TALENTO DE BALLET ECUATORIANO VIAJA A CONCURSO MUNDIAL {pág. 16} LA F1 ENFRENTA UN INTENTO DE BOICOT EN BAHREIN {pág. 08}
CARROS ECOLÓGICOS, CADA VEZ MÁS NECESARIOS
{pág. 06}
EDICIÓN NACIONAL VIERNES 20 DE ABRIL DE 2012 Edición 1461
Metro Ecuador
@metroecuador
FOTO: FABIO ABAD BAUS
Un día para la Tierra
Noticias
Denuncia de bares, dolor de cabeza del Gobierno Dueños de bares apuntan sus Du acusaciones acus a la excomisaria Hurtado. Hurt Nueva Gobernadora pedirá pedi peritaje contable a la administración de Cuero. {pág. 09}
¡Por ti, abuelo! Djokovic recibió la noticia de la muerte de su abuelo minutos antes de jugar. Lloró. Luego salió y ganó. {pág. 11}
Contrapunto La naturaleza se muestra frágil y pide la ayuda de todos. Es hora de tomar conciencia ambiental.
Entre pedidos de concienciación y preservación, el mundo recuerda este domingo el Día de la Tierra El reciclaje de plástico, una de las medidas que más se promueve En Guayaquil se siembran árboles para rescatar el bosque nativo Estrellas del cine, como Brad Pitt y Salma Hayek, se unen a la causa verde
La administración pública no es una dependencia pública de Alianza País. {pág. 04}
noticias
02
www.metroecuador.com.ec VIERNES 20 DE ABRIL DE 2012
100 árboles serán sembrados en bosque El bosque protector cerro El Paraíso recibirá mañana la siembra de especies La actividad se realiza en el marco de la celebración del Día Internacional de la Tierra
noticias
Especial
En homenaje a la Tierra El Día de la Tierra, 22 de abril, es una celebración anual del medio ambiente que compartimos. También, el momento para evaluar la labor aún necesaria para proteger los dones naturales de nuestro Planeta. Metro Ecuador le presenta una edición especial para celebrar, pero sobre todo para concientizar, la importancia de cuidar medio ambiente. E. ACOSTA
www.metroecuador.com.ec
En el bosque ya hay 500 especies nativas sembradas.
En conmemoración del Día Internacional de la Tierra, a celebrarse el 22 de abril, el Municipio de Guayaquil realizará la siembra de una hectárea en el Bosque Protector del cerro El Paraíso, al noroeste de la ciudad. El acto se desarrollará mañana, desde las 9h00 hasta las 13h00, en la cooperativa 25 de Julio, ubi-
cada en el sector de cerro San Eduardo (arriba de los túneles San Eduardo). Contará con la participación de la Dirección Municipal de Medio Ambiente, el Club Ecociclístico Ecuador Aventura, Infantería de Marina de la Base San Eduardo, los moradores de las cooperativas 25 de Julio, Miradores del Tarqui
y Mirador de Barcelona. Guayacán blanco, amarillo y rosado, jiguas, Fernán Sánchez y ceibos son algunas de las especies que se están plantando como parte de este proyecto de reforestación que contempla la siembra de 100 árboles nativos de bosque tropical, que se unirán a las 500 especies nativas sembradas allí. METROQUIL
Misión El objetivo de este plan de reforestación es contrarrestar los efectos negativos causados por la deforestación que sufren continuamente estos bosques protectores. Además se trata de hacer conciencia a la ciudadanía
sobre la importancia de reforestar y contribuir a mitigar las emisiones de dióxido de carbono, como una acción concreta y efectiva para reducir el calentamiento global y asegurar una mejor calidad de vida. En el 2010 en coordinación con la concesionaria Interagua se plantaron 500 árboles más.
CORTERSÍA
Documentales gratis en IMAX A partir de ayer y durante el resto del año lectivo escolar, 75.000 niños de escuelas fiscales y 45.000 niños de sectores populares se beneficiarán de los documentales gratuitos que se difunden en el IMAX, en el Malecón Simón Bolívar, por iniciativa del Municipio de
Guayaquil y que son parte del programa educativo 2012. Los estudiantes de los planteles fiscomisionales San Benildo La Salle, Medalla Milagrosa y escuela fiscal Abdón Calderón, del cerro del Carmen, fueron escogidos para la primera
presentación del documental Anillo de Fuego, que se estrenó con la presencia del alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot. Nebot les dio la bienvenida a los 178 alumnos y 8 profesores que estuvieron sentados en las bucatas del IMAX. METROQUIL
El Alcalde saludó a los alumnos que vieron el documental.
www.metroecuador.com.ec VIERNES 20 DE ABRIL DE 2012
noticias
03
Promueven reforestación CORTESÍA
Árboles maderables y frutales se plantaron en los patios del Centro de Equinoterapia Prefectura y rostros de la TV se unieron en campaña por el planeta El prefecto Jimmy Jairala celebró por adelantado el Día de la Tierra, que se recuerda este domingo. Lo hizo sembrando 7 variedades de árboles maderables y frutales en el Centro de Equinoterapia, junto a talentos de pantalla de TC Televisión, con los cuales inició también una campaña de reforestación. Estuvieron la presentadora de noticias Rocío Cedeño, la reportera de farándula María José Flores, entre otros miembros del mencionado canal. Con Cedeño y Flores, Jairala procedió a plantar un árbol de Guachapelí, una
variedad maderable que es originaria de nuestra provincia. Los demás participantes en la jornada de reforestación sembraron especies de Fernán Sánchez, Algarrobo, Laurel, Guasmo, Ébano y Pechiche. Segú Jairala, la campaña nos permitirá conservar el bosque protector de la provincia del Guayas. Agregó que se tiene la idea “de comenzar la reforestación de las orillas de los ríos y esteros para que de esta manera se puedan levantar muros naturales que nos protejan de la inclemencia de la naturale-
37%
del área de la provincia del Guayas está identificada como bosque nativo. za, que genera inundaciones y tantos problemas en el campo”, dijo Jairala. El Prefecto explicó que lo que se busca con estas acciones de responsabilidad social es proteger el planeta, que ya ha hecho algunas advertencias sobre su destrucción y el de su ecosistema. METROQUIL
El prefecto Jairala junto a los rostros de TC Televisión, en la siembra de árboles.
04
www.metroecuador.com.ec
noticias
VIERNES 20 DE ABRIL DE 2 0 1 2
Piden garantías al Estado ROGER TORRES
Los dueños de bares y discotecas de Guayaquil dicen que ratificarán denuncia contra Jaqueline Hurtado La vocera de la Asociación de Propietarios de Bares y Discotecas de la Zona Rosa en Guayaquil, María José Salinas, pidió ayer garantías al Gobierno, frente a las denuncias presentadas por el gremio en contra de los excomisarios de Policía que fueron investigados por la Secretaría de Transparencia por actos de corrupción, la cual también causó la salida del exgobernador del Guayas, Roberto Cuero. Salinas sostuvo que también ha sido víctima de persecución por parte de la excomisaria, Jacqueline Hurtado. "Un día antes que la comisaría renuncie, hubo un vehículo sospechoso que se estacionó fuera de mi local por cuatro horas". Indicó que la ley del cierre de los bares y discotecas no se cumple a tiempo y que existen muchas excepciones en algunos centros de diversión. "La mayoría de bares que fueron cerrados por esta comisaria tenía que pagar entre 200 a 2.000 dólares". Para este lunes los propie-
En breve
“Son más de 30 bares que fueron chantajeados por la excomisaria Jacqueline Hurtado".
“A la Fiscalía llevaremos todas las pruebas que tenemos contra estos exfuncionarios”.
STALYN CEDEÑO, PRESIDENTE DE LA
RICARDO TOMALÁ, DUEÑO DEL BAR
ASOCIACIÓN DE DISCOTECAS.
BORINCUBA.
tarios de los salones de diversión nocturna acudirán a la Fiscalía del Guayas para que rindan su versión en torno a la demanda que presentaron contra los exfuncionarios y ratificarán sus posturas. El miércoles el fiscal Paúl Ponce Quiroz dispuso el inicio de una investigación penal por el presunto delito de extorsión y entrega de coimas en contra de los excomisarios de Policía. Mediante un comunicado, la Fiscalía indicó que tras las denuncias de corrupción expuestas por los gremios de bares de la Zona Rosa y Las
Jueza se siente perseguida MÓNICA Encalada, la jueza que denunció presiones de uno de los abogados del presidente de la República, Rafael Correa, durante el caso contra diario El Universo, volvió al país, pero aún siente que su vida corre peligro. Encalada viajó a Bogotá en febrero, junto a su familia. METROQUIL
Pólit seguirá como Contralor EL TITULAR de la Asam-
blea Nacional, Fernando Cordero, posesionó ayer a Carlos Pólit como Contralor General del Estado, quien permanecerá en el cargo hasta el 2017, convirtiéndose en el primer funcionario en ocupar ese cargo por 10 años. METROQUIL
Peñas, se investigará a los secretarios y excomisarios César Hurtado, Lorena Alarcón, Jacqueline Hurtado, Estela Narváez y Esther Ansuástegui; comisarios Primero, Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta, respectivamente. Según el artículo 590 del Código Penal, de comprobarse la responsabilidad, los excomisarios podrían enfrentar hasta tres años de prisión. HENRY GARRIDO GASPAR hgarrido@metroquil.ec
Excomisarios serán investigados penalmente por la Fiscalía del Guayas.
Reciclajes en gabinete El presidente de la República, Rafael Correa, continúa con los cambios de funcionarios de su Gobierno. Entre esas modificaciones está el nombramiento de la nueva gobernadora del Guayas, Viviana Bonilla, que será posesionada el lunes, en Carondelet . Asimismo el miércoles se
conoció que el ministro de Defensa, Javier Ponce, pasará a dirigir la cartera de Agricultura y el viceministro de Desarrollo Agrario, Miguel Carvajal, ocupará el ministerio de Defensa. Hace una semana, Correa nombró al general Carlos Barreiro como nuevo jefe del Comando Conjunto de las FF.AA. H. GARRIDO
Contrapunto
9:00
Se estima que el presidente de la República, Rafael Correa, posesione a la nueva Gobernadora y a los Ministros de Defensa y de Agricultura.
POR: FRANKLIN VERDUGA
El Estado no es propiedad de Alianza País Dos hechos descubren la terrible intención del régimen de convertir a la administración pública en una dependencia política de Alianza País. La ilegal intenEstos son la difusión del oficio dirigido por un goción de convertir bernador provincial exigiendo la destitución de vaal Estado en prorios funcionarios públicos porque no concurrieron piedad privada a la movilización organizada por el Gobierno para de un grupo de contrarrestar la marcha indígena, y los comentarios audaces debe desafiantes del Secretario Nacional de Información denunciarse a y del propio presidente Correa sobre el tema. los organismos Desde hace medio siglo más o menos en Ecuainternacionales dor, como en la mayoría de los países del mundo del trabajo. civilizado, se inició la carrera administrativa en la función pública. Las organizaciones de servidores que agrupan a estos en diversas dependencias empezaron a concretarse en la década del sesenta. El respeto a la burocracia ha sido un proceso gradual hasta llegar a los concursos de merecimientos en muchos cargos donde las características técnicas obligan a los aspirantes a llenar requisitos indispen-
sables propios de la función que aspiran a cumplir. El actual régimen se llenó la boca en elogios al empleado público. El presidente Correa durante sus campañas solicitando el voto para que lo eligieran por dos ocasiones, defendió la estabilidad de la burocracia a la que calificó de incomprendida y mal pagada. La inmensa mayoría de los servidores públicos votó masivamente por él, porque su discurso reivindicaba el rol del estado. Fueron ingenuos y cayeron en la trampa demagógica del discurso populista. Poco a poco comprobaron el engaño. Las cancelaciones masivas, las jubilaciones forzosas y la utilización de sus cargos como medio de intimidación para obligarlos a salir a las calles como recua de ganado a gritar consignas a favor del gobernante eran etapas aparentemente superadas por los políticos que llegaban al poder. La ilegal intención de convertir al estado en propiedad privada de un grupo de audaces debe denunciarse a los organismos internacionales del trabajo.
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario
noticias
www.metroecuador.com.ec VIERNES 20 DE ABRIL DE 2012
05 CORTESÍA
Notas breves
La CNT creció en servicios LA REGIONAL 5 de la Corporación de Telecomunicaciones (CNT) indicó que en el primer trimestre del 2012 comercializó 39.472 líneas telefónicas móvil y 17.520 líneas fijas, y 13.700 servicios de banda ancha. METROQUIL CORTESÍA
BCE entregó bienes a Policía EL BANCO Central hizo la
entrega formal de 331 armas y un helicóptero marca Robinson modelo R-44, del año 97, durante una ceremonia que se cumplió en el Cuartel Modelo de Policía. Las armas son parte del ex Filanbanco y el helicóptero de la empresa Finagro. METROQUIL
Riña en la Peni dejó 2 heridos UN ALTERCADO producido
en el Centro de Rehabilitación Social de Varones de Guayaquil dejó a dos internos heridos: el primero con un impacto de bala en el abdomen y el segundo con múltiples cortes por un arma blanca. METROQUIL
Pocos cobran los $0,02 por botella Ministerios de Ambiente, Industrias y el SRI analizan posibilidad de hacer de las tiendas centros de acopio Solo los recogedores sacan provecho El 'impuesto verde' comienza a dar cifras y para el Servicio de Rentas Internas (SRI) con “buenos resultados”. Solo en los dos primeros meses el SRI registra: $3 millones recaudados y devueltos, por concepto de Impuestos Redimibles a las Botellas Plásticas (IRBP); y $23 millones, por Impuesto a la Contaminación Ambiental Vehicular. Asimismo, deja al descubierto que los $0,02 por cada botella PET solo son reclamados por los recicladores y no por el consumidor final. Carlos Marx Carrasco, director del SRI, lo confirma al señalar que “el ciudadano está apoyando al reciclaje, tal como lo estamos haciendo algunas entidades públicas como el SRI, donde tenemos una caja ecológica y se la damos a los señores que reciclan”. Y parte de ello, según Norma Avilés, consumidora de bebidas gaseosas y sodas, se debe a que la mayoría desconoce dónde puede hacer su reclamo. “No nos sirve de nada coleccionar las botellas en casa”, dijo la mujer. Actualmente existen 57 centros de recepción en el país (de las embotelladoras), unas 500 tiendas; además, cuatro centros de acopio y una recicladora están habilitadas por el Ministerio de Industrias y Producción y el Servicios de Rentas Internas (SRI) para entregar los dos centavos por botella. Estos establecimientos también pueden cancelar $ 0,79 por cada kilo de botellas. Por ahora, los ministerios de Ambiente y el de Industrias así como el SRI analizan la posibilidad de hacer de las tiendas de abastos sitios de acopio, pero ello aún tomará tiem-
Mejor servicio.
CESAR MUÑOZ
Ciudadanos opinan
Tame y Copa con código compartido Las aerolíneas Copa Airlines y Tame operarán próximamente a través de código compartido, mecanismo que ampliará y facilitará las opciones para los pasajeros de Ecuador hacia Panamá y el resto de América. Para este propósito las dos aerolíneas se encuentran trabajando conjuntamente para implementar los enlaces técnicos y demás requisitos necesarios, esto según indicó el Ministerio de Turismo en su portal web. METROQUIL
UNIVERSIDADES
Luis Soriano TRANSEÚNTE, 36 AÑOS.
No reciclo porque es poco lo que se consigue y no hay sitios cercanos para venderlos.
María Viteri AMA DE CASA, 20 AÑOS.
Mientras más plásticos se reciclen, menor la contaminación.
Detalles Ecuador importa aproximadamente 42.000 toneladas de PET, que es la resina, materia prima utilizada para fabricar las botellas.
po. Mientras tanto los únicos que le sacan provecho a la devolución de $0,02 por botella son los recicladores, especialmente los grandes, confirma Mario Bravo, de Recynter y Reciplásticos. Lo único que hacen los recicladores es recolectar
Lo único que hacen los recicladores es recolectar las botellas y entregarlas a los centros calificados por el SRI. Reciclar ayuda al medio ambiente.
las botellas y entregarlas a los grandes centros calificados por el SRI. Tal como lo hacen María Jímenez y sus cuatro hijas, quienes señalaron que con el programa “han subido un poco nuestras ganancias, pero tampoco es mucho”.
Sí lo hago, pero solo me alcanza para comprar el gas por mes.
Ana Merchán AMA DE CASA, 25 AÑOS.
Mis botellas plásticas se las doy a una vecina que suele reciclar. El problema es que no hay donde vender.
Aunque el Ministerio de Industrias afirma que se ha abierto una oportunidad social y cita que, gracias a ello, los ingresos para un reciclador van de $300 a $600, dependiendo de lo que recolecten. FABIO ABAD / NEY MURILLO
Garantizan cupos para estudiantes Marcelo Cevallos, presidente del Consejo de Evaluación, Acreditación y Asegiramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces), aseguró que en las universidades de categoria A, B, C y D existen suficientes cupos para los alumnos de los establecimientos que fueron suspendidos. Cevallos detalló que cuentan con un reporte de 59 mil cupos, es decir, que la oferta es mayor que la demanda en relación con los 38 mil alumnos que necesitarán de un lugar para estudiar. "Se contará con 18 carreras de titulación especial, que son parte del programa ofrecido. METROQUIL
06
www.metroecuador.com.ec
mundo
VIERNES 20 DE ABRIL DE 2 0 1 2
Transporte sin gasolina DUBAI METRO
Trenes sin conductor y con sillas de cuero Hay una revolución en el transporte público urbano Chennai es una sucia y caótica ciudad de seis millones de habitantes. Pero eso está por cambiar: la ciudad está construyendo un tren ultramoderno. El tren de Chennai, según los planificadores, será más avanzado, incluso, que el metro de Nueva York. “La mayoría de experimentos en transporte masivo son realizados actualmente en países en vía de desarrollo”, explica Kartik Chandran, profesor asistente de Ingeniería Terrestre y Ambiental en la Universidad de Columbia. “Las ciudades allí son como ‘un papel en blanco’ porque tienen poca infraestructura en transporte masivo”, añade Chandran. El transporte público está cambiando también
en países desarrollados. “Los gobiernos están tratando de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y hacer que las personas usen transporte público es una forma de reducirlo”, dice Alain Flausch, secretario general de la Asociación Internacional de Transporte Público. “Con una gran transformación podríamos reducir las emisiones en un 50%”, agrega Flausch. Bruselas, por ejemplo, ahora ofrece 120 nuevos carros de teleférico con sillas de cuero. Un gran proyecto de la Unión Europea es crear buses con mapas interactivos para simplificar los viajes. Incluso en el Medio Oriente, donde se obsesionan con el tradicional auto-
Ecología con saldo en rojo
Políticas de Transporte en el Concejo de Defensa de los Recursos Naturales con sede en Nueva York. El transporte público, especialmente si es ecológico, es muy costoso. “La mayoría del transporte ecológico es financieramente insostenible. Son 'verdes', pero están constantemente con un saldo en rojo. La idea es buscar una forma de subsidiarlo y volverlo más accesible a todos. MWN
El interés por el transporte público está emergiendo en el momento equivocado. “Estamos en un aprieto financiero para mejorar el transporte público”, dice Deron Lovaas, director de
Se busca mejorar el sistema de transporte en las ciudades.
móvil, están entrando en las innovaciones del transporte público. Dubai, que encabeza las iniciativas en la región, ha instalado 900 casetas de autobús con aire acondicionado. “El transporte público tiene que hacerse más cómodo, porque es muy confortable que las personas usen sus carros”, comenta Flausch. “Cuando uno se sienta en una silla de cuero en un tranvía, ya no se siente como un ciudadano de segunda”. Incluso ciudades occidentales 'devotas' de los carros están construyendo sistemas de autobuses para el tránsito rápido. ELISABETH BRAW METRO WORLD NEWS
Excremento da energía Accra, capital de Ghana, puede presumir de ser innovadora en transporte. La ciudad está convirtiendo los desechos humanos en combustible barato y ecológico. Ashley Murray dirige Waste Enterprises, una compañía que convierte el estiércol en biodiésel. La firma construyó la primera planta mundial de transformación en Teshie, Ghana. "El problema es que a la gente le da asco", dice.
JARRET WALKER
Análisis
ASESOR DE TRANSPORTE PÚBLICO INTERNACIONAL.
El transporte público debe mejorar y ampliarse Si usted se queja de que el transporte público está abarrotado, usted es como el beisbolista Yogi Berra, que alguna vez dijo: “nadie entra allí porque está atestado de gente”. En los últimos 20 años el viaje en bus en el
mundo industrializado ha empezado a ganar mayor aceptación. Pero precisamente por eso hay más pasajeros y los vehículos están llenos. El confort no es la razón principal por la que las personas usan transporte
público. El 90% de quienes lo usan lo hace porque los lleva directamente a donde quieren ir. En el futuro los prejuicios de la gente por el transporte público se evaporarán, precisamente porque el petróleo se
vuelve cada vez más costoso. Será una experiencia transformadora convertir las vías para automóviles en vías para autobuses. Al menos todos tendrán la seguridad de llegar a una hora específica. El futuro del transpor-
te es porque habrá más peatones. La gente joven no tiene la expectativa de tener una casa; están adquiriendo su licencia de conducción. El mercado nos está diciendo que quieren cada vez más transporte público.
www.metroecuador.com.ec VIERNES 20 DE ABRIL DE 2012
07 INTERNET
Visor
20 muertos por caída de bus AL MENOS 20 personas murieron la noche del miércoles en Bolivia y otras 30 resultaron heridas, cuando un autobús cayó en un barranco de más de cien metros en una carretera entre La Paz y la zona de los Yungas, informó la Unidad de Bomberos. EFE
Condenan a soldados EL MÁXIMO responsable de
la misión de la OTAN en Afganistán, John Allen, expresó su “enérgica condena” por la actitud de un grupo de soldados de EE.UU. que se fotografió junto a cadáveres de insurgentes suicidas en 2010. El pasado marzo otro soldado de EEUU masacró a 16 civiles afganos indefensos. EFE
Tragedia en Argentina.
Tren tenía un freno roto Las pruebas mecánicas realizadas al tren accidentado en Buenos Aires, el 22 de febrero pasado, en el que murieron 51 pasajeros y más de 700 resultaron heridos, revelaron que uno de los cuatro sistemas de freno no funcionaba, pero los investigadores advierten que esa no fue la causa del accidente. Las pruebas han detectado fallos en el “mantenimiento preventivo” del tren. AGENCIAS
deportes
www.metroecuador.com.ec VIERNES 20 DE ABRIL DE 2012
Fecha 12 Primera Etapa Liga de Loja vs. Deportivo Cuenca Estadio Reina del Cisne Vienes 20 de abril Hora: 19h30 Independiente vs. Técnico Universitario Estadio General Rumiñahui Sábado 21 de abril Hora: 18h00 Olmedo vs. Manta Estadio Olímpico Domingo 22 de abril Hora: 12h00 El Nacional vs. Emelec: Estadio Atahualpa Domingo 22 de abril Hora: 12h00 Macará vs. Liga de Quito Estadio Bellavista Domingo 22 de abril Hora: 12h30 Barcelona vs. Deportivo Quito Estadio Monumental Domingo 22 de abril Hora: 16h30
deportes
09
10
www.metroecuador.com.ec VIERNES 20 DE ABRIL DE 2012
www.metroecuador.com.ec
11
VIERNES 20 DE ABRIL DE 2012
Lloró, pero volvió y ganó Djokovic venció no solo a su rival, sino al dolor por la muerte de su abuelo Murray y Tsonga también pasaron El serbio Novak Djokovic consiguió ayer su pase a cuartos de final del Masters 1000 de Montecarlo, al derrotar al ucraniano Alexandr Dolgopolov por 2-6, 6-1 y 6-4, en un partido muy especial para él, al disputarlo pocos minutos después de conocer el fallecimiento de su abuelo. Minutos antes de entrar a pista, Djokovic era informado de la muerte de su abuelo. Dio por terminado el entrenamiento entre lágrimas. Pero volvió y ganó.
Mientras, el francés JoWilfried Tsonga pasó a cuartos al imponerse al español Fernando Verdasco por 7-6 (7) y 6-2. Antes, en la pista central, el británico Andy Murray consiguió también su pase tras la retirada del francés Julien Benneteau, debido al resbalón que sufrió cuando el marcador iba 5-5 en el primer set. Aunque tras la asistencia del fisioterapeuta Benneteau volvió a pista, el dolor en su tobillo derecho le hizo abandonar con 6-5 en contra. EFE
EFE
Djokovic lloró.
plus
relax
www.metroecuador.com.ec VIERNES 20 DE ABRIL DE 2012
13
Crucigrama
Horizontales 1. Impuesto, tarifa. 5. Remuneración de un artista. 10. Incitar a los perros a embestir. 12. Hermano menor de Caín. 13. Orilla adornada de una tela o vestido. 14. Relativo a la mayoría. 16. Símbolo del terbio. 17. Toque militar para levantar a la tropa. 19. Concepto, noción. 20. Mesa en donde se celebra misa. 23. Insignia cristiana. 24. Abreviatura de Jesucristo. 25. (Silvia) Madre de Rómulo y Remo. 26. Que niega toda existencia divina. 28. Especulación financiera. 30. Diosa romana, protectora de la mujer. 32. Tipo de papel suave. 34. Atolón. 36. Raspan con un objeto cortante. 38. Derivado del ácido lisérgico. 41. Afirmación. 42. Lengua oficial de Pakistán. 43. Pigmeo, liliputiense. 45. Estilo de natación. 46. Que no ha recibido daño. 48. Interjección para animar. 49. Hijo de Júpiter. 51. Fecha de un escrito. 54. Criba para limpiar el trigo. 55. Mitra alta del Papa (pl.). 57. Usado o gastado. 58. Instancia psicológica descrita por Freud.
cuyas hojas se elaboran los cigarros. 10. Espantar la caza. 11. Símbolo del circonio. 15. Undécimo. 16. Entrelacé hilos. 18. Estado de Asia occidental. 21. Dativo de pronombre. 22. Río de la Península Ibérica. 27. Caballo de pelaje blanco y negro mezclado. 29. Uno de los siete pecados capitales. 31. Dará gritos y alaridos. 33. (doña) Enamorada de Don Juan Tenorio. 34. Persona de vida espiritual austera. 35. Banda larga de tela o papel. 37. Sala de clases. 39. Símbolo del estaño. 40. Traspasas el dominio de una cosa. 44. Relativo al nodo. 47. Pronombre demos trativo. 50. (... Turner) Marido de Jane Fonda. 52. Arete, pendiente. 53. Interjección: ¡tate!. 54. (... hoc) Especialmente para lo trata do. 56. Símbolo del ilinio.
Sudoku
Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
Solución anterior
Humor * Había un hombre con tan mala suerte, pero con tan mala suerte, que se lanzó al vacío... y estaba lleno. * ¿Cuál es el santo de los zapatos? Respuesta: San-dalia * ¿Cómo reconocer a un pastuso en un velorio? - Porque es el único que lleva regalo. * En indio entra a una farmacia. Indio: Gran jefe no caca. Farmacéutico: Bueno, pues tome estas pastillas que son bastante eficaces. -Al día siguiente:
Solución anterior
Indio: Gran jefe no caca. Farmacéutico: pues mire, aquí tiene otras pastillas más eficaces, con estas seguro que sí. -Al día siguiente. Indio: gran caca, no jefe. * ¿Qué le dice un piojo a un calvo? Respuesta: "no te agaches que me caigo". * Un joven va a una tienda de tarjetas y pregunta: - ¿Tiene tarjetas que digan "para mi verdadero y unico amor"? Vendedor: ¡por supuesto! Joven: - ¡Perfecto! Necesito que me venda ocho, por favor.
Verticales 1. Tejido reticulado de hilo muy fino. 2. Instrumento agrícola. 3. Su alteza. 4. Embarcación construida por Noé. 5. Habitación de barco. 6. (... Jahia) Ángel de la muerte del islamismo. 7. Restos de la combustión. 8. Hectoli tro. 9. Planta tropical con
Metro es el diario Internacional más grande del mundo. 99 ediciones diarias son publicadas en 200 ciudades, de 27 países a lo largo de Europa, América y Asia. Metro llega a un público único, atrayendo a más de 24,9 millones de lectores diarios con 10,4 millones de copias diarias.
Dirección: Av. 9 de Octubre #2202 y Tungurahua Publicidad y ventas: (04) 2295-927 / 2295-928 Teléfono Redacción: (04) 2295-925 metroquil@metroquil.ec
Director Editorial: Vicente Tagle León taglev@metroquil.ec Editor: Fabricio Montesdeoca fabriciom@metroquil.ec Dirección de Arte: Víctor Alcívar G. valcivar@metroquil.ec
Gerente General: Hernán Cueva hernan@metrohoy.com.ec Gerente Comercial Costa: Paul Vasco pvasco@metroquil.ec Gerente Comercial Sierra: J. Carlos Bermeo juancarlos@metrohoy.com.ec
14
espectáculos
www.metroecuador.com.ec VIERNES 20 DE ABRIL DE 2012
espectáculos
A. María Adum
Ahora es La Flamenkita Ana María Adum, principal de Amagia Escuela de Danza, con el lanzamiento del libro didáctico El mundo mágico de Amagita, La Flamenkita, inicia la matriculación del presente año. Será el domingo 22, a las 16:00, en el patio de comidas de Mall del Sol. Habrá demostraciones de baile con las alumnas y maestras de Amagia.
www.metroecuador.com.ec
No pueden ser vistos juntos
Batukka brinda su rock con música del recuerdo La agrupación guayaquileña Batukka, que se caracteriza por presentar tributos a grandes bandas tradicionales, brindará esta noche su evento Classic Rock. "El evento es netamente de rock clásico de los 70 y 80 con temas de bandas como Rush, Yes, Kansas, Styx, Toto, Journey, Led Zeppelin, Boston, Foreiner, Supertramp, ACDC, Aerosmith y mucho mas", manifestó Milo Albán, quien espera lograr el mismo éxito que el año anterior.
CORTESÍA
21:00
De hoy será el concierto, en la Sala Experimental del Teatro Centro de Arte. USD 20
La banda musical está integrada por Andrés Albán (batería), Bilo Albán (teclados), Xavier Vonbuchwald (guitarra), Alfonso Niemes (bajo), Yamil Chedraui (guitarra y coros) y Jo Salvador (cantante quiteño en la voz). METROQUIL
Grupo guayaquileño.
El éxito no permite que el amor entre Robert Pattinson y Kristen Stewart no puede ser mostrado, debido a que firmaron un contrato en donde se les indica que no pueden ser vistos juntos más que en los eventos relacionados con la saga Crepúsculo. La pareja no podrá mostrar su amor en público. Ellos serán vistos en las alfombras rojas juntos, solo cuando Amanecer Parte II sea estrenada. METROQUIL
Cine ESTRENO
Piratas! Una loca aventura. Es una co-
media animada de los creadores de Wallace y Gromit a bordo de un barco de piratas. Luego de veinte años recorriendo los siete mares, Capitán Pirata (Hugh Grant) decide desembarcar con su tripulación para postularse al prestigioso premio en la ilegalidad marítima: El Pirata del Año. P. PARRA
16
www.metroecuador.com.ec VIERNES 20 DE ABRIL DE 2012
Con talento y perseverancia Valeria Sánchez viaja hoy a evento mundial de ballet en Estados Unidos Entrena con Ana Wiesner Valeria María Sánchez Jairala representará a Ecuador en la categoría Junior, en el concurso internacional de ballet Youth America Grand Prix (YAGP) en el teatro Jack Skirball Center de New York en Manhattan. Para llegar a este gran evento tuvo que pasar por varias pruebas, entre ellas una fractura en la clavícula, que no le impidió conseguir su objetivo. "El año pasado había quedado finalista para el World Ballet Competition, en Orlando, Florida, cuando me fracturé en tres partes la clavícula. Me operaron y a los ocho días ya seguía con mi circuito de prácticas. Luego me inscribí en Danzamérica 2011,
en Argentina, donde gané varios premios", recuerda. Valeria participó en tres categorías, donde logró una medal l a de oro en danza clásica, plata en danza clásica libre y otra de plata en danza neoclásica. Fue elegida entre 1.500 bailarines de la competencia para participar en el
Pasitos La espigada Valeria María cumplirá 14 años el próximo 14 de mayo. Desde los cuatro años estudia en la Escuela Rusa de Ballet, de Ana Wiesner. Valeria representará a Ecuador, en la categoría Junior, contra 130 competidores del mundo.
Youth America Grand Prix 2012 (YAGP), que se desarrolla en Estados Unidos donde solamente intervienen cinco delegados de América (dos solistas y tres grupos). "El lunes 23 bailo mi versión clásica que es Paquita; si paso el miércoles 25 a la siguiente ronda, bailo el contemporáneo. Y si llego a la ronda siguiente que es la final, bailaría otra versión clásica", concluyó la guayaquileña. P. PARRA
La joven de 13 años tiene una fortaleza inquebrantable.
Flash
Distancia los unió otra vez
EVA LONGORIA y Eduardo Cruz, que habían terminado su relación hace algún tiempo, parece que no pueden vivir el uno sin el otro y se vuelven a dar otra oportunidad en el amor. METROQUIL
Hallan muerto a un músico GREG HAM, de la banda de
rock australiana Men At Work, fue hallado muerto hoy por un grupo de amigos en su casa de un suburbio de Melbourne a la edad de 58 años. El sargento de la policía australiana, Shane O’Connell, indicó que todavía investigan la causa de su muerte. METROQUIL