Circulación: 50.000 ejemplares gratuitos Edición: 3333
TODO UN PANORAMA DIFERENTE CERCA DE LOS JUEGOS DE RÍO 2016 {págs. 06-09} ATENTADO SUICIDA EN TURQUÍA FUE OBRA DEL EI Y SIGUEN LAS INVESTIGACIONES {pág. 05}
KATE
DEL CASTILLO SEGUIDA POR LA POLICÍA {pág. 14}
QUITO MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016
diariometroecuador
@metroecuador
Preocupa fenómeno
Apoyan a la Reina de Quito
Varias poblaciones costeras de El Oro soportan aguajes que causaron daños En la Sierra, el deshielo del Chimborazo ocasiona problemas {pág. 03} Noticias
El Ecuador se prepara contra virus Ante la llegada del virus Zika y con dos casos ya en el país, las autoridades ya toman varias medidas {pág. 04}
Angie Vergara, Reina de Quito, posa junto al auto que le prestaron por un año. GABRIELA VACA JARAMILLO
Con vehículo eléctrico hará su labor Liga continental Un automóvil Kia Soul eléctrico recibió la soberana capitalina, Angie Vergara, bajo la figura de comodato, mientras dura su reinado, para que pueda realizar obra social. El gerente de la marca automotriz dejó abierta la posibilidad para que pueda quedárselo. {pág. 02}
para atraer más
Dirigentes lo discuten {pág. 11}
Más ventas tras su fallecimiento La demanda de los discos del fallecido David Bowie se ha incrementado en los últimos días. Además las redes sociales le rinden homenaje {pág. 15}
Suben los casos En el sector femenino se registran más casos de consumo de drogas {pág. 12}
02
www.metroecuador.com.ec
noticias (I)
MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016
Movilización propia para ayudar a la Reina Angie Vergara recibió un vehículo Kia Soul, eléctrico, color azul, por un año, bajo la figura de comodato La marca automotriz apoya y reconoce la labor de la Fundación Reina de Quito
noticias
Reconocimiento
Quito sigue ganando Una vez más, la belleza arquitectónica y natural de Quito le hizo merecedora a un nuevo reconocimiento internacional. La revista de viajes más importante del mundo, Condé Nast Traveler, la incluyó entre los 50 lugares más hermosos. METRO
Con muchas ganas de trabajar dijo sentirse la Reina capitalina, Angie Vergara, tras recibir un auto Kia Soul eléctrico por parte de Kia Motors, la mañana de ayer. Esto, tras varias reacciones de la ciudadanía y exreinas de Quito que manifestaron, a través de sus redes sociales, la importancia de contar con movilización propia para visitar las comunidades y a los niños de la Fundación con los que se comprometió Vergara a colaborar. Sin embargo, este no será el único automóvil con el que cuenta para su gestión en cuanto a obra social, ya que Asiauto S.A., concesionario de la marca mencionada, también asignó uno del mismo modelo pero a gasolina para su uso diario. “Yo no voy a defraudarles, mis promesas y ganas de ayudar siguen en pie. Es verdad que tenía mi carrito propio pero por falta de mantenimiento o por los años de vida útil (San Remo 86) se dañó y me preocupé por saber cómo llegar a varios destinos, sin embargo, hasta en bus pensaba hacerlo sin problema. Hoy agradezco esta gestión de todos quienes se
hicieron eco de la necesidad que se nos presentó y a la marca por ser parte de mi labor”, mencionó Angie muy contenta. Al evento asistió Sofía Arteta, directora ejecutiva de la Fundación Reina de Quito, quien se mostró agradecida y planteó la posibilidad de que "al culminar el reinado, Angie podría quedarse con el vehículo, según la posibilidad que dio Luis Andrade, gerente general de Asiauto S.A". A criterio de Andrade, se pensó en este vehículo porque es amigable con el ambiente y aprovechó la oportunidad para solicitar a la Alcaldía que este tipo de automotores sean excluidos de la medida de restricción vehicular "pico y placa". "Angie podrá cargar el carro en la comodidad de su hogar o de la Fundación a 110 o 220 voltios. Una carga completa requiere de ocho horas y puede recorrer unos 200 kilómetros. Sabemos la labor que se hará y estamos contentos de aportar", dijo Andrade.
GABRIELA VACA
Angie Vergara, Reina de Quito, y Luis Andrade, gerente Asiauto S.A.
Contexto En la edición del Reina de Quito del 2015 no se entregó un vehículo como regalo a la ganadora del certamen. Según la Unidad Patronato San José, gestionaron pero la situación económica lo impidió.
La Reina y su vehículo para hacer su labor.
www.metroecuador.com.ec
Angie conoció el auto y es "a su medida".
www.metroecuador.com.ec
noticias (I) Registro de compra de autos será automático Desde hoy entra en vigencia el registro automático de los contratos de compra venta de vehículos usados en el Sistema de Matriculación Vehicular del Servicio de Rentas Internas (SRI). Este servicio permitirá que el ciudadano registre el vehículo cuando se acerque a una notaría para la legalización del contrato. Al ingresar los datos del nuevo propietario en el sistema de la Judicatura, la información pasará automáticamente al SRI. Ya no será necesario que el usuario acuda a las oficinas de la Administración. METRO INTERNET
Autos usados.
MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016
Provincias soportan embates naturales
Los aguajes golpean a la población de varias zonas costeras de la provincia de El Oro En Chimborazo también hay dificultades provocadas por los deshielos del volcán de ese nombre Una vivienda se desplomó y otras cinco quedaron afectadas por un fuerte oleaje en Jambelí, provincia de El Oro. Las olas alcanzaron unos cuatro metros de altura. Los moradores de la isla indican que los sectores más perjudicados son los extremos norte y sur del balneario. "Si no nos hacen unos muros para contener el agua se va a terminar rompiendo la isla", dijo uno de los moradores. Seis familias fueron evacuadas al retén naval y a casas de varios familiares. El presidente de la comuna, Víctor Mora, dice que luego de tantos años de sufrir los embates de la naturaleza, han aprendido a convivir con el mar. "Evacuamos, nos ponemos en un lugar seguro y luego regresamos a nuestro ambiente natural. Desgraciadamente no tenemos a dónde correr". El oleaje empezó el domingo y se prevé dure has-
ANDES
ta este miércoles. Personal de la armada monitorea el control a las playas explica Ramiro Bucheli, capital del puerto Bolívar. "De acuerdo a las predicciones que ha indicado el Instituto Oceanográfico de la Armada, las olas sí han pegado un poco más fuerte. Ha habido un poco más de creciente". En los últimos tres años, 20 casas han sido afectadas por el oleaje. Por otro lado del país, en los Andes, el deshielo del Chimborazo causa afectaciones. El Comité de Emergencias se reunió para tomar acciones preventivas. Las lluvias afectan al cantón de Santa Lucía. El lodo, piedras y maleza que se acumulan en las quebradas por los deshielos del nevado, descienden y perjudican a la vía principal que comunica a tres comunidades. El COE recomendó la declaratoria de emergencia ante la situación. METRO
Uno de los aguajes que sacudieron las costas ecuatorianas en 2015.
Más detalles En el tema de vialidad, maquinaria del municipio de Guano y la Prefectura de Chimborazo trabajan en (P)
Destruyen centro de drogas Autoridades intervinieron uno de los principales centros de comercialización de cocaína, marihuana y heroína para el microtráfico en el país, conocido como la 'Bahía de la droga' en el oeste de Guayaquil. El sitio estaba constituido por un conjunto de pasillos, laberintos, elaborados por los antisociales especialmente para esconderse durante los operativos. La intervención dejó cinco personas detenidas por posesión de cocaína. Según la Policía, el lugar distribuía droga para el cantón Durán y el resto de Guayaquil. El año anterior
03
TWITTER MINISTERIO DEL INTERIOR
Los autoridades dan detalles del operativo.
en este sitio se ejecutaron 90 operativos, en los que 103 personas fueron detenidas.
Tras la demolición, la zona tendrá resguardo policial permanente para que termine el tráfico. METRO
la zona para remover los escombros. Las autoridades analizan la posibilidad de colocar un puente sobre la quebrada.
Los habitantes del puerto pesquero artesanal El Matal, en Jama, Manabí, vivieron momentos de angustia, sobre todo, quienes habitan cerca del malecón.
04
noticias (I)
www.metroecuador.com.ec MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016
Se preparan ante casos del virus Zika
Justicia
CORTESÍA
Solo una de 4 personas presenta los síntomas de este nuevo virus, que es similar al dengue
Rueda de prensa de la mesa de justicia de la Judicatura.
Mejoran los servicios
API
El aumento en el despacho de causas, el incremento de jueces y fiscales, entre otros puntos, han permitido que Ecuador sea reconocido a nivel regional, según se destacó el presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh. API
Para la viceministra de Salud, Verónica Espinosa, era "cuestión de tiempo" para que en Ecuador aparezcan los casos del virus Zika, porque en otros países como Colombia y Brasil ya está presente desde hace meses, pero aclaró que "no hay que alarmarse". "La enfermedad no se transmite de persona a persona. La única forma de contagio es a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti como en el caso del dengue y la chikungunya", precisa la funcionaria.
En los hospitales, los galenos educan sobre cómo prevenir el contagio del virus.
Y aunque las identidades de los dos primeros ecuatorianos contagiados no han sido reveladas, se confirma que viven en Quito, no obstante, el virus del Zika es una enfermedad que se manifiesta principalmente
el climas cálidos. Por ello, el personal del ministerio de Salud ya ha recibido indicaciones sobre todo en la Costa ecuatoriana de qué hacer si se sospecha de un caso de Zika. Si alguien llega al cen-
CORTESÍA
Abren proyecto hídrico que mitigará inundaciones Actividades turísticas en Galápagos se llevan con normalidad.
Temporal no afecta al turismo Las fuertes lluvias registradas en Galápagos la semana pasada no han afectado al turismo en las islas ecuatorianas, informó ayer el Ministerio de Turismo. “Las actividades turísticas en Galápagos se realizan con normalidad”, pese a las fuertes lluvias de la
semana pasada que inundaron varios sectores de la Isla Santa Cruz, señaló el Ministerio. También, el Consejo de Gobierno de Galápagos indicó que la vía de acceso a Puerto Ayora, capital de Santa Cruz, se encuentra apta para la circulación de vehículos. METRO
El secretario Nacional del Agua, Carlos Bernal, informó sobre el proyecto de Control de Inundaciones Cañar y Naranjal que fue inaugurado ayer. Este proyecto protegerá a 46.000 hectáreas de tierras mitigando las inundaciones en el cantón. La obra comprende la construcción de 158 kilómetros de diques en ambos márgenes del río Naranjal y sus afluentes. De acuerdo con el titular de Senagua, el sector productivo se beneficia con estos proyectos hídricos. “Por cada dólar invertido en estos proyectos, el país deja de gastar hasta 9.5 dólares, tienen alto retorno social”, escribió Bernal. La ejecución de esta obra inició en enero 2013 y de
INTERNET
La obra protegerá a 46 mil hectáreas de tierra.
acuerdo con Bernal, está lista antes del tiempo planificado. El secretario añadió que en los últimos nueve años se han ejecutado el 60 por ciento del total de las inversiones hídricas realizadas en gobiernos anteriores. METRO
Detalles La megaobra de mitigación de inundaciones tiene un alto retorno social. Por cada dólar invertido se evita el gasto de 9,5 dólares, según el Gobierno.
tro de salud con esos diagnósticos inmediatamente le darán suero oral y le tomarán muestras de sangre para hacer pruebas en laboratorios, explica el médico Angelo Pincay Suárez. METRO
36 leyes serían aprobadas Los legisladores de la Asamblea Nacional, que en su mayoría son de Alianza Pais, esperan aprobar este 2016 treinta y seis leyes "directamente relacionadas con un cambio estructural del país", según explicó la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira. La principal del Legislativo reseñó cada una de las leyes que se encuentran en trámite en las diferentes comisiones. Entre ellas, la Ley Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal; la Ley de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos y la Ley de Seguros Médicos y Medicina Prepagada. METRO
mundo (I)
www.metroecuador.com.ec MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016
Investigarán ataque
México desconoce el acuerdo
Cerca de diez víctimas fatales y 15 personas heridas fue el resultado de un ataque suicida en Turquía Varios países rechazaron el ataque y alistan viaje a ese país para aclarar los hechos Al menos diez personas -entre ciudadanos turcos y extranjeros- murieron en un ataque llevado a cabo por un militante suicida de Estado Islámico ayer en la plaza del Sultán Ahmet de Estambul, en Turquía. Quince más resultaron heridas. Así lo confirmaron tanto el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, como el primer ministro, Ahmet Davutoglu. Según las autoridades, un atacante suicida de origen sirio que accionó los explosivos hacia las 10h00 de la mañana hora local, en una zona céntrica y turística. La agencia de noticias turca Dogan informó que entre los heridos hay al me-
nos seis alemanes, un noruego y un peruano. El Ministerio de Exteriores de Alemania está investigando estos reportes, señalan medios de ese país. Hoy, se tiene prevista la presencia del ministro del Interior, Thomas de Maizière, para las indagaciones. También lo está haciendo el Ministerio de Exteriores de Noruega, según un portavoz del mismo. Ante el hecho, varios países han rechazado el ataque. El Gobierno de EE.UU. condenó "en los términos más enérgicos" el atentado y han reafirmó su apoyo a Turquía, "un socio fuerte y un valioso miembro de la coalición contra el Estado Islámico (EI)". METRO/AGENCIAS
NANNY´S SCHOOL
PROMOCIÓN
Formación en el cuidado infantil. Conocimientos en Pediatría -Estimulación -Primeros Auxilios. Profesión corta y lucrativa. Diplomas certificados por el Min. de Educación. Madrid E12-246 y Valladolid. Telfs: 6037812 - 0984259425.
POR: ENERO Y FEBRERO
Implantes Dentales $ 399 Ortodoncia Fija: Desde $ 50 Blanqueamiento Dental: $ 60 Cirugías de Terceros Molares: $ 60 por pieza Llámanos al 2231661, 2551801 o al 0995885053
CURSOS TÉCNICOS
EMPRESA EN SECTOR QUITO
Por $ 65, Cursos de Computación, Internet, uso Celulares, $ 75 Automatización eléctrica, Arduino, instalación cocinas Inducción, porteros, cámaras cctv, redes, wireless, fibra, cableado estructurado, plc, autocad. www.amatic.com.ec , 2238410, 2236156.
Tenis Bajo necesita vendedores experimentados y dinámicos para una posición con potencial de crecimiento enorme, excelente sueldo más comisiones y plan de beneficios. Cupos limitados. 0983869026
EFE
Un grupo de trabajadores comienza a limpiar el lugar de los hechos.
05
El Gobierno mexicano desconoce si hubo "beneficio económico" en la relación que entablaron el capo Joaquín "el Chapo" Guzmán y la actriz Kate del Castillo para hacer realidad el encuentro con el actor Sean Penn cuando estaba prófugo, algo que "sería muy importante" en términos legales. "Hay mucha información con la que no contamos en torno a si esta relación implicó algún tipo de beneficio económico para alguna de las partes, que seguramente será muy importante en el análisis legal, no solamente en México sino también en EE. UU", indicó Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos. METRO
LIBRETA ANULADA Se anula por pérdida la libreta de ahorros N°9900876722 de la Cooperativa 29 de Octubre, a nombre de Verónica Torres.
06
miradasrio.com (I)
www.metroecuador.com.ec MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016
Villa Autódromo: los pobres también pueden reír
“Hay moradores aquí que están reacios a salir. Como el gobierno no pueden sacarlos sin negociar yo no sé que vaya a pasar… en esta comunidad el gobierno no tuvo que gastar un centavo con aparatos militares… una comunidad que no tiene tráfico de drogas, que no tiene milicia… que no tiene ningún costo para el gobierno. Se ve que es una comunidad sin asfalto, sin alcantarillado, ni nada. Nada de sanidad básica hizo el gobierno. Una comunidad de 40 años al lado del autódromo Jacarepagua donde se han recibido varios corredores importantes y ellos nunca tuvieron interés de pavimentar o urbanizar esta comunidad” Altair Antunes, presidente de la Asociación de Moradores, Pescadores y Amigos de Villa Autódromo
PABLO CAVADA Altair Antunes bromea junto a algunos de los moradores que aún quedan e la Villa Autódromo, frente a los trabajos de ensanchamiento de la Avenida Emb. Abelardo Bueno. / MWN
Desde 2009, cuando Río de Janeiro ganó la sede de los Juegos Olímpicos 2016, muchas familias han sido sacadas de sectores ocupados por favelas u otro tipo de asentamientos, que servirán para nuevas instalaciones o mejoras a la ciudad con miras al certamen. Y muchas de ellas no recibieron siquiera una alternativa habitacional. En la Villa Autódromo hace más de dos años comenzó la remoción de sus moradores, pero ellos lograron organizarse, dar una ardua lucha con las autoridades, y tuvieron que ser indemnizados para dejar la población contigua al ex autódromo Nelson Piquet donde hoy se termina el Parque Olímpico y la Villa que acogerá a los deportistas en los JJOO Río 2016. Llegamos a lo que queda de ella después de pasar por el Parque Olímpico en la Av. Embaixador Abelardo Bueno, en Barra da Tijuca, en la zona oeste de la ciudad. Entramos por un pequeño camino a lo que queda de la villa, ya casi demolida por completo, y con algunas casas que mantienen moradores esperando conseguir una buena indemnización del gobierno para irse. De las 580 familias con que contaba la Villa Autódromo hace dos años, –que crecieron a más de 700 tras la llegada de muchos que buscaron asentarse rápidamente para sacar provecho–, a finales de octubre quedaban
80, nos dice el presidente de la Asociación de Moradores, Pescadores y Amigos de Villa Autodromo, Altair Antunes, con quien nos encontramos en la sede de la agrupación, uno de los pocos inmuebles que quedan en pie tras un negocio que abastece a los moradores que quedan y a trabajadores del Parque Olímpico. “Nadie quiere salir por menos de un millón” “Para que usted tenga una idea, esta comunidad fue la más bien pagada de Río de Janeiro. En ningún lugar del mundo se pagó tanto dinero como se ha pagado aquí. Usted tiene aquí moradores que recibieron 3 millones de reales (787 mil dólares). Lo máximo que he oído en mis 61 años que le han pagado a alguien, y yo ya he sido removido dos veces en esta ciudad de un lugar para otro, son 100 mil reales. Y en esta comunidad, personas recibieron 3 millones, dos millones, un millón. Hoy aquí nadie quiere salir por menos de un millón”, nos cuenta con orgullo Altair sobre los logros de la agrupación, y nos muestra en un plano el espacio que ocupaba la villa, que ha sido demolida casi por completo. “Pude salir con las otras personas hace dos años atrás, pero no abandoné. Los pobladores me pidieron que yo me quedara y yo me quedé. Entonces no voy a abandonar ahora.
Cifras
3.500
familias de 6 comunidades de las Zonas Oeste y Norte de Río de Janeiro se proyectó serían removidas luego de la consecución de la sede olímpica, debido a los mejoramientos urbanos proyectados para el evento.
580
familias vivían en la favela llamada Villa Autódromo, ya que rodeaba el ex autódromo Nelson Piquet de Río de Janeiro, antes de comenzar a ser trasladados para la construcción en el lugar de del Parque y Villa Olímpicos para los JJOO Río 2016.
Cuando me intentaron sacar yo ya estaba construyendo otra casa acá atrás y cuando llegó el momento en que me sacaron ya estaba lista. 16 días construyendo yo mismo, y dejé todas mis cosas preparadas y ahora estoy viviendo allá”, relata Altair, quien es una de los 1.702.073 personas que viven en favelas en la región metropolitana de Río de Janeiro, y que representan un 14,4% de la población de la ciudad, según los datos del último censo. Crítica al negocio inmobiliario Frente a la villa en demolición se pueden ver las torres de la Villa Olímpica que albergará a los cerca de 15 mil deportistas.
336
optaron por un departamento en Parque Carioca
80
quedaban a fines de octubre.
96
millones de reales ha gastado la alcaldía en compensaciones a los habitantes de la Villa Autódromo.
En total son 31 los edificios de 17 pisos construidos por empresas privadas y que ya tienen grandes letreros para ofrecer los departamentos que se comercializarán luego de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Sólo unos pocos desplazados podrán acceder a algunos de ellos a través del proyecto de vivienda social del Gobierno “Minha Casa, Minha Vida”. Otros llegarán a complejos habitacionales diseñados para ese efecto como el El Barrio Carioca, el que se espera albergue 10.000 personas. Altair Antunes critica el negocio inmobiliario privado detrás de estas construcciones: “Es cuestión de ver, algo que no tiene mucho que ver con
las Olimpiadas, es la especulación. Yo cuando hablo de la especulación es porque el 75% de esta área está destinada a la especulación inmobiliaria, para construir departamentos para la clase media alta”. Antunes se lamenta ante lo que pasó con su villa: “la comunidad tiene una concesión de uso dada por el gobierno del estado. La primera concesión dada de uso para la gente fue por 30 años por (Leonel) Brizola, un gobernante fallecido. Y la segunda fue Marcello Alencar, fue una modificación que hizo a ese documento para 99 años. Y el gobierno del estado, como propietario legítimo de la tierra, dice que la gente puede quedarse 99 años. Y el municipio dice que no, que precisa de la tierra. Por qué, porque negoció nuestras villas, un lugar que la gente tiene para vivir, que es solo para gente popular, porque infelizmente ellos pueden hacer inversiones. Entonces escogen lugares para vivir en costa, morro, en rio, en lago, como aquí. Y como ellos tienen pocos lugares para construir, los especuladores van buscando dónde hay áreas donde se pueda vivir y van negociando con los gobiernos y los gobiernos se van apropiando”. Él aclara que “yo no tengo nada contra los Juegos Olímpicos. Encuentro que los Juegos son saludables. Yo creo que las personas que manipulan, que
Cobertura Especial METRO LATAM
Entra a miradasrio.com y ve los videoreportajes
trabajan con la construcción de los Juegos Olímpicos, pueden ser una considerados una mafia que cierra los ojos, ¿no? Para ellos todo está bien. Porque hacen todo es en nombre de las Olimpiadas. Yo sé que no, que es por cuanto de la especulación”. Pero lo que más le duele, es que a pesar de todos los esfuerzos, organización y resistencia que se puso, “este no es un país libre como ellos (el gobierno) dicen. En un país libre la gente escoge, usted permite o acepta si quiere aceptar. Aquí no, aquí usted es forzado a aceptar y yo no sé qué democracia es esa. para mí no hay mucha diferencia con la dictadura. Para mí es una dictadura este país. Yo ya fui desapropiado dos veces y la tercera vez aquí, yo dejé mi casa, me pagaron lo que tenían que pagar, lo que era justo, y no fue justo…”. Y aunque muchos moradores han sacado buen dinero de la situación, Antunes mira las ruinas de lo que fue su villa con nostalgia. “Las Olimpiadas podrían hacerse del muro para adentro del autódromo, sin que esta comunidad sea removida. El prefecto de esta ciudad, el gobernador de esta ciudad, ganaría mucho más con la opinión pública si mantuviera esta comunidad urbanizada que removiéndola”, dice resignado a que eso ya no pasará.
miradasrio.com (I)
www.metroecuador.com.ec MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016
07
La lucha popular por los derechos Hace 5 años se creó el Comité Popular Río, que desde entonces ha puesto resistencia a acciones implementadas por las autoridades para la Copa del Mundo 2014 y los JJOO 2016 que considera contra los derechos ciudadanos “Olimpiadas Río 2016, los juegos de la exclusión”, titula el último dossier publicado a principios de diciembre por el Comité popular Río Copa e Olimpiadas, respondiendo a lo que el prefecto de Río de Janeiro Eduardo Paez había llamado los “Juegos de la inclusión” en relación al legado que dejarán los JJOO 2016. La agrupación ciudadana ha buscado desde 2010, luego de que Río logró la sede de la Copa del Mundo Fifa 2014 y los JJOO 2016, pesquisar y denunciar violaciones, abusos e ilegalidades relacionadas a los eventos. El comité ha criticado especialmente el proceso de remoción de familias de los lugares donde se realizaron o está realizando proyectos ligados a los JJOO 2016. También ha denunciado situaciones como trabajo esclavo en las construcciones de la Villa Olímpica o la promesa no cumplida de reducción de polución en la Bahía de Guanabara. Metro conversó con el activista Mario Campagnani en la sede del organismo, sobre la lucha de este grupo que ha alcanzado algunas victorias, logrando que el gobierno de la ciudad trasparente principalmente la política remoción de familias pobres de sectores donde se han hecho obras para los JJOO, o ayudar a frenar la demolición del estadio atletismo y la piscina del complejo Maracaná, que serían destruidos para hacer un shopping. Pero, para ellos los logros no son muchos ante todos los cambios que se han hecho en la ciudad para los megaeventos y no serán realmente un beneficio a su población. “Se habla de un campo de golf, pero no será público. Cuando se habla de los equipa-
Costos
38%
y no el 57% de los costos de los JJOO solamente ha aportado el sector privado, según el último dossier del Comité Popular Río.
Desplazados
4.120
familias, por lo menos, ya fueron removidas y 2.486 siguen amenazadas de ser desplazadas directa o indirectamente por intervenciones del proyecto olímpico, según el comité.
Una activista en una marcha de los habitantes de Villa Autódromo. / GETTY
mientos deportivos, muchos de ellos son temporarios y no podrán ser utilizados luego de los JJOO. Cuando usted habla de movilidad urbana, por ejemplo, la linea 4 de metro, que es la nueva línea de metro, en realidad es la continuación de otra línea ya existente, que se le da otro nombre para decir que es una obra nueva… la verdad el legado de las Olimpiadas es un legado negativo”, dice el activista.
El comité “La verdad es una red que agrupa desde movimientos sociales, organizaciones no gubernamentales,
instituciones como universidades también están presentes. Y es un grupo, una red, que tiene como papel discutir el modelo de ciudad que está siendo implementado en Río de Janeiro dentro del contexto de los megaeventos. Porque Río de Janeiro es un caso único en la historia, es el primer lugar que pasa por una Copa del Mundo, que fue en todo el país, más también en Río de Janeiro, y luego después de dos años tenemos las olimpiadas. Entonces es un ciudad que está sintiendo los efectos de los pegamentos de una forma que ninguna otra sintió. Y ahí nuestro país es debatir, criticar y mostrar lo que está pasando principalmente
violaciones a los Derechos Humanos ligados al contexto de los megaeventos”, explica Campagnini mientras nos muestra diversas publicaciones que ha emitido la agrupación. Para ellos, denunciar es la única forma de hacer frente a lo que afecta a la población de Río. “Cuando la gente mira para las Olimpiadas y para la Copa del mundo, queda muy claro cuáles son los intereses que son priorizados en la realización de esos eventos. Y claramente no son los intereses de la población en general. Porque la gente discute la verdad ese modelo de ciudad que está siendo implementado. Río es
cada vez una ciudad más cara y más segregada. O sea, las políticas públicas que se debieron ser giradas para el bien común , la verdad están más interesando mucho más a empresariados, grandes constructores, y al capital privado. Y los ejemplos son varios. Por ejemplo, cuando comenzó la reforma del estadio Maracaná, que fue utilizado en la Copa del Mundo, y también va a ser utilizado en la abertura de las Olimpiadas, fue reformado con dinero público, la verdad fue reformado más de una vez, seguidas reformas que gastaron más de 1.5 billón de reales y al mismo tiempo fue privatizado por un valor que no se compara con el En Facebook
Barra da Tijuca. El campo de golf “más caro de la historia” Una de las grande polémicas de las construcciones para los JJOO lo dio el campo de golf de Barra de Tijuca, que el Comité Popular reclama como innecesario ante la existencia de otros dos complejos aptos en la ciudad. “La verdad no es una crítica sólo nuestra, como del Comité Olímpico Internacional, que hizo público el desmentido al prefecto de Río de Janeiro, Eduardo Paez. Qué aconteció, ahí existía un área de preservación ambiental llamada APA de Marapendi que queda localizada en Barra de Tijuca. Atendien-
La página “Golfe para Quem?” agrupa al colectivo contra este campo de golf.
millones de reales (16,2 millones de dólares) costó la construcción del campo de golf donde este deporte entrará por primera vez en 112 años en los Juegos Olímpicos.
do intereses de la especulación inmobiliaria, la prefectura hizo un acuerdo de que una empresa asumió la construcción de ese campo de golf olímpico, pero al mismo tiempo ganó el derecho
PABLO CAVADA Cobertura Especial METRO LATAM
Entra a miradasrio.com/ y ve el video de la entrevista
Campo de golf
970.000
METROS CUADRADOS DE ÁREA
Ʉ IıÿçĒåĨ ĨėĒȩ Biólogos, abogados, urbanistas, arquitectos y estudiantes se unieron para denunciar la construcción como un crimen ambiental en 2012.
Costo
60
15% del dinero público invertido”. “Y cuando se habla de inversión en equipamientos deportivos, Río de Janeiro, que va a tener una Olimpiada en menos de un año, no tiene una pista pública de atletismo. La única pista pública de atletismo del estadio de Célio de Barros, está cerrada desde antes de la Copa del Mundo sin previsión de abrir. Y qué pasó, muchos atletas de punta o de base que entrenaban en Río de Janeiro, nuestra supuesta ciudad olímpica, tuvieron que salir de la ciudad para seguir entrenando. Y ese estadio, que no es un estadio de competición para las Olimpiadas, no tiene previsión de volver a abrirse. Entonces, lo que usted percibe de eso, es que el deporte que teóricamente es una prioridad, no lo va a ser. Y eso también porque todavía los equipamientos antiguos que fueron cerrados y fueron cambiados, muchos de los equipamientos nuevos serán temporales. Van a ser construidos para el evento, pero no habrá un legado deportivo. Son equipamientos que después de las Olimpiadas van a ser desmontados para aquella área atender a intereses inmobiliarios nuevamente, que es el llamado Parque Olímpico que queda en Barra de Tijuca en la zona oeste de Río de Janeiro”, agrega.
Parte del nuevo parque de golf de Barra de Tijuca. / GETTY
de construcción de dos torres de lujos, que van a ocupar el mismo espacio del campo de golf olímpico. Más, la gran verdad y que el propio Comité Olímpico dijo, es que en Río de Janeiro ya existen dos campos de golf que podrían ser reformados para ser utilizados para las Olimpiadas”, explica Mario Campagnani.
Aunque el gobierno de la ciudad se escuda en que no hubo gastos en esta obra y que será un campo pública durante 20 años, “la prefectura, para atender intereses inmobiliarios, hizo ese acuerdo. Y dicen mucho, el prefecto Eduardo Paez, se aburre de decir que no fue dinero público para la construcción del campo de
Amenaza. Se estima que unas 200 especies de la zona están amenazadas por la construcción. Entre ellas capivaras, boas constrictoras o la coruja buraqueira.
golf. Claro que no fue, porque tomó un terreno público para una empresa que va a construir torres de lujo y un campo de golf que va a ser el más caro de
58.500
M2 SON DEL PARQUE NATURAL DE MARAPENDI
la historia del mundo. Ningún campo de golf costó más caro que el de Río de Janeiro” agrega el activista. PCR
08
miradasrio.com (I)
www.metroecuador.com.ec MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016
09
ARCHIVO
Tratamiento de aguas. Un gran negocio que no beneficia a nadie
MARIO MOSCATELLI
Entrevista Metro
Para Mario Moscatelli el principal problema en el tema de las agua residuales es el negocio que está detrás. “En Río de Janeiro nosotros vivimos en una ciudad del siglo XXI, pero con un sistema de saneamiento del siglo XVIII. O sea, somos muy modernos para determinadas cosas, pero somos extremadamente primitivos para otras. Porque infelizmente la gestión de saneamiento, la gestión de tratamiento de las aguas contaminadas, nunca fue una prioridad del poder público brasileño. Entonces existe un interés muy grande en cobrar por los servicios de colecta y tratamiento de aguas contaminadas. Ahora, existe un interés diametralmente opuesto de no dar ese servicio con calidad”, dice. El biólogo explica que “en Río de Janeiro usted es obligado cuando paga la cuenta del agua, en el detalle tener el valor de agua residual. Porque la empresa está teóricamente teniendo cuenta que si usted usa seis litros de agua, está generando seis litros de aguas residuales. Y usted paga por esos seis litros. Sólo que buena parte de esos seis litros no
“Oportunidad, desde el punto de vista ambiental, perdida” Una vez al mes sobrevuela la ciudad maravillosa por cuenta de su proyecto “Ojo verde”, pero siempre el panorama es el mismo: el contraste de las aguas turquesa de las bahías de Río de Janeiro con la oscura mancha que dejan las aguas residuales que llegan a las costas muestran la cara que de forma horizontal esconde la ciudad más popular de Brasil y donde hace años Mario Moscatelli lucha por poner en el tapete público el drama ecológico que Río lleva en sus venas. Si bien su lucha por recuperar áreas degradadas ha tenido sus pequeñas victorias, este conservacionista muestra su frustración por lo que hace seis años vio como la salvación para el problema de las aguas residuales: “Cuando yo vi la información de que Río de Janeiro sería sede de los Juegos Olímpicos, yo tenía una gran expectativa. Soy biólogo, soy carioca y trabajo en el área de recuperación de ecosistema degradados. Entonces imaginé que con la llegada de los Juegos Olímpicos, las autoridades brasileñas que se habían comprometido a una serie de acciones concretas en el sentido de recuperar Bahía de Guanabara, el sistema de lagunas de la Bajada de Jacarépagua, eso sería concretado para los JJOO de 2016. Infelizmente, yo estaba equivocado. Lo que la gente ve hoy en la Bahía de Guanabara, es prácticamente el mismo cuadro de degradación en relación a basura y aguas residuales. La Bahía de Ganabara, a 200 y pocos días de los JJOO continúa
siendo una gran letrina”, dice el biólogo. “El sistema de lagunas de la Bajada de Jacarépagua, donde quedan el parque Olímpico y la Villa Olímpica, tiene recursos financieros, parte del proyecto ya fue iniciado, pero por una serie de problemas de aspecto legal y técnico, ese proyecto quedó paralizado por mucho tiempo. entonces sólo será finalizado mucho después de los JJOO. Particularmente desde que se haya materializado, para el carioca es importante que sea ejecutado. Pero la gran expectativa que nosotros teníamos cinco o seis años atrás, en el momento en que Río de Janeiro fue escogido para las Olimpiadas, es que todas esas recuperaciones efectivamente se diesen antes de 2016. En la bahía de Guanabara, yo no veo cuándo eso vaya a acontecer. Y aquí en las lagunas de la Bajada, sólo en 2018”, explica resignado viendo hacia el horizonte en la playa de Barra de Tijuca donde habló con Metro. ¿Las instalaciones olímpicas han afectado en algo a la biodiversidad de la ciudad? No, la verdad les han hecho bien. El parque Olímpico era un autódromo, entonces incluso la remoción de la Villa Autódromo localizada a un lado a un lado del antiguo autódromo, esta ocupaba una faja marginal de protección ambiental de la laguna de Jacarépaguá. Estoy analizando desde el punto de vista ambiental, no social. Desde el punto de vista ambiental
va a haber una gran mejoría en esa área, porque las casas están siendo removidas y está siendo recuperada toda la faja marginal con vegetación nativa. Entonces ese es un aspecto positivo… la creación de Parque Olímpico va a tener una gran mejoría desde el punto de vista de recuperación de la faja marginal de protección. En relación a las otras instalaciones, todas ellas vana ser surtidas de servicios de colecta de aguas servidas. Entonces no habrá un impacto en las lagunas donde esas instalaciones van a ser creadas. Tanto en la Villa Olímpica, como el Parque Olímpico. Ahora, efectivamente lo que acontece es que los grandes problemas ambientales que existían hace 10, 20 años atrás, ellos efectivamente no fueron combatidos. O sea, tanto en la Bahía de Guanabara como en la lago de Jacarépagua, la base hidrográfica, los ríos que hicieron, las lagunas y la bahía, prácticamente todos ellos están muertos. Y están muertos porque el crecimiento desordenado es una característica de la región metropolitana de Río de Janeiro. No hay una política de habitación permanente y eficiente. Y con el crecimiento desordenado usted tiene una gran producción de aguas residuales y basura. Y no siendo colectados, van para los ríos, y de los ríos para las bahías y las lagunas. ¿Son principalmente de las favelas las que contaminan las aguas? No necesariamente son las
El agua residual y la basura termina en las playas./ MOSCATELLI/OLHOVERDE
son tratados y no son colectados. Entonces es un gran negocio. Infelizmente quien paga por ese gran negocio es la naturaleza, donde playas son contaminadas, río son contaminados, lagunas son contaminadas, bahías son contaminadas. Simplemente es un gran negocio para quien cobra y un pésimo negocio para toda la sociedad”. PCR
Deportistas
La vergüenza de Guanabara
Destacado
Desechos
65%
“En Río de Janeiro nosotros vivimos en una ciudad del siglo XXI, pero con un sistema de saneamiento del siglo XVIII. O sea, somos muy modernos para determinadas cosas, pero somos extremadamente primitivos para otras.”
de las aguas residuales y la basura de Río de Janeiro se estima que llegan al mar sin tratamiento previo.
Mario Moscatelli, biólogo y conservacionista MOSCATELLI/OLHOVERDE
favelas. Acá en Barra de Tijuca, un barrio de clase media-alta, de clase alta, usted tiene varias áreas que no son favelas y continúan tirando aguas residuales a los ríos. Claro que una favela con las dificultades para la instalación de una red de aguas residuales, ellos ahí tiran directamente las aguas residuales directamente en las lagunas, los ríos, las bahías y todo lo demás. Ahora, con el riesgo de que en Río de Janeiro la polución es democrática. Muchas áreas consideradas urbanizadas de forma ordenada, continúan tirando aguas residuales dentro de los ríos, y
de los ríos a las bahías. ¿Qué precaución tienen que tener los turistas que llegan a las playas de Río? Existen algunas playas en Río de Janeiro que no tienen condiciones para recibir contacto con el agua. Por qué: debido a la gran cantidad de aguas residuales, principalmente cuando la marea está baja. Por ejemplo, aquí estamos en una playa oceánica de Barra da Tijuca, que en un principio usted no vería ningún problema. Sólo que, en esta playa oceánica entre el trecho de quebramar hasta
Pepé, que es un trecho de algunos kilómetros, cuando el período de marea baja ocurre, todas las aguas servidas y toda la polución de las lagunas escurren para la playa. Entonces las personas precisan observar en los diarios de gran circulación cuáles son las playas que son propicias y cuáles no para el baño. Cosa de evitar el contacto de esas aguas que son indicadas como contaminadas. No son todas las playas las que están contaminadas, nada de eso. Pero infelizmente varias de ellas, lo mismo que las playas oceánicas, dependiendo de la marea y dependiendo de
las condiciones climáticas, si está lloviendo mucho, es obligatorio observar en el diario las indicaciones hechas por el órgano ambiental. Dentro de los que los JJOO podrían haber ayudado en avanzar en el tema ambiental en Río de Janeiro, ¿Cuánto se logrará realmente? Lo que yo te garantizo es lo siguiente, las autoridades brasileñas tuvieron tiempo, tuvieron dinero. Brasil hace cinco, seis años atrás vivía un momento económico completamente diferente al actual. Te-
nían metas establecidas dentro de la matriz de responsabilidad entre la unión Estado-Municipio. Pero las autoridades brasileñas prometieron y simplemente no cumplieron. Porque en mi entendimiento, nunca pretendieron efectivamente en el caso de la Bahía de Guanabara, hacer cosa alguna. Yo acompañé durante los últimos seis años el movimiento de las autoridades, y efectivamente en el caso de la Bahía de Guanabara, vamos a estar llegando, yo te diría…. 5%. Estoy siendo optimista. 5% asociado con la limpieza de la
marina da gloria, que es una porción minúscula de la Bahía de Guanabara, y un trabajo más eficiente de la recolección de basura. Que no va a resolver, pero por lo menos será más eficiente de aquel que existía. En relación al sistema de lagunas de la bahía de Jacarépagua, sólo para 2018. Alcanzaremos ahí 60% de mejoría. Y eso por qué. Porque el otro 40% lo estaría relacionando con los ríos. Esos hasta hoy no existe planeamiento para recuperarlos. Entonces las lagunas serán limpiadas, serán dragadas, las fajas de
Según la Federación Internacional de Vela, el 7% de los 567 navegantes que compitieron en el preolímpico de agosto en la Bahía de Guanabara se enfermaron por la contaminación de las aguas. Uno de ellos, El regatista alemán Erik Heil, propuso usar unos trajes de plástico y quitárselos cuando los veleros se alejen un poco de la costa. Esto, luego de tener que ser tratado por una bacteria en Berlín tras su paso
por las contaminadas aguas de la Marina da Gloria. En septiembre el windsurfista coreano Wonwoo Cho también había sido hospitalizado con síntomas de deshidratación, vómitos, dolor de cabeza y mareos tras realizar pruebas en la bahía, donde según un reciente estudio de AP se puede detectar la presencia de agentes patógenos incluso en aguas alejadas de la costa. Adenovirus, entrovirus, rotavirus y coliformes de bacterias fecales, componen la “fauna” de las aguas analizadas. METRO
protección serán recuperadas, pero infelizmente aquí lo que trae esa degradación para la lagunas, que son los ríos, hasta hoy no tienen solución. ¿Qué significan para usted los JJOO de Río de Janeiro? Una oportunidad, desde el punto de vista ambiental, perdida.
PABLO CAVADA Cobertura Especial METRO LATAM
Entra a miradasrio.com y ve los videoreportajes
Erik Heil en una regata en las aguas de Río de Janeiro. El alemán fue atacado por una bacteria de la bahía de Guanabara. / GETTY
(P)
diariometroecuador @metroecuador
se mueve contigo
deportes (I) Zoom
Miller aún debe esperar
EL GOLEADOR de Emelec, Miller Bolaños, ha estado entrenando con el equipo de reserva del club guayaquileño hasta que le den una respuesta certera sobre su futuro en el fútbol del extranjero. El jugador dice no desesperarse y tiene paciencia. METRO
Platini apela su castigo a FIFA MICHEL PLATINI, el pre-
sidente de la UEFA, suspendido ocho años por la FIFA de toda actividad en el fútbol, presentó oficialmente su apelación a su sanción en la cámara de recursos de la FIFA. Ahora le queda al francés esperar las resoluciones. METRO
www.metroecuador.com.ec MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016
Una Liga continental Varios equipos del continente cristalizaron la creación de la Liga Sudamericana de Clubes El objetivo es mejorar los ingresos económicos de los conjuntos En una reunión organizada por Peñarol de Montevideo que contó con la participación de Liga de Quito, se cristalizó la creación de la Liga Sudamericana de Clubes, la que pretende mejorar los ingresos que perciben los equipos de la Conmebol. Inconformes con el actual manejo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), varios de los principales clubes de esta parte del continente se reunieron en Montevideo, Uruguay, para conformar un bloque abierto de equi-
pos que buscan mejorías en la región. De esta manera y con las firmas de los representantes de cada equipo, se cristalizó la creación de la Liga Sudamericana de Clubes (Liga conformará la Comisión de Control Administrativo y Auditorías), la cual lleva-
Más detalles
EL DT DE CHILE Jorge
Sampaoli confirmó en Zúrich, su deseo de llegar a un acuerdo con la nueva dirigencia del fútbol chileno para abandonar su cargo en esa federación. METRO
EFE
rá una clara ponencia a la Conmebol en los próximos días. Uno de los puntos que trataron los dirigentes de los clubes que participarán en la Copa Libertadores 2016 es que exista un aumento de lo percibido por los clubes en tal torneo. METRO
didos de los equipos.
Que el ingreso producto de derechos de televisión mencionados, sea girados directamente a los clubes siete días antes de cada partido es otro de los pe-
Guanca se unirá al C.S. Emelec INTERNET
También solicitan que se elimine el 10% que cada club vierte a Conmebol por venta de localidades en los partidos de las distintas copas internacionales.
El Chivo y su hambre de gloria El delantero Christian
La reunión de los clubes que se dio en Montevideo, Uruguay.
Suárez vuelve a Barcelona con una meta, el título de campeón que no se pudo obtener en 2014. El Chivo, como se lo apoda a Suárez y que llegó procedente del Dorados de Sinaloa, de México, dijo que ahora se enfoca
en tratar de coronarse campeón con los amarillos. " Es una revancha, pero eso quedó atrás, se viene un 2016 muy duro para mí y todo el plantel y vamos a hacer las cosas bien", señaló. METRO
Gran duelo en Barcelona Cristian Guanca.
Cerca salida de Sampaoli
11
El tricampeón Emelec confirmó la contratación del delantero argentino Cristian Guanca para el próximo campeonato nacional y la Copa Libertadores de América 2016. "El media punta Cristian Guanca, de nacionalidad argentina, es el nuevo refuerzo del Club Sport Emelec. El hábil jugador llega a préstamo por un año con opción de compra", precisó el equipo en
4
extranjeros ya tiene Emelec en sus filas para buscar ser cuatro veces seguidas campeón del fútbol ecuatoriano en este 2016. su portal web. Guanca jugó como enganche en Colón y Chacarita Juniors y espera ser carta clave en Emelec. METRO
Espanyol y Barcelona librarán hoy una nueva batalla de rivalidad en un duelo de la Copa del Rey del fútbol español marcado por el recuerdo de los sucesos de la ida, tan lleno de conductas antideportivas. El triunfo 4-1 del equipo azulgrana podría sugerir la celebración de un encuentro más o menos cómodo para el actual campeón de Copa y la resolución sencilla del pase a los cuartos de final, pero nadie en el Espanyol, del ecuatoriano Felipe Caicedo, se presta a una rendición sin condiciones. Es probable que Luis Enrique, el técnico del Barcelona, no utilice
INTERNET
Felipe Caicedo será pieza clave en Espanyol.
algunos de sus jugadores más polémicos. Con Suárez sancionado, futbolistas como Dani Alves o Gerard Piqué podrían quedarse en el banquillo. Por otra parte, el encuen-
tro también parece una oportunidad propicia para que Aleix Vidal y Arda Turan tengan minutos para seguir mejorando su forma. Messi sí estará en el juego. METRO
12
plus (I)
www.metroecuador.com.ec MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016
Violencia, pobreza y abusos orillan a mujeres al consumo de drogas Desde hace dos décadas el aumento en el consumo de drogas por parte del sector femenino ha ido en aumento en toda América Latina y el Caribe Aquí un análisis del tema
nueva mujer Michelle Obama
“Una de las lecciones con las que crecí es que debía siempre permanecer fiel a mí misma y nunca dejar que alguien me distrajera de mis metas”. Primera dama de Estados Unidos
Antes de 1914, cuando todavía las drogas no implicaban o se relacionaban con la criminalidad ni suponían ningún riesgo, existían dos mujeres consumidoras de drogas por cada hombre consumidor, de acuerdo con Malcom Young en ‘The Police, Gender and the Culture of Drug Use and Adicciton’. Cuando las drogas comenzaron a ser ilegales y se les empezó a atribuir un carácter de riesgo y criminalidad, las cifras cambiaron tanto que uno de cada cinco consumidores era mujer. La incansable lucha por la equidad de género ha llevado a las mujeres a salir del confinamiento en el que vivieron durante muchos siglos. Desde hace algunas décadas las mujeres han luchado por su libertad e igualdad y hoy más que nunca forman parte del ámbito público. Actualmente muchas mujeres alrededor del mundo se han incorporado casi en su totalidad al ámbito laboral, académico, empresarial, deportivo, político, etc. Esta libertad bien merecida también ha tenido como consecuencia el aumento en el consumo de drogas ilegales. Desde hace dos décadas el aumento en el consumo de drogas por parte del sector femenino ha ido en aumento en
Cifras
Ʉ ɴ áå ÝÑáÑ ɵɳ ġåĤĨėĒÑĨ áå edad madura ha consumido una droga ilegal. Ʉ ɴ áå ÝÑáÑ ɴɳ ÝėĒĨıđÿáėĤåĨ ĨıîĤåĒ áĤėûėáåġåĒáåĒÝÿÑȦ ČÑ đÿĮÑá áå åČČėĨ ġėĤ ĨıĨĮÑĒÝÿÑĨ inyectables. Ʉ ɴ áå ÝÑáÑ ɶ ÝėĒĨıđÿáėĤåĨ áå drogas ilegales en el mundo es mujer. Ʉ ɴ áå ÝÑáÑ ɸ ÝėĒĨıđÿáėĤåĨ de drogas en tratamiento es mujer. Ʉ 2Ñ ÑÜĨĮÿĒåĒÝÿÑ åĨ đıÝþė đÓĨ común entre mujeres que entre hombres. Ʉ ĒÿĺåČ đıĒáÿÑČ ČÑĨ đıĉåĤåĨ consumen menos alcohol que los hombres. Ʉ 2ÑĨ đıĉåĤåĨ ĨėĒ ČÑĨ đÑĽėĤåĨ consumidoras de tabaco y tranquilizantes.
En los últimos años ha habido un aumento en el uso de drogas ilegales como la marihuana y la cocaína.
toda América Latina y el Caribe. De acuerdo con la investigadora Melanie Dreher, esto se atribuye a factores como la mayor exposición y acceso a las sustancias, la falta de información, las presiones familia-
en los últimos años ha habido un aumento en el uso de drogas ilegales como la marihuana y la cocaína.
VIRIDIANA MIRÓN Co-editora nuevamujer.com
Ʉ 2ÑĨ đıĉåĤåĨ ġĤåóåĤåĒ åČ consumo de drogas legales, ġĨÿÝėîÓĤđÑÝėĨ ė ĨıĨĮÑĒÝÿÑĨ con efecto tranquilizante o åđġÓĮÿÝėȩ FUENTE: INFORMACIÓN DE OFICINA DE NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO (ONUDD)
Cinco consejos financieros que deberías de seguir toda tu vida No gastes más de lo que tienes. Actualmente existen muchas formas de comprar todo aquello que queremos, aun sin tener dinero; sin embargo, no es la mejor idea. Evita los préstamos y compras a crédito, así no acumularás deudas y tu economía se verá beneficiada.
www.metroecuador.com.ec
res y de pareja, así como la pobreza, la violencia doméstica y el abuso sexual. Aunque el alcohol, el tabaco y los psicotrópicos siguen siendo las drogas legales más consumidas por las mujeres,
/ PIXABAY
Calcula tu situación financiera. Sin importar que tengas un trabajo fijo, de medio tiempo, freelance o tengas tu propio negocio, es importante que tengas muy claro tu situación económica. Realiza un cálculo de tus ingresos, tus deudas (incluyendo los intereses) y las inversiones que estás realizando, todo esto te ayudará a que tengas una mejor visión de tu economía.
Analiza tus gastos. Solemos gastar el dinero indiscriminadamente y luego nos preguntamos por qué no nos alcanza lo que ganamos. En ocasiones son los pequeños gastos los que representan una fuga para nuestra economía. Para que puedas identificarlos debes anotar tus gatos diarios (sí, sabemos que no es fácil) para que tengas un panorama más claro de tus hábitos de consumo y logres recortar todas aquellos gastos que afectan tu economía.
Paga tus deudas antes que otra cosa. Si no tienes control de tus gastos, las deudas pueden rebasarte y durar para toda la vida. En lugar de seguir aumentando tus deudas, procura pagarlas lo antes posible. Si realizaste un trabajo extra, vendiste algún bien o vas a recibir un bono, destínalo directo a tu adeudo, así el déficit será cada vez menor y podrás disfrutar de una economía más holgada.
Video Conoce la técnica de coloración Hair Contouring, que resalta lo mejor de tu rostro. Entra a: www.nuevamujer.com
Ahorra. Intenta guardar mensualmente alguna porción de tus ingresos (por muy pequeña que sea). Sabemos que ahorrar no es fácil, pero es una buena forma de lograr aquello que quieres. Además, toma en cuenta que los ahorros sirven no sólo para pagarte ese viaje soñado o un automóvil, también son útiles en caso de emergencia.
relax (E)
www.metroecuador.com.ec MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016
13
Crucigrama
Cifra récord en lotería aviva las expectativas
Estados Unidos
Horizontales 1. Célula inicial de todo ser vivo. 6. Autoridad religiosa chiíta. 12. Admirador de la moda. 13. Señal exterior de duelo. 14. Siglas de una agencia de noticias. 15. Voz onomatopéyica del llanto infantil. 16. Copia genética. 17. Símbolo del kriptón. 18. Adornado con randas. 21. Ponga feo. 23. Planta liliácea de jugo re sinoso. 24. Antigua conjunción latina. 25. (Babá) Personaje de Las mil y una noches. 26. En la parte interior. 29. Patriarca bíblico de los sace rd ote s. 31. Embarcaciones ligeras. 34. Salsa de ajos y aceite para condimentar comidas. 36. Educador de niños. 37. Relativo al conde. 39. Período de tiempo. 41. En números romanos, dos. 42. Poética mente, firmamento. 46. Arroja, expulsa. 48. Diez más cuatro. 50. Símbolo del telurio. 51. Tumor de la gota. 54. Río de Francia. 55. Apodo de Edward. 56. Selector radial para localizar las emisoras. 57. Mamífero ovino, hembra del carnero. 59. Resplandece. 60. Plantío de yeros.
infantil. 7. (... Brynner) Actor. 8. Sufijo diminutivo. 9. Relativo a una tonali dad. 10. (Lucky) Personaje de historietas. 11. Estima, afecto. 19. Parte de la mano. 20. Compacto, macizo. 22. Leal. 25. Malogra una cosa. 27. Rey de Egina, hijo de Zeus. 28. Emite rayos. 30. Grafía del sonido elle. 31. Sonda médica. 32. Quejido. 33. (Yannick) Tenista retirado. 35. Oclusión intestinal. 38. (... Kidman) Actriz. 40. Ave corredora americana. 43. Trasladar, acarrear. 44. Ciudad de España (Sevilla). 45. Relativo al riñón. 47. Transf iere. 49. (Jean François de) Retratista francés. 52. (Motor) Marca de ropa informal. 53. (... Hammarskjöld) Político sueco, Premio Nobel de la Paz 1961. 58. Vuestra excelencia.
Cientos de personas hacen fila para comprar boletos de la lotería Powerball, en Hawthorne (Ca. EE.UU.). El premio para este sorteo alcanzó una cifra récord de 1.500 millones de dólares, después de que el sorteo del sábado por la noche quedara sin ganador pese a la fiebre de ventas que se desató en todo el territorio. La lotería Powerball se juega en 44 estados del país, en Puerto Rico y en las Islas Vírgenes. METRO
Hacen fila por su boleto. EFE
Sudoku
Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
Sol. Anterior
Horóscopo ARIES (del 21 de marzo al 19 de abril): Podrías verte obligado a defender tus intereses o tu desempeño en relación a un negocio o asunto relacionado con las finanzas.
LIBRA (del 23 de septiembre al 22 de octubre): El apoyo de ciertas personas será fundamental para que concretes alguna idea o proyecto que tienes en mente.
TAURO (del 20 de abril al 20 de mayo): Tus nuevas iniciativas podrían acercarte a la prosperidad que deseas, por ello es sumamente importante que seas perseverante.
ESCORPION ( del 23 de octubre al 21 de noviembre): Podrías encontrar mucha aceptación hacia una de tus ideas o propuestas a nivel profesional o laboral.
GEMINIS (del 21 de mayo al 20 de junio): Tienes que realizar tus mayores esfuerzos para alcanzar la consolidación de tu posición laboral o lograr avances en tu profesión. CANCER (del 21 de junio al 22 de julio): Tu economía es un poco más estable, por lo cual puedes plantearte realizar una compra importante muy necesaria o una inversión con buenas perspectivas.
Sol. Anterior
LEO (del 23 de julio al 22 de agosto): Posiblemente necesitas transitar nuevos rumbos a nivel laboral o profesional. Busca alternativas seguras que te brinden posibilidades de progreso.
Verticales 1. Tabaco picado. 2. De empleo frecuente, común o fácil. 3. Pigmeo, liliputiense. 4. (Nguyen Giap) General vietnamita. 5. Producción artística o científica. 6. (Louisa May) Escritora estadounidense de literatura
VIRGO (del 23 de agosto al 22 de septiembre): Demostrarás una gran habilidad en cierta actividad o tarea que te han encomendado. Si buscas trabajo, trasmitirás confianza y seguridad en una entrevista laboral.
50.000
Director Editorial Nacional: Christian Llerena christianllv@metroecuador.com.ec Editor Quito: Santiago Argüello sarguello@metroecuador.com.ec Editora Guayaquil: Gabriela Vaca J. gvaca@metroecuador.com.ec Editora Cuenca: Andrea Martínez amartinez@metroecuador.com.ec Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión ccarrion@metroecuador.com.ec Edición de Arte SIerra: Óscar Ayo oayo@metroecuador.com.ec Edición de Arte Costa: Ana Fierro afierro@metroecuador.com.ec
SAGITARIO (del 22 de noviembre al 21 de diciembre): Has realizado los esfuerzos necesarios para acercarte a tus metas y en breve obtendrás resultados que esperas desde hace tiempo en tus ocupaciones. CAPRICORNIO (del 22 de diciembre al 19 de enero): Tus mejores atributos y virtudes internas saldrán a relucir para hacer frente a los problemas y las dificultades. Mantendrás el control de la situación. ACUARIO (del 20 de enero al 18 de febrero): En esta jornada podrías lograr un avance significativo hacia alguno de tus objetivos laborales o profesionales. PISCIS ( del 19 de febrero al 20 de marzo): Posiblemente debas afrontar obligaciones ineludibles, lo cual te será especialmente arduo en este día. Si buscas empleo, no restes importancia a tu imagen.
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa hernan@metroecuador.com.ec Director de Ventas Costa: Paúl Vasco pvasco@metroecuador.com.ec Gerente de Circulación: Marcelo Verdesoto marcelov@metroecuador.com.ec Gerente Comercial Sierra: María Dolores Palacios dpalacios@metroecuador.com.ec Subgerente SIerra: Mayra Manotoa mparra@metroecuador.com.ec Subgerente Costa: Verónica Arcos varcos@metroecuador.com.ec Coordinadora Regional Cuenca: Cristina Rueda crueda@metroecuador.com.ec
www.metroecuador.com.ec
espectáculos (I)
14
MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016
Kate del Castillo, en el ojo de la policía espectáculos
Miss Ecuador
La Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil firmó un convenio con la Organización Miss Ecuador, para incluir en la agenda de actividades planificadas por Carnaval la elección del 'Mejor Traje Típico Miss Ecuador 2016', que forma parte de la programación del certamen de belleza nacional. METRO
www.metroecuador.com.ec
Entre las líneas de investigación para lograr la captura de Joaquín 'El Chapo' Guzmán está la entrevista que el narco sostuvo con el actor estadounidense Sean Penn por medio de la actriz mexicana Kate Del Castillo, una admiradora del narcotraficante. La inteli-
La Fiscalía mexicana investiga posibles delitos que se hayan cometido en los encuentros entre los actores Kate del Castillo y Sean Penn con Joaquín 'El Chapo' Guzmán
Documental recordó a los Restrepo
El Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador, a través del Museo Bahía de Caráquez, realizó la presentación del documental 'Con mi Corazón en Yambo', de la cineasta ecuatoriana
María Fernanda Restrepo. El acto se organizó por recordarse un año más de la desaparición de los hermanos Restrepo: Santiago, de 17, y Andrés de 14 años,, el 8 de enero de 1988. 988.
gencia mexicana siguió a Del Castillo en sus viajes a México para su encuentro con los abogados del narcotraficante, con quienes pulió los detalles del encuentro entre el actor y el criminal. Los contactos que tuvo Kate Del Castillo con Guzmán a través de cartas y otras comunicaciones fueron una pieza clave en la investigación que permitió la localización y recaptura del líder del Cártel de Sinaloa. Del Castillo no solo intervino para que Penn se encontrara con El Chapo, sino también y en realidad para concretar un film sobre la vida del capo narco. Las fotos del seguimiento de Del Castillo y Penn en sus viajes desde Los Ángeles a México fueron difundias por la prensa mexicana, como el dia-
En el documental estuvieron presente los jóvenes de colegios Fanny de Baird, Vicente Hurtado e Interamericano, además la ciudadanía en general. g METRO
rio El Universal. Según ese periódico, la Fiscalía General de la República (PGR) investiga posibles conductas delictivas que se hayan cometido en México derivado del encuentro entre los actores Del Castillo y Sean Penn con el narcotraficante, afirmó la titular de la dependencia, Arely Gómez. METRO
Procedimiento Por el momento, la Policía solo tiene la certeza de que la actriz mexicana y el actor estadounidense se reunieron con el líder del Cártel de Sinaloa para intercambiar información. Por lo que la Fiscalía abrió una nueva línea de investigación para tratar de esclarecer a qué acuerdos llegaron del Castillo y Guzmán, pues un reportero puede entrevistar a un presunto narcotraficante, pero “ellos no son periodistas”.
años han pasado desde el día en que desaparecieron los hermanos Restrepo.
28
CORTESÍA
Paula Romina, nuevo talento La ecuatoriana Paula Romina se encuentra actualmente grabando sus nuevos temas en los estudios de Massive Arts, EEUU, en el cual también se prepara académicamente. Paula lanzó en diciembre pasado su nuevo tema
inédito 'Vamos a bailar', inspirado en la juventud, la noche y la diversión. "Una canción que quiere expresar el lado divertido de la vida, dejando los problemas y disfrutando de la vida", dice la cantante. Paula Romina llegará a Ecuador próximamen-
te para promocionar su nuevo tema y, a la vez, cumplir con una gira en las diferentes ciudades del país. Tiene programado hacer el lanzamiento de su primer CD, que incluye ocho canciones inéditas, este mes. METRO
La cantante.
espectáculos (I) Zoom
Confirman a Bardem
JAVIER BARDEM y Jen-
nifer Lawrence serán protagonistas de una película dirigida por Darren Aronofsky, y que comenzará su filmación dentro de un par de meses, según informó la revista Variety. Bardem está en los últimos días de rodaje de la película sobre Pablo Escobar. METRO
(P)
www.metroecuador.com.ec MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016
15
Recuerdan a Bowie
EFE
Las ventas de los discos de David Bowie aumentaron tras su muerte Cientos de famosos en el mundo rindieron homenajes en redes sociales al extinto artista Los 25 álbumes de la discografía del cantante británico David Bowie, fallecido esta semana a los 69 años víctima de un cáncer, se han colado en el top 100 de la página de venta de música por internet de Apple iTunes. Pocas horas después de que se conociera la muerte del icono pop en todo el mundo, el disco "Best of Bowie" conseguía destronar tras semanas en lo más alto al nuevo trabajo de Adele, "25", informaba el diario New York Post. Asimismo, el quinto disco del artista, "The Rise and Fall of Ziggy Stardust",
se encuentra en el número tres de ventas, seguido de "Purpose", de Justin Bieber, y al que ya sigue otro álbum de Bowie, "Hunky Dory". También en el ránking de sencillos, tres canciones míticas del artista "Space Oddity" (en el número 3), "Changes" (8)
Detalles Las redes sociales han estallado en homenajes al fallecido artista, en todo el mundo sus colegas han dejado saber su tristeza por la pérdida de Bowie.
y "Let's Dance" (9), se han colado en las diez canciones más vendidas. Más allá de iTunes, también en Amazon, su último álbum "Blackstar", que lanzó apenas dos días antes de su muerte, es el número uno en ventas. Las ventas de sus vinilos también crecieron. METRO
En el barrio británico de Brixton, cientos de admiradores se reunieron a cantar sus canciones. También hay una gran demanda por las películas que filmó.
El artista David Bowie.
(P)