(P)
Prepárate para mostrar tu mejor receta típica en nuestra nueva edición de Metro Super Chef. Sólo tienes que entrar a www.metrosuperchef.com antes del 28 de Abril y podrías ganar un increíble viaje culinario a México. Crea tu cuenta ahora y sube tus recetas para convertirte en el nuevo Metro Super Chef. CON EL AUSPICIO DE:
(P)
www.metroecuador.com.ec
se mueve contigo
Circulación: 50.000 ejemplares gratuitos Edición:3392
CONCURSO METRO SUPER CHEF INICIA EN ECUADOR
LOS DUEÑOS DE LAS MEJORES RECETAS PODRÁN GANAR PREMIOS, ENTRE ELLOS UN VIAJE A MÉXICO PARA CONOCER MÁS SU GASTRONOMÍA PÁGINAS 06-09
(P)
CUENCA Lunes 11 de Abril de 2016
diariometroecuador
@metroecuador
Cuenca celebra mañana
459 AÑOS de su fundación
PÁGINA 02-05
Entérese en un especial, cómo los cuencanos ven a su ciudad, lo que más cariño inspira de esta urbe a su alcalde Marcelo Cabrera y las delicias gastronómicas cuencanas y hermosos paisajes que han enamorado a cientos de extranjeros. / CUYABENOLODGE
www.metroecuador.com.ec Lunes 11 de abril de 2016
ESPECIAL (I)
02
1
ESPECIAL
MARCELO CABRERA El alcalde de Cuenca conversó con Metro Ecuador y nos comentó que se siente orgulloso de ser parte de esta ciudad llena de virtudes y más áun el haber nacido en ella. Si hablamos de cuencanos hablamos de gente trabajadora y con empuje.
¿ QUÉ SE SIENTE SER CUENCANO?
Tradición
Conciertos
Como parte de la agenda de festejos de la ciudad, mañana también se ofrecerán conciertos en diferentes sectores de la urbe.
Mañana la capital de los azuayos, Cuenca, cumple 459 años de Fundación. Actualmente es una de las ciudades del país más admirables por la presencia de sus culturas, riquezas patrimoniales, sus oficios tradicionales, casas y vestigios aborígenes que la hacen dueña de ese cantadito inconfundible. Admirada por su belleza natural, su clima y en los últimos años aún más por su avance en la modernidad que la ha hecho acreedora de varios reconocimientos internacionales. Por ello, el alcalde de Cuenca, Marcelo Cabrera, dialogó en una breve entrevista con Metro Ecuador y nos contó que se siente ser cuencano. ¿Qué es lo que más lo llena de orgullo? El haber nacido cuencano, levantarme todos los días con la fe de que cada vez se pone más linda y que la gente también se siente feliz de ser de esta tierra. ¿Cuáles son las principales cualidades del verdadero cuencano? Trabajador, humilde, perseverante, emprendedor, alegre, divertido pero sobre todo sencillo así son los cuencanos, sin olvidar ese cantadito peculiar que nos distingue a donde vayamos.
¿Qué es lo que más le gusta de su ciudad? Realmente decir que un lugar me gusta más que otro, es difícil, sin embargo sus casas patrimoniales, sus iglesias, el Barranco, sus parques y casas coloridas son muchos de los sitios que hacen distinta a Cuenca de otras urbes, y por ello a diario hay un alto número de visitantes nacionales y extranjeros en la urbe. ¿Cuáles son los platos gastronómicos predilectos de los hogares cuencanos? Hay una amplia variedad de platillos cuencanos, sin embargo a todos o en su mayoría nos gusta un cuy con papas, papas con cuero, mote pillo, mote sucio, locros con papas, un plato de hornado, delicias a las que nadie puede resistirse, donde la sazón es lo más importante que pasan de generación en generación. ¿Cómo festeja el cuencano sus fiestas? Siempre culturalmente, los eventos organizados por el Comité Permanente de Festejos son llenos de colorido, rescatando sus sitios y espacios, fomentando la seguridad y donde las bandas de pueblo demuestran la diversidad cultural, también la música internacional está presente, las ferias gastronómicas y
artesanales son otras de las alternativas que se ofrecen. ¿ Cuáles son esas palabras más comunes y que los cuencanos utilizan para conversar entre amigos? Bueno, el cuencano a parte de su acento y cantado tiene sus palabras y frases que lo hacen diferente, es por ello que el año pasado a través de la campaña Cuencanízate, realizada por el Municipio, que busca integrar a extranjeros residentes en Cuenca a nuestra cultura, lanzó el Direccionario de la Real Lengua Morlaca. El gara, el chendo y alaja siempre serán parte del léxico del cuencano. La “Chola Cuencana” es uno de los íconos de la ciudad y es así como se lo ha identificado al alcalde de la urbe, ya sea en las redes sociales, como en las calles al burgo maestre. ¿Le agrada o le ha disgustado alguna vez este sobrenombre? En realidad nunca me ha disgustado, más bien es un halago mantenerlo porque sé que los cuencanos me lo dicen con cariño y eso me agrada, por que ser cuencano es más que un orgullo y no solo es mío.
Ruth Caldas
“Orgullosa de ser cuencana” Vicealcaldesa de Cuenca y Presidenta del Comité Permanente de Festejos, Ruth Caldas, también conversó con Diario Metro y con certeza dijo que los cuencanos siempre ante las adversidades demuestran tener esperanza para salir adelante. ¿Cuál cree usted que es lo más representativo de los cuencanos? Pues sin duda alguna ese espíritu altruista de defender siempre a su tierra, gente soñadora y llena de civismo donde quiera que se encuentre. ¿Cómo es la mujer cuencana? Inteligente y bonita sin duda alguna, distinguida y llena de virtudes, soñadora y llena de un sin número de cualidades que la hacen aún más respetable. ¿Qué le falta a Cuenca?
Me atrevería a decir que nada, lo tenemos todo, estamos rodeados de valles y montañas que nos dan vida, Tenemos iglesias por todos los sectores, 21 entornos que hacen del cantón una ciudad distinguida y llena de empuje para salir adelante. ¿Qué destaca a Cuenca de las demás ciudades del país? Todo el territorio ecuatoriano está lleno de ciudades llenas de historia y cultura, Sin embargo, como toda buena cuencana debo decir que mi ciudad tiene de todo un poco y eso la hace aún más distinguida. ¿Cómo festejarán mañana a la Atenas del Ecuador? Por todo lo alto, como Cuenca se lo merece, con diferentes actividades en barrios de la ciudad, así como en las diferentes ferias que se han organizado, el Centro Histórico de la Ciudad se llenará de luces y colorido,
Especial
www.metroecuador.com.ec Lunes 11 de abril de 2016
FUNDACIÓN DE CUENCA (I)
Extranjeros prefirieron Cuenca
03
Gastronomía. Italianos llegan con sus tradiciones culinarias a Cuenca
Massimo Palazzi. / ADELA ARAUJO
Proveniente de Modena, una ciudad de la bella Italia, Massim Palazzi, chef italiano, experto en productos de embutidos típicos de su país, llegó a Ecuador con su esposa (ecuatoriana) para emprender su negocio familiar y en Cuenca ya viven dos años. Mientras atendía a su clientela y explicaba para que servía cada delicia que prepara, Massimo, nos comenta que fue él quien trajo a su esposa a Ecuador de vuelta, ella oriunda de Guayaquil, decidieron venir a Cuenca por su tranquilidad y seguridad nos comentó. “Cuenca es muy parecida a mi ciudad, me la recuerda y creo que no me iría de aquí porque me encanta vivir en ella” recalcó el chef. Además nos comentó que llegó a la
ADELA ARAUJO.
Tiempo
El trabajo lo llevó a conocer la Atenas del Ecuador Experto en la preparación de recetas originarias italianas en especial de la chocolatería y postres, Mauro Di Cori, también originario de Italia, prefirió quedarse en Cuenca desde hace un año y cree que es una de las ciudades que le ha entregado la seguridad para quedarse en ella y disfrutar de su estancia.
Opinión
“Cuenca está creciendo cada vez más y el avance es favorable y su desarrollo es evidente, por ello creo que los cuencanos deben seguir impulsándola cada vez más, yo elegí quedarme aquí por eso” Mauro Di Cori. Italiano
Vida Según Di Cori la Atenas del Ecuador posee grandes y valiosas características para vivir en ella de manera tranquila. •
Limpieza. Le agrada que se mantiene limpia y ordenada y cree que eso es una de las cosa primordiales para elegir un lugar para vivir.
•
Seguridad. Además la seguridad que ofrece Cuenca es otra de las característica que le parece importante y digno de rescatar de la urbe de los cuencanos.
Cultura
Cuenca, ciudad llena de arte Para el italiano de 60 años proveniente de Roma, la capital de los cuencanos es una ciudad llena de arte, historia, donde sus casa patrimoniales e iglesias le dan ese toque importante para seguir surgiendo cada vez más. Y aunque no es muy amante de la comida cuencana, dice que por el momento no cuenta con planes de salir a otra ciudad del país para vivir.
Comenta
“No tengo los años que quisiera tener en Cuenca pero los que vivo no los cambiaría por ninguna otra ciudad de Ecuador”. Massimo Palazzi, Chef italiano.
Atenas del Ecuador por un trabajo y desde ahí decidió quedarse aquí para emprender su negocio. Además nos dijo que en la capital de los azuayos, la gente es muy amable y para conseguir algo que necesita, todo esta muy cerca. En cuanto a la gastronomía dice que le gusta mucho el mote, entre otras delicias cuencanas más. Por último dijo que de Cuenca nadie lo mueve. METRO
Extranjeros. Cuenca es la ciudad ideal para vivir, dicen jubilados foráneos Como una ciudad histórica, maravillosa y llena de identidad cultural, es como describen en su mayoría de los extranjeros a Cuenca y por ello prefieren vivir en ella, además dela gratuidad de varios servicios. Y es que la capital azuaya, se ha convertido en la preferida por los extranjeros para vivir. De acuerdo a un previo sondeo, la mayor comunidad existente de extranjeros residentes en Cuenca corresponde a, estadounidenses, así también
radican italianos, argentinos, suizos, israelíes, alemanes, ingleses, canadienses, así como mexicanos y cubanos que eligieron la urbe para vivir y montar sus negocios tradiciones. La parte económica así como el clima y la cercanía de locales para adquirir algún servicio o alimentos, es una de las características que hacen de Cuenca una ciudad ideal para los jubilados para radicarse y pasar sus días con un ambiente relajado. METRO
Especial
www.metroecuador.com.ec Lunes 11 de abril de 2016
Así luce actualmente la Plaza de San Francisco. /
FUNDACIÓN DE CUENCA (I)
ARCHIVO}}
San Francisco y su aporte en la historia de los cuencanos Comercio. Por su buena ubicación desde sus inicios se convirtió en un lugar importante para el comercio de los cuencanos Esta plaza conocida por el espacio brindado para la comercialización de tejidos, con el pasar de los años se ha convertido en el centro de visitas para turistas nacionales y extranjeros que buscan llevarse un recuerdo de la ciudad. Este centro de ventas se estableció a poco tiempo de la fundación de Cuenca y no ha variado el destino original de ser un sitio de mercadeo popular, aunque también fue escenario de la ejecución de patriotas libertarios. Al fundarse Cuenca en 1557 el español Sebastián Palacios recibió en adjudicación el terreno que a su muerte, un año
después, se convertiría en la Plaza de la Feria, por disposición del gobernador Gil Ramírez Dávalos, hoy, Plaza de San Francisco. Por varios años esta plaza se ha convertido en escenarios hasta la llegada de personas, quienes a diario buscan una oferta de trabajo, así como de productos medicinales ancestrales para los interesados. La Plaza de San Francisco colinda con el templo que le da el nombre, junto al convento donde el último franciscano que lo habitó fue Fray Vicente Solano, monje polifacético considerado uno de los valores más importantes de la cultura de Cuenca, que vivió entre la última década del siglo XVII y 65 años del siglo XIX (17911865). Actualmente, la plaza presenta una imagen desgastada, sin embargo la actual administración próximamente tiene previsto intervenir en el área y presentar una nueva imagen a los visitantes, sin perder su
La plaza siempre fue el punto de comercio de Cuenca. /
INTERNET
toque histórico que la hace interesante a los turistas. A decir de los turistas, esta plaza es interesante por todo lo que pueden conseguir y sobre todo por su espacio empedrado y su cercanía al parque principal y a la plaza de las flores. La Plaza San Francisco, ubicada en el casco histórico de la urbe, con el pasar de los años se ha convetido en más que un ícono arquitectónico. METRO
Los planes de intervención mejorará la imagen de la zona.
/ CORTESÍA
Los turistas a diario visitan la zona de venta de tejidos. / CORTESÍA
04
Especial
www.metroecuador.com.ec Lunes 11 de abril de 2016
FUNDACIÓN DE CUENCA (I)
La Atenas del Ecuador, Cuenca, se ha covertido en la cuna de la cultura ecuatorina y por ello posee un sin número de sitios que se deberían visitar, sin embargo aquí te mencionamos algunos que no deberías dejar pasar y durante los próximos días festivos podrías visitarlos. METRO ECUADOR
12
Museo de las Conceptas
Este museo funciona como parte del Claustro del Monasterio de las Conceptas, cedido por las religiosa para transformarlas en Patrimonio Cultural de la ciudad. Aquí se exponen 18 salas con distintas exposiciones permanentes. Las colecciones están formadas por 64 cuadros de temas religiosos y cerca de 250 esculturas de carácter religioso y costumbrista, además de juguetería, mobiliario y artesanías. Este espacio cultural y religioso se encuentra ubicado en las calle Hermano Miguel 6-33 y Juan Jaranillo, frente a las oficinas de CETUR, en la parroquia El Sagrario, centro de la urbe cuencana.
Puente Roto Ubicado a la orilla del río Tomebamba, río que en la antiguedad fue llamado Julian Matadero, debido a que en ciertas epocas del año cuando crecia su caudal, se arrasaba con todo lo que había a su paso. Esta estructura elaborada en piedras y hasta de sillares de mármol, todo con mortero de cal y arena, se ha convertido en una de las cartas de presentación de la ciudad. Este majestuoso puente desde la parte de arriba demustra al turista su eminente estructura que fue destruída por la fuerza de Julian Matadero. Antiguamente el Puente Roto fue usado para reuniones y actos populares con motivo de las festividades de aniversario y se enceuntra ubicado en la avenida 3 de Noviembre.
3
Museo del Sombrero de Paja Toquilla
La zona del Barranco en Cuenca tiene un valor agregado, pues los turistas ahora mentendrán la opción de visitar el Museo del Sombrero de Paja Toquilla. añadir un dado de verduras de temporada y cocinar lo que te dice. Esto realmente es jugar con tu comida. El visitante podrá disfrutar de varias áresa dividas en almacén y un taller de sombreros, una cafetería, una galería de arte, y una terraza con una vista del río Tomebamba y de la “Ciudad Nueva” de Cuenca. El Museo del Sombrero de Paja Toquilla se encuentra dentro de la tienda de Rafael Paredes, en la Calle Larga 10-41. En el borde del barranco (orilla), a un costado del río Tomebamba.
5
sitios a visitar por las fiestas de fundación de Cuenca.
Parque Arqueológico Pumapungo
4
El Parque Arqueológico de Pumapungo es el mayor conjunto de vestigios arqueológicos inkas al sur de Ingapirca, y se encuentra ubicado en la calle Larga y Huayna Cápac. En este sitio se han encontrado vestigios arqueológicos, por este razón se afirma que fue construido por Huayna Cápac, los materiales utilizados en su mayoría son rocas volcánicas. Durante los siguientes días de feriado local y donde cientos de turistas nacionales y extranjeros llegan a la ciudad, este es uno de los lugares que todos deben visitar para conocer un poco más la historia de la urrbe y del país. Guías del parque se encargaráb de contar la historia del lugar.
Catedral Vieja
5
La Catedral Vieja ubicada en el Centro Histórico de Cuenca, frente al parque Central, en la intersección de las Calles Mariscal Sucre y Luis Cordero, y junto a otros monumentos sobresalientes que estructuran la centralidad urbana de Cuenca, es otra de las opciones turística que mantiene la capital de los azuayos para los próximos días. Esta antigua iglesia mantiene tres cuerpos arquitectónicos sobresalientes: las tres naves de concepción basilical, la torre principal con campanario, y la fachada que sirve de ingreso a la sala desde la calle Mariscal Sucre. La iglesia dispone de varios bienes de interés artístico como el Púlpito de madera de estilo barroco local, los retablos menores de Santa Marianita y la Virgen de los Imposibles.
05
www.metroecuador.com.ec Lunes 11 de abril de 2016
METRO SUPER CHEF (I)
06
Metro Super Chef 2016: Los mejores sabores de cada región
Concurso. Metro da inicio a la segunda edición de su desafío culinario para encontrar la receta ganadora entre sus lectores a nivel mundial. Este año el desafío es mostrar sabores de tu país, podrás compartir videos de Vine e Instagram La gastronomía tradicional y los secretos culinarios de los lectores entrarán a competir este año en el concurso para encontrar un nuevo Metro Super chef entre nuestros lectores alrededor del mundo, quienes compiten por un viaje a la gran final en México. Metro Súper chef apunta a que nuestros lectores en conjunto creen un recetario online y elijan sus platos favoritos. El concurso tendrá sólo una categoría global relacionada a la comida típica de cada país. Es decir cada participan-
Toma nota
28
Hasta ese día de abril es la primera ronda del concurso para conocer a los concursantes de cada país que competirán por ser uno de los dos finalistas globales.
9
de mayo será la fecha en que se anunciarán a los dos finalistas que viajarán a México para cocinar sus recetas y vivir una gran experiencia culinaria.
te tendrá que subir recetas inspiradas en la tradición de la gastronomía local. Fechas La primera ronda de la competencia a nivel local se desarrollará entre el 5 de abril al 28 de abril y la segunda etapa a nivel global será entre el 2 y el 6 de Mayo. Los finalistas locales se darán a conocer el 2 de Mayo y los finalistas globales se anunciarán el 9 de Mayo. Se elegirán dos ganadores entre las recetas más populares, quienes tendrán el placer
La elección ección Pasos Los ganadores globales del concurso Metro Super Chef 2016 serán seleccionados a través del voto de la gente. •
Local. Primero cada país elegirá, de acuerdo con sus normas, a su ganador local.
•
Global. Los ganadores locales pasarán a una segunda vuelta de votación, donde todos los finalistas tienen que empezar desde cero.
•
Ganadores. En esa etapa sólo dos participantes (los dos más votados) serán premiados con un viaje a México.
de ir a México a una experiencia culinaria increíble y podrán ahí cocinar sus recetas, además de conocer lo mejor de la gastronomía mexicana, una de las más famosas del mundo y además de prepararle el plato a reconocidos chefs locales. MWN
Cómo participar • Ingresa a www.metrosuperchef.com // www. publimetrosuperchef.com // www.metropolsuperchef. com (depende del país, ahí cada editor tiene que incluir la suya), regístrate en el sitio y sube tantas recetas quieras junto con una imagen o video de Instagram o Vine (la cuentas deben ser públicas). • Además utilizando el hashtag #Metrosuperchef // #publimetrosuperchef // #MetropolSuperchef (depende del país, ahí cada editor tiene que incluir la suya) automáticamente podrás subir tu foto o video de Instagram al sitio del concurso.
Concurso 2015 fue una experiencia única con la gastronomía peruana
Gastón Acurio y Héctor Solís rodean a los ganadores del Metro Super Chef 2015: Henrique Cachola (Portugal) y Alex Cruz (Puerto Rico). / METRO
La primera edición de Metro Super Chef tuvo miles de participanes y dos finalistas de distintos continentes, quienes fueron los más votados a nivel global y vivieron una experiencia inolvidable en Lima, la cuna de una de las gastronomías más aclamadas a nivel mundial. Alex Cruz, de Bayamón (Puerto Rico), viajó desde Boston para presentar su pechuga de pollo rellena con un puré de papas rojas y ñame (tubérculo puertorriqueño) y patacones. Mientras que Henrique Cachola
Antunes, de Lisboa (Portugal), llegó desde Dinamarca a presentar un estofado de cordero acompañado de chorizo y una guarnición de alverjitas, pimientos, champiñones. Los reconocidos chefs peruanos Gastón Acurio y Héctor Solís dirimieron un empate, que coronó un inolvidable viaje que contó además con un tour gastronómico por calles, mercados y restaurantes, donde también conocieron los secretos del pisco sour y el cebiche, dos íconos de la cocina local. MWN
www.metroecuador.com.ec Lunes 11 de abril de 2016
METRO SUPER CHEF (I)
1 5
07
5
Metro investiga por qué la comida está en el corazón de la identidad de cada nación y analiza cómo los países están buscando proteger su patrimonio culinario. DMITRY BELYAEV
Baguette francés
La barra larga y delgada de pan francés se reconoce y se consume en todo el mundo. La baguette, que tiene un diámetro de aproximadamente 5-6 centímetros, se distingue por su longitud (alrededor de 65 centímetros) y corteza crujiente. El pan –a base de harina de trigo, agua, levadura y sal– es considerado uno de los símbolos de la cultura francesa. Los vietnamitas pusieron su toque personal con báhn mi, que utiliza una alta proporción de harina de arroz. Mientras que muchas panaderías norteamericanas hacen baguettes de trigo integral, multigrano, y de masa fermentada.
Sushi japonés
platos que podrían añadirse a la lista de patrimonio cultural
Bulgogi coreano
La palabra Bulgogi significa “carne de fuego” en coreano. Este plato tradicional consiste en carne marinada a la parrilla. Antes de cocinar, la carne se marina con una mezcla de salsa de soja, azúcar, aceite de sésamo, ajo, pimienta y otros ingredientes para mejorar su sabor. Se sirve con una guarnición de lechuga u otra verdura de hoja. Incluso se pueden conseguir hamburguesas con sabor a bulgogi en muchos restaurantes de comida rápida de Corea del Sur.
2 3 4
El concepto de sushi fue introducido en Japón en el siglo noveno, y creció en popularidad con la difusión del budismo, lo que favorece el consumo de pescado. Con los años se ha convertido en una característica popular de la cocina japonesa. Sushi consiste en arroz cocido con vinagre, combinado con otros ingredientes, como pescados y mariscos crudos, vegetales y frutas tropicales a veces. Puede ser preparado con arroz integral o blanco y servido con jengibre encurtido, wasabi y salsa de soja.
(P)
MWN
Paella valenciana
Muchas personas no españolas piensan que la paella es el plato nacional de España, pero los locales lo consideran una comida de la región de Valencia. El plato consiste en arroz blanco, habichuelas, carne (pollo y conejo), habas blancas, caracoles, aceite de oliva y condimentos como el azafrán y romero. Hay muchos tipos de paella que existen hoy en día, por ejemplo, una de ellas sustituye la carne con mariscos y omite los granos y vegetales verdes.
Wiener Schnitzel austriaco
Esta chuleta delgada, empanada y frita en sartén hecha de ternera es una de las especialidades más conocidas de la cocina vienesa. Se sirve tradicionalmente en Austria con Kopfsalat (lechuga con un aderezo de vinagreta azucarada), papas con perejil, papas o ensalada de pepino. Hay algunas variaciones de Wiener Schnitzel. Algunos, por ejemplo, usan carne de cerdo en vez de ternera para ahorrar dinero. Este plato se llama Schnitzel Wiener Art o Wiener Schnitzel vom Schwein.
www.metroecuador.com.ec Lunes 11 de abril de 2016
METRO SUPER CHEF (I)
08
¿Cómo refleja la comida tradicional nuestras identidades culturales? P&R
“Celebrar a los alimentos locales es una tendencia” CYNTHIA HARRIMAN Directora de Estrategias de Alimentación y Nutrición en el grupo sin fines de lucro de defensa del consumidor Oldways Whole Grains Council
¿Qué dicen nuestros hábitos alimenticios de nosotros? – Los alimentos expresan terroir (el sabor de las hierbas, el suelo, etc., de un lugar determinado) y la cultura (costumbres sociales, la forma de trabajar juntos) por lo que es un excelente reflejo de una geografía particular y un pueblo en particular. En el pasado, los alimentos de cada nación eran mucho más distintos entre sí de lo que son hoy en día. El péndulo está empezando a balancearse hacia atrás, aunque por suerte antes de perder el conocimiento para poder hacer estos alimentos tradicionales.
FLICKR, CREATIVE COMMONS
Cocina. Metro investiga por qué la comida está en el corazón de la identidad de cada nación y analiza cómo los países están buscando proteger su patrimonio culinario La comida es una de las pocas cosas que unen a todas las naciones. Cuando conoces a alguien de otro país, normalmente terminas hablando de deportes y platos tradicionales. Lo que está en la mesa de alguien hoy es el resultado de la influencia directa de la historia de un lugar. Por ejemplo, en Sicilia, la cocina hace uso de productos de la zona: los peces, ovejas, cítricos, granos, verduras, etc. De hecho, un comensal puede aprender mucho sobre la cultura y el patrimonio de un lugar prestando mucha atención a lo que está en su plato. “He estado cocinando recetas de todos los países del mundo durante más de tres
años”, dice Mike Benayoun, director culinario en el blog de comida “196 Flavors”. “Muchos de ellos han evolucionado con el tiempo, y esto refleja la evolución de la migración, los regímenes y las influencias de otros países. Al final, se obtiene una muy buena idea de la identidad de una nación mediante la comprensión de los ingredientes, técnicas y recetas”. Algunos de los países, incluso quieren proteger sus alimentos y métodos de preparación. En marzo de este año, Italia presentó el arte de hacer la pizza napolitana para su inclusión en la lista de patrimonio cultural de la Unesco. La propuesta fue impulsada por una petición que recoge más de 850 mil firmas. “Es parte de una cultura particular y ciertos alimentos deben ser considerados como tesoros nacionales”, dice Sabrina Sexton, directora del programa de artes culinarias en el Instituto de Educación Culinaria, Nueva York. “Es el lugar donde se inventó la pizza. Nápoles es sin duda el mejor lugar del mundo para la pizza. Esa es la razón por la que hay una pizzería en cada
ciudad”. Como confirman los expertos, la cocina de todo el mundo no sólo está tratando de proteger sus comidas tradicionales, también de volver a las raíces y se centra más en la cultura nativa. Por ejemplo, los cocineros latinoamericanos prefieren ahora preparar comida local en lugar de copiar recetas francesas. Otro caso es René Redzepi de Dinamarca, cuyo restaurante Noma llegó a ser conocido como el número uno en el mundo para centrarse en la cocina nórdica, con bayas locales, musgo y peces en todos los menú. “Sólo en los últimos 3040 años hemos visto que se ha vuelto aceptable para los mejores chefs cocinar sus alimentos locales, se enorgu-
llecen de las tradiciones de su cultura y de los ingredientes”, agrega Sexton. “Y esta tendencia se está extendiendo.” Otra influencia en la cocina mundial es la demanda de los consumidores por una mejor calidad: productos más ecológicos y sostenibles. Los expertos coinciden en que la gente –a través de sus elecciones de alimentos– ahora se siente directamente responsable de la sostenibilidad y el bienestar de los animales. “La industria alimentaria continuará respondiendo a esto y encontrando maneras de hacer que tales productos lleguen a un mayor número de personas”, dice Benayoun. La cocina evoluciona y la globalización ha contribuido a ayudar a descubrir otras culturas y platos. Sin embar-
¿Cuáles son las últimas tendencias de los alimentos en todo el mundo? – La celebración de los alimentos locales y las formas tradicionales de producción de ellos es la mayor tendencia en alimentos. Los alimentos fermentados son también una gran tendencia. Antes de
Cita
“Siempre es alentador ver que las culturas comparten su propio patrimonio con técnicas o combinaciones frescas, como poner la barbacoa coreana en un taco. ¿Quién quiere ir a Argentina y ordenar crepes?” Stephan G. Hengst, Director de Marketing en el Instituto Culinario de América, Nueva York
go, es la tecnología la que va a tener el impacto más dramático en lo que comemos. “En el futuro previsible, habrá que esperar para ver la impresión de alimentos de
tener la refrigeración, se dependía de la fermentación para conservar los alimentos durante los “meses de hambre”. La fermentación es un proceso de fomentar el crecimiento de bacterias saludables para que se excluyan las bacterias dañinas. En el proceso, la comida es generalmente transformada. Por ejemplo, la leche se transforma en yogur o queso, el jamón se transforma en prosciutto. En esencia, se está controlando el proceso de descomposición para crear algo delicioso y saludable. ¿Irán algunos platos locales a desaparecer en el futuro? – Muchas variedades de peces corren peligro serio en todo el mundo. Necesitamos encontrar mejores formas de gestionar las poblaciones de peces sobre una base internacional; el cambio climático amenaza aún más a muchas especies de peces. ¿Qué podemos esperar ver de la industria alimentaria en el futuro? – Estamos animados por las tendencias de la industria alimentaria hacia las etiquetas más limpias, menos aditivos, etc. En cuanto a los consumidores y compradores, todos tenemos que votar con nuestros bolsillos, comprando los mejores alimentos que se ofrecen para que las empresas prosperen por hacer lo correcto. MWN
3 dimensiones, la biología sintética b y nuevas fuentes de proteínas, como las algas. También habrá un continuo énfasis en los sabores robustos y fusión cultural sensible”, explica Stephan G. G Hengst, Director de Marketing en el e Instituto Culinario de América, Nueva York.
DMITRY BELYAEV MWN
(P)
www.metroecuador.com.ec Lunes 11 de abril de 2016
METRO SUPER CHEF (I)
09
Sabores del mundo en un click Pily Guzmán MÉXICO
Doreen Colondres PUERTO RICO
Inició la aventura de los blogs en 2010 con el blog La Cocina de Pily, el cual eventualmente se transformó en La Cocina Mexicana de Pily. Su página personal se encuentra actualmente entre los 10 mejores blogs de México y entre los tres más populares de cocina. Ella nos muestra el Atole de fresa. “El atole es una bebida muy mexicana que se usa mucho en tiempo de frío, es hecha a base de leche o agua, utilizamos fruta, cereales, masa, esencias, etc.. para darle sabor, se espesa generalmente con fécula de maíz para darle consistencia. El atole acompaña siempre a unos ricos tamales, buñuelos o solito es ¡Delicioso! ¡A mí me gustan muchísimo los atoles!” Receta
Editora de cocina y vino, personalidad de televisión y autora de su nuevo libro La Cocina No Muerde. Es la Celebrity Chef del National Pork Board para el mercado hispano de los Estados Unidos y crea fáciles, saludables y sabrosas recetas inspiradas en los sabores de América Latina para el sitio de web en español PorkTeInspira.com. Acá mostramos su Mousse de Aguacate, que se prepara en 10 minutos. “Mis amigos brasileños le llaman abacate y otros pagua o palta. Lo cierto es que aunque muchos lo veamos como un vegetal, el aguacate es una fruta y lo podemos disfrutar en batidos y postres como este que espero se convierta en tu favorito”. La receta puedes verla escaneando el código QR y en su libro (Amazon).
ATOLE DE FRESA
Receta
Ingredientes
MOUSSE DE AGUACATE • 13 fresas medianas lavadas y desinfectadas, quita la colita
4-6 porciones
Ingredientes • 1 raja de canela • 3 aguacates tipo Hass • 3 cucharadas de fécula de maíz (Maizena) • 1/2 taza de agua
• Un poco menos del jugo de 1 limón (el amarillo)
• 3 tazas de leche
• 2 onzas de heavy cream (nata, crema espesa)
• 1 pizca bicarbonato
• 2 onzas de leche condensada
• 6/7 cucharadas de azúcar
• 1/4 de taza de azúcar en polvo (azúcar glacé)
Preparación 1. En una olla pequeña coloca las fresas cortadas en trozos, la canela, hierve en un poco de agua por 5 minutos y deja enfriar un poco y licua perfectamente sin la raja de canela. 2. Disuelve la Maizena en la 1/2 taza de agua deja aparte 3. Pon a calentar la leche con la pizca de bicarbonato y el azúcar, una vez que ha hervido agrega el puré de fresa. 4. Mueve constantemente con una pala de madera y agrega poco a poco la maizena disuelta en el agua y no dejes de mover hasta obtener la consistencia deseada. 5. Prueba un poco para que cheques si le falta azúcar. 6. ¡Disfruta!
• Menta fresca o crema espesa para decorar
Preparación 1. En una licuadora de mano o procesador mezcla el aguacate, el jugo de limón, la leche condensada y el azúcar. 2. Cuando la mezcla esté cremosa y todos los ingredientes se hayan unido bien, lentamente añade la nata o crema batida hasta que adquiera la textura de un mousse. Asegúrate no batirla mucho para que no se te corte y quede sedosa. 3. Sirve en platitos individuales y si gustas refrigera por 15 minutos antes de servir. No lo dejes más tiempo para que no se oxide el aguacate y cambie de sabor y color. Adorna con crema batida, crema batida de queso de cabra, limón en lascas o menta fresca.
www.metroecuador.com.ec Lunes 11 de abril de 2016
+ INTERCULTURAL
INTERCULTURAL (F)
12
La Ruta Escondida, riquezas de Pichincha Diversidad. La Ruta Escondida se encuentra cerca de Quito. Un lugar que mantiene viva su historia y leyendas. Pichincha es una provincia con gran riqueza y diversidad cultural que ofrece varios atractivos turísticos a propios y extraños. Aquí se esconde una región misteriosa que parece haber salido de otros tiempos. Se trata de la ‘Ruta Escondida’. Brinda una variedad gastronómica, geográfica y hospitalidad de sus habitantes. La ‘Ruta Escondida’ está conformada por cinco parroquias: Puéllaro, Perucho, Atahualpa, San José de Minas y Chavezpamba. Pueblos llenos de gente buena, paisajes andinos inigualables y senderos llenos de historia. La antesala es Guayllabamba, lugar en el que se puede deleitar de las delicias gastronómica como: locro, fritada, chirimoyas y aguacates. Puéllaro es la primera parada, parroquia ubicada a 70 kilómetros de Quito. Su principal atractivo es su Iglesia y
Puéllaro verde / INTERNET.
Parque Central que han sido remodelados. Luego, llegamos a San Miguel de Perucho, un lugar de tierra fertil y productor de la mejor mandarina de la región. En su gastronomía resaltan sus sancochos perruchano. Continuando con el recorrido encontramos a Ata-
Mapa de las parroquias que conforman la ‘Ruta Escondida’.
hualpa, nombre en honor al legendario Inca. Aquí se puede aprovechar para visitar la famosa laguna de Mojanda. La siguiente parroquia es Chavezpamba, su nombre viene de: Chávez por ser el apellido del primer morador que llegó y pamba por la planicie de su territorio.
Finalmente se encuntra San José de Minas, su nombre se debe a las canteras que existieron y sus habitantes son devotos de la Virgen de la Caridad. Todas estas áreas de la Sierra ecuatoriana tienen hermosos paisajes llenos de verdor. Los visitantes disponen
/GOOGLE MAPS
de muchas cosas que hacer y con ayuda de gran cantidad de operadores turísticos expertos en la materia.
¿Cómo Llegar?
{Desde Quito puedes visitar la ‘Ruta Escondida’ por dos medios: •
Transporte privado: Si vas en auto debes tomar la Panamericana Norte, continuar por la vía que conduce a Guayllabamba. Después por el desvío al parque Jerusalem y así llegas al primer destino que es Puéllaro para continuar a Perucho, ChávezPamba, Atahualpa y San José de Minas.}
•
Transporte público: Dirígete a la estación Ofelia, ubicada en el norte de Quito. Una vez ahí se debe tomar un bus de la Cooperativa Guayllabamba-
Actividades:
Dentro de las parroquias puedes hacer camping y caminatas
San José de Minas. Santuario de la Virgen de la Caridad. / INTERNET.
www.metroecuador.com.ec Lunes 11 de abril de 2016
ESPECTÁCULOS (E)
11
Florinda Meza sobre el amor: “¡Con ‘Quico’, cometí un error!” Revelación. Florinda Meza habló sobre los romances que tuvo con Enrique Segoviano, Roberto Gómez Bolaños y Carlos Villagrán. En entrevista para un programa radiofónico, la viuda de Roberto Gómez Bolaños reveló que aunque el gran amor de su vida fue ‘Chespirito’, no se arrepiente de sus relaciones amorosas con estos dos grandes de la televisión. “Con respecto a Enrique Segoviano, él quería que yo dejara el medio artístico. Pero era un gran tipo. Con Carlos Villagrán… uno comete errores y yo lo tuve. Un hombre en la vida lo que menos perdona es el rechazo… Pero no estoy arrepentida de ninguno de mis romances ni de lo que fue de mi vida”, contó la recordada ‘Doña Florinda’. La viuda de Chespirito dijo que Quico fue un error, pero
Enrique fue un gran hombre. Por otra parte, declaró que en un principio, su relación con Roberto Gómez Bolaños, no fue muy bien vista, ni por los ejecutivos de la televisora, y contó que el mismísimo Emilio Azcárraga Milmo habló con el productor para decirle que evitara que los vieran juntos. “Fue difícil tapar el sol con un dedo y lo padecimos bastante, pero él es, era y será el gran amor de mi vida y cuando él murió perdí de golpe todo. A mi esposo, mi amigo, mi amante, mi hijo, mi padre y mi guía, era mi todo”, finalizó. La mexicana reveló además que sufre depresión psicológica y de ansiedad. “Es una depresión psicológica y de ansiedad que traigo desde mucho antes de la enfermedad de mi marido”. “Desde que falleció Roberto he bajado mucho de peso. Yo mido uno sesenta y ahora estoy pesando 47 kilos. Eso pesaba cuando tenía 45 o 50 años, pero comía muchísimo y ahora el problema es que la comida no me atrae mucho”, añadió. METRO
2 ESPECTÁCULOS
La viuda de ‘Chespirito’ detalló, también, su relación con Enrique Segoviano. / INTERNET
Thalía es víctima de ‘bromas’ por enfermedad
Thalía junto a sus hijos en una sesión de fotos. / INTERNET En redes
Televisión
Hace unos días, Thalía mostró su lado vulnerable al revelar a través de las redes sociales que otra vez lucha contra la enfermedad de Lyme, la cual la atacó hace algunos años. Sin embargo, parece que no todos los famosos tomaron en serio las publicaciones de la esposa de Tommy Mottola, porque hubo una mexicana que se burló e hizo chistes al respecto. Se trata ni más ni menos que de Carmen Salinas, con quien trabajó en la telenovela María La Del Barrio. La controversia se desató cuando la actriz fue consul-
tada por el raro padecimiento; a pesar de lo delicado del tema, la también comediante no dudó en bromear con la enfermedad de la hermana de Laura Zapata. Thalía no se ha referido a las burlas de Carmen Salinas”¡Pues que bañe a los perros!”, señaló la diputada, cuando le aseguraron que el padecimiento es transmitido a través de una garrapata. Sin embargo, le aclararon que no es un insecto que porten los caninos; sino que vive en otros animales como los venados, a lo que ella contestó: “¿A poco tiene venados en su casa?”.
Accidente
Danna Paola se defiende de las críticas por su peso
Stewart regresa en el tiempo ante las cámaras
Angelique Boyer sufre quemaduras al grabar telenovela
Danna Paola sufrió una severa crítica debido a la extrema delgadez que presumió en una foto en donde se le ve en traje de baño en Instagram. No obstante, la cantante no dudó en defenderse y decirle a su haters, lo que opinaba de su ataque. METRO
Para nadie es un secreto que Kristen Stewart es una de las musas predilectas de Chanel. Por lo cual no es nada raro verla repitiendo el rol de rostro electo para un sin fin de campañas publicitarias, o incluso metiéndose en la piel de Coco Chanel, como lo hizo hace días. /METRO
Angelique Boyer continúa con las grabaciones de ‘Tres Veces Ana’ y ha demostrado tanta dedicación por este proyecto que incluso se ha lastimado. Fuentes cercanas aseguraron que se ha quemado las manos practicando la danza aérea, durante las grabaciones. METRO
Hasta el momento, Thalía no se ha referido a los comentarios de Carmen Salinas, pero sí destacó lo importante que es realizarse chequeos continuos si se posee dicha enfermedad. “Un poco de tiempo para mí, mientras espero para ir a la cita con el Dr. #Lyme está tratando de visitarme otra vez, pero no voy a dejar que eso pase!!!!!! #fuerte. Estas cosas hacen que el organismo se frene por completo y dé lugar a que el Lyme y sus co-infecciones crezcan de nuevo”, indicó en Instagram. METRO En pareja
Shakira y Piqué de almuerzo romántico
La actriz durante la grabación de la telenovela. / INTERNET
El amor entre Shakira y Gerard Piqué sigue viento en popa, y aprovecharon el día festivo del FC Barcelona, equipo en el que milita Pique, para ir de compras y disfrutar de un almuerzo en pareja. /METRO
Apoyo
Chayanne defiende a Luis Miguel Chayanne defendió a Luis Miguel, después de que el astro de la balada cancelará una vez más los conciertos que tenía programados. “Yo he cancelado conciertos porque me siento enfermo yo sé que cuando se sienta mejor de salud, saldrá y esa voz maravillosa regresará”, comentó.
www.metroecuador.com.ec Lunes 11 de abril de 2016
3 SPORT
SPORT (D)
Triunfo militar. Con dos Caen los manabas. La U. tantos, El Nacional gana y Católica vence al Delfín sigue arriba en la tabla por la mínima diferencia
0
2
Mushuc Runa
El Nacional
El Nacional se impuso 2-0 a Mushuc Runa con tantos de Christian Cordero (11’) y Adolfo Muñoz (85’) en el estadio
Centenario de Guaranda. El ‘Corcho’ Cordero remató en el interior del área tras un pase desde la derecha realizado por Daniel Samaniego a los 11’. Luego, a los 85’, Adolfo Muñoz definió por bajo para aumentar la cuenta cuando más presionaba Mushuc Runa por el empate. METRO
1
0
U. Católica
Delfín Manta
Por la fecha 11 del Torneo Nacional de Fútbol, Universidad Católica venció 1 por 0 al Delfín de Manta en el estadio
Olímpico Atahualpa. El único tanto del encuentro lo marcó Robert Arboleda al minuto 51 de juego. En el primer episodio, Universidad Católica dominó las acciones y llegó en muchas ocasiones con peligrosidad, pero en el segundo las cosas se equilibraron hasta que llegó el único gol del juego. METRO
12
El Oro
0
2
F. Amarilla
River Ecuador
River Ecuador se toma Machala River Ecuador derrotó 2-0 a Fuerza Amarilla en Machala en un partido brusco. Los goles fueron conseguidos por Dany Giler y Daniel Néculman.
Tabla de posiciones EQUIPOS
PJ
PTOS
Barcelona Emelec El Nacional IDV D. Cuenca Católica Aucas River Ec F. Amarilla Delfín LDU (Q) Mushuc Runa
10 8 11 10 11 11 11 9 11 10 9 11
22 19 19 17 15 14 13 12 11 9 9 7
•
GD +14 +8 +4 +2 +2 0 -2 -1 -6 -4 -7 -9
Cristian Penilla. De Barcelona, es el goleador del torneo con seis tantos, seguido de J. Álvez con cinco goles.
Fecha 12 •
17-04. Estadio: Alejandro Serrano Aguilar
D. CUENCA •
LIGA (Q)
17-04. Estadio: Atahualpa de Quito
EL NACIONAL •
M. RUNA
17-04. Estadio: Christian Benítez
RIVER EC •
F. AMARILLA
17-04. Estadio: Jocay de Manta
DELFÍN •
U. CATÓLICA 17-04. Estadio: Alberto Spencer
EMELEC •
AUCAS 17-04. Estadio: de Rumiñahui
IDV
BARCELONA
Piedra fue un ‘candado’ y Liga (Q) ahonda su crisis Mal momento. Liga de Quito pierde en Casa Blanca y ahonda una crisis de malos resultados
0
1
Liga (Q)
D. Cuenca
Para terminar la jornada del sábado en la décima primera fecha del Campeonato Ecuatoriano, Liga de Quito recibió al Deportivo Cuenca en el estadio Casa Blanca en un partido que terminó a favor del cuadro ‘morlaco’ 1-0. No fue un buen inició para el nuevo director técnico de Liga de Quito, Álvaro Gutié-
rrez, quien miró el partido desde las tribunas, ya que todavía no está habilitado. Liga registró dos jugadas claras de peligro al minuto 9 por medio de Diego Morales y al 24 por parte de José Quintero, pero en ambas actuaciones el portero Hamilton Piedra estuvo muy atento en la reacción para enviar el esférico al tiro de esquina. El Cuenca, por su parte, se ubicó mejor dentro del terreno de juego, logrando adelantarse en el marcador al minuto 41. Julio Ayoví no pudo controlar el esférico dejando servido para Walter Chalá que aprovechó la desubicación del Domínguez para enfundarla en las redes. Luego el Cachete Morales se perdió una pena máxima para Liga que fue controlada por el portero Piedra. METRO
Brahian Alemán de Liga de Quito (d) lleva la pelota ante un férrea marca de la defensa del “expreso austral”. / API
Conservan la punta. El ídolo Barcelona vence al IDV y se queda en la punta
3
2
Barcelona
IDV
Barcelona ganó ayer al Independiente del Valle en el estadio Monumental de Guayaquil 3 goles a 2 y se afirmó en la punta de la tabla de posiciones, ahora con tres puntos más que sus inmediatos perse-
guidores Emelec y El Nacional. En tanto, los rayados del valle cayeron al cuarto puesto de la tabla con apenas 17 puntos. El primer gol de Barcelona llegó en los pies de Damián “Kitu” Días, el segundo lo consiguió Eli Esterilla y el tercero fue un autogol. El gol del Independiente, que fue empate transitorio, fue conseguido con un tiro de libre del “chino” Junior Sornoza. METRO ECUADOR
Recuperación. Emelec toma aire y saca una gran victoria en Chillogallo
Emelec celebra su segundo gol. / API
1
2
Aucas
Emelec
El Club Sport Emelec dejó atrás su eliminación de la Copa Libertadores de América y ganó ayer a Sociedad Deportiva Aucas 2-1 a domicilio. El eléctrico Dennis Stracqualursi alcanzó el pri-
mer tanto tras un gran centro de Pedro Quiñónez en el minuto 49, mientras el segundo tanto llegó por parte de Cristian Guanca al minuto 69 luego del “pase de la muerte” hecho por un Robert Burbano muy rápido y criterioso en la cancha. Los auquistas se acordaron de atacar al final. Édison Carcelén alcanzó un tanto de cabeza tras un centro de Joao Rojas. METRO ECUADOR
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christianllv@metroecuador.com.ec • Director de Ventas Costa: Paúl Vasco, pvasco@metroecuador.com.ec Gerente de Circulación: Marcelo Verdesoto, marcelov@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: María Dolores Palacios, dpalacios@metroecuador.com.ec • Subgerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mparra@metroecuador.com.ec Subgerente Comercial Costa: Verónica Arcos, varcos@metroecuador.com.ec • Coordinadora Regional Cuenca: Cristina Rueda, crueda@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, ccarrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, Edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Las Monjas y Carlos Julio Arosemena Esq. Aventura Plaza, Local 11A. Telfs.: (593 4) 2209 060 / 2209 408 / 2209 080, (593 4) 2201 049 / 092, (593 4) 2205 148 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 Abril, Edificio Acrópilis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
www.metroecuador.com.ec Lunes 11 de abril de 2016
SPORT (D)
13
Montero vuelve a su nivel Jefferson Montero (D) fue figura de su club.
/GETTY IMAGE
Caleve. El ecuatoriano resultó fundamental para el triunfo de su equipo ante el Chelsea en la Premiere League El volante ecuatoriano Jefferson Montero, fue una de las figuras en el triunfo 1x0 de su equipo el Swansea City sobre el poderoso Chelsea. El cuadro “Blue” no había perdido desde hace 14 fechas en la liga inglesa, pero un gol de Gylfi Sigurdsson, significó la primera caída del entrenador Guss Hiddink.
Cifra
26
Años tiene el goleador ecuatoriano nacido en la provincia de Los Ríos, el 22 de septiembre de 1989 y que ha marcado un gol y cinco asistencias en su actual campaña con el Swansea.
El ecuatoriano Jefferson Montero, fue uno de los más destacados del duelo y tuvo a mal traer a la defensa del Chelsea durante todo el partido. “Jugaron mejor los ‘swans’, aferrados a un gran Jefferson Montero, que volvió loca a la defensa visitan-
te. Mediada la segunda mitad, el internacional ecuatoriano estuvo cerca de doblar la ventaja de los suyos, pero no acertó con el cabezazo”, con estas palabras la prensa internacional destacó la actuación de “Jeff” en este cotejo. El ecuatoriano no había tenido continuidad en los últimos partidos, por lo que esta actuación le viene bien a su equipo y a la selección nacional pensando en la futura Copa América Centenario. Montero salió aplaudido del terreno de
juego, al minuto 84 en su reemplazo ingresó Naughtonat Ahora el Swansea enfrentará fortalecido los últimos juegos de la Premiere. Actualmente el equipo de Montero suma 40 puntos en la tabla de posiciones y ocupa la décima segunda posición con mínimas chances de clasificar a torneos europeos. METRO
(P)
México. Walter Ayoví marca un golazo y Joffre Guerrón falla un tiro penal Inglaterra. El United cae goleado en últimos minutos ante Totteham
La celebración de los “Spurs”. / EFE
Sin la presencia de Antonio Valencia, relegado al banco de suplentes, el Manchester United perdió 3x0 ante el Tottenham. El Tottenham necesitaba los tres puntos para evitar un prematuro alirón del Leicester, que previamente había ganado en Sunderland (0-2). A falta de cinco jornadas, el líder mantiene su renta con el Tottenham, siete puntos por detrás. El marcador, de paso, complica las aspiraciones de Liga de Campeones del Manchester United, anclado en la quinta plaza a cuatro puntos
Goles
70
A ese minuto se abrió el marcador por intermedio del joven Dele Alli, los belgas Toby Alderweireld, en el 74 y Erik Lamela, en el 76 aseguraron los tres puntos para el cuadro del Tottenham y frustraron las esperanzas de Louis Van Gaal.
ya del Manchester City. En los seis minutos finales encontró el cuadro londinense la puntería que le había faltado anteriormente y liquidó al United. METRO ECUADOR
Walter Ayoví. / WEB
Walter Ayoví marcó un golazo en la goleada 6x0 de su equipo Rayados de Monterrey sobre el Jaguares de Chiapas. El equipo del ecuatoriano
es el líder del torneo mexicano con 30 puntos, tres más que su perseguidor el América de Michael Arroyo, que también propinó una goleada abultada de 6x1 a Xolos de Tijuana. Así las “Águilas” sumaron su quinto triunfo consecutivo en el torneo. Sin embargo, no todo fue positivo para la legión ecuatoriana en México, pues el Cruz Azul perdió 3x0 en su visita ante Dorados de Sinaloa. Los ecuatorianos Joffre Guerrón y Joao Rojas fueron titulares en la “máquina” pero no tuvieron un partido acertado. Guerrón incluso falló un tiro penal, para terminar con las ilusiones del Cruz Azul. El equipo de Guerrón y Rojas marcha ahora en la sexta posición del torneo. METRO
(P)
Prepárate para mostrar tu mejor receta típica en nuestra nueva edición de Metro Super Chef. Sólo tienes que entrar a www.metrosuperchef.com antes del 28 de Abril y podrías ganar un increíble viaje culinario a México. Crea tu cuenta ahora y sube tus recetas para convertirte en el nuevo Metro Super Chef. CON EL AUSPICIO DE: