Circulación: 50.000 ejemplares gratuitos Edición:3407
PATRICIO GRANJA ES EL NUEVO GANADOR LOCAL
GRANJA REPRESENTA AL PAÍS EN EL CONCURSO METRO SÚPER CHEF J 2'ZANDO SU VOTO EN LA PÁGINA WEB DE METRO ECUADOR
PÁGINA 16
GUAYAQUIL Lunes 02 de Mayo de 2016
diariometroecuador
@metroecuador
Inician clases en una parte de la Costa Comienza el periodo educativo en el ciclo Costa y los planteles en buenas condiciones recibirán a los alumnos. Otras instituciones lo harán luego PÁGINA 04
Nico Rosberg gana otra vez
Emelec golea al Aucas y
ALCANZA AL Barcelona en la punta PÁGINA 08
El Emelec venció por cuatro a cero al Aucas y se ajusta en el campeonato nacional, mientras que Liga profundiza la crisis de resultados en el presente torneo. / API (P)
Cuatro victorias consecutivas para el piloto alemán de Mercedes que ayer doblegó a sus rivales en el Gran Premio de Rusia. PÁGINA 08
Marchas por 1 de Mayo En diferentes países del mundo se realizaron marchas, pacíficas en su mayoría, para conmemorar el Día del Trabajo, bajo ofrecimientos de los mandatarios. PÁGINA 06
www.metroecuador.com.ec Lunes 02 de mayo de 2016
1
#SíSePuedeEcuador
GUAYAQUIL (I)
02
En breve
Inicia campaña de fumigación Continúa con éxito el desarrollo de la XXV campaña de fumigación intra, ixtra domiciliaria y espacial con sistema Ultra Bajo Volumen (ULV), en los sectores urbanos populares y parroquias rurales de Guayaquil. Durante la primera semana de mayo, la fumigación intra domiciliaria, a ejecutarse de 08h30 a 17h00, se realizará de acuerdo con el siguiente cronograma: Hoy y mañana: los fumigadores estarán en la Nueva Prosperina, al norte de Guayaquil; el miércoles trabajarán en el sector de la 30 y Sedalana y 35 y la A, al suroeste; y el jueves 5 y el 6 de mayo estarán en la Florida Norte. METRO
NOTICIAS
La vicealcaldesa Doménica Tabacchi recorrió el último viernes algunas avenidas del sur de la ciudad.. / CRÉDITO: CORTESÍA
Tabacchi entregó la Av. Cayetano Tarruel Obra. El Municipio continúa entregando obras que mejoran la calidad de vida de la ciudad y su imagen
Servicio
La vicealcaldesa Doménica Tabacchi entregó a los habitantes del sur de la ciudad la Av. Cayetano Tarruel, desde el 1er. callejón 51 C SO hasta la Av. Don Bosco, que está completamente reconformada con cemento portland. “En épocas como las que
Opinión
“Los ciudadanos confían en esta administración y necesitan las obras. Vamos a seguir trabajando juntos”. Doménica Tabacchi, VICEALCALDESA DE GUAYAQUIL
estamos viviendo nos reconforta entregar una obra para Guayaquil, tenemos que continuar los que servimos en esta ciudad, aparte de todo lo que se hace por Manabí y Esmeraldas, a la cabeza de Jaime Nebot ”, dijo Tabacchi. La segunda funcionaria municipal agregó que “se entrega
esta obra porque ustedes esperaron, pidieron y confiaron” y destacó que se benefician los habitantes de seis cooperativas: Santa Mónica, Nueva Guayaquil, Santa Martha 1 y 2, Los Jardines, Santiaguito Roldós y todo el sector de Fertisa, al sur de la ciudad, en la parroquia Ximena.
De acuerdo con la vicealcaldesa Tabacchi, las obras ejecutadas en ese popular sector incluyen la reconstrucción del sistema de aguas servidas, la pavimentación con cemento portland y la construcción de nuevas veredas, bordillos y cunetas, que se suman al bienestar de la ciudadanía. “Porque ustedes se lo merecen. El dinero que ustedes pagan por sus impuestos se revierte en obras. No que vaya a engordar un Estado obeso. Aquí hay Alcaldías como las de Guayaquil que están para servirlos a ustedes. METRO
Atenciones
Donaciones. Entregan toldos para prevenir picaduras de mosquitos
El Municipio de Guayaquil envío a la provincia de Manabí brigadas médicas para atender a los damnificados con el terremoto del pasado 16 de abril, que afectó a varias poblaciones de esta hermana provincia costera ecuatoriana.
Los toldos serán entregados a lo largo de la presente semana./ CRÉDITO: CORTESÍA
Con el fin de prevenir las enfermedades generadas por la picadura de los mosquitos, el Municipio distribuirá 2.430 toldos mosquiteros impregnados con Deltrametrina en varios sectores de la ciudad, en la semana del lunes 2 al viernes 6 de mayo. Hoy la ayuda llegará las
cooperativas Sergio Toral y Balerio Estacio Tercera Etapa, norte de la ciudad, con la entrega de 630 toldos. Mañana, los beneficiarios serán los habitantes de Las Malvinas, con 600 mosquiteros. Y el miércoles se repartirán 500 toldos en varias cooperativas del Guasmo Sur. METRO
Actividad
Crean murales culturales El Municipio de Guayaquil y el proyecto Samsung Smart School ejecutaron dos murales que sintetizan el entusiasmo, trabajo y solidaridad de los participantes en los proyectos municipales y de integración de los países de la región. El primero, hecho con todas las manos de los capacitados en el centro simboliza los valores con que la ciudadanía participa en los proyectos municipales con los que han logrado acceder a oportunidades de desarrollo. El segundo mural contiene la palabra Ecuador y es una parte de un mural de la región, representado con todos los países: Guatemala, Panamá, República Dominicana, El Salvador, Venezuela, Nicaragua, Jamaica, Costa Rica, Honduras, Trinidad Tobago y Ecuador. METRO
www.metroecuador.com.ec Lunes 02 de mayo de 2016
NOTICIAS (I)
#SíSePuedeEcuador
Las marchas fueron en honor al trabajo y a los damnificados Día del Trabajo. Una marcha se realizó en la capital, donde fue evidente el apoyo a los caídos en el terremoto. La actividad se llevó a cabo en el centro de Quito sin ningún tipo de incidentes. Hubo grupos que reclamaron en contra de la Ley de Justicia Laboral y la de Reforma Laboral
Ayuda tras terremoto. España manda más apoyo para la Costa ecuatoriana El segundo cargamento de ayuda humanitaria procedente de España para los damnificados por el terremoto que azotó al Ecuador llegó a Quito, La ayuda consiste en 56 tiendas de campaña familiares, de 16 metros cuadrados; 500 mosquiteras; 120 lonas de plástico de cuatro por seis metros; un centenar de cocinas y
otros tantos sets de cocina de uso familiar. El cargamento de este fin de semana, aportado por la Aecid, llegó en un vuelo procedente de Panamá y será distribuido en las zonas afectadas por el terremoto, que ha dejado 660 fallecidos, según cifras oficiales entregadas por las autoridades. METRO ECUADOR
(P)
Analizan el primer informe. / API
Informe de Ley va con tres cambios Con nueve votos afirmativos, uno en contra y una ausencia se aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley Solidaria por las Afectaciones del Terremoto. El texto incluye tres modificaciones. La primera es que en esta ley solo se incluye a la población de Muisne y no a toda la provincia de Esmeraldas. Otro de los cambios es que ahora el texto incluye que quienes ganen sobre los USD 20.000 aporten con un día de sueldo durante ocho meses. El tercer cambio en el informe es sobre una contribución única del 1,8% del avalúo catastral en los bienes inmuebles existentes en el país y que son de propiedad de personas jurídicas constituidas en paraísos fiscales. METRO
Más detalles
La marcha avanzó pacíficamente, con control policial. A las 10h50 inició el retorno desde la Marín hasta el punto donde se habían concentrado que fue el parque de El Ejido.
•
Evento solidario en Barcelona. / EFE
Ley Solidaria
De una manera distinta, centenas de trabajadores de varias organizaciones marcharon ayer por las calles del Centro Histórico de la capital por el Día del Trabajo. Con canciones como “Para ti chonera linda” o “te quiero Manabí”, los marchantes mencionaron que esta actividad se ha hecho en memoria de las víctimas del terremoto del 16 de abril, para dar al país el mensaje de que se puede salir adelante y también para recordar los derechos de los trabajadores en el Ecuador. En el grupo que se movilizó hubo organizaciones de trabajadores, sindicalistas, activistas y ambientalistas, que gritaban sus consignas por la avenida 10 de Agosto, desde la calle Jerónimo Carrión, el Puente del Guambra y la Caja del Seguro, con dirección a la plaza Simón Bolívar, frente al Banco Central. Exigían que se respete los derechos de los trabajadores y reclamaban en contra de la Ley de Justicia Laboral, la Reforma Laboral, la Reforma Tributaria y el proyecto de Ley Solidaria. Entre los participantes destacó la presencia de un grupo denominado bloque proletario, compuesto en su mayoría por decenas de estudiantes universitarios que exigían haya mayor participación ciudadana. METRO
•
03
Naciones Unidas. Con 100 toneladas de ayuda humanitaria llega la Acnur
El denominado bloque proletario impuso bulla con el toque de tambores y consignas en contra de los partidos políticos tradicionales en el país. Varios trabajadores exhibían pancartas en contra del alza de impuestos y exigían luchar contra la corrupción.
Jóvenes participan en la marcha de ayer por el Día del Trabajo en Quito. / API
El segundo vuelo de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) llegó a Guayaquil con cien toneladas de ayuda para los damnificados por el terremoto. La carga, valorada en $500 mil, incluye 5.950 kits de cocina, 6.100 lámparas solares y 35.000 esteras para dormir,
y forma parte de la respuesta conjunta de las agencias y programas de la ONU en Ecuador, que ha pedido asistencia urgente por valor de $72,7 millones, indicó la agencia de la ONU. El charter con el cargamento, procedente de Dubai contenía también 4.250 lonas plásticas y 7.000 bidones para agua. METRO ECUADOR
Ecuatorianos afectados reciben ayuda de Acnur. / EFE
www.metroecuador.com.ec Lunes 02 de mayo de 2016
NOTICIAS (I)
#SíSePuedeEcuador
04
2,5 millones de estudiantes inician clases desde hoy de forma progresiva Periodo. En las zonas afectadas por el terremoto se ha postergado el inicio del año escolar. Del total de estudiantes del régimen Costa, 2 millones están en el sistema público El inicio de actividades escolares para las instituciones educativas del régimen Costa arranca hoy, según lo establece el cronograma escolar. El ministro de Educación, Augusto Espinosa, aclaró el último viernes que solo los planteles que tengan dificultades derivadas del terremoto que afectó al país el 16 de abril postergarán el inicio del periodo escolar. “Paulatinamente, se irá adoptando la educación formal, una vez que se evalúe que las condiciones están dadas en las instituciones educativas, es decir, que se encuentre bien la infraestructura, que la planta docente se encuentre emocionalmente preparada”, señaló el Ministro. El funcionario anunció que luego de la evaluación realizada a la infraestructura edu-
23%
Este periodo escolar estará dividido en dos quimestres, el primero se extiende del 2 de mayo al 30 de septiembre y el segundo, del 10 de octubre al 24 de febrero.
de los estudiantes del sistema público para este nuevo periodo lectivo migraron del sistema privado de educación. Además, datos del Ministerio de Educación indican que la matrícula en la fase de bachillerato se ha incrementado en un 18%, lo que significa que se reduce la deserción escolar que se registraba en años pasados.
cativa en las zonas afectadas, se registró un total de 2.426 planteles. De ese número, 1.618 no registran afectación; 394 tienen daños leves; 78 registran daños medios en elementos no estructurales; 88 tienen daños severos y 248 siguen en evaluación. La autoridad indicó que el inicio de clases se dará progresivamente con los alumnos que comprenden el bachillerato (los tres últimos años de educación secundaria) hasta el 30 de mayo que ingresarán los niños del sistema de educación inicial. Los planteles educativos particulares, fiscomisionales y municipales deberán presentar un informe que certifique que su infraestructura se encuentra en buenas condiciones para garantizar la seguridad de los estudiantes.
Acciones. El Gobierno alista venta de un banco, 2 canales de televisión y otros bienes El Gobierno está prepando la venta de varios activos y reitera que otros, como los canales incautados TC Televisión y GamaTV, siguen esperando compradores. Así lo dijo ayer el presidente Rafael Correa en su enlace ciudadano 473. Estas medidas se ejecutan, según Correa, porque el Estado necesita recursos económicos para enfrentar los efectos del terremoto que sacudió al
Proceso
Dato
país el 16 de abril pasado. Entre los activos que pondrá a la venta el Gobierno está Sopladora, una hidroeléctrica de 487 megavatios en la que se invirtió cerca de 800 millones. Además se pondrán a la venta, por ejemplo el Banco del Pacífico, los canales incautados TC Televisión y GamaTV. Estos dos últimos por USD 50 millones y USD 25 millones, respectivamente. METRO
Rafael Correa anunció el sábado la venta de algunos bienes del Estado. / INTERNET
•
Cronograma. Las clases arrancarán el próximo 4 de julio en Manabí y en el cantón Muisne (Esmeraldas).
•
Etapas. El Ministerio ha planificado un programa de 3 etapas para las zonas afectadas.
Del total de estudiantes
2 MILLONES
SON PARTE DEL SISTEMA PÚBLICO
1,8 MILLONES
Los últimos en integrarse a los planteles educativos serán los estudiantes de educación inicial. / FOTO: INTERNET
SE MATRICULARON POR INTERNET
www.metroecuador.com.ec Lunes 02 de mayo de 2016
MUNDO (I)
#SíSePuedeEcuador
Morales sube los salarios por el Día del Trabajo y acepta petición Bolivia. El Presidente Evo Morales subió los salarios en un 6%, pero puso restricciones en su sueldo y en el de algunos funcionarios. El presidente de Bolivia, Evo Morales, firmó un decreto que aumenta en un 6% el salario de los trabajadores y otro que congela el suyo y el de otras autoridades como parte de las políticas de austeridad que aplicará su Gobierno debido a la reducción de la renta petrolera que recibe el Estado. El mandatario firmó en total siete decretos en el Palacio de Gobierno para conmemorar el Día del Trabajador y los diez años de la nacionalización del sector de los hidrocarburos, durante un acto al que asistieron los dirigentes de la Central
Obrera Boliviana (COB). Con el decreto sobre salarios se confirma el anuncio hecho hace unos días de una subida del 6% en el sueldo básico de los trabajadores de salud, maestros, policías y militares y se fija ese porcentaje como base para el aumento en el sector privado. El salario mínimo subió en un 9% hasta los 259 dólares. Al mismo tiempo, el mandatario decretó que no se aplique aumento alguno en su salario, ni en el de otras autoridades o funcionarios del Estado que ganen por encima de los 2.155 dólares. Desde el 2015, Morales tiene un salario de 3.085 dólares. Asimismo, anuló una norma del 2012 que prohibía el uso de explosivos en las manifestaciones argumentando que se respetará el derecho a la protesta y la libertad de expresión de los sindicatos.
Detalle
En su discurso, el mandatario reiteró que la nacionalización petrolera decidida en 2006 permitió que el Estado obtenga durante una década 31.500 millones de dólares, mientras que en los 20 años previos esa cifra sumó un ingreso de 5.400 millones de dólares. •
Petróleo. También ratificó que la baja del precio de petróleo supone un problema económico, pero que no hay crisis.
La prohibición estuvo vigente desde el 2012 cuando un enfrentamiento con explosivos en el centro de La Paz entre grupos rivales de mineros causó una muerte, pero ese sector siempre reclamó que usar dinamita en protestas era parte de su tradición sindical.
Se realizaron marchas por el Día del Trabajo. / AGENCIAS
(P)
Sanidad. Aumentan las quejas sobre la presencia de ratas en Nueva York Las quejas de los neoyorquinos por la presencia de ratas en la ciudad se han disparado en los últimos meses, según datos de las autoridades publicados por el diario local New York Post. Entre enero y abril se presentaron en el teléfono gratuito de atención ciudadana 311 un total de 8.335 quejas relacionadas con la presencia de roedores, un 18 por ciento
más que en las mismas fechas de 2015, y un 39 por ciento más que el mismo periodo de 2014. Por condados, Brooklyn lidera el número de denuncias, con 2.542, por delante de Manhattan, con 2.269; El Bronx, con 1.917; Queens con 1.291 y Staten Island, con 316, según los datos facilitados por el ayuntamiento. METRO
Las ratas son un problema. / INTERNET
Con marchas pacíficas Miles de colombianos marcharon pacíficamente en diferentes ciudades de Colombia para pedir mejoras laborales y el fin de la privatización de empresas públicas en las tradicionales movilizaciones del 1 de Mayo. “Estamos marchando en la fiesta de los trabajadores contra las políticas neoliberales no solo en Colombia, sino en los diferentes países de América Latina”, dijo Ricardo Carza, abogado de derechos humanos que se unió a la movilización en Bogotá. METRO
Los colombianos presentaron sus propuestas. / EFE
06
(P)
www.metroecuador.com.ec Lunes 02 de mayo de 2016
MUNDO (I)
07
También en nuestros locales
Esta es la familia peruana que se ha puesto como meta llegar a los Estados Unidos. / AGENCIAS
Viaje en una casa rodante pequeña Viaje. La familia peruana quiere llegar a los Estados Unidos, pero antes recorrerá algunos países de Sudamérica. Conexión a internet, televisión, cocina, un retrete y hasta un pez como mascota tienen cabida en un particular Volkswagen Fusca, “la casa rodante más pequeña del mundo” según una familia peruana que llegó estos días a Montevideo tras más de un año viajando (P)
desde su país. Javier Miller Regalado, junto a su esposa Miria y su hija de 14 meses Shalom, son los protagonistas de esta singular aventura sobre ruedas. Su objetivo: llegar a Washington tras recorrer todos los países de América. “De Buenos Aires voy a pasar a Santiago de Chile, de Chile voy a pasar de nuevo a Bolivia, de Bolivia voy a estar en el Perú, de Perú paso a Ecuador, Colombia, Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Salvador, Honduras, México, después entro a los Estados Unidos”, enumera. Si bien no es reconocida
como tal en el libro Guinnes, “la casa rodante más pequeña del mundo”, como les gusta denominar a “Don Julio”, su pequeño auto, es, además de un Fusca, un camaleónico espacio del que surgen una sala de estar para ver la tele, un comedor, un cuarto de baño para ducharse y un dormitorio. Algo que a simple vista parece imposible, dado que el espacio en el interior del vehículo es de poco más de dos metros cuadrados, toma forma mediante un estudiado sistema de engranajes que permite girar los asientos, convertirlos y en cama. METRO
Algo más
“Fueron muchas pruebas y mejoras”, explica Javier, quien hace cuatro años puso todo su ingenio a trabajar para convertir a su viejo auto en un vehículo versátil en el que recorrer el mundo. •
Zona de catástrofe. En Chile la marea roja pone en alerta a la población El Gobierno de Chile decretó zona de catástrofe en la región de Los Lagos debido a la presencia de altas concentraciones de toxinas paralizantes, conocidas comúnmente como marea roja, que contaminan los mariscos y que al ser consumidas pueden causar graves síntomas con posibilidad de muerte.
La información fue entregada por la presidenta Michelle Bachelet, quien precisó que “ya están trabajando en la zona las autoridades sectoriales para informar a la población de este problema que ya lleva varios días contaminando el sector costero”. METRO ECUADOR
Prueba. Todo surgió después de leer un artículo en el que un periodista aseguraba que los latinoamericanos que menos viajaban en auto eran los peruanos y bolivianos.
Investigaciones para solucionar el problema. / AGENCIAS
www.metroecuador.com.ec Lunes 02 de mayo de 2016
2 SPORT
Torneo de tenis
Campeón El argentino Diego Schwartzman protagonizó una memorable remontada ante el búlgaro Grigor Dimitrov (6-7(5), 7-6(4) y 6-0), segundo favorito, para lograr el triunfo en la final del torneo de Estambul y conquistar el primer título de su carrera.
#SíSePuedeEcuador
Cuatro victorias consecutivas: Nico Fórmula Uno. Nico Rosberg venció en el Gran Premio de Rusia. Se convierte en el primer favorito.
SPORT (D)
08
Campeonato nacional
Emelec goleó al Aucas. / API
El alemán Nico Rosberg (Mercedes) mantuvo su total dominio en el comienzo del Mundial de Fórmula Uno 2016 al lograr en el Gran Premio de Rusia, cuarta prueba puntuable y disputada en el circuito de Sochi, su cuarta victoria consecutiva. El alemán de Mercedes impuso en la ciudad olímpica de Sochi la abrumadora superioridad de su monoplaza para ganar con total comodidad por delante de su compañero de escudería y actual campeón del mundo, el británico Lewis Hamilton, que se exhibió para remontar desde la décima hasta la segunda plaza. El finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari) completó el podio. El español Fernando Alonso (McLaren-Honda) logró sus primeros puntos del año (8) al acabar en el sexto puesto por detrás de los dos pilotos de Williams, el finlandés Valtteri Bottas y el brasileño Felipe Massa. Su compatriota Carlos Sainz (Toro Rosso) terminó en la duodécima posición. Nico Rosberg, ganador anteriormente en Australia, Baréin y China, suma ya en total siete triunfos seguidos, ya que, además de estas cuatro, ganó
El Emelec alcanza al Barcelona
Nico Rosberg celebra la victoria conseguida en el Gran Premio de Rusia. / AGENCIAS
las tres últimas carreras del campeonato del año pasado, en el que acabó como subcampeón del mundo. El piloto de Wiesbaden, de 30 años, cuenta en su palmarés con 18 triunfos en la Fórmula Uno. METRO
Frase
“Es increíble llegar a las carreras europeas con cuatro triunfos. Esta es una victoria de todo el equipo”. Nico Rosberg Piloto de Mercedes
El Emelec entró en puja con el Barcelona por el liderato del campeonato ecuatoriano de fútbol, al finalizar la décima segunda jornada del torneo. Emelec goleó 4-0 al Aucas y sumó 22 unidades, las mismas que Barcelona, equipo que no jugó su partido ante el Independiente del Valle, suspendido por la Libertadores. Esta jornada comenzó el pasado 15 de abril y se suspendió como consecuencia del terremoto. En otro partido Delfín y Universidad Católica empataron sin goles. Deportivo Cuenca ganó por 1-0 a Liga de Quito, con gol del argentino Raúl Becerra, y prolongó la crisis futbolística del cuadro capitalino. El Nacional cayó de local por 0-1 ante Mushuc Runa Y River Ecuador cedió un empate 1-1 ante Fuerza Amarilla. METRO
Ecuatoriano. F. Caicedo marca uno de Empate. Antonio Valencia los goles más valiosos para el Espanyol centra perfecto para gol del Manchester United El Espanyol ha firmado una victoria de oro ante el Sevilla en Cornellà-El Prat (1-0) que le permite acariciar la permanencia en Primera, gracias a un gol del ecuatoriano Felipe Caicedo en el minuto 52 que sorprendió a un rival con suplentes y con la mente puesta en la Liga Europea y en la final de la Copa del Rey. El cuadro de Galca salió visiblemente atenazado por sus urgencias en la clasificación. De todos modos, se soltó a medida que avanzaba el reloj y pudo adelantarse a los andaluces. Los de Emery realizaron un partido para olvidar, sin apenas intensidad ni ideas y no llegaron a rematar entre los tres palos.
Caicedo estuvo muy bien en el encuentro. / CAICEDO
El Espanyol sabía lo que se jugaba y empezó muy metido
en el partido, aunque torpe. METRO ECUADOR
Centenares de aficionados tailandeses celebraron en Bangkok el empate a domicilio (11) del Leicester City contra el Manchester United, un punto que le vale al equipo de Claudio Rainieri para mantenerse como máximo candidato al título de liga. Cada aproximación de los “Foxes”, como se conoce a los jugadores del Leicester, era seguida con entusiasmo y algarabía inusitada por los seguidores tailandeses a pesar de que el balón terminara a diez metros de la portería contraria. El tailandés Vichai Srivaddhanaprabha, unos 800 tailandeses no pararon de animar
al humilde conjunto inglés durante los 90 minutos. “El Leicester juega con el corazón y va a ganar el campeonato”, señaló la tailandesa Jirapat, quien empezó a apoyar al equipo desde que Vichai lo comprara en el 2010. El Manchester United se adelantó en los primeros compases de la primera parte cuando el francés Anthony Martial batió con un disparo raso al guardameta Kasper Schemeichel tras aprovechar un excelente centro por la banda derecha del ecuatoriano Antonio Valencia, quien estuvo muy prendido en el encuentro. METRO
www.metroecuador.com.ec Lunes 02 de mayo de 2016
SPORT (D)
#SíSePuedeEcuador
09
Muchos problemas en Río a menos de 100 días del inicio Agosto. Es el mes en que se iniciará la máxima justa deportiva, sin embargo aún hay muchos detalles sueltos.
En esta contaminada playa se harán los eventos de velerismo / EFE
an sólo los estadios de los Juegos Olímpicos, que están prácticamente concluidos, parecen salvarse del torbellino de problemas en el que está sumergido Brasil cuando faltan menos de cien días para el inicio de las justas. “Estamos preparados para hacer historia”, afirmó el pre-
sidente del comité organizador de Río 2016, Carlos Arthur Nuzman al recoger la llama olímpica en una ceremonia en Grecia. A 9.750 kilómetros de distancia, en el Parque Olímpico cada día hay un frenético movimiento de obreros, dedicados a los trabajos finales en las instalaciones aún inacabadas, en especial en el velódromo y el centro de tenis, las obras más atrasadas. Del mismo modo, las obras no se detienen en ningún instante en la ampliación del metro y en los carriles de autobús exprés que permitirán llevar a los espectadores desde los hoteles en Copacabana a las ins-
talaciones olímpicas, ubicadas a 28 kilómetros de distancia en el barrio de Barra da Tijuca, y que, según previsiones oficiales, estarán concluidas en julio, pocas semanas antes de la inauguración. Al margen de las obras, los Juegos se celebrarán en un clima de profunda crisis económica y política, que está en sus momentos álgidos en Brasil, con la cada vez más palpable posibilidad de que sea despojada de su cargo la presidenta Dilma Rousseff. Aunque los organizadores digan y reiteren que la crisis política no influenciará a los Juegos, a menos de cien días de la inauguración no se sabe
qué mandatario recibirá al centenar de jefes de Estado y de Gobierno que se espera que acudan a la ceremonia el 5 de agosto. La economía brasileña se encuentra en su recesión más aguda desde la década de 1930 y en particular, el estado de Río de Janeiro está prácticamente en bancarrota por la crisis del petróleo,, El gobierno regional es precisamente el responsable de las obras de limpieza de la contaminada bahía de Guanabara, donde se realizarán las pruebas de vela, y que supone la principal promesa incumplida por parte del Municipio de Río. .
Dakar. Evo Morales defendió la importancia de la competencia Dato
3.000
metros de altura sobre el nivel del mar está ubicada la región del Salar de Uyuni, a un costado del río Titicaca, la altitud de esta zona marca todo un récord para competencias de rally internacional, la prueba del Dakar recorre desde inicios de la presente década las naciones de América del sur.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, defendió la importancia del Rally Dakar para la proyección en el mundo de Bolivia, ya que “cualquier actividad deportiva es integración”. Morales se expresó así en su intervención durante la presentación oficial del Dakar en La Paz, que este año recorrerá cinco etapas en el país andino y contará con una jor-
nada de descanso. La franquicia del rally costará al Estado boliviano cuatro millones de dólares, uno más que en las ediciones de 2016 y 2017, según precisó esta semana el ministro de Culturas y Turismo, Marko Machicao. Morales destacó la importancia de la competición en términos de turismo, economía e imagen para el país andino. METRO
Fichajes. El técnico del Tottenham renovó su contrato hasta el año 2021
El técnico del Tottenham.
/ WEB
El argentino Mauricio Pochettino anunció que ha llegado a un acuerdo verbal con el Tottenham, para extender dos años más su contrato con el club inglés, con el que concluirá el 30 de junio de 2021. “Es una decisión fácil cuando notas el cariño de la gente y el enorme potencial de este club. Así pues, ¿Por qué cambiar?”, argumentó en la sala de prensa Pochettino, cuyo nombre habían barajado medios británicos para sustituir al holandés Louis van Gaal al frente del Manchester United.
El argentino, de 44 años, llegó al Tottenham en mayo de 2014, tras abandonar el Southampton, y ha llevado a los Spurs hasta el segundo puesto de la liga inglesa, solo por detrás del Leicester, a falta de tres jornadas para la conclusión del campeonato. “Hemos creado una buena atmósfera en el campo de entrenamiento y creo que podemos lograr grandes cosas en el futuro. Creo en este proyecto y en este club. Quiero quedarme aquí”, afirmó. METRO
La Copa América Centenario de oro puro
El trofeo al ganador de la Copa América Centenario se presentó oficialmente por parte de la Conmebol, el mismo tiene 61 centímetros de altura y cerca de siete kilogramos de peso, compuesta por una base de metal plateado y cubierta por oro de 24 quilates. Será entregado oficialmente al campeón de la Copa América Centenario el 26 de junio, durante la final del torneo que se disputará en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (Estados Unidos).
Millonario premio para Ranieri
Ranieri.
/ EFE
El entrenador del Leicester City, Claudio Ranieri, ganará una prima de 5 millones de libras (7,3 millones de dólares) si el equipo levanta el título de campeón de la Premier League, según revela el periódico británico “The Times”. El italiano, que llegó el año pasado al club inglés con el objetivo de evitar el descenso, ha visto cómo los “zorros” han es-
calado la tabla hasta liderarla. “The Times” apuntó que el contrato que Ranieri firmó con el club estipulaba que se embolsaría 100.000 libras (146.10 dólares) por cada posición que iba ganando en la tabla de clasificación, a lo que se añadirían los 5 millones de libras si gana la liga. Los jugadores no tienen ese extra en el contrato. METRO
www.metroecuador.com.ec Lunes 02 de mayo de 2016
SPORT (D)
#SíSePuedeEcuador
10
Los jugadores de Independiente del Valle salieron con una pancarta al inicio del partido y fueron recibidos con aplausos de los aficionados. / API
El fútbol, buen recurso para unir más a los ecuatorianos Copa Libertadores. Independiente del Valle visitará esta semana a River Plate con una ventaja de 2-0. El partido se jugará en Buenos Aires.
#SíSe # #S SíS íSe íSe Puede P ed Pu ede de Ecuador Ecua Ec uad ado dor
Independiente del Valle se metió en el bolsillo a los ecuatorianos. Los del Valle, una sema-
En el marcador electrónico se leyó Ecuador Sí Se Puede.
Datos extras
Independiente del Valle, de superar a River Plate, se clasificaría por primera vez en su historia a cuartos de final de Libertadores. •
Cómo se clasificaría. Independiente del Valle necesita empatar, ganar o perder por la diferencia de un gol para clasificarse a la siguiente etapa de Copa Libertadores de América
Ese gol se igualó en fuerza al que Ecuador hizo en la clasificación al primer Mundial. Curiosamente, ambos goles fueron en el mismo arco. José Angulo, a los 63’, juntó a barcelonistas, liguistas, auquistas... en un solo grito: “goooooool”. ‘Golpeado’, River Plate fue a buscar el empate. Librado Azcona, con una volada espectacular, ‘ahogó’ el empate argentino y se ganó los aplusos. Cada vez faltaba menos. El cuarto árbitro sacó la pancarta y faltaban 4 minutos. Gozo del destino ecuatoriano y como final de una pelícu-
na y media después del terremoto que golpeó a Esmeraldas y Manabí, se pusieron la capa de héroe. Anunciaron que donarían la taquilla de 34.000 personas que se juntaron a verlo ganar 2- 0 a River Plate en octavos de la Copa Libertadores. Además, se recogieron 3 toneladas de donaciones. Con esas buenas noticias ya había por qué celebrar en las gradas. El Himno Nacional del Ecuador se gritó a todo pulmón. Se comparó a lo que se vive cada que Ecuador juega en Quito. Luego, el minuto de silencio fue respetado que se escucha-
•
Conmebol hizo eco de la donación de Independiente. Mediante un tuit, en su cuenta oficial, la Conmebol felicitó la gestión de Independiente y su gesto de donar la taquilla para los damnificados.
•
Deuda con Deportivo Quito. Independiente del Valle no cancelará dinero a Deportivo Quito por publicidad.
ba el tránsito vehícular adentro del estadio. El primer tiempo no tuvo muchas emociones. Pero en las gradas hubo fiesta. Se juntaron hinchas de Liga Deportiva Universitaria, Barcelona, Emelec, Deportivo Quito, Aucas; identificados con sus camisetas. Otros hinchas prefirieron usar la camiseta de Ecuador. La ola se hizo presente en el coloso del Atahualpa. El gol no
la de Hollywood, una alegría más estaba preparada. Tellechea del Independiente del Valle entró al área de gol de River Plate. Jonathan Maidana se barrió y derribó al jugador de Independiente. El árbitro decretó penal. Propios y extraños se abrazaron en la Preferencia. Se escuchó “Gooooooool” antes de que Junior Sornoza patee el penal. El de Portoviejo no defraudó y venció a Marcelo Barovero. La algarabía volvió a las gradas. El partido finalizó. Ahora, Independiente del Valle deberá demostrar esta que ¡SÍ SE PUEDE!
/ API
llegaba y el “Sí se puede, Sí se puede”, retumbaba. En el entretiempo el corazón latió a mil. “Yo nací Aquí”, canción de Juan Fernando Velasco, se escuchó en los altavoces del Atahualpa. Los celulares se convirtieron en ‘velas’. Sus luces ‘encendieron’ el Atahualpa. Un hincha rompió la monotonía del acto con un: “Sí podemos, carajo”. En el segundo tiempo Independiente abrió el marcador.
Hinchas fueron con banderas y camisetas de Ecuador. / API
(P)
www.metroecuador.com.ec
se mueve contigo
(P)
www.metroecuador.com.ec Lunes 02 de mayo de 2016
GLOBAL (I)
#SíSePuedeEcuador
12
Drones para las entregas P&R
“El futuro de la entrega se compone de varias partes” LOGAN CAMPBELL Founder OF Aerates
¿Cómo ves el futuro de la distribución? – El futuro de la distribución se compone de varias partes, y los drones definitivamente serán una parte significativa de la entrega de ahora en adelante. Ellos son muy buenos para la circulación de mercancías ligeras sobre la “última milla” de la entrega en un lapso muy corto de tiempo. ¿Cuáles son los retos más importantes que enfrentan los drones? – Los dos mayores desafíos para los drones son la percepción pública y la regulación. La percepción pública es clave, ya que tener bulliciosas aeronaves equipadas con cámaras sobre viviendas particulares con regularidad podría ser una molestia enorme y una invasión a la privacidad, por lo que es muy posible que la gente en última instancia, no vean el valor de la entrega de drones, debido a las molestias que pueden causar. El segundo problema es la regulación. En este momento, el espacio aéreo estadounidense está muy concurrido. Hay helicópteros de la
Los drones serán preparados especialmente para estas entregas. / GETTY
Creatividad. Metro investiga sobre este nuevo servicio que se ofrecerá a los clientes de las entregas.
MATRÍCULA GRATIS
Suena como material de una película de ciencia ficción, pero pronto los drones podrían entregar los paquetes a nuestras puertas. Desde que la industria de entrega de paquetes se recuperó de la crisis financiera mundial del 2009, se ha convertido en un jugador clave en el crecimiento de las ventas en línea - y el esfuerzo de las nuevas tecnologías. El sector está esperando ahora que los drones comiencen a entregar los paquetes, que llegarían a los clientes en cuestión de minutos, no después de días de haber ordenado un paquete. Es una industria de millones de dólares que genera unos ingresos de alrededor de US$ 220 mil millones a nivel mundial, con los EE.UU. siendo el mercado más grande, seguido por China, India, Europa y América Latina, según un análisis publicado el año pasado por la Agencia Market Realist.
La industria de servicios de mensajería y paquetería de entrega solo en Estados Unidos se compone de cerca de 7.500 empresas, que tienen ingresos combinados anuales de aproximadamente US$ 90 mil millones. Un análisis realizado por Barclays, una empresa multinacional británica de servicios bancarios y financieros, revela que los mercados de compra y entrega en línea están creciendo, gracias al incremento en el uso de tablets y dispositivos móviles. Como resultado, los minoristas están bajo presión para gestionar tanto sus inventarios como proporcionar una entrega eficiente en términos de velocidad, precio, servicio y calidad. En 2013, los productos pedidos en línea generaron más de mil millones de entregas y para el año 2018, se espera que este número crezca en casi un 30 por ciento a poco más de mil millones. Este rápido crecimiento impulsado por un aumento en las ventas en línea y la demanda del cliente por entregas a domicilio ha obligado a las empresas de mensajería y y de venta de artículos a encontrar nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia. Los drones han comenzado a ser considerados como una
opción eficaz para la entrega en las zonas urbanas. “Los drones jugarán un papel importante en la entrega, a pesar de que no serán la única forma de repartir productos en el futuro. Los drones representan una herramienta importante en el conjunto de opciones que tienen las empresas de reparto,” dijo a publimetro Alexander Stimpson, del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Duke, EE.UU. Los drones son sin duda vistos como una de las tecnologías que tendrán una presencia clave en el futuro de la entrega a domicilio, gracias a su tamaño, su capacidad de moverse en el espacio aéreo sin la necesidad de un piloto, y especialmente por su bajo costo. Recientemente, la compañía estadounidense Amazon reveló un nuevo prototipo, que la compañía afirma es capaz de volar distancias de hasta 24 kilómetros y entregar paquetes en 30 minutos por sólo un dólar. De acuerdo con un análisis publicado por la agencia Ark Investment Management, los drones son buenos tanto para los compradores y los almacenes: los consumidores disfrutarán del bajo costo y conveniencia, mientras que Amazon logra ha-
policía, helicópteros, aviones privados médicos, alas delta, volantines, además de las aeronaves más grandes, como los aviones. Los drones tendrán que volar con seguridad y legalmente en el mismo espacio que todos estos otros aviones, y la regulación para permitir eso aún no existe. ¿Es posible que las autoridades permitan el uso de drones para las entregas? – Sí. Hay ciertos casos en que la entregas con drones ya se ha hecho, como la entrega planificada de antemano a las clínicas médicas rurales. El problema con la regulación de la entrega es que ésta se expanda más allá de estas zonas rurales, lugares lejanos, y traerlos a las ciudades. Ese es un desafío mucho más grande que llevará años abordar. Además de drones, ¿qué otras tecnologías se utilizarán para mejorar la entrega? – Los camiones automatizados ofrecen la misma oportunidad para revolucionar la entrega que los drones. Los drones se pueden mover con rapidez, pero los camiones automatizados pueden mover grandes cantidades de mercancías pesadas de forma mucho más barata que lo que podrían los drones. En general, la automatización de los vehículos y la robótica es la revolución de los drones, vehículos de auto-conducción, y una serie de nuevas tecnologías. ENTREVISTA REALIZADA POR DANIEL CASILLAS / MWN
cer una ganancia considerable. A pesar de que los drones suenan como la solución ideal, estos pequeños dispositivos voladores todavía tienen muchos obstáculos que superar para convertirse en una parte clave de la industria de entrega. Los retos más importantes que enfrentan los vehículos aéreos no tripulados están relacionados con la regulación (en la actualidad la Administración Federal de Aviación, EE.UU., prohíbe efectivamente las entregas de drones comerciales, a menos que otorgue una exención), y las cuestiones técnicas. “En la actualidad la entrega por drones es muy ineficiente. Tanto las cargas útiles que pueden llevar y las distancias que pueden recorrer son relativamente pequeñas. Con el fin de sustituir los vehículos de carretera, se requeriría de una flota grande y mantenida constantemente “, dijo Mark Brill, catedrático de Future Media en Birmingham City University, Reino Unido. A pesar de los retos que tienen que superar los drones, parece inevitable que se conviertan en parte de la vida cotidiana.
DANIEL CASILLAS MWN
www.metroecuador.com.ec Lunes 02 de mayo de 2016
+
3
INTERCULTURAL (F)
#SíSePuedeEcuador
1
Referente. Colorido
1
Un helado con diferentes sabores de frutas como la naranjilla, coco, taxo, mora, mango, con forma de un simple vaso y con un delgado palito de madera es el referente de San Miguel de Salcedo.
2
INTERCULTURAL
3
Preparación. Naturales.
Para la elaboración de este delicioso y tradicional helado que identifica a una ciudad se tarda tres días ya que se extrae y congela los zumos de las frutas que se colocarán y que diferenciará a los demás helados artificiales, ya que lo tradicional es utilizar lo natural en los helados.
Metro en la web
www.metroecuador.com.ec
4 (P)
Los helados de Salcedo y su historia
5
Busca las noticias más recientes a cualquier hora del día en nuestra página web:
13
4
Ciudad. Tradición.
Camino a la provincia de Tungurahua, a una hora y media de Quito, se encuentra el cantón de Salcedo, un lugar pequeño pero muy acogedor, al entrar a la ciudad se halla un monumento de un helado de Salcedo en honor a la tradición.
Productos. Naturales.
Los conocidos helados de Salcedo son elaborados a base y exclusivamente con productos naturales frutas y lácteos de la zona, por ello su sabor peculiar a todos.
2 5
Creadoras. Receta.
En 1950, las madres franciscanas crearon los helados de Salcedo. En aquella época las monjas vendían el producto por una ventana del convento. Luego algunas familias conocieron la receta y empezaron a comerializarse en otros sitios.
www.metroecuador.com.ec Lunes 02 de mayo de 2016
ESPECTÁCULOS (E)
#SíSePuedeEcuador
14
Reina en FM Neoyorkina Ecuatoriana. Muchos la llaman la nueva Betty Pinos, ella es una de las figuras de la emisora 93.1 FM de la ciudad de Nueva York.
Gloria Broussard, mejor conocida como Gloria B , es una talentosa compatriota que desde hace 23 años es la voz de la emisora 93.1 FM de Nueva York. Su llegada al mundo de la radio fue por pura casualidad, como ella señala, Gloria trabajaba en un restaurante junto a las Torres Gemelas y ahí conoció a dos ejecutivos de la emisora, quienes les gustó la voz y el carisma de la ecuatoriana y desde entonces ella arrancó su carrera. Compararla con la exitosa Betty Pinos es una suación a la que está acostumbrada: “muchas veces cuando entrevistaWalking Dead
Revelaron un importante detalle Los seguidores de la serie de televisión Walking Dead siguen con la duda de quién fue el personaje que falleció al final de la sexta temporada Una fuente que trabajó en el set de rodaje de The
ba a artistas me lo dijeron”, señala entre risas Gloria. “Betty dejó en alto el nombre del país, muchas veces pudimos conversar y es un ejemplo para todos los ecuatorianos por su éxito”, señaló. Su éxito refleja no solo con los compatriotas que la escuchan sino con público de muchas nacionalidades. “Soy una locutora bilingüe, hablo inglés y español, por ello el públicos e identifica sin importar la nacionalidad”. “La gente me sigue, porque cuento cosas de mi vida personal, y les quito el estrés”, señaló la locutora. Pese a su éxito Gloria B, manifestó que ha tenido poco contacto con los medios de comunicación de Ecuador, esta es la primera vez que conversa con los periodistas de su país. “Aproveché esta visita a Guayaquil, para conversar con los medios ya que nunca lo había hecho”, detalló la locutora. Uno de sus proyectos es po-
der llegar a la televisión, con un programa dedicado a las mujeres, ella señaló que entre sus metas está poder cristalizar esta idea. Su programa radial es uno de los “talk show” más escuchados en la gran manzana y su éxito se debe a la comunidad latina que a diario sintoniza a la compatriota por su particular estilo y su gran simpatía. Luego de siete años ha regresado a Guayaquil, ciudad a la que recuerda con mucho cariño y de la que extraña su comida. “Después de siete años estoy de visita en la ciudad para disfrutar de la familia y comer rico”, manifestó. La locutora radial señaló que en la ciudad de Nueva York, muchas personas gustan de la radio pues en ocasiones se debe pasar en el vehículo por horas y este medio es ideal para acompañar a las personas. J.DUARTE
Walking Dead ha dejado caer una información que parece desvelar quién ha sido el elegido por Negan. La fuente anónima señaló a la web Celeb Dirty Laundry que «Abraham es el más grande del grupo. Si Negan acaba con él, mandará un mensaje enorme a Rick y a todos los demás» y, con esta declaración, ha llevado a muchos a pensar que el
exmilitar sería la primera víctima mortal de Negan. En las viñetas de la obra de Robert Kirkman, Abraham es quien fallece, aunque en la pequeña pantalla fue sustituido por la doctora del grupo, Denise. Además los últimos momentos de este personaje en la serie hacen a muchos pensar que sería él elegido.
Datos
Gloria B. es guayaquileña y en el país nunca había hecho locución radial.
La ecuatoriana es una de las estrellas de Radio en Nueva York
•
Interacción. La locutora destacó que la audiencia comparte mucho con ella en su programa.
•
Internet. www.931amor. lamusica.com
•
A diario. De 10:00 a 15:00
/ J.DUARTE
METRO
Lanzamiento. Kath Rangel busca ser la reina del ritmo bachata
Kath Rangel , visitó Metro / J.DUARTE
La artista ecuatoriana Kath Rangel, promociona su nueva producción “Llegaste a mi”, con la misma espera dar un paso más a su internacionalización y ser conocida como la “reina de la bachata”. Kath, dialogó con Metro y señaló que ha trabajado con productores internacionales y su música ya suena en radios de Miami. “He trabajado con con Mario Gil y la productoria Miami Récords, y mis canciones ya están sonando en esa ciudad”, señaló. También ha conseguido la
Cifra
4
años dedicados a la música tiene la intérprete ecuatoriana, ella tuvo mucho éxito interpretando el recordado tema “Tu en mi vida”, del cantante Roberto Carlos.
colaboración de la conocida compositora Vicky Echeverry, quien buscaba una voz femenina para interpretar sus bachatas. La artista espera pronto lanzar su disco.
Kaley Cuoco con nuevo look
Para celebrar que terminaron las grabaciones de “The Big Bang Theory”, la carismática ‘Penny’ decidió hacerse un radical cambio de look, ahora vuelve a lucir su larga melena gracias a las las extensiones que se colovó con la famosa estilista Faye Woods. / EFE/JAWAD JALALI
www.metroecuador.com.ec Lunes 02 de mayo de 2016
Crucigrama
RELAX (E)
#SíSePuedeEcuador
15
Sudoku
Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
Horizontales 1. Poéticamente, del mar. 6. (El...) Película protagonizada por John Wayne. 10. Perseguir, acosar. 12. Lengua de tierra que une dos continentes. 15. Hacía una cosa a semejanza de otra, copiaba . 17. Remolque un barco. 18. Relativo a la nariz. 20. Antílope africano. 21. Agotamiento físico con riesgo para la salud. 23. Incapaz, inepto. 26. Tracen líneas. 27. Símbolo del estaño. 28. Símbolo del ilinio. 29. (En...) En honor de. 32. Objeto volador no identificado. 34. Centiárea. 35. Gigabyte . 37. Valor, esfuerzo.
39. ( Piceno...) Provincia de Italia. 42. Terraza de un edificio. 45. (... Puch) Dios maya de la muerte. 46. Censura, reprende. 48. Empresa estadounidense de telefonía. 49. Nacidos bajo el signo de Aries. 51. Agrario. 53. Relativos al cedro. 55. (... sexual) Película con Demi Moore y Michael Douglas. 56. Unificados. Verticales 1. Minoría selecta. 2. Unidad de resistencia eléctrica. 3. (Mickey...) Actor de la película Operación dominó.
4. Prefijo: privación. 5. (Carre...) Actriz de Orquídea salvaje. 6. Ligeros. 7. Unidad monetaria de Letonia. 8. (El hombre...) Superhéroe de historietas. 9. Poema lírico de tono menor. 11. El que preside la oración musulmana. 13. Señal radiotelegráfica de socorro. 14. Prefijo: cuatro. 16. Plato dulce. 19. Cuarto de baño. 22. Línea o trazo de escritura. 24. Geniecillo que guarda riquezas en el interior de la Tierra.
25. Percibí olores. 29. Aquí. 30. Igualar medidas de áridos. 31. Supremo sacerdote del Sanedrín. 33. Emitir el voto en una elección. 36. Tierno. 38. Elevaron por medio de cuerdas. 40. Niño, muchacho. 41. Humor ulceroso. 43. Letra griega. 44. Primera vértebra cervical. 47. Tratamiento dado a un magistrado. 49. (Alma...) Ciudad capital de Kazakistán. 50. Vocal en plural. 52. (... today) Periódico estadounidense creado en 1982. 54. Naciones Unidas.
La foto del día
Cultura mexicana abre fronteras hacia EE.UU
Con ópera y mariachis, guacamole casero y chefs de alta reputación, Filadelfia celebrará del 1 al 5 de mayo, “la IV Semana Mexicana” ensalzando la gastronomía y el arte, con un folclore que también se adapta a los nuevos tiempos. Cada 5 de mayo Estados Unidos se transforma en una fiesta mexicana y celebra con un festival cultural la verdadera tradición de ese día. En la foto, una mexicana muestra un traje típico. /EFE
Soluciones anteriores
(P)
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christianllv@metroecuador.com.ec • Director de Ventas Costa: Paúl Vasco, pvasco@metroecuador.com.ec Gerente de Circulación: Marcelo Verdesoto, marcelov@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: María Dolores Palacios, dpalacios@metroecuador.com.ec • Subgerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mparra@metroecuador.com.ec Subgerente Comercial Costa: Verónica Arcos, varcos@metroecuador.com.ec • Coordinadora Regional Cuenca: Cristina Rueda, crueda@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, ccarrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, Edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Las Monjas y Carlos Julio Arosemena Esq. Aventura Plaza, Local 11A. Telfs.: (593 4) 2209 060 / 2209 408 / 2209 080, (593 4) 2201 049 / 092, (593 4) 2205 148 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 Abril, Edificio Acrópilis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
www.metroecuador.com.ec Lunes 02 de mayo de 2016
PLUS (I)
#SíSePuedeEcuador
¿Y cuál es tu receta favorita? Estas son las recetas finalistas de Metro Súper Chef 2016. En su primera etapa, el concurso culinario de Metro tuvo 14.600 inscritos en el sitio, entre participantes y votantes, con 22.500 votos en total. Ahora, las recetas locales ganadoras competirán hasta el 6 de mayo por uno de los dos viajes a Ciudad de México. Elige tu plato favorito y vota en: www.metrosuperchef.com y www.metroecuador.com.ec
Noquis de yuca en Nido Yuca Frita Rellena de Salsa Cangrejo al Pesto Rojo
Barco de pesca “En mi familia siempre nos ha encantado el pescado. Mi abuelo, en realidad, estaba involucrado con la pesca, por lo que en el libro de cocina de la familia definitivamente puedes encontrar algo interesante. Aquí está una de las recetas llamada ‘Barco de pesca’.” Anna Chasova, Moscú, Rusia
“Este plato es muy rico y nos identifica, en San Pedro y todo el país porque es un producto de costa, y unos tubérculos mas usados como la yuca, es auténtico nuestro, dándoles características de nuestros ancestros y antepasados españoles, es una mezcla deliciosa, puede servir de entrada.” Ana Maria Mejia Rijo, San Pedro de Macoris, Rep. Dominicana
Spaghetti vongole e bottarga “El punto básico de un plato de espaguetis con almejas es mantener la suavidad de los mariscos. Con esta receta tiene la cremosidad, sabor natural (con bottarga) y la frescura del limón. En Resumen: ¡una obra maestra de sencillez!” Flavia & Fabrizio Cesati, Milán, Italia
Bolitas de plátano frito rellenas de quesillo “Está totalmente inspirado en los muy famosos y típicos tostones con queso (los cuales son mis favoritos). Son bolitas de plátano frito, al estilo de un tostón, que por dentro están rellenas de queso quesillo que al morder o cortar está derretido por dentro. Está acompañado de una ensalada criolla de repollo morado, repollo blanco y zanahoria, aderezada con una vinagreta de naranja agria.” Gabriel Ernesto Alvarado Icaza, Managua, Nicaragua
Langostinos marinados a la plancha con manzanas grilladas
Estofado de Mejilla de carne de Hunter, con fideos de salvia-panko
“Este plato es especial porque hace tributo a uno de los productos emblema del Ecuador como son sus langostinos, presentes en los mejores restaurantes del mundo.”
“El estofado de mejilla de carne de Hunter es uno de nuestros platos favoritos, por eso entré con esta finura húngara de antaño al concurso.” Imrik Dániel, Budapest, Hungría
Patricio Granja, Quito. Ecuador
Valdiviano “¿Te quedó carne del asado de ayer y no alcanza para todos? Transfórmala en un Valdiviano.” Mónica Carolina Lavergne Rojas, San Antonio, Chile
(P)
16