36962
Gánate $100.000
con tus Tarjetas de Crédito Colpatria. Conoce como en la página 03.
LA MENTE DETRÁS DE BUSCANDO A DORY HABLAMOS CON SU DIRECTOR, ANDREW STANTON
PÁG. 12
www.
BOGOTÁ
publimetrocolombia
Miércoles 08, junio, 2016 ISSN:2248-8014
@PublimetroCol
.co
Gobierno y líderes del paro congelan diálogos Movilización. El paro agrario, al que el lunes se sumaron los transportadores, ya completa nueve días y el desabastecimiento ya se siente en varias zonas del país. Llamado. El presidente pidió a quienes participan en las protestas no recurrir a actos violentos. Presencia. MinDefensa insiste en que hay infiltración del Eln. PÁG. 02
El Bronx va a ser demolido A los pocos días de que el problemático sector fue intervenido, el alcalde Enrique Peñalosa anunció que la zona será demolida para construir áreas comerciales. PÁG. 04
Pérdidas que genera el Sitp Según la Administración Distrital y expertos en movilidad, el Sistema Integrado de Transporte necesita una intervención urgente. PÁG. 05
Colombia logró su segunda victoria en la Centenario
¡VIENTO EN ‘COPA’! Venció a Paraguay y clasificó a cuartos de final PÁG. 15
Con goles de Carlos Bacca y James Rodríguez, la selección Colombia les ganó a los guaraníes 2 por 1 en la segunda jornada de la Copa América y aseguró su paso a la siguiente fase. Jugará el sábado frente a Costa Rica. / EFE
www.publimetro.co
www.publimetro.co
Clinton y Trump vencieron en la jornada de ayer La ex secretaria de Estado y el magnate vencieron en una nueva jornada electoral en Estados Unidos. La demócrata triunfó en Nuevo México, mientras que el precandidato republicano lo hizo en Montana. PÁG. 06
www.publimetro.co
1 NOTICIAS
MIÉRCOLES 08, JUNIO, 2016
NACIÓN
02
Se congelaron diálogos con los líderes del paro Movilizaciones. El desabastecimiento ya se empieza a sentir en algunas zonas del país Diálogos suspendidos, bloqueos, desabastecimiento y solicitud de medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) deja el paro agrario en Colombia. La advertencia del presidente Juan Manuel Santos pidió a los ciudadanos que participan en los paros no recurrir a hechos violentos y aseguró que el deber del Estado es garantizar los derechos de todos los colombianos. “El Gobierno tiene la obligación de hacer respetar los derechos del resto de los colombianos y no nos va a temblar la mano para hacerlos respetar, si hay protestas las respetamos, pero no acudan a las vías de hecho”, indicó el jefe de Estado.
Iniciativa
Armas a cambio de alimentos La Policía colombiana desarrolló una estrategia que incentiva la entrega de armas a cambio de alimentos en las vías que conectan a varios municipios en el noreste del país. La estrategia ‘Cambia tu armamento por alimento’ se realizó en Norte de Santander, específicamente en las vías que conectan a los municipios de Astilleros con Sardinata y a Ocaña con la zona del Catatumbo, informó la Policía.
La frase
“El éxito de la estrategia se vio representado en la entrega voluntaria de nueve escopetas que fueron cambiadas por productos básicos de la canasta familiar” William Arias, subcomandante de la Policía de Norte de Santander.
Presencia del Eln en movilizaciones agrarias El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, insiste en que la guerrilla del Eln continúa infiltrando las movilizaciones de los indígenas, campesinos y afrocolombianos. “El Eln tiene intereses en hacer que esta protesta sea más violenta de lo que normalmente podría ser y eso amarrándolo a sus expectativas de cómo debe ser el proceso de paz”, indicó Villegas. Solicitan medidas cautelares a la Cidh Tras el fracaso de las conversaciones y el anuncio del presidente Juan Manuel Santos de usar la fuerza para hacer respetar los derechos de todos los colombianos, la Cumbre Agraria solicitó medidas cautelares a la Cidh al considerar que el Gobierno les está dando tratamiento de guerra a las movilizaciones sociales en Colombia. Los líderes de la Cumbre Agraria, por medio de un comunicado, indicaron que la solicitud de medidas cautelares a la Cidh se realizó por el “abuso de la Fuerza Pública y la constante violación de los derechos humanos que dan cuenta de cerca de 170 personas aprehendidas y judicializadas, tres asesinatos y más de 200 personas heridas”. La Minga Nacional le exige al ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, una rectificación tras los señalamientos que ha realizado en contra de los movimientos de las comunidades campesinas e indígenas al indicar que las marchas están siendo manipuladas por grupos ilegales.
El Gobierno denunció la participación del Eln en las movilizaciones de los indígenas, campesinos y afrocolombianos. / EFE Líderes del paro agrario incumplieron primeros acuerdos
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, acusó a las comunidades indígenas y campesinas de incumplir los compromisos pactados para iniciar los diálogos. Estos son algunos de los puntos que se incumplieron: Ʉ No están manteniendo los corredores humanitarios para el paso de medicina, gasolina y víveres a Popayán.
Los líderes del paro agrario aseguran que volverán a las mesas de conversación cuando el Gobierno retire a los militares de los puntos de concentración de los manifestantes para poner fin la represión, también piden garantías para que se respeten los derechos humanos. El pronunciamiento de los legisladores Se creó una comisión en el Congreso con el objetivo de establecer una mediación humanitaria en el Cauca. La comisión la integran los senadores Luis Evelis Andrade, Sofía Gaviria, Alexander López, Alberto Castilla, Jorge Prieto y Antonio Navarro. Los legisladores se desplazan a las regiones para evaluar
Ʉ No cumplieron la instalación de la Mesa Única Nacional de Cumbre Agraria en Cali el pasado fin de semana. Ʉ Los líderes de la Cumbre Agraria no asistieron a la reunión extraordinaria de la Mesa Única Nacional que se esperaba realizar ayer en Bogotá.
En cifras
54
Miembros de la Fuerza Pública han resultado lesionados, de los cuales 16 permanecen en observación y tres se encuentran hospitalizados.
47
Intervenciones ha realizado la Fuerza Pública y 145 personas han sido judicializadas en el marco del paro agrario.
la situación y tratar de mediar entre el Gobierno y los líderes de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular. Primera jornada de paro de transportadores Los gremios que participaron en esta jornada lo hicieron pacíficamente, sin bloquear vías principales ni generar hechos violentos. Se estima que cerca de 25.000 conductores de vehículos de carga pesada participaron en la jornada con el objetivo de mejorar la dignidad y los derechos de los transportadores, revisar la tabla de fletes al igual que el alza en los precios de la gasolina y los peajes. Pese a que no hubo hechos de violencia, en algunas regio-
Apoyo
nes del país, como en Antioquia, disminuyó el transporte de alimentos básicos de la canasta familiar como la papa y la cebolla. Otro de los departamentos afectados fue Boyacá, allí varios transportadores cesaron actividades y, por ende, disminuyó el ingreso de varios productos. Desde que algunos sectores del gremio iniciaron con el paro manifestaron su disposición de dialogar con el Gobierno para resolver lo más pronto posible las problemáticas del sector. Al cierre de esta edición, el ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, y algunos líderes de los camioneros se encontraban reunidos para buscar una salida negociada al paro de transportadores. PUBLIMETRO - EFE
Ayuda aérea en medio del paro Los corredores humanitarios que inicialmente se habían acordado en la vía Panamericana no se han respetado y el desabastecimiento de varios productos afecta a los habitantes de Popayán . Para mitigar el problema, el Ejército y la Fuerza Aérea han realizado 14 vuelos, transportado más de 3400 kilos de insumos hospitalarios, movilizando a 249 personas, la mayoría niños y adultos mayores. Unas 192 personas se encontraban atrapadas en la ciudad por cuestiones laborales o turísticas y debían retornar a sus lugares de origen.
Publimetro es un periódico gratuito, distribuido de lunes a viernes por Publimetro Colombia S.A.S Ʉ Dirección: Calle 75 n.º 5-88. Pisos 7º y 8º. Bogotá Ʉ Teléfono: (+57) 1 5082242 Ʉ Ventas de Publicidad: (+57) 1 5082242 Ext. 1139 / ventas@publimetro.co Ʉ #åĤåĒĮå #åĒåĤÑČȨ Sergio Quijano Llano Ʉ #åĤåĒĮå "ÿĒÑĒÝÿåĤÑȨ Diana Guerrero Ʉ #åĤåĒĮå áå ÿĨĮĤÿÜıÝÿęĒȨ Juan David Cortés Ʉ #åĤåĒĮå áå 7åĤÝÑáåėȨ Eliana Valderrama Ʉ #åĤåĒĮå áå _åĒĮÑĨȨ José Luis Carulla Ʉ Director Editorial: Claudio Garrido Ulsen Ʉ áÿĮėĤåĨȨ Miren Magyaroff - Catalina Forero - César Herrera Ʉ ėĒĮÑÝĮė áÿĮėĤÿÑČȨ redaccion@publimetro.co Ʉ Impreso por: Quad Graphics Colombia S.A. Ʉ Publimetro es el periódico más grande del mundo, con el mayor alcance en número de lectores Ʉ www.publimetro.co
WWW.PUBLIMETRO.CO
NACIÓN
EE. UU. Congresistas apoyan diálogos con Eln y liberación de secuestrados Por medio de una carta, los legisladores de Estados Unidos le solicitaron al secretario de Estado, John Kerry, apoyar las negociaciones del Gobierno de Colombia con la guerrilla del Eln para que el país ponga fin definitivo de conflicto armado. El documento también fue remitido a Bernie Aronson, el enviado especial de Estados Unidos para los diálogos de paz, quien esta muy atento los avances en la mesa de conversación de La Habana entre el Gobierno y las Farc. Los 50 congresistas solicitan a los miembros del Eln liberar a los secuestrados como una muestra de voluntad de paz y que no recluten más menores de edad. Adicional-
La cifra
50
Congresistas estadounidenses respaldan conversaciones de paz entre la guerrilla del Eln y Gobierno colombiano.
mente, le piden al Gobierno colombiano que en las conversaciones incluyan a la sociedad civil y a todas las víctimas. Los legisladores manifestaron su preocupación por los hechos de violencia que están generando grupos ilegales como las bacrim, que ponen en riesgo los acuerdos de paz que el Gobierno colombiano negocia con la guerrilla. PUBLIMETRO
El Congreso de Estados Unidos también aseguró que está muy preocupado por la violencia de las bacrim. / GETTY IMAGES 36961
03
El secuestro se redujo 45% en lo que va del año Balance. Según Santos, en estos seis meses se han neutralizado 1566 miembros de organizaciones criminales El secuestro en Colombia se redujo 45% en los primeros seis meses de 2016 en comparación con el mismo periodo del año anterior, informó el presidente del país, Juan Manuel Santos. Este descenso es el más destacado dentro de los indicadores de seguridad del país, que Santos expone semanalmente desde hace dos meses, cuando la Policía y las Fuerzas Militares reforzaron sus acciones contra las organizaciones criminales. Al dar a conocer las últimas cifras, el presidente destacó que entre enero y febrero se han “registrado mejoras en prácticamente todos los indicadores” y presentó las cifras del primer semestre. En este sentido, la Presidencia expuso en un comunicado que en los primeros seis meses del año se registran 1566 miembros de organizaciones criminales neutralizados, que compren-
Santos también informó que se han destruido 2543 laboratorios para procesar cocaína en lo que va del año. / CORTESÍA Destacado
“Lo más importante de esta estrategia es que se está haciendo para que el país, en todos sus frentes, sea más seguro para todos los colombianos” Juan Manuel Santos, presidente de la República.
de a los detenidos y muertos en operaciones. Asimismo, en ese periodo se realizaron 376 operaciones
contra la minería ilegal, una de las principales fuentes de financiación de las organizaciones criminales, y se incautaron 204
maquinarias amarillas ilegales usadas para esta actividad. También se destruyeron 2543 laboratorios para procesar cocaína y se incautaron 143 toneladas de este estupefaciente. “Lo más importante de esta estrategia es que se está haciendo para que el país, en todos sus frentes, sea más seguro para todos los colombianos. Y eso se está reflejando en los resultados”, comentó Santos. EFE
MIÉRCOLES 08, JUNIO, 2016
BOGOTÁ
“Vamos a demoler el Bronx”: Peñalosa
Los predios En el sector hay al menos 47 edificios entre las carreras 15 Bis y 15A, así como las calles 9 y 10. Esto corresponde a 9500 metros cuadrados.
GUILLERMO RODRÍGUEZ M. ABOGADO @GUILLORODRIG *LAS OPINIONES EXPRESADAS POR EL COLUMNISTA NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE LAS DE PUBLIMETRO COLOMBIA S.A.S.
Lo que parecía un fuerte avance en términos de negociación con la guerrilla del Eln estaría en este momento pasando al congelador; luego de cerca de tres intensos años de avances en conversaciones con esta guerrilla y el Gobierno Nacional, que se desarrollan en el vecino país de Ecuador, en donde, entre otras cosas, buscan adherirse al proceso que se desarrolla en La Habana con las Farc, entrar en la legalidad con beneficios jurídicos como indultos y amnistías, participación política y todo tipo de gabelas para hacer de Colombia una finca más de ellos a su antojo, parece que el plan ‘eleno’ podría estar cerca de desmoronarse.
Según Peñalosa, en esta zona se ubicará la Alcaldía de Los Mártires. / JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO Destacado
La cifra
“Lo que tenemos planeado es demoler este sector y hacer algunos espacios públicos y comercios, ya que este es un sector comercial” Enrique Peñalosa, alcalde de Bogotá.
De hecho, seis de los 47 predios pertenecen al Distrito, pero nunca se ha hecho posesión de los mismos, por lo que fueron utilizados de manera ilegal. Y es que de acuerdo con Catastro, cada uno de estos predios está avaluado en 180 millones de pesos y en su totalidad superan los 8000 millones de pesos. El secretario de Planeación, Andrés Ortiz, aseguró que “hay todo tipo de predios: de ciudadanos de bien que hace mucho tiempo los abandonaron por las circunstancias que todos conocemos; otros que no se conocen ni siquiera los dueños, y hay predios de la
misma Alcaldía”. ¿Qué dice el secretario de Planeación? Ortiz también aseguró en Blu Radio que lo que viene y lo que se está estudiando “es una renovación urbana de manera integral, donde haya comercio, vivienda y espacio público complementario”. Lo que viene “es una gestión de predios, mientras nosotros adelantaremos el plan, esto debe ir coordinado y de la mano del POT y también coordinado e integrado al parque del Tercer Milenio, a San Bernardo, a proyecto ministerios, a la nueva fase de San Victorino”.
47
Edificios hay entre las carreras 15Bis y 15 A, así como en las calles 9 y 10.
Plan integral Con los operativos llevados a cabo este sábado por la Policía, el Ejército y el CTI de la Fiscalía General de la Nación, el Distrito busca recuperar este punto de la ciudad. A ello se suman otras acciones con las que, de acuerdo con el alcalde, se busca restablecer los derechos de las poblaciones vulnerables. El plan cuenta con tres pilares que son atención social y desplazamiento de consumidores a centros de atención y resocialización, limpieza, iluminación y seguridad.
CAMILA BERNAL camila.bernal@publimetro.co
Investigarán 80% de los contratos de la administración de Gustavo Petro La caja menor de los funcionarios de la administración de Gustavo Petro, así llamó la Dirección Anticorrupción de la Fiscalía a los contratos que fueron firmados durante la anterior Alcaldía. Caracol Radio reveló que fueron tres unidades en la Fiscalía las que se encargarán de investigar los documentos que llegaron, incluso, hasta fiscales delegados ante la Corte Suprema de Justicia que presentan irregularidades. Se trata de contratos como el nuevo esquema de recolección de basuras, motos eléctricas, los paraderos del Sitp,
OPINIÓN
ELN: ¿CONGELADOS?
Reconstrucción. El anuncio se da a tan solo días de realizarse la intervención en ese sector Hace poco el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, anunció que se estaban realizando los estudios necesarios para decidir qué hacer en ‘la L’ y ayer aseguró, en un seminario de la Dirección Nacional de Planeación, que luego de la intervención toda la zona será demolida para construir un desarrollo comercial, además de convertirla en la sede de la Alcaldía de Los Mártires. “Todo el Bronx será demolido, en él se construirán varios sectores comerciales, se ubicará la Alcaldía de la localidad de Mártires y se armonizará, después de que se apruebe el POT el próximo año en el Concejo, la recuperación del Bronx no será tan difícil como lo fue con el Cartucho”, manifestó el alcalde. Y añadió que la recuperación debe hacerse, ya que por allí pasará el metro. “Este sistema, que estamos haciendo con el Gobierno y Planeación Nacional, pasa a dos cuadras del Bronx y, por esa razón, ese sector forma parte de los planes de renovación urbana del metro”, afirmó Peñalosa. En cuanto a los otros sectores de la capital consideradas como ‘ollas’ y que se han convertido en foco de drogas e inseguridad, Peñalosa manifestó que se van a “intervenir todos esos sitios donde hay crimen organizado. No vamos a entregar sitios donde la Policía no pueda ingresar”.
04
En números
80%
De los contratos de la administración pasada fueron revisados por la Personería.
máquinas tapahuecos y Sistema Integrado de Movilidad, entre otros, que al parecer habrían sido asignados a dedo, tal como mencionó el medio de comunicación nombrado. La investigación se realizará porque 80% de los contratos firmados durante la ad-
ministración pasada fueron revisados por la Personería y se alertaron irregularidades. Sin embargo, se aseguró que los que tomaban las decisiones sobre estos documentos eran los directores de las Unidades Administrativas Especiales, entonces será difícil saber cuál es la responsabilidad del exalcalde Gustavo Petro. También se investigará por qué algunas alcaldías locales manejaban millonarias sumas, sin control alguno, y las prórrogas de algunos contratos también están en la mira. PUBLIMETRO
También se investigarán algunas alcaldías que manejaban cifras millonarias. / PUBLIMETRO
Lo que sería una ventana provechosa para ellos, como lo son los acuerdos con las Farc, en los que al final del resultado con apoyo a favor o en contra de la ciudadanía en el llamado plebiscito por la paz, sería la patente de corso y la entrada a una asamblea nacional constituyente, asunto que de entrada las Farc pidieron en su carta compromisoria de conversaciones, a finales de 2010, asunto que el Gobierno nunca desestimó; por el contrario, las Farc lo reafirmaron en su momento por medio de uno de sus negociadores en Cuba: ‘Carlos Antonio Lozada’, quien indicó que el Gobierno no le veía problema a nada de lo que se pedía en el documento. A decir verdad, con o sin plebiscito hay un espectro muy grande sobre la viabilidad de la constituyente; así las cosas, si llegara a definirse la fecha para el plebiscito y si en dicho certamen político electoral ganara el ‘sí’, esta respuesta ciudadana sería suficiente para el Gobierno Nacional, que definiría que tiene los poderes supremos, soberanos y “democráticos” para tramitar una asamblea nacional constituyente, ello en pro de buscar una paz integral, a lo que sin duda le apuestan las Farc y el Eln; por otro lado, en caso de que el ‘sí’ no obtuviera los suficientes votos y ganara el ‘no’, no sería problema para el Gobierno. Pues dicho resultado también sería interpretado como necesario para buscar acuerdos genuinos, leales al acontecer político, y por tanto el encuentro de las necesidades de la paz, en razón de no tener el apoyo popular necesario el plebiscito, sería sin lugar a dudas la asamblea nacional constituyente, todo indica que esto va a suceder, tener una constituyente a merced del terrorismo, las armas, el narcotráfico, la intimidación y sin lugar a dudas una ciudadanía incauta llena de necesidades, que probablemente quedará sin razón alguna a merced de las montañas de dinero de las Farc provenientes de la extorsión, el secuestro y el narcotráfico. El Eln, que fue una ficha en el ajedrez de la paz de las Farc, desde que el mismo ‘Tirofijo’ les pidió en 2006 aunar esfuerzos para buscar un Gobierno de alianza para crear la nueva Colombia, se aleja cada día más de mostrar voluntad de paz, sus respuestas equívocas así lo indican: secuestraron a Salud Hernández, nada pasó, hoy promueven y constriñen en el Catatumbo la participación de protestas sociales llenas de violencia, utilizando a niños como carne de cañón para sus propósitos mezquinos.
Plan. Esta noche podrá ver cine colombiano al aire libre en el Park Way Si a usted le gusta el cine y además montar en bicicleta, tal vez este sea el plan perfecto para usted. La cita es en el Park Way a las 7:00 p.m., no tiene que pagar un peso, solo estar a la hora porque el cupo es de 250 personas y estar dispuesto a vivir una noche de cine colombiano al aire libre. En la iniciativa, impulsada por el nuevo celular Lenovo Vibe K5, participarán ConcienBiciate y Teusacatubici, dos colectivos de ciclistas de la capital. Los encargados de escoger la película que se proyectará esta noche fueron los mismos
Hora
7:00
De la noche es la cita para el Bici-Cine en Bogotá.
usuarios de redes sociales, que escribieron a Facebook y Twitter. Así que si quiere hacer algo distinto, arme el plan con sus amigos, anímese a ir con su bicicleta al Park Way y disfrute de cine al aire libre. PUBLIMETRO
WWW.PUBLIMETRO.CO
BOGOTÁ
05
El Sitp genera pérdidas y necesita una intervención Denuncia. El alcalde Enrique Peñalosa y la gerente de TransMilenio han repetido varias veces que es necesario intervenir el Sistema Integrado de Transporte Público con urgencia Se ha calculado que anualmente el Sitp genera pérdidas por más de 800.000 millones de pesos, eso sin contar la cantidad de buses viejos que circulan por las calles de Bogotá bajo este nombre y la mala implementación del mismo. El alcalde Enrique Peñalosa ha repetido en varias ocasiones que es un sistema mal diseñado y puesto en marcha por la administración anterior, y sabe que es uno de los temas que debe resolver. Sin embargo, aún no hay un plan claro para solucionar el tema. El Sitp está en cuidados intensivos, pero con subirle al pasaje no se solucionarían las pérdidas que presenta actualmente. Hay que ir más allá porque necesita una atención integral. Según Fernando Rojas, experto en movilidad, “el Distrito debe sentarse a renegociar los contratos porque como está el sistema no es sostenible y es un hueco financiero que va a seguir creciendo. La situación financiera no se va a solucionar con que se suba la tarifa”, comentó. Pero no solo está el tema financiero, sino un buen plan para implementar cómo debe ser su funcionamiento. “La administración pasada dejó una
La cifra
800.000 Millones de pesos anuales son las pérdidas que genera el Sistema Integrado de Transporte Público, según la administración actual.
El Sistema Integrado de Transporte, como funciona actualmente, no es sostenible, según el Distrito. La frase
“El Distrito debe sentarse a renegociar los contratos porque como está el sistema no es sostenible y es un hueco financiero que va a seguir creciendo” Fernando Rojas, experto en movilidad.
cortina de humo con eso de los Sitp provisionales, que no son más que buses con unos letreros. También está que los buses azules actuales son los mejores entre los buses viejos y en algún momento deben tomarse cartas sobre el asunto”,
agregó Rojas. A esto hay que sumarle el estado actual de los buses. Carlos Eduardo Guevara, representante a la Cámara por el Partido Mira, denunció, basándose en cifras de la Secretaría de Movilidad, que en 2015 se
/ JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO
accidentaron 5364 vehículos del Sitp con 9567 buses vinculados, en otras palabras, 56% de la flota. “Podemos concluir que diariamente se accidentan 15 vehículos del Sitp en Bogotá, siendo la cifra más alta por accidentalidad en la ciudad, lo que refleja que el servicio que presta el Sitp no es tan seguro como se dijo en el momento de su implementación. Más alarmante aún son los accidentes que sufrieron los articulados de TransMilenio, pues de los 1993 vehículos
que circulan en la ciudad con carril preferencial y exclusivo, cerca del 30% se accidentaron en 2015”, comentó Guevara. ¿Cómo solucionarlo? En el Plan de Desarrollo que aprobó el Concejo de Bogotá quedó claro que una de las mayores inversiones que se harán en el tema de movilidad, en la que está incluido el metro, será la puesta en marcha del TransMilenio por la carrera Séptima y la ampliación de varias vías, entre otros proyectos.
Sin embargo, no quedó definido cómo se tratará el tema del Sitp. Aunque sí hay una artículo que le permite al alcalde Peñalosa comprar los buses viejos del sistema para sacarlos de circulación rápidamente, no deja claro cuánto costará y durará. Por su parte, Alexandra Rojas, gerente de TransMilenio, ha comentado varias veces que hacer esto tardaría por lo menos cuatro años y tendría un costo de 400.000 millones de pesos aproximadamente. “La otra alternativa es que la plata que pagarían algunos bogotanos para no tener ‘Pico y placa’ estaría destinada a tapar ese hueco del Sitp, pero eso no es suficiente y la ciudad tendrá que buscar de otros lugares para cubrir la deuda”, añadió Fernando Rojas. En otras palabras, la compra de buses y salida de circulación tardaría una administración completa y habría que rezar, más o menos, para que se puedan recaudar los cinco billones de pesos que se esperan del pago voluntario por no tener ‘Pico y placa’. Sin embargo, eso cubriría solo una parte de lo que se debe. El reto ahora, dejando los retrovisores a un lado, es la puesta en marcha de un sistema que está en la quiebra.
PAMELA LÓPEZ pamela.lopez@publimetro.co
Las localidades con más ‘puntos calientes’ para intervenir
La semana pasada el Distrito intervino el Bronx, que por años ha sido una de las zonas más problemáticas de la capital. / JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO
De acuerdo con Jairo Cardozo, concejal del movimiento político Mira, en Bogotá hay 1372 ‘puntos calientes’ y la Alcaldía solamente se ha enfocado en 750. Al inicio de su administración, el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, anunció la intervención de ‘puntos calientes’ de la ciudad. Meses después, el concejal Cardozo dio a conocer un estudio de la Universidad de los Andes que analiza cuáles son esos puntos inseguros en la capital. Al respecto, el concejal afirmó que las intervenciones realizadas por el Distrito hacen que el panorama no sea alentador porque no hay articulación con el brazo social. “Eso significa que hay un incumplimiento de las normas existentes en el Distrito para esas actividades, como son la Política Pública de Convivencia y de Seguridad Ciudadana y los Planes de Convi-
vencia y Seguridad Ciudadana, los cuales establecen como requisito intervenciones integrales que combinen el uso de la fuerza pública y las acciones socioeconómicas. Solo así se pueden obtener resultados a largo plazo que impliquen la recuperación definitiva de estas zonas”, señaló Cardozo. Es por esto que este movimiento político plantea un proyecto de acuerdo para controlar los puntos críticos y que no se utilice únicamente la fuerza pública, sino que existan acciones socioeconómicas, culturales y de salud, que ayuden a erradicar del entorno el crimen organizado. Peticiones Cardozo le hizo dos peticiones a la Administración Distrital. Una de ellas es llevar a cabo acciones integrales para que las acciones cuenten con entorno político, organizacional y presupuestal.
La frase
Puntos calientes
“Identificamos los puntos donde se cometen más delitos en la ciudad y ahí actuamos de manera contundente”
Las localidades con mayores puntos calientes son
Enrique Peñalosa, alcalde de Bogotá.
Ʉ ÿıáÑá ėČāĺÑĤ (14.416)
Por otro lado, requirió que el diagnóstico de las zonas críticas de la ciudad se haga de manera dinámica para, de esa manera, evitar que las bandas delincuenciales se trasladen a sitios aledaños, como ha sucedido.
Ʉ ĒûÑĮÿĺÓ (14.043)
El programa del Distrito En la primera fase serían intervenidos 750 puntos previamente identificados, donde, según Peñalosa, se concentran la mayor cantidad de delitos. “En el 0,5 de las cuadras de la ciudad se cometen más del 25% de los delitos, entonces
Ʉ 0åĒĒåἠ(16.244) Ʉ NıÜÑ (16.047)
Ʉ ėĨÑ (10.055) Ʉ VĨÑģıçĒ (8170) Ʉ NÑĒ ĤÿĨĮęÜÑČ (7929) Ʉ VĨđå (7076)
allí aumentamos la presencia de la Policía, aumentamos la iluminación, hacemos programas de limpieza y de pintura, etcétera”, aseguró, en su momento, el alcalde. CAMILA BERNAL - PUBLIMETRO
MIÉRCOLES 08, JUNIO, 2016
MUNDO
06
Clinton y Trump ganan la jornada PREDICAR MENOS, Opinión
ZALMAN BEN-CHAIM @ZALMAN5K
*Las opiniones expresadas por el columnista no representan necesariamente las de PUBLIMETRO Colombia S.A.S.
APLICAR MÁS Para la mayoría de personas resultan comunes aquellas situaciones en las que les parece más fácil, convincente y hasta conveniente dar su punto de vista o su consejo a alguien más que aplicar ese mismo consejo para su propia vida. Y si bien existe abundancia últimamente de aquellos que abusan de esto, llevándolo hasta el extremo de la doble moral tapada, por ejemplo, desde una interpretación amañada de principios religiosos o pseudomorales, lo cierto es que es todo un reto saber cuándo y cómo aplicar todo lo que de la vida sabemos e ignoramos, a través de nuestro ejemplo consciente. La mejor manera de poder lograrlo es poder ejercer un eficiente liderazgo de nuestra propia vida para con nosotros mismos, entender que necesitamos mantenernos enfocados en nuestras prioridades y de esta manera llegar a automotivarnos, a alcanzar y superar nuestras propias metas, dejando atrás el tedio, el aburrimiento, la pereza e ignorando la monotonía y los problemas. El mantener esa motivación interna requiere que podamos reconocer nuestras virtudes, capacidades, talentos y valores, que podamos entender que somos valiosos no porque otros lo digan, sino porque realmente es parte de nuestra naturaleza. Y cuando logramos reconocernos adquirimos la fuerza suficiente para reclamar nuestra libertad, esto es ser conscientes de que somos libres de equivocarnos para aprender, o detenernos para fracasar; de expresar nuestros talentos y emociones para definir nuestro mundo o atarnos a otra realidad, una creada por alguien que sí se atrevió a creer que sus sueños podían ser realidad. Que nuestra pasión no se apague (en cualquier aspecto de nuestra vida) no depende de lo que pase en nuestro entorno, sino de qué tanto queremos dar de aquello que somos, inyectando de poder cada pequeña acción, dándole la energía suficiente para que mueva y cambie la vida, nuestra vida. Todo esto porque sin importar realmente tu ocupación, trabajo u oficio, tienes la capacidad de generar un fuerte impacto en el mundo, todos la tenemos, sobre todo cuando damos un significado a nuestras actividades, haciéndolas relevantes no solo para direccionar nuestra vida sino también para ayudar a construir el camino de todos los que nos rodean, y aún la de muchos más. Cada quien tiene sus buenas razones para mantenerse motivado, pero cuando logramos mantener esta motivación dando significado a nuestras actividades le estamos dando significado a nuestra vida, generando un impacto real en el mundo y haciéndonos libres de tantos miedos, prejuicios y cosas que no nos dejan avanzar. ¿Cómo crees que sería el mundo si al menos por cada tres críticas que haces dieras una sugerencia de cambio/mejora y la aplicaras? ¿Cómo sería tu vida si siguieras tus propios consejos? Tal vez este sea un buen tiempo para empezar a hacer un poco más. 37363
Elecciones. En una nueva edición de las primarias en EE. UU., la ex secretaria de Estado venció en Nuevo México y el magnate ganó en Montana
La ex secretaria de Estado Hillary Clinton y virtual candidata del Partido Demócrata a las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos ganó hoy las primarias de Nuevo México, según las proyecciones de los principales medios estadounidenses. Clinton se impuso en este estado del sur y con gran presencia de latinos a Bernie Sanders, con lo que se llevará la mayoría de los 34 delegados en juego, que le servirán para apuntalar la nominación en la convención que el partido celebrará el próximo julio en Filadelfia. La victoria de Clinton en Nuevo México se produjo un día después de que un recuento del canal NBC determinara que la precandidata ya dispone de los delegados necesarios para ser la candidata del partido. La de ayer fue, en la práctica, la última jornada del proceso de primarias en Estados Unidos, ya que después solo faltarán por votar, y solo en el caso de los demócratas, los electores del Distrito de Columbia, el próximo 14 de junio, donde se encuentra la capital, Washington, y que otorga 20 delegados. El lunes también votaron los demócratas de Nueva Jersey (en los que se impuso Clin-
Donald Trump y Hillary Clinton fueron los ganadores de la jornada electoral. / GETTY IMAGES El dato
34
Delegados estaban en juego esta jornada para los demócratas.
ton), Dakota del Norte (victoria de Sanders), Dakota del Sur, Montana y California, el estado más poblado del país. Por otra parte, Donald Trump ganó en las primarias republicanas de Montana. El virtual candidato del Partido Republicano a las elecciones presidenciales de noviembre
se impuso en las primarias que los conservadores celebraron en Montana, según las proyecciones de los principales medios estadounidenses. Aunque desde principios de mayo Trump compite sin rivales tras la retirada de Ted Cruz y John Kasich, los electores de Montana todavía podían votar por ellos al aparecer sus nombres en las papeletas, pero como ocurrió en otros casos, eso no fue impedimento para que el polémico magnate se impusiera por un amplio margen. En la jornada de ayer, la última del proceso de primarias en el Partido Republicano,
también votaron los electores de Nueva Jersey, Dakota del Sur y Nuevo México, en los que Trump también ganó, y faltaba por conocer, al cierre de esta edición, lo que suceda en el estado más poblado del país, California. El empresario inmobiliario alcanzó los 1237 delegados necesarios para ser proclamado automáticamente candidato del Partido Republicano tras ganar en las primarias del estado de Washington en mayo, por lo que estas nuevas victorias apuntalan su liderazgo, pero no tienen un peso significativo. EFE
Kuczynski amplía ligeramente su ventaja sobre Fujimori en Perú La ventaja del economista Pedro Pablo Kuczynski sobre su rival, Keiko Fujimori, en el escrutinio de las presidenciales del domingo en Perú aumentó ligeramente a 0,35%, según el último reporte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe). Al cierre de esta edición, Kuczynski, de 77 años, tenía 50,17% de los sufragios contra 49,82% de Fujimori, cuando se había contabilizado 97,05% de actas del 98,72% procesado. El economista tenía hasta el momento una ventaja de 57.363 en votos sobre Fujimori, que en el anterior reporte era de 53.712 votos (0,32%). Del total de 77.307 actas electorales, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe) tiene 1,27% de actas aún por procesar. Poco antes de conocerse estas última cifras, Kuczyns-
En sus palabras
“Creo que sí, pero tenemos que esperar el veredicto oficial” Dijo Pedro Pablo Kuczynski, preguntado sobre si habría ganado las elecciones.
Kuczynski mantiene desde el domingo una ligera ventaja sobre Keiko Fujimori. / EFE
ki reiteró ayer su pedido de “tranquilidad y serenidad” a sus compatriotas y respondió con un “creo que sí” cuando se le interrogó si consideraba que había ganado los comicios.
“Creo que sí, pero tenemos que esperar el veredicto oficial”, indicó el candidato al ser abordado por los periodistas a la salida de un restaurante del distrito limeño de Lince, a donde llegó acompañado por su candidata a segunda vicepresidenta, Mercedes Aráoz, y varios de sus principales correligionarios. “Tranquilidad y serenidad”, pidió el economista antes de decir que ya “falta poco”. Aráoz señaló, a su turno, que su agrupación, Peruanos Por el Kambio (PPK), va a espe-
rar “hasta el 100% del resultado de la Onpe” y también pidió “estar tranquilos y seguir las reglas de las instituciones”. “Esperemos con tranquilidad, nuestros cálculos indican que hay una diferencia. Lo que ya tenemos evaluado claramente es que nosotros ganamos con una diferencia, no es gigante, pero bueno, los partidos se ganan con goles”, enfatizó. Por su parte, Keiko Fujimori, de 41 años, siguió sin hacer declaraciones a la prensa, después de expresar el lunes que prefiere esperar con “tranquilidad” y acudió a una de sus oficinas de campaña para reunirse con sus colaboradores. La legisladora fujimorista Karla Schaefer resumió la expectativa de su partido al afirmar que “Keiko puede remontar con facilidad la pequeña diferencia que mantiene con Kuczynski”. EFE
WWW.PUBLIMETRO.CO
MUNDO
07
JONATHAN LEADER El investigador asociado de la Universidad de Oxford hizo un análisis de la explosión de ayer en Estambul y las consecuencias para Turquía y el mundo
“DUDO QUE ESTE SEA EL ÚLTIMO ATAQUE TERRORISTA EN TURQUÍA” La explosión de un bus de la Policía, ayer en Estambul, dejó siete agentes y cuatro civiles muertos, además de 36 personas heridas. Ningún grupo se ha atribuido la responsabilidad del ataque, sin embargo el Gobierno local culpa a militantes kurdos, que ya han participado en acciones terroristas anteriores contra las fuerzas de seguridad. El incidente ocurrió cerca del histórico barrio de la plaza de Beyazit, una importante atracción turística, y de un edificio de la Universidad de Estambul. Jonathan Leader Maynard, investigador asociado de la Universidad de Oxford, Reino Unido, dio su punto de vista a PUBLIMETRO. ¿Quién podría estar detrás de estos ataques? Los grupos más propensos a organizar un ataque de ese tipo son el proscrito Partido de los Trabajadores Kurdos (PKK), el Estado islámico o una rama de una de las dos organizaciones. Todos ellos han organizado ataques contra objetivos turcos en los últimos años. No me gustaría dar una información específica en esta etapa, cuando la información es tan limitada. El Gobierno turco ha señalado rápidamente con el dedo a militantes kurdos, pero esto es una respuesta común y deberá considerarse con cierta cautela hasta que surja información más clara.
¿Qué tan vulnerable es Turquía? Es relativamente vulnerable al terrorismo en comparación con otros Estados europeos. Está más cerca de los focos realmente extremos de terrorismo en Siria e Irak y está luchando para hacer frente al impacto de más de dos millones de refugiados de Siria (aunque hay que destacar que los propios refugiados son casi totalmente inocentes y están en grave necesidad de ayuda, no como una amenaza para la seguridad). Sin embargo, es importante no exagerar la amenaza del terrorismo –en Turquía o en otras partes de Europa y Occidente–. Más del 80% de las muertes por terrorismo se producen en cinco países: Irak, Siria, Afganistán, Pakistán y Nigeria. Turquía está mucho menos expuesta al terrorismo a gran escala que esos Estados. ¿Se debería evitar visitar este país durante el conflicto? No. Los riesgos de terrorismo contra cualquier individuo en Turquía son extremadamente bajos, como en otros países del mundo. Uno tiene más probabilidades de morir en un accidente automovilístico u homicidio en cualquier país europeo que por terrorismo en Turquía. A la luz de la amenaza global del terrorismo, todas las personas tienen que ser cautelosas, pero no se
Destacado
“Dudo que este sea el último ataque terrorista en Turquía, pero la tendencia esencial de los acontecimientos futuros dependerá de los avances hacia la estabilización política en Oriente Medio, y en particular de la elección estratégica del Gobierno turco para hacer frente a la disidencia interna y al tema kurdo” debe exagerar con la amenaza terrorista. La estrategia del terrorismo es el miedo, y tener miedo solo ayuda a estos grupos. ¿Tres ataques en un año no son muchos? Al igual que en el resto del mundo, el terrorismo no es una amenaza que puede ser reducida a cero. El terrorismo es el asesinato políticamente motivado, y no se puede eliminar por completo al igual que el asesinato convencional u otras formas de delincuencia. Los ataques, serán mucho menos probables si Turquía reinicia un proceso no violento de paz en lo que respecta a las demandas de los grupos políticos kurdos que se oponen al Gobierno, y si las potencias internacionales pueden restaurar algún nivel de Gobierno en Siria y en el occidente de Irak. ¿Qué debería hacer el Gobierno turco para proteger a sus ciudadanos? Se necesitan mejoras cons-
tantes en las medidas de seguridad en Turquía como en la mayoría de los países, pero las acciones más beneficiosas que Turquía podría tomar es la reanudación significativa de un proceso político de paz con los grupos del PKK y prokurdos en Turquía. La decisión del Gobierno turco de responder utilizando fuerza militar en el último año ha impuesto un inmenso costo humano de turcos y kurdos por igual y no logró mejorar la situación de seguridad. Una amplia cooperación con los aliados de Turquía para producir una solución política al conflicto en Siria es también vital. La Unión Europea dice que apoya a Turquía después de una explosión en la hora pico. ¿Cómo podría ayudar la Unión Europea (UE)? La UE y Turquía se dedican a diversas formas de cooperación en seguridad y podrían hacerlo más extensamente. Las relaciones entre los dos países se han debilitado
en los últimos años por la preocupación europea en la disminución de los estándares de derechos humanos y las instituciones democráticas en Turquía, así como la frustración turca en la hostilidad de la UE para ayudar con la crisis de refugiados. En términos generales, sin embargo, la UE debería seguir apoyando y también presionando a Turquía por las contribuciones políticas constructivas al problema kurdo en Siria e Irak. ¿Qué viene para el futuro? Dudo que este sea el último ataque terrorista en Turquía, pero la tendencia esencial de los acontecimientos futuros dependerá de los avances hacia la estabilización política en Oriente Medio, y en particular de la elección estratégica del Gobierno turco para hacer frente a la disidencia interna y al tema kurdo. Erdogan, el presidente turco, ha mostrado una considerable capacidad de pragmatismo en el pasado para responder a los desafíos claves para Turquía, pero también ha mostrado creciente autoritarismo en el trato con los retos políticos internos, es improbable que esto ayude con la seguridad del país.
DMITRY BELYAEV dmitry.belyaev@metro.lu
Análisis
“Turquía es vulnerable” IVÁN ELAND Director del Centro para la Paz y la Libertad en The Independent Institute
Es probable que el PKK esté detrás del ataque, ya que por lo general el EI hace bombas suicidas y esto fue detonado remotamente. Además, el objetivo era un objetivo militar y el EI, por lo general, es menos exigente en sus ataques. Turquía es muy vulnerable. Erdogan utiliza una excusa para poner en marcha la guerra contra el PKK para ganar una elección. Tiene una insurgencia renovada en sus manos. También quiere derrocar al líder sirio Al-Assad y le ha permitido a Turquía ser un conducto para los combatientes del EI, de la oposición de Siria y sus suministros. Ahora el EI se ha vuelto en contra de Turquía y también está lanzando ataques. Por lo tanto, ahora tiene a dos grupos en contra. Probablemente más ataques se producirán de los dos grupos. Ese empeoramiento de la situación ocurrirá porque Erdogan, probablemente, no va a conceder a los kurdos una autonomía suficiente.
36510
36509
MIÉRCOLES 08, JUNIO, 2016
LATINOAMÉRICA @/IGNLatam
VIDEOJUEGOS
10
Conozca la agenda de conferencias del E3 2016
/IGNLatam
latam.IGN.com
Regreso
The Witness ahora tiene un demake para NES Después del lanzamiento del aclamado puzzle de exploración de Jonathan Blow, el desarrollador Dustmop ha creado un demake de The Witness para NES. El juego, acertadamente apodado The Wit.nes, “es una reinterpretación y tributo al trabajo original”. Un demo en el que los jugadores pueden explorar una parte del mapa ya está disponible. El título completo incluirá 32 puzzles y 16 pantallas de un mapa. Para poder jugar el demo necesita descargar un emulador del NES. The Witness está disponible para PlayStation 4 y PC desde enero de este año. IGN LATINOAMÉRICA
Agenda. El E3 es la exposición más grande de videojuegos en nuestro continente, en la que todas las empresas muestran cuáles llegarán en los próximos años. Las empresas más importantes contarán con grandes presentaciones y aquí le damos los horarios para que no se pierda ninguna. Las puede ver en latam.ign.com
1
Electronic Arts
La empresa no solo decidió sacar su booth del centro de convenciones, sino también cambiar la fecha de su conferencia. Fecha: domingo 12 - 1:00 p.m. Hora del Pacífico / 3:00 p.m. Hora del Centro / 4:00 p.m. Hora del Este / 5:00 p.m. Hora de Chile/Argentina.
2
Bethesda
De momento se sabe que la desarrolladora trabaja en Dishonored 2, aunque no debería sorprendernos ver más contenido de Doom y Fallout 4.
Fecha: domingo 12 - 7:00 p.m. Hora del Pacífico / 9:00 p.m. Hora del Centro / 10:00 p.m. Hora del Este / 11:00 p.m. Hora de Chile/Argentina.
3
Microsoft
Este año la empresa mostrará avances de títulos como Gears of War 4 y Crackdown 3, así como la posibilidad de una actualización a su consola Xbox One. Fecha: lunes 13 - 9:30 a.m. Hora del Pacífico /11:30 a.m. Hora del Centro / 12:30 p.m. Hora del Este / 1:30 p.m. Hora de Chile/Argentina.
4
Ubisoft
Esta vez Ubisoft no mostrará Assassin’s Creed, por lo que Watch Dogs 2 y Ghost Recon: Wildlands, serán los títulos a seguir. Fecha: lunes 13 – 1:00 p.m. Hora del Pacífico / 3:00 p.m. Hora del Centro / 4:00 p.m. Hora del Este / 5:00 p.m. Hora de Chile/Argentina.
5
Sony
Además, de poder confirmar o desmentir los rumores sobre el PlayStation Neo, veremos más detalles de juegos como Horizon: Zero Dawn y
Detroit: Become Human. Fecha: lunes 13 – 6:00 p.m. Hora del Pacífico / 8:00 p.m. Hora del Centro / 9:00 p.m. Hora del Este / 10:00 p.m. Hora de Chile/Argentina.
6
Nintendo
Dejando atrás el formato del Nintendo Direct, la empresa transmitirá desde su booth en E3 un Nintendo Treehouse dedicado a The Legend of Zelda y Pokémon Sun & Moon. Fecha: martes 14 – 9:00 a.m. Hora del Pacífico / 11:00 a.m. Hora del Centro / 12:00 p.m. Hora del Este / 1:00 p.m. Hora de Chile/Argentina. IGN LATAM
Guía de lanzamientos de junio 2016 Junio llega junto con una nueva oleada de títulos para casi todas las consolas. Marque muy bien el calendario, pues entre varios RPG, una historia de una galaxia muy, muy lejana y asesinos, entre otros, será complicado elegir. A continuación los estrenos más destacados de este mes
2
IGN LATINOAMÉRICA
1
Mirror’s Edge Catalyst
Faith está de regreso con todos los elementos del primer juego: el estilo libre en primera persona y el diseño del juego. Fecha: 7 de junio.
El nuevo título de la pequeña bola rosa pondrá a Kirby en un traje mecha mientras que continúa usando su clásica habilidad de absorber poderes. Fecha: 10 de junio.
4
Mighty No. 9
Kirby: Planet Robobot
3
Umbrella Corps
Capcom lanzará este nuevo shooter multijugador inspirado en Resident Evil, el cual incluirá partidas rápidas en zonas de batalla y ambientaciones del clásico juego de zombis. Fecha: 21 de junio.
La secuela espiritual de Mega Man finalmente llegará después de estar en desarrollo desde 2013 por el estudio de Keiji Inafune, Comcept. Fecha: 21 de junio.
5
Lego Star Wars:
La historia de The Force Awakens regresará en forma de Lego y además llegará con seis misiones extras que cuentan eventos previos a la película. Fecha: 29 de junio.
WWW.PUBLIMETRO.CO
DECORACIÓN
11
Esto es el handwriting, el arte de decorar su casa con manuscritos Ideas. Si está cansado de la decoración de su hogar, pero no dispone de mucho dinero para cambiarla, esta tendencia le ayudará a darles una renovación a los espacios de su casa
¿Cómo hacerlo?
Materiales Ʉ Tela de color claro. Ʉ Lápiz. Ʉ Marcador negro permanente de punta gruesa. Ʉ Papel del mismo tamaño que la tela.
La importancia de la decoración del hogar radica en los pequeños detalles. Por eso sea original y busque ideas fáciles y prácticas que cuesten poco dinero. Decorar una casa lleva su tiempo y entre las múltiples ocupaciones que pueda tener (trabajo, estudio, familia, vida social) no siempre se puede dedicar exclusivamente a que la casa luzca como la soñó. Pero tranquilo, no se abrume haciendo listas interminables de objetos y mobiliarios que quiere comprar, ya que su presupuesto seguramente lo sufrirá. Muchas cosas pueden resolverse a mano, con poca inversión y más rápido de lo que cree. Una tendencia en decoración se sigue imponiendo con 37043
bonito quedará–. Si la tela que va a estampar es muy grande, es recomendable trabajar en el piso y, si es posible, con ayuda de otra persona. Apoye la tela y calque lo que escribió previamente con marcador, procure que la letra sea clara y que no se salga del contorno que creó inicialmente. Tenga en cuenta el sentido en el que escribe.
Ʉ Cinta de papel.
Creación Sobre un papel de tamaño grande, escriba el texto que quiera plasmar –mientras más redonda y trabajada la letra, más
Estampar textos en algunos espacios de su hogar puede lograr personalizarlos y destacarlos. / FOTOLIA
fuerza a la hora de pensar en interiores de hogar. Se trata del handwriting, el arte de estampar manuscritos en sus objetos favoritos y darles un toque único a sus espacios. Los estampados conocidos con este nombre ofrecen muchas opciones decorativas, siendo capaces de adaptarse a
todos los estilos y acentuando la esencia de cada habitación, sala, estudio o cocina por medio de palabras y frases. Almohadones, prendas de vestir, cojines y hasta paredes pueden ser estampados de manera sencilla con manuscritos, lo mejor es que usted mismo lo puede hacer y ade-
más no gastará mucho dinero. El handwriting no solo se hace presente en las fundas de los almohadones y cojines sino también en manteles, servilletas, sabanas, alfombras y hasta en toallas. Y es que los textiles tienen un gran poder decorativo, aun cuando se trate solo de una servilleta
en la cocina, por eso es importante saber escogerlos. Si se decide por un textil para la renovación de algunos lugares en su casa, lo más recomendable es optar por dos o tres telas con el mismo estampado para que combinen entre sí, con el fin de no sobrecargar el ambiente. Tenga en cuenta que debe estampar frases o palabras significativas para usted, por lo
Una vez terminado este proceso, anímese a estampar ropa, cortinas o cualquier objeto decorativo de su hogar, seguramente le dará un toque distinto a su casa o apartamento.
cual es importante que tenga claro qué quiere plasmar en sus objetos y qué tamaño tienen estos, pues es fundamental que el espacio sea adecuado. Cuando haya escogido ese texto que le gusta, inspírese y busque los materiales suficientes para emprender su aventura creativa, recuerde que esto le tomará tiempo y lo mejor es que disfrute el proceso. PUBLIMETRO
2 CULTURA
Homenaje
Día de Prince
El gobernador de Minnesota (Estados Unidos), Mark Dayton, declaró oficialmente el 7 de junio como el Día de Prince en ese estado e instó a los ciudadanos a llevar ropa púrpura en honor del recientemente fallecido autor de Purple Rain.
MIÉRCOLES 08, JUNIO, 2016
CULTURA
12 GETTY IMAGES
Música. La bicicleta llegó al número uno en la radio de Estados Unidos Una semana después de su estreno, La bicicleta, de Carlos Vives y Shakira, llegó al primer lugar del listado de los Latin Airplay de Billboard. En Colombia, el tema se ubica como líder en audiencia, con un puntaje de 27.127, y en detecciones con 1280 sonadas, convirtiéndose en un récord histórico reciente para una canción, según la agencia de mediciones, National Report. Además, la canción alcanzó la primera posición en listados de crossover en ciudades como Cartagena, Bucaramanga, Neiva, Villavicencio e Ibagué, entre otras. La bicicleta fue, además, número uno en descargas digitales en 16 países y se mantiene en el liderato en iTunes en nuestro país y en US Latin. Asimismo, la canción se encuentra dentro de los tres primeros temas en las 50 más virales globales de Spotify; número uno en el listado de Deezer, y el cover de audio continúa entre los videos más vistos de
El dato
4.972.188 Reproducciones tiene hasta el momento el cover audio de La bicicleta, canción que hace parte del próximo trabajo de Carlos Vives y en el que colabora Shakira.
YouTube, con casi cinco millones de reproducciones. “Siempre quise escribir, producir y grabar una canción con Shakira para que juntos pudiéramos mostrar nuestra Colombia para el mundo (…). Ella ha llevado la música de nuestro país a alturas inimaginables y finalmente poder colaborar con ella es una realización muy importante”, aseguró el cantante samario. El video oficial, que estará listo próximamente, fue grabado en las ciudades natales de ambos intérpretes (Santa Marta y Barranquilla), bajo la dirección del cineasta y fotógrafo catalán Jaume de Laiguana. PUBLIMETRO
En sus palabras
“Esta es una canción que nos representa muy bien a los dos, es un vallenato, reguetón. Y él (Vives) es el rey del vallenato. Para mí es uno de los artistas más impresionantes que Colombia nos ha dado. Siempre lo he admirado, el estilo de sus composiciones, su carisma, su compromiso con nuestro país, su incomparable talento artístico” Dijo Shakira durante su encuentro con Carlos Vives para la grabación del video.
En una declaración oficial, Dayton calificó a Prince como “el creador del ‘Minnesota Sound’ (el sonido de Minnesota), una contribución no solo al catálogo global de los géneros musicales, sino también al protagonismo mundial de Minnesota y su crecimiento económico”. Ayer, 7 de junio, el músico nacido en Chanhassen, que hace parte de ese estado, habría cumplido 58 años de edad.
Shakira y Carlos Vives se reunieron en mayo en Barranquilla y Santa Marta para la grabación del video de La bicicleta. / CÉSAR NIGRINIS - PUBLIMETRO
ANDREW STANTON El escritor y director entra en el modo de pensar de la amigable pero olvidadiza pececilla azul en la nueva película Buscando a Dory
“SIEMPRE SE ME OLVIDA QUE TENGO UN ÓSCAR” Han pasado 13 años desde que el mundo entero se enamoró del pez payaso Nemo. Ahora el trío de peces –Marlin, Dory y Nemo– están nadando hacia una nueva misión para encontrar a los padres de Dory. El realizador Andrew Stanton, quién anotó puntos con Buscando a Nemo, de Pixar, habló con PUBLIMETRO en Moscú sobre la secuela Buscando a Dory, lo que fue trabajar con Steve Jobs y –además– ser olvidadizo. Ya vi Buscando a Dory, ¿por qué no escribió en los carteles que los espectadores tienen que llevar un montón de pañuelitos al cine? Lloré toda la película... Vamos a pensar en eso (risas). Hay por lo menos tres momentos tristes, pienso. La gente ya sabe qué esperar de Pixar. Sin embargo, no entendí lo que le había sucedido a Dory, ¿por qué se olvida constantemente de todo? Cuando estaba trabajando en Buscando a Nemo, supe que los peces de colores son capaces de mantener tan solo tres segundos de su memoria. Y pensé que sería divertido si Marlin tuviera que encontrar a Nemo junto con un pez olvidadizo. Al principio les quería dar la misma característica a los padres de Dory, pero decidí no hacerlo: ¡los padres que se olvidan de sus hijos son terribles! Así que Dory simplemente nació de esta manera. En situaciones difíciles Marlin se pregunta: “¿Qué haría Dory?”, ¿se pregunta lo mismo a veces? Honestamente no. Dory tiene una gran filosofía. Ella vive el momento; ella confía en su instinto y actos. Pero, al mismo
Destacado
“Uno no puede vivir la vida actuando como Dory, pero en situaciones difíciles, cuando no se tiene idea de qué hacer, es una buena táctica” tiempo, ella fácilmente cambia su curso. Por lo general, la gente trata de seguir con la dirección elegida. Por supuesto, uno no puede vivir la vida actuando como Dory, pero en situaciones difíciles, cuando no se tiene idea de qué hacer, es una buena táctica. Al aplicar su filosofía a mí mismo, me preguntaría: “¿Qué haría yo si no hubiese estado en una situación de pánico?”. Todos los dibujos animados son sobre la aceptación de nosotros mismos. Uno tiene que respetarse a sí mismo por lo que es. ¿Usa estos métodos en Pixar? Sí, cuando nos enfrentamos a problemas en Pixar a menudo utilizamos esta técnica. Recuerdo cuando con Pete Docter (director de Intensa-Mente) no sabíamos cómo desarrollar la trama de Toy Story. Y en algún momento le dije: “Imagínate que nunca vas a mostrar esta película a alguien, ¿cómo lo harías si fuera solo para ti?”. Y entonces todo fue perfecto. Simplemente no nos damos cuenta de cómo la presión nubla la mente. Por cierto, ¿qué sintió la primera vez que ganó un Óscar? ¿Óscar?, ¿tengo uno? (risas). En primer lugar, un loco agradecimiento. En segundo lugar, me sorprendió. Nunca lo había planeado así como: “Hoy es un buen día para un Óscar; vamos
a ir a buscarlo. Ni siquiera pensé que podría convertirme en un guionista, mucho menos en un director. Se me olvida que lo tengo, dos en realidad. Y creo que es bueno. Cuando trabajé en Buscando a Nemo, con la que recibí el primer Óscar, siempre pensé en mí mismo como increíblemente estúpido. Creo que es por eso que resulté ser un buen dibujante. Y ahora tengo miedo de que si pienso en lo bueno que soy, las películas van a salir mal (risas). Entiendo que suena extraño, pero para mí es mucho más fácil ser un estudiante que un maestro. Espero nunca decirme a mí mismo “ahora sé todo”. Confiese, ¿dónde guarda los premios? En mi casa hay una habitación especial para todos los premios. No me gusta presumir y mostrarlos. E incluso me olvido de ellos. ¿Sabes a qué otro empleado de Pixar no le gustaba presumir? ¿A Steve Jobs? ¡Correcto! A pesar de que era la persona más inteligente en la sala, nunca se jactó. Lo que más recuerdo era su silencio en las reuniones. Cuando alguien hacía una pregunta y no sabía la respuesta, podía estar quieto y pensar todo el tiempo que fuera necesario hasta que la respuesta le llegara. Hay que entender que incluso un minuto de silencio en dichas reuniones se siente como una eternidad. Pero valió la pena; sus respuestas eran generalmente buenas. No sé de cualquier otra persona que haga algo así. Pero él siempre lo hacía.
LUBA EGOROVA Metro World News
WWW.PUBLIMETRO.CO
DEPORTES
13
Junior y Nacional abren las semifinales en la liga La ida. Sin favoritismo y con las mismas posibilidades, ‘verdolagas’ y ‘rojiblancos’ lucharán por un cupo en la gran final de la Liga Águila Mañana, sobre las 7:00 p.m. (con transmisión por Win Sports), se empezará a disputar la primera semifinal del fútbol colombiano de primera división, en el estadio Metropolitano de Barranquilla, entre Junior y Nacional.
Nacional, con seis jugadores cedidos a selecciones Colombia, enfrentará a Junior en el Metropolitano de Barranquilla. / JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO 37374
Mendoza se siente seguro Después de superar a Millonarios en una de las llaves más emocionantes que se recuerdan desde que hay torneos cortos en Colombia, el entrenador del Junior siente que su equipo ya cumplió el proceso y tiene todo para salir campeón: “Estamos para eso, estamos en una instancia semifinal y ahora debemos pelear lo que corresponde y por lo que tanto hemos luchado”. Pero no solo porque haya
La frase
“Aún nos queda una fase, es muy dura y la queremos pasar. No cantamos victoria todavía, pero queremos ese título” Alexis Mendoza, técnico de Junior.
pasado a los capitalinos por penales, sino por lo que identifica en sus dirigidos: “Veo un equipo que se ha venido mentalizando para obtener la octava estrella y sí queremos ganarla”. Sin embargo, Mendoza sabe que no hay que celebrar antes: “Aún nos queda una fase, es muy dura y la queremos pasar. No cantamos victoria, pero queremos ese título”. Lo que sí asegura es que lo que han vivido y esa montaña rusa del domingo puede ser clave de cara a lo que viene: “Este es un envión anímico para el equipo, para los aficionados y nos podemos juntar lo que falta para llegar al final y esperar que sea la vencida”. La obligación del campeón El actual monarca del fútbol en Colombia sigue demostrando
por qué es el más veces campeón, pero acercándose a las etapas definitivas en Copa Libertadores y Liga Águila no es suficiente, los títulos son los que valen y el entrenador lo sabe: “No nos podemos conformar con lo que hemos logrado. Estamos tratando de dinamizar el juego, de no hacer tanto protocolo cuando las faltas son a favor nuestro y de no protestar las decisiones arbitrales”. Una de las grandes dificultades de Nacional en este tramo final ha sido el préstamo de jugadores a las selecciones Colombia, además de algunas sanciones. “Nacional, desde la época de Maturana, no aportaba nueve jugadores, ahora se fueron seis. También hay que resaltar que estás juzgando a un hombre como Orlando Berrío, que ha sido de excelente comportamiento. Esperamos que Colombia siga teniendo un buen torneo para poder beneficiarnos de esa arma”. MIGUEL RUIZ - PUBLIMETRO
Siga el partido entre Nacional y Junior en www.publimetro.co
3 DEPORTES
Río de Janeiro 2016
Cupos a los Olímpicos Dos nuevos cupos suma Colombia para los Juegos Olímpicos de Río 2016, ya que al cierre del ranking mundial de la Federación Internacional de Judo, Colombia sumó dos plazas nominales, correspondientes a Yuri Alvear, en los 70 kilogramos, con 2230 puntos, y Yadinis Amaris Rocha, en los 57 kilogramos, con 430 puntos.
37376
WWW.PUBLIMETRO.CO
DEPORTES
15
Colombia sufrió al final, pero le ganó a Paraguay
La Selección jugará el próximo partido contra Costa Rica, el sábado 11 de junio, a las 8:00 p.m. / EFE
Copa América. El segundo partido del torneo de selecciones enfrentó a ‘la Tricolor’ y a ‘la albirroja’ con mucha expectativa por el liderato de la zona Antes del partido de Colombia frente a Paraguay, la atención estaba puesta en James Rodríguez, pues había incertidumbre en los dos equipos por la presencia del volante. Finalmente, el entrenador José Néstor Pékerman decidió que el estado del ‘10’ colombiano estaba en condiciones y mandó al campo la misma formación del debut. Desde el principio, Colombia impuso condiciones y tomó el protagonismo del partido, como se esperaba, Paraguay se refugió en el fondo, del que buscó salir con balones largos, pero les faltó precisión y fineza al buscar
Marcador
La frase
2
1
Colombia
Paraguay
“Somos un gran grupo, con movilidad, con el sistema que quiere ‘el profe’, antes era con dos delanteros y ahora hay uno, pero esperamos que con la ayuda de Dios todo siga saliendo bien” Carlos Bacca, delantero colombiano.
un receptor en territorio contrario. Colombia tuvo personalidad, seguridad y justamente con el arma preferida de los guaraníes se fue adelante en el marcador: sobre el minuto 11, después de un cobro de tiro de esquina desde el cortado derecho, Carlos Bacca, que no tenía marca, puso la cabeza para llevar el balón al fondo de la portería y poner a celebrar a la gran mayoría de colombianos que asistieron al Rose Bowl de Pasadena, California. Sin embargo, el primer gol no bajó los ánimos de los dirigidos por Pékerman y sobre el minuto 29, una jugada del mismo Bacca y una asistencia exigida de Edwin Cardona quedó en los pies de
James Rodríguez, quien definió con fortaleza de remate cruzado para vencer por segunda ocasión a Justo Villar. Después de la segunda anotación, Colombia bajó un poco la intensidad, obviamente por la ventaja conseguida y por el desgaste hecho en el inicio, esto fue aprovechado por los de Ramón Díaz, que apelando a la pelota quieta llevaron peligro al área de David Ospina, pero no lograron descontar y el primer tiempo se fue 2 por 0. Poco a poco los defensas y el portero de ‘la Tricolor’ empezaron a ser protagonistas y responsables de conservar el marcador con una diferencia de dos goles, en especial Ospina, quien sacó un balón del
ángulo después de un cabezazo que parecía que se metía y complicaba el partido a falta de media hora para el final. Sobre el minuto 71, un error infortunado de Guillermo Celis, quien había entrado hacía pocos minutos, benefició a Víctor Ayala, que con su potencia y convicción probó desde media distancia y puso el balón en el ángulo superior derecho de Ospina, quien intentó alcanzar el balón, pero fue imposible. Cuando más se complicaba el partido para el equipo cafetero llegó la expulsión justa para el volante paraguayo Óscar Barreto, quien tomó de la camiseta a Guillermo Celis cuando se escapaba y el árbitro brasileño Heber Lopes no tuvo más
opciones que mostrarle la segunda amarilla. El final fue de ida y vuelta, con mucho desgaste de los jugadores, pero sin ninguna precisión en el último tramo del campo. A pesar del sufrimiento en las áreas y las fallas de los atacantes, el 2 por 1 clasificó a Colombia a la fase de los mejores ocho. Ahora Colombia para ser primero de la zona deberá como mínimo obtener un punto contra Costa Rica, el sábado 11 de junio, a las 8:00 p.m. (hora colombiana), para así no depender de otro resultado. En caso de que se dé una derrota con los centroamericanos, el único que puede destronar a los de Pékerman es Estados Unidos y deberá derrotar a Paraguay en el duelo que se jugará el mismo sábado sobre las 6:00 p.m., así que Colombia también jugará con el resultado de sus rivales y tiene todo a su favor.
Reacciones
“Fue un partido intenso, ellos juegan bien, pero hemos hecho un partido bueno, Colombia tuvo gran calidad y tuvimos un excelente partido” James Rodríguez, volante.
MIGUEL RUIZ
“Se quería eso, ante un rival que no dio por perdido el partido, se jugó bien en la primera parte, en la segunda se supo sufrir, pero también tuvimos para liquidar”
miguel.ruiz@publimetro.co
Carlos Bacca, delantero.
OCIO
MIÉRCOLES 08, JUNIO, 2016 Crucigrama
Horóscopo … Butler, II duque de Ormonde, virrey de Irlanda entre 1703 y 1707
Actualidad | Deportes | Entretenimiento
Taza pequeña que se usa
para tomar chocolate
Tortuga nativa
Sombrero usado en Filipinas
Terminación de México, BeArtículo lice, Guatema- determinado verbal la y Honduras
Aries Fortún …, rey de Pamplona y conocido como el Tuerto
Sílaba infantil
21 de mar. al 19 de abr.
Radical matemático indefinido
La información que recibirás te puede ayudar. No tengas miedo de hablar para conseguir tus propósitos.
Fantasea
Tauro
Buena aceptación, fortuna o felicidad creciente
Pueblo iraní
Conjunción disyuntiva
20 de abr. al 20 de may.
Debes tener calma y controlar tu orgullo. Es un buen día para hacer contactos y activar tu comunicación con los demás.
Árbol de los trópicos
Pronombre francés
Octavio Toro Cadena de noticias de Rusia
Nombre de letra
Géminis 21 de may. al 20 de jun.
El tercer lago por tamaño de la isla de Irlanda
Símbolo del radio de la circunferencia
Permanecer cierto tiempo en un lugar
Galería
ERNESTO RODAS ASTRÓLOGO
Contera de un bastón, de un paraguas, etc. Perfil circular de la boca de la bocina Cinco en la numeración romana
16
Valora el pasado y comienza a escribir un nuevo capítulo en tu vida.
Cáncer 21 de jun. al 22 de jul.
Sudoku
Se rumora que la cantante Celine Dion tendría un nuevo amor
Llene los espacios vacíos con los números del 1 al 9 sin repetirlos en su propia fila horizontal o vertical, tampoco en el cuadro que los contiene.
Tienes la obligación contigo mismo de aplicar la sabiduría que vas obteniendo. Concreta los proyectos.
Leo 23 de jul. al 22 de ago.
Según la web Radar Online, la artista parece haber recuperado los ánimos y abre nuevamente las puertas al amor después de haber enviudado hace cinco meses. Si quiere saber de quién se trata, escanee el siguiente código:
Nuevas emociones te harán disfrutar de la vida. Habla con tus compañeros y mantén una actitud descomplicada.
Virgo 23 de ago. al 22 de sep.
Habla y desahógate, debes ser comprensivo y enmendar malos entendidos que surgieron en el pasado.
Lo más visto
Paparazzis captan vacaciones de Shakira
1.
Libra 23 de sep. al 23 de oct.
Si eres responsable y prudente con tus acciones se abrirán nuevas puertas. Evita los chismes.
La cantante se tomó unos días de descanso y fue captada por los fotógrafos al natural, sin una gota de maquillaje.
2.
Selena Gómez, con el estilo de Jessica Rabbit La artista lució más sexy que nunca en unas fotos en las calles de Nueva York, con una ‘pinta’ inspirada en la protagonista de Roger Rabbit.
Escorpión 24 de oct. al 22 de nov.
Cuida tu cuerpo y tu mente, toma en cuenta los consejos que te están dando.
Sagitario 23 de nov. al 21 de dic.
Soluciones Hombre mujePrenda exte- riego, galanIniciales de rior usada por teador, frívolo e Isabel Zapata hombres entre inconstante los pueblos aztecas y otros del centro de México Labio grueso Puntillas de oro que se ponían en los birretes de terciopelo con que se cubría la cabeza
Tipo de sangre
Ciudad italiana
Fachada o frente de algo
3.
Kanye West provoca caos en Nueva York El cantante tuvo que cancelar un concierto por las protestas que protagonizaron seguidores que habían quedado por fuera.
Pico y placa
Oler algo con cuidado y persistencia En Cuba, sabana pequeña
B I C O S
T B E N M O A R L I A O
Posta ordinaria de Francia y de Inglaterra
Pueblo indígena que habita la zona occidental y central de El Salvador
Altura Jefe de James pequeña y Bond prolongada
I L Z O M L A A S C A T P I P
Símbolo químico del fósforo
Ave gigantesca extinguida Artículo determinado
101' en números romanos Calcio
Prefijo de negación Pronombre dativo
Nombre de letra
Piensa en los demás y pon tu mente y expectativas en ellos. Maneja bien tu economía previendo las épocas difíciles.
División de la bóveda celeste en doce casas
M A T O A C C I A R N D E I L
Capricornio DÍAS PARES
Oxígeno
Azúcar poco refinada
22 de dic. al 19 de ene.
0-2-4-6-8 6:00 a.m. a 8:30 a.m. 3:00 p.m. a 7:30 p.m.
Pronombre personal
El clima en Bogotá
@PublimetroCol
Acuario 20 de ene. al 18 de feb.
Pon tus ideas a volar en creatividad y productividad. Es el momento de que económicamente te estabilices.
Piscis 19 de feb. al 20 de mar.
13°
Mañana
17°
Tarde
10°
Noche
Acepta que la vida tiene sus altos y bajos. Mantén una actitud positiva y persevera en lo que haces.
Encuéntrenos en
publimetrocolombia
Es un momento oportuno para usar los contactos, haz las llamadas necesarias y actúa.
Citas personales en Colombia 3157004820 o 3175062624 Si quieres saber más sobre tu horóscopo y tu signo, sígueme a través de las redes sociales. Twitter Ernestoastro, Facebook Ernesto Rodas Astrólogo