Circulación: 50.000 ejemplares gratuitos Edición:3380
QUINTEROS DEFINIRÁ HOY EL EQUIPO PARA EL JUEVES
MUCHO SE HABLA DE LA ALINEACIÓN DE ECUADOR TRAS LAS BAJAS QUE PRESENTA. EL TÉCNICO TENDRÁ CLARO EL PANORAMA EN ESTE DÍA PÁGINA 08
GUAYAQUIL Miércoles 23 de Marzo de 2016
diariometroecuador
@metroecuador
Asamblea y su informe Ayer la Asamblea Nacional presentó su informe y destacó las 14 leyes que han sido aprobadas. PÁGINA 03
Un ritmo muy tradicional La marimba ecuatoriana pone a bailar a varios pueblos del Ecuador. Aquí algo de su historia PÁGINA 06
Hoy se espera la sentencia El ruso que ganó a Jefferson Pérez en los Olímpicos sabrá hoy si pierde su medalla. PÁGINA 09
Se viene una sorpresa en el juego
Dolor en Bélgica por el
ATENTADO que cobró varias vidas PÁGINA 05
Miles de belgas salieron ayer en la noche a las calles para rendir homenaje a las víctimas y protestar contra los ataques terroristas que tienen preocupados a los países europeos y al mundo. / AGENCIAS
Se dio a conocer cómo será Tracer en el juego de Heroes of the Storm. Su director cuenta un poco de detalles del mismo. PÁGINA 11
1 NOTICIAS
www.metroecuador.com.ec Miércoles 23 de marzo de 2016
NOTICIAS (I)
02
Alcalde visitó avances en la escultura a Guayas y Kil 1 de julio. Será la fecha en que este nuevo monumento se inaugure como homenaje al mes de Guayaquil. El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, visitó el área donde se colocará el monumento a Guayas y Kil, una de cuyas piezas fue movida ligeramente con la ayuda de una grúa. La escultura, de 23 toneladas de peso, ligeramente levantada ante la presencia del burgomaestre, pertenece al cacique huancavilca Guayas, mientras que Kil, su esposa, con su hijo en el regazo, de 22 toneladas; además del jaguar, de 14 toneladas, permanecían recostadas en un área cercana. Esta obra, del escultor Edgar Cevallos, está ubicada en el distribuidor de tráfico que une el Puente denominado Rafael Mendoza Avilés (puente de la Unidad Nacional) con la avenida
Pedro Menéndez Gilbert y avenida Benjamín Rosales, al norte de la ciudad, área que constituye el punto de ingreso y salida de la ciudad. Durante su visita, el alcalde Nebot precisó que las tres figuras terminadas, dedicadas a nuestros ancestros, constituyen el orgullo de la raza huancavilca. Refirió que cuando se coloque la plataforma sobre la base superior, las tres esculturas serán izadas a finales de abril, fecha a partir de la cual se darán los retoques y limpieza, además de la colocación de la nueva iluminación como paso previo a su inauguración. METRO Cifras
30 metros de altura, tendrá este colosal momnumento, el mismo está concebido con figuras monumentales independientes, ligadas por un solo concepto artístico escultórico que serán montadas sobre una base de 10 metros de altura, se inaugurará en honor al mes de fundación de la ciudad.
El Alcalde recorre la obra. / FOTO: CORTESÍA
Se construye moderno parque acuático
Obreros avanzan con la obra / FOTO: CORTESÍA Toldos
Posorja Los moradores del cantón Posorja y data de Posorja recibirán hoy 2.000 toldos mosquiteros impregnados con deltrametrina para impedir que el mosquito portador del Aedes Aegypti pique, a través de la tela, los mismos son gratuitos.
Atentados
Repudio a los actos de Bruselas Los actos terroristas que han dejado cerca de 30 muertos y una centena de heridos ocurridos ayer en Bruselas, Bélgica, motivaron el rechazo cerrado del alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, quien dejó sentada su indignación y solidaridad con los afectados.
A pasos acelerados avanza la construcción de un nuevo parque acuático que el Municipio de Guayaquil construye, con similares características al de Viernes Santo, en La Fragata; Puerto Liza, en Venezuela y la 11; Parque Lineal de la avenida Barcelona, El Fortín, en la Perimetral; Trinitaria a la altura del segundo puente y Puerto Hondo, en el Km. 17 de la vía a la Costa, en la cooperativa Juan Montalvo, al norte de la urbe. En la nueva obra, en ejecu-
ción desde diciembre de 2015, ya fue colocado el cerramiento perimetral, están listos además los locales comerciales y área de vestidores. Al momento, se colocan los juegos acuáticos (resbaladeras, piscina, toboganes, juegos infantiles y locales de comida) y se construye el tobogán. Arturo Rossi, uno de los fiscalizadores, aseguró que el avance físico de la obra donde trabajan de lunes a sábado, alrededor de 80 personas, es del 70%.
Obras. La terminal se entregará este 30 de marzo asegura Nebot Jaime Nebot confirmó que el próximo miércoles 30 de marzo se inaugurará la nueva terminal terrestre satelital norte en la vía a Daule y que entrará prestar servicios regulares a partir del 5 o 6 de abril. Señaló así mismo que avanza la erección del monumento histórico de Guayas y Kil, que
tiene sobre los 30 metros de altura y que, al igual que la escultura al Cristo del Consuelo, con 36 metros de alto, contribuyen mucho con historia y fe a la autoestima y estimula al turismo. Nebot agregó que hoy estará inaugurando una cancha en la Isla Trinitaria.
La nueva terminal./ FOTO: CORTESÍA
El nuevo parque acuático que edifica la constructora ROSSU S.A., junto al parque Lineal de ese populoso sector, es parte de las obras de regeneración urbana que ejecuta la Fundación “Guayaquil Siglo XXI”, en el norte de Guayaquil. Los parques acuáticos brindan una opción a los habitantes de la ciudad para que puedan recrearse de manera gratuita en especial en las fechas de los feriados. . METRO
www.metroecuador.com.ec Miércoiles 23 de marzo de 2016
Semana Santa
No trabajarán las ventanillas Debido al feriado de Semana Santa, la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE) comunicó que el único método de atención al público será a través de los cajeros automáticos. No se atenderá en ventanilla. Además, indicaron que también se atenderá en las oficinas de horario diferido con las que cuenta el Sistema Bancario Privado a nivel nacional. METRO
Cajeros automáticos / AGENCIAS
Seguridad
Ecuador blindará su frontera El ministro ecuatoriano de Defensa, Ricardo Patiño, aseguró ayer que trabaja al momento para blindar “al máximo” la frontera del país ante eventuales coletazos del proceso de paz en Colombia, por la posibilidad de que “alguna gente” no se alinee con el proceso. “Estoy trabajando en la preparación de nuestro país para el post conflicto”, dijo Patiño al tiempo de subrayar que el gobierno ecuatoriano está muy contento ante la posibilidad de que se firme la paz en Colombia. Tras mostrarse “seguro” de que se firmará la paz, comentó que ello puede dar lugar a que “alguna gente” que ha participado en el conflicto colombiano, y que no está de acuerdo, que no se alinea a los procesos de paz y de inclusión en la política regular de Colombia, “se puede quedar fuera de eso y puede comenzar a desarrollar actividades ilícitas armadas, violentas, que pudieran pasar hacia nuestro territorio”, dijo e insistió que el Gobierno ecuatoriano está “feliz” de que avance el proceso de paz en Colombia. METRO
NOTICIAS (I)
03
Asamblea Nacional rindió cuentas durante tres horas Política. Gabriela Rivadeneira indicó que se han aprobado 14 leyes entre 2015 y lo que va de 2016
La Asamblea Nacional sesionó ayer durante tres horas y en ese tiempo presentaron su gestión anual de lo referente a 2015 y lo que va de 2016. Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea Nacional, indicó que en este periodo se han aprobado un total de 14 leyes, el 35 por ciento de ellas siendo de carácter económico. La sesión de ayer se llamó “rendición de cuentas 2015 y coyuntura económica”. En la sesión donde se rindió cuentas no participaron los legisladores de oposición. Sin embargo, sí asistieron a sus respectivas comisiones legislativas, donde cada organismo detalló el trabajo de la mesa. Rivadeneira afirmó que ninguna de las leyes que se tramitan en la Asamblea es aprobada sin un proceso previo de socialización y recolección de aportes de los principales beneficiarios. La presidenta de la Asamblea además agregó que la metodología de trabajo transparenta la función y agilita su desempeño. También recordó que es-
La rendición de cuentas del 2015 se llevó a cabo ayer en la Asamblea Nacional y se dieron detalles de las leyes aprobadas en el trayecto. / ANDES
peran el proyecto económico urgente del Ejecutivo para el alza de impuestos a los cigarrillos, bebidas alcohólicas y azucaradas. Y dijo que durante este Gobierno se han eliminado 11 impuestos y sólo se han incrementado o modificado siete. “Hemos eliminado más impuestos de los que se han generado”, reiteró Rivadeneira.
14 Las leyes que se han aprobado en la Asamblea Nacional entre el año 2015 y lo que va de 2016. El 35 por ciento son de índole económico.
/ ANDES
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira también comentó ayer que hay que analizar con profundidad el tema de los impuestos de los productos que se venden y que afectan a la salud. •
METRO ECUADOR
Procesiones serán prioridad
Procesión en Quito.
Más detalles
La cifra
Un total de 45.022 uniformados laborarán durante el feriado de Semana Santa para resguardar la seguridad ciudadana. La prioridad será el fuerte resguardo policial en los eventos de concentración masiva como las procesiones, así lo informó el viceministro de Seguridad, Diego Fuentes, quien resaltó que al igual que en feriados anteriores se activan los servicios gratuitos de seguridad. Entre dichos servicios se ofrece domicilio seguro, transporte de dinero, activación de botón de seguridad, entre otros. Mientras que la Agencia Metropolitana de Tránsito informó que tiene seis objetivos
duarnte el feriado. Revisar el estado de los vehículos y controlar que los documentos habilitantes, del conductor y del carro, se encuentren vigentes, son dos de las tareas que cumplirán la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), a partir del próximo jueves. Las otras labores son verificar que en el listado de pasajeros consten todos los usuarios a bordo de cada unidad, que los boletos sean entregados a quienes pagaron por ellos y que los conductores se realicen el examen de alcoholemia en los quioscos existentes, previo a la salida de las terminales. Además, habrá un riguroso control para evitar transportes informales. METRO
(P)
Declaraciones. . “Hay que ana-
lizar si realmente los impuestos pagados actualmente por las empresas (de productors que afectan la salud) cubren la tasa real del Ministerio de Salud cuando tiene que atender esas enfermedades”, expresó Gabriela Rivadeneira en su intervención de ayer.
www.metroecuador.com.ec Miércoles 23 de marzo de 2016
NOTICIAS (I)
$300 millones esperan recaudar con impuestos a bebidas y tabaco Proyecto. El Ejecutivo enviará a la Asamblea un paquete de reformas para incrementar impuestos a los tabacos y a bebidas alcohólicas Unos 300 millones de dólares espera recaudar el Gobierno con el alza de los impuesto a las bebidas alcohólicas, azucaradas y al tabaco. Así lo ha declarado la Secretaría de la Presidencia de la República. El secretario jurídico del presidente Rafael Correa, Alexis Mera, ha explicado que “esta semana se va a revisar los conceptos que están aprobados por el gobierno, ya nos reunimos con todos los equipos técnicos y con el presidente (…) esperemos que hasta el viernes santo esté listo”, dijo Mera. El presidente Correa anunció la medida el pasado viernes en una entrevista con medios de comunicación en la Amazonía ecuatoriana. “Los paquetazos de la partidocracia eran subir el precio de la gasolina, las tarifas de luz, gas, teléfono, etc. Nuestro “paquetazo” será subir un poco (el precio) los cigarrillos, que las
04
Reunión
Criterio
Para Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, en este momento “no es justificable la medida”. •
•
Precio de crudo a la baja. /INTERNET
Crudo: Ecuador le tiene fe a reunión a darse en Doha
Posición. Según Alarcón, las empresas “tienen problemas de rentabilidad” en la actualidad, por ello, no es factible el alza de impuestos.
Ecuador, el socio más pequeño de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), dijo que espera que en la próxima reunión de Doha, junto a otros vendedores que no forman parte del cartel, se alcancen acuerdos que permitan estabilizar el mercado de precios del crudo.
A la Asamblea. El proyecto de reforma se enviará con carácter de económico urgente.
bebidas alcohólicas paguen un poco más que las bebidas con gran cantidad de azúcar, que son perniciosas para la salud, paguen un poco más”, señaló. A decir de Mera la medida es necesaria para “aumentar la contribución fiscal que está escasa por las bajas en los precios del petróleo, sin afectar a las clases populares”. Pese a que el anuncio fue hecho el viernes, aún no se conoce a qué tipo de bebidas azucaradas se aplicará la medida. “Será a bebidas alcohólicas, cigarrillos, productos de azúcar, eso hay que definir si será a todos o solo a ciertos productos que contienen azú-
Plantón por el Día del Agua Por el día mundial del agua, representantes de la población de Kimsacocha se reunieron en la Corte Constitucional para exigir la aprobación de la consulta popular sobre la conservación y cuidado del agua en dicha población. / FOTO: API
Con lo que se recaude de impuestos se pretende cubrir, en parte, una brecha fiscal del presupuesto del Estado.
car”, manifestó el Secretario Jurídico de la Presidencia e indicó que uno de los objetivos también sería desincentivar
el consumo de bebidas que contienen azúcar porque son nocivas para la salud. Mera adelantó que una de
/ FOTO: INTERNET
las vías por las que podría ir la reforma sería un aumento en el Impuesto a Consumos Especiales (ICE). METRO ECUADOR
El ministro ecuatoriano de Hidrocarburos, Carlos Pareja Yannuzzelli, destacó en un comunicado de su cartera la importancia de la reunión en al capital qatarí, el próximo 17 de abril, porque se analizará la situación del mercado y la drástica caída del precio del crudo. METRO
www.metroecuador.com.ec Miércoles 23 de marzo de 2016
MUNDO (I)
05
Las tres explosiones ocurridas ayer en Bruselas, dos en el aeropuerto de Zaventem y otra en la estación de metro de Maalbeek, son atentados terroristas, confirmó la Fiscalía belga. El Estado Islámico dice ser autor de estos hechos que causaron la muerte de 34 personas y dos centenas de heridos. El Gobierno ecuatoriano confirmó que no existen víctimas nacionales pero sí un herido de nombre Jimmy Ernesto Montenegro Rosero, quien se encontraba en el metro de Bruselas. METRO
1
Estallan bombas en Bruselas. Más de 30 muertos. Son 200 heridos. Explotaron en el aeropuerto y estación del metro. Se desactivo otro artefacto.
2
Estado Islámico dice ser responsable. Buscan a los sospechosos. Se difundieron las imágenes de los presuntos terroristas en aeropuerto.
1 Europa: otro golpe terrorista 6 5
6
Confía en que el compromiso con los derechos humanos, la democracia pacífica continúen.
Muchas naciones, entre las que están Estados Unidos, decidieron subir su alerta de seguridad y comenzaron con controles muy rigurosos.
La ONU pide responder. Pero con paz y democracia
Alerta al máximo. En varios países
3
2 4
3
Ecuador se solidariza con el pueblo de Bélgica. El Canciller Guillaume Long rechazó los atentados
5
“Toda la solidaridad de Ecuador con el pueblo belga por los atentados sufridos en Bruselas. Nuestro rechazo absoluto a violencia absurda”, dijo.
4
Bruselas paralizada y emprende operativos. Atiende a víctimas
El primer ministro belga pidió a la población “calma y solidaridad”, además de ayuda inmediata a las víctimas.
+
www.metroecuador.com.ec Miércoles 23 de marzo de 2016
INTERCULTURAL (F)
06
El ritmo de la “marimba” y su espectáculo cultural, demuestra su tradición y lucha a través del baile, donde sus bailarines descalzos le dan vida a una comunidad llena de alegría. METRO ECUADOR
1
Cultura. Declaratoria
Este rimo contagiante y típico de las comunidades afroecuatorianas fue declarada el año pasado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco,
INTERCULTURAL
2
Movimiento. Coqueteo.
Quienes lo bailan demuestran su coqueteo al son del ritmo, demostrando elegancia en sus movimientos, luciendo faldas largas amplias y de mucho colorido las mujeres.
1 3 Presentación
Coro Infantil Ayer el Coro infantil del Conservatorio Nacional José María Rodríguez se hizo presente en las actividades de la Semana Mayor con un concierto en la Catedral Vieja.
2 La Marimba y su ritmo contagiante 5
3
Instrumentos. Variedad de elementos. La música de la marimba se toca con un xilófono de madera de palma y está equipado con tubos resonadores de bambú y se acompaña con tambores.
4
Tradición. El Baile.
4
Los hombres y mujeres danzan con los pies totalmente desnudos. En las canciones existe una gran variedad de coplas de autores anónimos que le ponen la picardía al baile que invita al danzante a mover su cuerpo sin descansar.
5
Significado. Música.
Esta vibrante música revaloriza la identidad y demuestra la riqueza que guardan los paisajes y reservas de Esmeraldas, cada año en las fiestas de carnaval se revive la historia afro.
www.metroecuador.com.ec Miércoles 23 de marzo de 2016
EMPRESARIALES (I)
Nueva oportunidad. Con el apoyo de Chevrolet, Quintero va por el K2 En rueda de prensa organizada por el Ministerio de Turismo, Santiago Quintero y sus auspiciantes: Chevrolet Ecuador, Salud S.A, el Ministerio de Deporte, el Ministerio de Turismo y el Ministerio de Ambiente, dieron a conocer la próxima expedición del montañista ecuatoriano que busca conquistar la cumbre de 8.611 metros de altura del K2, considerada la montaña de las montañas y el pico más difícil. Santiago intentará escalar el K2, sin oxígeno y sin la mitad de sus pies. Chevrolet Ecuador, se enorgullece de apoyar una vez más a este gran deportista, ejemplo de tenacidad, motivación y superación personal. El K2 pertenece a la cordillera del Karakórum, una sección del Himalaya, localizada en la frontera entre Pakistán y China. El gran reto recae en que solamente 188 escaladores y de los más fuertes han logrado llegar a la
Más detalles
07
Samsung lanza nueva campaña tecnológica
En el 2009, Santiago hizo su primer intento por llegar a la cima del K2, sin embargo por las condiciones climáticas tuvo que regresar cuando se encontraba a 240 metros de lograrla. Hoy, con nueve años de experiencia en el Himalaya y con tres años de preparación decide regresar al K2. •
Para Chevrolet es importante apoyar a amigos que se han destacado por su excelencia y lucha.
cima. En total ha habido 322 ascensiones en la historia, de las cuales únicamente el 67% fueron exitosas. Este desafío está considerado igual de importante como ganar una medalla Olímpica de oro. En el 2009, Quintero casi corona el famoso K2. METRO ECUADOR Samsung lanza nueva campaña tecnológica y aprovecha para destacar imágenes de deportistas que nos invitan a no dejar de ejercitarnos. /FOTO: CORTESÍA
Tecnología. Samsung Electronics lanza nueva campaña “Ill be there” promocionando el deporte a través de la tecnología
Oscar Fandiño, Gerente de Marketing de Chevrolet Ecuador, Jean Piere Michellet, Santiago Quintero, Montañista, Estaban Acosta Director Comercial de Chevrolet Ecuador.
Ya que Samsung acompaña a los deportistas latinoamericanos, sea cual sea su desafío, atletas de renombre serán las caras de la iniciativa de esta empresa para comunicar el posicionamiento de la marca en las plataformas digitales y sociales en el año 2016. Samsung Electronics lanzó su nueva campaña llamada
“I’ll Be There” en toda América Latina. Inspirada en la famosa canción “I’ll Be There” de los Jackson 5, el tema del nuevo proyecto ilustra cómo la empresa proporciona soporte a los consumidores a través de la tecnología, más allá de satisfacer necesidades, proporcionando soporte para que superan sus desafíos diarios. La nueva campaña de marca de Samsung fue creada por la agencia de publicidad Leo Burnett como una estrategia para comunicar el posicionamiento de la marca para 2016 y prestar apoyo a todas las unidades de negocio de la empresa. Los protagonistas de la campaña son la selección
La cifra
5 meses durará esta campaña de Samsung. Durante este período, dos películas principales serán reveladas en las principales redes sociales, como Facebook, Instagram, Twitter y YouTube, junto con cuatro cápsulas de quince segundos en SUHD TV, Galaxy S6, Gear S2 y Refrigerador Food Showcase.
de productos de la marca premium y atletas de renombre de América Latina, que son referencias en sus países, cuyas imágenes se asocian con superar retos e inspirar a la gente a vivir sus vidas al
máximo. Con la intención de ampliar la comunicación de Samsung en la región, la campaña se ejecutará en toda América Latina, profundizando la relación con los consumidores locales. Los atletas que participan en esta campaña de Samsung para sus clientes en este año 2016, son: Diego Rosati (Argentina/ Judo), Bia y Branca Feres (Brasil/ Natación Sincronizada), Sebastian Keitel (Chile/ Velocista), Mabel Mosquera (Colombia/ Levantamiento de Pesas), Enrique Esqueda (Mexico/ Fútbol), Irving Saladino (Panama/ Salto de longitud) y Claudia Rivero (Peru/ Badminton). METRO
Metro Business
Tesalia se preocupa por líquido vital
Carlos Silva, Gerente de Canal Moderno; Gabriela Larreátegui, Gerente de Marca en Ecuador, y Freddy Arellano, Director Comercial de Mondelēz Ecuador. / CORTESÍA.
Ahora disfrute de sus Ritz cuadrada La galleta Ritz sorprende una vez más a los consumidores con una innovación. Su delicioso sabor ahora deleita paladares con su nuevo formato RITZ cuadrada. El producto lo puede conseguir en cualquier tienda o autoservicio del país, en una nueva presentación de 297 gramos. / CORTESÍA
Por el Día Mundial del Agua y para sumarse a las acciones de conservación de la cuenca del río Daule, en Guayaquil, el Fondo de Conservación de la ciudad suscribirá un convenio con Tesalia Springs CBC, como socio adherente. El Fondo de Agua de Guayaquil fue constituido, teniendo como socios a EMAPAG EP, TNC, INTERAGUA Y CERVECERIA NACIONAL, en diciembre de 2015, para disminuir la alta tasa de deforestación. / METRO
Carlos Calderón Gerente de Inteligencia de Negocios CNT EP; Jesús Cochegrus ponente mexicano; Silvia Glas Gerente de Marketing CNT; Jay Gumbiner Vicepresidente de Investigación de América Latina. / CORTESÍA.
CNT socio en transformación digital Ecuador vive una nueva transformación digital y la Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT E.P. se convertirá en el socio estratégico de las organizaciones públicas y privadas. Más del 90% de nuestro territorio será atendido por redes fijas y móviles de banda ancha. / CORTESÍA
2
www.metroecuador.com.ec MIércoles 23 de marzo de 2016
DEPORTES (D)
08
Paraguayos entrenan completos. Dicen que será un duelo muy complicado
DEPORTES Bravo de Chile
Sobre Messi “Es gratificante poder tener esta clase de encuentros, está en un buen momento. La gente puede tener miedo por Messi o Di María, pero a nosotros nos da igual quien
(P)
Paraguay entrena en Guayaquil para el partido del jueves / API
La selección de Paraguay inició ayer, a las 10h00, el entrenamiento en el estadio Monumental de Guayaquil. El equipo inició los trabajos con tareas recreativas. El bus los dejó en el interior del túnel del estadio y de inmediato iniciaron los trabajos. Juan Manuel Iturbe fue el último en juntarse al combinado guaraní y este día se definirá la alineación titular. Sobre la Tricolor, el delan-
tero del Palmeiras brasileño Lucas Barrios aseguró que “a pesar de las ausencias, Ecuador es una selección con jugadores de calidad”. “Nosotros respetamos a Ecuador y ellos también saben que nosotros ya no somos el equipo que efectuó cambios. Tenemos un técnico nuevo y ganador que transmite mucha confianza”, subrayó. Paraguay llegará a Quito a pocas horas del compromiso. METRO ECUADOR
El combinado nacional entrena a doble jornada. / API
Hay confianza en los tricolores Eliminatorias. Los jugadores ecuatorianos creen tener un equipo sólido pese a las bajas que ha sufrido en los últimos días. El seleccionado ecuatoriano Michael Arroyo dijo confiar en la fortaleza que ha alcanzado el equipo nacional para encarar el partido de mañana contra Paraguay, en Quito, al margen de las bajas sensibles causadas por las lesiones. “Son cosas que pasan, pero hay muy buenos jugadores para que los puedan reemplazar”, resaltó Arroyo en declaraciones a periodistas, en relación a las ausencias de Miller Bolaños, Felipe Caicedo, Jorge Guagua y Pedro Larrea, todos ellos por lesiones. El centrocampista Christian Noboa aseguró, de su lado, que “es difícil cuando un jugador se lesiona y ahora son cuatro, pero la selección ha demostrado tener jugadores y cambios”. Las lesiones han afectado a Ecuador en decisivos partidos de las eliminatorias sudamericanas, como sucedió el año pasado en los duelos frente a Uruguay y Venezuela, cuando no estuvieron Antonio Valen-
cia, Enner Valencia, Renato Ibarra y Michael Arroyo. Justamente ellos han regresado ahora a la concentración de la “Tricolor”, tras ser convocados por el seleccionador nacional, el argentino boliviano Gustavo Quinteros. Pese a las ausencias, Ecuador ha logrado conservar el invicto en las cuatro primeras jornadas de las eliminatorias suramericanas, al sumar igual número de victorias que lo tienen de líder con 12 puntos y con la esperanza, según los jugadores, de “seguir sumando”. “Queremos hacer respetar el estadio Atahualpa (de Quito), hacernos muy fuertes de
locales y, cuando nos toque de visitante, también debemos mantener la convicción de sacar los tres puntos”, remarcó Renato Ibarra. De otro lado, el equipo ecuatoriano también debe tener cuidado con las tarjetas amarillas, ya que cuatro de sus jugadores quedarían fuera del partido contra Colombia el martes si reciben otra cartulina en el juego ante Paraguay. El arquero Esteban Dreer, el lateral Juan Carlos Paredes y los volantes Cristhian Noboa y Pedro Quiñónez juegan con una tarjeta amarilla y deberán tener cuidado para actuar en Barranquilla. METRO
El técnico de Ecuador, Gustavo Quinteros definirá hoy el equipo.
/ API
www.metroecuador.com.ec Miércoles 23 de marzo de 2016
Valeri Borchin/ INTERNET
Tenis
DEPORTES (D)
Ecuador pendiente del fallo
2008. En ese año Valeri Borchin, venció a Jefferson Pérez en las olimpiadas de Beijing, adjudicándose la medalla de oro. El Tribunal de Arbitraje del Deporte (CAS) dio a conocer a través de un comunicado que hoy emitirá una sentencia arbitral sobre seis de los procedimientos pendientes de los atletas rusos suspendidos por dopaje. En el grupo se encuentra el ruso Valeri Borchin, ganador de la medalla de oro en los
20 km marcha en los Juegos Olímpicos Beijing 2008 por delante del ecuatoriano Jefferson Pérez. “El Tribunal de Arbitraje del Deporte (CAS) se espera que emita decisiones en seis de los procedimientos pendientes relativos a los atletas rusos el 24 de marzo de 2016. Siguiendo todos los procedimientos que han sido referidos al mismo panel de árbitros del CAS que emitirá una sentencia arbitral para cada caso”, señaló el CAS en el comunicado. Los atletas a quienes se emitirán las decisiones son: Sergey Kirdyapkin, Sergey Ba-
(P)
Logran boleto para Europa Juan Zabala, Mell Reascos y Cayetano March, completaron los puntos en el circuito Sudamericano de tenis juvenil y obtuvieron su cupo para viajar a una gira europea, junto a los mejores del continente. La gira COSAT (Confederación Sudamericana de Tenis) 2016 comprendió de once etapas jugadas en diez países de Sudamérica en las categorías de 14 y 16 años, y al final de la misma premió a los mejores del ranking con un viaje a competir a seis torneos en Europa, los que oficialmente se anunciarán en los próximos días.
09
kulin, Olga Kanískina, Valeri Borchin, Vladimir Kanaikin, Yuliya Zaripova. El CAS señaló además que “las partes en los procedimientos serán informados de la decisión del Grupo Especial y el organismo emitirá entonces un comunicado de prensa”. De darse una sentencia en contra Borchin podría perder la medalla de oro. Reclamo ecuatoriano:
El Comité Olímpico Ecuatoriano y la Federación Ecuatoriana de atletismo han realizado varias gestiones a los organismos internacionales solicitando que se esclarezca el caso de Borchin. •
Medalla. En caso de que el dictamen sea contrario al atleta ruso, Jefferson Pérez podría ganar la medalla de oro de 2008.
•
Rusia. Recientes investigaciones han demostrado que los atletas rusos se sometían a un programa de dopaje que era conocido por la Federación Mundial de Atletismo.
•
Río 2016. Los atletas de este país fueron vetados de las olimpiadas de verano luego de conocerse el uso de sustancias ilícitas .
• Dato. En otras disciplinas como el tenis ruso también esta presente el dopaje.
METRO
Surf
Dejó en alto el nombre del país La surfista Dominic Barona tuvo una destacada participación en los eventos de la Liga Mundial de Surf (WSL). Barona estuvo el mes pasado en Australia donde alcanzó meterse al top ten de surfistas panamericanas. Ayer regresó al país. METRO
Microtenis
Suman primeras medallas El equipo ecuatoriano de tenis de mesa sumó sus primeras medallas en el sudamericano juvenil que se realiza en Paraguay. Milena Plaza y Nataly Paredes lograron medalla de bronce en mixtos femeninos. El equipo infantil logró bronce para el país. METRO
Eurocopa. Habrá un alto nivel de amenaza dicen las autoridades Los atentados de este martes en Bruselas “nos recuerdan trágicamente el alto nivel de amenaza al que nos enfrentamos” antes de la Eurocopa-2016, afirmó el ministro del Interior de Francia, Bernard Cazeneuve, tras una reunión del comité de control sobre la seguridad de la competición.
“No podemos estar elevando continuamente el nivel de alerta, que ya es muy alto desde los atentados de enero de 2015 (contra la revista Charlie Hebdo en París)”, añadió el ministro tras una pregunta sobre un posible nuevo aumento de las medidas de seguridad tras los atentados en la capital belga.
Obama vio b«isbol en visita a Cuba
El estadio de Francia fue blanco de atentados/ INTERNET
El presidente de EE.UU, Barack Obama, estuvo en el estadio Latinoamericano de La Habana donde observó el amistoso entre la selección de Cuba y los Rays de Tampa Bay. / EFE
(P)
www.metroecuador.com.ec Miércoles 23 de marzo de 2016
IGN (I)
11
Conoce cómo será Tracer en Heroes of the Storm Exclusiva. Hablamos con Dustin Browder, director de Heroes of the Storm, para conocer más a detalle lo que la integrante de Overwatch podrá hacer dentro de Heroes of the Storm
Han pasado algunos meses desde que se anunció que el próximo shooter de equipos de Blizzard, Overwatch, hará su salto a consolas. Ésa no fue la única sorpresa que los fans de la compañía y del próximo título recibieron durante BlizzCon 2015 y es que, aprovechando su gusto por entregar regalos y artículos para los demás juegos que desarrollan, se anunció que Tracer, uno de los persona-
Tracer es el primer personaje de Overwatch en HOTS / ESPECIAL
jes más reconocidos de este nuevo juego, llegará al Nexo de Heroes of the Storm. Antes de explicar cuáles son sus habilidades, preguntamos por qué Tracer fue la elegida de entre los personajes iniciales de la serie. Browder comentó que actualmente buscan “maneras de distinguir a los personajes y proveer experiencias nuevas y diferentes a los jugadores con estilos de juego únicos” en Heroes of the Storm, algo que Tracer ofrece. Además de su popularidad como el personaje más emblemático. “(Tracer) entrega una oportunidad muy interesante, además de ser retadora tanto en Overwatch, como en Heroes”. Tracer entra en la clase de asesina a distancia, algo que el equipo de Blizzard tuvo en mente desde el principio. Esto se debe a cómo se mueve el personaje dentro del juego. “Puede saltar a la batalla, atacar a los personajes lastimados y utilizar su habilidad Recall (E) para escapar”, explicó Browder entre las tantas razones para que llegará en esta clase. Algo que hay que mencionar es que si ya has jugado con ella en Overwatch, tienes la ventaja de entender cómo se mueve en el campo de batalla, aunque claro, hay algunos ajustes que se hicieron para que se adecuara más al estilo de este título. Un ejemplo es que, mientras que en Overwatch al usar Recall, además de retroceder a la posición en la que estaban antes, Tracer recupera parte de su salud, en Heroes of the Storm el movimiento sólo le permite remover los efectos negativos, así como recargar su arma. Tracer cuenta con una habilidad heroica, a diferencia de las dos opciones que los demás personajes del juego pueden desarrollar. A cambio, además de comenzar con esta habilidad desde el principio –la cual funciona de manera similar a Overwatch–, Tracer se vuelve una asesina muy versátil al alcanzar el nivel 10. ¿Cómo es esto? El juego provee tres opciones distintas para mejorar su Pulse Bomb, ofreciendo otras variaciones de ataque. Pulse Rounds transforma a Tracer en un personaje que puede atacar mejor a distancia, Quantum Spike la vuelve más agresiva al hacer que haga más daño, mientras que con Sticky Bombs, Tracer ayuda a controlar a los enemigos a distancia
haciendo que se muevan más lento y se dispersen. Al igual que otros personajes, Bowder mencionó que “hay otras opciones en el árbol de talentos que permiten configurarla a lo que mejor se adecúe”, aunque todas se vuelven también parte importante al querer saber con qué versión quieres jugar. Todo esto hace que Tracer pueda jugar de varias maneras, dependiendo del estilo de juego que tengas. Dustin nos recomendó que siempre te mantengas con tu equipo, haciendo combos de ataques donde puedas utilizar tus habilidades y estés a una buena distancia, en este caso utilizando la opción para controlar a los enemigos. Si buscas hacer daño directo, puedes ser más arriesgado, debido al acercamiento que tienes contra el enemigo y la baja barra de energía que tiene Tracer. (P)
Lo que se recomienda es buscar Héroes débiles o dañados, usar Blink (Q), acercarte para lanzar una Pulse Bomb y usar Recall (E). Claro, si llegas a fallar, Guerreros como Muradin o ETC, te pueden atrapar y eliminar fácilmente. Si sabes leer perfectamente el campo de batalla, esta secuencia te podrá ayudar a aniquilar al enemigo y estar listo para ir por tu siguiente víctima. Tracer es un personaje muy interesante que entrega opciones muy variadas a Heroes of the Storm, además de ser la primera representante de Overwatch. Se espera que llegue durante el mes de abril, aunque Blizzard no ha dado una fecha específica.
GABRIEL HUERTA @sigfrid ghuerta@ign.com
LATINOAMÉRICA @/IGNLatam
/IGNLatam
latam.IGN.com
www.metroecuador.com.ec Miércoles 23 de marzo de 2016
GLOBAL (I)
12
/ PUBLIMETRO / NICOLAS CORTE
MARIO MOLINA Metro conversó con el premio Nobel de Química (1995) durante su participación en el VII Congreso Internacional de la Lengua Española que se celebra en San Juan, Puerto Rico hasta el sábado 19 de marzo de 2016.
“FALTAN DÉCADAS PARA QUE MEJORE LA CAPA DE OZONO” nante. Si Estados Unidos se niega a tomar medidas, sería desastroso para sus futuras generaciones. Ese es un riego inaceptable. Para algunos, la ciencia y la literatura van en vagones diferentes. Ese no es caso del doctor Mario Molina, premio Nobel de Química (1995), que se encuentra en Puerto Rico para formar parte del VII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebrará en el país hasta el 19 de marzo. Para el profesor mexicano, reconocido con el Nobel por su trabajo sobre la amenaza a la capa de ozono causada por los gases de clorofluorocarbonos, la ciencia es una expresión que da cabida a la creación artística en múltiples direcciones. En 1995 recibió el Premio Nobel por sus investigaciones respecto a la amenaza a la capa de ozono. ¿En qué estado está esa amenaza 20 años después? —Por fortuna, el Premio Nobel fue por haber advertido y después haber trabajado con la comunidad científica para comprobar que algo serio le estaba pasando a la capa de ozono. Hubo un acuerdo internacional, el protocolo de Montreal, con el que a través de Naciones Unidas todos los países del mundo acordaron
dejar de producir estos compuestos. El problema prácticamente se resolvió. Lo que pasa es que los compuestos emitidos en el siglo pasado, los clorofluorocarbonos, duran muchas décadas en la atmósfera. Ya se está recuperando la capa de ozono. Todavía faltan décadas para que se recupere la capa de ozono. Pero las observaciones científicas indican que al dejar de emitir estos compuestos el problema se está resolviendo, y hay que asegurarnos de que no se emitan otros compuestos. El mundo pareció tomar una vuelta hacia la conciencia ambiental a mediados de la década del 2000. ¿Han funcionado las políticas ecológicas globales? —Para la capa de ozono sí, porque ya se pusieron de acuerdo los países con una agenda de algunos países en desarrollo para continuar unos años más. El problema que tenemos es global, que, aunque es distinto, tiene muchas conexiones, y son los efectos del cambio climático. Hablando del cambio climático, ¿a qué cree que se
le deba prestar mayor atención en los próximos años? —El problema del cambio climático es el más serio que ha enfrentado la humanidad. Por fortuna, hay algunos indicios de que la sociedad finalmente está empezando a entender, por el acuerdo de París en el COPE 2015. Ese acuerdo es un paso importante para resolver el problema. Hay quienes piensan que hacer proyecciones sobre el destino ambiental del mundo se ha vuelto demasiado apocalíptico. ¿Cree que se ha sobredimensionado el llamado? —Tomemos el caso del partido republicano de Estados Unidos. Con el presidente Barack Obama, con quien trabajo como miembro de su consejo, él está haciendo todo lo que puede sin el Congreso. Por eso tuvo éxito el acuerdo de París. La comunidad científica está de acuerdo en que, si no se toma ninguna medida, habría consecuencias desastrosas y no es por tratar de ser apocalípticos. Cuando hay un problema serio es absurdo decir que, por no ser apocalíp-
ticos, mejor no se comunica a la sociedad. Los únicos que no están de acuerdo son algunos políticos que niegan el cambio climático. Está claro que aquí ya no es ciencia, sino economía. ¿Cree que las plataformas que están presentado los aspirantes republicanos y demócratas a la presidencia de Estados Unidos van dirigidas a ese objetivo que ha llevado Barack Obama? —Los aspirantes demócratas sí. Hillary Clinton ha hecho declaraciones de que continuaría con las medidas necesarias. En cambio, los republicanos no. Si haces una encuesta, un 15 % de la población nada más niega el cambio climático, y, curiosamente, ese porciento es republicano. ¿Cuáles son los riesgos que se toma Estados Unidos de no darle continuidad a esta política? —El riesgo que tome afectará a todo el planeta, porque Estados Unidos sigue siendo la economía más importante. Ya no es el país que emite más; China ya le ganó, pero sigue siendo la economía domi-
¿Cree que se pueda llegar a un balance entre conciencia ambiental y capitalismo? —Por supuesto. Ese fue el primer paso que se comprobó en París en 2015. Lo que sería prudente es tomar medidas todavía más drásticas, y eso toma tiempo. Los economistas que estudian esto [dicen] que se puede hacer a un costo muy moderado y que no afecte a la sociedad de manera negativa con falta de empleo. Imagino que todas las regiones del mundo tienen sus retos. Pero ¿cuáles son los principales retos ambientales que enfrenta América Latina? —Los retos son globales con el cambio climáticos. Pero en América Latina, en particular, contribuye una de las preocupaciones. Por ejemplo, en Brasil, que tiene el Amazonas, el pulmón del planeta, que se esté desforestando. Aunque Brasil ha tomado medidas para disminuir esas actividades, todavía se puede hacer más. El otro reto, conectado con el cambio climáticos, es el de calidad de aire. Con eso sí tenemos problemas serios en algunas de nuestras ciudades de América La-
tina. Sao Paulo, la Ciudad de México, que está en un valle y Santiago en Chile… Aunque se han tomado medidas para reducir las emisiones, todavía hay más por hacer. Llega a Puerto Rico en el marco del CILE 2016. ¿Cómo se mezcla la lengua y la ciencia? —Hay varios aspectos. Uno muy importante es comunicar la ciencia al público. Los científicos habíamos hecho muy mal trabajo. Los científicos tenemos que aprender a comunicarnos mejor. Un segundo punto es la ciencia en español para incrementar el desarrollo económico. En Latinoamérica en general estamos retrasados en esos aspectos. ¿Cree que se puede escribir literatura a partir de la ciencia? —Sí. Ese punto es interesante, la conexión entre ciencia y cultura. Tenemos artistas en todo el plantea que están interesados en temas ambientales. Hay conexiones importantes, expresiones artísticas en la pintura, literatura y música. Con todo se puede conectar porque es parte de nuestras preocupaciones humanas como sociedad.
VÍKTOR RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ @Viktor_Rodz
www.metroecuador.com.ec Miércoles 23 de marzo de 2016
RELAX (E)
Venden papel de estiércol
13
Sudoku
El Parque Zoológico de Praga se ha tomado el reciclaje en serio y se ha lanzado a convertir el estiércol de elefante en papel de alta calidad, en una actividad que aúna artesanía con enseñanzas sobre estos grandes mamíferos. Además de anunciar el próximo nacimiento de crías de elefante, oso hormiguero y dragones de Komodo, la directiva del Zoo checo anunció esta forma de reciclar los desechos de elefante. /EFE
Crucigrama
Horizontales 1. Enumeran. 7. Ánima, espíritu. 10. (Sierra...) Estado de Africa occidental. 11. (Súper...) Prenda íntima femenina. 12. Fuerza aérea inglesa. 14. Cubrir con laca una superficie. 16. Igualdad de nivel. 18. Estación del año anterior al invierno. 20. United Artists. 21. Forma de pronombre. 22. De manera usual. 27. Prefijo: carencia. 28. Objeto al que se atribuye supersticiosamente un poder sobrenatural. 29. Parte hueca del sombrero. 32. Cuerno. 34. Sobresa ltado. 38. (... est) Locución latina que significa por ejemplo. 39. Clase de molusco. 42. Moneda romana de bronce. 43. Matrícula de Islandia. 44. Subirá la bandera. 47. Signo zodiacal. 49. (Alessandro...) Físico italiano, inventor de la pila eléctrica. 52. (Voz semítica) Hijo. 53. Central de inteligencia estadounidense. 55. Marchar, transitar. 57. Moneda equivalente a centavos de peseta. 58. Turco. Verticales 1. Fundador del imperio persa. 2. Genio mitológico nórdico. 3. Símbolo del neón. 4. Localidad de España, en Guipúzcoa, de gran importancia histórica. 5. (Santa...) Madre de la Virgen María. 6. Abreviatura de nacional. 7. Terminación verbal. 8. Cada uno de los dioses romanos del hogar. 9. Angustia presente en muchas enfermedades. 11. Dé bramidos. 13. Inerte, sin vigor. 15. Voz lánguida del lobo.
Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
La respuesta de ayer
Horoscope
Aries | Marzo21 - Abril 20.
Estás a tiempo de aprovechar alguna oportunidad importante relacionada con tu carrera o profesión.
Tauro | Abril 21 - Mayo 21.
Escorpion | Octubre. 23 Noviembre. 21. La resolución de
Géminis | Mayo 22 Junio 20. Una circunstancia
Sagitario | Noviembre. 22 Diciembre. 21. Podrían avecinarse
Cancer | Junio 21 - Julio 22.
agencia de noticias. 37. Detestado, aborrecido. 40. Vigésima letra del alfabeto. 41. (El mago de...) Cuento infantil. 45. Ensenada en una costa elevada. 46. Que sucede cada doce meses. 48. Planta herbácea de flores amarillentas. 50. (... Tsé) Filósofo chino, fundador del taoísmo. 51. Canal de televisión por cable. 54. Símbolo del ilinio. 56. Amplitud modulada.
La respuesta de ayer
momento de iniciar una etapa profesional o laboral que te brindará la oportunidad de realizarte y alcanzar nuevas metas.
Actualmente posees una gran intuición para los negocios, por lo cual podrías desarrollar algún emprendimiento que será exitoso.
casual podría llevarte a obtener información muy valiosa para tus intereses económicos.
17. Empresa estadounidense de telefonía. 19. Antílope africano. 23. Sombrío, umbrío. 24. Símbolo del oro. 25. Pueblo pigmeo filipino. 26. Nosotros. 27. Adornar, embellecer. 30. Voz onomatopéyica de un choque. 31. Dios árabe, anterior a Mahoma. 33. Mamífero félino de piel rayada. 35. Tipo de aceite comestible. 36. Siglas de una
Libra | Septiembre. 23 - Octubre. 22. Quizás esté cercano el
Tu gran predisposición al trabajo genera respeto y reconocimiento allí donde desarrollas tus principales actividades.
Leo | Julio 23 - Agosto. 22.
Debes controlar cierta propensión a la tristeza que te ha invadido en los últimos tiempos.
Virgo | Agosto. 23 Septiembre. 22. Posiblemente hoy tengas muchas tareas y actividades, para las cuales debes estar debidamente preparado. Por otra parte, evita la tentación de hacer gastos innecesarios.
ciertos asuntos prácticos te generará tranquilidad en esta jornada.
éxitos económicos, siempre y cuando realices las inversiones más adecuadas y administres tu dinero con prudencia y sabiduría.
Capricornio | Diciembre. 22 - Enero 20. Los caminos que te llevarán a tu futuro se bifurcan, y debes optar por uno de ellos en forma inevitable.
Acuario | Enero. 21 Febrero 18. Tienes la capacidad
las herramientas necesarias para lograr los mejores resultados en alguna tarea que estás a punto de comenzar.
Piscis | Febrero. 19 - Marzo 20. Estás algo tenso y preocupado por los resultados de algún negocio o gestión importante que has realizado.
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christianllv@metroecuador.com.ec • Director de Ventas Costa: Paúl Vasco, pvasco@metroecuador.com.ec Gerente de Circulación: Marcelo Verdesoto, marcelov@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: María Dolores Palacios, dpalacios@metroecuador.com.ec • Subgerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mparra@metroecuador.com.ec Subgerente Comercial Costa: Verónica Arcos, varcos@metroecuador.com.ec • Coordinadora Regional Cuenca: Cristina Rueda, crueda@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, ccarrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, Edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Las Monjas y Carlos Julio Arosemena Esq. Aventura Plaza, Local 11A. Telfs.: (593 4) 2209 060 / 2209 408 / 2209 080, (593 4) 2201 049 / 092, (593 4) 2205 148 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 Abril, Edificio Acrópilis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
3
ESPECTÁCULOS
www.metroecuador.com.ec Miércoles 23 de marzo de 2016
ESPECTÁCULOS (E)
14
JEAN-MARIE LE CLÉIZO El premio Nobel de Literatura (2008) conversó con Metro sobre la importancia de que los libros reflejen la violencia que atraviesan los países, durante su participación en el VII Congreso Internacional de la Lengua Española.
ES NECESARIA LA LITERATURA QUE MUESTRE LA CRUELDAD DEL MUNDO
Adiós a Manuel Weber
Deceso El actor mexicano, Pedro Manuel Weber, falleció ayer a causa de una insuficiencia cardiaca y respiratoria. Su deceso se registró en su casa luego de varios días de haber permanecido en el hospital cuando presentó problemas de salud. Lo recuerdan por su aparición en “Rebelde”, donde interpretó a “Peter”, el chofer de “Mía Coluccci”.
Jean-Marie Le Cléizo tiene un tono pausado. Una voz que mezcla el español con algunos trazos de fonética francesa. Es un hombre alto, de rostro sereno y con una mirada de esas que dan certeza de lo mucho que se ha vivido o visto. Carga más de 40 publicaciones y varios premios de los que se destaca el Nobel de Literatura en 2008. Hablamos con el escritor francés luego de su ponencia general en la plenaria “Tradición y creatividad: las lecciones cervantinas” que tuvo lugar en el VII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) En su ponencia, mencionó que el libro Don Quijote de la Mancha de Miguel Cervantes, presenta imágenes que se pueden ver en la realidad. ¿Cuáles son esas representaciones? —Es la historia de un idealista en un mundo brutal, violento y cruel. Las decepciones que encuentra y que hacen madurar su carácter a su compañero, que también es idealista en su manera, porque está en adoración de este caballero. El idealismo es algo que nos interesa en el mundo actual, puesto que se habla de democracia, filosofía y religión, pero la verdad es que el mundo es cruel, difícil y materialista. Lo que cuenta en el mundo contemporáneo es el poder económico, la fuerza del dinero y la posesión de todo: los bienes raíces, las mujeres, el poder… Hay quienes leen para escapar de las realidades. ¿Cómo se
La cita / DENNIS JONES
“Encontrar un libro que describía un mundo violento y cruel era para los niños una necesidad, porque los cuentos de hadas no valían en aquella época”. Jean-Marie Le Cléizo, premio Nobel de Literatura (2008)
relaciona eso con el Quijote? —Leí el libro poco tiempo después de la guerra y era un tiempo cuando no había ilusiones, porque habíamos padecido de hambre. Yo no tenía nada que comer, porque estaba en el sur de Francia, mi papá estaba en África y mi abuela tenía que vender sus bienes para comprar un poco de pan. A veces iba a recoger legumbres medio podridas. Ella comía la parte podrida y nos daba la parte buena. Encontrar un libro que describía un mundo violento y cruel era para los niños una necesidad, porque los cuentos de hadas no valían en aquella época. Sus palabras me llevan a su texto Désert (1980), con el que observó las culturas del norte de África y los inmigrantes indeseados en Europa. ¿Ve pertinente esa historia en la actualidad tomando la crisis migratoria en Europa? —La primera versión del texto la escribí cuando tenía 14 años después de un viaje a Marruecos con mi papá, mi mamá y mi hermano. Íbamos en un autobús que era manejado por un francés de compañía francesa. Subió un anciano que no tenía dinero para pagar el pasaje, el chofer lo echó con violencia y a insultos. Mi papá
me dijo: ‘esa es la colonia’. Las personas que deben recibir respeto no son tratadas por los colonizadores. Escribí la novela como una especie de reivindicación de los marroquíes en contra de los franceses. ¿Cree que emerjan textos similares de estos movimientos migratorios actuales? —Sí. Son las consecuencias de una política e historia colonial. La literatura no actuó muchísimo contra esto. Al contrario, hubo una época de literatura colonial en la que el mal no estaba denunciado. Ahora sí hay denunciación del mal, que llegó un poco tarde. Creo que la literatura iberoamericana tiene el valor de emerger de una situación madura, porque la colonización es muy antigua. La literatura aprovecha temas que son más generales y creo que la literatura latinoamericana está comprometida sin la demostración política. Como la narco-literatura en México... —Exactamente. No es una buena manera de encontrar una solución, pero sí de subrayar la complicación de la situación. No es proponer soluciones fáciles, sino cómo ser una membrana que razone y que
nos alarme sobre la situación. Hace unos meses, Francia atravesó por un atentado inesperado que se sumó a los ataques a la revista Charlie Hebdo. ¿Cuáles son sus reflexiones respecto a esos sucesos? —Fueron hechos terribles e insoportables. Creo que en muchos países de Europa y Estados Unidos están en guerra en el mundo. Estando en guerra a veces se procuran acciones que son nefastas. Creo que la violencia no es una solución, habrá que buscar una solución pacífica que implique educación, compartir las riquezas y proveer soluciones de humanismos. ¿Se seguirá escribiendo de literatura desde la violencia? —Yo no escribo de la realidad inmediata. Me siento más implicado con mi propia historia y la de mi familia. Pero, siempre siento las consecuencias de las acciones de los políticos. En el caso de la guerra que está haciendo Francia no estoy de acuerdo con esa política. Pero, yo soy un escritor, no tengo poder efectivo. Bueno, han habido países en los que las artes y la literatura han ayudado a las rupturas… — Si uno piensa que el mundo árabe es uno de civilización y cultura y que hace mucho tiempo inventaron la poesía lírica y el teatro y todo el arte
que conocemos, puede que haya esperanza o desesperación. En 2008, mencionó a El País que al escribir novelas se cambiaba de personalidad y se convertía en otra persona. ¿Con cuál de sus personajes sufrió más? — Cada libro me dio los mismos sufrimientos y el mismo placer, porque inventar o crear un personaje es poner mucho de sí mismo y de los otros. Es hacer una especie de mezcla de experiencias, de lenguajes y de aventuras. El placer supera el dolor en este caso. ¿Qué le falta por escribir? — Estoy acabando una novela y estoy pensando escribir una novela de amor. No hablé de manera suficiente de amor. Quiero hablar del amor que inspiró el de mi mamá y mi papá que eran primos hermanos. Mi pregunta siempre fue cómo es posible casarse con su primo hermano. Hasta ahora no encuentro la respuesta. ¿Cómo compagina escribir de amor en un mundo en violencia? — Es una manera de ir en contra. Hay un contra veneno y esto es una contra guerra.
VÍKTOR RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ @Viktor_Rodz
(P)
www.metroecuador.com.ec Miércoles 23 de marzo de 2016
ESPECTÁCULOS (E)
Shakira contó que sufrió bullying por parte de sus compañeros Confesión. Shakira fue criticada por tener una voz fuera de lo común. Ella comentó que la acusaron de tener voz de cabra Sabemos que la voz de Shakira es una de las más emblemáticas del género pop, pues cuando canta de inmediato sabemos que es ella, pero lo que nadie se imagina es que de pequeña Shakira sufrió muchas burlas por su peculiar Comentarios
Hijo de Don Ramón habló de declaración de ‘Doña Florinda’ A pesar de que los hijos de Ramón Valdés, “Don
La frase
“Mi vida se parece a un cuento de hadas. Cada vez que estoy en un escenario ante miles y miles de personas me acuerdo de cuando era una artista desconocida de Colombia”, Shakira. manera de interpretar. Aunque no lo creas, Shakira fue constantemente molestada, pero eso no impidió que la cantante siguiera con su sueño. “En mis inicios me encontré con muchos obstáculos. Mi profesor de música ni siquiera quería que formara parte del Ramón” en “El Chavo del Ocho”, no planean emprender una acción legal en contra de Florinda Meza por sus declaraciones a la televisión brasileña sobre la presunta adicción a las drogas del actor, sí reconocen que las palabras de la actriz les causaron
coro. Pensaba que mi voz era poco armónica y mi vibrato demasiado pronunciado. Algunos de los alumnos de la clase, que todavía son buenos amigos míos, no paraban de decirme que cantaba como una cabra. Recuerdo que muchos días volvía a casa triste ”, dijo. METRO dolor e indignación, pues el actor ya no está presente para defenderse. Esteban Valdés indicó en “Ventaneando” que nunca tuvo conocimiento de que su padre se drogara. “Decir que era adicto a las drogas es algo muy fuerte”, comentó.
Britney Spears recibe críticas por foto La imagen compartida en Facebook por Britney Spears muestra lo tonificada que está su figura. Sin embargo, la foto no ha convencido a todos sus seguidores, pues algunos afirman que utilizó mal retoques de Photoshop. En la foto subida a Facebook se ve le a la cantante de 34 años usando un pequeño bikini amarillo mientras descansa en las orillas de una piscina. “La brecha en la espalda debe ser piedra, no el agua. Mal Photoshop” y “¡Perdón, pero un niño de siete años trabaja mejor en Photoshop!¡ ¿Agua bajo tu espalda?!”, son algunos de los comentarios de los cibernautas en Facebook. / CRÉDITO: ELCOMERCIO.PE
La colombiana Shakira. / CRÉDITO: INTERNET (P)
16