LORNA CEPEDA Y SUS AMIGOS ESTÁN BUSCANDO EL TESORO HABLAMOS CON LOS PROTAGONISTAS DE LA NUEVA SERIE DEL CANAL CARACOL
PÁG. 11
www.
BOGOTÁ
publimetrocolombia
Jueves 05, mayo, 2016 ISSN:2248-8014
@PublimetroCol
.co
Farc estaría cobrando un ‘impuesto para la paz’ Caso. Ayer se reveló un video en el que quedan en evidencia las extorsiones que esta guerrilla hace a comerciantes en el Meta. De la Calle. Al cierre de esta edición, el negociador aseguró que es inconveniente que la Corte Constitucional realice fallos sobre acuerdos con la guerrilla antes de uno final. PÁG. 02
Se preparan para La Haya La Corte Internacional de Justicia anunció la fecha de entrega de argumentos: Nicaragua tiene hasta el 28 de septiembre y Colombia tendrá 12 meses adicionales para presentar su defensa. PÁG. 04
Renunció el precandidato Kasich
SOLO TRUMP Libre para ser candidato republicano PÁG. 08
El magnate tiene vía libre para ser nominado por los republicanos como candidato presidencial en Estados Unidos.
www.publimetro.co
/ EFE
Pékerman Imputan cargos convoca para por agresión Enrique Vargas podría Copa América Fabián enfrentarse a una pena de enAyer se conoció la lista de 40 jugadores que quedarán preseleccionados y bloqueados para la Copa América Centenario, que se llevará a cabo en Estados Unidos desde junio. PÁG. 13
www.publimetro.co
tre cuatro y ocho años de cárcel por lo sucedido el pasado domingo durante las marchas del Día del Trabajador, cuando sacó un arma y disparó contra miembros del Esmad de la Policía. PÁG. 06
“En la vida trato de hacer cosas que me hacen feliz”: Christian Meier En entrevista con PUBLIMETRO, el actor peruano nos contó detalles poco conocidos de su vida diaria como su alimentación, rutina de ejercicios y las cosas que jamás faltan en su maleta a la hora de mantenerse vigente en cuanto a moda y estilo. PÁG. 09
www.publimetro.co
1 NOTICIAS
Cultivos ilícitos
Colombia vuelve al glifosato El Consejo Nacional de Estupefacientes autorizó la fumigación terrestre de cultivos ilícitos con el herbicida glifosato, sustancia química cuya aspersión por vía aérea fue suspendida en mayo del año pasado. El Consejo autorizó en una sesión extraordinaria a la Policía Nacional, como ejecutor de la erradicación de cultivos ilícitos, a utilizar este método, según informó åČ 7ÿĒÿĨĮåĤÿė áå /ıĨĮÿÝÿÑȦ ģıå preside esta instancia.
JUEVES 05, MAYO, 2016
02
Farc estarían cobrando un “impuesto de paz” Denuncia. La preocupación por las extorsiones de las Farc a comerciantes en el Meta se conoció tras la publicación de un polémico video Se conoció una grabación –de la que se desconoce la fecha–, en la que alias el Loco Iván cobra un “impuesto de paz” a una víctima de la región. En el video le dice al comerciante que se “acerque a pagar lo de la ley 002” y le advierte que la guerrilla conoce acerca de sus propiedades, “sabemos que usted tiene varios hatos en la Serranía, al pie de Bogotá, tiene en Chichimene, en Cumaral, en Cubarral, en El Castillo, Meta. Tiene varias fincas, tiene joyerías, bueno, una cantidad de bienes que usted tiene. Nosotros lo que queremos es que usted se acerque a pagar por las buenas lo de la ley 002”. Según las autoridades, el guerrillero es Olivo Merchán Gómez, alias el Loco Iván, quien estuvo a cargo del frente 53 de las Farc y ahora es el jefe de la comisión de finanzas del Bloque Oriental. Además, este guerrillero justifica la necesidad del pago, diciendo que “el impuesto de la paz es para sostenernos nosotros, una cantidad de miles de guerrilleros que hay en Colombia. Que comemos, nos vestimos, nos enfermamos. Nosotros necesitamos para la droga. Necesitamos muchas cosas para poder subsistir”. Después, el jefe guerrille-
No fallar
La petición de De la Calle a la Corte
Especialmente en Puerto López, Puerto Gaitán y Acacías el gremio ganadero es uno de los más afectados. / ARCHIVO EFE Destacado
“He recorrido el Meta y recibo denuncias desde que comenzó mi legislatura” Nohora Tovar, senadora.
ro compara este “gravamen” con el IVA y otros que los ciudadanos cancelan “al Estado de una cosa y la otra a diario y anualmente”. Enseguida, amenaza al comerciante, expresando que se acerque a pagar o “de lo contrario en-
traríamos a tener inconvenientes muy serios. Sabemos todos sus movimientos y los de la familia” Al parecer, esta es solo otra manera de llamar al “impuesto de guerra” que cobraba el grupo subversivo, lo que de-
mostraría que no ha dejado de extorsionar. Ante la denuncia, la senadora Nohora Tovar afirmó que en esta región las extorsiones han aumentado en los últimos meses. “He recorrido el Meta y recibo denuncias desde que comenzó mi legislatura”, afirmó la congresista del Centro Democrático. Quien resaltó que por cabeza de ganado pueden cobrar hasta $20.000 y por una gallina $5000.
El jefe negociador del Gobierno en los diálogos de paz con las Farc, Humberto de la Calle, le pidió a la Corte Constitucional que no tome ninguna decisión en la demanda para blindar los acuerdos que se logren en La Habana hasta que se llegue a un acuerdo. De la Calle, desde La Habana, hizo un llamado a evitar que se decida la naturaleza de los acuerdos de paz con las Farc sin conocer cuáles son. “Buscar una solución de esta manera en la Corte Constitucional puede terminar predeterminando decisiones sobre el acuerdo final, el cual aún no se conoce”, dijo. Según De la Calle, lo más conveniente es que el presidente Juan Manuel Santos sea responsable de las negociaciones, en vez de permitir a las altas cortes tomar decisiones como la demanda que el exfiscal Eduardo Montealegre impuso ante la Corte Constitucional para elevar el carácter de los acuerdos al de tratado internacional. De la Calle ratificó que el Gobierno se mantiene firme en que la aprobación de los acuerdos se haga por medio de la refrendación popular, sea mediante plebiscito u otro mecanismo.
PAULA MONROY - PUBLIMETRO
Santos al Eln: ‘El secuestro no es arma en ninguna guerra’
En sus palabras
“Una vez inicien las operaciones, el Puesto de Mando Unificado para la Erradicación de Cultivos Ilícitos revisará los resultados que arroje la revisión mensual a esta medida” Ministerio de Justicia.
NACIÓN
El presidente, Juan Manuel Santos, fue enfático en su respuesta a este grupo guerrillero. / EFE
El mandatario respondió a alias Gabino sobre la advertencia de mantener los secuestros como mecanismo de financiación mientras se desarrolla el proceso de paz con las Farc. El presidente, Juan Manuel Santos, dijo ayer al Eln que el secuestro “no es aceptado en ningún tipo de guerra”, en respuesta a la negativa de esa guerrilla a liberar a los civiles que tiene en su poder como una de las condiciones para abrir oficialmente un proceso de paz. Santos reconoció en una entrevista con Caracol Radio que ha pedido que esas negociaciones se desarrollen “en medio del conflicto”, como ocurre en los diálogos con las Farc. A pesar de esto, advirtió que ello no implica que los secuestros del Eln puedan man-
La frase
“Cada una de las partes tenemos muchos motivos para poner condicionantes, pero hacerlo es ir en contra del proceso de paz” Nicolás Rodríguez Bautista, alias Gabino, líder del Eln.
tenerse, algo que esta última guerrilla había esgrimido para negarse a liberar a los rehenes como el excongresista Odín Sánchez Montes de Oca, intercambiado con su hermano en marzo. “Las guerras tienen sus reglas. Hay cosas que se aceptan y cosas que no se aceptan. Para eso se creó el derecho internacional humanitario y dentro de esas reglas, está clarísimamente estipulado que el secuestro no hace parte de estas, el secuestro no es aceptado en ninguna circunstancia,
en ningún tipo de guerra, y por eso esa comparación o esa acusación que me hace el Eln no tiene ningún fundamento”, sostuvo el presidente. El pasado 30 de marzo, el Gobierno y el Eln anunciaron en Caracas un acuerdo para iniciar la fase pública de los diálogos de paz. Sin embargo, la apertura oficial del proceso no tendrá lugar hasta que la guerrilla desista de su práctica del secuestro, según ha repetido el presidente colombiano desde entonces. Ante esta situación, el lí-
der del Eln, Nicolás Rodríguez Bautista, alias Gabino, dijo el lunes que esa condición supone “ir contra el proceso de paz”. “Cada una de las partes tenemos muchos motivos para poner condicionantes, pero hacerlo es ir en contra del proceso de paz (...) esperamos que el Gobierno entienda que eso solo produce trancas en el proceso y que si nos pusimos de acuerdo en una agenda, lo sensato es asumirla”, señaló el guerrillero al diario vasco Gara. Santos respondió ayer que lo mínimo que debería cumplir el grupo insurgente “es que renuncien al secuestro y liberen a los secuestrados. Si no se arregla lo de los secuestrados, pues no hay fase pública, así de sencillo”, aseguró el mandatario. PUBLIMETRO - EFE
Publimetro es un periódico gratuito, distribuido de lunes a viernes por Publimetro Colombia S.A.S Ʉ Dirección: Calle 75 n.º 5-88. Pisos 7º y 8º. Bogotá Ʉ Teléfono: (+57) 1 5082242 Ʉ Ventas de Publicidad: (+57) 1 5082242 Ext. 1139 / ventas@publimetro.co Ʉ #åĤåĒĮå #åĒåĤÑČȨ Sergio Quijano Llano Ʉ #åĤåĒĮå "ÿĒÑĒÝÿåĤÑȨ Diana Guerrero Ʉ #åĤåĒĮå áå ÿĨĮĤÿÜıÝÿęĒȨ Juan David Cortés Ʉ #åĤåĒĮå áå 7åĤÝÑáåėȨ Eliana Valderrama Ʉ #åĤåĒĮå áå _åĒĮÑĨȨ José Luis Carulla Ʉ Director Editorial: Claudio Garrido Ulsen Ʉ áÿĮėĤåĨȨ Miren Magyaroff - Catalina Forero - César Herrera Ʉ ėĒĮÑÝĮė áÿĮėĤÿÑČȨ redaccion@publimetro.co Ʉ Impreso por: Quad Graphics Colombia S.A. Ʉ Publimetro es el periódico más grande del mundo, con el mayor alcance en número de lectores Ʉ www.publimetro.co
35895
JUEVES 05, MAYO, 2016
BOGOTÁ
04
La carrera para presentar argumentos en La Haya Corte Internacional. Nicaragua tiene hasta el 28 de septiembre y Colombia tendrá 12 meses adicionales para presentar su defensa La cuenta regresiva para definir la propiedad de la plataforma continental alrededor de las islas de San Andrés empieza el 28 de septiembre. Esa fecha es la última en la que Nicaragua podrá presentar sus argumentos a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, según anunció el tribunal. Para el 26 de septiembre, Nicaragua debe presentar ante La Haya una memoria con los alegatos que justifiquen que su plataforma marítima se extienda a lo largo de su costa oriental, adentrándose al menos 200 millas en el mar Caribe. Por su parte, Colombia deberá demostrar en una contramemoria cómo la plataforma continental del archipiélago de San Andrés y Providencia se une con la proveniente de la costa caribe, autorizando el uso exclusivo de la zona en disputa. El segundo objetivo del Gobierno de Daniel Ortega
Colombia tendrá 12 meses para presentar su defensa desde el momento en que Nicaragua exponga sus argumentos. / EFE
El presidente Juan Manuel Santos confirmó que en 2017 habrá un tercer canal privado de televisión en el país y dio a conocer las condiciones para empezar el proceso. Según Santos, la licitación empezará en noviembre y la adjudicación de la misma será en abril de 2017, con lo que de cumplirse los plazos el nuevo canal iniciaría operaciones en el segundo semestre del próximo año. “El pueblo quiere una sana competencia en materia de comunicaciones y eso es bueno para la democracia y bueno
Destacado
“El pueblo quiere una sana competencia en materia de comunicaciones” Juan Manuel Santos, presidente de la República.
para todo el mundo”, dijo el presidente a Caracol Radio. Por su parte, en Canal Uno terminarán las concesiones en abril de 2017, por lo que se abrirá una nueva licitación en junio y se adjudicará a final de año. PUBLIMETRO
La respuesta colombiana El anuncio de la canciller de que Colombia no va a comparecer más ante La Haya no implica que el país no vaya a presentar defensa. Aunque no se presente más ante los jueces del tribunal internacional, pidió un año adicional para presentar la contrademanda, solicitud que fue aceptada por los representantes nicara-
Colombia
75.000
Kilómetros cuadrados de mar ha perdido Colombia, según los cálculos hechos por el Gobierno de Santos.
Nicaragua
90.000
Kilómetros cuadrados de mar es lo que le pertenece al país centroamericano, según el Gobierno de Ortega.
güenses y por los de la CIJ. Según anunció la Cancillería en un comunicado, la defensa colombiana podrá ser entregada en La Haya 12 meses después de la fecha en la que Nicaragua entregue su memoria con los argumentos a su favor. Por otro lado, según Caracol Radio, Colombia va a presentar su defensa no como un documento oficial ante la Corte, sino con un libro. Después, la CIJ deberá decidir si este libro es aceptado oficialmente como defensa o no.
JUAN MANUEL REYES juan.reyes@publimetro.co
Venezuela reactiva las deportaciones Las autoridades de Venezuela y Colombia se reunirán próximamente para evaluar reabrir el paso de la frontera entre ambos países, cerrada hace casi un año por decisión del Gobierno venezolano, informó el Gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma. Una comisión binacional de Venezuela y Colombia se reunirá a mediados de mayo “para tratar solo el punto de la reapertura del paso fronterizo por los puentes internacionales Simón Bolívar, de San Antonio, y Francisco de Paula Santander, de Ureña”, informó el gobernador venezolano. Este es un asunto que “solo le corresponde al presidente, Nicolás Maduro, así como a la
35897
Cambios. Colombia tendrá nueva señal privada de televisión
es convencer a la CIJ de que Colombia está amenazando con usar la fuerza en caso de que Nicaragua acceda y use los recursos en la zona marítima asignada por La Haya en noviembre de 2012. El tamaño de esta franja marítima tampoco ha quedado claro: aunque en Bogotá se calcula que el mar perdido por el país es de 75.000 kilómetros cuadrados, Nicaragua insiste en que se trata de casi 90.000. Cabe resaltar que siete cayos e islotes fueron asignados por la CIJ para Colombia, así como la franja de exclusividad económica de 12 millas a su alrededor. Hay que recordar que el pasado 17 de marzo, La Haya se declaró competente en el estudio de las dos demandas, a pesar de las oposiciones de Colombia, y que la ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, anunció que no iba a comparecer más ante La Haya.
Cancillería, en forma conjunta con el presidente Juan Manuel Santos y la canciller María Ángela Holguín. Como gobernador del estado Táchira solo recomiendo, pero no tomo decisiones al respecto”, agregó. De acuerdo a la información del gobernador, el 19 de mayo “estará en Cúcuta una representación de senadores y diputados colombianos para hablar sobre la reapertura de la frontera”, dijo. Vielma subrayó el hecho de que la iniciativa de esta reunión es de Venezuela y no del país vecino, algo de lo que recomendó “tomar nota”. “Tomar nota de que la primicia sale de nosotros, no del lado de la representación colombiana, porque ahora dirán que fueron ellos quienes promovieron la reunión. No es de nosotros la iniciativa para solucionar el problema”, resaltó. Los 2219 kilómetros de frontera binacional comenzaron a cerrarse el pasado 19 de agosto, cuando Maduro ordenó la clausura del paso entre Norte de Santander y Táchira, el principal entre ambos países, y luego extendió la medida al resto de la zona limítrofe para, según dijo, combatir el paramilitarismo y el contrabando. Desde entonces, el paso no
El 19 de mayo estaría en Cúcuta una representación de congresistas colombianos para hablar sobre la reapertura de la frontera. / EFE La frase
“Tomar nota de que la primicia sale de nosotros, no del lado de la representación colombiana, porque ahora dirán que fueron ellos quienes promovieron la reunión” José Gregorio Vielma, gobernador de Táchira.
ha vuelto a su actividad normal, salvo algunas ocasiones puntuales en la que las autoridades han permitido a los ciudadanos ir al país vecino para atender casos de emergencia, En febrero, 416 vehículos
colombianos y venezolanos ingresaron a sus países en la jornada única dispuesta por ambas naciones para permitir su regreso, imposibilitado desde el cierre fronterizo. EFE
BOGOTÁ
05
La energía solar será la fuente de estos puntos, que serán claves para turistas en las zonas emblemáticas de Bogotá. / FOTOLIA
Energía solar para señales turísticas que hay en Bogotá Sostenibilidad. Las señalizaciones, ubicadas en lugares emblemáticos, podrán ser utilizadas por las empresas para hacer publicidad Las señales turísticas de los lugares más emblemáticos de Bogotá funcionarán con energía solar, la cual permitirá que en la noche estén iluminados sin necesidad de estar conectados a la red eléctrica. ¿Cómo son? Los paneles solares están en la parte alta de cada tótem de información, ubicados en determinadas zonas turísticas y que contienen información en inglés y en español, mapas de orientación, teléfonos e información de interés para quienes los visiten. Además, están protegidos por un capuchón rojo, que emi-
Destacado
Más información Tendrán códigos QR que, al ser leídos, le mostrarán información detallada del sitio en el que se encuentre. te una señal que se puede identificar a la distancia. Arturo Bravo, subdirector de Destino del Instituto Distrital de Turismo, aseguró que lo más atractivo de esta innovadora iniciativa es que es autosostenible. “La primera señalización con energía solar la vamos a inaugurar en el Museo del Oro, pero la meta es renovar unos 75 puntos que tenemos identificados en la ciudad y extenderlos a otras zonas con apoyo de las alcaldías locales”, aseguró Bravo. El diseño El tótem estará construido con acero inoxidable, dinámico y compacto, y cumplirá la misión
de protegerlo de los actos vandálicos. “Es un mobiliario urbano de calidad, como se merece Bogotá, y por eso estamos invitando a la ciudadanía a que los cuide. Esta estructura es fundamental para los turistas, pero también para los residentes. Muchas veces nosotros mismos no conocemos qué hay cerca de nuestros lugares cotidianos”, aseguró el funcionario. Las nuevas señalizaciones tienen un dispositivo que permitirá que sean utilizadas por las empresas para hacer publicidad. Los recursos que se obtengan de allí irán destinados a su mantenimiento. Por otro lado, tienen códigos QR, con los cuales al acercarlo a su celular y ser leídos, le mostrarán información ampliada y detallada del sitio en el que se encuentre. “En cada uno de estos nuevos mobiliarios turísticos peatonales se invertirán 10 millones de pesos”, aseguró el Distrito. PUBLIMETRO
Comenzó el segundo juicio contra Samuel Moreno Ayer, el exalcalde Samuel Moreno volvió al complejo de Paloquemao para dar inicio a su segundo proceso penal por las presuntas irregularidades en la ejecución de contratos en la malla vial y la construcción de la fase III de TransMilenio. Luego de dos años de audiencias preparatorias, en las que se fijaron las pruebas documentales y testimonios de la Fiscalía y la defensa, que serán citados en el proceso, se inició formalmente el juicio, que duraría por lo menos más de cinco meses. En el Juzgado 11 de Conocimiento se van a presentar cerca de 80 testimonios, entre ellos el del exalcalde Gus-
El dato
$5000
Millones al grupo Nule habría pedido el exalcalde para evitar que la empresa fuera penalizada.
tavo Petro, los primos Miguel, Manuel y Guido Nule, y el ex representante a la Cámara Germán Olano. La Fiscalía maneja la hipótesis de que Moreno exigió 5000 millones de pesos al grupo Nule para evitar que su empresa fuera penalizada por no entregar a tiempo las obras de la fase III de TransMilenio.
Además, Moreno, recién posesionado como alcalde de Bogotá, se reunió con su hermano, el senador Iván Moreno Rojas –condenado a 14 años de prisión–, los contratistas Emilio Tapia y Julio Gómez –condenados a 17 y 10 años– y el abogado Álvaro Dávila –procesado– para fijar una comisión de 6% sobre el valor del contrato para garantizar su entrega. Moreno responde por los delitos de cohecho propio, peculado por apropiación, interés indebido en celebración de contrato y concusión. Además, ya está condenado a 18 años por el ‘carrusel de las ambulancias’. PUBLIMETRO
35941
WWW.PUBLIMETRO.CO
JUEVES 05, MAYO, 2016
BOGOTÁ
06
Hasta ocho años de cárcel para atacante del domingo pasado Decisión. Las autoridades aseguraron que el joven sí cometió un delito, el de violencia contra servidor público Fabián Enrique Vargas podría enfrentarse a una pena de entre cuatro y ocho años de cárcel por lo sucedido el pasado domingo durante las marchas del Día del Trabajo, cuando sacó un arma y disparó contra miembros del Esmad de la Policía. La Fiscalía lo citará a una audiencia luego de recibir en las últimas horas el informe policial frente al estudio de balística que se le practicó al arma que entregó el joven. Las autoridades afirman que el arma es de fuselaje y que al ser accionada no provoca ningún daño. Sin embargo, señalaron que Vargas sí incurrió en un delito. Luis González, director de Fiscalías y Seguridad Ciudadana, afirmó que los investigadores concluyeron que incurrió en el delito de violencia contra servidor público. Aunque Vargas fue dejado en libertad el martes luego de entregarse a la Policía Metropolitana de Bogotá voluntariamente, un juez le imputó cargos por violencia contra servidor público. “La Fiscalía General de la Nación destacó un fiscal para el caso y la Policía Nacional dispuso de unos peritos e investigadores”, señaló González. Vargas se declaró inocente del cargo y la Fiscalía solicitó
Condena
4
Años es lo mínimo que podría pasar en la cárcel Fabián Enrique Vargas.
La Fiscalía solicitó ante el juzgado que sea cobijado con la detención domiciliaria. / JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO Destacado
“Los peritajes que se han ordenado tienden a establecer si el arma que se entregó es la que se utilizó el domingo” Luis González, director de Fiscalías y Seguridad Ciudadana.
ante el juzgado que sea cobijado bajo medida de aseguramiento en detención domiciliaria. Por otro lado, el arma que
fue entregada por el joven será analizada milímetro a milímetro y será comparada con fotografías, así como con videos de ese día en la Plaza de Bolívar.
“Los peritajes que se han ordenado tienden a establecer si el arma que se entregó es la que se utilizó el domingo”, añadió González. Asimismo, se verificará el grosor del cañón, los casquillos que quedaron en el lugar de los hechos y la pólvora hallada en el arma entregada. Además de la imputación de cargos, Vargas se enfrentaría a una serie de restricciones como la prohibición de su par-
ticipación en marchas públicas y presentación periódica ante autoridades judiciales. El funcionario agregó que se trató de violencia psicológica, ya que intentó amedrentar a los uniformados, que no sabían que era un arma de fogueo. De acuerdo con la Policía, el joven, al parecer universitario, se entregó por presión de la Policía Nacional y aseguró que la pistola que utilizó era
de mentira. Por su parte, Vargas habló este martes a los medios y dijo que comprendía que “la legítima protesta se puede hacer, siempre y cuando no se vulneren los derechos ni se pase a las vías de hecho. Entiendo que lo que hice fue irregular, que no debí hacerlo, lo hice impulsivamente, lo hice por euforia, no fue con el fin de hacerle daño a nadie”, dijo el hombre a los medios. “El arma que aparece en el video no es real. Es de venta libre, no tira ningún proyectil, solo genera detonación”, aseveró el joven. Asimismo, dijo que no se encontraba dentro de la marcha, que se encontraba en el centro de Bogotá y que “en el momento del impulso, en el momento de la gresca”, entró ahí. “No soy ningún criminal, no soy ningún asesino, no soy líder, ni hago parte de ninguna banda criminal”, dijo luego de ofrecerles disculpas al Esmad, a quienes protestaron pacíficamente y a los ciudadanos. “Sé que fue un escándalo, fue una escena muy violenta pero realmente no fue tan grave cómo se vio”, agregó.
CAMILA BERNAL camila.bernal@publimetro.co
Peñalosa invertirá 13,5 billones de pesos en salud El alcalde Enrique Peñalosa anunció que la inversión en el sector social de la salud ascenderá a 13,5 billones de pesos. Durante un debate de control político en la comisión Séptima del Senado, sobre las deudas de las EPS con los hospitales, Peñalosa aseguró que se han hecho reformas profundas. “Estamos haciendo los ajustes necesarios para tener una prestación de salud cada vez mejor”, indicó Peñalosa. De acuerdo con la Administración Distrital, dicha inversión representa la cifra más alta que se haya destinado a este rubro en la historia de la capital. En el Plan de Desarrollo se prevé la construcción de cuatro hospitales, 40 Centros de Atención Prioritaria y, además, la modernización del sector para descongestionar las urgencias y modernizar la salud. Según lo planeado, todos contarán con especialistas,
Datos
Estas son algunas de las metas en salud para los próximos cuatro años: Ʉ Pasar, en 2019, de 10 a cinco días la oportunidad de atención ambulatoria en consultas médicas de especialidades básicas.
Una de las reformas que anunció Peñalosa es la contrucción de cuatro hospitales y 40 Centros de Atención Prioritaria. / JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO
servicios de laboratorio, rayos X, rehabilitación, entre otros. De igual manera, se contempla que estén abiertos todos los días, incluidos los domingos, desde las 6:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. Con esto se busca terminar definitivamente con el hacinamiento de las salas, así como “darle transparencia a la contratación de los
La cifra
250%
Es el porcentaje de hacinamiento en los hospitales de la capital.
hospitales, mejorar la calidad de los servicios que se prestan y modernizar la infraestructura hospitalaria”,
Ʉ La construcción de cuatro hospitales, 40 Centros de Atención Prioritaria en Salud (Caps), seis instalaciones hospitalarias (cuatro de
dijo el Distrito. También se crea la Red Integrada de Servicio de Salud, que reunirá a los 22 hospitales distritales en cuatro subsedes: sur, norte, suroccidente y centro oriente. Por esa razón, el alcalde nombró un gerente para cada subred, que actuará como un secretario de salud local. Ellas son Claudia Hele-
reposición y dos nuevas), cuatro centrales de urgencias y avanzar en la recuperación del Centro Hospitalario San Juan de Dios. Ʉ La actualización tecnológica en los servicios de apoyo diagnóstico y terapéutico, así como en las comunicaciones y sistemas de información. Ʉ Reducir la tasa de mortalidad infantil a 8,16 por 1000 nacidos vivos (hoy es de 9,6)
na Prieto Vanegas, María Clemencia Pinzón Iregui, Alexandra Rodríguez Gómez y Martha Yolanda Ruiz, respectivamente. “Con la reforma vamos a tener una central de compras, antes había un caos total en el que cada hospital compraba sus medicinas y sus insumos por aparte. Esta central permitirá racionalizar los re-
Ʉ Disminuir a menos del 95% los porcentajes promedio de ocupación de los servicios de urgencias en las instituciones adscritas (hoy es del 250% en hospitales públicos). Ʉ Lograr la integración de la red pública adscrita a la Secretaría Distrital de Salud, en la que todas las entidades puedan disponer de las historias clínicas y de las citas médicas en tiempo real.
cursos”, dijo el mandatario. Por su parte, el secretario de Salud, Luis Gonzalo Morales, dijo que “la red hospitalaria debe mejorar en su funcionamiento y esta reforma lo permitirá, ya que les facilitará los trámites a los usuarios y mejorará la continuidad y calidad en la prestación del servicio”. PUBLIMETRO
WWW.PUBLIMETRO.CO
MUNDO
07
Sofía y el rostro de los niños refugiados Niños refugiados
Suecia
La niña virtual creada por Unicef
Ʉ ėĒøÿÝĮė En este momento hay 250 millones de niños en todo el mundo que viven en países afectados por conflictos.
Actualmente hay 250 millones de niños en el mundo que viven en países afectados por conflictos. De los 19,5 millones de refugiados en el planeta, la mitad son niños. Una nueva campaña de sensibilización tiene como objetivo poner de relieve su difícil situación, centrándose en una sola imagen. Unicef Suecia ha creado a Sofía, una niña en animación 3D, usando 500 fotografías de niños reales de las zonas de emergencia.
Ʉ 2ėĨ ĤåîıûÿÑáėĨȩ Aproximadamente la mitad de los 19,5 millones de refugiados registrados en el mundo son niños y jóvenes. Ʉ åĨÑġÑĤåÝÿáėĨȩ Al menos 10.000 niños refugiados no acompañados han desaparecido después de llegar a Europa.
MWN
En cifras Mirada de la fotografía
500
“Hemos creado a Sofía para dar un rostro a todos los niños que no son visibles para nosotros”
Fotos de niños reales de las zonas de emergencia se utilizaron para crear la cara de Sofía.
Per Westberg, director ejecutivo adjunto de Unicef en Suecia.
/ UNICEF SWEDEN
35293
JUEVES 05, MAYO, 2016
MUNDO
Trump prepara la batalla para competir con Hillary Clinton EE. UU. Con la renuncia de Ted Cruz, la nominación del magnate por el Partido Republicano es inminente Tras la súbita retirada de sus rivales, Donald Trump tiene hoy casi asegurada la candidatura presidencial republicana en Estados Unidos y prepara ya una batalla por la Casa Blanca, que librará –probablemente– con la demócrata Hillary Clinton. En menos de 24 horas de auténtico vértigo electoral, el polémico magnate se ha convertido en el nominado “de facto”, tras su rotundo triunfo en las elecciones primarias que Indiana celebró este martes para elegir al aspirante del Partido Republicano a la Presidencia. “Vamos por Hillary Clinton. Ella no será una gran presidenta”, afirmó, exultante, Trump en Nueva York tras su decisiva victoria en ese estado. Aunque partía como claro favorito, Trump vio el camino hacia la candidatura despejado cuando su principal rival en la contienda republicana, el senador por Texas, Ted Cruz, anunció por sorpresa, después de cerrar las urnas en Indiana, que se retiraba. La senda del multimillonario hacia la nominación se aclaró todavía más después de que fuentes de la campaña del tercer contrincante en liza, el gobernador de Ohio, John Kasich, adelantaran hoy que este también abandona la carrera. El dato
1047
Delegados acumula hasta el momento Donald Trump, de los 1237 que necesitaría para alcanzar la nominación automática.
Bolivia
08
Canadá
Expareja de Evo Morales amenaza con “destapar ollas”
Clima complica la extinción de un incendio
La boliviana Gabriela Zapata, expareja del presidente Evo Morales, amenazó ayer con “destapar las ollas” con denuncias contra el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, a quien volvió a acusar de “traicionar” al mandatario. “Aquí hacen aparecer todo para culparme. Lo único que voy a decir es que voy a empezar a destapar las ollas porque aquí el que tiene que ver en este tema es el ministro de la Presidencia”, declaró Zapata a los medios en una oficina forense de la Fiscalía. EFE
Las condiciones meteorológicas dificultan las tareas de extinción de un incendio que ha obligado a evacuar los alrededor de 70.000 habitantes de la ciudad canadiense de Fort McMurray, en el noroeste del país. Otras 18.000 personas de localidades cercanas han sido evacuadas a centros al norte y sur de la ciudad, situada a unos 2600 kilómetros al noroeste de Toronto y en la que viven miles de trabajadores del sector petrolífero canadiense, muchos de ellos extranjeros. EFE
Brasil. Instructor del Senado deja a Rousseff más cerca de un juicio
Donald Trump está a muy poco de ser el candidato republicano. / GETTY IMAGES
Cruz y Kasich unieron fuerzas hace unas semanas para impedir que el empresario neoyorquino lograra, en el proceso de primarias, los 1237 delegados necesarios (Trump acumula 1047) para alcanzar la nominación automática. El senador y el gobernador pretendían forzar en julio una Convención Nacional Republicana disputada que abriera la puerta a un candidato alternativo a Trump, a quien se oponía, hasta la fecha, el aparato del partido por su campaña provocativa y grosera. Pese a que la dirección anhelaba una convención abierta, el presidente del Comité Nacional Republicano, Reince Priebus, no ha tenido más remedio que claudicar y reconocer que el empresario, que nunca ha ocupado un cargo político, “será el probable nominado”. Once meses después de lan-
En sus palabras
“Tengo talento en los negocios. Necesito a alguien que me ayude con legislación, que sea amigo de senadores” Afirmó Donald Trump ayer en una entrevista con Msnbc.
zar su campaña, que los expertos consideraron una broma y un acto de vanidad de un magnate condenado a ser flor de un día, Trump toca casi con las manos la nominación para competir en las elecciones presidenciales de noviembre próximo. En una entrevista con la cadena Msnbc, el multimillonario aseguró ayer que intentará unificar a su partido, reveló que baraja varios nombres de candidatos a vicepresidente y anticipó que será “una persona con experiencia política”. “Tengo talento en los negocios. Necesito a alguien que me
ayude con legislación, que sea amigo de senadores”, afirmó el otrora presentador del reality show The Apprentice (El aprendiz), quien ha dominado la campaña republicana con un discurso de tintes ultranacionalistas, xenófobos y proteccionistas. Con el punto de mira ya en Hillary Clinton, Trump atacó a la aspirante favorita a la nominación presidencial demócrata, que salió derrotada en Indiana frente a su adversario, el senador por Vermont, Bernie Sanders, pero conserva una amplia ventaja en la competición. EFE
La presidenta brasileña Dilma Rousseff quedó ayer más cerca de un juicio con miras a su destitución, después de que el instructor de una comisión del Senado que analiza el caso consideró que existen todos “los requisitos legales” para instaurar el proceso. “El voto es por la admisión de la denuncia, con la consecuente instauración de un proceso de impeachment, la apertura de un plazo para que la denunciada responda a la acusación y el inicio de la fase de instrucción del proceso”, dice el informe presentado por el senador instructor, Antonio Anastasia. El informe, elaborado tras ser escuchadas la acusación y la defensa, será votado mañana viernes en esa comisión de 21 miembros y, si fuera aprobado por una mayoría simple, será remitido al pleno del Senado. En esa última instancia, se prevé que el informe será debatido el próximo día 11 y si al menos 41 de los 81 senadores votan por la apertura del juicio, Rousseff será separada del cargo durante los 180 días que puede durar el proceso. En ese periodo sería sustitui-
Tras los movimientos de las últimas semanas, la permanencia de Rousseff en el poder está en la cuerda floja. / EFE Votos
41
De los 81 senadores deberán votar por la apertura del juicio político contra Rousseff para que este se lleve a cabo.
da por el vicepresidente Michel Temer, con quien está enemistada hace meses y que ya ha comenzado a articular la composición del Gobierno que debería asumir una vez que la mandataria sea notificada oficialmente del inicio del juicio. EFE
Chavismo pide al Supremo anular sesiones del Parlamento
En la actualidad, el Parlamento venezolano está controlado en amplia mayoría por la oposición, con 163 escaños, contra 54 del oficialismo. / EFE
La bancada chavista del Parlamento venezolano, compuesta por 54 de los 163 escaños, solicitó hoy al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) un amparo que declare inválidas las últimas tres sesiones de la Asamblea Nacional, incluyendo sus decisiones legislativas y políticas. El bloque oficialista acudió “a presentar un amparo cautelar para que en función de la acción aviesa tomada por la junta directiva (...) declare nula e irrita (no ejerce obligación) las sesiones del 26, 28 de abril y del 3 de mayo, y por ende, todos los actos legislativos y de control político que se emitieron en el desarrollo de
Opinión
“(La AN) de forma sistemática y recurrente ha incurrido en desacato en decisiones del máximo tribunal” Pedro Carreño, diputado del chavismo.
las mismas”, dijo a periodistas el diputado Pedro Carreño. Carreño, que acudió a la sede del Ministerio Público acompañado de varios diputados oficialistas, aseguró que la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) “de forma sistemática y recurrente ha incurrido en
desacato en decisiones del máximo tribunal”. El diputado chavista se refiere con esto a una sentencia del TSJ que ordenó la suspensión cautelar de varios artículos del reglamento de interior y de debate de la Cámara, una decisión que, sostiene, ha sido desconocida por los opositores. Algunos de los artículos suprimidos por el máximo tribunal quitan la potestad de la junta directiva de, con el voto de la mayoría, modificar el orden del día del pleno, convocar las sesiones con menos de 48 horas de antelación, entre otras cuestiones. La decisión de la Sala Constitucional obedece a un am-
paro solicitado hace más de cinco años por los opositores, cuando eran minoría en la Cámara y consideraban que el reglamento –que fue elaborado por el chavismo– daba demasiada potestad a la junta directiva y a la mayoría. De ser concedido el amparo solicitado por el chavismo se declararían nulas las sesiones de las dos últimas semanas a lo largo de las que se han aprobado la Ley Especial para Atender la Crisis Nacional de Salud, un informe sobre “la crisis alimentaria de Venezuela”, y el voto de censura del ministro de Alimentación, Rodolfo Marco, que implicaría su destitución. EFE
WWW.PUBLIMETRO.CO
SALUD Y FITNESS
09
“Trato de hacer las cosas que me hacen feliz”: Christian Meier Entrevista. A donde quiera que vaya, el actor logra robarse el aliento de más de una y a sus 45 años sigue demostrando por qué es todo un galán Nadie puede negar que el actor peruano Christian Meier tiene más de una cualidad y razón para haberse coronado, en diversas ocasiones, como uno de los hombres más guapos de la televisión en varios países. Aunque prefiere pasar más tiempo en Perú, Meier admite que siempre que está afuera recurre a una especie de terapia creativa para elaborar una lista de cosas que le gustaría hacer durante el año. Meier es mucho más que la imagen que proyecta en su trabajo, en el que, por exigencias del guion, siempre se le ve como el guapo perfecto y, aunque lo es, también es un hombre seductor y un poco serio. En su paso por nuestro país para el lanzamiento de un perfume, el actor habló con 35842
Destacado
“Me considero muy caballero y dejo que las damas paguen la cuenta si se ofrecen” que tengan una profesión, un trabajo y que si no lo tienen, no sean personas infelices. La mujer que es muy segura de sí misma es la que más me atrae.
Christian Meier considera que la mejor manera de verse bien es sentirse a gusto con uno mismo. Ese es su secreto. / SOFÍA TOSCANO-PUBLIMETRO
PUBLIMETRO sobre su estilo de vida, entre otros temas. ¿Cuál es el secreto para verse siempre bien? Para mí es estar contento con lo que uno hace, con lo que uno es, ese es el secreto para despertarse todos los días, verse al espejo y estar contento con lo que ve. Y no importa cómo se vea porque mientras existan felicidad y realización personal, uno va a estar contento con el resultado.
Creo que lo más importante siempre comienza con sentirse bien uno mismo y el resto ya es opcional. ¿Cuál cree que es su sex-appeal? Me considero muy caballero y dejo que las damas paguen la cuenta si se ofrecen (risas). ¿Qué le gusta de las mujeres? Que sean muy alegres, que se rían mucho, que les guste comer, que sean independientes,
¿Cómo puede definir su estilo? Definitivamente muy clásico, vestirme así es lo siempre me ha hecho sentirme mejor. Si se trata de ropa, procuro que sea algo clásico sin muchos estampados. Creo que cuando uno se siente cómodo con lo que lleva puesto, es finalmente algo que se puede optar como su estilo. ¿Cuál es la prenda con la que siente más afinidad? Un par de jeans, porque son cómodos, me gustan. Aunque también hay algo que nunca me falta y es una camiseta blanca, así como un par de botas, eso es algo que está conmigo en cualquier viaje.
¿Cómo se cuida físicamente? Hago ejercicio cuando no estoy trabajando, trato siempre de sacarle tiempo a este tema así sea una hora al día. No hago ejercicio para verme bien, sino para sentirme bien.
+ PLUS
¿Qué ejercicio practica? Hago mucho cardio porque no puedo hacer peso y además no me gusta. Trato de hacer barras y lagartijas. ¿Se cuida en la alimentación? Mi dieta es comer de todo, pero medido, lo único que puedo decir que no como es el perejil ni el jengibre. Pero todo lo demás lo como y no me privo de nada. Sin embargo, hay un momento en que uno ya comienza a prever las consecuencias de la glotonería, entonces cuando siento la barriga llena paro de comer. Lea más sobre el actor peruano en www.publimetro.co
MONICA GARZÓN monica.garzon@publimetro.co
Consejo
Dormir de la manera correcta Según un grupo de investigadores de Stony Brook University, la mejor posición a la hora de dormir es la lateral, sobre algún costado, porque así se podrían eliminar los desechos del cerebro y reducir las probabilidades de desarrollar enfermedades neurológicas.
JUEVES 05, MAYO, 2016
MODA Y ESTILO
10
Puerto Rico, a la vanguardia en moda Puerto Rico demostró por qué los ojos de la industria de la moda se están volcando sobre la isla, con la sexta edición de San Juan Moda, uno de los eventos más importantes de diseñadores en el país caribeño, que se llevó a cabo hace pocos días en la capital puertorriqueña. Le contamos qué fue lo más destacado DAVID CORDERO MERCADO @David_cmercado
Lisa Thon: una aventura a través de los vestidos
Rubén Darío rinde homenaje al amor
Lisa Cappalli: inocencia y sensualidad en la pasarela
Explosión de colores con Ágatha Ruiz de la Prada
La diseñadora puertorriqueña invita a viajar y vivir una aventura por medio de sus vestidos. En su nueva colección, ‘Fly me Away’, Thon seleccionó una paleta de colores que incluye seafoam, turquesa, naranja, borgoña, azul y negro. Textiles como el chifón plisado, brocados, lentejuelas, al igual que estampados exclusivos, hicieron de la colección un viaje inolvidable. “Mi forma de diseñar ha ido madurando con los años. Combino las líneas comerciales y siempre hay algo artesanal, algún valor sentimental de cosas que aprecio”, afirmó la diseñadora.
La emblemática melodía Himno al amor, de Edith Piaf, fue la inspiración del diseñador puertorriqueño Rubén Darío para desarrollar su más reciente colección otoño-invierno, que llevó por nombre el mismo título de la canción. El toque especial en los vestidos lo puso un grupo de estudiantes de la Escuela Central de Artes Visuales, quienes desplegaron su talento en los estampados que destacan en varias piezas. La colección está trabajada bajo la sombra de la época victoriana, pero trayéndola hacia una más contemporánea. “Con el pasar del tiempo he logrado cultivar lo simple, las líneas limpias, que es lo que la mujer generalmente quiere. ‘Menos es más’, dijo la reconocida Coco Chanel”, le dijo Darío a PUBLIMETRO.
En su nueva colección otoño-invierno, ‘Meet me at Midnight’, la reconocida diseñadora puertorriqueña mostró, a través de sus piezas, distintas identidades de la mujer, contrastando con los colores blanco y negro como los protagonistas y reflejos del interior del alma. En las piezas predominan el encaje, las transparencias, la fluidez e imponentes detalles y terminaciones. “La describiría (la colección) como mi madurez. Me descubro como mujer, descubro que tenemos un lado bueno y un lado travieso. Con la claridad también viene la oscuridad y yo quería reflejar eso. El lado oscuro hay que apreciarlo también, porque es lo que nos da el misterio, es lo que nos da la coquetería, lo que nos provoca el querer seducir”, dijo Cappalli a PUBLIMETRO.
Desde España, la reconocida diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada llegó al evento para deleitar a los amantes de la moda con sus piezas llenas de frescura, color y creatividad. Se trató de una colección pensada para el ambiente y gusto caribeño. “Aquí ya me conocen más o menos, sigo siendo fiel a todo lo mío, a mis colores y mis formas”, expresó la diseñadora. “Estoy muy contenta de estar aquí. Sé que son tiempos difíciles en Puerto Rico, pero sigue habiendo un entusiasmo enorme”, añadió.
Sonia Santiago moderniza lo medieval
República Dominicana se hace sentir en la pasarela
El look otoñal se hizo sentir en la colección ‘Arabesco’, de la diseñadora puertorriqueña Sonia Santiago. Enfocada e inspirada en las tendencias y estilo medievales, Santiago trajo al presente lo mejor de las épocas pasadas, pero con un estilo actualizado, moderno y vanguardista. “Quise respetar lo que son los verdaderos colores del otoño para que se establezca el verdadero cambio de las estaciones. Me enfoqué mucho en los brocados, los cortes de cuello alto, escotes bien cuadrados, detalles de otra época, pero traídos al look moderno con unas transparencias sensuales, pero muy elegantes”, dijo Santiago a PUBLIMETRO.
Los reconocidos diseñadores dominicanos Moisés Quesada y José Jhan también se presentaron en la pasarela de San Juan Moda 2016 con sus más recientes colecciones. “Mis diseños son románticos, pero con un aire de rebeldía. Me gusta que se vean auténticos, genuinos y en tendencia. Es la segunda vez que estoy en San Juan Moda y me siento feliz”, afirmó Quesada. El diseñador José Jhan, por su parte, presentó la colección para hombres ‘Dream in Marrakech’, inspirada en su viaje a Marruecos. “Soy amante de los viajes, de la cultura, de la gastronomía del mundo y pienso que aquí, en esencia, vamos a ver un poco de eso, una aventura fascinante a Marruecos. Entonces quise traer la esencia de ese país a algo que fuera para nosotros, transformarlo en algo que se utilizara en una capital de la moda”, dijo a PUBLIMETRO.
Eddie Guerrero: inspirado en la pintura La admiración del diseñador Eddie Guerrero hacia el pintor venezolano Macro Colombo dio paso a la creación de ‘Paradigma’. La nueva colección otoño-invierno que fue presentada por el diseñador en San Juan Moda. “Desde chiquito veía sus cuadros y me parecía muy misterioso, muy diferente, usaba siempre las ramas secas, los colores rojo, azul, blanco. Siempre lo tenía en la mente y me sirvió como inspiración. Es un pintor que no sigue ninguna regla en la pintura, sino que va desde el impresionismo hasta el paisajismo, pero sus paisajes son lúgubres, oscuros, misteriosos, entonces eso lo quise llevar a la pasarela”, explicó Guerrero.
WWW.PUBLIMETRO.CO
CULTURA
11
El tesoro continúa llenando de sonrisas los hogares colombianos Televisión. La producción, que se emite a las 10:00 p.m., es dirigida por Luis Orjuela y Juan Carlos Vásquez
En sus palabras
“Me divierto mucho, he hecho varias comedias, pero yo creería que en esta estoy batiendo el récord de reírme” Alina Lozano, actriz.
Los Murcia y los Otero unieron a las familias colombianas por medio de la comedia gracias a El tesoro, producción del Canal Caracol que relata las aventuras de estas familias vecinas que descubren una estatua gigante que está enterrada en el patio de sus casas, desencadenando numerosas situaciones entretenidas y también dramáticas. Julio Pachón, quien hace un par de meses obtuvo un Premio India Catalina por su papel de Libardo en la exitosa producción Las hermanitas Calle, en esta oportunidad le da vida al santandereano Silvio Murcia, un hombre muy particular que vive con el firme propósito de sacar adelante a las personas que más quiere. “Creo que los colombianos somos así y los mensajes que brinda el entretenimiento tienen que ser propositivos en cuanto a valores,
especialmente al amor por la familia”, aseguró el actor a PUBLIMETRO. Por su parte, Alina Lozano, quien interpreta a Judith de Murcia, afirma que El tesoro es un programa agradable para reunir a la audiencia de todas las edades, por el mensaje que propone. “Pienso que si uno se gana la lotería o se encuentra una guaca, es algo muy confrontador, uno se puede morir del miedo. Yo creo que eso impacta a cualquier persona y esa es la reflexión de esta producción: cómo encontrarse algo material puede afectar la amistad”, agregó la actriz. Carlos Vergara también hace parte de este elenco de lujo, encarnando al patriarca de los Otero, Efraín. El cordobés confía en esta apuesta de Caracol, por el tipo de historia que están viendo los televiden-
El elenco Ʉ El tesoro tiene un elenco integrado por Julio Pachón, Alina Lozano, Juliette Pardau, Erick Cuéllar, Carlos Vergara, Lorna Cepeda, Sebastián Caicedo, Vivian Ossa, Alberto Borja, Kepa Amuchastegui, Jacques Toukhmanian, Ana Wills, Susana Posa, Matías Maldonado, Paula Estrada, Álvaro Bayona, Alberto Saavedra, Fernando Arango, Jorge Marín, Ana María Arango, Michael Henao y Juan Sebastián Quintero.
tes. “Es un producto para divertirse. No tiene nada de historias oscuras, aunque sí hay conflictos, como en todo, por ejemplo los que tienen estas dos familias que viven unidas desde hace muchos años, pero llega un tesoro a cambiarles la forma de ser y de ver la vida”, expresó. Pero en la exitosa telenovela no podía faltar Lorna Cepeda (Nazly de Otero), quien se ha caracterizado por hacer reír al público a lo largo de su carrera artística, algo que no ha sido fácil para ella. “Es difícil
CULTURA
Lanzamiento
Fonseca Carlos Vergara, Julio Pachón, Lorna Cepeda y Alina Lozano hacen parte del elenco de El tesoro, la nueva comedia de Caracol. / JUAN PINO - PUBLIMETRO
hacer comedia, creo que es lo más complicado de hacer en la dramaturgia. Pienso, personalmente, que para hacer comedia uno tiene que nacer con ciertas cosas”, confesó la cartagenera, y agregó que “esta es una novela que se hace de una forma real, de cosas que pasan a diario. El personaje de Nazly se guarda sus cosas, que poco a poco irán apareciendo a lo largo de la novela. La comedia se da por las acciones de los personajes, por las situaciones que viven”, dijo. Grabada en Bogotá y rea35723
‘Pura fibra’: lo que se exhibe ahora en el Museo Nacional ‘Pura fibra’ es el nombre de esta exposición para “tejer pensamiento y pensar tejiendo”, que estará abierta al público hasta el 22 de mayo. El Museo Nacional le abre las puertas a ‘Pura fibra’, una nueva exposición con la que se busca dar a conocer aquellas prácticas colombianas relacionadas con la transformación de la fibra y uso de los tejidos en la elaboración de objetos, así como la relación entre las poblaciones que los crean y su entorno. En esta exposición los visitantes podrán apreciar 115 objetos, que están divididos en cinco secciones: ‘Para el cuerpo y el alma’; ‘Para transportar, conservar y consumir los alimentos’; ‘Para resguardo del sol, la lluvia y los vientos’; ‘Para la crianza y la transmisión de conocimientos’ y ‘Para danzar, cantar y compartir’. Además de las piezas en exhibición, los espectadores también se encontrarán con una serie de testimonios de artesanos provenientes de distintas regiones del país y se presentarán algunos de los oficios practicados por comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y urbanas. En cada uno de los objetos exhibidos se puede apreciar el conocimiento que las comunidades tienen de su entorno, su relación con el medio ambiente y toda la carga simbólica
Con esta nueva exposición, el Museo Nacional busca dar a conocer las prácticas autóctonas colombianas del trabajo y tratamiento de la fibra. / CORTESÍA Más información
Actividades relacionadas con la exposición: El sábado 7 de mayo, la indígena huitoto Myriam Gaspar llevará a cabo el conversatorio ‘Tejido en yaré, cumare que se imprime en su diseño y elaboración. Un chinchorro, por ejemplo, es un objeto de uso cotidiano y a la vez ritual en casi todas las comunidades del Amazonas. En la exposición se destacan también los abanicos, que para comunidades como los Ikas, de la Sierra Nevada de Santa Marta, son los objetos
y guarumo’ a las 11:00 a.m., mientras que el flautista Ricardo Zapata ofrecerá un concierto de flauta shakuhachi (Japón). Finalmente, el domingo 8 de mayo, a las 11:00 a.m., los visitantes podrán participar en el taller ‘Nuestra fibra creadora’. más poderosos que existen en su cosmogonía. Estas piezas, junto con sombreros, cestos, bandas para el cuerpo, mochilas, trajes rituales y canastos, entre muchas otras, acercarán a los visitantes a prácticas que tal vez no conocían y que hacen parte de los saberes colombianos. PUBLIMETRO
2
lizada en formato HD a dos unidades, El tesoro cuenta con el respaldo de un grupo de 70 personas delante y detrás de cámaras entre actores, productores, camarógrafos y personal especializado en arte, maquillaje y vestuario. Un equipo que día a día trabaja unido para entregar un producto de calidad a los exigentes televidentes colombianos.
SILVIA GÓMEZ silvia.gomez@publimetro.co
El cantautor bogotano está presentando una nueva versión de su nuevo éxito, Vine a buscarte, esta vez con la colaboración del dúo de música urbana Alexis y Fido, bajo la producción de Eliot Feliciano ‘el Mago de Oz’. Desde su lanzamiento, Vine a buscarte, tercer sencillo de su más reciente álbum de estudio, Conexión, se ha convertido en otro gran éxito del ganador de tres Grammy Latinos y ya es una de las más pedidas por el público en los shows de su ‘Tour Conexión’.
JUEVES 05, MAYO, 2016
CULTURA
12
35614
Los conciertos que no se puede perder en mayo Son muchos los artistas que llegan al país para mostrarles a sus fanáticos música nueva y aquellas canciones que son consideradas sus clásicos. Le contamos qué conciertos se realizarán en mayo para que tache en el calendario y prepare su bolsillo PUBLIMETRO
Bebe
Raphael
Alejandro Sanz
Tras haber agotado boletería en casi todas las ciudades de España a donde ha llevado su show, Raphael estará de gira por Colombia. La cita en la capital será mañana 6 de mayo, en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, donde sorprenderá a su público con un imponente formato sinfónico. Si no estará en la ciudad por esos días, recuerde que ‘el Ruiseñor de Linares’ también se presentará en Cali el 8 de mayo.
El cantante español vuelve a Colombia para endulzar con su música a todas las fanáticas. La cita será en el Centro de Eventos Autopista Norte, en Bogotá, el 14 de mayo y en la Plaza de Toros La Macarena, de Medellín, el 17. Se espera que sean dos horas de concierto en las que el artista presente las canciones de su último disco, Sirope, y haga viajar al público a través de su trayectoria discográfica.
Luego de cuatro años de silencio musical, la española volvió a la industria con su nueva producción, Cambio de piel. Con canciones frescas, ha decidido recorrer el mundo y una de sus paradas será Bogotá el viernes 20 de mayo, en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Su presentación también incluirá clásicos de su repertorio como Ella, Malo y Como los olivos.
Nicola Cruz El franco-ecuatoriano que está revolucionando la escena electrónica del mundo visitará Bogotá el próximo 19 de mayo en Armando Records. Después de haber sido una de las sorpresas más destacadas del Festival Estéreo Picnic 2016, el productor regresa a la capital, en esta ocasión con un live session.
Crystal Castles El dúo canadiense volverá a Bogotá el próximo 31 de mayo para una presentación en Armando Records. Crystal Castles exaltará las más profanas sensaciones del público capitalino con un show que se caracteriza por su escandalosa irreverencia. El proyecto de Ethan Kath cuenta con más de 10 años de trayectoria y su fusión de punk y electrónica ha hecho de su sonido algo transgresor.
OPINIÓN
MAURICIO BARRANTES @MAURICIOBCH
*LAS OPINIONES EXPRESADAS POR EL COLUMNISTA NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE LAS DE PUBLIMETRO COLOMBIA S.A.S.
UNA PASTELERÍA EN TOKIO Las cosas simples de la vida como deleitarse con el canto de los pájaros, mirar al cielo para saludar las hojas de los árboles o inspirarse con la belleza de la luna parecen una gran ficción en medio de la rutina cargada de despertadores, almuerzos de 15 minutos y trancones de dos horas. En la película Una pastelería en Tokio, de la japonesa Naomi Kawase, la enfermedad, la soledad y el sufrimiento no son excusa para poder detenerse a ver el mundo con un poco de amor e invitar a reflexionar al espectador sobre lo que se deja pasar por las obligaciones, los prejuicios y el dolor. Sentaro es un hombre solitario que trabaja en una pastelería haciendo doriyakis, unos pasteles japoneses rellenos de anko (pasta de fríjoles rojos muy usados en la repostería de la cocina
Destacado
“Es una moderna reflexión sobre los pequeños placeres, en la que la paciencia y la disciplina surgen como cualidades necesarias para lograr cualquier objetivo” oriental). Sin embargo, para él este trabajo es rutinario y por eso cuando conoce a Tokue, una anciana que hace un anko único, redescubre el placer de estos pasteles, tanto para probarlos como para hacerlos. Y aquí el tema pasa a ser el de la cocina y de su magia, de cómo los sabores son efecto de la relación cocinero-ingredientes, en la que los productos de la tierra son regalos de la vida y en esa medida el agradecimiento y el amor con el que se traten influirá en el resultado de la preparación. La película es una moderna reflexión sobre los
pequeños placeres, en la que la paciencia y la disciplina surgen como cualidades necesarias para lograr cualquier objetivo. De igual manera, la cinta también pone sobre la mesa algunos prejuicios, dolencias de la sociedad en que por miedo e ignorancia se rechaza la diferencia, causando dolor en distintos seres y promoviendo el egoísmo en quienes se dejan llevar por ellos. En el caso de Una pastelería en Tokio el prejuicio hacia una enfermedad es el punto de quiebre para que los personajes se enfrenten con sus propios universos y dejen ver sus más profundas emociones.
Y es precisamente los personajes uno de los aciertos del filme, porque gracias a la fantástica interpretación de Masatoshi Nagase y de Kirin Kiki se llega a una estructura coherente del relato, que es acompañada por recursos estéticos muy bien pensados que se ponen al servicio de la narración. La conexión parental que se forma entre los protagonistas lleva a escenas tan mágicas como emotivas, con una puesta en escena impecable y movimientos de cámara de gran factura. El año pasado esta película sencilla pero arrasadora inauguró la edición de Un Certain Regard, del Festival de Cannes. Sus méritos no son pocos, la clave está en que el audiovisual también puede servir en un proceso de sanación, físico y mental, cuando este aborda las emociones y miedos para servir
de inspiración a quienes se identifican y experimentan lo que está en pantalla. El 26 de mayo llega Una pastelería en Tokio y por ahora solo resta esperar que los exhibidores no priven a la gente de disfrutar de esta historia con la excesiva programación de los refritos hollywoodenses sobre películas que mueven fibras y dejan huella en quienes la ven, como esta. Festival de Cannes A una semana del inicio de uno de los festivales más importantes del cine mundial, Colombia estará de nuevo presente con dos cortometrajes, el de Simón Mesa, Madre, en competencia oficial, y Los pasos del agua, de César Acevedo, en la programación especial de la conmemoración de los 55 años de la semana de la crítica.
WWW.PUBLIMETRO.CO
DEPORTES
13
Los que irían a la Copa América Centenario Convocatoria. Además de los preseleccionados, se anunció que las dos selecciones, la de mayores y la sub-23, trabajarán juntas Como se ha vuelto costumbre, el cuerpo técnico de José Néstor Pékerman dio a conocer, sobre la hora, la lista de jugadores para una competencia de selecciones. Esta vez se conoció al final la lista de 40 jugadores que quedarán preseleccionados y bloqueados para la Copa América Centenario que se llevará a cabo en Estados Unidos. Aunque muchas especulaciones rondaron este llamado del entrenador argentino de ‘la Tricolor’, se conservó la base del grupo que venía trabajando y que estuvo en los últimos juegos de eliminatorias camino a Rusia 2018. Para muchos causó sorpresa la ausencia de jugadores como Radamel Falcao García, Teófilo Gutiérrez, Abel Aguilar y Alexander Mejía. Entre los posibles convocados también hubo inquietud en algún sector porque jugadores que antes no habían sido llamados, ahora son considerados para esta competencia; tal es el caso de Nicolás Benedetti y Cristian Higuita. Por otro lado, se confirma que jugadores como Jackson Martínez, Hugo Rodallega y Fredy Guarín ya no están en el radar de Pékerman de cara al futuro de la Selección. Con esto, prácticamente se descarta que sean llamados, pues esta lista se reducirá a casi la mitad para seleccionar a los que representarán al país en la Copa América Centenario. Esta nómina de cuatro porteros, 14 defensores, 13 volantes, nueve atacantes no solo fue citada para la Copa América, sino que también se alimentará del mismo grupo de
DEPORTES
De estos primeros 40 convocados, casi la mitad no hará parte de la Selección definitiva. / EFE La fecha
El paso a cuartos
3
11
40 la selección sub-23 que dirigirá Carlos ‘Piscis’ Restrepo en los Juegos Olímpicos 2016. Por eso la presencia de jugadores como Felipe Aguilar, Cristian Borja, Déiver Machado, Harold Preciado, que solo han tenido experiencia en selecciones juveniles. Además, el mismo Restrepo aseguró que ahora trabajará con Pékerman en su cuerpo de asesores. Se debe hacer claridad en
que no será el mismo equipo elegido para la Copa América el que vaya a Brasil a representar al país en las olimpiadas, pero sí será un gran avance que las dos selecciones trabajen juntas. Previo a la Copa América Centenario se jugará un partido amistoso en el Marlins Park de Miami frente a Haití. Según se conoció ayer, si Pékerman llama a James Rodríguez a in-
De junio comenzará la Copa América Centenario con el partido inaugural entre Colombia y Estados Unidos.
La lista
De junio será el último partido de Colombia en la primera fase. El rival será Paraguay.
Los convocados Vea quiénes son los 40 jugadores, escanee el QR o ingrese a www.publimetro.co tegrar la Selección definitiva, el jugador no podría llegar al amistoso y, posiblemente,
tampoco al primer partido de Colombia en la Copa América, el 3 de junio, en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California. La razón es que el colombiano todavía tiene compromisos con el Real Madrid hasta el 28 de mayo, que es la final de la Champions, en la que aún no se sabe si Rodríguez será titular. La segunda presentación de Colombia será el 7 de junio contra Paraguay, en el Rose Bowl de Pasadena, California. El 11 se cierra esta fase principal contra Costa Rica en el NRG Stadium de Houston, Texas. En caso de clasificar, Colombia seguirá su camino en los cuartos de final frente a alguno de los clasificados del grupo B. MIGUEL RUIZ-PUBLISPORT
Seis colombianos estarán en el Giro de Italia
Rigoberto Urán es considerado como uno de los favoritos en las etapas contrarreloj. / GETTY IMAGES
3
La primera carrera grande en el calendario del ciclismo mundial se empezará a disputar en Apeldoorn, Holanda. En la línea de salida habrá varios escarabajos que suenan con quedarse con la maglia rosa. Con una contrarreloj individual de 9,8 kilómetros en territorio holandés, se dará inicio mañana a la edición número 99 del Giro de Italia. Por 24 días, el sueño de los ciclistas colombianos será color rosa y solo esperan que el 29 de mayo puedan ocupar el primer lugar en la tabla, como lo hizo Nairo Quintana en 2014. Se podría decir que Rigoberto Urán, del Cannondale,
Victoria colombiana
2014
Fue el año en el que Nairo Quintana se coronó campeón de la competencia, seguido por Rigoberto Urán, en el segundo lugar del podio.
será el principal favorito de nuestro país, aunque el papel de capos de escuadra que tendrán Esteban Chaves, con el Orica GreenEdge, y Darwin Atapuma, con el BMC Racing, hacen creer que el papel de los ‘escarabajos’ será clave en la ronda itálica entre los 22 equipos (18 de la clasificación
UCI Pro Team y cuatro equipos continentales). Para esta edición, el Giro tendrá 21 etapas, de las cuales 10 son de media y alta montaña, carreras en las que los potentes escaladores colombianos pueden sacar importantes diferencias. También habrá tres días de contrarreloj individual, en las que el gran llamado a ser protagonista es Rigoberto Urán. En Colombia se espera que después de los 3383 kilómetros de recorrido, uno de nuestros grandes representantes pueda seguir alimentando las gestas en las carreteras del viejo continente.
Participantes Ʉ ÑĤČėĨ ȭ ÑĒÑĒÿĮėȱ åĮÑĒÝıĤ (Movistar Team) Ʉ NåÜÑĨĮÿÓĒ &åĒÑė (Sky Team)
La final madrileña
Champions League El Real Madrid consiguió su paso a la final de la Champions luego de vencer en el estadio Santiago Bernabéu 1-0 al Manchester City. Ahora el equipo de Zidane tendrá que enfrentarse al Atlético de Madrid el 28 de mayo en Milán.
Ʉ ÑĒÿåČ 7ÑĤĮāĒåŀ GėĺåáÑ (Wilier-Southeast) Ʉ JÿûėÜåĤĮė VĤÓĒ (Cannondale) Ʉ ĨĮåÜÑĒ þÑĺåĨ (Orica GreenEdge) Ʉ ÑĤĻÿĒ ĮÑġıđÑ (BMC Racing)
Premio
15
Millones de euros recibirá el ganador de la Champions League.
35764
WWW.PUBLIMETRO.CO
OCIO Crucigrama
Actualidad | Deportes | Entretenimiento
Soluciones Noveno mes Parque del año lunar situado en el de los corazón de la mahometanos ciudad de Manila, Filipinas
En Canarias, España, terreno llano y cubierto de cantos rodados Muy abultado y corpulento Símbolo del gramo
Sufijo que designa un radical químico
Nombre de Ibrahimoviü, futbolista sueco
Género de orquídeas
Ladrón que hurta ovejas o carneros
Chulalongkorn
Envidia propia de los niños Departamento del N de Bolivia, fronterizo con Brasil y Perú Símbolo del Poise
Infrecuente
Ave gigantesca extinguida Moler con los dientes
502' en números romanos
Masa por constante al cuadrado
Esperanza, promesa u oferta de algo
P Nombre del primer ser humano que pisó la Luna
P A N N E D I O L
D E M O N I O
Cuchilla con que
El colmo, lo sumo
Es' en inglés
se corta la urdimbre de la tela del terciopelo
U S I L U S M R M A U N M A R E R A M O R E Símbolo del radio de la circunferencia
Antigua medida de longitud
Ciudad brasileña
Masa de agua salada Culpado de un delito
Consonante doble
Primeras vocales
Res de más Nombre con el de un año y que también menor de dos se le conoce a la península griega del Peloponeso
Antorcha
Paño de cocina
T A L L A R O L A
Pronombre demostrativo Prefijo que significa 'nuevo' Rey de Judá
Agencia antidrogas de los EEUU Embellece con adornos
Símbolo del estaño Conjunción francesa Radical matemático indefinido
Ciudad de Hijo de Adán y Nepal situada Eva en el Valle de Katmandú, a orillas del río Bagmati
Sudoku
Una policía alemana cautiva Instagram con su belleza
Sentimiento u Personaje ficticio de las obsesión Palacio de persistente y Crónicas de Tailandia que torturadora Belgarath fue residencia privada del rey
Arteria fluvial de China
Conjunción distributiva
Galería
15
Pico y placa 6:00 a.m. a 8:30 a.m. 3:00 p.m. a 7:30 p.m.
Llene los espacios vacíos con los números del 1 al 9 sin repetirlos en su propia fila horizontal o vertical, tampoco en el cuadro que los contiene.
DÍAS IMPARES
1-3-5-7-9
Su nombre es Adrienne Koleszár y se ha hecho popular en internet. A sus 31 años es policía en Alemania y una de las más bonitas, según los usuarios de las redes sociales. Si quiere comprobar su belleza, escanee el siguiente código:
Clima de Bogotá
Lo más visto
12°
Mañana
23°
Tarde
9°
Noche
Carolina Sabino confesó que está embarazada
1.
La actriz, que se encuentra viviendo en Ecuador, anunció a través de La W Radio que está esperando un hijo.
2.
Reguetonero sigue desaparecido tras ser arrastrado por un río Aún no hay rastro de uno de los integrantes de Edward & Kubba. El joven desapareció el lunes en un río en el Meta.
Exintegrante de RBD sufrió un accidente
3.
Christian Chávez no se salvó de dar un mal paso durante los ensayos de la obra Marta tiene un marcapasos.
Encuéntrenos en
publimetrocolombia
@PublimetroCol
Horóscopo
Aries
Leo
Sagitario
21 de mar. al 19 de abr.
23 de jul. al 22 de ago.
23 de nov. al 21 de dic.
No les diga a los demás qué es lo que tienen que hacer. Deje que decidan por ellos mismos el paso a seguir.
Debe acompañar a una persona que necesita de su ayuda, de sus consejos. Ayúdela a saber qué camino coger.
Trate de llevar las cosas con calma y de ir en contra de sus impulsos. Toda acción tiene una consecuencia.
Tauro
Virgo
Capricornio
20 de abr. al 20 de may.
23 de ago. al 22 de sep.
22 de dic. al 19 de ene.
No es el momento de reclamarle a esa persona por una pelea que tuvieron hace mucho tiempo. Tranquilícese.
Sus amigos quieren ayudarlo y darle algunos consejos porque no lo ven tan bien. Óigalos y no se haga la víctima.
Géminis
Libra
21 de may. al 20 de jun.
23 de sep. al 23 de oct.
Reflexione sobre a dónde va su vida, sobre lo que tiene que hacer para conseguir sus objetivos. Debe organizarse.
Es hora de tomar decisiones trascendentales para su vida. Es posible que eso cambie todos sus planes. Arriésguese.
No es el momento de arrepentirse de nada. Simplemente asuma lo que hizo y aprenda de las equivocaciones.
Acuario 20 de ene. al 18 de feb.
Crea en su intuición. Por estos días estará muy acertado, así que trate de hacer todo lo que se le ocurra. Ánimo.
Cáncer
Escorpión
Piscis
21 de jun. al 22 de jul.
24 de oct. al 22 de nov.
19 de feb. al 20 de mar.
Tranquilícese y piense qué es lo que quiere hacer con su vida. Es una tarea que no puede aplazar más tiempo.
Tienen los ojos puestos en usted, así que cuídese de dar un paso en falso. No se ponga nervioso, pero esté atento.
Por estos días tendrá mucha energía para emprender nuevos proyectos, así que aproveche el momento.
35956