20160527_co_bogota

Page 1

36448

LLEGÓ LO NUEVO DE ILLYA KURYAKI HABLARON DE LA HUMANIDAD O NOSOTROS

PÁG. 26

36783

www.

BOGOTÁ

publimetrocolombia

Viernes 27, mayo, 2016 ISSN:2248-8014

@PublimetroCol

.co

Eln tiene secuestrada a Salud Hernández-Mora Anuncio. El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, confirmó que ese grupo guerrillero sí tiene en su poder a la periodista española, así como a sus colegas de RCN. Caso. Siete días completa Hernández desaparecida tras haber sido vista, por última vez, el sábado en la zona del Catatumbo. PÁG. 04

Santos defendió el plebiscito ante la Corte

DEBATE DECISIVO Procuraduría y Fiscalía se opusieron PÁG. 02

Venezuela vs. Luis Almagro El embajador de Venezuela ante la OEA dijo ayer que es “ilegal” e “irresponsable” que el secretario general del organismo aplique la Carta Democrática a su país. PÁG. 08

Debaten Plan de Desarrollo Sigue en discusión la propuesta de la Alcaldía. Han sido aprobados, hasta ahora, 138 de los 160 artículos que contempla. PÁG. 06

Se definen los ocho en liga Santa Fe recibe al Once Caldas y Millonarios visita al DIM. PÁG. 28

Faltan

El presidente Juan Manuel Santos lideró la ofensiva gubernamental para defender el mecanismo ante la Corte Constitucional, con la presencia de los negociadores de Cuba.

www.publimetro.co

www.publimetro.co

/ JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO

www.publimetro.co


1 NOTICIAS

Unión Europea

Apoyo al posconflicto La Unión Europea (UE) proveerá un nuevo paquete de más de 575 millones de euros (unos 643 millones de dólares) para el apoyo del posconflicto y la consolidaÝÿęĒ áå ČÑ ġÑŀ áå ėČėđÜÿÑȦ informó la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política áå NåûıĤÿáÑáȦ "åáåĤÿÝÑ 7ėûþåĤÿĒÿȩ

En sus palabras

“Estamos convencidos de que, en conjunto, también vendrá una oportunidad de crecimiento para el país y de creación de trabajo para las personas, eso es lo que también quiere acompañar la Unión Europea” Rafael Pardo, ministro del Posconflicto.

VIERNES 27, MAYO, 2016

NACIÓN

02

Debate decisivo para el plebiscito por la paz Diálogos. El presidente Santos lideró la ofensiva gubernamental para defender el mecanismo, con la presencia de los negociadores de Cuba. Procuraduría y Fiscalía expresaron su oposición La audiencia en la Corte Constitucional, en la discusión por la legalidad del plebiscito por la paz, contó con una nutrida asistencia y una extensa discusión, en la que el presidente de la República lideró la defensa y tanto el fiscal como la viceprocuradora lideraron la oposición. Santos explicó que, aunque la Constitución de 1991 le da la capacidad de aprobar el acuerdo de paz sin consultar al pueblo, lo va a hacer “no solo como un acto de democracia, sino en cumplimiento de la promesa que hice ante los colombianos”. “El plebiscito no es nada diferente que regresar al pueblo que me eligió para preguntarle si cumplí mis compromisos para lograr la paz”, dijo el presidente. Santos agregó que el “acuerdo de fin del conflicto con las Farc significa, ni más ni menos, el reconocimiento por parte de un actor ilegal de la legitimidad de esas mismas instituciones, de esa Constitución y de esas leyes”. Además, Santos desmintió a quienes aseguran que el plebiscito busca imponer la voluntad del Gobierno por delante de la del pueblo. “Es el mecanismo idóneo para que el pueblo determine con su voto

"ıĒÝÿėĒÑĤÿėĨ Ľ ġČåÜÿĨÝÿĮė

¿Campaña o no?

Santos defendió el plebiscito como el mecanismo para refrendar el acuerdo de paz. La frase

“El plebiscito no es nada diferente que regresar al pueblo que me eligió para preguntarle si cumplí mis compromisos para lograr la paz” Juan Manuel Santos, Presidente de la República.

si el acuerdo de paz debe convertirse en política de Estado”. Además participaron: el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo; el defensor del Pueblo, Alfonso Cajiao; el Alto Comsionado para la Paz, Sergio Jaramillo; el jefe negociador en La Habana, Humberto de la Calle; el fiscal general (e), Jorge Perdomo; y parlamenta-

rios, académicos y magistrados de las altas cortes. El gran ausente fue el procurador Alejandro Ordóñez, quien estaba en un panel de víctimas convocado por la senadora del Centro Democrático Thania Vega de Plazas en el Capitolio Nacional, al otro lado de la Plaza de Bolívar. Cristo ratificó lo dicho por

Según Humberto de la Calle, los antecedentes legales presentes en el plebiscito de 1957 y en el referendo de 2003 indicarían que la prohibición de participación en política podría ser únicamente para eventos de política partidista como elecciones. El defensor del Pueblo (e), Alfonso Cajiao, pidió que se declare inexequible la participación en campaña a favor del plebiscito, pues sería “una permisión” que va más allá de la libertad de opinión. Esto provocaría una situación de proselitismo. / JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO

ción opuesta: para el jefe del ente acusador, la obligación consitucional de conseguir la paz es tan importante que no puede quedar atada a una decisión electoral. Esta audiencia fue convoGĤėÝıĤÑáıĤāÑ Ľ "ÿĨÝÑČāÑȦ åĒ cada por el magistrado suscontra La oposición al plebiscito de tanciador de la demanda de la Procuraduría fue expuesta exequibilidad al plebiscito, por la viceprocuradora Martha Luis Gustavo Arias, con el fin Isabel Castañeda, quien insis- de que la Corte Constitucional tió en que los acuerdos de La cuente con la opinión de exHabana deben ser ratificados pertos antes de decidir por la mediante un referendo, y no legalidad del plebiscito. El facon un plebiscito con un um- llo se espera a finales de junio. bral tan cuestionado. En la misma tónica opinó JUAN MANUEL el fiscal general (e) Jorge PerREYES juan.reyes@publimetro.co domo, pero desde una posiel presidente y afirmó que “la implementación de los acuerdos de La Habana pasan necesariamente por la refrendación ciudadana”.

Procuraduría atacó el plebiscito ante el Congreso Al mismo tiempo que el presidente Juan Manuel Santos mostraba sus argumentos ante la Corte Constitucional a favor del plebiscito, el procurador Alejandro Ordóñez explicaba al Congreso por qué no está de acuerdo con el blindaje jurídico para la paz. Ordóñez estuvo en la audiencia pública que convocó la Cámara de Representantes para decidir, en su último debate, si aprueba el Acto Legislativo para la Paz que propuso la mesa de negociaciones en La Habana. “El denominado ‘blindaje jurídico’ del proceso en La Habana es para defraudar al pueblo y a la Constitución”, señaló el jefe del Ministerio Público durante su intervención.

Para Ordóñez, con ese acto legislativo “defraudan el poder del Congreso al despojarlo de sus funciones constituyentes, defraudan al pueblo”. En su intervención, el procurador fue enfático al decir que con ese “acuerdo especial” se estaba vulnerando el ordenamiento jurídico, además de atentar contra la Constitución y desplazar al Congreso y a la sociedad colombiana. “El presidente Santos dice que el pueblo va a tener la última palabra y es cierto. El pueblo va a hablar de último frente a los acuerdos de La Habana. El pueblo va a votar, pero no va a decidir nada (…) Hoy el presidente Santos y el comisionado Jaramillo perdieron la vergüenza, dijeron que la

¿Qué implica? El Acto Legislativo para la Paz plantea lo siguiente: Ʉ Seis meses tardará su aplicación a partir de la refrendación de los acuerdos.

Ʉ En los próximos 20 años, se incluirá en el Plan Nacional de Desarrollo un ‘Plan Plurianual’, en el que se priorizarán las zonas y poblaciones más afectadas por el conflicto.

Ʉ El presidente tendrá facultades especiales por 180 días para expedir decretos con fuerza de ley.

Ʉ Blindaje del Acuerdo Final: una vez se firme y entre en vigor, ingresará al bloque de constitucionalidad.

refrendación es una concesión graciosa, que podría existir o no si la Corte Constitucional lo permitía”, manifestó. También pidió a los congresistas evitar que sean utilizados en nombre de la búsqueda de la paz: “No lo permitan.

Están siendo instrumentalizados para concretar la defraudación”. Finalmente, terminó su discurso pidiendo a todos los colombianos no creer en la retórica del Gobierno. ESPERANZA ARIAS - PUBLIMETRO

El procurador Alejandro Ordóñez ha sido uno de los más fuertes críticos del proceso de paz. / EFE

Publimetro es un periódico gratuito, distribuido de lunes a viernes por Publimetro Colombia S.A.S Ʉ Dirección: Calle 75 n.º 5-88. Pisos 7º y 8º. Bogotá Ʉ Teléfono: (+57) 1 5082242 Ʉ Ventas de Publicidad: (+57) 1 5082242 Ext. 1139 / ventas@publimetro.co Ʉ #åĤåĒĮå #åĒåĤÑČȨ Sergio Quijano Llano Ʉ #åĤåĒĮå "ÿĒÑĒÝÿåĤÑȨ Diana Guerrero Ʉ #åĤåĒĮå áå ÿĨĮĤÿÜıÝÿęĒȨ Juan David Cortés Ʉ #åĤåĒĮå áå 7åĤÝÑáåėȨ Eliana Valderrama Ʉ #åĤåĒĮå áå _åĒĮÑĨȨ José Luis Carulla Ʉ Director Editorial: Claudio Garrido Ulsen Ʉ áÿĮėĤåĨȨ Miren Magyaroff - Catalina Forero - César Herrera Ʉ ėĒĮÑÝĮė áÿĮėĤÿÑČȨ redaccion@publimetro.co Ʉ Impreso por: Quad Graphics Colombia S.A. Ʉ Publimetro es el periódico más grande del mundo, con el mayor alcance en número de lectores Ʉ www.publimetro.co


36152


VIERNES 27, MAYO, 2016

NACIÓN

04

Se confirmó que el Eln sí tiene a los tres periodistas En sus palabras Secuestro. El ministro de Defensa, Luis Carlos “La responsabilidad de la integridad, seguridad y Villegas, confirmó que libertad de periodistas responde exclusivamente esta guerrilla tiene al Eln” en su poder a Salud Luis Carlos Villegas, ministro de Defensa. Hernández-Mora, a responsable de la integridad, el presidente “ha advertido al Diego D’Pablos y a seguridad y libertad de los co- Eln que no podrán desarrollarCarlos Melo se los diálogos de paz si manmunicadores.

En declaraciones entregadas por el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, el Gobierno confirmó que el Eln sí tiene retenida a Salud Hernández y a Diego D’Pablos y Carlos Melo, periodistas de RCN. “Como seguimiento a la declaración que hiciera el presidente Juan Manuel Santos este miércoles en Chocó, en la que dijo que una fuente con credibilidad había informado que los periodistas Diego D’Pablos, Carlos Melo y Salud Hernández-Mora se encontrarían en manos del Eln como parte de su trabajo periodístico (...) Se confirma con certeza que el Ejército de Liberación Nacional es el responsable de la desaparición de los tres profesionales”, manifestó el ministro en una corta alocución. Villegas agregó que a partir de ese momento el Eln será Desaparición

7

Días completa retenida la periodista española Salud Hernández-Mora y, hasta el momento, no se conocía nada sobre su paradero.

“Inicialmente los tres se hicieron presentes en diferentes momentos en zona del Catatumbo, en donde delinque el Eln, y en el caso de la periodista española HernándezMora, ella dejó dicho a sus compañeros de trabajo en el periódico El Tiempo y a otros de sus amigos que estaría por unas horas incomunicada en esa región desarrollando su oficio como periodista”, manifestó el ministro. Secuestros “Nuestra inteligencia indica claramente que el frente de guerra nororiental del Eln está a cargo de la presencia de estos tres profesionales en la región”, indicó el ministro, recordando que la columnista Hernández-Mora está desaparecida desde el sábado en la tarde y el periodista y el camarógrafo de Noticias RCN, desde el lunes. “Ha pasado, a juicio del Gobierno, un tiempo más que prudencial para el regreso de los tres periodistas”, señaló. Proceso de paz con el Eln En la alocución, Villegas afirmó que, sea cual sea el nombre que se le dé a este delito –desaparición o secuestro–, esta guerrilla “ha delinquido en este caso” y

tienen personas cuya libertad ha sido coartada contra su voluntad, como es este caso de los tres periodistas”. Ayuda del Cicr Para este caso, el Ministerio de Defensa contactó al Comité Internacional de la Cruz Roja (Cicr) para ofrecerle la colaboración de las Fuerzas Militares en el regreso de los periodistas. De la misma manera, Santos pidió al organismo su intervención en el rescate de los secuestrados. “El Gobierno ha recibido hoy del Cicr las seguridades de que sus protocolos de acción están listos en caso de que su intervención sea requerida por el Eln”, aseguró el ministro. Édgar Alfonso, representante de dicho comité, explicó que aún no están autorizados para trasladar una comisión humanitaria al Catatumbo. Al parecer, la comisión de la Cruz Roja solo se puede trasladar a la zona si el grupo ilegal que tiene a los secuestrados se pronuncia y pide la ayuda del organismo. Hasta el cierre de esta edición, el Cicr no confirmó ninguna llamada o comunicación del Eln. PUBLIMETRO

El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, confirmó que el Eln es responsable de la desaparición de los periodistas. / EFE

Ley obligará a pagar prima a empleados domésticos

La ley que obliga a pagar prima a los empleados del servicio doméstico en Colombia beneficiará al menos a 1,3 millones de personas. / FOTOLIA

El proyecto de ley que les daría prima a los trabajadores del servicio doméstico pasó su tercer debate en la plenaria de la Cámara y está muy cerca de convertirse en ley de la República, lo que significará una ayuda para casi 1,3 millones de personas de servicio doméstico en Colombia. La propuesta obliga a los empleadores de personas encargadas de servicio doméstico en todo el país a pagarles una retribución equivalente a la prima de vacaciones y de Navidad que los empleados con contrato laboral reciben por ley. Según la ponente del proyecto, la representante a la Cámara Angélica Lozano, esta propuesta busca dignificar a los encargados del servicio doméstico. “Gracias a las empleadas, porque el 95% son mujeres, los empleadores pueden salir a su desarrollo laboral, porque dejan en manos de ellas lo más importante: sus niños, su familia, su casa”, dijo a PUBLIMETRO.

En sus palabras

“Gracias a las empleadas, porque el 95% son mujeres, los empleadores pueden salir a su desarrollo laboral, porque dejan en manos de ellas lo más importante: sus niños, su familia, su casa” Angélica Lozano, representante a la Cámara.

El dato

95%

De los empleados del servicio doméstico son mujeres, según datos revelados por Angélica Lozano, representante a la Cámara.

Un encargado de servicio doméstico es quien desempeñe labores de ama de llaves, empleada doméstica, jardinero de hogar y mayordomo o cuidador de finca. La norma exige que se les pague la mitad del sueldo mensual adicional en junio y la mitad de su sueldo en diciembre a quienes se desempeñan en estas labores.

También para quienes contratan por días Esto incluye a las personas que trabajan por días, que según Lozano corresponde al 85% de los encargados de servicio doméstico en todo el país, es decir, más de un millón de personas. “En ese caso, los empleadores deben pagarles la prima de forma proporcional a los días en los que trabajen”, aseguró Lozano. Así, si usted tiene una empleada a quien contrata durante un día a la semana y paga 40.000 pesos por el día, deberá darle una prima de 80.000 pesos en junio y diciembre. “Si una empleada trabaja

en tres casas distintas, deberán los tres empleadores pagarle las tres primas de forma proporcional”, dijo la congresista. Mejoras en la salud El proyecto también busca exigir al Ministerio de Trabajo que se facilite la información y procedimientos para que se pueda afiliar a las personas encargadas del servicio doméstico con más facilidad a los servicios de salud y pensión. Si bien el proceso de afiliación para las personas de servicio doméstico ya es obligatorio en el país, la gran mayoría de empleados no recibe estas prestaciones debido a las dificultades para realizar las afiliaciones. Lozano también aseguró que esto busca, adicionalmente, evitar que muchas personas que trabajan en el servicio doméstico se mantengan en el Sisbén, quitando recursos para la atención de otras personas en condición económica más difícil. PUBLIMETRO


36360


VIERNES 27, MAYO, 2016

BOGOTÁ

06

Continúa discusión del Plan de Desarrollo en Concejo de Bogotá Debate. Ayer se llevó a cabo la discusión para aprobar el Plan de Desarrollo del alcalde Enrique Peñalosa De los 160 artículos que contiene el plan, han sido aprobados 138 y se espera que el lunes llegue a plenaria. Los 15 concejales que hacen parte de la comisión del Concejo tendrán que dialogar sobre los artículos faltantes. Lo que falta El Cabildo Distrital tendrá que discutir la aplicación de un nuevo cobro de valorización para obras, el aplazamiento del inicio de 10 proyectos de esa contribución y el aporte de recursos del Distrito por 320.000 millones de pesos para los proyectos desfinanciados. Por otro lado, también están los puntos del plan plurianual de inversiones y cinco referentes de la venta de la ETB. Veeduría cuestiona el plan

Atelca se pronuncia

Posible Paro Distrital Los trabajadores de la empresa anunciaron un paro cívico. La presidenta de la Asociación Nacional de Técnicos en Telefonía La cifra

96,1

Billones de pesos costará el Plan de Desarrollo.

La Veeduría Distrital cuestionó la financiación de la iniciativa. “Es muy importante contar con un plan que sea ambicioso, pero en este caso buena parte de los recursos, calculamos que un poco más de 27 billones de pesos, dependen de nuevas fuentes de financiación y la discusión se ha centrado en la venta de activos de la ciudad”, dijo Jaime Torres, veedor distrital. Y agregó que las fuentes deben quedar claras, ya que no se trata únicamente de apro-

y Comunicaciones Afines (Atelca), Alejandra Wilches, aseguró que lo dicho por Jorge Castellanos y el alcalde Enrique Peñalosa sobre las pérdidas que ha generado la compañía no es verdad. barlas, sino de “gestionarlas, reglamentarlas y lograr el recaudo adecuado”. Lo ya aprobado Algunas de las iniciativas a las que se les dio el visto bueno fue a la del cobro de peajes urbanos, el pago voluntario por circulación y el artículo que establece un nuevo plazo de ejecución para las obras financiadas por cobro de valorización de beneficio local, el cual tendrá como término máximo el 31 de diciembre de 2018. Se aprobó la creación del Instituto Gestión de Urgencias y Emergencias en Salud, el fondo para pagar a pequeños propietarios de buses y poder recuperar el Sitp, zonas de aprovechamiento urbano para

los vendedores ambulantes y la creación de la Gerencia para el Centro de Bogotá. También se le dio luz verde al eje transversal del plan: el nuevo ordenamiento territorial, el cual prevé las acciones necesarias para planificar el territorio por medio de la normatividad urbanística que genere el desarrollo y crecimiento de la ciudad de manera ordenada El Consejo Territorial de Planeación Distrital (Ctpd) entregó una serie de recomendaciones. “El proyecto de acuerdo del Plan de Desarrollo, que se discute en el Concejo, es diferente al que se puso en consideración, violándose con ello el derecho fundamental de la ciudadanía a participar, incidir y decidir en los temas que la afectan”, aseguró en un comunicado. Argumenta, además, que “por ley debe presentarlo completo para su discusión”, por lo que dicha omisión ignora su papel y aseguró que desaprueban totalmente el documento. La función del Consejo Territorial es dar una serie de recomendaciones al mandatario local para que las acoja o no. PUBLIMETRO

Unas de las iniciativas que se aprobaron fue el pago voluntario de la circulación y un cobro de valorización para finalizar algunas obras. / JUAN PINO - PUBLIMETRO

Opinión

CAMILA CHAÍN PERIODISTA @CAMILACHAIN WWW.CAMILACHAIN.COM

*Las opiniones expresadas por el columnista no representan necesariamente las de PUBLIMETRO Colombia S.A.S.

ES HORA DE VOLVER

36023

Ha sido un largo viaje de setenta días, cinco países y diecisiete ciudades. En él he conocido lugares mágicos, gente extraordinaria y he podido vivir de cerca la cotidianidad y las dinámicas de sitios y personas que hoy me hacen un mejor ser humano. Me llamó la atención, por ejemplo, el orden con el que todo funciona en Copenhague, ahí la mayoría se mueve en bicicleta, tienen una ciclorruta muy bien organizada, todos respetan las señales y hay más bicis en cada esquina que carros. El aeropuerto está muy cerca del casco urbano y las estaciones de metro son modernas. El fin de semana la gente suele estar a lado y lado de los canales, compartiendo con amigos y tomando el sol. El Vondelpark, en Ámsterdam, invita a quedarse toda una tarde haciendo pícnic y viendo a los patos nadar en los lagos. La bicicleta también desempeña un papel fundamental para la movilidad, aunque se formen trancones y todo se vea mucho más movido. La primavera regala miles de tulipanes de todos los colores que adornan los campos y las calles, como si fueran un sublime regalo de Dios. Roma está llena de historia, la misma que me hizo confrontar mis creencias religiosas y mi posición política,

los conductores de carro son algo impacientes y la pasta, la pasta se sirve realmente al dente, aprendí que siempre me he pasado por lo menos un minuto en su cocción, bueno, yo y todos los colombianos que conozco. En Sardegna valoré nuestros mares, porque esa isla está llena de playas paradisiacas, como las colombianas, y alguien pudo por fin aclararme mi dilema sobre la forma en la que pronunciamos la palabra ‘pizza’. Sí, es ‘picsa’, no ‘pisa’. Como el sol no me acompañó mucho, mi italiano se reforzó, ahora puedo decir que estaba “tropo freno”, o sea muy frío. Escalar el Supramonte quitó de mi mente muchas limitaciones físicas que solo han estado ahí, en mi cabeza. Por Europa se viaja con poco dinero, los vuelos entre los países Schengen son a bajo costo y hay docenas de aerolíneas de este tipo. Así llegué a Berlín y me encontré el Carnaval de la Cultura, me infiltré cuando pasó la caravana de Colombia al son de cumbia y el corazón se me llenó de orgullo. Lo más curioso es que cada vez que me preguntaban de qué parte del país soy y yo contestaba de Barranquilla, todos, sin excepción, se alegraron y me dijeron: ¡ah, como Shakira! Recorrí muchas ciudades de España, no solo en avión,

también en tren y en carro, pasé por la mayoría de sus comunidades autónomas y entendí un poco el afán de algunos de lograr su independencia, hablo por los catalanes y los vascos. Me gustó mucho Bilbao, aunque viviría en Madrid y, por supuesto, en Barcelona. Barcelona, parece tan fácil pensar que esa ciudad es el vivo ejemplo de lo que tenemos que hacer en Bogotá con las vías, el transporte y, en general, la planeación de una urbe importante, que me da impotencia el saber que estamos aún lejos de eso. Confieso que es muy lindo experimentar las cuatro estaciones, pero me quedo con nuestro clima y nuestra geografía, que nos regala lo que tanto extraño: las frutas del trópico. Tengo tantas historias que contar, que necesitaría días. Eso sí, lo que más disfruté fue enfrentarme a la soledad, hablar conmigo misma, conocerme más a fondo, pasar de la alegría a la tristeza, del llanto a la risa, de la calma a la euforia y sorprenderme con todo como cuando tenía cinco años. Gracias a la vida por este tiempo tan valioso, a los que me ayudaron a salir de mi zona de confort y a quienes me recibieron en cada puerto. Es hora de volver a casa. ¡Los invito a atreverse! ¡Feliz fin de semana!


WWW.PUBLIMETRO.CO

BOGOTÁ

Las drogas sintéticas se distribuían en Bogotá, Villavicencio y municipios de Cundinamarca. / CORTESÍA POLICÍA

Cayó ‘élite’ que distribuía drogas Incautación. Las sustancias eran vendidas en Bogotá, Villavicencio, Girardot, Melgar y Chocontá Las autoridades llegaron al lugar donde se fabricaban y distribuían drogas sintéticas en Bogotá y aseguraron que es uno de los golpes más fuertes contra organizaciones dedicadas a distribuir estupefacientes. El operativo fue realizado por la Policía Antinarcóticos y se llevó a cabo en dos apartamentos ubicados en las localidades de Usaquén y Suba. “En uno de ellos residía el jefe de la estructura narcotraficante, quien al percatarse de la presencia de los uniformados aseguró la puerta y corrió al baño para lanzar los estupefacientes al inodoro”, indicó la Policía. Y agregaron que “los comandos ingresaron y capturaron al hombre. En el registro al lugar encontraron un área acondicionada para procesar sustancias como éxtasis, LSD, ácidos y la denominada cocaína rosada o 2CB”. La investigación señala que cuando las drogas eran almacenadas en la casa, se sometían a procesos de trituCifra

6

“Las estructuras narcotraficantes acuden a la ketamina para potencializar los efectos de las drogas sintéticas” Policía Antinarcóticos.

ración, para luego mezclarlas con otros productos y obtener sustancias mucho más peligrosas para el consumo. Durante el operativo también fueron incautados una pistola y seis millones de pesos en efectivo, 750 pastillas de éxtasis, más de un kilogramo de cocaína, cinco kilogramos de marihuana tipo ‘creepy’, 5000 envolturas de ácidos, cigarrillos recreativos, tres picadoras de pastillas y 125.000 miligramos de ketamina. “La ketamina es un componente químico utilizado como analgésico para caballos. Las estructuras narcotraficantes acuden a ella para potencializar los efectos de las drogas sintéticas, aumentar la sensación de exaltación y generar reacciones impredecibles en el organismo, que incluso podrían generar la muerte”, señaló la Policía. Uno de los capturados, un hombre de 37 años de edad, es el cabecilla de la red, quien se hacía pasar por comerciante de zapatos y relojes. “Las investigaciones continuarán hasta dar con el paradero de otras personas vinculadas a este ilícito, como los distribuidores, los encargados del transporte y de desviar compuestos químicos como la ketamina”, dijeron las autoridades. El jefe y su cómplice se-

rán presentados ante la autoridad judicial competente, al igual que los elementos incautados . PUBLIMETRO intentó comunicarse con la Policía para obtener detalles del operativo, pero no obtuvo respuesta. PUBLIMETRO

36826

Millones de pesos fueron incautados, producto de las ventas de ese fin de semana.

Sustancias

07


VIERNES 27, MAYO, 2016 Naciones Unidas

La ONU descarta próximas negociaciones de paz sobre Siria El mediador de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, dijo ayer que quiere celebrar una nueva ronda de negociaciones de paz “lo antes posible”, pero descartó que ello ocurra durante las próximas “dos o tres semanas”. Mistura, según explicó en un comunicado, considera necesario ver “progresos sobre el terreno”, particularmente en lo que se refiere al respeto del cese de hostilidades y el suministro de ayuda humanitaria. El diplomático se expresó así tras conversar por videoconferencia y a puerta cerrada con los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU para analizar la situación en Siria. Bajo la mediación de Naciones Unidas, el Gobierno sirio y grupos de la oposición celebraron entre principios de febrero y finales de abril varias rondas de consultas diplomáticas sin resultados visibles. Las expectativas de una pronta reanudación del diálogo se han visto complicadas en la última semana por el aumento de los combates y las dificultades para la entrega de ayuda humanitaria a la población. EFE

MUNDO

08

Sigue puja entre Almagro y Gobierno venezolano Enfrentamiento. El oficialismo de Venezuela insiste en que es “ilegal” que el secretario general de la OEA aplique la Carta Democrática El embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Bernardo Álvarez, insistió ayer en que es “ilegal” e “irresponsable” que el secretario general del organismo, Luis Almagro, aplique la Carta Democrática a su país, un paso sin precedentes que podría llevar a su suspensión del ente. “Eso es una ilegalidad, no es una decisión que se le pueda ocurrir al secretario general, eso tiene que tener una autorización (del Estado venezolano) porque no hay supuesto de hecho para que lo haga”, dijo el diplomático a periodistas tras participar en una charla en el centro de estudios Diálogo Interamericano. Almagro, quien cumplió un año al frente de la OEA, se convertirá la próxima semana, con toda probabilidad, en el primer líder del organismo que aplica la Carta Democrática a un Estado miembro contra la voluntad de su Gobierno. Interrogado sobre qué hará Venezuela si Almagro da ese paso, Álvarez se limitó a decir que “hay que esperar a ver qué hace” y que lo que su país hará “es decir que se trata de una ilegalidad”. Álvarez ve “inaceptable e ilegal” que Almagro haya tomado “su propia posición

El dato

20

Es el número del artículo que aplicaría Almagro en el caso de Venezuela. Un punto que nunca se ha aplicado, pero que, bajo ciertas condiciones, autoriza al secretario general o a cualquier Estado miembro a pedir la convocatoria inmediata del Consejo Permanente.

Bernardo Álvarez, embajador de Venezuela ante la OEA, tildó de “ilegal” la idea de Almagro de aplicar la Carta Democrática. / EFE En sus palabras

“Si Almagro quería promover un diálogo, si ese era su objetivo final, ha perdido su oportunidad” Bernardo Álvarez, embajador de Venezuela ante la OEA.

política” como “jugador independiente” de los 34 Estados miembros de la OEA, algo que considera “fuera de la Carta (fundacional) de la OEA”. Álvarez ve “irresponsable”, además, que Almagro “cree expectativas sobre lo que va a

ocurrir” en lo que, a su juicio, está siendo una “telenovela por entregas” sobre la Carta Democrática y Venezuela para lograr “una altísima exposición mediática”. El diplomático tampoco aprueba que Almagro vaya a invocar la Carta Democrática por solicitud de la Asamblea Nacional venezolana (de mayoría opositora). “Ha tomado una decisión política clara, se lo ha pedido un Parlamento, pero de acuerdo con la ley internacional, el representante es el Poder Ejecutivo. Imagínense cómo sería de loco, especialmente en regíme-

nes presidencialistas, que todos los parlamentos pidan a la organización hacer algo”, apuntó. “Si Almagro quería promover un diálogo, si ese era su objetivo final, ha perdido su oportunidad, porque tenía un rol como diplomático, pero (ya no lo tiene) al tomar Venezuela como un caso personal”, añadió. La misión de Venezuela en la OEA argumenta que Almagro no puede aplicar la Carta porque eso solo puede hacerse cuando “un Estado lo pide o lo autoriza a otros Estados” o cuando “no hay Gobierno legítimo tras un golpe de Estado”.

Esos son los supuestos por los que se había recurrido a la Carta hasta ahora: porque el propio Estado ha pedido la asistencia de la organización (artículo 17) o porque un grupo de Estados ofrecieron ayuda a un tercero y este lo aceptó (artículo 18) o “al producirse una ruptura del orden democrático” (artículo 19), el que se usó tras el golpe de Estado de Honduras de 2009. Sin embargo, el artículo al que recurrirá Almagro es el número 20, un punto que nunca se ha aplicado y que autoriza al secretario general o a cualquier Estado miembro a pedir la convocatoria inmediata del Consejo Permanente cuando en un país de la organización “se produzca una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático”. Con este paso sin precedentes en la OEA, se abre un proceso de reuniones y votaciones que pueden tener como consecuencia, desde resoluciones o gestiones diplomáticas, hasta la eventual suspensión de Venezuela como miembro del organismo, para lo cual es necesario el voto de dos tercios de los cancilleres y que solo ocurrió tras el golpe de Estado de Honduras en 2009. EFE

Obama dice que Trump inquieta al mundo por su “ignorancia”

Chile. Limpian minas antipersonales en 13 campos de la frontera con Perú

El presidente de EE. UU., Barack Obama, dijo ayer en la cumbre del G7 de Japón que el candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, tiene “inquietos” a los líderes mundiales por su actitud “arrogante” o su “ignorancia” en temas globales. “No saben con qué nivel de seriedad deben tomarse algunos de sus comentarios. Están inquietos con él y por una buena razón, ya que muchas de la propuestas que ha hecho develan, o bien ignorancia en cuanto a asuntos mundiales, o bien una actitud arrogante”, dijo Obama en rueda de prensa. El mandatario reconoció que las elecciones presidenciales estadounidenses se siguen “muy de cerca” en el extranjero y que el mundo ve con “sorpresa” que Trump aspire a la Casa Blanca. “El mundo le presta atención a las elecciones de Esta-

Chile concluyó la limpieza de 13 campos sembrados con más de 31.000 minas antipersona en el norte del país, en una zona fronteriza con Perú, informó el Ministerio de Defensa chileno. “La efectividad del desminado realizado por las Fuerzas Armadas se puede constatar en cifras: de las 181.814 minas sembradas en diferentes partes del territorio nacional, ya se han destruido 130.497 en los campos minados existentes”, señaló el titular del Ministerio de Defensa, José Antonio Gómez, en la zona llamada Pampa Concordia. La destrucción total de minas antipersonales, que registra ya un grado de avance del 72%, se enmarca dentro del compromiso adquirido por Chile al suscribir la Convención de Ottawa, que implica la eliminación, para el año

Opinión

“No saben con qué nivel de seriedad deben tomarse algunos de sus comentarios. Están inquietos con él y por una buena razón” Barack Obama, presidente de EE. UU.

Desde la cumbre del G7 en Japón, el presidente estadounidense Barack Obama se refirió a Donald Trump. / GETTY IMAGES

dos Unidos. Ellos le prestan a veces más atención a nuestras elecciones que la que nosotros les prestamos a las suyas,” añadió. El presidente, que concluye su mandato en enero de 2017 y será sustituido por el vencedor de los comicios de noviembre, afirmó que su país

“está en el centro del orden internacional” y que incluso los países que no son cercanos a Washington saben que el mundo “está en problemas” si su país no aporta “estabilidad mundial”. Obama asistió ayer a la primera jornada de la cumbre de líderes de las siete economías

más desarrolladas (EE. UU., Japón, Alemania, Canadá, Reino Unido, Francia e Italia) que se celebra hasta mañana en el parque natural de Ise-Shima, en el centro del archipiélago nipón. Al término de la cita, tiene previsto visitar hoy Hiroshima y convertirse en el primer presidente, en funciones de EE. UU., en visitar una de las dos ciudades atacadas con bombas nucleares estadounidenses al término de la Segunda Guerra Mundial. EFE

El dato

31.000

Minas terrestres fueron recogidas de manera manual y automática por Chile, en 13 campos de la frontera con Perú.

2020, de todas las minas antipersonales y antitanques existentes tanto en la frontera norte como en la frontera sur. “Esta acción demuestra que el presidente de Bolivia (Evo Morales) miente cuando dice que no estamos cumpliendo con algo tan importante como es el compromiso internacional de Chile de desminar nuestras fronteras”, aseguró Gómez. Este año, Chile será sede de la Convención sobre Minas Antipersonales, que tendrá lugar del 29 de noviembre al 2 de diciembre. EFE


34609


VIERNES 27, MAYO, 2016

MUNDO

10

ANDREW D. BASIAGO PUBLIMETRO habló con el candidato independiente a la Presidencia de Estados Unidos

“TRUMP ES UN EGOÍSTA TÓXICO Y CLINTON ES UNA MENTIROSA PATOLÓGICA” Si no puede escoger a su candidato presidencial entre Trump y Clinton, Andrew D. Basiago, de 54 años, podría convertirse en uno. Abogado con sede en Washington, cuenta con seis títulos académicos y afirma haber viajado en el tiempo, pues está seguro de que va a convertirse en el líder de Estados Unidos entre 2016 y 2028. El candidato independiente está llamando a la verdad, a la reforma y a la innovación. PUBLIMETRO conversó con Basiago para saber más. ¿Por qué decidió postularse a la Presidencia? Lo hice para convertirme en presidente de la verdad para América, a fin de llevar a cabo un amplio programa de reforma y para fomentar la innovación que se necesita para que Estados unidos pueda prosperar en el siglo XXI. ¿Cuáles son los puntos principales de su agenda política? He expuesto mi agenda política en mis ‘100 propuestas’, que han sido llamadas ‘impresionantes’, ‘brillantes’, ‘genio-en-impresión’, ‘sorprendentes’, ‘sin igual’ y ‘una experiencia de vida para leer’. En ellas, propongo establecer un proceso de verdad permanente en el Gobierno de Estados Unidos; la derogación de la legislación represiva de la era pos-9/11, incluyendo la Ley Patriota y la NDAA; y establecer como nuestro principal objetivo técnico conseguir el teletransporte mundial público. Ha prometido que si es elegido presidente, conducirá al pueblo estadounidense a una “nueva era de verdad, reforma e innovación tan

grandes como lo son grandes”. Estas son palabras muy fuertes, entonces, ¿cómo se enfrentaría al asunto de la posesión de armas y de las relaciones raciales en un país dividido? Hay un tiroteo en masa todos los días en este país. Invariablemente, el autor tiene un historial de violencia criminal o enfermedad mental o ambos. Me gustaría crear una base de datos nacional de los criminales violentos y los mentalmente inestables. La posesión de armas se les negaría a los que figuran en la base de datos. En cuanto a las relaciones raciales, me gustaría montar un gobierno que encarne la diversidad de la población estadounidense. En su opinión, ¿cuál es la verdad acerca de Donald Trump? ¿Es un racista o en realidad es el abanderado de una nueva América? No creo que Trump sea racista. Creo que está demagogiando el hecho de que la ola de inmigración, desde 1965, ha abrumado al pueblo estadounidense, especialmente en la creación de empleo, educación, salud y transporte. Los estadounidenses se sienten presionados por los migrantes. ¿Voy a tener un puesto de trabajo? ¿Los niños en la escuela de mi hijo hablarán inglés? ¿Habrá una cama en el hospital para mí si me enfermo? ¿Por qué estoy siempre atascado en tráfico? Por esta razón, hago un llamamiento para una moratoria, a través de una junta temporal sobre la inmigración. Hillary Clinton: en su opinión, ¿cuál es la verdad detrás del escándalo de los correos electrónicos?

La frase

“Hay que tomar medidas de emergencia para equipar a la red eléctrica de Estados Unidos contra un evento de pulso electromagnético. Tanto si se diera por una causa natural o un acto de guerra o terrorismo, tal acontecimiento nos empujaría de vuelta a un nivel de existencia similar al de 1776 en un abrir y cerrar de ojos”

Honestamente, no lo he seguido. Yo lo veo como “solo política”. En cambio, me he centrado en lo que se necesita en este momento crítico en la historia de nuestra nación, que es un “gobierno visionario”. ¿Por qué ninguno de los otros candidatos son aptos para gobernar el país? Trump es un egoísta tóxico con una personalidad activanegativa. Él nunca será capaz de escapar del hecho de ser un multimillonario que se desarrolla al final de una época bankster que ha pasado toda su vida adulta tratando de ser más rico. Clinton es una mentirosa patológica y oportunista manipuladora. Ahora debería ser evidente para todos que está involucrada en la política simplemente para enriquecerse a sí misma y no en beneficio del país. En el pasado, ha hablado acerca de sus experiencias de viajar en el tiempo. ¿Podría describir exactamente lo que ha visto? Durante mis experiencias de niño en el ‘Proyecto Pegasus’, participé en las sondas de viaje en el tiempo hacia el futuro, que me revelaron que sería un futuro presidente. También asistí a almuerzos celebrados en Albuquerque (Nuevo México), en los que George H. W. Bush, George W. Bush y, en un almuerzo por separado, Bill Clinton, estaban siendo agasajados por el ‘Proyecto Pegasus’ poco después de que sus destinos fueran puestos en conocimiento. Luego, durante mis experiencias en el programa de sala de salto de Marte, se reveló que Barack Obama y yo seríamos futuros presidentes. A diferencia de Bush, Clinton y Obama, he revelado a los estadounidenses que la tecnología de viaje en el tiempo se ha utilizado durante décadas para identificar a futuros presidentes. ¿Cómo puede ser esto posible? El ‘Proyecto Pegasus’ desarrolló ocho modalidades de viaje en el tiempo hacia 1970. Estas

tecnologías han permitido a Darpa (Defense Advanced Research Projects Agency, por sus siglas en inglés) enviar a alguien a un evento pasado o futuro, o modelar un holograma de un evento pasado o futuro. Las dos modalidades en las que mi destino presidencial fue previsto por mí fueron en la silla de Montauk y el Chronovisor. ¿Qué son estas cosas? La silla de Montauk es un transductor magnético que aumenta el rendimiento psíquico humano con que el crononauta pre-experimenta un momento en su futuro subjetivo. El cronovisor es un dispositivo electro-óptico que crea un holograma tan denso que tiene un efecto de lente, por el cual un evento pasado o futuro se pone en el laboratorio. Sin lugar a dudas, el hallazgo de la CIA que compartieron conmigo en 1980 y en el 2000 de que sería un futuro presidente también se basa en el envío de crononautas de Estados Unidos hacia el futuro. ¿Cómo ayudará su conocimiento del pasado y el futuro en la gestión del país? En primer lugar, a entender la trayectoria que la ciencia aplicada tendrá en el siglo XXI. Imagina vivir en un mundo donde uno puede saltar a través del Grand Central Teleport en la ciudad de Nueva York, viajar por un túnel en el tiempo-espacio, y emerger varios segundos más tarde en Union Teleport en Los Ángeles. Durante mi presidencia, tal mundo emergerá. La humanidad se vinculará mediante la teletransportación en todo el mundo.

En la web

Entonces, va a desarrollar la tecnología de viaje en el tiempo para que los estadounidenses la utilicen a diario? Lo que he prometido hacer como presidente es desclasificar y desplegar la tecnología de Tesla de teletransporte, que fue desarrollada por el ‘Proyecto Pegasus’ cuando servía en él en la década de los setenta. Se hará una introducción para el transporte en tiempo real. Después de implementar el teletransporte, vamos a enlazar nuestros telepuertos a las principales ciudades del mundo. No estoy abogando que el público se involucre en los viajes en el tiempo. La gente en masa, estando involucrada en el viaje de tiempo en masa, en las líneas de tiempo en masa, llevaría al caos en masa. ¿Qué es la cosa más importante que EE. UU. tiene que hacer ahora? Hay que tomar medidas de emergencia para equipar a la red eléctrica de Estados Unidos contra un evento de pulso electromagnético. Tanto si se diera por una causa natural o un acto de guerra o terrorismo, tal acontecimiento nos empujaría de vuelta a un nivel de existencia similar al de 1776 en un abrir y cerrar de ojos. Nos llevaría de cuatro a cinco años recuperarnos. En mi opinión, los USD$2000 millones que costaría prevenir un evento tan catastrófico sería dinero bien gastado. En comparación, gastamos USD$2 trillones en la lucha contra la guerra de Irak. ¿De forma realista piensa que podría ganar o su can-

Ʉ 2ÿĒĊȩ www.andy2016.com/

didatura es para demostrar que el sistema político estadounidense está roto? Sí, creo que puedo ganar. La elección está a seis meses de distancia. Jesse Ventura se ha comprometido a emprender una candidatura independiente si a Sanders se le niega la nominación demócrata. Si esto sucede, van a ver lo que va a seguir. Si se convirtiera en el presidente de EE. UU., ¿cuáles serían sus primeros tres pasos? En primer lugar, me gustaría convocar una sesión conjunta del Congreso e instar al Congreso a asignar USD$2000 millones para modernizar la red eléctrica de Estados Unidos ante un evento EMP. Es una cuestión de suma urgencia nacional que lo hagamos. En segundo lugar, me pondría en contacto con el presidente ruso Vladimir Putin y propondría que a cambio de que Rusia sea admitido en la Otán, los EE. UU. se unieran a él en el desarrollo de las repúblicas no rusas. En lugar de luchar una guerra de poder contra Rusia, deberíamos perseguir un compromiso constructivo con él. En tercer lugar, me gustaría que las agencias de EE. UU. prohibieran la fumigación de las estelas químicas.

DMITRY BELYAEV MWN


36703


VIERNES 27, MAYO, 2016

MUNDO

12

Nuevos disturbios por la reforma laboral francesa Protestas. Los sindicatos y el Gobierno de Francia siguen enfrentados por los cambios al código del trabajo La octava jornada de movilizaciones contra el proyecto de reforma laboral que pretende sacar adelante el Gobierno francés se celebró ayer en un clima de creciente crispación, que terminó en disturbios en diferentes puntos del país. El pulso, que los principales sindicatos y el Ejecutivo de Manuel Valls libran por cuenta de las modificaciones al código de trabajo, regresó a las calles, al tiempo que continuó, un día más, en sectores capitales de la economía francesa como el transporte, los combustibles y el abastecimiento eléctrico. La escasez amenaza a las gasolineras, de las cuales entre 20% y 30% han agotado sus reservas, como consecuencia de que seis de las ocho refinerías del país están total o parcialmente paradas, según la Unión Francesa de Industrias Petroleras (Ufip). Tampoco se libran desde la noche del miércoles las 19 centrales nucleares del país (que generan más del 75% de la electricidad), cuyos 58 reactores no han sido apagados, pero sí han experimentado

El dato

300.000

Manifestantes protestaron en toda Francia, según cifras de los sindicatos. Por su parte, los datos oficiales hablan de 153.000 personas.

una baja de carga. Mientras, la huelga de controladores aéreos organizada en el marco de las protestas acarreó esta jornada la cancelación de 105 vuelos en el aeropuerto parisino de Orly. Un portavoz de la Dirección General de la Aviación Civil (Dgac) subrayó que las cancelaciones fueron conformes a las indicaciones que se habían dado a las compañías aéreas para que redujeran en un 15% su programa en Orly. Pero ayer, los manifestantes salieron en buen número para hacer oír su voz frente a lo que consideran una rendición del Gobierno socialista ante las políticas neoliberales. Unas 153.000 personas participaron en todo el país en las marchas, unas cifras que los sindicatos elevaron hasta los 300.000. Según el Ministerio del Interior de Francia, 77 personas fueron detenidas en todo el país, de ellas 36 en la capital y 15 agentes de las fuerzas de seguridad resultaron heridos en los enfrentamientos. Por su parte, la Policía aseguró que unas 20.000 personas participaron en la marcha de Pa-

La tensión ha crecido en París tras los enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes / EFE Pronunciamiento

“Estamos dispuestos a llegar hasta el final. El objetivo de las manifestaciones y las huelgas es la retirada completa del texto” Jean Kister, sindicalista de la Confederación General del Trabajo (CGT).

rís, entre las céntricas plazas de la Bastilla y Nación. En este último lugar, la tensión era absoluta, con cientos de agentes antidistur-

bios bloqueando el acceso a la plaza después de que decenas de encapuchados quemaran contenedores y arrojaran proyectiles a la Policía, que res-

pondió con el lanzamiento de gases lacrimógenos. Entre el humo dejado por los gases lacrimógenos y por pequeños incendios, pancartas con lemas como “Exigimos la democracia” eran enarboladas por algunos de los sindicalistas presentes como Jean Kister, de la Confederación General del Trabajo (CGT). “Estamos dispuestos a llegar hasta el final. El objetivo

de las manifestaciones y las huelgas es la retirada completa del texto, porque es una vuelta al siglo XIX”, señaló Kister. Un mensaje opuesto fue esgrimido ayer por el primer ministro, Manuel Valls, para defender que “no se modificará la filosofía general del texto”, y en especial su artículo 2, que establece la primacía de la negociación dentro de la empresa en detrimento de los convenios colectivos. Además, el primer ministro se mostró muy crítico hacia la movilización emprendida por la CGT, que catalogó de “irresponsable”, y advirtió de que se van a “seguir desbloqueando” las instalaciones petroleras e industriales, cuyos accesos han cerrado los piquetes de huelguistas. “Todas las posibilidades están sobre la mesa”, alegó Valls en una entrevista con el canal BFM TV cuando se le preguntó si podría recurrir a las disposiciones que permiten obligar a volver al trabajo a los huelguistas en caso de fuerza mayor. El jefe del Gobierno reiteró que el proyecto de ley para la reforma laboral se acabará aprobando en las próximas semanas y no descartó volver a utilizar el mecanismo constitucional al que ya recurrió para evitar el voto en la Asamblea Nacional, donde no tenía mayoría por la fractura en su propia formación socialista. EFE

Brasil sigue casos Justicia argentina dará veredicto Salud. de daño ocular en niños en el juicio por el Plan Cóndor con microcefalia El veredicto del juicio por el Plan Cóndor, el primero que investiga en Latinoamérica a los responsables de la represión coordinada entre las dictaduras militares del Cono Sur, se dará a conocer este viernes en Buenos Aires, tres años después de la primera audiencia. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal número 1 de la capital argentina dará a conocer la sentencia en el primer juicio oral por el Plan Cóndor, que después de 16 años de tramitación y tres de audiencias, aborda la asociación ilícita entre las dictaduras de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay para realizar secuestros coordinados, reveló el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), que actúa como querellante en la causa. Asimismo, según indicó el Centro de Información Judicial (CIJ), se revelará el veredicto del segundo tramo de la causa ‘Automotores Orletti’ en la que se investiga la comisión de crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura argentina (1976-1983),

El dato

200

Testimonios fueron incluidos en el debate de la etapa final del juicio actual, a mediados de 2015.

Apoyo

“Es una oportunidad histórica para las víctimas y sus familiares” En 1999 fue presentada la primera querella por el Plan Cóndor y hoy se dará a conocer el veredicto. / EFE

especialmente contra ciudadanos uruguayos. La primera querella por el Plan Cóndor fue presentada en 1999, cuando en Argentina seguían vigentes las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, que ponían un límite a las investigaciones de los delitos cometidos por el terrorismo de Estado en el periodo dictatorial y se habían dictado los indultos. En esa querella inicial, los

acusados eran todos los jefes de Estado de los gobiernos de facto de la región, no solo los argentinos, y aunque se intentó extraditar a los de Chile y Paraguay, el proceso quedó limitado a imputados argentinos que ocupaban jefaturas medias, con la excepción del uruguayo Manuel Juan Cordero Piacentini. La etapa final del juicio actual, iniciado en marzo de 2013, comenzó a mediados

Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels).

del año pasado, cuando finalizó el debate que involucró más de 200 testimonios y tras el cual los representantes del Ministerio Público Fiscal y de las querellas pudieron replicar los alegatos. Según el Ministerio Público Fiscal argentino, el juicio había comenzado con 22 acusados, pero cinco murieron (entre ellos, el dictador Jorge Rafael Videla) o fueron apartados del debate. EFE

Las autoridades sanitarias de Brasil han recibido informaciones sobre niños nacidos en el noroeste del país, donde el virus del Zika se propaga desde el año pasado, y que presentan no sólo malformaciones, sino también lesiones oculares, dijo hoy un representante del ministerio de Salud. “Tenemos reportes de casos de niños nacidos en el noreste de Brasil con defectos oculares y malformaciones, pero todavía no tenemos conclusiones sobre esto, aunque hay señales de que puede haber casos más complicados de zika”, dijo el jefe de gabinete de la Secretaría de Vigilancia Sanitaria del ministerio de Salud de Brasil, Alexandre Fonseca Santos. Investigadores oftalmólogos de Brasil y de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) acaban de publicar los resultados de un estudio que realizaron en tres niños nacidos con microcefalia y de madres que se sospecha contrajeron el zika durante el primer trimestre del embarazo. Los bebés presentan lesiones oculares que no se habían ob-

Las autoridades de Brasil tienen reportes en el noroeste del país sobre casos de zika / EFE La frase

“Hay señales de que puede haber casos más complicados de zika” Alexandre Fonseca Santos, jefe de gabinete de la Secretaría de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud.

servado antes en relación con esta enfermedad. Sin embargo, kos expertos han admitido que el número de casos estudiados es muy limitado. EFE


36252


VIERNES 27, MAYO, 2016

MUNDO

14

Las tejedoras ecuatorianas

/ CORTESÍA

Habilidad heredada

Diosas hilanderas

Tejen prendas o accesorios para vender

Los poderes son impregnados en los tejidos

Muchas culturas andinas y sus ciudades conservan el arte del tejido. En su mayoría son manos de mujeres hábiles que les dan vida y elegancia a la lana y a la paja toquilla, entre otros materiales. Según la historia, el arte de los tejidos fue heredado por Mama Ocllo, la esposa de Manco Cápac, el primer gobernante inca, quien enseñó a las mujeres el poder de unir los hilos con arte. MWN

En muchas culturas, el tejido es vinculado con las diosas hilanderas, manifestando el poder sobre el destino, el ritmo de la vida, así como la muerte, que caracterizan la existencia dentro del tiempo y que son impregnados en los tejidos por medio de sus particulares formas de tejer. La técnica de juntar hilos también fue usada en tiempos remotos con la finalidad de cubrirse el cuerpo en tiempos de frío. Los hombres también lo hacían. MWN

Lugares

Otavalo es una ciudad de colores y tejidos En Ecuador, una de las ciudades que se dedican a la venta de tejidos hechos a mano es Otavalo, donde el colorido y variedad de productos es evidente en sus centros comerciales. Existen otras provincias y ciudades que cuentan con mujeres dedicadas a este antiguo oficio. Azuay es una de ellas, posee herencia incaica y por sus calles es fácil observar a mujeres tejiendo canastillas para luego ser vendidas a los turistas. MWN

Fecha

1534

Fue el año de la fundación de Otavalo, una de las ciudades en las que sus habitantes se dedican a hacer estos tradicionales tejidos.

Detalles

En cada cultura, el tejido tiene sus propios símbolos, sobre todo en países andinos, en los que las tejedoras son referentes de tradición. Ʉ 2ıûÑĤåĨȩ Son pocas las mujeres que se dedican 100% a tejer, sin embargo en Otavalo, Azuay, Loja y Guaranda existe un alto número. Ʉ ÝĮıÑČÿáÑáȩ Muchos diseñadores han decidido realizar una mezcla de lo tradicional con lo moderno, por ello incluyen tejidos a mano en sus creaciones.


WWW.PUBLIMETRO.CO

ESPECIAL A LA COLOMBIANA

15

+

Le Big Sur inspira con música #ALaColombiana Sonidos. Esta banda es una propuesta multicultural que busca inspirar a los jóvenes a viajar y a descubrir su amor por la música

Fecha

2014

Fue el año en el que el proyecto Ludófono ganó el Premio Innovadores de América en la categoría de diseño.

ESPECIALES

Ludófono Detrás de todo este trabajo social y educativo que maneja Le Big Sur está el proyecto Ludófono, una tesis de grado del vocalista y de la acordeonista de la banda. Su objetivo es darles un conocimiento previo a los niños pequeños de qué tipos de instrumentos les podrían a gustar. La idea no es comprometer a los padres a comprarles un piano, una guitarra o una flauta. El ludófono es un nuevo instrumento que mezcla la percusión, las cuerdas y el viento para estimular a los niños a que decidan qué instrumento quieren tocar. Entre Nubes, en Usme, quienes plasman su realidad y su visión del mundo en la cocreación del video musical de Le Big Sur. Víctor Urzola, que forma parte de la banda desde sus inicios, reconoce la importancia de trabajar en un proyecto de arte integral, en el que se mezclan conciertos con talleres de música, de cine y de arquitectura. “Con el apoyo de Idartes, hemos estado en los clanes de los barrios, que son como minicasas de cultura, donde se reúnen los chicos después del colegio. La idea es estimularlos a estar en lugares donde puedan aprender de todo, hacer talleres, un concierto y sacar lo mejor de su energía”, asegura. El mensaje de Le Big Sur se ha llevado por Colombia y a países como México y Guatemala, porque tienen muy claro que no deberían existirbarrerasgeográficas cuando se

Participación en festivales

Inspiran al mundo Una fusión en composición y en ritmo les ha abierto las puertas en otros departamentos como Antioquia, con el Festival Rock al Río en Rionegro, y en otros países como en México, donde tocaron en un festival de cine y en el Instituto de Biotecnología de la UNAM. Recientemente, estuvieron en uno de los festivales más importantes de la onda musical, el Empire Music Festival, que se desarrolla en Guatemala.

Le Big Sur está comprometido con la educación y también dicta talleres de música, arquitectura y cine. / CORTESÍA

trata de comunicar historias a los ciudadanos del mundo. “La idea es abrirle los ojos a la gente y tener historias que generen identificación, porque a todo el mundo no le gusta lo mismo. Queremos enseñarle a la gente a viajar, a reconocer que existen otras culturas, más sonidos y que no hay fronteras”, complementa Urzola.

Destacado

“Es un instrumento que impulsa a un niño a saber por dónde irse, entonces el niño lo desbarata, toca las cuerdas, toca la flauta y decide qué es lo que le gusta, eso es muy bueno para su proceso musical”

PUBLIMETRO 35884

De champeta a son cubano, de música andina a gipsy punk, a Le Big Sur no le importan tanto las etiquetas de los géneros musicales, sino más bien el nivel de conexión con el público y avanzar en el objetivo de inspirar a más personas a que viajen, rompan barreras espaciotemporales y amen la música. Y es que estos jóvenes (en su mayoría diseñadores), que un día decidieron ir más allá de las labores de oficina, no solo se dedican a componer y a ponerles buena vibra a los escenarios en los que tocan, también acompañan estos sonidos con proyectos de arte integral en distintas comunidades. Pero nada mejor que escuchar la música de la banda para entender cuál es su filosofía. Y aunque con apenas una descripción quede un poco difícil emular el poder rítmico de una melodía, canciones como Pocho pescador y Liberté transmiten con sus historias poderosos mensajes. Pocho pescador mezcla ritmos que van de la cumbia al rock, y cuenta la vida de un pescador de Taganga que siempre soñó con ser boxeador, pero ve frustrado ese deseo. En Liberté, el tema evidente es la libertad, pero con la perspectiva de unos niños de la comunidad

Instrumento


+

VIERNES 27, MAYO, 2016

AL VOLANTE

16

PLUS

Todo el equipo demuestra que, pese a ser una versión más alargada que la que conocemos, no cede su corazón potente y deportivo característico de Mini. /

Tocancipá

BMW celebrará los 100 años La empresa importadora de BMW en Colombia conmemora este domingo en el Autódromo de Tocancipá el centenario de la marca alemana a nivel mundial con un evento multitudinario. Se espera la asistencia de cientos de personas a partir de las 7:00 a.m. al Autódromo para observar las pruebas de habilidad y velocidad de la marca de las tres letras, una gran caravana y la exhibición de autos clásicos y actuales. Además de los autos, las motos de BMW tendrán su espacio en el desfile que se realizará en el municipio cercano a Bogotá.

La cifra

300

Es la cantidad de autos y motos que la empresa espera que vayan al desfile el próximo domingo 29 de mayo a las 8:00 a.m.

METRO

Un Mini cambio a la vista Test drive. El Cooper S, nuestra unidad de prueba, refleja que pese al aumento en sus dimensiones, su corazón y esencia siguen siendo más Mini que nunca

Características

Mini Clubman Cooper S: Ʉ 7ėĮėĤȩ 2 litros TwinPower Turbo Ʉ GėĮåĒÝÿÑ đÓļÿđÑȩ 192 HP a 5.000 RPM Ʉ SėĤģıå đÓļÿđėȩ 280 Nm a 1250 RPM

El nuevo Mini Clubman llegó luego de su aparición mundial en el Salón de Ginebra en 2015. Las críticas de la prensa especializada mundial hablaban de un modelo que presentaba toda la funcionalidad y versatilidad de la marca inglesa en un vehículo más amplio y apto para la familia. Una vez inicia la prueba del vehículo de seis puertas, la sensación tras el volante sigue siendo la de un modelo compacto que, desde el primer kilómetro, hace protagonista al corazón característico de la marca. Ese empuje y vigorosidad del sello anglosajón se demuestra de manera contundente en nuestra versión de prueba, Cooper S con un bloque TwinPower turbo que incluye tecnología de sobrecarga turbo, inyección directa, regulación plenamente variable de las válvulas, y control ajustable del árbol de levas. El conjunto Mini de dos litros es capaz de producir 192 HP de potencia a las 5000 rpm con 280 Nm de torque a las 1250 vueltas, que van asociadas a una caja de cambios automáti-

Ʉ SĤÑĒĨđÿĨÿęĒȩ AT 8 Velocidades

El Mini Cooper conserva el mismo espíritu que el mundo conoce, pero agrega más espacio para que el auto llegue a la familia de hoy. / 515_PHOTO CREDIT

ca de ocho velocidades. Para dar gusto a los usuarios más osados que prefieren vivir la emoción de pasar los cambios, existe la opción manual que incluye toques más racing, donde la relación de marchas se siente bastante atenta y suave. ¿Cómo prefieres moverte? Esa es una pregunta que el ususario puede hacerse mientras conduce, ya que se puede optar por modos de manejo: Green, el cual ofrece una conducción un tanto más eficiente; y Sport, donde se encuentra el clásico efecto deportivo de la casa inglesa. Todo el equipo demuestra que, pese a ser una versión más alargada, no cede su corazón potente característico del Mini Cooper. Sin embargo, pese a que sigue ofreciendo al

usuario una reacción bastante ágil, se siente una leve disminución de potencia frente a otros integrantes de la familia. Es importante recordar que el Clubman Cooper S tiene 4,25 metros de largo, un aumento con respecto al resto de la gama. Manteniendo su sello El habitáculo del Mini Clubman Cooper S demuestra que, tras las modificaciones correspondientes a su versión y modelo, sigue conservando el estilo propio británico. Claramente, en su interior la mirada se dirige siempre hacia el llamativo reloj que posee en el panel central, pero tras unos minutos de conducción y de convivencia se valora el sutil crecimiento en su anchura (9 centímetros más) que lo trans-

Ʉ ÝåČåĤÑÝÿęĒȩ 0 a 100 KM/H en 7,1 segundos

forman en un automóvil que conserva su estilo compacto pero que agrega mayor comodidad y confort para aquellos que buscan un vehículo con estilo y familiar. El resto de los elementos que se encuentran en el Clubman son ya conocidos en la familia Mini, donde se destaca el diseño y la confortabilidad. Dentro del completo equipamiento, vale mencionar el sistema MiniConnected: sensor de lluvia con activación automática de las luces, volante deportivo de cuero con multifunción y control crucero, llantas de aleación de 17 pulgadas, freno de estacionamiento eléctrico y computador de abordo. Además cuenta con la comodidad de la apertura automática de puertas traseras Split Doors solo con

Números

4,25

Metros de largo y 1,8 metros de ancho son sus dimensiones.

360

Litros de capacidad de maletero posee el Clubman.

228 km/h Es la velocidad máxima que puede conseguir.

pasar el pie bajo el maletero, lo cual se agradece bastante al momento de ingresar al vehículo con las manos ocupadas. Con la integración del Clubman a la familia Mini, se abre la opción para los que siempre han gustado de un auto con más estilo, compacto y sin perder su aspecto deportivo, esto sin descuidar este inolvidable lujo por dar prioridad al grupo familiar. Ahora, y más que nada con la versión Cooper S, se entrega el clásico efecto kart de la marca inglesa, lo que también permite a la familia disfrutar de este gran modelo.

JAVIERA LASTRA AMAYA www.tacometro.cl


36800


VIERNES 27, MAYO, 2016

TECNOLOGÍA

18

En unos años los robots dejarán si Futuro. PUBLIMETRO examina cómo las máquinas le irán “robando” nuestro trabajo y las fuentes de ingresos de los humanos

Destacado

En números

“Las habilidades interpersonales de humano a humano disminuirán a medida que nuestras relaciones directas con la tecnología aumenten. Nuevas leyes, ética y moral, centradas en los robots y los seres humanos tendrán que surgir” Joanne Pransky, consultora, especialista, y embajadora en robótica con sede en Estados Unidos.

5,1

Millones de trabajos que hacían los humanos se perderán en 2020, por los avances en la robótica, la inteligencia artificial, impresión 3D y otras tecnologías modernas.

En números

Con las nuevas técnicas de reconocimiento de voz y la visión artificial, los robots están empezando a percibir nuestro mundo como los humanos. Las máquinas anteriores eran en gran parte ‘sordas’ y ‘ciegas’, pero las nuevas capacidades significan que ahora pueden aprender a interactuar con los humanos y hacerse cargo de actividades rutinarias. “Una tendencia relacionada con la robótica es hacer que trabajen directo con las personas, no en áreas separadas, como es común en, por ejemplo, la fabricación de automóviles,” dice Bart Selman, profesor de ciencias informáticas en la Universidad de Cornell, Nueva York. “Esto abre un camino para los robots en muchos más entornos, tales como las casas y edificios de oficinas”, añade Selman. En realidad, las máquinas están empezando a llegar, tomando trabajos que anteriormente habían sido hechos solo por los

seres humanos. Por ejemplo, los llamados chatbots (que dan respuestas automáticas a preguntas por texto o voz) ya hacen el trabajo de algunos centros de llamadas. Esto se hizo posible después de los recientes desarrollos en inteligencia artificial que hacen que estos programas aprendan, a partir de un conjuntos de datos y mímica, la manera en la que funciona el cerebro humano. “En el transcurso de las próximas dos décadas o más, creo que muchos puestos de trabajo se verán afectados”, dice Martin Ford, autor de El levantamiento de los robots: tecnología y la amenaza de un futuro sin empleo. “Algunos estudios han sugerido que incluso tal vez la mitad de ellos podrían ser vulnerables, pero no me centraría demasiado en porcentajes exactos”, afirmó Ford. Y agregó que “incluso si solo el 20% de los trabajos se pierden, tendría un impacto dramático

en la sociedad y la economía”. Sin embargo, algunos expertos piensan que los humanos no tienen que preocuparse mucho. En su lugar, se debe pensar más en la línea de qué funciones hacen los humanos y cómo la automatización podría ayudar. “Cuando las empresas comenzaron a usar computadores personales en los años ochenta, una secretaria temía que un computador con el tiempo la reemplazaría”, explica Joanne Pransky, consultora, especialista, y embajadora en robótica con sede en Estados Unidos. “En lugar de ello, se añadieron más especialidades a la clasificación de secretaria”, dice Pransky. Pero Stuart J. Russell, informático y experto en Inteligencia Artificial en la Universidad de California, dice que ni él ni muchos destacados economistas están convencidos de que nuevos puestos de trabajo surgirán automáticamente para reemplazar a los antiguos.

190.000 Es el exceso de oferta anual prevista de robots industriales en todo el mundo, a finales de 2016.

“Hay una necesidad de una gestión activa de la transición a una nueva economía, pero para que eso ocurra tiene que haber al menos un esbozo de lo que podría similar. Esto es lo que falta”, añade Pransky. Podría parecer bueno tener a un robot al lado. Las máquinas domésticas podrían ayudar a las personas mayores a vivir de forma independiente, a veces cuidando de ellos cuando estén enfermos, en lugar de los médicos. Así que. tal vez, no todo es malo.

DMITRY BELYAEV MWN

Los robots pronto podrían estar caminando a sus trabajos, al igual que los seres humanos. 36640


WWW.PUBLIMETRO.CO

TECNOLOGÍA

i trabajo a los humanos

19

36746

Experto

“Es inevitable que muchos puestos de trabajo sean automatizados” MARTIN FORD Autor de El levantamiento de los robots: tecnología y la amenaza de un futuro sin empleo

¿Son los robots un peligro para los trabajos de los humanos? Sí, creo que es inevitable que muchos puestos de trabajo sean automatizados. El impacto inicial será sobre los que son en cierto grado rutinarios. Esto incluirá los trabajos manuales, tales como conducir un coche o voltear hamburguesas, así como los basados en el conocimiento que involucran trabajar con la información.

. / GETTY IMAGES 36623

¿Están evolucionando rápidamente? Los robots son cada vez más flexibles y diestros. La visión artificial es cada vez mejor y mucho más barata y esto está permitiendo que los robots empiecen a hacer las

tareas que requieren de la coordinación entre mano y ojo. Anteriormente esto solo podía ser hecho por humanos. ¿Cuáles son los problemas que los robots modernos tienen? No pueden competir con la gente en términos de movilidad (caminar en escaleras y terreno irregular), destreza (motricidad fina) o la solución de problemas generales (inteligencia). Todos estos asuntos se están trabajando y algunos pueden ser resueltos durante el próximo par de décadas. Es probable que tome más tiempo resolver el problema de la inteligencia general, pero los robots no necesitan pensar como las personas con el fin de hacer un gran número de puestos de trabajo y tareas. ¿Cuáles son los beneficios de que los robots tomen nuestros trabajos? Dará lugar a mejores productos y servicios a menor costo. Tomarán muchos puestos de trabajo que son peligrosos o sucios, y harán de nuestras vidas más ricas en muchas maneras. DMITRY BELYAEV - MWN

4

Trabajos que podrían perderse en el futuro Recepcionista. La robot Aiko Chihira fue contratada para un puesto de recepcionista en la tienda Mitsukoshi en Tokio, Japón. La humanoide femenina, vestida con un tradicional kimono, fue creada por Toshiba Corp. Chihira ahora está ayudando a los compradores, proporcionando instrucciones e información.

Camarero. Ya no es necesario que los seres humanos lleven la comida en los restaurantes. Por ejemplo, en la provincia china de Zhejiang ya hay un lugar donde quien atiende son los robots Little Blue y Little Peach. Los dos ayudan a ordenar la comida y a entregarla a los clientes a lo largo de una pista magnética.

Conductor. Los robots ya han demostrado que pueden conducir vehículos a través de obstáculos. Pronto podrían aparecer conduciendo un taxi o podrán hacer el agotador trabajo de un camionero de larga distancia. “Los carros de auto-conducción también están haciendo progresos espectaculares. Una vez que sean viables serán más seguros y más eficiente que los seres humanos. Millones de puestos de trabajo estarán en riesgo”, dice Martin Ford.

Trabajadores de máquinas de metal y plástico. Cuatro robots Kuka altamente flexibles han demostrado la capacidad de realizar movimientos precisos en la instalación interactiva Robochop, celebrada en la feria de tecnología CeBIT en Hannover, Alemania. Las máquinas fueron capaces de cortar de manera autónoma diferentes objetos 3D a partir de plástico. Tal vez, pronto los trabajos de máquinas se convertirán en algo pasado.


VIERNES 27, MAYO, 2016

TURISMO

20

Sáqueles el máximo partido a sus próximas vacaciones Disfrute sin estrés. Su tiempo libre es el momento ideal para pasarla bien, compartir con su familia, amigos y escaparse sin preocupaciones Una de las palabras más dulces para el oído es ¡vacaciones! Solo mencionarla hace que su imaginación empiece a volar; de inmediato, se ve a sí mismo disfrutando de la playa, las montañas, la nieve o cualquier otro lugar interesante para visitar. Y es que luego del estrés que causa la rutina del día a día, siempre cae bien un tiempo libre para despejarse. Hay quienes dicen que las vacaciones tardan mucho en llegar y se van muy rápido.

Por eso es sumamente importante la planificación para sacarle partido a cada segundo de esos días libres. La falta de un plan o agenda podría convertirse en un impedimento para hacer todas las actividades que desea. Gabriela Santana, agente de ventas de El Dorado Travel, tiene algunos consejos y recomendaciones que le ayudarán a hacer de sus próximas vacaciones una experiencia memorable y sin desperdicios.

Prepare un presupuesto

ČÿĉÑ åČ áåĨĮÿĒė Escoja un lugar que verdaderamente lo emocione visitar. Luego, infórmese bien sobre el destino para que pueda sacar mejor provecho de sus atractivos. Puede buscar asesoría con un agente de viajes, quien sabrá darle las referencias correspondientes. Pregunte a conocidos suyos que hayan ido a ese destino o investigue en páginas de internet confiables que permitan los comentarios de los usuarios para que se dé una idea aproximada. Una vez seleccionado el destino, prepárese: precotice el paquete completo (estadía, traslados,alimentación, hospedaje, actividades) y haga las reservaciones con anticipación para obtener mejores precios.

Cada destino turístico tiene diferentes opciones que podrían ser ajustables a su presupuesto disponible. Al seleccionar un destino, debe tomar en cuenta el aspecto calidad/precio. Entre su presupuesto debe contemplar alojamiento, actividades, traslados y un fondo para emergencias. Antes de seleccionar el hotel donde se hospedará, es bueno consultar con un agente de viajes para que le ayude a buscar la mejor oferta. Verifique que el destino tenga opciones cómodas para trasladarse de un lugar a otro (transporte público, taxis, autobuses, etc.). En las grandes ciudades, la mayoría de los sitios de hospedaje solo incluye el desayuno, por lo que deberá apartar una cantidad razonable para alimentos y bebidas.

Establezca una guía de actividades Escriba una lista de las actividades que le gustaría hacer una vez esté allí, como visitar lugares turísticos, museos, parques, ferias, restaurantes o conocer la historia del lugar de destino. Si va con niños, verifique las atracciones que hay disponibles para ellos, de manera que todos puedan aprovechar al máximo sus vacaciones.

Sobre Gabriela Santana

Gabriela Santana es graduada en Marketing Turístico de la Universidad APEC. Actualmente, se desempeña como agente de ventas de El Dorado Travel. Ha trabajado para diferentes cadenas hoteleras como agente de reservas; destacan su experiencia los hoteles Holiday Inn Santo Domingo, Royalton Punta Cana y Memories Splash Punta Cana.

Indispensables Ʉ 8ıĒÝÑ ėČĺÿáå ĨıĨ áėÝımentos personales. Ʉ SåĒûÑ Ñ đÑĒė ÝėĒĨĮÑĒcias de las reservaciones realizadas. Ʉ 2Čåĺå đåáÿÝÑđåĒĮėĨȦ ġėĤ Ĩÿ acaso surge la necesidad de utilizarlos. Ʉ Nÿ ĺÿÑĉÑ åĒ îÑđÿČÿÑȦ ÑĨåûıĤå bien su casa o trate de conseguir a alguien que la cuide. Ʉ Nÿ ĮÿåĒå ÑĒÿđÑČåĨȦ Ēė olvide asignar a una persona que los alimente durante su ausencia. Ʉ ėĨ ė ĮĤåĨ áāÑĨ ÑĒĮåĨ áå partir, cerciórese de que todo esté confirmado y en hora.

Abra su mente Tenga la mejor disposición para vivir una experiencia en grande. Conozca la cultura del lugar de destino que visita, no se limite al alojamiento, salga a conocer el día a día, la gastronomía y la expresión del pueblo, por supuesto, tomando las precauciones necesarias para su seguridad. Si viaja con sus hijos, trate de buscar un momento para usted, ya que no en todos los lugares admiten niños; si tiene la posibilidad, déjelos con alguien de confianza en el momento que pueda aprovechar, ¡usted mismo lo agradecerá! Disfrute de su estadía al máximo; al final, de eso se trata la vida: momentos para recordar.

WENDY TAPIA @Wendy_TapiaH


WWW.PUBLIMETRO.CO

TECNOLOGÍA

Juegue con su mascota de forma remota con el celular

36314

La pelota inteligente Play Date está disponible en el sitio web Indiegogo por $129 dólares y llegará a las tiendas a principios de 2017. Ʉ ıĤÑÜÿČÿáÑáȩ Solo se debe cambiar la capa externa, por lo que su vida útil es prolongada. Ʉ GÓûÿĒÑ ĻåÜȩ http://www. startplaydate.com y no está en otros sitios de compras en línea.

Ahora no sentirá remordimiento al dejar a su mascota sola por horas, pues podrá jugar con ella usando su smartphone y una conexión Wi-Fi. / PLAYDATE

Todo comenzó en 2013 cuando cuidé a un perro, Hulk, que terminé adoptando. En aquel entonces no habían rastreadores de actividad, por lo cual construí uno y comencé a hacer seguimiento de su comportamiento por la ciudad. Pero hablando con los dueños de perros en la ciudad, la retroalimentación que me llegaba era “Me siento culpable de dejar a mi perro solo en la casa todo el día”. Y fue entonces cuando nos dimos cuenta de que era lo más doloroso para los dueños de perros, por lo cual necesitaban una mejor

manera de conectarse con sus mascotas de forma remota. ¿El dispositivo está destinado a los animales domésticos o a sus propietarios? La pelota inteligente tiene una posición única al proporcionar una gran experiencia para mascotas y para sus propietarios. A las mascotas les ofrece una forma más natural para jugar: la pelota autónoma simula cómo perros y gatos jugarían en la naturaleza, mientras están persiguiendo una ardilla o un ratón. A los propietarios les ofrece una

nueva forma de interactuar con sus mascotas cuando están lejos de casa. ¿Por qué deberían los dueños de mascotas preocuparse por este dispositivo? Somos fuertes creyentes de que la tecnología debe mejo36685

¿Por qué crear este singular dispositivo para mascotas?

36747

¿Dónde comprarla?

Avance. Ahora puede dejar a su mascota sola en casa, pero jugar con ella usando su celular y una red Wi-fi Despedirse de una mascota es difícil para los amos, así como para sus amigos peludos, pero ahora hay una manera de que se sientan más acompañados. Play Date es una pelota inteligente que se conecta a una aplicación vía Wi-Fi, a fin de que puedas hacerla rodar (usando tu pantalla como controles) y así tener a tu criatura favorita entretenida durante horas. Incluso, puedes comunicarte con tu mascota con una cámara gran angular de alta definición, altavoz y micrófono, y con una función de chirrido. Es como si nunca hubieras dejado la habitación. Kevin Li, cofundador y CEO de Play Date, explica cómo la nueva tecnología te puede ayudar a estar en contacto con tus seres queridos peludos.

21

rar la interacción en lugar de reemplazarla. Por mucho que amemos a nuestras mascotas, es difícil pasar cada momento con ellas. La tecnología se ha vuelto lo suficientemente avanzada para ayudar a cerrar la brecha, pero cuando se trata de interactuar con el mejor amigo del hombre, es por medio de una correa de nailon y una pelota de tenis. ¿Cómo funciona Play Date? Los dueños de mascotas pueden controlar su pelota inteligente para jugar igual como se controla a un personaje en un juego de teléfono inteligente. Hay un control de navegación a la izquierda. A la derecha, hay botones que

desencadenan acciones como la reproducción de un “chirrido”, tomar una foto o grabar un video. De manera similar a una bola de hámster, la pelota se desliza hacia donde el dueño de la mascota la dirige. Una cámara estabilizada en el interior permite al propietario ver toda la acción en tiempo real y en HD. Y una cubierta externa clara, reemplazable, protege los mecanismos internos sin interferir con la efectividad de la cámara.

DANIEL CASILLAS Metro World News


VIERNES 27, MAYO, 2016

TURISMO

22

2

1 3

Primero California y luego Texas serán los lugares en los que la Selección disputará sus primeros partidos en la Copa América y donde encontrará varios planes con los que podrá completar sus vacaciones. / FOTOLIA

Destinos a descubrir en EE. UU. para acompañar a la Selección Planes. Para los fieles hinchas de la Selección, además de los partidos, hay un centenar de actividades para disfrutar en Estados Unidos. Aquí algunas Se acerca la Copa América y si usted es uno de los hinchas que acompañarán a la selección Colombia en sus partidos de la primera ronda, acá le contamos lo que puede hacer en cada una de las ciudades y sacarles el máximo provecho. Santa Clara El primer partido que enfrentará ‘la Tricolor’ será en Santa Clara (California) contra el equipo de Estados Unidos, el 3 de junio, en el Levi’s Stadium. La atracción principal de este lugar y que usted no puede dejar de visitar es el parque de diversiones Great America. Cuenta con más de 40 atracciones y es el lugar perfecto

para pasar un día en familia o con amigos en medio de montañas rusas y espectáculos. También puede optar por un paseo en la universidad más antigua de California, en el centro del campus universitario se encuentran las edificaciones coloniales que en el pasado constituyeron la Misión de Santa Clara de Asís. Alojamiento Si aún no cuenta con hospedaje, estos precios le darán una idea de cuánto podría gastarse. Según Trivago, el precio promedio de alojamiento durante los días del torneo está desde 728.107 pesos por habitación doble estándar. Sin embargo, es posible encontrar alojamiento para los días 2 y 3 de junio desde 328.116 pesos por noche para dos personas. Y si lo suyo son las grandes ciudades, puede optar por hospedarse en San Francisco, que está a solo 72 kilómetros de Santa Clara y es el lugar ideal para turistear antes y después del emocionante partido de apertura. En San Francisco puede encontrar, para las fe-

La fecha

Ronda

3

11

chas del partido, alojamiento desde 227.226 pesos.

donde podrá conocer un poco de la arquitectura local. Con un jardín de 48 hectáreas, el centro cultural y de investigación Huntington es una visita obligada para quienes vayan al sur de California. El jardín botánico también es otra opción, cuenta con 12 jardines especializados y 15.000 variedades de plantas, siendo una de las atracciones preferidas del centro cultural y el lugar ideal para combinar cultura y naturaleza. Y si le gustan los recorridos gastronómicos no se puede perder del East Washington Village. La característica principal de este sector son los restaurantes, cafés y bares manejados por locales.

De junio se disputará, en Santa Clara, California, el partido entre Colombia y Estados unidos, segundo encuentro de ‘la Tricolor’.

Tiquetes Hoy puede conseguir tiquetes ida y regreso, según el buscador web Skyscanner, desde 1.944.879 pesos. Pasadena El 7 de junio se disputará en la ciudad de Pasadena (California) el partido de Colombia contra Paraguay, en el estadio Rose Bowl. Al ser el centro histórico de Pasadena, el barrio que lleva el nombre Old Pasadena es el lugar perfecto para iniciar la visita de la ciudad. Para empaparse de la cultura local puede ir al Museo de Arte Californiano, al Museo Norton Simon y al distrito Bungalow Heaven,

De junio terminará para Colombia la fase inicial de la Copa América, cuando enfrente a Costa Rica en Houston, Texas.

Alojamiento

El precio promedio de alojamiento durante los días del torneo, según el buscador y comparador de precios de hoteles on-line, es de 583.721 pesos por habitación doble estándar. Para la noche anterior al partido de Colombia, el precio promedio para el mismo tipo de acomodación es de 552.888 pesos. Sin embargo, es posible encontrar alojamiento para los días 6 y 7 de junio desde 220.413 pesos por noche para dos personas.

adecuadas. El Centro Espacial de Houston es la atracción número uno de la ciudad, usted puede descubrir todos los detalles de la exploración espacial de la NASA y aprender hacia dónde van los últimos avances tecnológicos espaciales. Otra opción es el Museo de Bellas Artes de Houston, que cuenta con una amplia colección de artistas renombrados de todos los rincones del mundo.

Tiquetes A hoy, usted puede encontrar tiquetes ida y regreso desde 1.603.039 pesos.

Alojamiento El precio promedio de alojamiento en Houston durante los días del torneo es: 428.488 pesos por habitación doble estándar. Para la noche anterior al partido de Colombia, el precio promedio para el mismo tipo de acomodación es de 361.312 pesos. Pero puede encontrar acomodación doble para los días 10 y 11 de junio desde 146.041 pesos por noche.

Houston El último juego de la ronda inicial de la Copa América, en el NRG Stadium en Houston (Texas) se llevará a cabo el partido de Colombia contra Costa Rica el 11 de junio. Si usted tiene la oportunidad de ir a este lugar y además se considera un amante de la cocina, la naturaleza y la cultura, allí encontrará opciones de entretenimiento

Tiquetes A hoy, usted puede encontrar tiquetes ida y regreso desde 2.037.300 pesos. PUBLIMETRO


WWW.PUBLIMETRO.CO

MEDIO AMBIENTE

23

36748

Construir una planta de reciclaje en casa es fácil Innovación. Dave Hakkens quiere que la gente use sus máquinas Precious Plastic para reutilizar residuos plásticos

“Hay una enorme cantidad de posibilidades. Se pueden crear basureros, sombreros, ganchos y lámparas... Tenemos curiosidad de ver lo que a la gente se le va a ocurrir”

El diseñador holandés Dave Hakkens ha publicado nuevas versiones de las máquinas Precious Plastic, que cualquiera puede construir y utilizar para convertir plástico no deseado

en productos útiles. El prototipo se hizo en 2013 como parte del proyecto de graduación de Hakkens en la Academia de Diseño de Eindhoven (Países Bajos). Desde

entonces, su idea se volvió una iniciativa de reciclaje popular. La miniplanta de reciclaje, que puede ser construida con materiales de uso cotidiano y herramientas básicas, incluye:

gran cantidad de residuos plásticos en todas partes. Dañan nuestros océanos, los animales y el medio ambiente. Cada año se produce más plástico y menos del 10% se recicla. La industria del plástico no se esfuerza lo suficiente, solo sigue produciendo más y más.

para empezar. En estos días, es solo la gran industria del plástico la que está trabajando con él. Por el momento, no se puede trabajar con el plástico a pequeña escala, como un carpintero con la madera o un herrero con el metal. Queremos que las personas puedan trabajar con ello de esta manera.

Buenas ideas

Dave Hakkens, diseñador holandés.

una trituradora de plástico, una extrusora, un moldeador de inyección y un moldeador de rotación. El fundador de Precious Plastic comparte los planos de las máquinas de forma gratuita en línea, y cree que su invento podría ayudar a las personas a crear nuevos artículos e incluso a iniciar su propio negocio.

DMITRY BELYAEV MWN

Entrevista

“¡Tenemos curiosidad de ver lo que la gente hace!” DAVE HAKKENS

Diseñador holandés

¿Cómo surgió la idea de crear una máquina de reciclaje personal? Sabemos que hay una 36808

¿Qué planea lograr? Queremos tratar de impulsar el reciclaje de plástico, ofreciendo las herramientas

¿Cómo funciona? En primer lugar, es necesario recoger los residuos de

plástico en el vecindario. Aquí el plástico es clasificado y desmenuzado en pequeños copos. Estas escamas se pueden utilizar en las máquinas, que calientan el plástico y luego lo exprimen en algo nuevo. ¿En qué podrían convertirse los residuos de plástico? Tazones, filamentos de impresora 3D, basureros, sombreros, ganchos o lámparas, y la lista continúa.

El fundador de Precious Plastic comparte los planos de las máquinas en línea de manera gratuita. / DAVE HAKKENS


36695


WWW.PUBLIMETRO.CO

CULTURA

25

Carlos Vives y Shakira estrenan La bicicleta Música. El video, que se grabó en Santa Marta y Barranquilla, contó con la dirección de Jaume de Laiguana

Shakira y Carlos Vives grabaron hace unos días, en el Caribe colombiano, el video de su nueva canción. / PUBLIMETRO 36867

Carlos Vives y Shakira presentan La bicicleta, el sencillo de apertura del próximo trabajo musical del samario, que bajo una estructura vallenata mezcla ritmos del pop y el reguetón. El tema, escrito entre los dos artistas bajo la producción de Andrés Castro, comienza con un solo de flauta de millo, antes de dar paso a la cumbia y finalizar con un toque sensual de ritmos urbanos. “Siempre quise escribir, producir y grabar una canción con Shakira para que juntos pudiéramos mostrar nuestra Colombia para el mundo”, confesó Vives. “Ella ha llevado la música de nuestro país a alturas inimaginables y finalmente poder colaborar con ella es una realización muy importante”, agregó. El video de la canción, que estará listo próximamente, fue grabado hace algunos días en las ciudades natales de ambos intérpretes (Santa Marta y Barranquilla), bajo la dirección del cineasta y fotógrafo catalán Jaume de Laiguana, quien también ha estado a cargo de

numerosos clips de la barranquillera, entre los que se destacan Día de enero, La pared, Loca y Sale el sol, entre otros. Las grabaciones se hicieron también en el Parque Natural Isla de Salamanca y en la localidad de Puerto Velero, ambas en la Costa Atlántica. Por su parte, Shakira indicó, en la rueda de prensa que ofreció durante su visita al país, que “esta es una canción que nos representa muy bien a los dos, es un vallenato, reguetón. Y él (Vives) es el rey del vallenato. Para mí es uno de los artistas más impresionantes que Colombia nos ha dado. Siempre lo he admirado, el estilo de sus composiciones, su carisma, su compromiso con nuestro país, su incomparable talento artístico. Estoy muy honrada de haber sido invitada a participar en este proyecto. La experiencia de trabajar mano a mano con él ha sido muy agradable, sobre todo en esta canción, que es un tributo a nuestro país de muchas maneras”. Asimismo, Shakira contó que se encuentra preparando su próximo disco. “Piqué me dice que ese disco tiene que quedar muy bueno por tener, a veces, que dejar de cuidar a mis hijos por estar trabajando en él”, comentó sonriente ante los cientos de periodistas que la esperaron en el Hotel Dann Carlton, en el norte de la capital del Atlántico.

En sus palabras

“Siempre quise escribir, producir y grabar una canción con Shakira para que juntos pudiéramos mostrar nuestra Colombia para el mundo” Carlos Vives.

La canción, cuyo lanzamiento estaba previsto para junio, se adelantó para hoy, desde la medianoche está a la venta en la tienda virtual de iTunes y se puede oír en todas las plataformas digitales. El pasado 18 de mayo se había filtrado un minuto del tema en las redes sociales. Por medio de un comunicado, la oficina de management de Vives aseguró que dicha versión no correspondía a la canción original y que no estaba terminada ni autorizada por la casa disquera de los artistas, Sony Music Latin: “El sencillo oficial saldrá en las próximas semanas al mundo tal y como el público se merece, con la calidad y el profesionalismo de dos de los más grandes artistas que tiene Colombia”. PUBLIMETRO - EFE

CULTURA

2 CULTURA

ChocQuibTown

‘Nuquí’ Esta canción, el último lanzamiento de este grupo, se convirtió en tendencia en YouTube y es el video más visto en Colombia. Tres días de grabación recorriendo la vía fluvial, con paisajes y animales maravillosos, quedaron plasmados en este video, que ahora es un éxito en nuestro país.


VIERNES 27, MAYO, 2016

CULTURA

26

/ CORTESÍA

ILLYA KURYAKI AND THE VALDERRAMAS El dúo argentino apuesta por un sonido más melódico y menos rapeado, con letras que hacen una reflexión sobre la sociedad caótica de nuestros tiempos

LA FUERZA SUPERIOR DE LA HUMANIDAD O NOSOTROS, EL NUEVO DISCO DE LOS IKV La música como expresión social, la fe como fuerza para afrontar el caos y la fiesta como celebración para liberar el espíritu, se ven reflejadas en La humanidad o nosotros, la nueva producción discográfica de los Illya Kuryaki and the Valderramas. Hablamos con el dúo acerca de este disco y las dinámicas místicas y metafísicas que encierra. La humanidad o nosotros plantea una temática espiritual Exacto, pero no fue que lo pensáramos desde el principio. El mensaje del disco fue apareciendo a medida que lo íbamos construyendo. Plasmamos ese momento en que alguien se siente en el límite y encuentra una fuerza superior que le permite seguir adelante. El álbum también habla de separarse de aquella sociedad que va caminando sin saber para dónde va y termina arrasando con todo. Además, hace una pregunta: ¿nos gusta

el mundo en el que vivimos o queremos hacer cambios? Y justamente este disco empieza con una canción de fe y plegaria… En Aleluya se encierra la historia de un tipo que va buscando la fe dentro de sí mismo para enfrentar ese apocalipsis cotidiano que vivimos. Creemos que ese relato también hace mucha referencia a nosotros, buscando en la música la redención. Además, hay temas que siguen planteando la esencia Kuryaki, que es muy fiestera Claro. La celebración es fundamental en el proceso de liberar el espíritu. El título de este álbum es bastante peculiar, ¿cómo llegaron a el? Trabajamos mucho con cuadernos y allí dejamos escritas nuestras letras. Un día, buscando entre páginas, encontramos la frase “la humanidad o nosotros”. La

Más del disco

En sus palabras

“Nos llevó ocho o nueve meses hacer La humanidad o nosotros. Nos metimos en el estudio y fue entonces cuando comenzamos a pensar qué queríamos decir con esta producción” sensación fue inmediata, tenía que llamarse así. Gracias a esas palabras comenzamos a encaminar el álbum. Supimos para dónde ir. La humanidad o nosotros es una producción compleja en instrumentación; por ejemplo, trabajaron con la Orquesta Filarmónica de Praga A eso le podemos sumar la labor junto a Michael B. Nelson, quien en su momento trabajó los vientos de una de nuestras grandes influencias: Prince. También tuvimos excelentes invitados como Miguel (cantautor estadounidense) en la canción Estrella fugaz y Natalia Lafourcade en Ey, Dios.

¿Cómo terminaron Natalia y Miguel siendo parte del álbum? Con Natalia nos conocimos en el homenaje que se hizo a Miguel Bosé en los Grammy Latinos 2013. Nos gustó ese sonido como trío, nos quedamos con ganas de hacer una canción y decidimos que fuera esta la ocasión. Con Miguel nos sentimos muy relacionados con su música y logramos contactarnos. Finalmente le hicimos la propuesta y aceptó. Este disco es más melódico que rapeado... Nos pareció interesante dejar salir un lado de los Illya que existe, pero que no es el más conocido. Creo que la madurez nos llevó por ese camino y

Los sonidos Las baterías, los bajos y las guitarras de este disco están grabadas en formato analógico. Para los IKV, de esta manera el sonido se siente más real y retro. decidimos apostarle a eso. De La humanidad o nosotros se desprende un corto para su canción Gallo negro, ¿con qué se encuentran los fanáticos al verlo? Todo se centra en nuestra sociedad en decadencia, así que en las imágenes verán a un hombre que, encerrado en

un búnker, espera el fin del mundo, pero no con nostalgia, sino con fiesta. Volviendo al tema espiritual, ¿para ustedes qué es la fe y la creencia? En cuanto a la creencia, cada uno tiene su propio Dios y eso debe ser respetado. Por otra parte, la fe es una fuerza que está dentro de nosotros y que no viene de otras personas u objetos. Es magia que nos permite cambiar hasta las situaciones más complejas. ¿Cómo se ven ustedes siendo artistas en un mundo tan apocalíptico? Ha habido revoluciones y cambios en los últimos siglos, pero parece no ser suficiente, la injusticia se sigue viendo a diario. Por suerte existe la música, porque es para todos, es la expresión de los pueblos y ser parte de eso es hermoso.

LIZETH CADENA lizeth.cadena@publimetro.co


36857


3 DEPORTES

VIERNES 27, MAYO, 2016

Esteban Chaves El italiano Matteo Trentin, del Etixx, ganó de la etapa 18 del Giro de Italia, que se disputó entre Muggiò y Pinerolo, sobre 240 kilómetros, en la que el holandés Steven Kruijswijk, del Lotto Jumbo, mantuvo la maglia rosa. Esteban Chaves también se mantuvo en el lote principal y no perdió tiempo. Todavía es segundo en la general, a tres minutos del líder.

Etapa 19

162

Kilómetros tendrá el recorrido de hoy, entre Pinerolo y Risoul.

28

Este fin de semana se definirán los ocho Liga Águila. Aunque esta última fecha se disputará entre viernes y domingo, el verdadero interés y los partidos importantes se jugarán mañana Yepes conoce la obligación y necesidades de su equipo Si hay algún partido que despierta y define cosas importantes en la fecha 20 es el que se disputará en Palmaseca, entre caleños y rionegreros. Los locales llegan con el último cupo de acceso a las finales en sus manos y para no depender de ningún resultado deben ganar y los visitantes, ya clasificados, quieren mantenerse entre los primeros y seguir sumando puntos de cara a la reclasificación anual. El entrenador Mario Alberto Yepes es consciente de la situación de su equipo y de su obligación. “El Cali quiere y deber estar en estas instancias de finales”, aseguró. También habló bien de su rival y juez para esta jornada que se viene: “De Rionegro hago un balance general de lo que han hecho en la Liga Águila, es un equipo difícil, está cuarto y se quiere quedar ahí”.

Giro de Italia

DEPORTES

Medellín y Millonarios se enfrentan por el liderato Rojos y azules son los únicos que tienen seguro su puesto entre los cuatro primeros, sin importar lo que pase en la última fecha, pero la lucha por ser el mejor de la fase ‘todos contra todos’ está en juego en el Atanasio Girardot la noche de este sábado.

Horario

8:00

De la noche se jugará uno de los duelos de la fecha, entre el Medellín y Millonarios, en el Atanasio Girardot.

der más puntos en casa, mientras que los de Reinaldo Rueda saben que deben mantener su lugar entre los cuatro primeros, para terminar los cuartos de final en casa. Rueda sabe que la obligación es grande en este remate de semestre y por eso el partido del sábado no se puede tomar con relajación: “Esperamos sumar los puntos contra Pasto para acomodarnos bien en la tabla de posiciones”.

Santa Fe recibirá al Once Caldas en El Campín, el sábado, a las 6:00 p.m. / JUAN PABLO PINO-PUBLIMETRO

Siendo el partido que cierra la jornada, los dos equipos conocerán los resultados y sabrán si deben ganar obligatoriamente para quedarse en la parte alta. “Es un partido que a todos les gusta jugar y a todos nos gusta dirigir. Es una final adelantada, los dos equipos vienen bien”, dijo Leonel Álvarez, técnico del Medellín. Por los bogotanos hay plena convicción de lo que se puede lograr en la capital antioqueña, aunque la prioridad no es ser primeros: “Vamos a tratar de terminar en primera posición, pero no podemos arriesgar el debut en los cuartos por ser demasiado ansiosos en la presentación contra Medellín”, aseguró Rubén Israel,

técnico de Millonarios. Santa Fe y Once Caldas: un duelo a muerte Otro de los partidos importantes de esta última fecha es el que disputarán ‘los cardenales’ y el ‘blanco blanco’ en la capital de la república. Los capitalinos llegan clasificados, pero también guardan la esperanza de meterse entre las cabezas de las llaves de cuartos de final, esperando que sus rivales de arriba no ganen, mientras que Once Caldas debe ganar y esperar que Deportivo Cali pierda en su casa para adueñarse del último puesto en la siguiente fase. Alexis García sabe que ha sido un camino complicado. “Desde que cogimos el equipo

hemos tenido circunstancias difíciles de superar y lo hemos hecho, tanto que a una fecha del final estamos a tres puntos de los primeros”. Además, no le preocupa lo que pueda suceder en otras canchas o en la posición que pueda quedar. “Para ser campeón, uno tiene que enfrentar a todos y con los que están arriba, Santa Fe ha tenido buenos partidos”, agregó el técnico del equipo bogotano. Nacional visita al Pasto y solo piensa en ganar A las 6:00 p.m., en el estadio Libertad, pastusos y paisas se encuentran con realidades muy diferentes, pero con la misma necesidad de ganar. Los dueños de casa quieren alejarse del descenso y no ce-

Junior tendrá mucho cuidado en su visita a La Equidad Sobre las 6:00 p.m. se jugarán cinco de los seis partidos del día y el equipo ‘tiburón’ visita a los ‘aseguradores’ con el único objetivo de ganar para conservar su lugar en los cuatro primeros. Por eso, a pesar de estar clasificado, el equipo de Alexis Mendoza viaja a la capital con la mentalidad de ganar, pero sin arriesgar a sus principales elementos: “Quizá podamos hacer cambio en algunas posiciones, teniendo en cuenta que el miércoles empiezan las semifinales”. Las cuentas de Junior para ser primero son ganar y esperar que Medellín empate con Millonarios, así como que Nacional tampoco le saque tres puntos al Pasto.

MIGUEL RUÍZ miguel.ruiz@publimetro.co

Colombia pule detalles para enfrentar a Haití El domingo, en el Marlins Park, de Florida, se jugará el único encuentro preparatorio de la selección Colombia para la Copa América Centenario. Con las bajas de James Rodríguez, Edwin Cardona y Estefan Medina, por estar todavía en competencia con sus clubes, José Pékerman tiene un grupo de 19 jugadores que trabajan para seguir con la racha de los últimos partidos de eliminatorias y mejorar la mala imagen que dejó ‘la Tricolor’ en la Copa América de Chile. Como ha sido costumbre en todo el proceso del DT argentino, no hay grandes pistas de los jugadores que pueden ser inicialistas para el partido que viene, pero por lo que se ha visto en los entrenamientos de los últimos días, se puede afirmar que hay jugadores fijos; David Ospina, Santiago Arias, Cristian Zapata, Jeison Murillo, Farid Díaz, Carlos Sánchez, Juan

Destacado

“Debo estar bien porque el ‘profe’ no regala nada” Carlos Sánchez, jugador colombiano.

El partido de la Selección contra Haití se jugará el domingo 29 de mayo, en horas de la tarde. / CORTESÍA

Guillermo Cuadrado y Carlos Bacca, las dudas están con los jugadores jóvenes que están dando todo de sí para poder adueñarse de la titular. La mayoría de las dudas son en el medio campo, los rendimientos de Daniel Torres, Sebastián Pérez y Guillermo Celis en el fútbol colombiano los

hacen merecedores a ser titulares, pero no todos pueden estar acompañando a ‘la Roca’ Sánchez en la zona de contención. Justamente, Sánchez habló de lo que significa volver a ponerse la camiseta del equipo nacional: “Esta es la camiseta más bonita del mundo y es una ilusión siempre estar en la Se-

lección”. Además destacó que ya pasó todos los inconvenientes que tuvo en el Aston Villa y que le impidieron ser convocado en los últimos juegos: “Ahora estoy bien, me siento bien. Tuve problemas físicos que me han impedido estar en las fechas anteriores con la Selección, pero trabajé mucho para poder estar acá y debo estar bien porque el ‘profe’ no regala nada”. La competencia directa de Sánchez por el puesto es Daniel Torres, quien tiene una experiencia amplia en el fútbol colombiano, después de mucho tiempo fue convocado y se

metió al bolsillo a la afición y al cuerpo técnico, por eso también habla con seguridad y analiza al rival del domingo: “Haití es un partido para tomar con mucha seriedad, empezamos a estudiarlo siempre dos días antes del partido, pero debemos preocuparnos en las falencias que tiene Colombia y corregir”. Los entrenamientos de estos últimos días se han basado en probar algunas variantes con el equipo base que tiene Pékerman y muchas jugadas de repetición en pelotas quietas, de costado y preconcebidas, allí se ha visto que Carlos Bacca es un referente de ataque y se ha recurrido a acompañantes como Dayro Moreno, Marlos Moreno y Roger Martínez. El ataque no está tan definido, pero seguramente con la llegada de James y Cardona se verá mucha más forma a lo que quisiera el técnico en la competencia. PUBLIMETRO


36862


VIERNES 27, MAYO, 2016

DEPORTES

30

/ SOFÍA TOSCANO - PUBLIMETRO

‘QUIQUE’ WOLFF El exfutbolista, comentarista y presentador de deportes habló con PUBLIMETRO sobre la actividad deportiva que se avecina, acerca de la Champions League, de la Copa América Centenario, así como de los Juegos Olímpicos. También opinó de James, Falcao y Messi, entre otros temas

“JAMES ESTÁ APURADO, PARA MOSTRAR LO QUE ES” Poco a poco Enrique Ernesto Wolff se ha ido volviendo un personaje de la cotidianidad del deporte internacional. Sus apariciones en las diferentes señales de ESPN han generado una cercanía con la audiencia y sobre todo con la colombiana. Durante una charla, PUBLIMETRO habló con él sobre la final de la Champions y la Copa América, entre otros temas. ¿Cómo ven desde el exterior a los deportistas colombianos? No los vemos desde el resto del mundo, venimos a Colombia a verlos y ellos van a nuestros países a enseñarnos. A través de Corazón andino hice más de 40 programas antes de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y ahora, antes de Río 2016, hice otros 20 programas con atletas colombianos. Me contaron del trabajo y lo que tienen que hacer para llegar a una competición de este tipo. ¿Qué relación tiene con el deporte de nuestro país? No puedo decir que conozco más a los colombianos que a los argentinos, pero sí puedo decir que los conozco bastante y sé lo que pasa en el deporte de este maravilloso país, por eso me place mucho venir, hablar con tantos deportistas y conocer su vida.

¿Cómo analiza el fenómeno de que en Colombia las medallas en los Juegos Olímpicos sean producto de deportes individuales, mientras que en Argentina son de deportes de conjunto? No lo sé, también se puede analizar que en deportes individuales Argentina no ha tenido tanta suerte y capacidad de conseguir algo. Las medallas en los Juegos Olímpicos, ya sean individuales o en equipo, tienen el mismo valor y trabajo. Pero es cierto, en Argentina las medallas llegan en fútbol, en básquetbol, en hockey sobre césped y sería bueno que los deportes individuales empezaran a aportar. Así como se espera que en Colombia las disciplinas deportivas de grupo den sus frutos. Hay que analizar las situaciones que se viven en cada país. Hablando de deportes de conjunto, ¿cómo ve el estado de las selecciones de fútbol de Colombia para Río 2016? Las mujeres son fantásticas, he tenido la oportunidad de hablar con varias de ellas y, aparte de su personalidad, juegan muy bien. Creo que llegan muy entusiasmadas y con nivel a estos Juegos Olímpicos. El caso de los hombres es muy parecido, estuve hablando con Roger Martínez antes

de los juegos de repechaje con Estados Unidos y estaba muy animado, después llegó aún más contento porque aportó para que Colombia clasificara después de 24 años de no hacerlo. Creo que es una oportunidad muy linda y debe mostrarse en Río la capacidad que tiene todo el fútbol colombiano, me imagino que harán lo mejor.

Final de la Champions Ʉ JåÑČ 7ÑáĤÿá ĺĨȩ AtlçĮÿÝė áå 7ÑáĤÿáȩ El partido comenzará a 1:45 p.m., hora colombiana. Se transmitirá en abierto por RCN Televisión, en cable por ESPN, Fox Sports y Fox Sports 2, con Hernán Peláez Restrepo y Luis Alfredo Hernández.

¿Cuál sería el mejor refuerzo de la selección de mayores para este grupo sub-23? Me encantaría que fuera ‘el Tigre’. Que esté Radamel Falcao sería lo mejor para él y para los chicos, es importante tener un personaje de esos en el plantel que viaja a representar al país.

recibir y no lo veo bien.

Esa sería una buena opción para recuperar a Falcao, ¿pero cuál es su análisis de la situación de James Rodríguez en Real Madrid? James está algo apurado para mostrar lo que es y creo que no tiene que apurarse en la cancha. Fuimos al partido del Real Madrid contra Manchester City y no pude conversar con él porque no tuvimos suerte, pero se encontró al ‘Patrón’ Bermúdez y llegamos a la misma conclusión, jugó pocos minutos y en ese tiempo quiere hacerlo todo; tirarse al piso, correr, pasar

¿James estará 100% para la Copa América Centenario? Tiene que jugar como siempre, como James Rodríguez, con toda su capacidad y su calidad, a pesar de todo lo que ha pasado. La camiseta del Real Madrid es pesada, es importante en todo el mundo, por ahí pasaron grandes jugadores que triunfaron y tuvieron comienzos complicados. Ya nos mostró lo que sabe e ir a jugar la Copa América Centenario le va a servir para recuperar eso que ha mostrado y que no le pese en la vuelta al Real Madrid.

Ha sido testigo presencial de muchas finales de Champions, ¿cómo ve la de este año? Es una final difícil, pareja. Muchos dirán que son estilos diferentes y no es para analizarlo así. Son estilos del fútbol, no hay que decir que unos juegan bien y otros no, los dos equipos de la final juegan bien. ¿Quién llega mejor, Real o Atlético? A pesar de que Atlético de Madrid sea un poco menos colaborador para el espectáculo y juegue distinto, también juega bien, defiende bien, ataca bien cuando lo hace. Y se sabe que si Real Madrid consigue que sus principales figuras estén bien, es un equipo competitivo y de primer nivel. Va a ser un duelo lindo, se repite la final de hace unos años en Lisboa, dos equipos madrileños, una ciudad que casi se trasladará a Milán y yo contento por transmitirlo con ESPN una vez más.

Hablando de Lionel Messi, ¿es tan callado y retraído como se ve? No puedo decir eso, porque conmigo no ha sido así, nunca. Tengo que decir que ‘Leo’ no ha cambiado, sigue siendo aquel chico que conocí desde antes de jugar en el primer equipo del Barcelona, sigue siendo el mismo, obviamente con un crecimiento futbolístico y personal impresionante. Cada vez que lo encuentro y charlamos es como si fuera el mismo ‘chiquilín’. Le dije que lo seguía viendo como un pibe y se reía. ¿En Argentina tratan bien al ‘10’? Para mí, Messi es el mejor del mundo, tiene un peso gigante encima y de pronto es por eso que luce callado y lejano. En Argentina lo castigan muy fuerte, muy mal, pero él sigue adelante y arriba tratando de conseguir y ganar cosas importantes en todo lado.

MIGUEL RUIZ miguel.ruiz@publimetro.co

Carlos Muñoz y Gabby Chaves, listos para Indianápolis

Las 500 Millas de Indianápolis se correrán este domingo a las 11:00 p.m. y se podrán ver por ESPN HD. / CORTESÍA

Este domingo se correrá la edición número 100 de la mítica carrera de las 500 Millas de Indianápolis, que reúne a los mejores pilotos de la categoría IndyCar en una de las competencias más difíciles y anheladas por todos los pilotos que la corren. Precisamente, en una carrera tan importante como esta, el talento colombiano no podía estar ausente y tres pilotos representarán al país. Carlos Muñoz, del Andretti Motorsport, partirá en la quinta posición; Juan Pablo Montoya, del Penske, ganador en 2015, partirá en la posición 17, y Gabby Chaves, del Dale Coyne, arrancará desde la casilla 21. Antes de esta carrera, PUBLIMETRO habló con dos de los pilotos colombianos que correrán este fin de semana, quienes manifestaron el privilegio que es estar en esta carrera. “Es un privilegio estar en el listado de pilotos que correrá en esta edición, porque es la

Destacado

“Estar en el centenario es muy importante y ojalá podamos conseguir un buen resultado”

Horario

Prográmese para la carrera: Ʉ &ėĤÑȩ 11:00 a.m. (hora colombiana).

Gabby Chaves, piloto colombiano.

Ʉ ÑĒÑČȩ ESPN HD.

número 100. Sin embargo, la tomo como otra más, porque no hay que meterse presión y hacer lo que más se pueda para afrontarla de esta manera”, declaró Muñoz. Por su parte, Gabby Chaves dijo que “esta es una de las carreras de automovilismo más importantes a nivel mundial, donde están los mejores pilotos de esta categoría y para mí es un honor hacer parte de ella. Estar en el centenario es muy importante y ojalá podamos conseguir un buen resultado”. Al referirse a la clasificación y la importancia de quedar adelante, Carlos aseguró:

Ʉ 2ıûÑĤȩ Indianápolis.

“Pude haber quedado más arriba, pero siento que puedo hacer un buen papel desde la segunda fila, porque todo dependerá de lo que se haga en las primeras curvas y si esto te beneficia. La estrategia será avanzar lo que más podamos, pero hay que no cometer errores en la primera parte de la carrera para así poder estar bien sobre el final y luchar por el triunfo”. Opinión similar tiene Chaves, quien expresó que “la posición no importa mucho en una carrera tan larga. De he-

cho, el año pasado Juan Pablo (Montoya) ganó luego de perder una vuelta, entonces si uno tiene un buen carro, puede superar todas las condiciones de carrera y hacer los sobrepasos necesarios para ganarla”. Respecto a la importancia de esta carrera, Muñoz destacó que “es una sensación diferente. Para nosotros es importante participar, porque para los aficionados, equipos, patrocinadores y marcas es vital estar y ganar, porque es la más difícil de todas”. Por su parte, Chaves destacó que “las sensaciones son muy buenas respecto a la posibilidad de ganar la carrera. Lideramos unas prácticas, hemos estado en los primeros lugares durante varias etapas y esto, definitivamente, es vital a la hora de afrontar la competencia. Sabemos que podemos ganar porque tenemos un carro competitivo que dará mucho de qué hablar”. PABLO LÓPEZ - PUBLIMETRO


WWW.PUBLIMETRO.CO

OCIO Crucigrama

Horóscopo Danza tradicional de la cultura china que imita los movimientos del león

Actualidad | Deportes | Entretenimiento

Sufijo que En Costa Rica, sitio donde Artículo Disco de larga forma nace o brota agua y forma una determinado duración nombres de pequeña corriente aceites Natural de Reus, ciudad de España

Escoger la parte metálica o más rica de los minerales En León, España, especie de majano

ERNESTO RODAS ASTRÓLOGO

Aries Conozco Diosa de la mitología de las Islas Cook

Símbolo del metro

31

Iniciales de Úrsula Mercado

21 de mar. al 19 de abr.

Símbolo químico del cerio

Te pueden llegar algunas ofertas, saca el tiempo y el espacio para escuchar.

Partido político español Bebida en infusión

Pueblo de China

Tauro

Añadiduras, aumentos

20 de abr. al 20 de may.

Las amistades siempre te van a favorecer, abre tu corazón y mantén la armonía. Es bueno recordar ciertas situaciones.

Nombre de letra Islas de Indonesia

Cólera

Canal de noticias de Argentina

Armoniza varias cosas

Géminis 21 de may. al 20 de jun.

'Dos' romanos

Sueña en grande para lograr cosas grandes. Abre las puertas del conocimiento y de la información.

Signo zodiacal Signo de la proposición universal negativa

Vasija china para ofrendar grano en las tumbas ancestrales

Galería

Cáncer 21 de jun. al 22 de jul.

Así se ve Farina un año después de su operación de mandíbula

Ciertos recuerdos te llevarán a refugiarte en tu familia. Sé paciente en temas del amor.

Sudoku

Llene los espacios vacíos con los números del 1 al 9 sin repetirlos en su propia fila horizontal o vertical, tampoco en el cuadro que los contiene.

Leo 23 de jul. al 22 de ago.

La artista, famosa por participar en el Factor X, de RCN, se ve muy diferente luego de someterse, en 2015, a una cirugía estética. Si quiere saber cómo se ve la cantante, escanee el código:

Te puedes sentir atrapado, si corriges los errores y eres cuidadoso para no volver a caer, saldrás libre de tacha.

Virgo 23 de ago. al 22 de sep.

La dualidad en los sentimientos debe ser menguada. Busca a las personas que valen la pena.

Lo más visto

Los lentes en el suelo de un museo son arte

1.

Libra 23 de sep. al 23 de oct.

Los sueños y la incertidumbre te agobian y estresan, toma el día para reflexionar, así como para buscar tu equilibrio.

Alguien puso unas gafas en el piso de un museo para ver cómo reaccionaban los visitantes, quienes terminaron considerándolas arte.

Escorpión 24 de oct. al 22 de nov.

Enfrenta el pasado y lo que has hecho, con tranquilidad y responsabilidad. Sé honesto con tu pareja.

2.

Una mujer podría ser James Bond

Sagitario 23 de nov. al 21 de dic.

Soluciones

Daniel Craig rechazó interpretar nuevamente al agente 007 y se rumora que su reemplazo podría ser Gillian Anderson.

En México, te-

Que sucede o Partido político rreno dedicaDim …, se repite cada de Colombia do al cultivo comida china semestre del maíz liviana que se suele servir con té Bocadillo que tiene dentro un filete de carne Momento intrínseco de rotación de una partícula elemental

Vitamina que es un antioxidante Adverbio de tiempo

3.

Actriz revela su problema en la piel

Lleva algo de una parte a otra Unidad monetaria del Perú entre 1985 y 1990 Prefijo que significa 'norte'

E S P I N

S P E M I E A S N T O R A L

Sufijo de procedencia

Nombre de mujer

Ciena Rae Nelson decidió mostrar en las redes la psoriasis (enfermedad de la piel que causa descamación) que padece.

Pico y placa

Antiguo juego de mesa chino

Planta originaria de Asia Menor, fue usada antiguamente en medicina como sudorífica

U M P I T L A M P R E A I C T A D A I U B

Instrumento musical persa

Palabra hindi para el color rojo Río chino

Voz usada para negar algo que otro afirma

Cobalto Última letra del alfabeto hebreo

Corteza de encina '501' en romanos

Tipo de sangre

P O L E M O N I O

6:00 a.m. a 8:30 a.m. 3:00 p.m. a 7:30 p.m.

Capricornio 22 de dic. al 19 de ene.

DÍAS IMPARES

1-3-5-7-9

Fortalece tus relaciones, inspírate en lo positivo y lo bello de la vida. Busca a tu pareja.

Acuario 20 de ene. al 18 de feb.

Enfrentas muchas emociones, algunas buenas y otras no tanto. Reflexiona y escoge el camino apropiado.

Clima de Bogotá

Piscis

14°

Mañana

19 de feb. al 20 de mar.

Los cambios dependen de la buena actitud. Afronta la vida y los problemas con berraquera.

Encuéntrenos en

publimetrocolombia

Baja la cabeza cuando sea necesario. La conexión con lo superior y lo místico puede iluminar tu camino.

@PublimetroCol

20°

10°

Tarde

Noche

Citas personales en Colombia 3157004820 o 3175062624 Si quieres saber más sobre tu horóscopo y tu signo, sígueme a través de las redes sociales. Twitter Ernestoastro, Facebook Ernesto Rodas Astrólogo


36756


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.