(P)
(P)
se mueve contigo
LA FIESTA SE ENCIENDE
LAS PLAYAS ECUATORIANAS SON LAS MÁS VISITADAS DURANTE ESTOS DÍAS DE RELAX QUE CELEBRAN EL CARNAVAL. HAY FIESTAS EN TODO EL PAÍS. A TRAVÉS DE ESTE ESPECIAL CONOZCA QUÉ HACER EN ESTOS DÍAS
playero Sábado 06 de febrero de 2016
diariometroecuador
@metroecuador
La Ruta del Spondylus o del Sol es una de las más visitadas estos días. / ANA C. FIERRO
Ecuador es un país de paraísos tropicales. / INTERNET
TIEMPO DE RELAX Desfiles en varias ciudades como parte de la fiesta del Carnaval. / INTERNET
Aventura y deportes extremos para realizar estos días libres. / METRO
www.metroecuador.com.ec Sábado 06 de febrero de 2016
PLAYERO
02
Y después de la playa... mucha hidratación. Aquí le decimos cómo hacerlo Al regresar de la playa es importante que hidrate su piel al máximo, pues no solo prolongará el bronceado y le devolverás el agua que su piel ha perdido con el sudor, sino que evitará manchas y, a largo plazo, arrugas. En el mercado hay miles de productos para hidratar la piel después de la playa: cuando elija uno, confirme que tenga elastina y colágeno, que son los que se destruyen al exponerse al sol.
Los productos con Aloe Vera también son buenísimos y si se pasó con el sol, pruebe con cremas dermatológicas antiquemaduras o leches hidratantes. Antes de proceder a hidratar correctamente la piel, se recomienda limpiarla en profundidad para eliminar la sal y otros residuos. Para ello, se recurre a exfoliantes corporales y faciales que se encargan de eliminar las impurezas y células muertas de la piel.
Carros alegóricos cargados de bailarines evocan las diferentes culturas del Ecuador y el mundo como parte de la fiesta del Carnaval.
Las comidas típicas de la Costa Los platos principales de la Costa del Ecuador se caracterizan por una fuerte presencia de los mariscos y pescados, principalmente porque posee una amplia línea costera capaz de proveer al país de un gran número de productos marinos. Cangrejada: en la zona costera se crían hasta catorce especies distintas de cangrejos. Los pangora, jaibas, azules y rojos son los que se emplean dentro de la cocina ecuatoriana. Ceviche: puede ser de pescado o marisco. Está considerado como el plato estrella dentro de la gastronomía local. Encebollado: es un plato
Opinión
“Los platillos de la Costa varían en preparación e ingredientes por región e incorporan las tradiciones de las culturas negra y mestiza”. VIVIANA MONTOYA, CHEF
original de la provincia del Guayas, al suroeste del país. Al igual que la cangrejada, este plato es muy popular de la zona costera en general, ya que se trata de un estofado de pescado acompañado de yuca y cebolla roja encurtida.
Bolón de verde: posee como ingrediente estrella el plátano verde, del que Ecuador es uno de los mayores productores a nivel mundial. Encocado de pescado: es un plato muy conocido en la costa ecuatoriana, especialmente en la provincia de Esmeraldas, ubicada al norte del país. Esta comida tiene como base la leche de coco y la corvina, aunque en comunas como Quinindé, en Esmeraldas, también se prepara con diferentes pescados como el Dorado o la Tilapia. La cazuela de verde, junto a la humita, el bolón, el caldo de bolas, caldo de manguera, el bollo, entre otros, forma parte del tradicional
menú ‘guayaco’. Este tipo de sango se caracteriza por el sabor del verde rallado mezclado con achiote, maní y el pescado. Una de las principales delicias con las que cuenta la provincia de Santa Elena son los camarones al ajillo (camarones con un aderezo especial acompañados de arroz y ensalada), la cazuela de mariscos (sopa de plátano con especies y variedad de mariscos), y el sancocho de pescado (caldo de pescado, yuca, y verde); platos exquisitos que son un deleite para el paladar de todos los consumidores que acuden a disfrutar de la playa. METRO
/ INTERNET
Algunos trucos para lucir regia en la playa. No abuse del maquillaje A las mujeres les gusta estar guapas en cualquier lugar, también en la playa o en la piscina, pero el sol no siempre se lleva bien con el maquillaje. Aquí unos trucos para lucir regia en la playa. Lo primero que debe aplicar es protector solar. No es aconsejable usar polvos, ya que cuando empieza a transpirar se convertirán en una masa compacta. Unos labios muy recargados y llamativos no son la mejor opción para un look playero, utiliza mejor colores suaves. METRO
Proteja e hidrate sus labios. / INTERNET
PLAYERO
03
Una fiesta en la que la diversión es prioridad en el país Días de relax y entretenimiento. El feriado más largo del pais, el Carnaval, ya empezó. Aproveche estos días para tomar un buen descanso
Las Fiestas de Carnaval en el Ecuador se celebran en todo el país con desfiles, carros alegóricos llenos de flores, frutas y bellas mujeres, juegos, banquetes, bailes y diversiones en general, con mucha comida y mucha bebida, con el objeto de enfrentar la abstinencia de la Cuaresma con el cuerpo bien fortalecido y preparado.
Ambato y Guaranda, por sus característicos festejos, constituyen el centro de la atención, sin embargo, ciudades como Riobamba (Carnaval de Chimborazo), Quito, Cuenca y sus alrededores, Atuntaqui (Feria Textil), Azoguez (El Taita Carnaval 2016), Puyo, Tena, Guayaquil (Festival Carnaval 2016), Salinas, Atacames (Sambódromo), Manta, Bahía de Caráquez, entre otras, preparan eventos especiales para el próximo feriado. Un despliegue de color, emociones, alegría y celebración se vivirá en la Fiesta de las Frutas y de las Flores en la ‘Ciudad de los tres Juanes’, Ambato. Del 5 al 9 de febrero serán los días principales de la
edición 65 de la fiesta, la más bella expresión de la cultura de los ambateños. Al Carnaval de Guaranda, toda la provincia de Bolívar lo considera la Fiesta Mayor, porque esta es la única capaz de aglutinar a todas las edades, formando grandes grupos humanos que se trasladan a las calles para contagiarse con la música y la alegría de los danzantes que portan vestimentas de mucho colorido. Asimismo, las carrozas circulan decoradas con flores y estructuras que emulan a colibríes y una serie de personajes sacados de leyendas urbanas y también del séptimo arte, el cine. La celebración del Carnaval tiene su origen en fiestas paga-
nas, como las que se realizaba en honor a Baco, el dios del vino, las saturnales y las lupercales romanas o las que se realizaban en honor del buey Apis en Egipto. Se celebra en los países que tienen tradición cristiana, precedente a la Cuaresma. Se dice que el término ‘Carnaval’ provienen del latín medieval “carnelevarium”, que significa “quitar carne” y que se refería a la prohibición religiosa de consumo de carne durante los 40 días que dura la Cuaresma.
1 2 3
Cocteles perfectos para disfrutar en el mar
Complete la diversión y el momento de relax con cualquiera de los tragos refrescantes que conforman esta lista de cocteles para un día de playa
Fruta mezclada con la acidez del licor
Banana frozen: ¿qué más tropical que el guineo? Este trago hace contraste el dulce gusto del guineo con la acidez del jugo de limón, sabores que se integran con el ron blanco para hacer del Banana Frozen un coctel único.
El sabor del ron y el coco
Obviamente, la verdadera perla tiene que encabezar la lista, la piña colada. Este coctel lleva leche de coco, jugo de piña, ron blanco y ron añejo. Piña Margarita: esta variación del tradicional trago Margarita es el trago perfecto para disfrutar del tequila en la playa, sobre todo si se trata de una fiesta.
La frescura de la menta
Coco Mojito: si bien el mojito tradicional sirve para un día de playa, el coco mojito es aún mejor, ya que, además del frescor de la hierbabuena, tiene un toque
tropical que se lo da la leche de coco y el ron con sabor a coco. Kiwi colada: una exótica fruta. Como su nombre, este trago tiene los mismos ingredientes que la piña colada, al que se le añade la fruta.
www.metroecuador.com.ec Sábado 06 de febrero de 2016
PLAYERO
04
Saca el máximo partido a tus próximas vacaciones
Disfruta sin estrés. Tu tiempo libre es el momento ideal para pasarla bien, compatir con tu familia o amigos y escaparte sin preocupaciones. Una de las palabras más dulces para el oído es ¡vacaciones! El solo mencionarla hace que tu imaginación empiece a volar; de inmediato te ves disfrutando de la playa, la montaña, la nieve, o cualquier otro lugar interesante para visitar. Y es que luego del estrés que causa la rutina del día a día, siempre cae bien un tiempo libre para despejarse. Hay quienes dicen que las vacaciones tardan mucho en llegar y se van muy rápido. Por
eso, es sumamente importante la planificación para sacarle partido a cada segundo de esos días libres. La falta de un plan o agenda a seguir podría convertirse en un impedimento para hacer todas las actividades que deseas. Gabriela Santana, agente de ventas de El Dorado Travel, tiene algunos consejos y recomendaciones que te ayudarán a hacer de tus próximas vacaciones una experiencia memorable y sin desperdicios.
Prepara un presupuesto
Elige el destino Escoge un lugar que verdaderamente te emocione visitar. Luego, infórmate bien sobre el destino para que puedas sacar mejor provecho de sus atractivos. Puedes asesorarte con un agente de viajes, quien por su experiencia podrá darte las referencias correspondientes. Pregunta a conocidos tuyos que hayan ido a ese destino o investiga en páginas de internet confiables que permitan los comentarios de las personas para que puedas tener una idea aproximada. Una vez seleccionado el destino, prepárate: cotiza el paquete completo (estadía, traslados,alimentación, hospedaje, actividades) y haz las reservaciones del lugar con anticipación para obtener mejores precios.
Cada destino turístico tiene diferentes opciones que podrían ser ajustables al presupuesto que tienes disponible. Al seleccionar un destino, debes tomar en cuenta el aspecto calidad/precio. Dentro de tu presupuesto debes contemplar el alojamiento, actividades, traslados y un fondo para emergencias. Antes de seleccionar el hotel donde te hospedarás es bueno consultar con un agente de viajes para que te ayude a buscar la mejor oferta. Verifica que el destino tenga opciones cómodas para trasladarse de un lugar a otro (transporte público, taxis, autobuses, etc.). En las grandes ciudades, la mayoría de los sitios de hospedaje solo incluyen el desayuno, por lo que deberías apartar una cantidad razonable para alimentos y bebidas.
Establece una guía de actividades Escribe una lista de las actividades que te gustaría realizar una vez estés allí, como visitar los principales lugares turísticos, museos, parques, ferias, restaurantes y conocer su historia. Si vas con niños, verifica las atracciones que hay disponibles para ellos, de manera que todos puedan aprovechar al máximo sus vacaciones.
Indispensables Ʉ 8ıĒÝÑ ėČĺÿáåĨ ĮıĨ áėÝıđåĒtos personales. Ʉ SåĒ Ñ đÑĒė ÝėĒĨĮÑĒÝÿÑĨ áå ČÑĨ reservaciones realizadas. Ʉ 2ČåĺÑ đåáÿÝÑđåĒĮėĨȦ ġėĤ Ĩÿ acaso surge la necesidad de utilizarlos. Ʉ Nÿ ĺÿÑĉÑĨ åĒ îÑđÿČÿÑȦ ÑĨåûıĤÑ bien la casa o trata de conseguir a alguien que la cuide. Ʉ Nÿ ĮÿåĒåĨ ÑĒÿđÑČåĨȦ Ēė ėČĺÿáåĨ asignar a una persona que los alimente durante tu ausencia. Ʉ ėĨ ė ĮĤåĨ áāÑĨ ÑĒĮåĨ áå partir, cerciórate de que todo esté confirmado y en hora para abordar y llegar.
Abre tu mente Ten la mejor disposición para vivir una experiencia en grande. Conoce la cultura del destino que visitas, no te límites al alojamiento o estancia, sal a conocer el día a día, la gastronomía y la expresión del pueblo, por supuesto, tomando las precauciones de lugar para tu seguridad. Si viajas con tus hijos, trata de buscar un momento para ti, ya que no en todos los lugares admiten niños; si tienes la posibilidad déjalos con alguien de confianza en el momento que puedas aprovechar, ¡tú mismo lo agradecerás! Disfruta el WENDY momento de tu estadía al máximo, al final de eso trata la vida, momentos TAPIA memorables para recordar. @Wendy_TapiaH
www.metroecuador.com.ec Sábado 06 de febrero de 2016
PLAYERO
05
Seis paraísos tropicales
La Ruta del Spondylus es un trayecto costero que recorre las provincias de Manabí, Santa Elena, Guayas y El Oro, y llega hasta el norte de Perú. Este viaje es una increíble oportunidad para descubrir la belleza sin igual de las playas ecuatorianas y conocer la historia ancestral de esta región del Ecuador.
2 4 6 EVA ACOSTA A.
macosta@metroecuador.com.ec
Confort y vida nocturna
Relax y naturaleza
Ayangue es un pequeño pueblo ubicado en la provincia de Santa Elena. Es un excelente lugar para quienes practican deportes submarinos, quienes buscan el bajo ideal para extasiarse con la diversidad de especies que pueblan sus profundidades.
Muchos la describen como la ‘Miami pequeña’ de Ecuador por su infraestructura, estilo y playa rodeada de edificios blancos. Salinas es perfecta para un paseo en familia, pareja, un viaje de aventura y diversión con amigos.
Puerto Cayo es una de las playas más hermosas de la región Costa del Ecuador. Ubicado al suroeste de la provincia de Manabí, se caracteriza por su arena blanca y mar azul.
1 3 5 Museos y aguas azules
Punta Blanca es uno de los balnearios más bonitos y paradisiacos de Santa Elena. Ofrece a sus visitantes sol, amplia playa, privacidad y un mar tranquilo de aguas azules. En el lugar se encuentran tres museos: Los amantes de Sumpa, Real Ato y Valdivia.
(P)
Ecología y playa en un solo lugar
Los sombreros de paja toquilla
En Montecristi podrá aprender sobre el tejido patrimonial de la paja toquilla. También será posible conocer tranquilos pueblos de pescadores a lo largo de la costa y disfrutar de la deliciosa gastronomía de esta región, caracterizada por los mariscos, la yuca y el plátano verde.
Para el deporte y la diversión
Montañita es un pueblo donde el tiempo no existe y donde todo puede ocurrir. Más allá de este lugar y pasando la Punta de Montañita, continúa Olón: hermoso pueblo turístico y nativo, que contiene hoteles y hostales, así como varios servicios básicos.