumenta el problema. “La gente dice ‘no’ al habitante de calle, pero cuando va en el carro y para en el semáforo, ve a un adulto o a un niño o a una persona deteriorada por la habitancia en calle, le da limosna. Todo porque cree que es la forma más adecuada de ser solidario con el otro. Sacan el reciclaje y se lo dan al habitante de calle, sacan las sobras de los restaurantes y se las dan a los habitantes de calle”, explica Rendón. El consumo de sustancias sicoactivas es la principal razón por la cual permanecen en las calles, agrega la subsecretaria. De hecho, se estima que un 98% de los habitantes de calle son policonsumidores. “Son personas enfermas, víctimas de la adicción y eso hace que por muchos momentos no tengan la capacidad de autodeterminación para adherirse a procesos de resocialización o rehabilitación”, agregó la funcionaria. Pero el problema tiene inicios muy claros que tienen relación directa con la familia, con el núcleo principal de la
La cifra
444
Personas están en el modelo dual, que consiste en atender y rehabilitar habitantes de calle que, además de consumir sustancias sicoactivas, tienen algún trastorno mental. Son atendidos en el Hospital Mental de Antioquia
Cuartas Valencia, trabajadora social miembro de la coordinación de Centro Día 1, una de las señaladas instituciones.
Las casas de acogida de Medellín atienden a unos 250 jóvenes en situación de calle cada día. / SANTIAGO MORALES - PUBLIMETRO La frase
“Según estudios, el habitante de calle vive de la mendicidad y el reciclaje, y eso es producto de la falta de corresponsabilidad de la sociedad” Luz Aída Rendón, subsecretaria de Grupos Poblacionales de la Alcaldía.
sociedad. “Un problema personal no trabajado lleva a la persona a consumir y se vuelve un habitante de calle, porque el consumo se vuelve parte de ello. Duelos no desarrollados, una pérdida familiar, no tener una buena relación con
la familia o una baja autoestima son los detonantes de la situación”, explica al respecto Eliana Marcela Ramírez, educadora terapeuta. Programas Para combatir esto, la Alcaldía
La frase
“Vega es requerido por los delitos como homicidio y extorsión” Policía de Antioquia.
delitos perpetrados por esta estructura, como homicidio, extorsión y concierto para delinquir”. Tras ser arrestado, la justicia detuvo a Vega en un centro carcelario. EFE
socialización en instituciones para esta población. “Dentro del sistema existen horarios de ingreso y de salida, los usuarios ya tienen referenciado el sistema a nivel de ciudad, que en el momento en el que ingresa sabe cuál es la ruta de atención, que es ingresar a la parte de autocuidado, recibir alimentación, formar parte de grupos educativos, y pasar por las áreas profesionales como medicina, enfermería, trabajo social, sicología, profesional en deporte y nutrición”, informó Carolina
ARIADNE AGAMEZ ariadne.agamez@publimetro.co
Empresa española inicia operaciones en la ciudad
Crimen. Policía detiene en Caucasia a miembro del ‘Clan Úsuga’ La Policía detuvo en Caucasia a Julio César Vega Ramos, a quien la justicia buscaba por actividades relacionadas con su pertenencia al Clan Úsuga. Vega, de 33 años, fue detenido en cumplimiento de una orden judicial por el delito de concierto para delinquir, explicó la Policía de Antioquia en un comunicado. Las autoridades sostienen que el detenido es integrante del Clan Úsuga y que “estaría inmerso en la comisión de
de Medellín aumentó la inversión en los programas dirigidos a los habitantes de calle en un 200%. “Pasamos de una inversión de 12.000 millones de pesos a una de 39.000 millones de pesos; se pasó de atender a 4000 personas a atender hoy cerca de 10.000”, informó la subsecretaria Rendón. Además, existe una línea nueva para los jóvenes: La Casa de Acogida, en la que se atienden 250 muchachos, cada día, que están en condiciones de calle. Hay 160 más que ya están en procesos de re-
Resocialización “Según encuestas y caracterización, el habitante de calle vive de la mendicidad y el reciclaje, y eso es producto de la falta de corresponsabilidad de la sociedad”, afirmó Rendón. “En Medellín, hay 3250 habitantes de calle. Desde 2013 se inició una intervención frontal con el cierre de ‘ollas’ y casas de vicio, y eso hizo que todas esas personas que estaban escondidas salieran a la luz, lo que permitió que se intervinieran de manera muchísimo más efectiva” agregó. Hasta hoy, se han resocializado 300 personas; el objetivo es lograr un mayor nivel de adherencia para los procesos de resocialización y rehabilitación, pero mientras la sociedad continúe obstruyendo el proceso, será una lucha de corrientes. Para que los habitantes de calle decidan ingresar a un sistema en el que están establecidas las reglas, agrega la subsecretaria Rendón, deben cumplir horarios, aprender a convivir con los demás, luchar contra la frustración y sobre todo luchar por salvar su vida, pues “necesitan sentir la necesidad de hacerlo para acercarse voluntariamente a los programas, pero no sucederá hasta que la sociedad sea consciente de la responsabilidad de su generosidad”.
La empresa española Valver se especializa en la fabricación de etiquetas funcionales. / SHUTTERSTOCK
La empresa española Valver, especializada en la fabricación de etiquetas funcionales, de seguridad y de decoración para vehículos, inició operaciones en Medellín desde octubre pasado. Desde allí, espera atender el mercado de América, informaron ayer fuentes oficiales. La llegada al mercado colombiano supuso una inversión de 3000 millones de pesos y permitió crear 30 empleos directos, detalló en un comunicado la Agencia de
Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana (ACI). Valver busca ampliar su planta de producción hacia el municipio de La Estrella o en otra localidad, “buscando estandarizar sus procesos, tanto en infraestructura como en las tecnologías que usan en Europa, para atender su mercado americano (EE.UU., Brasil, México, Argentina y Colombia, entre otros)”, añadió el comunicado. Para consolidar su presen-
cia en la región, la compañía tiene previsto aumentar su inversión hasta los 26 millones de dólares, es decir más de 60.000 millones de pesos colombianos. Esta firma se estableció en Medellín tras una visita a España por la Universidad EAFIT, la ACI y la Red de Ensamble, que reúne a compañías dedicadas a la producción de electrodomésticos, automóviles, ascensores y motocicletas, que generan cerca de 9000 empleos. EFE
29374
+
VIERNES 13, NOVIEMBRE, 2015
TECNOLOGÍA
10
PLUS
El ‘ciberlunes’ y el ‘viernes negro’ pueden ser armas de doble filo. Tenga cuidado con los excesos.
/ FLICKR, CREATIVE COMMONS
¿Qué viene para las compras en línea? Comercio. El ‘viernes negro’ y el ‘ciberlunes’, a finales de este mes, marcan el inicio de la agitada temporada navideña. Le contamos cómo evitar la locura y escapar de las trampas de las compras en línea
No va por los premios
‘Star Wars: The Force Awakens’ Disney y Lucasfilm no tienen prisa para someter a consideración de premios a Star Wars: The Force Awakens, con los estudios prefiriendo a su vez asegurar que la trama de la historia no sea filtrada. De acuerdo con The Wrap, la próxima aventura épica de ciencia ficción de J. J. Abrams no será registrada para la competencia de mejor película del National Board of Review. Como tal, no será elegible para el top 10 de películas, la cual será revelada el 1 de diciembre. El medio también reporta que The Force Awakens no participará para los premios del New York Film Critics Circle, el Los Angeles Film Critics Association y Screen Actors Guild Awards, ya que las nominaciones toman lugar antes de su lanzamiento, el 18 de diciembre. Disney no ha dado un comentario oficial sobre este reporte, pero considerando el extraordinario nivel de anticipación por la película, uno solo puede ver por qué el estudio quiere proteger su trama.
En ‘ciberlunes’ (Cyber Monday) las filas electrónicas de clientes conectados en busca de grandes descuentos y promociones llegarán a los sitios web de los minoristas. Pero tenga en cuenta que, como las tiendas on-line no cierran y se puede navegar desde la comodidad de su sofá, la histeria de las compras en línea puede llevar a realizar gastos impulsivos. “Hace que muchas personas compren más a menudo y hagan compras o derroches innecesarios”, dijo Andrea Woroch, experta en consumo y ahorro de dinero, a PUBLIMETRO. “Sobre todo porque muchas personas tienen su información de pago guardada y comprar algo con un solo toque conduce a enormes y excesivos gastos”. También puede llegar a ser difícil cuando se trata de ropa, zapatos, artículos para el hogar, etcétera, ya que no puede probarlos. Por otra parte, los colores en la web pueden verse distintos a cómo realmente son y no se puede sentir la calidad del material. Es por esto que los expertos aconsejan comprar solamente artículos de las
marcas con las que se está familiarizado. “No navegue por diversión. Dese tiempo para pensar en la compra; un mínimo de 24 horas para tomar una decisión. La necesidad de ir de compras puede pasar y se olvidará de esos artículos. Agregar productos a su carrito virtual no es la mejor manera de cumplir con esas ganas de comprar y gastar”, dijo Woroch. Pero el ambiente anticonsumista también se filtra en los días de ventas del ‘viernes negro’ (Black Friday, 27 de noviembre) y Cyber Monday (30 de noviembre). Por ejemplo, el minorista de engranajes y artículos de deporte al aire libre US REI afirma que estará cerrado el día después de Acción de Gracias, animando a la gente a pasar tiempo al aire libre en su lugar. Se espera que este plan resulte, ya que detener a los clientes hambrientos de descuentos es casi imposible. Las estadísticas muestran que solo en Estados Unidos, el fin de semana de cuatro días de Black Friday del año pasado les significó a minoristas un beneficio de 50,9 mil millones de dólares. Y este número, supuestamente, crecerá en 2015. Este deseo de comprar en línea, de acuerdo con la firma de asesoría de comercio electrónico con sede en Estados Unidos, The Good, es impulsado por los precios más bajos, facilidad de consumo móvil y necesidad de las personas de hacer su propia investigación acerca de las cosas que están dispuestas a comprar. Pero también afecta a nuestros hábitos de compra
La cifra
400%
Es el crecimiento esperado de la industria móvil de compras en línea en los próximos tres años.
‘fuera de línea’. “Los consumidores ahora investigan qué producto quieren antes de entrar en un lugar de venta”, explicó Jon MacDonald, fundador de The Good. “El comprador sabe cuál es el mejor precio y los minoristas se ven obligados a reducir los costos o proporcionar una mejor experiencia de servicio al cliente para justificar su precio más alto”. Esta experiencia de compra también mejorará en línea, junto con el desarrollo de la industria del comercio electrónico. Como estiman observadores, los sitios web serán más personalizados con la ubicación, temporada y los hábitos de compra de cada individuo. “En lugar de que todo el mundo vea el mismo sitio genérico y reciba los mismos correos electrónicos genéricos, los compradores podrán ver un sitio con sugerencias altamente relevantes y recibir comunicaciones personalizadas en función a sus intereses y comportamientos de compras pasadas”, concluyó Shaun Tinney, analista de comercio electrónico.
DMITRY BELYAEV dmitry.belyaev@metro.lu
P&R
“El consumidor es el gran beneficiado” ANDREA WOROCH
Experta en consumo y ahorro de dinero, con sede en California
más rápidamente. Los consumidores también tienen la oportunidad de comparar los precios de manera rápida, obtener acceso instantáneo a las ofertas y cupones de descuento y la capacidad de encontrar otros ahorros por medio de promociones publicadas en las páginas de medios sociales de los minoristas. DMITRY BELYAEV, MWN 30009
¿Cómo se han desarrollado las compras en línea en los últimos años? Las compras en línea han mejorado para los consu-
midores, quienes reciben los paquetes más rápido y ahorran más dinero. Los minoristas en línea ofrecen más facilidad con envíos gratuitos y muchos han comenzado a ofrecer envío de devolución gratuita. Las tiendas electrónicas cumplen también con los pedidos on-line a través de sus tiendas locales para lograr que los paquetes lleguen a los compradores
WWW.PUBLIMETRO.CO
TECNOLOGÍA
11
Celulares para considerar a la hora de comprar Si usted está pensando en regalarse un smartphone en Navidad o ya se cansó del que tenía, estas son nuestras recomendaciones de teléfonos de gama alta y media que debe tener en cuenta a la hora de comprar MONICA GARZÓN monica.garzon@publimetro.co GAMA ALTA
GAMA MEDIA
iPhone 6s y 6s Plus Si usted quiere un equipo elegante, sofisticado y a la moda, los iPhone 6s y 6s Plus se ajustan a estas características. Son los más avanzados hasta el momento, con una potente y nueva dimensión de su revolucionaria interfaz
Huawei P8 Si para usted la decisión de compra está influenciada por una buena cámara, quizás este es el equipo que necesita. Con una cámara de 13 MP optimizada para situaciones de baja iluminación y alto contraste, el Huawei P8 se convierte en
2
una novedosa propuesta dirigida a resaltar la creatividad del usuario con una combinación de hardware, software y algoritmos propios que ayudan a capturar fotografías de calidad profesional, incluso en las más difíciles condiciones de luz. Los sensores incorporados le permitirán revivir en
Samsung Galaxy S6, S6 edge y S6 edge+ La familia de dispositivos Galaxy S6 es definitivamente un salto cuántico en cuanto a diseño y rendimiento, pues es totalmente renovado en metal y
HTC Desire 626 El Desire 626s cuenta con una pantalla de cinco pulgadas, de alta definición de 720 pixeles, perfecta para usuarios que buscan un dispositivo que se pueda utilizar en todo momento y que además sea apto para largos periodos de
4
entretenimiento (juegos, videos). Tiene un grosor de 8,19 mm, de doble material, con lados antideslizantes que aseguran un agarre firme, haciéndolo no solo un smartphone superresistente, sino también muy ligero ya que su peso es de solo 140 gramos.
Moto G 3ra Generación
Este equipo soporta cualquier accidente de agua dulce, gracias a su blindaje IPX7 y Corning Gorilla Glass 3, que lo protegen contra caídas al agua y rayones antiestéticos.
LG G4 Beat Este equipo conserva las mejores características y funciones del LG G4, entregando un equipo de gran valor sin comprometer performance o usabilidad. Su pantalla IPS Full HD de 5,2 pulgadas es más cla30014
6
ra, más nítida y más sensible. Su potente procesador Qualcomm® Snapdragon 615 ejecuta ocho núcleos a 1,5 GHz, ofreciendo así un equilibrio óptimo entre potencia, rendimiento y duración de la batería. Calibra exactamente los colores en formato RGB y
Multi-Touch. Estos equipos incorporan 3D Touch, que siente la fuerza que aplica para permitir nuevas maneras intuitivas de acceder a funcionalidades e interactuar con el contenido. Tienen pantallas de retina HD, además están disponibles en acabados metálicos, que ahora in-
sus fotografías los mágicos momentos de la noche como realmente sucedieron, sin perder un solo detalle. Este smartphone permite preestablecer ajustes personalizados de la cámara frontal, para que en todas las capturas, automáticamente, se suavicen rasgos.
vidrio, complementado con una nueva tecnología en su procesador, mejora la capacidad de uso y su funcionalidad. Estos dispositivos vienen equipados con cámaras frontal y trasera, que gracias a los lentes F1.9 y los sensores de alta resolución –frontal (5MP) y trasera
Gracias a su sistema de ahorro extremo de energía, el equipo podrá funcionar con carga completa por más de una semana o toda la noche con solo 10% de batería.
Con batería suficiente para todo el día, su cámara trasera de 13 megapixeles se activa solo con un giro de la muñeca. Además podrá obtener las mejores fotos gracias a su flash doble led de corrección de color, que dará colores más naturales.
los valores de infrarrojos de la luz, así como también los objetos del ambiente, dando como resultado colores más fieles a la realidad.
1
cluyen el color oro rosa. También presentan un enfoque transformador de la fotografía con Live Photos, que captura un momento en movimiento y permite así que las imágenes cobren vida.
3
(16MP)– brindan mayor calidad de imagen, aún en la oscuridad. El S6 y S6 edge cuentan con una gran pantalla Super Amoled de 5,1 pulgadas, mientras que el S6 edge+ mejora aún más experiencia multimedia gracias a su gran pantalla de 5,7 pulgadas.
5
29798
VIERNES 13, NOVIEMBRE, 2015
Para los fanáticos de las motocicletas
PUBLIMETRO
La feria MotoGo tendrá motocicletas de alta gama para quienes estén buscando una o simplemente quieran verlas. / SHUTTERSTOCK
2 La Harley sale a la calle
La Pulsar se vuelve turística La Pulsar de Auteco, en la versión AS 200, será la principal figura de la feria y una de las motos más vendidas del país. Carenados, parabrisas y luces crecieron para convertirse en una moto más cómoda para los viajes largos. Este vehículo estará en exhibición, aunque saldrá a la venta a partir de febrero. Auteco también mostrará un ejemplar único que conmemorará los 74 años de ensamblaje en Medellín. El concepto tendrá piezas como llantas blancas y luces redondas.
12
OPINIÓN
MAURICIO BARRANTES @MAURICIOBCH *LAS OPINIONES EXPRESADAS POR EL COLUMNISTA NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE LAS DE PUBLIMETRO COLOMBIA S.A.S.
EL CUARTO DE HORA DE COLOMBIA
Feria. Del 13 al 22 de noviembre, Corferias recibirá a las principales marcas de dos ruedas en MotoGo En el país el mercado de motos se ha disparado impresionantemente. Más de 600.000 motocicletas vendidas cada año dan fe de un interés robusto en estos vehículos de dos ruedas que ya no solo son una herramienta de trabajo, sino un estilo de vida. Por eso, en la feria MotoGo 2015, que irá del 13 al 22 de noviembre, las motos de alta gama son las mayores estrellas. Las marcas de más lujo tendrán una importante participación y exhibirán novedades para los entusiastas que quieren ir más allá de la moto tradicional.
AL VOLANTE
Harley-Davidson presentará en exclusiva los modelos de la serie Dark Custom, nuevas motos que buscan acercar a la marca a una nueva generación alejada del estilo biker y el cuero propios de ‘los harlistas’. Las motocicletas Iron 883, Forty Eight y HarleyDavidson Street están diseñadas para ser usadas constantemente. Hasta los colores fueron escogidos para ayudar a esconder la suciedad de un ambiente urbano. Son modelos más ligeros y sencillos.
Royal Enfield expande su estilo Una de las marcas con expansión más importante en los últimos años es Royal Enfield. Sus motocicletas, diseñadas en Inglaterra y fabricadas en la India, recurren al estilo tradicional de las grandes marcas británicas de mediados del siglo XX a precios asequibles. La compañía presentará sus modelos Continental GT, Rumbler, Classic y Bullet en motores que van desde 350 hasta 533 centímetros cúbicos y con costos que inician en nueve millones de pesos.
1 3
Todo parece estar alineado para que Colombia esté en su cuarto de hora en materia cinematográfica. El país respira cine con estrenos de gran calidad, que ocupan las pantallas y que le compiten, a su manera, a las producciones gringas dominantes. Hace unos días, el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC) dio a conocer los proyectos ganadores de los estímulos en las categorías de cortometraje, guion y largometraje, con lo que se hace evidente que, en materia cinematográfica, las políticas públicas son cada vez más sólidas, lo cual garantiza que haya audiovisual en el país por el apoyo que se recibe. Un esfuerzo conjunto porque #TodosConstruimosCine. Lo que pasa en el país es un aliciente para aquellos jóvenes que sueñan desde pequeños con las imágenes en movimiento y para quienes, desde el colegio o la universidad, se preguntan si es posible hacer cine en el país. Ante la duda, hay que convencerse: ESTE es el momento de poner las ideas en el papel, de ensayar, de presentarse a convocatorias y de seguir soñando en construir país por medio del audiovisual. Los triunfos que cosecharon La tierra y la sombra y El abrazo de la serpiente en Cannes, por los que ya nos reconocen internacionalmente, no fueron algo casual y son apenas el comienzo de una época dorada para el cine colombiano. De esto pueden dar fe los jurados internacionales que estuvieron en Bogotá definiendo a qué proyectos dar estímulos. Directores, productores y distribuidores de distintas partes del mundo, con gran trayectoria, experiencia y una visión global del séptimo arte, opinaron acerca del momento por el que está pasando la cinematografía nacional. Escucharlos entusiasma hasta al más pesimista, porque se coincide en que lo que se ha logrado este año no es producto de la suerte, sino del resultado de los esfuerzos públicos y privados que llevan a visibilizar el talento de decenas de directores, productores y actores que creen y le apuestan al cine en el país. Cada vez más se demuestra que si la pasión es el cine, no importa si la película es comercial o independiente, en Colombia se puede hacer películas y vivir de ellas. Hoy convive lo experimental con lo masivo, al punto de que el mensaje que se transmite es el de que es viable profesionalizarse como productor, director, actor, guionista, camarógrafo o editor. En cualquiera de los casos, si se ama lo audiovisual, este país está comenzando a vivir un momento único, lleno de oportunidades. La representación de la realidad que se hace a través del cine hoy se construye con personajes comunes y corrientes, que ayudan a la consolidación de una memoria colectiva audiovisual, en la que se reconocen los escenarios y las historias cercanas como propias. Lo importante es aprovechar lo que se tiene, para dar una visión de Colombia cada vez más completa y pasar de la teoría a la práctica, en donde el sueño cinematográfico se transforme en productos de gran calidad y mayor madurez narrativa. Todo está por escribirse en materia cinematográfica, claro, sin desconocer que lo que ya se ha hecho es sustancialmente significativo, pero apenas es el punto de partida para lo que está por venir, porque si ya pasó el gran momento de otras cinematografías, como la brasileña, la argentina y la mexicana, es tiempo de dar paso al cuarto de hora de Colombia. #TodosConstruimosCine porque todos somos responsables de ese sector en el país. El Estado, dando el apoyo para que se pueda producir audiovisual; los que hacen cine, creyendo y dejando lo mejor en cada película, y los espectadores, apoyando el cine nacional en la salas para reconocer que lo que se ve en pantalla gigante, hecho en Colombia, es lo más auténtico que podrán encontrar en el séptimo arte, porque es lo que somos.
La nueva Chevrolet Tracker tiene más tecnología La Chevrolet Tracker es una de las crossover más exitosas del mercado, pero su diseño urbano y su tracción delantera dificultaba el uso todoterreno que para muchos clientes es sinónimo de una camioneta. La nueva versión AWD de la exitosa crossover llega para capturar estos mercados. La nueva Tracker tiene un sistema de tracción a las cuatro ruedas “en demanda”, que utiliza sensores para detectar pérdidas de adherencia y aplicar la tracción trasera en condiciones complicadas como carreteras destapadas, asfalto mojado o curvas pronunciadas. Este sistema transmite los
138 caballos de potencia del motor Ecotec LT a través de una caja automática de seis velocidades con modo secuencial. El vehículo cuenta con sistemas de arranque en pendiente, control de tracción, estabilidad y frenado en curva para asegurar máxima seguridad. Este sistema también se complementa con los sistemas de asistencia de frenado ABS y distribución EBD, así como seis airbags (dos frontales y cuatro de cortina) y estructura diseñada para ofrecer confianza y tranquilidad a sus ocupantes. Cabe anotar que la versión AWD es la de mayor lujo, por lo que su equipamiento es bas-
tante generoso. Con un velocímetro digital en LCD y tacómetro analógico, el interior da una sensación de modernidad que complementan mecanismos como el volante con control remoto de radio y sistema Chevystar, sensor de lluvia, sensores de estacionamiento y cámara de visión trasera. Detalles como un conector USB en la guantera para cargar discretamente iPods y celulares; techo corredizo con apertura y cierre expreso, así como pantalla táctil de siete pulgadas también identifican esta como una camioneta de gran lujo en un tamaño moderado. PUBLIMETRO
El precio de esta crossover compacta de Chevrolet es de 78 millones de pesos, pero sigue la venta de versiones de tracción delantera y equipación. / CORTESIA
29862
VIERNES 13, NOVIEMBRE, 2015
14
OCIO El clima en Medellín Mañana
Actualidad | Deportes | Entretenimiento
22°
29°
Tarde
Crucigrama
Soluciones Especie de Partido político Nube que se hacha grande de Uruguay produce por fuego o actividad volcánica
Deidad gnóstica
Símbolo de gramo
Parte sombría de un terreno
Isla que Exceso o Desaparecido constituye el demasía en partido político punto más algunas cosas chileno occidental de las Islas del Canal, dependencia de la
Lenguaje de programación
Macizo montañoso del norte de Níger
Acumulación molesta de gases en el tubo digestivo, a veces de origen patológico Giro vial de retorno
Video
Vitamina útil para la vista
Vocal
Culpada de un delito
Río suizo
Comuna de Italia
Ciudad italiana
Avena' en inglés
I H O C H A T L A A L M O L N E O S O K H O N Aerolínea de Mozambique
Titanio Campeón de la F1 en el 2005
Tipo de sangre
Hombre audaz, imperioso y valiente
Símbolo de gas noble Voz de asombro
Municipio del norte de Colombia
U R I B I A Iniciales de Sebastián Gutiérrez
S G
Isla italiana en el mar Tirreno
Primeras vocales
Pico y placa Deidad musulmana Artículo determinado Símbolo de hectolitro
Conjunción inglesa
VIERNES
0-1-2-3
En México, rubio de ojos claros Montaña alta visible desde Santiago de Chile
29803
C U C A R
Iniciales de Humberto Hurtado
Mamíferos Isla de la peludos y con provincia de garras Champasak, al sur de Laos, localizada en el río Mekong
Apostar Lexicógrafo de Francia del siglo XVII
La letra 'o' en plural
Para algunas personas, los bosques son mágicos, pues ofrecen vistas inolvidables o historias especiales. Sin embargo, estás imágenes podrán sorprenderlo. Si tiene curiosidad, escanee el siguiente código:
Composición vocal armonizada a cuatro voces
Siglas de National
En Honduras, león miquero
Juzgue usted si se trata de un verdadero bosque encantado
Parte media del velo palatino
Australia Bank
Satélite natural de un planeta
L C U J V U O R I E A
Corona británica
Cierto tributo o derecho que se pagaba sobre los granos Cerrar un ojo momentáneamente
Porción continua de una curva
Símbolo químico del flúor
18°
Noche
7:00 a.m. a 8:30 a.m. 5:30 p.m. a 7:00 p.m.
Horóscopo
ERNESTO RODAS ASTRÓLOGO
Citas personales en Colombia 315–700–4820 o 317–506–2624 Si quieres saber más sobre tu horóscopo y tu signo, sígueme a través de las redes sociales. Twitter Ernestoastro, Facebook Ernesto Rodas Astrólogo
EN COLABORACIÓN CON
Aries
Leo
Sagitario
21 de mar. al 19 de abr.
23 de jul. al 22 de ago.
23 de nov. al 21 de dic.
Te sentirás emocional y te pondrás irascible, debes reflexionar y cambiar el comportamiento agresivo.
Tu orgullo estará a prueba. Algunos proyectos comenzarán a moverse y tu creatividad ayudará. Puntos sensibles: vientre y espalda.
Tauro
Virgo
Capricornio
20 de abr. al 20 de may.
23 de ago. al 22 de sep.
22 de dic. al 19 de ene.
La espera continúa para contratos y documentos. Sorpresas inesperadas, debes estar listo y alerta. Punto sensible: las manos.
Estás a la espera de lo que ocurrirá y esto genera ansiedad. Los viajes cortos te ayudarán a relajarte. Puntos sensibles: rodillas y codos.
Controla tu manera de decir las cosas. Debes ser receptivo y aceptar las críticas. Puntos sensibles: cuello y orejas.
Géminis
Libra
Acuario
21 de may. al 20 de jun.
23 de sep. al 23 de oct.
20 de ene. al 18 de feb.
Termina lo que estás haciendo. Debes ser universal y aceptar a los otros. Usa tu creatividad. Cuida hombros y parte alta de la espalda.
PUBLIMETRO COLOMBIA
@PUBLIMETROCOL
Tienes oportunidades para nuevos contactos. Debes ser honesto y evitar el juego en dos bandos. Punto sensible: muslos.
Es una semana alegre, de mucha energía y todo fluye adecuadamente (romance, trabajo y dinero). Puntos sensibles: cadera y glúteos.
La energía fluye, usa tu creatividad en cosas útiles y productivas. Alimenta tus relaciones con detalles. Punto sensible: pantorrillas.
Cáncer
Escorpión
Piscis
21 de jun. al 22 de jul.
24 de oct. al 22 de nov.
19 de feb. al 20 de mar.
Sorpresas inesperadas. Controla tus emociones usando el trabajo. Maneja bien las relaciones. Punto sensible: el pecho.
Paciencia y tranquilidad. Mucho ánimo, aprovecha para compartir con tus amistades. Punto sensible: las partes íntimas.
Algunos documentos o contratos se están enredando, pide ayuda, no los pospongas. Trabaja duro. Punto sensible: los pies.
15
Maduro denunció ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el acoso permanente de Estados Unidos. / EFE
Familiares de Maduro acusados por delitos de narcotráfico Estados Unidos. Efraín Antonio Campo Flores y Francisco Flores de Freitas fueron imputados por conspiración para traficar cocaína Dos familiares cercanos del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fueron acusados por delitos de narcotráfico en Estados Unidos, según confirmó la Fiscalía del distrito sur de Nueva York, mientras el Gobierno venezolano denunció ataques del imperialismo y la oposición le pidió explicaciones. Un gran jurado neoyorquino imputó a Efraín Antonio Campo Flores y a Francisco Flores de Freitas el cargo de conspiración para introducir cocaína en Estados Unidos. De esta manera se confirma la información del diario The Wall Street Journal acerca de la detención de dos familiares de Maduro, sobre la que ni el presidente ni otras altas fuentes venezolanas se han pronunciado hasta ahora, aunque sí han denunciado “ataques”, “emboscadas” y “mentiras” en las últimas horas. Campo Flores, de 29 años, fue criado por la esposa del presidente venezolano, Cilia Flores, quien es también tía del otro detenido, Francisco Flores de Freitas, según el diario. La oposición venezolana ha pedido explicaciones al Gobierno y la creación de una comisión investigadora por las detenciones de los dos familia-
Reacción
Nicolás Maduro
“Nuestro pueblo ha sufrido durante dos décadas el acoso permanente de los poderes imperiales de Estados Unidos” Nicolás Maduro, presidente venezolano.
res de Maduro, mientras que organizaciones de exiliados venezolanos en Miami han señalado que el caso confirma que Venezuela es un “narcoestado”. El presidente Maduro, que se encuentra en Ginebra junto a su esposa, denunció ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU que su país ha sufrido durante las últimas dos décadas un “acoso permanente” de Estados Unidos. “Nuestro pueblo ha sufrido durante dos décadas el acoso permanente de los poderes imperiales de Estados Unidos, que se concretó especialmente en el golpe de Estado de 2002”, indicó. Maduro no hizo referencia en su discurso a la detención en Haití de su sobrino y de su ahijado, pero sí se refirió en varias ocasiones a un supuesto complot de determinadas fuerzas occidentales contra su país. Horas antes de su intervención escribió un mensaje en Twitter en el que señaló que Venezuela seguirá “su camino” pese a lo que consideró “emboscadas imperiales”. Campo Flores y Flores de Freitas fueron detenidos el martes en la capital de Haití y entregados a agentes de la Oficina Antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés) quienes los trasladaron a Nueva
Una “vergüenza” el mensaje del alto comisionado El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tildó de “vergüenza” el videomensaje en el que el alto comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Zeid Ra’ad al Hussein, criticó el acoso que sufre el estamento judicial venezolano. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU celebró hoy una sesión especial para escuchar a Maduro, que había solicitado intervenir ante la entidad. York poco después, según las informaciones publicadas por The Wall Street Journal y otros medios estadounidenses. Los dos habían llegado a Haití en una avioneta con matrícula venezolana y tenían pasaportes diplomáticos, siempre de acuerdo con esos medios. Esas primeras informaciones señalaron que los venezolanos contactaron con un informante confidencial de la DEA en Honduras en octubre y le pidieron ayuda para pasar 800 kilogramos de cocaína a través de la isla de Roatán (Honduras). EFE
29946
MUNDO
WWW.PUBLIMETRO.CO
MUNDO
VIERNES 13, NOVIEMBRE, 2015
16
Todos estamos pegados a nuestras pantallas Series fotográficas
Caras absorbidas por smartphones Seamos realistas, los smartphones están robando nuestra atención de la vida cotidiana. En su serie fotográfica Sur-Fake, el artista francés Antoine Geiger representa vívidamente este malestar cultural mediante la manipulación de imágenes de personas mirando sus dispositivos digitales, como si sus caras estuvieran siendo absorbidas en sus pantallas. MWN P&R
“Para mí es humor negro” ANTOINE GEIGER Artista y fotógrafo francés de 20 años, radicado en París
¿Cuál es la historia detrás de la serie Sur-Fake? He empezado a notar cada vez más un cambio en nuestro comportamiento social. Me gustaría describirlo como una adicción, pero en realidad es más como una actitud excesiva que me golpea todos los días, cuando me subo al metro, por ejemplo. Es una sensación de estar solo en un lugar lleno de gente. La conciencia de este problema ha estado en algún lugar
de mi mente desde hace un tiempo, pero solo ahora pude ponerla en una representación transmisible; me gusta y me hace reír, para ser sincero. A la gente le puede parecer rara esta representación, pero a mí me resulta bastante divertido, es humor negro. ¿Piensa que pasamos demasiado tiempo en nuestros smartphones? No creo que sea una cuestión de cantidad, prefiero pensar en términos de calidad. De hecho, estoy destacando aquí una ‘desconexión’ entre las personas y su entorno. Lo que estoy señalando es que hoy en día las interfaces en realidad están reemplazando interacciones. ENTREVISTA POR DANIEL CASILLAS / MWN
ANTOINEGEIGER.COM 29344
WWW.PUBLIMETRO.CO
DEPORTES
17
En 2016, el Tour de Francia será el principal objetivo de Nairo Quintana Nairo Quintana, ciclista del equipo Movistar, luego de terminar la temporada 2015 en la cual consiguió el segundo lugar del Tour de Francia, preparará desde ya su próxima temporada: tendrá el difícil reto de competir en los Juegos Olímpicos. Sobre estos retos que tendrá en 2016, el ciclista boyacense habló con PUBLIMETRO. También, habló de la llegada a su equipo de Carlos Betancur, algo que seguramente beneficiará su trabajo en las principales competencias. Sin embargo, mostró su descontento por la desaparición del Team Colombia. ¿Cómo evalúa 2015? Este fue un gran año. Un año con mucha fortaleza, en el que volvimos a conseguir el pódium en el Tour de Francia y nos dimos cuenta de que es posible ganarlo. Para eso me preparo y quiero ganarlo el otro año. Todo esto beneficia a los ciclistas colombianos para que puedan llegar a los principales equipos del mundo. Nos hemos convertido en ciclistas apetecidos a nivel mundial por la entrega física que damos en cada competencia y por la personalidad que tenemos. 29994
Destacado
“Me siento fortalecido por las etapas de montaña, porque sé que en estos recorridos podemos hacer un buen trabajo y quiero esforzarme al máximo para luchar por esta competición y, por qué no, ganarla” Por el contrario, favorece el ritmo con el que salimos del Tour de Francia para afrontar la otra prueba. Para mí, el objetivo número uno será el Tour, pero sé del compromiso que hay con todos los colombianos de obtener una medalla. Nairo Quintana está convencido de que el calendario apretado de 2016 lo ayudará a prepararse para el Tour de Francia. / GETTY IMAGES
¿Cómo ve el recorrido del próximo Tour de Francia? Puede favorecer a varios ciclistas. Esperamos que algunas etapas que ya hemos visto nos beneficien y podamos sacar ventaja allí. Queremos hacer una buena preparación para que, cuando sea el momento de competir, no tengamos ningún inconveniente. Me siento fortalecido por las etapas de montaña, porque sé
que en estos recorridos podemos hacer un buen trabajo y quiero esforzarme al máximo para luchar por esta competición y, por qué no, ganarla. Con un calendario tan apretado entre el final del Tour de Francia y el inicio de las pruebas de ruta en los Olímpicos, ¿su rendimiento se puede ver afectado? No creo que sea complicado.
¿Es posible soñar con una medalla de oro en los Olímpicos? Soñar sí, prometer no. Haré todo lo que esté a mi alcance para conseguirla y me prepararé para esto durante la temporada. El ciclismo es un deporte que día a día saca nuevos talentos, ¿cómo hacer para que no se queden en el camino por falta de apoyo? Los jóvenes que están luchando por que el deporte sea una forma de vida tienen que saber que estamos trabajando para que se
note su trabajo en el exterior y puedan tener oportunidades. El Team Colombia se acabó precisamente por falta de apoyo económico, ¿qué falló? Es triste y vergonzoso porque este equipo debió de haber seguido, pese a las dificultades que tuvo. Es mentira que se hubiera acabado porque el dólar estuviera alto o no hubiera apoyo. En Europa, el Team Colombia estaba cogiendo mucha fuerza y por eso era importante que continuara. Para la imagen del país era vital mostrar otra cara y que la gente se diera cuenta de que en Colombia hay muchas más cosas positivas que negativas.
PABLO LÓPEZ pablo.lopez@publimetro.co
3 DEPORTES Viejo Continente
Repechaje Eurocopa Con victoria de Hungría sobre Noruega 1 a 0, se abrieron ayer los juegos de ida de la repesca para la Eurocopa de Francia. Hoy juegan Bosnia con Irlanda, mientras que el sábado se verán las caras Ucrania con Eslovenia, así como Suecia con Dinamarca.
VIERNES 13, NOVIEMBRE, 2015
DEPORTES
18
La Selección sacó un empate de oro en Chile
James Rodríguez regresó a la Selección y anotó el gol del empate frente a Chile. / EFE
Eliminatorias. A pesar de todos los problemas ajenos al juego de Colombia, el conjunto hizo un buen papel en Santiago Ante la suspensión del encuentro entre Argentina y Brasil por una tormenta que se desató en la capital argentina, la atención de los amantes del fútbol del continente se posó en Chile-Colombia, que se jugó en territorio austral. Buen primer tiempo, mal resultado Los chilenos empezaron el partido con mucha más intensidad y dispuestos a arrasar la resistencia que propuso José Pékerman en el fondo. Con algunos remates de media distancia y balones de costado, los locales se acercaron, pero fueron bien controlados por David Ospina y los zagueros colombianos. Después de los primeros minutos de presión, Colombia supo conservar el orden y poco a poco avanzó en el campo para poner en peligro el arco de Claudio Bravo con desbordes explosivos y pases
Marcador
Datos del partido
1
1
Chile
Colombia
al corazón del área que, infortunadamente, no terminaron en gol. Las novedades de Daniel Torres y Luis Fernando Muriel en la nómina titular sorprendieron a los aficionados, pero al mismo tiempo a los rivales, que les dieron ventajas para llegar desde atrás por los espacios que generaba la presencia de Jackson Martínez en medio de la defensa roja. Finalizando el periodo inicial, Chile retomó el protagonismo, empezó a atacar con la misma insistencia de los primeros minutos, los defensores colombianos cometieron el error de entrar al choque y el juez central paraguayo empezó a pitar faltas reiteradas cerca del área de Ospina, y del cobro de una falta llegó la apertura del marcador. A los 45 minutos, desde el costado derecho del ataque austral, Matías Fernández metió un centro preciso y se levantó muy bien Arturo Vidal,
Ʉ Carlos Sánchez y Santiago Arias recibieron tarjeta amarilla y se perderán el juego del martes frente a Argentina. Ʉ Es el segundo empate consecutivo entre Colombia y Chile por eliminatorias. El anterior se presentó rumbo a Brasil
quien con su cabeza direccionó el balón hacia el arco de Colombia. Así se fue el juego al descanso. Segundo tiempo Una vez más, Chile salió con todo a buscar el gol desde la
2014 en Barranquilla con marcador 3 por 3. Ʉ James Rodríguez sumó 13 goles con la Selección: tres en amistosos, cuatro en eliminatorias y seis en el Mundial 2014.
primera acción y de nuevo David Ospina se hizo figura al evitar ser vencido. Los remates de media distancia fueron el arma preferida del equipo dirigido por Jorge Sampaoli. El trámite del partido se estancó en el medio campo
conforme fueron pasando los minutos y José Pékerman decidió darle ingreso a Edwin Cardona y sacar a Carlos Sánchez, que había sido amonestado en el primer tiempo. La entrada del jugador del Monterrey dio un poco más generación de juego y Colombia tomó un segundo aire en el encuentro. Con el cambio llegó el empate colombiano, después de un desborde de Luis Fernando Muriel y un pase al centro, James Rodríguez, con dificultad, pudo acomodarse y con pierna derecha, de media vuelta, venció a Bravo. El gol de Colombia afectó mucho a los locales, que se vieron desubicados, ayudó a que Colombia se ordenara en el campo y esperara algún espacio para sacar un contragolpe aprovechando que dejaban apenas tres hombres en la defensa. La entrada de Carlos Bacca por Muriel y de Felipe Pardo por Jackson Martínez demostraron que el cuerpo técnico colombiano confiaba en la victoria y que los dos delanteros que fueron inicialistas salieron extenuados y resentidos. En los últimos minutos Chile intentó atacar, pero con mucho afán y poca precisión, mientras que Colombia le dio
Reacciones
“El bajón del segundo tiempo terminó perjudicando y poniendo en riesgo el resultado” Jorge Sampaoli, DT chileno.
“Fue un muy buen partido y lo supimos controlar en los momentos difíciles y después fuimos inteligentes para poder llegar al gol” José Néstor Pékerman, DT colombiano.
manejo, controló el medio campo y pudo sacar un par de ataques peligrosos que terminaron en tiros de esquina. El resultado final fue empate 1 por 1 y de esta manera ‘la Tricolor’ llegó a cuatro puntos en tres partidos disputados.
MIGUEL RUÍZ miguel.ruiz@publimetro.co
WWW.PUBLIMETRO.CO
DEPORTES
Ecuador le ganó a Uruguay y quedó de primero en la eliminatoria con nueve puntos.
/ EFE
29954
Tiempo
7:00
P.m. será la hora en la que se jugará el partido aplazado entre Argentina y Brasil.
los 31 minutos después de un rebote que lo favoreció. En el primer minuto de reposición de la primera etapa, de nuevo Ramallo se hizo presente en el marcador con un cabezazo que dejó sin nada que
hacer al portero Alaín Baroja. Para el segundo tiempo Venezuela apostó más al ataque y esto fue aprovechado para que los bolivianos de nuevo anotaran y convirtieran este encuentro en una goleada. Y en el minuto 55 llegó un nuevo descuento de Venezuela con una anotación de Ricardo Blanco. Ecuador vs. Uruguay Los ecuatorianos empezaron el encuentro con mucha más
30063
Estos fueron los otros partidos de la jornada Bolivia vs. Venezuela En el Hernando Siles se dio inicio a esta tercera fecha de eliminatorias mundialistas con el duelo entre Bolivia y Venezuela. El partido favoreció mucho a los del altiplano y a los 19 minutos Rodrigo Ramallo abrió el marcador. Juan Carlos Arce aumentó la cuenta a los 23 minutos con un cobro de penal que fue bien sancionado por el juez central Víctor Carrillo, de Perú. Mario Rondón descontó a
19
tranquilidad y seguridad en el momento de atacar, tanto así que a los 23 minutos se fueron arriba en el marcador con un tanto de Felipe Caicedo. El primer tiempo tuvo muchas más oportunidades de los locales para anotar que posibilidades uruguayas de igualar, pero el 1 por 0 se conservó. Para el segundo tiempo, Uruguay sacó la garra y logró empatar a los 49 minutos con un tanto de Édinson Cavani, que volvía después de la san-
ción que le impusieron en la Copa América por el incidente con el chileno Gonzalo Jara. Pero 10 minutos después, de nuevo Ecuador tomó la ventaja con un tanto del veloz Fidel Martínez. De esta manera terminó el partido y se consolidó sorpresivamente Ecuador en el liderato con nueve unidades, mientras que Uruguay espera los resultados de la fecha para saber en qué ubicación termina en las primeras posiciones.
Argentina vs. Brasil Los amantes del futbol esperaban impacientemente el duelo entre estas dos selecciones, pero el clima no fue un aliado del espectáculo. Después de estudiarlo mucho y de las especulaciones normales de los medios por la posibilidad de jugarlo o no, la Conmebol decidió que el partido se jugará hoy a las 7:00 p.m. (hora colombiana), esperando que el terreno mejore. PUBLISPORT
29818
WWW.PUBLIMETRO.CO
CULTURA
21
Todo listo para la coronación de la nueva reina de Colombia Reinado. El próximo lunes se elegirá a la ganadora del Concurso Nacional de Belleza. Le contamos quiénes son las favoritas La carrera por la corona inició hace varios meses y los colombianos ya tienen a sus favoritas. Candidatas de todas las regiones del país se disputan el preciado título, que será entregado en Cartagena el próximo lunes. Un total de 23 aspirantes a Señorita Colombia, quienes han mostrado sus virtudes desde julio pasado, se preparan para la velada de elección y coronación. Definitivamente, el jurado calificador y la opinión pública ya tienen escogidas a sus favoritas gracias al Desfile en Traje Artesanal y al Desfile en Traje de Baño, que se llevaron a cabo en Bucaramanga y en Bogotá, respectivamente. Allí, las reinas de cada región se acercaron más a su objetivo: la corona. Las favoritas para llevarse el título de la mujer más bella del país son: la señorita Bogotá, Paula Clavijo, quien ganó como Mejor Traje Artesanal; la representante del Meta, Ana María Landaeta, quien se quedó con el nombramiento de
Señorita Elegancia; y la señorita Cesar, Yudy Daniela Herrera, quien ha cautivado al público desde que fue nombrada Señorita Policía Nacional, pero bajó puntos por las declaraciones que le dio a la revista Cromos en una entrevista. La prestigiosa publicación le preguntó a la concursante: “Si la invitan a La Habana, ¿con quién hablaría y qué le diría?”, a lo que ella respondió: “Hablaría con todo el mundo, precisamente, porque La Habana es La Habana y el sabor que hay allá también nos lo transmiten a los colombianos”. Pero estas no son las únicas participantes que han dado
¡Sorpresas!
CULTURA
Para celebrar la edición 81 del Concurso Nacional de Belleza: Ʉ Paulina Vega, la actual Miss Universo, asistiría como invitada especial en la noche de elección y coronación.
La elección de la nueva reina nacional de belleza será en Cartagena el próximo 16 de noviembre. / EFE
Ʉ Los colombianos serán parte del jurado, votando a través de la página web www.srtacolombia.org Ʉ Manuel Medrano fue escogido por la organización como estrella invitada al evento central en la velada, en el que se conocerá el nuevo nombre de la mujer más bella de Colombia.
de qué hablar. La Señorita Quindío, Valentina Agudelo Hernández, se destaca por su belleza integral y porque, además de su tonificado cuerpo, ha cautivado al público con su forma de ser. Este año los colombianos serán el quinto jurado del concurso. Entrando al sitio web www.srtacolombia.org, se podrá votar por las favoritas tres veces, cada 24 horas, hasta las 5:00 p.m. del día de la elección. Los cuatro jurados restantes serán personalidades del mundo del turismo.
La cifra
23
SILVIA GÓMEZ
30068
De las mujeres más bellas del país, representantes de distintas regiones de Colombia, compiten por ser la nueva reina nacional de belleza.
silvia.gomez@publimetro.co
Fanny Lu defiende el tropipop y regresa a sus raíces La artista, una de las más escuchadas en el territorio nacional, habló con PUBLIMETRO sobre su nuevo proyecto, el polémico género que la vio nacer en el campo musical y sobre La voz kids, el reality número uno de la televisión colombiana, del cual es entrenadora, junto a Maluma y Andrés Cepeda. ¿El perfume suena a los inicios de Fanny Lu? Suena a mis comienzos, a ese sonido con el que la gente me conoció en la música. A No te pido flores, a tropipop, a acordeón y a Colombia. ¿Por qué decidió volver al estudio de grabación luego de un tiempo de ausencia? Nunca decidí salirme, lo que pasa es que necesitaba un tiempo para mí. Creo que todo el tema de La voz me absorbió y me tomé un tiempo para nutrirme de cosas nuevas. Sacamos dos sencillos y estuvimos sonando fuerte con Mujeres y con Fuerte, que fue la canción anterior a la que estamos sa-
2
Destacado
“Es un programa que construye país, que da mensajes bonitos, positivos, que habla de los niños y que ellos pueden soñar” tregando lo más bonito de sí: su inspiración, su corazón, su tiempo y su cariño.
Tras un receso en la música que la reconectó con la Fanny de los inicios, la artista valluna alista un nuevo trabajo discográfico. / CORTESÍA
cando ahora. Fue un momento muy bonito de mi carrera, de una ‘pausa activa’ para llenarme de cosas nuevas, para llegar preparadísima para este momento. ¿Qué significa haber trabajado con Carlos Vives y Andrés Castro en este nuevo proyecto musical? Fue una gran experiencia, muy
divertida, porque cuando entras al estudio y te puedes reír de lo que estás haciendo y te diviertes, es maravilloso y mágico. Aunque también fue una experiencia de mucho aprendizaje. Carlos y Andrés conocen el género, porque sencillamente lo arrancaron, así que estoy feliz de tenerlos a ellos a mi lado en este momento tan importante de mi carrera, en-
¿Qué elementos musicales combinará en el nuevo trabajo discográfico? Es una producción que trae mucho a Colombia. Todos estos años que he pasado tanto tiempo en mi país me han hecho revivir esos deseos de que tenga a Colombia muy presente. Nunca dejé ese sonido del primer álbum, pero lo fusioné mucho con otros géneros. Este álbum viene muy contagiado de nuestro país y el acordeón está muy presente, el tropipop también y esas raíces mías que me vieron nacer están en esta cuarta producción.
¿Que opina del tropipop? Es un género muy colombiano, no sé por qué la palabra genera tanta reacción. Lo que ha seguido es el tropipop y está más vivo que nunca. ¿Qué es lo más divertido de trabajar en La voz kids? Lo que pasa en el estudio es realmente un reflejo de lo que hay en nuestros corazones. Nosotros no tenemos un guion, ni siquiera tenemos libreto, y es muy lindo que el programa confíe en nosotros, nos dé la libertad de sentir, de expresarnos, de reír, de llorar, de pararnos, de sentarnos, de jugar; porque tenemos 100% la confianza en el reality. Todo lo que pasa ahí es espontáneo, natural y pasa en el corazón de todos, tanto de los niños como de nosotros tres. SILVIA GÓMEZ - PUBLIMETRO
Lea la entrevista completa en www.publimetro.co
Un YouTube exclusivo de música Google anunció el lanzamiento de una aplicación para móviles que permite acceder a un canal de YouTube exclusivo para música. La nueva aplicación de YouTube Música para sistemas iOs y Android será gratis, pero si se quiere evitar la publicidad, en EE. UU. habrá que pagar 9,99 dólares mensuales tras un período de prueba gratuita de dos semanas.
28698
28693
00000