20160127_ec_guayaquil

Page 1

(P)


(P)

Un sitio de la Red Metro


Circulación: 50.000 ejemplares gratuitos Edición:3342

SU SUEÑO ES ALCANZAR LA CUMBRE DEL DIFÍCIL K2

SANTIAGO QUINTERO, MONTAÑISTA ECUATORIANO, SE PREPARA PARA LLEGAR A LA CUMBRE DE ESTE COLOSO, PARTE DE SU NUEVO RETO

PÁGINA 14

GUAYAQUIL Miércoles 27 de Enero de 2016

diariometroecuador

@metroecuador

La tecnología a buena marcha Los avances tecnológicos están a la orden del día en muy corto tiempo y en la actualidad avanza más PÁGINA 08

ONU acepta el pedido de paz Comisión vigilará el final del proceso de paz en Colombia con las Farc.

Metro Ecuador camina con una

NUEVA VISIÓN PARA EL FUTURO

PÁGINA 09

Celac se reúne en la capital Los presidentes de los países miembros debatirán hoy en la Mitad del Mundo, aspectos de la región. PÁGINA 05

En busca de nueva energía El planeta apuesta a buscar nuevos tipos de combustibles y la tenología ya ha dado muy buenos resultados. PAGÍNA 07

Diario Metro Ecuador presenta en esta edición un nuevo formato en su diseño, una renovada imagen que se acopla a la de sus hermanos de Metro Internacional, consolidando así nuestra fuerza mundial que incluso nos ha hecho merecedores de un premio en los Récord Guinness. Además para Metro esto afianza su camino en la era digital en su página web, sus redes sociales y productos adicionales.


1 NOTICIAS

Lo nuevo

www.metroecuador.com.ec Miércoles 27 de enero de 2016

NOTICIAS

Vicealcaldesa Doménica Tabacchi entrega nueve casas a damnificados Donación en la isla trinitaria. El incendio ocurrió el pasado 7 de enero y perjudicó a igual número de familias. La vicealcaldesa de Guayaquil, Doménica Tabacchi, entregó oficialmente, nueve casas a igual número de familias damnificadas del incendio ocurrido la noche del 7 de enero en la cooperativa Santiago Roldós de la isla Trinitaria, sector perteneciente a la parroquia Ximena, al sur de la ciudad. Las viviendas fueron donadas por la Fundación Teletón “Por la Vida”, que preside de manera particular el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, y se hace efectiva con los recursos obtenidos en la última cruzada solidaria que se desarrolló el sábado 5 de diciembre

La vicealcaldesa entrega la ayuda a las familias que fueron afectadas por el incendio

del 2015. La entrega fue oficial porque desde la semana pasada fueron instaladas y habitadas por los damnificados del siniestro que permanecían en casas de vecinos o familiares hasta que las viviendas donadas fueron levantadas en los

mismos terrenos donde ocurrió el flagelo que los dejó sin pertenencias. Según la vicealcaldesa Tabacchi, “las casas se entregan con la convicción de que tendrán mejores días y porque el alcalde Nebot no podía dejarlos a la intemperie sin tener

Hernán Cueva, Gerente General de MetroEcuador El mundo está en continuo cambio y Metro no es la excepción. En tal sentido, les presentamos nuestra nueva edición a nivel mundial, más dinámica y totalmente amigable para nuestros lectores en los 23 países Metro. Esto, junto a nuestra nueva página web www.metroecuador. com.ec, nuestros verticales especializados de videojuegos, IGN; de mujeres, Nueva Mujer; de computación, PCMag; y de videos, Metro TV, es una muestra del por qué nuestros lectores nos convirtieron en el segundo diario de mayor venta publicitaria del país y el medio con mayor crecimiento en visitantes únicos y páginas web vistas en el 2015. Bienvenidos al nuevo mundo Metro, les dejamos con nuestra edición Zero y recuerda: “Metro se mueve contigo!”.

02

NOTICIAS

Cierre de vía en Lomas de Urdesa El Municipio de Guayaquil anuncia el cierre de tráfico de la calle Los Cerros en su intersección con la calle Francisco Huerta, a la altura de la esquina de la ciudadela El Portón, en Lomas de Urdesa, desde hoy hasta el lunes 15 de febrero. La vía será cerrada una vez que el Cabildo porteño desde hace dos meses comenzó la intervención de la calle Los Cerros que está siendo pavimentada íntegramente con cemento portland y se ha acometido con trabajos de alcantarillado sanitario y pluvial. Cabe indicar que el tránsito para los residentes del lugar estará habilitado.

/ CORTESÍA

dónde vivir. Es más un asunto social, que legal y había que cumplir con estas familias que quedaron en la indigencia”. Además, la funcionaria municipal llegó con vituallas que se suma a la vestimenta, juguetes y mosquiteros que han recibido.

Campaña de fumigación. Brigadas cubren amplias zonas del norte de la urbe El Municipio de Guayaquil continúa con éxito en el desarrollo de la XXV campaña de fumigación Intra, Extra Domiciliaria y Espacial con sistema Ultra Bajo Volumen (ULV) en sectores urbano marginales y parroquias rurales pertenecientes al cantón. Las brigadas de fumigación Intra y Extra Domiciliaria trabajaron el lunes 25 de enero, de 08h30 a 17h00, en los bloques 8 y 9 de Bastión Popular. Ayer, en el mismo horario, centraron su trabajo en los bloques 6 y 7 de Bastión Popu-

Reconocimiento internacional para Municipio El Municipio de Guayaquil recibió , de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), FORO21 y Microsoft un reconocimiento internacional por su aporte la tecnología. / CORTESÍA

La brigada de fumigación / CORTESÍA

lar; el miércoles 27 estarán en la cooperativa San Francisco, etapa 1; el jueves 28 en la etapa 2 y 3 de la cooperativa San Francisco y, el viernes 29 de enero, las cuadrillas de fumigación atenderán varios sectores de la urbe, cuyos moradores solicitaron su presencia. Asimismo, y en horario de 17h30 a 21h00, se atendió el sector de Monte Sinaí el lunes 25 y martes 26 de enero. Hoy y mañana estarán en los en los bloques 6, 7, 8,9, 10 A y 10 B de Bastión Popular, mientras que el viernes irán a Mucho Lote 1 METR0


(P)


www.metroecuador.com.ec MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016

NOTICIAS

04

El nuevo diseño de METRO trae la información con grandes avances DISEÑO. A partir de hoy encontrarás las noticias en un nuevo formato. Nuestro diseño ha cambiado y es parte de la innovación. Entérate lo que viene METRO ECUADOR se ha caracterizado por ser parte de una generación que se adapta a los cambios con facilidad. En esta ocasión les queremos presentar a nuestros fieles lectores el nuevo diseño editorial para dar un “nuevo aire” mientras interactúa con las noticias que le ofrecemos día a día. Con este cambio, podrá evidenciar un nuevo formato en cada una de las notas, destacando titulares, entrevistas, opiniones de involucrados así como de expertos y datos informativos que podrá facilitar su percepción así como agilitar el tiempo de lectura. Nuestros diseñadores gráficos gráficos ven posibilidades visuales, y en muchos casos entregan conceptos que guían el futuro de los productos, publicaciones así como los sitios web de METRO. Con frecuencia, los diseñadores gráficos resuelven problemas combinando conceptos, encontrando nuevos giros a la marca tradicional y buscando formas para dar cabida a las necesidades de múltiples partes, tales como la comercialización, las leyes y los departamentos de desarrollo de productos. Este es el modelo que se aplica en otros países en las que funciona la operación METRO y Ecuador se une a esta experiencia con un formato más llamativo, en donde la imagen también será la protagonista. Nuestros temas de investigación le guiarán con infografías, ricas en variedad de información tanto escrita como icónica. Esto representa, hoy en día, un elemento eminentemente didáctico, que acerca al lector con mayor alcance a la información por medio de imágenes que se fusionan al texto.

La cifra

157

ciudades a nivel mundial han adoptado nuevos diseños a lo largo de los procesos editoriales en el periódico de papel así como en las páginas web. Lo característico es el uso de contenido gráfico e interactivo respectivamente para ‘digerir’ los datos informativos de una manera explicativa

En cuanto a la innovación en la maquetación lo más curioso es el juego constante de encuadres que se presenta en todas las secciones, incluida la portada. El capítulo Metro Sport es una representación de ello, con la tabla de posiciones del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol así como estadísticas y resúmenes de otros deportes como Fórmula 1, y más. Existe una preocupación estética y funcional por parte de los responsables del equipo Metro. Se trata de conseguir páginas lo más atractivas posibles y que sean capaces de captar la atención nuestro público. Al mismo tiempo, este conjunto estético debe de estar al servicio de la funcionalidad: la distribución de los elementos para percibir y entender las informaciones. Todo esto es parte de este cambio. La incorporación de las nuevas tecnologías está modificando el periodismo.

Interesantes reportajes podrás encontrar en nuestros periódicos y verlo en nuestra página web desde otros enfoques / PUBLIMETRO CHILE Innovador

La coordinación de las secciones se ha manejado, desde hace 13 años, bajo criterios jerárquicos en cuanto a la información. Especiales. Contamos con secciones, estilo revistas, en diversos temas, además estos

puede verlos en nuestro portal digital de Metro TV con infografías y videos. Metro. lanzó el vertical Nueva Mujer, una comunidad dirigida a las mujeres modernas de toda Latinoamérica.

Sección Mundo utiliza imágenes descriptivas, útiles para narrar los hechos internacionales /METRO MÉXICO

Del papel a las pantallas es la promoción de Metro en el mundo / METRO FRANCIA


www.metroecuador.com.ec Miércoles 27 de enero de 2016

NOTICIAS

05

Cumbre de la Celac analizará problemas económicos de América Latina en Quito Ecuador aspira que América Latina mantenga su compromiso de erradicar la pobreza. Desde ayer la Celac se reúne en el edificio de la Unasur en la ciudad Mitad del Mundo. Cancilleres y delegaciones de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) llegaron ayer a la sede de la Unasur, en la ciudad Mitad del Mundo, con el fin de crear la agenda 2016 previa a la IV Cumbre de la Celac. El ministro Ricardo Patiño inició la cita instando a los demás cancilleres a que la región pueda crear su propia arquitectura financiera para que el ahorro sufrague proyectos de desarrollo propios y no los de países con mejores (P)

Proceso

Patiño pidió a sus pares que sigan afrontando “el desafío de transformar América Latina y El Caribe en una región equitativa”. Ʉ 2Ñ ĤåıĒÿęĒ áå ÑĽåĤ antecede a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Celac que tendrá lugar hoy. Ʉ VĒ ĮėĮÑČ áå 566 policías, 160 motocicletas, 96 patrulleros y 32 vehículos son parte del operativo de seguridad.

condiciones económicas. Al inaugurar la cita Patiño comentó que los cancilleres trabajarán a lo largo de la jornada en el proyecto de agenda de la cumbre, discutirán varios documentos para poner a consideración de los mandatarios, analizarán la Declaración de Quito (documento final de la cumbre), el

plan de acción de Celac para 2016 y otras declaraciones especiales. Durante la IV cumbre de la Celac, Ecuador entregará la presidencia temporal del grupo a República Dominicana. La Celac está integrada por Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Dominica, Ecuador y El Salvador. Hoy, en la Mitad del Mundo, se realizará un operativo de seguridad por las actividades que tienen en agenda los cancilleres y delegados. En 21 instituciones educativas cercanas a la sede de Unasur se suspenderán las clases. La decisión, según informó la Cancillería, se dio tras un análisis de las condiciones logísticas y de movilidad previstas para el desarrollo de la Cumbre. Esta jornada de clases se recuperará el sábado 30 de enero. METRO

Inauguración de la IV Cumbre de la Celac en la sede de la Unasur, en la Mitad del Mundo. EFE/JOSÉ JÁCOME


06 (P)

www.metroecuador.com.ec MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016


NOTICIAS

AUTOS ELÉCTRICOS Los autos eléctricos utilizan baterías que les permiten convertir en movimiento más del 90% de la energía que consumen Las baterías de un auto eléctrico pueden ser

Un auto eléctrico produce

recicladas casi en un 100%

0 emisiones

Entre 8 a 10 horas demoran en cargar desde un enchufe “casero”, mientras que desde un cargador rápido pueden demorar 20 minutos en cargar hasta el 80% y

1:20 aproximadamente en una carga de 100% 40% del peso

Su autonomía puede alcanzar cerca de 150 km, por ello se considera un auto urbano

48,6% creció el mercado de autos eléctricos en el 2015 en Europa

Durante el último Salón del Automóvil de Detroit los fabricantes han demostrado su serio interés en que la energía eléctrica sea la que mande en el futuro, por ello se hace de suma importancia el entendimiento de la tecnología que podría acabar con la contaminación en el mundo. Puerto de carga: recibe la electricidad del exterior, puede haber otra toma específica para carga rápida Transformadores: convierten la electricidad de una toma casera o de recarga rápida en valores de tensión y amperaje válidos para el sistema de recarga. No solo rellenan las baterías, también se preocupan de la refrigeración para evitar riesgo de explosión o derrames Controladores: comprueban el correcto funcionamiento por eficiencia y seguridad, regulan la energía que recibe o recarga el motor Motor: puede tener uno o varios, dependiendo del diseño. También recupera energía (inversor)

del auto corresponde a la batería.

07

¿CÓMO SE RECARGA UN COCHE ELÉCTRICO? En una palabra: enchufándolo. Es un proceso que va desde minutos (en los mejores casos) hasta horas. La principal ventaja de los coches eléctricos es recargarlos de noche, cuando las tarifas son bajas y la demanda energética es muy baja, para aprovechar mejor la potencia instalada de un país. Durante el proceso de carga, las baterías se mantienen a una temperatura controlada mediante ventiladores. El tiempo depende del voltaje y amperaje, una toma doméstica no puede admitir recarga rápida. Cuanto más vacías están las baterías, más rápido se recargan. Cuanto más llenas, más cuesta que se llenen. Por eso, la primera mitad de carga es relativamente rápida, la otra mitad se tarda más en llenar. Si el vehículo no se usa en días, va perdiendo la carga por limitaciones electroquímicas, y si hace frío, se pierde antes.

En automoción, las baterías no sufren efecto memoria, como sí pasa en pequeños aparatos electrónicos. Baterías: el depósito de “combustible”, puede haber una batería auxiliar como la de cualquier coche convencional para sistemas de bajo consumo auxiliares

Los motores eléctricos ofrecen una curva de par planísima, con un rendimiento excelente sobre todo a bajas revoluciones. Son capaces de girar a regímenes de 20.000 o más RPM, con un ruido casi nulo y sin vibraciones de ningún tipo. Apenas tienen mantenimiento, si es que lo tienen.

Al ser los motores totalmente progresivos, no hace falta caja de cambios, como mucho hay dos relaciones de transmisión. No necesitan embrague, ya que empujan desde 0 RPM sin ningún problema, algo que un motor térmico no puede hacer. Se gana peso por las baterías, pero se ahorra mucha mecánica por otro lado.

TEXTO: TACOMETRO.CL / MWN / GRÁFICO: NANCY MACEDO (P)


www.metroecuador.com.ec Miércoles 27 de enero de 2016

MUNDO

La ONU acepta la propuesta

El proceso de paz en su recta final. La formará una comisión especializada para ser los observadores del alto al fuego y desarme El Consejo de Seguridad de la ONU aceptó la solicitud de supervisar el fin del conflicto en Colombia y aprobó la creación de una misión de observadores para participar en la verificación del alto el fuego y el desarme. Por unanimidad, el máxi-

mo órgano de decisión de Naciones Unidas adoptó la resolución 2261, un texto por el que se establece una operación política que participará en el mecanismo tripartito de supervisión del cese de la violencia pactado por el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El Consejo de Seguridad acordó que la misión tendrá un mandato de 12 meses, aunque prorrogable si así lo solicitan las partes, y encargó al secretario general, Ban Ki-moon, comenzar los preparativos “inmediatamente”. Ban deberá presentar los detalles de la operación, que

(P)

se mueve contigo

Información actual, de interés y divertida ahora en MetroTV

08

formarán observadores internacionales desarmados, como muy tarde en los 30 días siguientes a la firma definitiva del acuerdo de paz. Tal y como pactaron el Ejecutivo y las FARC en La Habana, se espera que los expertos procedan de países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Una vez en marcha, Ban deberá informar al Consejo sobre el cumplimiento. AGENCIAS En la ONU

La decisión llegó acompañada de un gesto de unión poco habitual en Naciones Unidas, pues los quince miembros del Consejo decidieron copatrocinar la resolución. Ʉ G=b= S=S 2ȩ El canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, presidió la reunión y la calificó de “histórica”, considerando “importantísimo” el paso dado por el Consejo. Ʉ NG J IV N V7G2 ȩ Se mostró optimista sobre la posibilidad de poder firmar el acuerdo definitivo de paz el próximo 23 de marzo, aunque insistió en que, más que una fecha concreta, lo que realmente importa es que “la paz cada vez está más cerca”.

Reunión en la ONU. AGENCIAS

Nueva regla

Medidas para acercarse más El Gobierno de Estados Unidos anunció nuevas relajaciones a las restricciones que siguen afectando a las exportaciones y viajes a Cuba, en el marco del acercamiento bilateral. METRO

NOTICIAS

Polémica

ENTRETENIMIENTO

DEPORTES

ESTILO Y VIDA

VIRALES VIRA ALES

www.metroecuadortv.com.ec

Ley contra los refugiados El Parlamento danés aprobó una ley que incluye polémicas medidas como confiscar dinero y objetos de valor a los refugiados para costear su estancia. METRO

Acusan a cura

Piden que se investigue Una ONG mexicana denuncia que la Iglesia de ese país protegió a cura que abusó de 100 menores. METRO

Encuentro. El presidente de Irán visita al Papa y le pide que rece por él El presidente de Irán, Hasan Rohani, pidió al papa Francisco que rece por él, durante una reunión entre ambos en el Vaticano que ha durado 40 minutos. La visita del mandatario iraní al papa argentino llega casi 17 años después de la que realizó Mohamed Jatami a Juan Pablo

II en marzo de 1999. La conversación se prolongó durante 40 minutos. Tras el coloquio se procedió al saludo de la delegación al papa y posteriormente a la tradicional entrega de regalos que, por parte del mandatario iraní, fueron una alfombra persa hecha a mano. METRO

Tratan de eliminar el dengue

La reunión entre los dos duró 40 minutos aproximadamente. AGENCIAS

El Gobierno de Buenos Aires reforzó el operativo de fumigación de las plazas para frenar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, que transmite dengue.


www.metroecuador.com.ec Miércoles 27 de enero de 2016

ESPECIAL

Los científicos apuestan cada día a nuevos descubrimientos en distintos aspectos/ AGENCIAS

La tecnología corre mucho más rápido Avances están a la orden del día. Los cambios tecnológicos que antes se registraban en una generación, ahora son en 15 años

Un Guinness Records para Metro Noviembre de 2006 fue un mes muy especial para Metro Internacional. En aquella ocasión, Guinness World Records reconoció a este medio de comunicación como el Periódico Internacional más Grande del Mundo. ¿Por qué? En ese entonces Metro contaba con 71 ediciones al nivel planetario, estaba presente en 100 ciudades, 21 países y se publicaba en 19 idiomas. Actualmente se publica en 23 países. En una ceremonia efectuada en las oficinas de nuestro periódico en Londres, el entonces CEO de Metro S.A., Pelle Törnberg, recibió de manos de Craig Glenday, editor en jefe de Guinness World Records, el reconocimiento que certifiada que Metro era el Periódico Internacional más Grande del Mundo. / METRO INTERNACIONAL

Dondequiera que miremos, nuestro dominio de la ciencia y la tecnología crece a pasos agigantados y cada día que pasa llevamos los límites de lo posible un poco más allá. La velocidad del cambio es impresionante y se encuentra en continua aceleración. Lo que antes sucedía en más (P)

de una generación, ahora se produce en tan solo 15 años. Los móviles inteligentes han tardado en reemplazar a sus predecesores la mitad de tiempo de lo que tardó la banda ancha en reemplazar a la conexión telefónica. A estas velocidades de cambio, dentro de 15 años podría no existir la televisión por cable y todo nuestro consumo multimedia podría ser a la carta. Por ejemplo, en 2002, tras apenas unos 12 años de esfuerzo y una inversión de 2.700 millones de dólares, logramos desvelar nuestro código genético gracias al Proyecto Genoma Humano.METRO

En detalle

Hay avances que están a nuestro alcance pero, en cambio, nosotros los vemos muy lejos. Ʉ

QUE HAY ENTENDERLO A principios de los 90 ya hubo demostraciones de coches que recorrían largas distancias de forma autónoma, pero nadie lo creía posible.

Ʉ

MENTE UNA ABIERTA. En los últimos años la mentalidad de la gente a evolucionado, pero tiene que seguir adaptándose al desarrollo.


(P)


(P)


www.metroecuador.com.ec Miércoles 27 de enero de 2016

MUNDO

12

“EL MUNDO METRO” FINLANDIA

18MM

SUECIA

DE LECTORES leen metro cada día

HOLANDA

REP. CHECA

13

CANADA

REPUBLICA DOMINICANA

EUA

IDIOMAS Nuestro diario se publica en inglés, francés, italiano, chino, portugués y ruso entre otros.

PTO. RICO

MÉXICO

RUSIA GUATEMALA

COREA DEL SUR

HUNGRIA

HONG KONG

COLOMBIA NICARAGUA

ITALIA

ECUADOR

FRANCIA

BRASIL

PÉRU

PORTUGAL

CHILE

23

PAISES

10

79

EDICIONES

(P)

países en la región abarca Metro.

126

CIUDADES en que se publica nuestro periódico

8.7MM CIRCULACIÓN DIARIA

7.8MM

SOCIAL MEDIA FOLLOWERS

+32.1MM DE VISITANTES ÚNICOS


www.metroecuador.com.ec Miércoles 27 de enero de 2016

DEPORTES

13

Los estadios sobrevivirán con la implementación de tecnología Futuro. Si los fanáticos pueden ver sus deportes favoritos con la realista tecnología HD, ¿qué pasará dentro de los estadios? Desde la comodidad de su propia sala puede ser parte de lo que se vive en los escenarios deportivos de sus equipos favoritos y vivirlo en directo. En base a ello surge la gran pregunta de ¿cómo se logrará mantener la venta de entradas para ver en directo a sus equipos favoritos?. Los estadios están implementando mejoras digitales para promover la participación de los fanáticos y para mejorar la experiencia de ver un juego en vivo. Desde estadios de fútbol de nueva generación hasta tecnología digital orientada a los fanáticos y (P)

entornos 3D en tiempo real, estamos ante el futuro de los deportes en vivo. Los estadios del futuro serán una fusión de tecnología y de sostenibilidad, lo que modificará radicalmente las formas en que nos conectamos con lo que sucede delante de nosotros, ya sea en una cancha de fútbol, en una pista de atletismo o en un diamante de béisbol. Este futuro puede apreciarse en los diseños de Albert Speer & Partner (AS&P) para la licitación ganadora de la Copa Mundial de Fútbol de 2022 en Catar. Cada una de las 12 estructuras propuestas son concebidas de forma estética, desde el Doha Port Stadium que, visto desde arriba, parece un dios del mar de un solo ojo rodeado por el Golfo, hasta la corona de madera habilidosamente inclinada del Al-Shamal Stadium que imita a botes de pesca tradicionales. _BYLIN

Mundial 2020

El aspecto principal de los planos de AS&P fue la sostenibilidad social: desde el análisis de los alrededores de áreas residenciales que podrían beneficiarse de las centrales de energía solar utilizadas para enfriar los estadios, hasta el bosquejo de zonas comerciales y parques temáticos en muchos de los sitios.

3 DEPORTES

Ʉ #ĤÑáåĤāėȩ Aproximadamente 70.000 de los asientos propuestos están dispuestos sobre gradas removibles para que los estadios puedan achicarse después de esta competencia que dura un mes. Ʉ GĤėĽåÝÝÿęĒȩ Sporting Innovations está implementando mejoras digitales en estadios alrededor de todo el mundo.

Doha Port Stadium / AGENCIAS (P)


www.metroecuador.com.ec Miércoles 27 de enero de 2016

DEPORTES

14

Domínguez es el elegido Alejandro Domínguez. Es el nuevo presidente de la Conmebol hasta el 2019 El paraguayo Alejandro Domínguez, fue electo por los países miembros de la Conmebol como nuevo presidente del organismo, en reemplazo de Juan Ángel Napout, actualmente investigado por la justicia de los Estados Unidos, por supuestos actos de corrupción. El dirigente paraguayo, de 44 años, tendrá el enorme reto de reencauzar a la Conmebol de los desaguisados por corrupción que llevó a prisión a dos de los anteriores presidentes de la entidad del fútbol sudamericano mientras que un tercero está en libertad condicional en Estados Unidos. Sus antecesores, Nicolás Leoz (87 años) está bajo arresto domiciliario, Juan Angel Napout (57) se encuentra en libertad vigilada en Nueva York y el uruguayo Eugenio

El nuevo titular del fútbol sudamericano. / EFE

Selección podría perder sede. FEF adeuda dinero por el estadio Atahualpa El presidente presidente de la Concentración Deportiva de Pichincha, Anibal Fuentes, explicó que la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) y la Asociación de Fútbol de Pichincha (AFNA) mantienen deudas por el uso del estadio Olímpico Atahiualpa. “Estamos con un pequeño gran problema porque se cree que la Concentración Deportiva de Pichincha es casa de beneficiencia o la última rueda del coche. Resulta que el partido de Ecuador-Uruguay la Ecuatoriana no nos ha cancelado

El estadio Olímpico Atahualpa /ARCHIVO

el arrendamiento y son USD 114.000, AFNA nos ha pagado casi como si fuera una caridad los partidos del Campeonato Nacional, quedando un saldo de USD 30.000”, señaló Fuentes. El dirigente señaló que en varias ocasiones ha solicitado el pago de estos valores, pero no han tenido respuesta favorable. Agregó que de no existir un acuerdo “simplemente no se abren las puertas del estadio Atahualpa ni para la Ecuatoriana ni para AFNA”. METRO

OFF SIDE

Cristiano Ronaldo se compra un hotel El delantero del Real Madrid

Cristiano Ronaldo ha adquirido un hotel en la zona más exclusiva de Montecarlo (Mónaco), por un precio de 140 millones de euros, lo que se suma a las otras propiedades inmobiliarias adquiri-

das por el portugués en los últimos meses. La operación inmobiliaria monegasca fue culminada la última semana, según ha informado la sociedad inglesa “Proto Group”.

Figueredo (83), preso en un penal de Montevideo. Los tres, y otros 13 ex presidentes de federaciones asociadas a la Conmebol y la Concacaf (Confederación del Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol) están acusados por un total de 92 cargos entre los que se incluyen delitos relacionados a crimen organizado, fraude electrónico y conspiración para lavar dinero. Pesos pesados del fútbol continental como los brasileños Paolo del Nero y Ricardo Teixeira también se encuentran bajo la lupa de la justicia. Los acusados también serán procesados por un esquema de enriquecimiento ilícito de 24 años a través de actos de corrupción. “No puede haber más malas practicas en la gestión de los derechos comerciales, no más conductas corruptas e inaceptables, no más privilegios de intereses particulares sobre el fútbol”, insistió ante los representante de las diez federaciones que componen la Conmebol. Cristiano Ronaldo, en agosto de 2015, ya adquirió a Alessandro Proto un ático en el centro de Nueva York, en la denominada Torre Trump, por un costo de unos 16 millones de euros. METRO

(O)

Diálogos porteños

POR: DR. FRANKLIN VERDUGA

Una prensa aburrida Aun cuando en el mundo entero existen medios estatales, éstos, definitivamente, no logran ser reconocidos como entidades independientes del poder y, por lo mismo, no escapan de la controversia. La experiencia de los medios en poder del Estado a lo largo de la historia no ha sido buena. Por intuición o por otras razones el lector, oyente o televidente desconfía de esta clase de medios de comunicación. La historia nos muestra decenas de casos donde ocurrió este fenómeno. Según Pepe Mujica, el popular ex presidente del Uruguay, la prensa oficialista es aburrida porque sus líneas y comentarios siempre repiten loas y lanzan inciensos al gobierno de turno. En los periódicos, sobre todo, es fácil detectar cómo su página editorial tiene una sola dirección, orientada a justificar todas las acciones del régimen, a censurar y a atacar a los opositores y a quienes emiten criterios discordantes con el pensamiento gubernamental.

Si hay algo que molesta y resulta intolerable a las sociedades civilizadas es la unanimidad de opinión periodística ausente de interrogar a las autoridades y al sistema político que gobierna.

Esa uniformidad expresa una suerte de periodismo vencido, con ausencia de las voces contestatarias interpelantes y, en algunos casos, hasta irreverentes que hacen de la prensa una forma de expresión social interpretadora de los cuestionamientos de la sociedad moderna hacia el poder. Si ese modelo de periodismo resultaba una especie en extinción, ahora, con la revolución tecnológica y la aparición de múltiples formas de difundir lo que está pasando en pocos minutos, nos parece que sostener medios públicos no solo es una antipática forma oficial de imponer sus verdades sino que, además, se convierte en un desperdicio de recursos económicos. En las sociedades totalitarias este sistema de prensa es el que se impone. Cuba, donde el gobierno comunista de la isla controla sin excepción todos los medios de comunicación, Venezuela, con una mayoritario control de los mismos, son ejemplos de lo que decimos. Si hay algo que molesta y resulta intolerable a las sociedades civilizadas es la unanimidad de opinión periodística ausente de interrogar a las autoridades y al sistema político que gobierna.

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario


www.metroecuador.com.ec Miércoles 27 de enero de 2016

DEPORTES

Su sueño es la cumbre del K2 RETO. Santiago Quinteros va por la medalla olímpica de los montañistas. El Manaslu, también conocido como Kutang es la octava montaña más alta del mundo y está situada en el macizo Mansiri Himal, parte del Himalaya en la zona centro ccidental de Nepal. Esta es la séptima montaña que el ecuatoriano Santiago Quintero cumple en su desafío de los “ochomiles”, es decir, uno de los 14 picos que sobrepasan los ocho mil metros . “La intentamos en 2012 pero no llegamos porque demoró la aclimatación, pero el 20 de septiembre de este año estábamos aclimatados, la ventana de buen clima llegó el 30 de octubre, día en que hicimos cumbre a las 10h30, sin oxigeno”, indicó. En esta aventura, ha subido el Broad Peak, Makalu, Cho Oyu, Gasherbrum II, Shisha Pangma, Everest, y se suma el Manaslu, conocida también como la ‘montaña de los espíritus’. “Nos quedan cuatro montañas, muy díficles; dos muy altas, K2 y Kangchenjunga, y dos peligrosas, Annapurna y Dhaulagiri”, indicó. En 2016, Quintero está motivado para cumplir el gran sueño de todo montañista y, por ende, el suyo, subir al K2 en junio. “Es la más difícil del planeta. 188 escaladores en el mundo han logrado la cumbre del K2. Esta montaña representa la medalla olímpica para los mon-

Presupuesto

50.000

dólares, aproximadamente, es la inversión que un montañista debe recaudar para cada expedición. Con ello se adquiere los equipos, se organiza la expedición, se obtienen los permisos y se contrata la agencia para ir a la montaña. Esta es una tarea compartida entre entrenar, organizar la logística y conseguir auspiciantes.

Frase

Los 14 “ochomiles” son una lotería, un regalo de Dios y de la montaña. Santiago Quintero. Montañista

tañistas. Es ‘la montaña de las montañas’ y su historia la enmarca en ese mito”. El proyecto de los “ochomiles”, según cuenta, lo han alcanzado 14 montañistas hasta el 2014, luego de 30 años de la primera cumbre. “El proyecto es de largos años, el que menos lo ha hecho ha sido en 10. Yo voy 9”, indicó. Los “ochomiles” son una lotería, un regalo de Dios y de la montaña. No puede haber viento ni mucha nieve, ni riesgo de avalancha. Debemos estar sanos y en buen estado físico. Que todos esos factores se unan es suerte. Entender esta bendición me ha llevado muchos años.

ANDREA MARTÍNEZ

amartinez@metroecuador.com.ec

Santiago Quintero, montanista ecuatoriano, alcanzó la cumbre del Manaslu en Nepal el 30 de octubre de 2015./CORTESÍA

15


www.metroecuador.com.ec Miércoles 27 de enero de 2016

ESPECIAL

16

El secreto de los más de 20 años de Metro

El 13 de febrero de 1995, Metro lanzó a las calles de Estocolmo su primera edición gratuita. Veinte años después, el periódico se ha expandido hasta convertirse en el periódico global más grande del mundo, con más de 20 millones de lectores.

dequiera que abriéramos una nueva edición de Metro nos encontrábamos con una feroz oposición de abogados, acciones colectivas, e incluso de los motociclistas que estaban bloqueando nuestra publicidad en los EE.UU. Recuerdo lo que dijo Pelle Törnberg, nuestro CEO a principios del 2000, y aquí estoy parafraseando: “Si quieres enemigos poderosos y una mala reputación, abre un periódico. Si quieres enemigos poderosos en todo el mundo y necesitas de prensa negativa masiva en todas partes, inicia un periódico global”. Aunque hemos hecho muchos enemigos, hemos hecho 20 millones de amigos, que son nuestros lectores alrededor del mundo. Prefiero tener lectores como amigos, no me importan los demás.

Sakari Pitkänen, un ex empleado de muchos años de Metro, que desde mediados de la década de 1990 se desempeñó como editor de Metro Estocolmo y luego como editor en jefe global de Metro International, nos cuenta la historia de éxito del grupo de medios de comunicación global. Hace veinte años, Metro comenzó su historia de periódico con su primera edición lanzada en Estocolmo. ¿Te imaginaste en ese momento de que el diario se convertiría en el actor global que es hoy? -Personalmente, ¡estaba demasiado ocupado tratando de conseguir levantar a Metro de Estocolmo! Pero sin duda, los fundadores del diario tenían planes para una expansión internacional desde el comienzo. Ya había negociaciones con las empresas de transporte de papel e imprentas alrededor del mundo. En un siempre cambiante panorama de medios, ¿qué ha hecho que Metro se destaque por sobre los demás en estas dos últimas décadas? -Ser gratis, sin duda. Los periódicos pagados de toda Europa estaban y siguen hoy en declive, por lo que era muy difícil para ellos competir con Metro. En el advenimiento de la era de

Internet, fuimos la primera organización en decir que la noticia es una mercancía que puedes obtener de forma gratuita. Otro factor clave que ha ayudado a Metro ha sido el desarrollo de las grandes

ciudades. En todo el mundo, las ciudades han seguido creciendo y la nueva afluencia de personas tienden a no tener relación con los periódicos tradicionales, establecidos. Fue ahí donde Metro entró. Lo que es más: a

diferencia de los periódicos viejos, seguimos las necesidades del lector moderno. Nos dimos cuenta de que el lector ahora es mucho más joven y con más presencia femenina. ¡Nos sentíamos genios!

Coincidiendo con el vigésimo aniversario, has publicado un libro escrito en sueco sobre la historia del periódico. El título del libro es muy curioso: El arte de hacer enemigos en todo el mundo. ¿Es esto lo que ha sido Metro? -Sin duda. Durante los primeros diez años, don-

¿Cómo crees que Metro ha logrado cruzar tantas fronteras culturales, logrando éxito en tantos países diversos? -Creo que la prueba más fuerte del concepto de Metro es algo que los fundadores tenían en mente, y sigue siendo válido hoy en día: que el diario no debe ser de carácter sensacionalista, ni basarse en el sexo, la farándula y los chismes, sino que debe ser un diario basado en la noticia con una voz neutral. El diario ha pasado a convertirse en un modelo a seguir para todos los demás grupos de periódicos gratuitos en todo el mundo. El hecho de que Metro haya sido tan bien recibido por los lectores dondequiera que estemos, es lo mejor.

ANTHONY JOHNSTON

METRO WORLD NEWS


www.metroecuador.com.ec Miércoles 27 de enero de 2016

RELAX

Prefieren ir por los cables

Aunque no es una forma ordinaria ni segura para movilizarse, un gato callejero cruza una calle por el sistema de cableado aéreo de electricidad, televisión y teléfono para evitar los peligros del tráfico en una calle de Bangkok (Tailandia). El denso tráfico vehicular parece obligar a estos animales a utilizar estos “atajos”, ya que, en la noche por ejemplo, las calles están muy transitadas por camiones, que suelen tener muy poco respeto al conducir. /EFE

Sudoku

5 3 6

9

2 8

6

2

3

7

3 2 7

9

7 3

8

5

Crucigrama

5

9

Horizontales

9

1. Formato de disco musical. 2. En fútbol, meta. 3. Ciudad de los Estados Unidos (Florida). 4. Compañía petrolera. 5. Fragmento de poema homérico. 6. Organismo espacial de los Estados Unidos. 7. Poblado de bosques. 8. Prefijo: encarecimiento. 9. Parte del freno del caballo. 10. Pueblo bárbaro de origen

2

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

5

1 4

2 5

Verticales

8

1

8

1. Pasarán la lengua por una cosa. 7. Ingerí un líquido. 10. Rápidamente. 11. (... sexual) Película con Demi Moore y Michael Dougla s. 13. Llenos de caspa. 14. Símbolo del cobre 16. Indicios, señales. 18. Recular. 19. Siglas postales de Nueva York. 20. Interjección de alegría. 22. En boxeo, knockout. 23. Abreviatura astronómica de día sidéreo. 24. (La quimera de ...) Película con Charles Chaplin. 26. Persona fea o extravagante (pl.). 29. Vestido femenino hindú. 31. (... Maiden) Grupo de heavy metal. 32. Amenazar, intimidar. 35. En tenis, voz que indica pelota afuera. 38. Símbolo del bario. 39. Acusativo de pronombre. 40. Símbolo del antimonio. 42. Dios nórdico que presidía la belleza. 43. En presencia de. 45. Blindar con acero. 48. Después de Cristo. 49. Recordó. 51. Aprobación del público. 53. Morada de los dioses griegos. 55. (El más ...) Vida de ultra tumba. 56. Dar brillo a algo frotándolo.

17

4

9

1 6

1

La respuesta de ayer 7 1 6 3 2 5 8 9 4 2 5 4 8 1 9 7 3 6 3 8 9 4 6 7 1 5 2 9 2 8 7 5 3 4 6 1 1 6 5 2 4 8 3 7 9 4 7 3 1 9 6 2 8 5 5 4 7 9 3 2 6 1 8 8 9 1 6 7 4 5 2 3 6 3 2 5 8 1 9 4 7

Horoscope

Aries | Marzo21 - Abril 20.

Debes evitar enfrentamientos o discusiones derivados de ciertos cambios repentinos en tu ambiente laboral o profesional.

Tauro | Abril 21 - Mayo 21.

Llegarán ocasiones propicias para utilizar todo tu potencial y alcanzar importantes avances en tu negocio o actividad.

Géminis | Mayo 22 Junio 20. Bajo una influencia astral algo negativa para tus emociones, podrías comportarte en forma impulsiva e incluso con cierta agresividad.

iranio. 12. Prefijo: compañía. 15. Siglas de la ex Unión Soviética. 17. (... Dariá) Río de Asia central. 21. Símbolo del helio. 22. (Deborah ...) Actriz de la película De aquí, a la eternidad . 25. (El ...) Película dirigida por Jean Jacques Annaud. 26. Exclamación para estimular al caballo. 27. Vendíamos sin cobrar en el momento. 28. Diosa griega de la navegación.

30. Heráldica . 32. Monje. 33. Persiana. 34. Matrícula de Lesotho. 36. Fruto de la vid. 37. Porfiado. 41. Lastimar físicamente. 44. Amole, raíz de una planta americana. 46. (Samuel ...) Inventor del revólver. 47 . Ciudad capital de Italia. 50. Película de Steven Spielberg. 52. Talle máximo de una prenda de vestir. 54. Simbolo del prase odimio

Cancer | Junio 21 - Julio 22.

2Ñ ĤåĨġıåĨĮÑ áå ÑĽåĤ

Estás a tiempo de evitar algún error relacionado con dinero o inversiones arriesgadas.

Leo | Julio 23 - Agosto. 22.

Posiblemente estés muy enfocado en ciertas actividades laborales o empresariales en las que has puesto una gran dosis de esperanza.

Virgo | Agosto. 23 Septiembre. 22. Tras un período de zozobras e inquietudes alcanzarás una muy anhelada estabilidad en tu negocio o actividad laboral.

Libra | Septiembre. 23 Octubre. 22. Tendrás la oportunidad de adquirir experiencia y conocimientos muy útiles dentro de tu área de actividades.

Scorpio | Octubre. 23 - Noviembre. 21. Los astros son propicios para las inversiones vinculadas a los negocios y el comienzo de nuevas actividades en general.

Sagitario | Noviembre. 22 - Diciembre. 21. Posiblemente estés bastante ocupado en todos los detalles relacionado con un negocio o nuevo proyecto.

Capricornio | Diciembre. 22 - Enero 20. Debes evitar estar tenso y preocupado ante nuevas etapas o desafíos que se avecinan en tu profesión o trabajo.

Acuario | Enero. 21 - Febrero 18. Podrías lograr avances en tu carrera o trayectoria laboral, pero también tendrás que enfrentarte a mayores responsabilidades y desafíos.

Piscis | Febrero. 19 - Marzo 20. Aún puedes llegar mucho más lejos de lo que imaginas a través de tus destrezas y conocimientos.

Gerente General: &åĤĒÓĒ ıåĺÑ ĨġÿĒėĨÑȦ þåĤĒÑĒɝđåĮĤėåÝıÑáėĤȩÝėđȩåÝ Ʉ Director Editorial: þĤÿĨĮÿÑĒ 2ČåĤåĒÑȦ ÝþĤÿĨĮÿÑĒČČĺɝđåĮĤėåÝıÑáėĤȩÝėđȩåÝ Ʉ Director de Ventas Costa: Paúl Vasco, pvasco@metroecuador.com.ec Gerente de Circulación: 7ÑĤÝåČė _åĤáåĨėĮėȦ đÑĤÝåČėĺɝđåĮĤėåÝıÑáėĤȩÝėđȩåÝ Ʉ Gerente Comercial Sierra: 7ÑĤāÑ ėČėĤåĨ GÑČÑÝÿėĨȦ áġÑČÑÝÿėĨɝđåĮĤėåÝıÑáėĤȩÝėđȩåÝ Ʉ Subgerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mparra@metroecuador.com.ec Subgerente Comercial Costa: _åĤęĒÿÝÑ ĤÝėĨȦ ĺÑĤÝėĨɝđåĮĤėåÝıÑáėĤȩÝėđȩåÝ Ʉ Coordinadora Regional Cuenca: ĤÿĨĮÿĒÑ JıåáÑȦ ÝĤıåáÑɝđåĮĤėåÝıÑáėĤȩÝėđȩåÝ Ʉ Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, ccarrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, Edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 Ʉ #V b IV'2Ȩ Av. Las Monjas y Carlos Julio Arosemena Esq. Aventura Plaza, Local 11A. Telfs.: (593 4) 2209 060 / 2209 408 / 2209 080, (593 4) 2201 049 / 092, (593 4) 2205 148 Ʉ V 8 Ȩ Av. José Peralta 4-138 y 12 Abril, Edificio Acrópilis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


www.metroecuador.com.ec Miércoles 27 de enero de 2016

ESPECTÁCULOS

18

Para Metro sí lo son. Ellos son capaces de mover la masa y crear conciencia. Por ello , elegimos figuras importantes del espectáculo y la cultura para que sean la imagen y los “Editores en Jefe” de la redacción de Metro. Un día de sus vidas tienen la oportunidad de decidir los temas que todos los periodistas desarrollarán. POR: CARMELSY CONFESOR carmelsy.confesor@metrord.do

1

La reina del pop: Lady Gaga. Editora en la sede de Londres.

2

Beto Cuevas. También dijo “soy editor” en la sede de Chile.

1 3

Carlos Vives vivió Metro. Tan intensamente como los latinos, estuvo en la sede de Colombia.

3

4

Una más de Richar Branson. El dueño de Virgin vivió la experiencia.

¿Por qué los artistas no pueden ser grandes editores? Editores Invitados

5

5

Eugenio Derbez. Dijo presente en la sede de México.

6

6

7

7

Karl Nick Vujicic. Plasmó su Lagerfeld. Tuvo a su cargo la historia de vida sede de París. editando Metro México.


www.metroecuador.com.ec MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2016

ESPECTÁCULOS

Bosé llegará a Ecuador con gran escenario

Nuevo sencillo

Lanza sencillo llamado “Plutón” Juan Sebastián López, más conocido como ParCevas, es el compositor de este nuevo tema, que trata de las consecuencias que tiene una persona después de ser herido por alguien. Con esta canción, se pretende motivar a las personas que retomen su vida y den vuelta a la pagina. El sencillo cuenta con un video clip, con locaciones en Guápulo (Quito) y en Ambato. METRO

John Peter renueva estilo

CONCIERTOS. Para celebrar al amor, Miguel Bosé presentará dos shows en Ecuador con su nueva gira

“Girl On Fire” cuenta con nueva versión remix, a cargo del Dj Diego Narváez, quien le impuso un ritmo dance para disfrutarla. Esta canción funk, interpretada en inglés y español por John Peter, ha sonado en todas las radios ubicándose en los primeros lugares en 2015. METRO

Tras triunfar en México, España, EEUU, con su “Amo Tour”, Miguel Bosé empieza en Ecuador su gira por América del Sur, en Guayaquil y Quito, para proseguir su recorrido hacia Viña del Mar. El cantautor español llega con un espectáculo impactante, de última tecnología

Nueva versión

(P)

19

Miguel Bosé en uno de sus conciertos / CORTESÍA

en luces, sonido y video, destacando las imágenes que se proyectan en cuatro grandes cajas con pantalla led, que oscilan entre paisajes naturales, coloridas ilustraciones que aluden a las letras de las canciones, y con la actuación en vivo de Bosé en el escenario. El artista es acompañado por 8 músicos en escena, e interpretará temas de su último álbum “Amo” al igual que sus canciones emblemáticas, a lo largo de dos horas de concierto. Bosé a logrado vender alrededor del mundo más de 30 millones de discos, con sus producciones. “Amo” con-

Localidades

Ʉ #ıÑĽÑģıÿČȩ 11 de febrero en el Centro de Convenciones Simón Bolívar. Entradas en ticketshow y en Musicalísimo Mall Del Sol, San Marino, Recreo, Village Plaza, Mr. Books. Ʉ IıÿĮėȩ 13 de febrero en Coliseo General Rumiñahui. Entradas: Musicalísimo CCI, Bosque, Recreo, Scala.

stituye una declaración de amor por sus hijos, su padre y por el conocimiento. METRO


www.metroecuador.com.ec Miércoles 27 de enero de 2016

ESPECIAL

20

Ayuda juvenil

Un aporte al planeta viene de manos juveniles La tala de árboles a nivel mundial para sacar provecho de las bondades de la madera se hace cada vez más intensa. Ante tal golpe al planeta, muchos centros educativos hacen actividades para que los estudiantes siembren plantas. AGENCIAS

Siembra de plantas.

ANDES

Ir en bicicleta y caminar, grandes opciones para reducir impacto del CO2

Vista de una playa en otro continente colapsada por basura, de la cual la mayoría es plástico, material que tarda siglo en desaparecer. / INTERNET

Fundas de tela, un respiro al planeta Fundas plásticas, un golpe al ambiente. Ante la problemática, la ciudadanía debe usar fundas de tela o de algodón El exceso en el uso de las fundas plásticas puede ser muy perjudicial para el medio ambiente y, por ende, para la salud de las plantas, animales y seres humanos. Las fundas plásticas son parte de nuestro día a día. Las adquirimos cada vez que hacemos una compra en supermercados, panaderías, autoservicios, librerías y centros comerciales. Debemos tomar en cuenta que estas bolsas son fabricadas a partir de petróleo y gas, tardando entre 100 a 400 años en deshacerse en pequeñas partículas tóxicas, y aún después de degradarse, siguen contaminando. Según estudios de la Agen-

cia Ambiental de Estados Unidos, en el mundo se producen entre 500 billones y un trillón de bolsas plásticas al año, de las cuales, se reciclan “menos” del 1%. Además, muchos animales mueren por envenenamiento, indigestión o ahogamiento ya que confunden las fundas con comida.

Por ejemplo, miles de tortugas marinas mueren cada año al ingerir estas bolsas, pues las confunden con medusas, lo mismo ocurre con las aves acuáticas y los mamíferos marinos como los delfines. Hay que analizar que si los peces consumen residuos de plástico en el mar, los humanos también nos contaminamos al alimentarnos con

Ambiente

Fácil de fabricar, pero muy duro de desaparecer Se necesitan cinco minutos para producir una bolsa de plástico, su vida útil es aproximadamente de 12 minutos, sin

embargo tarda siglos en degradarse. Los buques son culpables de un gran índice de contaminación. AGENCIAS

La mayoría usa fundas para poner la basura.

pescado u otros mariscos. Ante este problema, podemos generar cambios beneficiosos para la vida si nos acostumbramos a utilizar fundas de tela y así reducir el consumo de plástico. Al utilizar una bolsa de tela evitamos consumir 30 bolsas plásticas al mes y 360 al año. Actualmente en los supermercados, se realizan campañas para que los clientes lleven sus compras en fundas de tela que se pueden reutilizar en indefinidas ocasiones. Estos días se observa a algunas personas ingresar a los mercados con sus propias bolsas de tela adquiridas en el mismo sitio la última vez. La idea es que esta costumbre se expanda y sea tomada en cuenta por más familias. En resumen, las bolsas plásticas contaminan, no se degradan y provocan la muerte de varias especies. Lo recomendable es usar bolsas de algodón y de ser posible algodón orgánico o yute, que son biodegradables.

Las emisiones de CO2 y el cambio climático pueden acelerar los daños en el planeta. Los viajes en coche suponen la mitad de las emisiones totales de CO2 procedentes del sector del transporte y la mayor parte se genera en los viajes de casa al trabajo o a la escuela, y viceversa. Usa el transporte público en la mayoría de los trayectos urbanos, como para llevar a los niños al colegio, y para los trayectos al trabajo puedes utilizar el trasporte público o el coche compartido, o puedes

optar por comprarte un coche eléctrico o usar la bicicleta. En Ecuador, cada vez se hace más común mirar a los ciudadanos ir a sus trabajos y actividades en bicicleta, con lo que evitan el tránsito y ayudan a bajar un poco la contaminación. Otra medida que han tomado las autoridades es llevar a cabo un chequeo minucioso en la emisión de gases de los vehículos. Es indispensable este análisis en el proceso de matriculación. METRO ECUADOR

El uso de las bicicletas en Ecuador es cada vez más común.

AGENCIAS ANDES

El uso moderado del agua colabora para que no haya sequías en el planeta El agua es un recurso que es renovable pero no es un recurso infinito. Hoy en día, existen serias dudas sobre cuál será la evolución de este recurso tan necesario para sobrevivir en el futuro. Por este motivo, es importante tomar conciencia y no gastar agua de forma indiscriminada y sin control. Una manera para cuidar el agua es al darnos una ducha sin desperdiciarla. Mientras se jabona el cuerpo y se pone shampoo, no deje abierta la llave.

Frase

“He implementado ideas para reducir el uso de agua y los costos han sido mucho menores” Carmen Alcívar, Ama de casa en la ciudad de Guayaquil.

Otra manera de cuidar el agua es al lavar los platos. No deje corriendo el agua mientras pone jabón en la vajilla, solo al enjuagar. AGENCIAS


(P)


(P)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.