ISABEL BURR ENCARNARÁ A LA GRAN VERÓNICA CASTRO LA MEXICANA ACTÚA CON JULIÁN ROMÁN EN LA SERIE DE TV SOBRE JUAN GABRIEL
PÁG. 12
www.
BOGOTÁ
publimetrocolombia
Martes 17, mayo, 2016 ISSN:2248-8014
@PublimetroCol
.co
‘Acuerdos con las Farc no se podrán modificar’ Aclaración. Tras conseguir avances con este grupo guerrillero sobre aprobación y el fin de la inclusión de niños en sus filas, Santos habló sobre la importancia de que el Congreso y la Corte Constitucional les den validez a los acuerdos. Refrendación. Luego de que se vote la aceptación de lo acordado, no podrá modificarse. PÁG. 04
Caso Cely: mujeres contra el primer concepto del Distrito
ELLAS PROTESTARON Abogada que lo emitió tuvo que dejar su cargo en la Secretaría
Revelan cifra de niños reclutados Según los datos entregados por las Farc, solo 21 menores de 15 años estarían actualmente en sus filas, pero varias ONG difieren y afirman que son miles. PÁG. 02
PÁG. 07
¿Hay menos homofobia? Hoy se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia y una reciente encuesta reveló que 69,4% de la comunidad Lgbti en Bogotá se siente discriminada. Hace seis años la cifra era de 98,1%. PÁG. 04
La despedida de Seijas de Santa Fe
Pese a que el secretario de Gobierno ofreció disculpas por el concepto sobre el caso Cely, varias mujeres llegaron a la Alcaldía para protestar por el manejo que se le ha dado. / JUAN PABLO PINO-PUBLIMETRO
www.publimetro.co
www.publimetro.co
El jugador venezolano se despidió de la afición santafereña. Ahora piensa en su último partido en esta etapa con la camiseta albirroja y espera volver en un futuro. PUBLIMETRO habló sobre lo que significó su paso por el equipo de la capital. PÁG. 14
www.publimetro.co
1 NOTICIAS
MARTES 17, MAYO, 2016
Respuesta de Uribe a ‘Timochenko’ El expresidente se refirió a la propuesta que le hizo Timoleón Jiménez, cabecilla de ČÑĨ "ÑĤÝȦ ġÑĤÑ ģıå ÝþÑĤČÑĤÑĒ sobre el proceso de paz que se adelanta en La Habana. Entre sus argumentos, explicó que, desde 2012, él y el Centro Democrático han expresado sus preocupaciones sobre las condiciones en las que empezaron a desarrollarse los diálogos de paz.
En sus palabras
“La paz no está en discusión, están en discusión su eficacia, su sostenibilidad y el riesgo para nuestra democracia” Álvaro Uribe, senador de la República.
02
Según ONG habría miles de niños en las filas de las Farc Conflicto. Ninguna de las dos partes tiene cifras oficiales, aunque llama la atención la diferencia entre el número de niños reclutados entregado por las Farc y el que reportan las organizaciones Según ‘Iván Márquez’, las Farc solo tienen en su poder 21 niños menores de 15 años, ya que desde 2014 han ido sacando a los menores de sus filas. “Hemos alcanzado un acuerdo con el Gobierno para que los menores puedan ser acogidos de forma segura por sus comunidades de origen, en el marco de un programa de protección, que evite que estos muchachos vuelvan a sentirse desamparados”, afirmó el jefe negociador de la guerrilla. Sin embargo, la Defensoría del Pueblo reportó en 2015 tres casos de reclutamiento de menores, ocurridos el 12 de febrero, el 5 de noviembre y el 23 de noviembre. Dice la entidad que no han tenido mucha información sobre estos niños.
Comunicado
NACIÓN
No hay estudios oficiales Aunque algunas entidades y organizaciones tienen cifras aproximadas sobre el número de guerrilleros que conforman las Farc o de los que se han desmovilizado, ningún estudio actual habla específicamente sobre la cantidad de reclutamientos de menores cometidos por grupos insurgentes. “No hay cifras oficiales.
Reacciones
“Los jóvenes no son solo el futuro de Colombia. Son el presente por el que merece la pena seguir avanzando en este camino del diálogo y de la resolución del conflicto armado” Paula Gaviria, directora de la Unidad de Víctimas.
“En la medida en que el país se acerque hacia la paz, es crítico que todos los niños que han pagado el precio de este conflicto, directa o indirectamente, reciban protección, apoyo y asistencia” Entre 2002 y 2016 dejaron sus filas 4419 menores, según el Grupo de Atención Humanitaria al Desmovilizado. / EFE
Solo tenemos la información del histórico del programa de atención del Icbf que existe hace 17 años y que ha atendido a casi 6000 niños, de los cuales 60% venían de las Farc”, dijo Paula Gaviria, consejera presidencial para los Derechos Humanos y directora de la Unidad de Víctimas. Esos niños que atendió el Icbf en los últimos 17 años sobrevivieron al reclutamiento de grupos ilegales. Es decir, fueron liberados o rescatados de las filas. PUBLIMETRO
Roberto de Bernardi, representante de Unicef en Colombia.
En números
Desmovilizados El Grupo de Atención Humanitaria al Desmovilizado del Ministerio de Defensa señala que entre 2002 y 2016 dejaron las filas de las Farc 4419 menores de 18 años, equivalentes al 14%. Otro dato que llama la atención es que 9215 desmovilizados, mayores de
edad, aseguran que fueron reclutados cuando eran niños. Diferentes estudios de la Fundación Paz y Reconciliación revelaron que aproximadamente 30% de los guerrilleros de las Farc son menores de edad. Comparando ese porcentaje con los números del Ministerio de Defensa, si
las Farc están conformadas por 7600 hombres, cerca de 2250 serían niños y adolescentes. Paz y Reconciliación también indica que los frentes que más han reclutado menores son el 48, de Putumayo; el 57, en Chocó; el 29, que delinque en el Pacífico, y el 43, que se concentra en Meta.
Pasos para la desvinculación de menores Después del anuncio hecho por las Farc y el Gobierno, empiezan los preparativos para cumplir con el protocolo del acuerdo sobre la liberación de los niños reclutados por la guerrilla. El pacto contempla una fase inicial que será la desvinculación de los niños menores de 15 años. Luego tendrán que guiarse por una hoja de ruta para dejar en libertad al resto de los menores de edad. El primer paso para empezar a cumplir con el acuerdo será el viaje del defensor del Pueblo, Alfonso Cajiao Cabrera, y la delegada para los Derechos de la Niñez. Estarán mañana en Cuba para conformar una mesa técnica que tiene como compromiso entregar en los próximos 15 días una propuesta para la salida de los menores de 15 años y en los próximos 30 días
Defensoría del Pueblo
8
Millones de víctimas oficialmente reportadas. Un millón y medio de ellas son menores.
das las garantías. El Gobierno prometió que los delitos que hayan cometidos estos niños de la guerra serán atendidos por la jurisdicción especial para la paz. La mesa técnica que se conformará en La Habana se comprometerá a entregar una propuesta para la salida de menores de 15 años de las Farc. / EFE
deberá presentar una propuesta de un programa integral especial para todos los menores, con el fin de garantizar la restitución de sus derechos. Después de la entrega, los
menores tendrán que esperar a la firma de la paz para que se empiece a desarrollar ese programa que, según los lineamientos del acuerdo, los regresará a la vida civil con to-
La Defensoría La entidad se mostró agradecida con el Gobierno por permitir su ayuda en este acuerdo y recordó que desde hace ocho meses se realizó un estudio que revelaba la situación actual de los niños en el conflicto armado colombiano.
Proceso Ʉ Elaborar una base de datos de los menores que hacen parte de las Farc, detallando características como la edad y el estado de salud. Ʉ Para el proceso de entrega, se debe dar prioridad a los menores que se encuentren heridos o que sean discapacitados. Ʉ Se debe dar prioridad a las niñas y adolescentes que se encuentren embarazadas. Ʉ Se exige la entrega urgente de todos los menores de 15 años. Ʉ También se exige la entrega final y definitiva de todos los menores de 18 años.
PUBLIMETRO
Publimetro es un periódico gratuito, distribuido de lunes a viernes por Publimetro Colombia S.A.S Ʉ Dirección: Calle 75 n.º 5-88. Pisos 7º y 8º. Bogotá Ʉ Teléfono: (+57) 1 5082242 Ʉ Ventas de Publicidad: (+57) 1 5082242 Ext. 1139 / ventas@publimetro.co Ʉ #åĤåĒĮå #åĒåĤÑČȨ Sergio Quijano Llano Ʉ #åĤåĒĮå "ÿĒÑĒÝÿåĤÑȨ Diana Guerrero Ʉ #åĤåĒĮå áå ÿĨĮĤÿÜıÝÿęĒȨ Juan David Cortés Ʉ #åĤåĒĮå áå 7åĤÝÑáåėȨ Eliana Valderrama Ʉ #åĤåĒĮå áå _åĒĮÑĨȨ José Luis Carulla Ʉ Director Editorial: Claudio Garrido Ulsen Ʉ áÿĮėĤåĨȨ Miren Magyaroff - Catalina Forero - César Herrera Ʉ ėĒĮÑÝĮė áÿĮėĤÿÑČȨ redaccion@publimetro.co Ʉ Impreso por: Quad Graphics Colombia S.A. Ʉ Publimetro es el periódico más grande del mundo, con el mayor alcance en número de lectores Ʉ www.publimetro.co
36353
36391
MARTES 17, MAYO, 2016
NACIÓN
‘Es absurdo hablar de entregarles el país a las Farc’: Santos Declaraciones. En una alocución, el presidente Juan Manuel Santos habló sobre el blindaje jurídico de la paz, acordado la semana pasada en La Habana “Serán el pueblo, el Congreso y la Corte Constitucional quienes darán validez, vigencia y sostenibilidad en el tiempo a lo que se acuerde”, afirmó anoche el mandatario. En su alocución, Santos explicó de qué se trata el acuerdo firmado con las Farc, en el que la guerrilla acepta el plebiscito como herramienta para refrendar lo pactado en Cuba. “Por eso es realmente absurdo hablar de golpe de Estado o que se les está entregando el país a las Farc, cuando es todo lo contrario: las Farc se someten a nuestra Constitución y a nuestras leyes”, expresó. Según el presidente, lo acordado está lejos de constituir una entrega del Estado y aseguró que con ese blindaje no se podrá cambiar nada en el futuro. “Lo que hace es reconocer la Constitución y los tres poderes públicos que emanan de ella”. Y agregó que el país está cada vez más cerca de la paz. “El acuerdo al que se llegó la semana pasada sobre el punto seis de la agenda –que corresponde a la implementación y refrendación de los acuerdos– es un avance muy importante”, consideró el presidente. “Es, sencillamente, la garantía de que los acuerdos se van a cumplir, como siempre
En alocución presidencial, Juan Manuel Santos aclaró cómo será el blindaje jurídico del acuerdo de paz, que fue establecido la semana anterior. / CORTESÍA En sus palabras
“Lo que hace es reconocer la Constitución y los tres poderes públicos que emanan de ella” Explicó el presidente Santos.
se ha pretendido”. Santos recordó que, durante 50 años de combate, las Farc han desconocido la Constitución y las leyes, pero ahora aceptaron que el procedimiento para dar vigencia a los acuerdos y garantizar su cumplimiento debe pasar por la Constitución y por los tres poderes que emanan de ella: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial”. No se podrá cambiar nada de lo acordado El presidente aclaró que a este procedimiento se le agregó un seguro adicional para que el acuerdo final, una vez firmado, se deposite ante el Consejo Federal suizo, dándole el tratamiento de acuerdo especial,
“sin que esto signifique que se puedan obviar los procedimientos internos, ni que se le esté dando categoría de tratado, como algunos han sugerido”. También será enviado a las Naciones Unidas, para que se deje constancia expresa de su contenido ante el mundo. Y como blindaje final, lo que apruebe el Congreso sobre el acuerdo de paz pasará automáticamente a control de la Corte Constitucional. Acuerdos pactados hasta hoy De los seis puntos de la agenda ya se han logrado los siguientes acuerdos: desarrollo rural, participación política, drogas y víctimas. Uno de los puntos que falta es el del fin del conflicto, en el que se acordará el cese definitivo y bilateral del fuego y las hostilidades, y la dejación de las armas de parte de las Farc. “Cuando esto se acuerde, podremos decir que se terminó la guerra con este grupo armado”, concluyó. ESPERANZA ARIAS PUBLIMETRO
En casi 30 puntos disminuyó la homofobia desde 2010 Una reciente encuesta reveló que el 69,4% de la comunidad Lgbti en Bogotá se siente discriminada. Hace seis años la cifra era del 98,1%. Este dato fue entregado por el Distrito en el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, que se celebra hoy. “La política pública Lgbti en Bogotá ha mostrado importantes avances en la disminución de la discriminación, de casi 30 puntos porcentuales. Sin embargo, somos conscientes de que se deben continuar esos esfuerzos en la lucha contra la homofobia y la discriminación hacia las personas por su identidad sexual”, dijo Juan Carlos Prieto García, director de Diversidad Sexual de la Secretaría Distrital de Planeación.
El dato
69,4%
De esta comunidad dice sentirse discriminada o con sus derechos vulnerados. Esa percepción disminuyó en 28,7% con relación a 2010, que era de 98,1%, según datos de la última medición de la Línea Base de la Política Pública Lgbti.
Bogotá ha querido unirse a esta conmemoración y para eso se han puesto como meta lograr una ciudad más igualitaria e incluyente. “Disminuir la discriminación hacia las personas de los sectores Lgbti es un compromiso de la Administración Distrital”, aseguró el funcionario. Prieto afirmó que en la ‘Bogotá para todos’ la ciudad
será más equitativa y para que eso sea una realidad trabajarán para bajar en 18 puntos porcentuales la percepción de discriminación que tienen las personas Lgbti. También buscarán reducir en 5% los imaginarios y representaciones sociales negativas que los heterosexuales tienen sobre las personas diversamente sexuales. Para afianzar esos logros, la Alcaldía creó la estrategia ‘En Bogotá se puede ser’, que invita a la ciudadanía a buscar la paz, la equidad y la inclusión. Compromiso de la UE En la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, la Unión Europea reiteró su compromiso con la igualdad y la dignidad de todos los seres humanos. PUBLIMETRO
04
Tienda de ambigüedades
ANDRÉS OSPINA ESCRITOR Y REALIZADOR DE RADIO ANDRES@BOGOTALOGO.COM @ELBLOGOTAZO *Las opiniones expresadas por el columnista no representan necesariamente las de PUBLIMETRO Colombia S.A.S.
SÍNDROMES PSIQUIÁTRICOS Tras descubrir las trompas uterinas, el signore Gabriele Falloppio consiguió inmortalizarse. El británico mister James Parkinson se eternizó gracias al padecimiento piscomotor por él detectado. El germano herr Alois Alzheimer garantizó su perpetuidad mediante aquel mal memorístico a su nombre. Y según muchos especuladores, un cortesano de Carlos II apellidado Quondam o Condom, fue quien primero aplicó las técnicas de anticoncepción por barrera, valiéndose de un profiláctico fabricado con intestinos de borrego. Debido a ello, hoy algunos sostienen que al desenfundar un preservativo de látex, todos deberíamos elevar una plegaria ante el legado de esta alma benefactora. En concordancia con dicho espíritu, como un aporte más a los adelantos locales en materia neuropsiquiátrica, la Fundación Gabriel Antonio Goyeneche Corredor para la Salvaguardia del Líder Desquiciado me privilegió con la generosidad de compartirme un documento adelantado por su departamento de investigaciones. Reseña nuevas patologías mentales detectadas en suelo patrio. Aparte de aplaudir el esfuerzo de estos hombres y mujeres de ciencia, he querido aprovechar la presente vitrina para alertar a los ciudadanos de bien con respecto a estas novedosas vertientes del sufrimiento humano. Líbrenos Santa Dimpna, patrona de los trastornos del pensamiento, de padecerlas. Pero aquí vamos... Destacado
“He querido aprovechar la presente vitrina para alertar a los ciudadanos de bien con respecto a estas novedosas vertientes del sufrimiento humano”
Síndrome de Azcárate: condición psicopatológica de corte narcisista caracterizada por una percepción distorsionada sobre sí y una autoestima intelectual exacerbada y sin fundamento. El paciente cree ser más inteligente de lo que en efecto es. Sintomatología: indolencia, humor incompasivo, arrogancia escénica.
Pronóstico: terminal. Síndrome de César Rincón: trastorno fonoaudiológico de repercusiones amplias consistente en la adopción de un acento foráneo tras un viaje al extranjero. Sintomatología: pronunciación errada de los fonemas ‘c’, ‘z’, ‘s’ a la manera ibérica. Pronóstico: irreversible. Ni después de veinte años de retorno al suelo de origen el enfermo entra en remisión. Síndrome de Jose Gaviria: convicción delirante sobre dones propios. Quien lo padece está convencido de ser gurú musical, sin pergaminos que lo justifiquen. Sintomatología: omisión del acento final del nombre propio, para agregarle algún dejo de sofisticación. Pronóstico: letal. Cuando la víctima no está produciendo bodrios antológicos como Mamisonga, la hace de jurado profesional de reality. Síndrome de Ordóñez: modalidad de perversión puritana, confesional y camandulera. Los afectados se tornan en apóstoles de la infamia. Pese a posar de defensores de la transparencia estatal, sus posiciones resultan apasionadas, sesgadas y perniciosas. Sintomatología: aferramiento enfermizo al poder e ideaciones mezquinas. Pronóstico: letal. Síndrome de Peñalosa: extraña vertiente de autismo soberbio. El afectado se cree capaz de venderle mentiras a una ciudad entera sin que esta chiste, para luego tornarse en vil comerciante de buses y busetas, y en depredador irrefrenable de bosques nativos. Sintomatología: argumentación débil, altivez, comentarios desaguisados. Pronóstico: irrelevante. Síndrome de Luz Stella Boada: forma curiosa de distorsión ética y cognitiva. Los juristas son el grupo profesional en mayor riesgo. Síntomas: cinismo, inhumanidad, cretinismo, empleo absurdo de vocablos inadmisibles en documentos legales, estilo ‘maloso’. Yerros imperdonables en los juicios. Pronóstico: catastrófico. Síndrome de Samper Ospina: tara consistente en suponerse humorista, mofarse de todos impunemente, y a la vez no tolerar que nadie se mofe de ti. Sintomatología: irritabilidad extrema. Niveles nulos de aguante a la crítica. Pronóstico: fatal. Es una condición con alto potencial de transmisibilidad. Un contagio masivo general puede derivar en una legión de borregos ‘retwitteadores’, arribistas e idólatras. Continuará…
WWW.PUBLIMETRO.CO
BOGOTÁ
05
La profunda crisis que atraviesa la U. Distrital
Estas son las medidas que propone tomar la Alcaldía para mejorar la movilidad en Bogotá. / SOFÍA TOSCANO - PUBLIMETRO
Este sería el costo del plan de movilidad Propuesta. El Distrito busca 9,5 millones de pesos por medio de Alianzas Público Privadas (APP) y estudia un nuevo cobro de valorización
La Administración Distrital presentó el gran proyecto de movilidad que tiene planeado para los próximos cuatro años, en el que el esfuerzo se centrará en la construcción de la primera línea del metro, la avenida longitudinal de occidente (ALO), TransMilenio por la Séptima y se incentivará el uso de la bicicleta. También se pondrá en funcionamiento un sistema de semaforización inteligente y a esto se le sumará la construcción de vías de entrada y salida de la ciudad como la calle 13, la calle 63 y la Avenida Boyacá. Precisamente para estas construcciones, el Distrito necesita buscar recursos por 9,5 billones de pesos por medio de las APP, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y estudia el proyecto para un nuevo cobro de valorización . “Este nuevo cobro de valorización se presentaría en agosto al Concejo, y se usaría para ampliar andenes y para la construcción de estas vías. Por ahora estamos verificando las zonas que más necesitan intervención, pero creemos que es la zona occidental”, comentó Yaneth Mantilla, directora del IDU. También añadió que se comprometen a entregar obras como el deprimido de la 94 y la avenida La Sirena para diciembre, las cuales se cobraron por valorización a los bogotanos. Por el lado de TransMilenio
Estrategias claras con TransMilenio
Ʉ Ampliación, adecuación de estaciones y nuevos vagones en 73 estaciones con altos niveles de saturación. Ʉ Reestructuración del sistema de rutas y servicios para utilizar la flota de manera más eficiente. Ʉ Renovación de la flota troncal que ha venido operando y cuya vida útil se está cumpliendo.
La cifra
9,5
Billones de pesos busca el Distrito con las Alianzas Publico Privadas (APP) para la financiacion de las obras.
se trabajará en la ampliación y adecuación de estaciones en 73 puntos de alta congestión. “Nuestro objetivo es dejar un TransMilenio del que los bogotanos se sientan orgullosos. El logro de todo lo que ustedes ven acá es un esfuerzo de equipo. Como ustedes pueden ver hay una apuesta muy grande de troncalización y se tiene que priorizar el tema de transporte masivo. Estamos pensando también en una reingeniería de todo el sistema, en una reestructuración y eso lo explico siempre como una red de transporte. Hay que hacer una revisión del sistema de troncales y hay que revisar cómo se integran estas troncales con el sistema de los zonales, además de revisar cómo quedaron las rutas zonales”, indicó Alexandra Rojas, gerente general de TransMilenio.
Ʉ Vigilancia 18 horas al día en la infraestructura troncal, cambio de 1300 puertas con sistema anticolados y aumento en 50% del cubrimiento en las barreras de control de acceso, barandas y cerramientos. Ʉ Programas de cultura ciudadana para que TransMilenio recobre su sentido en beneficio de los usuarios y de la ciudad.
Por otro lado, se fortalecerá la conectividad del sistema de transporte público con la bicicleta creando 1500 cupos de cicloparqueaderos. El Plan Maestro de Bicicletas, que será desarrollado por la Administración Distrital, ayudará en esta articulación, ampliando la cobertura y conexión de las ciclorrutas, promoviendo planes de seguridad vial y personal para los biciusuarios. El plan del Distrito es aumentar 30% el número de kilómetros recorridos en bicicleta en un día típico, pasando de 5,6 a 7,2 millones de kilómetros. Además, implementarán un sistema de gestión y control de la demanda de transporte, que contará con una renovación en cerca de 1000 intersecciones de la red de semáforos. La idea es que permitan el tránsito de vehículos según la demanda en cada uno de estos puntos. “Con el cambio de la red de semáforos, uno de los objetivos del Plan de Desarrollo, será posible ahorrar entre el 10% y el 15% de congestión”, aseguró el secretario de movilidad, Juan Pablo Bocarejo. PAMELA LÓPEZ-PUBLIMETRO
El concejal de la Alianza Verde Jorge Torres denunció que la Universidad Distrital está atravesando una profunda crisis. La corrupción, los problemas para expedir un nuevo estatuto universitario, la interinidad del rector encargado, los retrasos académicos y universitarios, y el cese de actividades, afecta a más de 26.000 estudiantes, cuyo semestre está en riesgo. Cifras publicadas por Torres señalan que, en los últimos años, el número de matriculados disminuyó en alrededor de 4000 cupos. En el primer periodo de 2010, 29.329 estudiantes cursaban un programa, mientras que en el mismo periodo del 2015, los matriculados eran de 25.331. “Mientras las directivas no toman decisiones de fondo para solucionar los problemas contractuales que permitan acelerar la construcción de nuevas sedes de la universidad”, asegura el concejal. Asevera que el contrato de la obra de la sede B de La Macarena está suspendido, mientras que del contrato de la segunda fase de la sede Aduanilla de Paiba no se sabe nada y la primera fase de la sede El Porvenir, en Bosa, presenta un avance del 78,5%. En 2014, de acuerdo con el 36352
La denuncia hecha por el concejal de la Alianza Verde Jorge Torres pone en evidencia la crisis que atraviesa la Universidad Distrital. / CORTESÍA El dato
4000
Estudiantes menos se matricularon en la universidad este semestre, en comparación el mismo periodo del año pasado.
concejal, se presentó una crisis que llevó a un cese de actividades por dos acuerdos del Consejo Superior Universitario (CSU). Actualmente, sucede lo mismo por la expedición del Acuerdo 001 de 2016, en el cual se tomaron disposiciones sobre la designación del nuevo rector. “Según los representantes estudiantiles, esta medida ignoró la propuesta del proyecto de
estatuto, que contempla la elección directa del rector por los estudiantes, profesores y trabajadores. Dicho acuerdo fue aprobado sin contar con la presencia de dichos representantes ante el CSU, quienes, a pesar de ser elegidos democráticamente el 17 de marzo de 2016, vieron negadas sus credenciales por el Consejo de Participación el 28 de marzo del mismo mes por supuestas irregularidades en la elección”, asegura el concejal. Torres hace un llamado a la actual administración y a la Secretaría de Educación para que busquen soluciones a las problemáticas y se puedan reanudar las clases. PUBLIMETRO
MARTES 17, MAYO, 2016
BOGOTÁ
06
El fotógrafo Peter Liévano (www.peterlievano.com) se ha destacado por plasmar en imágenes la evolución y los rincones de Bogotá a través de sus edificios y construcciones. Esta es una selección de su mirada de la capital colombiana
1
1
PETER LIÉVANO / WWW.PETERLIEVANO.COM
Panorámica. Atardecer bogotano por la Torre Davivienda
2
Paisaje urbano. Bogotá desde arriba PETER LIÉVANO / WWW.PETERLIEVANO.COM
2 El fotógrafo que rescata la Bogotá arquitectónica
PETER LIÉVANO / WWW.PETERLIEVANO.COM
3
PETER LIÉVANO / WWW.PETERLIEVANO.COM
PETER LIÉVANO / WWW.PETERLIEVANO.COM
3 4
4
Calles. Avenida El Dorado Cultura. Biblioteca Virgilio Barco
6 5
5
El centro. Vista de La Candelaria
PETER LIÉVANO / WWW.PETERLIEVANO.COM
6
Aérea. Atardecer en el Centro Internacional
WWW.PUBLIMETRO.CO
BOGOTÁ
07
El Distrito estudiará conciliación en caso de la muerte de Rosa Elvira Cely Anuncio. La secretaria general de la Alcaldía aseguró que aunque se avanza en una etapa judicial, todavía se puede conciliar, si las partes están de acuerdo Dalila Astrid Hernández, secretaria general de la Alcaldía de Bogotá, anunció que el Distrito revisará de nuevo todo el proceso del caso de Rosa Elvira Cely y estudiará la posibilidad de una conciliación con sus familiares. “Como Distrito, vamos a revisar todo el proceso desde el inicio, cuando los familiares presentaron una solicitud de conciliación prejudicial, y vamos a revisar todos los argumentos de por qué no se concilió el año pasado y evaluar si se puede llegar a la misma en este momento”, aseguró la funcionaria. Hernández también afirmó que aunque ya se avanza en una etapa judicial, todavía es posible llegar a una conciliación y, por esta razón, el Distrito estudiará todas las alternativas. “Vamos a evaluar la posibilidad de poder conciliar y esto 35774
Reacciones
Destacado
“Como ciudadanos, sentimos que dichos argumentos no consultaron la realidad nacional y rechazamos todos los actos de violencia contra las mujeres”
Defensoría del Pueblo se pronunció
Dalila Astrid Hernández, secretaria general de la Alcaldía de Bogotá.
Condena
48
Años de prisión fue la pena de Javier Velasco.
implica unos estudios previos, pero para una consolidación se necesita que las partes estén de acuerdo”, declaró Hernández. Manifestó a su vez que se radicará, ante el juez que lleva el caso, la solicitud para que el argumento presentado por las abogadas de la Secretaría de Gobierno no sea tenido en cuenta en el proceso. Así lo había anunciado el domingo el secretario de Gobierno, Miguel Uribe, cuando aseguró que se dieron las instrucciones concretas para que no se tenga en cuenta el con-
El secretario de Gobierno, Miguel Uribe, anunció una reestructuración en el equipo jurídico de la Alcaldía. / J.P. - PUBLIMETRO
cepto. “Vamos a rectificar y a retirar el argumento”, explicó. “También en cumplimiento de las instrucciones del alcalde, quiero informar que de manera inmediata estamos actuando en reestructurar el equipo jurídico que atiende el caso”, señaló la secretaria general. El secretario de Gobierno también dijo que, junto a la Se-
cretaría de la Mujer, se está trabajando para enmendar el error y realizar una reestructuración del equipo jurídico. Plantón frente a la Secretaría Familiares de Rosa Elvira Cely, organizaciones de mujeres y víctimas realizaron un plantón frente a la Secretaría de Gobierno de Bogotá, en el que asegu-
raron que el concepto jurídico emitido por esa entidad vulnera los derechos de las mujeres y promueve la violencia contra ese género. En el plantón, las mujeres presentes también protestaron por otros 500 casos de feminicidio que se han presentado en la capital. PUBLIMETRO
El defensor del Pueblo, Alfonso Cajiao Cabrera, aseguró que “la opinión de la Defensoría del Pueblo es que es un pésimo mensaje el que se envía y es inconcebible que a una víctima se le acuse de ser partícipe del hecho. Afortunadamente se ha producido una rectificación oficial, pero condenamos que una de las estrategias de defensa hubiera sido, en el caso de Rosa Elvira, el hecho de que ella hubiese propiciado su propia muerte. Las personas no se comportan de esa manera”. Y agregó que “es un hecho que tiene que ser completamente superado”.
MARTES 17, MAYO, 2016
Primarias. Bill Clinton recorrerá Puerto Rico representando a su esposa El expresidente estadounidense Bill Clinton, en representación de su esposa, atravesará de norte a sur la isla para participar en varios actos de campaña por la nominación a la candidatura presidencial por el Partido Demócrata estadounidense. La organización de la campaña de Hillary Clinton informó a través de un escueto comunicado que el exmandatario tiene como objetivo, en los tres actos en los que participará en la isla, explicar las razones por las que su esposa es la mejor opción del Partido Demócrata para los intereses de Puerto Rico. Los organizadores no dieron detalle de los temas concretos que abordará el expresidente durante su breve estancia en la isla caribeña. La visita de Clinton a Puerto Rico se produce solo 24 horas después de que el otro precandidato demócrata, Bernie Sanders, pasó por la isla para hacer campaña y dar a conocer su postura sobre los principales temas que afectan al Estado Libre Asociado. Sanders acusó durante su primera intervención a los “fondos buitre” de que-
08
Temer aseguró que no se presentará a las elecciones de 2018
No se conocen los temas concretos que el expresidente abordará en la visita a la isla. / GETTY IMAGES Dato
24
Horas después del paso de Bernie Sanders por Puerto Rico, llega Bill Clinton para apoyar la campaña de su esposa.
rer sacar provecho de la crisis que atraviesa Puerto Rico y reclamó a la Reserva Federal que intervenga para facilitar la reestructuración ordenada de la deuda. EFE
Perú. La DEA afirmó que la candidata Fujimori no tiene investigaciones La Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA) aseguró que la candidata presidencial peruana Keiko Fujimori no se encuentra actualmente bajo investigación ni ha sido nunca investigada por esta entidad estadounidense, encargada de combatir el tráfico de drogas internacionalmente. “Keiko Fujimori no está ni ha estado previamente bajo investigación por la DEA”, aseguró el organismo policial en un breve comunicado en respuesta a un reportaje difundido el domingo por la noche y fruto de una investigación de la cadena estadounidense Univision y el canal peruano América Televisión.
MUNDO
Temer está pensando en el periodo en el que tendrá que reemplazar a Rousseff. / EFE
Declaración
Brasil. El presidente
“Fujimori no está ni ha interino también estado previamente bajo aseguró que investigación por la DEA” Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA).
En ese reportaje, un expiloto peruano que aseguraba haber trabajado para la DEA afirmó que Joaquín Ramírez, el secretario general de Fuerza Popular, el partido de Fujimori, había lavado 15 millones de dólares en efectivo de la campaña presidencial de 2011 de la candidata, que perdió ante el actual presidente, Ollanta Humala. EFE 36354
destituirá al ministro si se encuentran irregularidades administrativas El presidente interino de Brasil, Michel Temer, afirmó que no tiene intención de presentarse como candidato a las elecciones presidenciales que tendrán lugar en octubre de 2018, lo que le permitirá hasta “ser impopular” por el bien del país. “No necesito practicar actos que conduzcan a una eventual reelección. Puedo hasta ser impopular, siempre que produzca beneficios para el país”, declaró el nuevo jefe de Estado en una entrevista concedida al Grupo Globo. Temer asumió la Presidencia de Brasil de manera interina el pasado jueves, en sustitución de Dilma Rousseff, separada de sus funciones durante 180 días para afrontar un juicio político que podría terminar con su destitución o con su exoneración, lo que le permitiría recuperar el cargo y completar su mandato. A pesar de su condición de interinidad, Temer volvió a insistir en que, en caso de que su posición al frente del Ejecutivo se extienda durante los más de dos años que aún quedan de mandato, intentará “equi-
Reunión
Temer discute con sindicatos una reforma pensional El presidente interino de Brasil discutió con algunos sindicatos una reforma del sistema de jubilaciones y pensiones de seguridad social, que está al borde de la bancarrota, pero encontró resistencia entre las centrales obreras. El jefe de Estado interino abrió un nuevo debate en materia de seguridad social junto con los nuevos ministros de la Presidencia, Eliseu Padilha, y el de Hacienda, Henrique Meirelles. El gobernante interino se reunió con representantes de Força Sindical, la Central de los Sindicatos Brasileños (CSB) y la Unión General de los Trabajadores (UGT), que expresaron la necesidad de encontrar “alternativas” librar” las cuentas del país y dejar a Brasil unificado. “La unificación del país significa la unidad de los partidos políticos, de los empleadores con los trabajadores; en definitiva, un esfuerzo conjunto de la sociedad brasileña para que podamos salir de la crisis en la que nos encontramos”, apuntó Temer. El presidente interino no quiso aclarar si esta unidad
La frase
antes de iniciar una reforma del sistema de pensiones. Paulo Pereira da Silva, presidente de la central obrera Força Sindical y uno de los articuladores del juicio político contra Rousseff, afirmó que Temer consideró la reforma como una “urgencia” y sugirió la creación, esta misma semana, de un grupo de trabajo para discutir dicha cuestión durante los próximos 30 días. No obstante, Pereira da Silva, también diputado y conocido como Paulinho da Força, resaltó que el Gobierno interino debe tomar medidas, como recaudar dinero de algunos sectores que están “exentos de pagar”, antes de emprender una reforma que “quite el derecho a los trabajadores”. “A partir de ahí discutiremos si se tienen que hacer reformas”, afirmó Pereira da Silva. incluirá al Partido de los Trabajadores (PT), de Rousseff, si bien señaló que la mandataria merece el “reconocimiento” de alguien que presidió el país. Cuando se le preguntó sobre la falta de mujeres en su gabinete ministerial, Temer le restó importancia al asunto al afirmar que “uno de los cargos más importantes de la Presidencia de la República es el de jefe de Gabinete, que ha sido
“No necesito practicar actos que conduzcan a una eventual reelección” Michel Temer, presidente interino de Brasil.
La cifra
180
Días estará apartada Dilma Rousseff, mientras se realiza la investigación contra ella.
ocupado por una mujer”, en referencia a la recién nombrada Nara de Deus Vieira. En relación con su nuevo equipo de ministros, Temer recalcó que en caso de que se produzcan “irregularidades administrativas” no dudará en destituir a quien las cometa. “Si hubiera algún error administrativo y, en particular, si hubiera irregularidades administrativas, destituiré al ministro”, señaló. La lista de 23 ministros de Temer, publicada el pasado viernes en el Diario Oficial de la Unión, incluye a tres políticos contra los que ya existen investigaciones en la Corte Suprema por su supuesta participación en los desvíos en Petrobras y otros seis que han sido citados por los delatores del escándalo de la petrolera estatal. EFE
WWW.PUBLIMETRO.CO
MUNDO
09
Cinco islas desaparecen por el cambio climático
SIMON ALBERT
Islas Salomón
El investigador
Impacto por la subida del nivel del mar Al menos cinco pequeñas islas del Pacífico se han perdido por completo por la elevación del nivel del mar y la erosión costera, según un nuevo estudio publicado en Environmental Research Letters. Las islas han sufrido las consecuencias del aumento del nivel del mar de entre siete y 10 milímetros. MWN
Los rápidos cambios que se han observado en las costas de las Islas Salomón han llevado a la reubicación de varias comunidades. / @STATIONCDRKELLY / NASA
“Es la primera evidencia científica que confirma los numerosos informes anecdóticos del otro lado del Pacífico sobre los efectos dramáticos del cambio climático en las costas” Escribió el autor Simon Albert en la web académica The Conversation.
Cambio climático
“Una advertencia al mundo” Los autores del estudio dijeron que el caso de estas cinco islas en el Pacífico es una advertencia para el mundo. Esperan que “muchas áreas experimenten a largo plazo un aumento en el nivel del mar. Las cifras serían similares a las ya vistas en las Islas Salomón. El fenómeno no cubriría a los escenarios de emisiones muy bajas”. MWN
Los números
6
Otras islas se han visto gravemente erosionadas. Ha disminuido su tamaño más de 20% entre 1947 y 2014.
+ PLUS
Comportamientos
¿Por qué estornudan los gatos? Como los humanos, los gatos necesitan limpiar sus fosas nasales de elementos irritantes como el polvo o el pelo suelto. Así que el estornudo ocasional es de esperarse. Pero se aconseja consultar con el veterinario si el animal estornuda varias veces seguidas o con frecuencia.
MARTES 17, MAYO, 2016
MASCOTAS
10
Decídase a tener un hámster hámster, ellos se limpian solos.
Consejos. Si le gustan las mascotas, pero no se anima a tener una por falta de tiempo y espacio, este animal podría ser una buena decisión Un hámster es amable, pequeño y fácil de criar, por lo que es una buena “primera” mascota. Además, por su tamaño, no hay que preocuparse por el espacio, por tener un patio grande. Puede brindarle todos los cuidados que se necesitan y convertirlo en un compañero que lo acompañará durante años. Estos pequeños roedores resultan ser uno de los animales de compañía que más se adquieren en las tiendas especializadas; aunque viven más felices en compañía de otros seres de su misma especie, suelen adaptarse fácilmente a estar solos. La llegada de un hámster a una casa, generalmente es la primera aproximación de una persona o una familia al mundo de las mascotas. Es importante cuidarlos bien. Como cualquier mascota, necesita un lugar para dormir, en este caso se requiere
Los hámsteres se alimentan de frutas, verduras, maíz, pan seco, semillas de girasol, entre otros alimentos. Lo importante es no excederse. / CREDIT
de una jaula especial, en la que pueda adaptarle un nido y ponerle una viruta en el piso para que haga sus necesidades. Cuidados y aseo Cuando lo lleve a su hogar por primera vez, tenga en cuenta que debe ubicar la jaula en un lugar lejos de corrientes de aire y luz solar directa. Preferiblemente escoja un espacio en la casa en el que pueda visitar a su mascota con frecuencia. Póngale un recipiente con agua y además introduzca va-
rios juguetes en la jaula, por ejemplo una rueda, para que pueda entretenerse. Y si le preocupa su tiempo, tranquilo, no gastará mucho en el aseo de la jaula, pues los hámsteres son ordenados y tienden a ensuciar poco. Es importante que sepa que orinan bastante, por lo que se hace necesario disponer de una jaula amplia con abundante viruta de madera en la base para que absorba la suciedad y no haga falta limpiarla a menudo. Y también debe saber que no debe bañar nunca a su
Alimentación Deben alimentarse una vez al día. Ellos mismos guardan la comida para consumirla cuando lo desean. Evite siempre el exceso, pues esto puede generar problemas digestivos. Alimente a su hámster con una mezcla de alimentos preparada una o dos veces al día y si le quiere dar comida diferente o nueva, en un principio dele porciones pequeñas para que su sistema puede acostumbrarse. Su alimentación es bastante fácil, comen frutas, verduras, maíz, algo de pan seco, semillas de girasol, todo en cantidades moderadas. Es recomendable darles una variedad de alimentos que no los aburra. Juego Estos animales son de actividad nocturna, por lo tanto es normal que pasen casi todo el día durmiendo y jueguen toda la noche, aunque es usual que el hámster permanezca la mayor parte del tiempo dentro de su jaula, se debe tener en cuenta que es bueno sacarlo y se debe estar pendiente de lo que hace, pues si se llega a caer puede sufrir, pues son muy frágiles.
Dato
Cómo saber si el hámster está sano Debe tener orejas limpias, un trasero limpio y seco, barriga pequeña y redonda, ninguna zona sin pelo ni protuberancias (salvo las glándulas odoríferas en sus muslos, que muchos confunden con cortes o costras), ojos limpios y brillantes, y dientes saludables que no estén demasiado grandes o doblados hacia arriba. Si un hámster tiene pelaje húmedo cerca del trasero, sea muy cuidadoso porque este es un signo de una enfermedad bacteriana que se propaga rápidamente a través del contacto con otros hámsteres.
MONICA GARZÓN monica.garzon@publimetro.co 36104
WWW.PUBLIMETRO.CO
NUEVA MUJER
11
Aprenda cómo maquillarse de acuerdo a su tipo de rostro En la web
Es un hecho que el maquillaje funciona de manera diferente en cada rostro, por ello es muy importante saber cuál es la forma de cada cara para poder aplicarlo de manera adecuada y lucir más bella. Pero, ¿cómo saberlo? Basta con que se mire al espejo, identifique su tipo de rostro y siga estos consejos NUEVA MUJER
¿Qué es Nueva Mujer? Nuevamujer.com es la comunidad en línea para la mujer moderna, en la que encontrará información de actualidad con enfoque de género, contenido interactivo, tendencias, tutoriales, consejos para su desarrollo profesional, tips de belleza, moda y mucho más. ¡Visítenos! WhatsApp
Escríbanos y agréguenos a WhatsApp y envíe la palabra “alta” para recibir nuestros mejores contenidos.
Rostro redondo
Rostro cuadrado
Rostro rectangular
La característica de este tipo de rostro es que es más ancho que el resto. Lo ideal es usar la técnica del claroscuro, esto ayudará a que la sombra aplicada sobre la línea de la mandíbula dé un efecto más alargado, mientras que la clara, compacta y da relieve a otras partes. Selena Gomez siempre lleva un maquillaje muy natural, ella aplica el blush debajo de los pómulos para que su cara luzca más afilada.
Si su frente y mandíbula son anchas, la idea es buscar que sus facciones se hagan más finas. Para lograrlo, debe marcar la sien y la mandíbula con una sombra oscura para después usar corrector en la frente y mentón. Difuminar muy bien con un pincel es la clave para alcanzar el efecto correcto. Olivia Wilde usa un maquillaje tan perfecto, que la atención nunca se fija en la forma de su cara, pero sí en la manera en la que aplica el color.
Aquí el reto es ‘reducir’ el tamaño de la barbilla. La forma de lograrlo es aplicando una base oscura o corrector en los extremos de la barbilla. Si desea crear un punto de luz bajo los ojos, aplique un poco de lápiz iluminador en esta zona y difumine muy bien con un pincel. Liv Tyler aplica el rubor de forma horizontal para que su cara tenga el efecto de ser más ancha.
Rostro triangular Tiene un mentón ligeramente afilado, pómulos sobresalientes, además de mandíbula y frente anchas. Si este es su caso, aplique un tono claro en los pómulos y marque el mentón y la sien en colores más oscuros. Cuando lo difumine notará que su cara adquiere contornos más redondeados. La actriz Scarlett Johansson tiene un rostro triangular y siempre usa un maquillaje que le ayude a disimular las partes más angulares de su cara.
Rostro diamante Si al mirarse al espejo nota que su cara tiene una barbilla puntiaguda y frente estrecha, es probable que tenga rostro diamante. Lo que tiene que hacer es ‘redondear’ su cara, para ello debe usar dos tonos de maquillaje: uno oscuro y otro más luminoso. El tono oscuro debe ir alrededor de los pómulos, mientras que el más claro se aplica en la barbilla y la frente. Jessica Alba aplica el rubor en la parte superior de los pómulos y en dirección hacia las orejas.
(+ 52 1 55-7168—4243)
Dele la bienvenida a la dieta alcalina Salud. ¿Se ha sentido inflamada después de comer? Eso tiene una explicación (y una solución) que se relaciona con la comida El ritmo de vida actual, sumado a la dieta occidental, ha hecho que nuestro cuerpo resienta los estragos de la comida alta en grasas. Aunque culturalmente cuando algo así nos aqueja recurrimos a los tés o al café para ayudar a la digestión, esta no es una de las prácticas más saludables que existen. Todos los cuerpos son diferentes, así que, si va a iniciar un nuevo régimen alimenticio, lo ideal es que acuda al médico especialista para conocer si puede cambiar su dieta o qué es lo que su cuerpo necesita. Aquí le contamos cuáles son algunos beneficios de la dieta alcalina, basándonos en el libro Honestly Healthy (Honestamente saludable), de la consultora alimenticia Natasha Corrett y la nutricionista Vicki Edgson. La premisa de esta dieta es que ciertos alimentos producen ácidos en nuestro cuerpo de manera regular y que estos causan daños significativos en los riñones y el hígado. Por eso nuestro cuerpo requiere consumir alimentos alcalinos, cuya principal característica es mantener el pH del cuerpo en sus niveles óptimos. Por desgracia, la mayoría de los alimentos que consumimos a diario producen una gran cantidad de ácidos que terminan por provocarnos inflamación y pesadez, saboteando así nuestra digestión. Hay alimentos que debe ingerir cotidianamente para disminuir los niveles de acidez en el cuerpo. / PEXELS
¿Cuáles son los alimentos
Destacado
“Hay alimentos que, al ser combinados con las secreciones del cuerpo, no causan ácido y es recomendable incluirlos en nuestra dieta” con más altos niveles de acidificación? En este grupo se encuentran los cereales, los garbanzos, la mantequilla de maní, las pastas con gluten y el trigo. También se encuentran grasas de origen animal, como la mantequilla y los lácteos en general. Algunas de las proteínas de origen animal también están en este grupo. En lo que respecta a las bebidas, el alcohol, el café, algunas variedades de té y los refrescos hacen parte de la lista.
¿Cuáles son los alimentos alcalinizantes? No todo es malo, también hay alimentos que al ser combinados con las secreciones del cuerpo no causan ácido, por eso es recomendable incluirlos en nuestra dieta para disminuir los niveles de acidez en el cuerpo. En este grupo encontramos cereales como los fríjoles, los edamames (fríjoles de soya), el aguacate, el chabacano, la papaya, la piña, los berros, el brócoli, las habichuelas, los espárragos, el pimentón, las verduras de hoja verde y las zanahorias. También están presentes el aceite de coco y oliva, así como el agua de coco, la leche vegetal de almendras, el vinagre de manzana y algunas especias como la cúrcuma.
ANDREA SÁNCHEZ nuevamujer.com
36393
2 CULTURA
Cannes
Homenaje a Robert de Niro El Festival de Cine de Cannes homenajeó ayer la “extraordinaria carrera” de Robert de Niro y “todo lo que ha aportado a la historia del cine y del festival”, pero también su generosidad con sus compañeros y con todo el mundo, que lo han convertido en “el más grande embajador de Nueva York”. Así lo señaló el productor Harvey Weinstein, mientras De Niro escuchaba emocionado junto a su esposa, Grace Hightower, en el Gran Teatro Lumière de Cannes, donde se celebran todas las galas del festival. Asimismo, otras personalidades del mundo del cine dedicaron unas palabras al actor, quien agradeció el tributo.
La frase
“Es un honor estar en Cannes, que es un gran festival. Siempre que vengo lo paso muy bien y espero volver a ser presidente del jurado” Dijo el actor cuando tomó la palabra.
MARTES 17, MAYO, 2016
CULTURA
12
Isabel Burr, la mexicana le da vida a Verónica Castro en Hasta que te conocí Entrevista. Para la actriz este ha sido el reto más difícil de toda su carrera, tanto así, que en determinado momento se arrepintió de aceptar el papel A Isabel Burr los colombianos la conocimos interpretando a la terrible Adela Huerta en la novela Niñas mal. Desde entonces, su presencia en la televisión se ha hecho cada vez más fuerte y muestra de ello es el papel que interpreta por estos días en Hasta que te conocí, la serie sobre la vida del cantante Juan Gabriel que es presentada por TNT. La joven actriz se le midió al reto de encarnar a Verónica Castro en la producción biográfica sobre ‘el Divo de Juárez’. “Justo estaba en Colombia cuando me enteré de que estaban buscando personas para el proyecto y que querían a alguien que le diera vida a la cantante mexicana en la época más importante de Juan Gabriel: la adultez”, asegura. Para Isabel no fue tarea fácil personificar a una de las celebridades más queridas de México, tanto así, que luego de comenzar a estudiar los libretos y ver cómo sería su transformación física, tuvo miedo y sintió arrepentimiento por haber aceptado tal trabajo. “Me corté el pelo antes de enterarme del papel, así que me pusieron una peluca para asemejarme a ella. Con los textos en la mano me preguntaba ‘¿cómo voy a hacer su voz y sus gestos?’, ‘¿en qué me metí?’”. Pero sin darse por vencida, Burr decidió que la herramien-
La actriz mexicana se dio a conocer en Colombia por su papel en la serie Niñas mal. / CECILIA BORJA En sus palabras
“Julián Román era el actor indicado para darle vida a Juan Gabriel. Fue un placer trabajar con él en este proyecto tan especial” Isabel Burr, actriz mexicana.
ta más fuerte para interpretar a Verónica con todas las de la ley sería analizar su esencia como persona y no como artista. “Sin duda ha sido el papel más difícil que me ha tocado hacer en mi carrera. Además de ver videos relacionados con ella, quise profundizar en sus sentimientos y sensaciones por aquel entonces”. Para nadie es un secreto que la relación entre Juan Gabriel y Verónica siempre ha sido de mucho afecto y poco a poco se convirtió en una amistad, así que para la mexicana, el obje-
tivo con su personificación era representar ese cariño y que se sintiera real en la pantalla chica. “Con Julián Román trabajamos muy juntos para lograr una conexión que nos hiciera ver naturales durante las escenas. Con él nos sentamos varias veces a estudiar, a reflexionar, a entender cuál fue ese algo que unió a Juan Gabriel y a Verónica”. Isabel afirma que la primera vez que vio a Julián interpretando al ‘Divo de Juárez’ se le puso, literalmente, “la piel de gallina”, ya que el colombiano le resultaba idéntico al cantante mexi-
cano. “Julián es una excelente persona y un gran profesional. Es un actor que trabaja sin egoísmos, que ayuda a sus compañeros y que no busca el protagonismo. Sabe que el triunfo de una escena y de una producción depende de todo el equipo de trabajo que forma parte de ella”. Según Burr, Verónica Castro es una mujer entregada a su público y es encantadora así esté frente a una cámara, sobre un escenario o simplemente rodeada de sus seres queridos. Esa naturalidad es la característica que más le impresionó a la “niña mal”, y lo que toma como aprendizaje para su carrera. LIZETH CADENA - PUBLIMETRO
Lea la nota completa en www.publimetro.co
Nick Carter, ex-Backstreet Boy, llega a Colombia El rubio que enloqueció a las jovencitas en la década de los noventa al ser parte del exitoso grupo Backstreet Boys pisará por primera vez tierras colombianas. Nick Carter, ahora como solista, estará de gira por Latinoamérica presentando su álbum All American. Nick Carter se presentará en la capital colombiana y el Teatro Ecci será el escenario donde presentará las canciones más exitosas de la recodada boy band, como I Want It That Way, As Long You Love Me y Get Down, entre otras, además de sus nuevos temas como solista. Comenzó su carrera a los 12 años como parte de los Backstreet Boys, banda que alcanzó gran éxito en el mundo entre 1993 y 2013. En 2002, la agrupación decidió tomarse un receso de tres años, fue entonces cuando Nick lanzó su
El dato
4
Discos como solista, el exnovio de Paris Hilton promete sorprender a sus fieles fanáticas.
El artista estadounidense se presentará por primera vez en nuestro país para promocionar su último disco. / GETTY IMAGES
álbum debut en solitario llamado Now or Never. Este llegó a la posición n.º 17 en el Billboard 200. Empezó a trabajar en su segundo álbum de estudio como solista en 2003, pero las grabaciones tuvieron que ser canceladas debido al regreso de los
Backstreet Boys. Hasta la fecha, los Backstreet Boys es la banda juvenil de mayor venta en la historia y uno de los artistas más vendidos en todo el planeta. Su gran popularidad los llevó en varias ocasiones a recorrer algunos países latinoamericanos, pero
nunca Colombia. El cantante también ha formado una carrera como actor. Creó su proyecto titulado The Pendant, del cual fue protagonista. Se trataba de una película escrita y producida por el artista, que fue lanzada en DVD y que se encuentra disponible a través de la página de Nick Carter. La boletería de este concierto estará disponible en Tu Boleta. Las primeras entradas en localidad general saldrán a la venta con un valor de 150.000 pesos. PUBLIMETRO
OCIO
13
Crucigrama Tren articulado ligero, ideado por el ingeniero español Alejandro Goicoechea
Actualidad | Deportes | Entretenimiento
Banco pequeño y rústico de madera
En Honduras,
queja prolongada y reiterada
Todo' en inglés
Símbolo químico del galio
Órgano pequeño o piano portátil
Dejar de hablar o de hacer ruido o producir un sonido En Perú, indio que hace oficios de criado Nombre de artístico de
Símbolo químico del fósforo
Masa por constante al cuadrado
Jennifer López Fruto del nogal
Madre de los dioses del Olimpo
Naciones Unidas Número atómico del flúor
Vitamina útil para la vista Grupo étnico de Asia Sobreviviente del Diluvio
Fijador para el pelo Localidad de Texas, Estados Unidos
Símbolo químico del ástato Voz asturleonesa que designa cualquier
cubierta de cualquier edificio hecha con material vegetal
Células presentes en los glóbulos blancos
Contracción gramatical
Video Sudoku
¿Qué pasa cuando un gato ve a un sapo comiéndose a una serpiente?
Llene los espacios vacíos con los números del 1 al 9 sin repetirlos en su propia fila horizontal o vertical, tampoco en el cuadro que los contiene.
Mientras este sapo disfrutaba de su cena en Tailandia, un curioso gato se acercó a ver qué estaba sucediendo e incluso trató de atacar a la serpiente. Si quiere ver el video y por qué se hizo viral, escanee el siguiente código: Lo más visto
Actriz de Rebelde presumió sus curvas en bikini
1.
La actriz Zoraida Gómez disfrutó de unos días en la playas de Cancún y publicó imágenes de su viaje en redes.
2.
Pasó de trabajar en una cárcel a las pasarelas Erick Martínez, guardia y amante del estilo de vida fitness, se convirtió en una de las caras reconocidas del modelaje.
Pico y placa
Soluciones En Filipinas, especie de Que no está búfalo, más pequeño que el Voz telefónica permitido por carabao, pero más bravo la ley
6:00 a.m. a 8:30 a.m. 3:00 p.m. a 7:30 p.m.
Tipo de aprisco
Así se verían los ThunderCats en la versión para cine
3.
Comenzaron a circular las primeras imágenes de los personajes de la cinta, que se estrenaría en 2018.
Jefe de James Bond
DÍAS IMPARES
Conjunción distributiva
1-3-5-7-9
publimetrocolombia
Relataré
Símbolo del Julio Ciudad de Quebec, Canadá
M O N J A
Cantinero de Los Simpson Símbolo del radio
Salas destinadas a la enseñanza
… i-Bahi, complejo monástico budista, situado en Pakistán que data del siglo I
Clima de Bogotá Encuéntrenos en
T G A M R A A R A M O
para recoger y guardar el ganado
Última cuaderna de proa Mujer religiosa ligada a una iglesia cristiana por votos solemnes
12°
Mañana
19°
Tarde
9°
Noche
@PublimetroCol
A I L L O E G R A U L S I N T A K
Está a la moda
Comuna de Francia País euroasiático
Células asesinas
Negación
Santo patrono y cabeza de la Iglesia ortodoxa
N A O N D E R R E A S L N H T
Res de más de un año y menor de dos
Versión de Windows
Símbolo químico del hidrógeno
36392
WWW.PUBLIMETRO.CO
3 DEPORTES
MARTES 17, MAYO, 2016
DEPORTES
“La huella que uno deja son los títulos”: Seijas
Despedida. El jugador venezolano le dijo adiós a la hinchada santafereña el sábado pasado, antes de irse a Brasil
Destacado
“A los ‘profes’ Gustavo Costas y Gerardo Pelusso les tengo un cariño muy especial”
La noche del sábado 14 de mayo, la hinchada de Independiente Santa Fe despidió en el estadio El Campín al volante venezolano Luis Manuel Seijas, quien jugará la Copa América Centenario con la selección de Venezuela y después irá a Brasil para unirse al grupo del Internacional de Portoalegre, club con el que ya tiene un contrato firmado.
Juegos Olímpicos
Flor Denis Ruiz El tercer día de competencias en el Campeonato Iberoamericano de Atletismo, que se lleva a cabo en Río de Janeiro, sirvió para que Colombia tuviera un atleta más en los Olímpicos. Esta vez fue Flor Denis Ruiz, quien logró una marca de 62 metros con 15 centímetros en el lanzamiento de jabalina.
Participación
122
Deportistas conforman, hasta ahora, la delegación colombiana que participará en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
14
Su despedida de El Campín Y aunque el mismo Seijas dejó claro que piensa en volver y seguir apoyando a su equipo del corazón, los títulos y resultados del ‘Chamo’ motivaron una despedida de grande. “Estoy contento, me sorprende un poco porque hacer siete goles en un semestre no me había pasado, pero debo aprovechar para disfrutarlo con mi gente”, dijo el venezolano. La familia del jugador estuvo en el escenario capitalino y por eso describió el momento como hermoso: “Sería el único adjetivo. Es una noche que es mía, nadie me la va a quitar jamás y eso quedará para siempre”. Bogotá recibió a Seijas como uno más de sus hijos, por eso él también la lleva en su corazón: “Es mi casa, que mi familia hubiera estado conmigo significa todo. Son todo para mí, Bogotá y Colombia significan mucho, mi hija es colombiana y todos estamos en trámites para adquirir la nacionalidad. Diagramo mi vida
Seijas ya tiene contrato firmado con el Internacional de Porto Alegre. / JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO
para radicarnos acá. Cuando llegué en 2008 no pensé que fuera a llegar todo hasta este punto, pero hoy puedo decir con tranquilidad y orgullo que estoy en mi casa”. La despedida del los aficionados tuvo un hecho curioso, Omar Pérez pidió que se cambiaran las camisetas, para que Seijas se pusiera la ‘10’. “‘El Calvo’ se puso la 20 e hizo el gol, creo que la va a seguir utilizando (risas), de verdad fue muy lindo haberme puesto la cinta de capitán, la ‘10’. Estoy agradecido con todos porque celebraron el gol conmigo y me alegra que mis compañeros me van a recordar por buena gente”. El volante, de 29 años, pudo marcar uno de los goles de la victoria 4 por 0 de Santa Fe sobre Fortaleza y desde antes del
partido vivió grandes momentos por el partido: “Era imposible no pensar en marcar un gol, pero antes tuve mucha nostalgia, por redes sociales me enviaron muchos mensajes y era difícil no pensar en el entorno, pero después en la cancha uno se concentra y ya. El objetivo central, era ganar y llegar a los 31 puntos”. Así demostró el nacido en Valencia, Venezuela, que siempre ha pensado en los logros del equipo y su despedida fue un extra más de la victoria por la fecha 18 de Liga Águila. Su camino en la casa ‘cardenal’ Desde que llegó en 2008, proveniente del Deportivo Táchira de Venezuela, Seijas fue protagonista del resurgimiento de Santa Fe y por eso recordó su primera etapa con los técnicos
que lo dirigieron hasta el final del primer semestre de 2011: “Con todos aprendí mucho. El primero fue ‘Pecoso’ Castro, que lo quiero muchísimo y cada vez que lo veo se lo hago saber porque cuando llegué con 21 años, toda la confianza que me dio fue grande. Después estuvo ‘el Bolillo’ Gómez, también fue una linda experiencia, lástima que no hubo buenos resultados. Después estuvo ‘Basílico’ González y con él me costó al principio, pero después terminé siendo titular. Con Néstor Otero también tuve una gran experiencia”. Cuando ‘LuisMa’ se fue para el Standarde, de Bélgica, y después pasó por Deportivo Quito se perdió el título de 2012 y el proceso con Wilson Gutiérrez, pero después llegaron otros entrenadores que
aportaron mucho y dejaron grandes cosas: “A los ‘profes’ Gustavo Costas y Gerardo Pelusso les tengo un cariño muy especial. Me dieron mucha confianza y resultados”. La obtención de la Copa Sudamericana en 2015 marcó a Seijas y prefiere esa noche a la de su despedida: “Prefiero la de la Sudamericana, la huella que uno deja en el club son los títulos. Esta generación ha dejado muchos títulos y esa noche fue el cierre de un ciclo que se soñó y que después de ganar copa, liga y superliga debíamos hacer algo internacional y el 9 de diciembre de 2015 jamás lo olvidaré”. Pero hubo pocas cosas para que el jugador de la selección venezolana se llevara en su memoria y en su palmarés: “Me faltó la séptima estrella, en la que no estuve, pero la viví desde allá con mucha alegría. La Libertadores faltó porque era un sueño de la gente”. Lo que viene para ‘LuisMa’ Ahora viene el fútbol brasileño con otro equipo rojo, algo que también motiva a Luis Manuel Seijas: “Es un reto que tengo muy importante, difícil porque significa mucho ir como venezolano a Brasil y cuando uno es extranjero exigen el doble. Voy con determinación y humildad de poder llenar las expectativas”.
MIGUEL RUIZ miguel.ruiz@publimetro.co
Comienza la montaña en el Giro de Italia Empiezan las etapas con puertos de montaña de primera categoría, y con ellas la parte más difícil para los ciclistas que luchan por mantener la maglia rosa. Aunque el italiano Gianluca Brambilla ha sabido mantenerla durante varios días, para la décima etapa parte con una ventaja de solo un segundo sobre su compañero del Etixx-Quick Step Bob Jungels, que lleva la maglia bianca de mejor joven. Después del día de descanso que tuvieron tras enfrentar esa contrarreloj individual, en la que los colombianos perdieron tiempo valioso por cuenta de las condiciones climáticas, viene una etapa de escaladores. El recorrido partirá de Campi Bisenzio y terminará en Sestola, tras recorrer 219 kilómetros, con cuatro puertos de montaña: el penúltimo de primera categoría, conocido como Pian
La etapa de hoy, la décima en la competencia, tendrá un puerto de primera categoría, en el que los escaladores podrán recuperar tiempo. / EFE
del Falco, a 16 kilómetros a la meta, seguido por el ascenso final hacia la línea de llegada en los Apeninos. Esteban Chaves es el mejor colombiano en la decimotercera posición, a dos minutos y 31 segundos; Rigoberto Urán es decimoquinto, a dos minutos y 56 segundos; Darwin Atapuma está en la posición 35, a 11 minutos y 53
segundos; Sebastián Henao aparece un puesto más abajo (36) con el mismo tiempo; Carlos Betancur, del Movistar Team, está en la casilla 63, a 29 minutos y 15 segundos; y Daniel Martínez, aparece en el puesto 140, a 52 minutos y 12 segundos. Esta etapa de montaña, donde la planicie apenas estará durante los primeros
25 kilómetros, comenzará su ascenso hacia el Passo della Collina, con ruta ancha, con muchas curvas, aunque después se enfrentarán a un rápido descenso en Porretta Terme, para luego volver a subir al puerto de Pietracolora, que conduce hacia Ponte di Samone. Sobre el kilómetro 112, tras un corto tramo llano, comenzarán 70 kilómetros de subidas y bajadas hacia el puerto de primera categoría en Pian del Falco, que presenta largos tramos finales en subida con inclinaciones de hasta el 14%. Los últimos 15 kilómetros se completarán entre subidas y bajadas, en las que el esfuerzo realizado para llegar a este punto, se completará con un trazado exigente, en el que los últimos siete kilómetros tendrán una subida del 5% al 6%. PUBLIMETRO
Clasificación general 1. Gianluca Brambilla 2. Bob Jungels 3. Andrey Amador 4. Steven Kruijswijk 5. Vincenzo Nibali 6. Alejandro Valverde 7. Gianluca Brambilla 8. Mikel Landa 9. Rafal Majka 10. Jakob Fuglsang 13. Esteban Chaves 15. Rigoberto Urán
WWW.PUBLIMETRO.CO
DEPORTES
ÂżCuĂĄntos goles se han marcado en el torneo?
ÂżCuĂĄl equipo ha sido el mayor ganador de la copa?
ÂżCuĂĄl es el partido que se ha jugado mĂĄs veces?
La Copa AmĂŠrica Centenario serĂĄ la versiĂłn nĂşmero 45 del certamen. Hasta ahora se han marcado 2440 goles en 751 partidos.
En 100 aĂąos de historia, Uruguay es el equipo que ha participado mĂĄs veces en la copa (43) y el que mĂĄs la ha ganado (15). Colombia la ha ganado en una ocasiĂłn, en 2001.
El partido mĂĄs jugado en la Copa AmĂŠrica ha sido Brasil vs. Argentina, que en total se ha disputado 32 veces.
SabĂa que... Las primeras dos copas AmĂŠrica que se disputaron en 1916 y 1917 se realizaron durante la Primera Guerra Mundial.
10
15
ÂżQuiĂŠnes debutarĂĄn en esta versiĂłn? La ediciĂłn de la Copa AmĂŠrica Centenario de 2016 tendrĂĄ dos paĂses debutantes en este tipo de torneos: PanamĂĄ y HaitĂ.
ÄŒ ĎĤėÎüė ģĹü Ĩü üĒĎĤüÝÑĤÓ ĂĽÄ’ üĨĎü ĎėĤĒüė đÿåü ɚɴ Ă?ĂĽÄ’ÄŽÄ Ä‘ĂĽÄŽÄ¤Ä—Ä¨ ĂĄĂĽ Ă‘ÄŒÄŽÄąÄ¤Ă‘ Ä˝ ĥüĨÑ ÑĥĤėğÿđÑåÑđüĒĎü ɺȌɴ ÄŠĂżÄŒÄ—ĂťÄ¤Ă‘Ä‘Ä—Ä¨ČŠ "Ĺü åÿĨüĕÑåė ĥėĤ G' = NĎĹåÿėĨȌ ĂĽÄ’ ĨĎÑåėĨ VĒÿåėĨȌ Ä˝ Ă?ĤüÑåė ĥėĤ 2Ä—Ä’ĂĄÄ—Ä’ `ėĤĊĨÞėĥ Ä—ĂŽ SÞėđÑĨ 2ĽĎüȌ ĂĽÄ’ 'Ä’ĂťÄŒĂ‘ÄŽĂĽÄ¤Ä¤Ă‘ČŠ ĨĎÓ ÞüĂ?Þė Ä¨Ä—ĂœÄ¤ĂĽ ĹĒÑ ĂœĂ‘Ä¨ĂĽ ĂĄĂĽ Ä‘ĂĽÄŽĂ‘ÄŒ ÄĄÄŒĂ‘ÄŽĂĽĂ‘ĂĄÄ— Ä˝ Ă?ÄąĂœĂżĂĽÄ¤ÄŽÄ— ĂĽÄ’ ėĤė ĂĄĂĽ ɾɡ ÄŁÄąĂżÄŒĂ‘ÄŽĂĽÄ¨ČŠ
COSAS QUE DEBE SABER SOBRE LA COPA AMÉRICA CENTENARIO
Primera fase de ‘la Tricolor’
Premios
ÂżQuĂŠ equipos aĂşn no ganan la copa? Solo dos paĂses de SuramĂŠrica no han ganado la copa: Venezuela y Ecuador.
SabĂa que... Dos figuras legendarias del fĂştbol suramericano y mundial, PelĂŠ y Maradona, no ganaron nunca la Copa AmĂŠrica.
18
Millones de dĂłlares se repartirĂĄn entre las 16 selecciones que participarĂĄn. Cinco millones serĂĄn para el campeĂłn.
Participantes
Estados Unidos vs. Colombia
Colombia vs. Paraguay
Colombia vs. Costa Rica
Ʉ "ü�ÞÑȨ 3 de junio.
Ʉ "ü�ÞÑȨ 7 de junio.
Ʉ "ü�ÞÑȨ 11 de junio.
Ʉ ĨĎÑåÿėȨ Levi’s Stadium, San Francisco.
Ʉ ĨĎÑåÿėȨ Rose Bowl, Pasadena.
Ʉ ĨĎÑåÿėȨ NRG, Houston.
Ʉ &ėĤÑȨ 9:30 p.m.
Ʉ &ėĤÑȨ 8:00 p.m.
Ʉ &ėĤÑȨ 8:30 p.m.
16
Selecciones competirĂĄn por el trofeo: 10 selecciones que conforman la Conmebol, mĂĄs MĂŠxico (paĂs invitado, campeĂłn de la Copa de Oro 2015), Costa Rica (clasiďŹ cado como vencedor de la Copa Centroamericana 2014), Jamaica (campeĂłn de la Copa del Caribe de 2014), Estados Unidos (paĂs anďŹ triĂłn), PanamĂĄ y HaitĂ (clasiďŹ cadas por repechaje).
36390