Circulación: 50.000 ejemplares gratuitos Edición:3421 ((P))
GUAYAQUIL Viernes 20 de Mayo de 2016
diariometroecuador
@metroecuador
Alerta con el calentamiento Deon Nel, especialista, hace un análisis de los peligros a la biodiversidad por el clima. PÁGINA 09
Las especies en peligro Conozca cuáles son las especies en riesgo de desaparecer PÁGINA 04
Moda para ecológicos Un vestido hecho con un hongo que se espera gane mucho espacio
EN PELIGRO
Según los expertos, en menos de dos generaciones humanas, los tamaños de población de la mayoría de las especies animales se habrán reducido a la mitad. El Día Internacional de la Diversidad Biológica se celebra el 22 de mayo, con la esperanza de detener el daño a los ecosistemas con el desarrollo sostenible y la protección de algunas de las miles de especies en peligro de extinción. Todos nosotros podemos dar una mano a nuestros animales favoritos. PÁGINAS 04-10
NANCY MACEDO / METRO WORLD NEWS
PÁGINA 08
Larga pelea para evitar las pieles Tratan de concienciar sobre el uso de pieles de animales en la moda. Se realizan varias campañas de protesta contra la industria que no hace caso al cuidado PÁGINA 10
www.metroecuador.com.ec Viernes 20 de mayo de 2016
1 NOTICIAS
#SíSePuedeEcuador
NOTICIAS (I)
02
Ciudad. Nebot entregará las obras de regeneración en iglesia Santa Martha
La fachada de la iglesia regenerada / CORTESÍA.
El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, inaugurará hoy a las 10h00, las obras de regeneración urbana ejecutadas en la iglesia Santa Martha, ubicada en las calles 26 y la Q, al suroeste de la ciudad. En el templo intervenido por el Municipio, a través de la Fundación “Guayaquil Si-
glo XXI”, se realizó el cambio de la cubierta y tumbado; se pulió el piso, reparó puertas y ventanas, pintó su estructura e instaló nueva iluminación como parte de las obras de restauración. Al acto de entrega asistirán varias personalidades y vecinos del sector. METRO
Semaforización en la ciudad mejorará
Reprograma los trabajos La concesionaria Interagua, reprogramó los trabajos en la vía a la Costa correspondientes al Proyecto Huancavilca, previstos para el jueves 19 de mayo, para el día siguiente, viernes 20 de mayo, a partir de las 08h00 hasta las 02h00 del día siguiente / CORTESÍA
Río Daule
Se firma acuerdo de cooperación
Brigadas
Tenguel Las brigadas médicas municipales estarán el sábado 21 de mayo en la parroquia rural de Tenguel para atender gratuitamente a la población más vulnerable ante las enfermedades y afecciones propias de esta época del año.
La sesión del Concejo aprobó la transferencia de fondos para el nuevo sistema de semáforos en Guayaquil. FOTO: CORTESÍA
Concejo Municipal. Fue aprobada la tranferencia de fondos para el suministro e instalación de equipos para la red semafórica de la ciudad El Concejo Municipal de Guayaquil, en sesión presidida por la Vice alcaldesa Doménica Tabacchi resolvió, por unanimidad, aprobar el convenio por medio del cual se transfiere los fondos a la Empresa Pública Municipal de Tránsito de Guayaquil, EP, para la ejecución del proyecto “Suministro, ins-
Dato
Cuando el Municipio asumió completamente la competencia en materia de tránsito, el 1 de agosto del 2015, la Comisión de Tránsito del Ecuador, CTE, entregó al Cabildo 287 semáforos operativos. talación e integración de Equipos para la Red Semafórica de la ciudad de Guayaquil”. La suma total es de US$8’692.499,77, de la cual, 4’000.000,00 van con cargo al presupuesto de este año 2016, a la fecha de celebración del presente convenio; y, el remanente, con cargo al presupuesto del año siguiente, 2017, se entregará en el mes de enero
próximo, previa justificación de que la ejecución del proyecto ha sido contratada, cumpliendo los procedimientos legales pertinentes. Los fondos a transferirse provienen de los valores correspondientes al impuesto a los vehículos, contemplado en la normativa tributaria del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Des-
centralización, COOTAD. La Alcaldía por medio de la ATM, ha emprendido el proyecto de modernización del sistema de semaforización, siendo fundamental contar con un sistema de semáforos de alta tecnología que permita manejar de forma dinámica a las demandas de la urbe A principios del 2015, Guayaquil contaba con 330 reguladores de tráfico, actualmente la ciudad tiene 617 semáforos, el gran problema es que los mismos son de 8 modelos y 7 marcas distintas que no se pueden comunicar entre sí, y por ende, no se pueden sincronizar para el manejo fluido del tránsito. METRO
La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil, EMAPAG-EP firmó un convenio de cooperación técnica no reembolsable, con el Banco de Desarrollo de América Latina. Con la suscripción de dicho documento, como una de las primeras acciones del Fondo para la Conservación del Agua en Guayaquil, constituido en el 2015, el Municipio de Guayaquil inició el Plan de Conservación de la Cuenca del Río Daule. , con el fin de establecer y priorizar intervenciones.
La firma del convenio.
www.metroecuador.com.ec Viernes 20 de mayo de 2016
NOTICIAS (I)
#SíSePuedeEcuador
03
Pedernales pasa la página y le apuesta al comercio Actividad comercial. El trabajo es la apuesta de los ciudadanos de Pedernales para dejar atrás el miedo y sacar adelante sus vidas. Hay vías que están dañadas
las inspecciones aún no han llegado. Sin embargo, hay que para no perder sus mercancías han comenzado a vender en la calle o afuera de sus negocios. De su lado, Líder Vera piensa que la única forma de salir de esta situación es trabajando. “Yo abro mi farmacia así el edificio esté agrietado porque
debo generar mis ingresos”. Vera considera que a pesar de la situación, las ventas van en aumento. “Yo sirvo estos días como banco de barrio y las personas pueden pagar sus servicios en mi farmacia. Me ha ido bien porque también hay pocos negocios abiertos”, reflexiona Vera.
Por otro lado, el mercado de Pedernales ya comenzó su reconstrucción y ha sido una prioridad para la venta de distintos tipos de mariscos y pescado. El ministro del Interior, José Serrano, ha participado en las revisiones de la obra que avanza. MANUEL LIRA
Una mujer carga en una camioneta lo que le quedó de su negocio. / API Más detalles
(P)
Las personas que viven del comercio en Pedernales pasaron la página del terremoto y buscan retomar sus trabajos. Los escombros y las casas medio paradas no son impedimento para que los que tienen sus negocios abran como sea. “La situación es dura, pero no podemos parar. Hay gente que se fue a otras ciudades y otros apenas están regresando a sus hogares”, explicó Carlos Pizarro, quien tiene una tienda de jugos, colas y bebidas. También asegura las autoridades no actúan tan rápidamente porque hay personas que tienen capital para reacomodar sus negocios, pero
En Mompiche, Muisne y Pedernales, los ciudadanos también prefieren dejar el recelo atrás y se concentran sus negocios.
Cambio de decisión
•
La ruta que conecta a Mompiche con Pedernales y otros sectores había sufrido deslizamientos de tierras y rocas este miércoles, pero ahora el paso es libre. La Policía estuvo coordinando el tránsito vehicular.
•
El pavimiento se agrietó en algunas zonas de la vía Mompiche-Muisne-Pedernales, pero ya se la está arreglando.
Perspectiva
Esperanza de vida llega a 76,2 años Según el estudio anual de la OMS sobre la salud global, Chile es el único país de la región que supera los 80 años de esperanza de vida media. Asimismo, sólo nueve países latinoamericanos se sitúan por encima del umbral de 75 años de esperanza media de vida: Costa Rica, con 79,6; Cuba, con 79,1; Panamá, con 77,8; Uruguay, con 77; México, con 76,7; Argentina, con 76,3; Ecuador, con 76,2; Perú con 75,5 y Brasil con 75 años de media. METRO
Se levantó la medida. INTERNET
Los bares sí abren el fin de semana Mediante comunicado, el Ministerio del Interior informó ayer que se levanta la suspensión de las actividades, dispuesta a nivel nacional, en los establecimientos de diversión nocturna considerados dentro de las categorías uno y dos, a excepción de aquellos ubicados en las provincias de Manabí y Esmeraldas. En estas provincias la medida rige hasta el 23 de mayo. Según el documento, los establecimientos uno y dos se refieren a centros de diversión para mayores de edad, en donde se expenden y consumen bebidas alcohólicas. METRO
Ley de Solidaridad en el Registro Oficial
La Comisión Económica de la Asamblea analizó la Ley de Solidaridad.
/ API
Ayer llegó al Registro Oficial la Ley de Solidaridad por el Terremoto para publicarla máximo el lunes próximo, informó Hugo del Pozo, director de esta entidad. El lunes 16, el presidente Rafael Correa anunció que no vetaría el proyecto de ley que aprobó la Asamblea Nacional el 12 de mayo último, para recaudar fondos que permitan enfrentar económicamente la
reconstrucción y reactivación de las zonas afectadas por el terremoto que soportó Ecuador el 16 de abril. Entre las medidas para lograr esa meta está el incremento, por un año, del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12 al 14%. La Ley de Solidaridad, según su disposición final, entrará en vigencia con su publicación en el Registro Oficial.
En la normativa reza que el cobro del nuevo IVA regirá desde el primer día laborable del mes siguiente a su puesta en vigencia. La Ley tiene 19 artículos, cuatro disposiciones reformatorias, ocho generales, catorce transitorias y una final. Tiene como finalidad recaudar alrededor de $1.090 millones. El IVA entraría en vigencia el primero de mayo. METRO
www.metroecuador.com.ec Viernes 20 de mayo de 2016
BIODIVERSIDAD (I)
#SíSePuedeEcuador
04
BIODIVERSIDAD: LOS ANIMALES MÁS AMENAZADAS DEL MUNDO
La caza furtiva, la destrucción del hábitat y la creciente contaminación están impulsando a miles de especies al borde de la extinción. Metro explica cuáles son los animales que ahora están en peligro crítico.
Rinoceronte negro
Leopardo de Amur
(Diceros bicornis)
(Panthera pardus orientalis)
El rinoceronte negro es originario de África oriental y meridional. La especie se encuentra actualmente en distribución desigual de Kenia a Sudáfrica. Sin embargo, casi el 98% de la población total se encuentra en sólo cuatro países: Sudáfrica, Namibia, Zimbabwe y Kenia. La principal amenaza proviene de los cazadores furtivos que venden sus cuernos en el mercado negro. ESTADO En peligro crítico
Los leopardos de Amur viven en el lejano oriente ruso y, de forma similar a otros leopardos, pueden correr a velocidades de hasta 60 kilómetros por hora. El leopardo de Amur es cazado en gran medida por su hermosa piel con manchas, mientras que hay una base de presas insuficiente para sostener grandes poblaciones. ESTADO En peligro crítico
POBLACIÓN Más de 5.000
POBLACIÓN Más de 60 individuos
HÁBITATS Bosques de hoja ancha, templados y mixtos
PESO 798 - 1397 kilogramos
3 - 30
millones de especies viven en la Tierra Elefante de Sumatra
(Elephas maximus sumatranus) Este elefante es nativo de la isla de Indonesia Sumatra y es una de las tres subespecies reconocidas del elefante asiático. Su población ha disminuido al menos un 80% en las últimas tres generaciones y es amenazado por excelencia por la pérdida de hábitat, la degradación y la fragmentación, así como la caza furtiva. ESTADO En peligro crítico
PESO 32 - 48 kilogramos
ALTURA 1,6 metros
Entre
HÁBITATS Pastizales tropicales y subtropicales, sabanas, matorral xerófilo
POBLACIÓN 2.400 - 2.800 ALTURA 1,5 - 2,7 metros al hombro PESO aproximadamente 4536 kilogramos HÁBITAT Bosques tropicales húmedos de hoja ancha
Tortuga Carey
1.7
millones de especies han sido identificadas
+1000
veces de la tasa natural es la velocidad a la que las especies han ido desapareciendo y esto está previsto que aumente dramáticamente en el futuro
23250
especies de organismos (plantas, animales y hongos) están en peligro de extinción
Pangolin
(Eretmochelys imbricada)
Sólo
(Manis javanica)
Son llamadas así debido a su estrecho pico puntiagudo. Se encuentran en las aguas tropicales del Atlántico, Pacífico e Indico. Al igual que muchas tortugas de mar, las tortugas carey son una especie en peligro de extinción debido principalmente a los impactos humanos; sus huevos todavía se consumen en todo el mundo. ESTADO En peligro crítico
Estos animales, principalmente nocturnos y solitarios se confunden a veces con los reptiles, pero en realidad son mamíferos con escamas de piel. Ocho especies de pangolines se encuentran en dos continentes: Asia y África. Los pangolines están en peligro porque se considera su carne de pangolín una delicadeza y sus escamas se utilizan en remedios para medicina tradicional y popular.
PESO 41 - 68 kilogramos
ESTADO En peligro crítico
LONGITUD 0,7 a 0,89 metros
POBLACIÓN Desconocido
HÁBITAT Océanos
PESO 2 - 3 kilos
1197
MAMÍFEROS ESTÁN AMENAZADOS
1375 AVES 1994 ANFIBIOS 2271 PECES
LONGITUD 0,3 a 1 metro HÁBITATS Los bosques y pastizales
1046
INSECTOS
Orangután de Sumatra Gorila cruzador de río
Tigre del Sur de China
El gorila cruzador de río era desconocido para la ciencia hasta el siglo 20. Ellos viven en una región poblada por los seres humanos que han invadido al territorio de los gorilas. Las amenazas que contribuyen a su estado en peligro de extinción son: el exceso de caza, los incendios forestales, y la pérdida de la diversidad genética. ESTADO En peligro crítico
Este gato es la subespecie de tigre más amenazada porque se considera por los científicos como "funcionalmente extinto", ya que no ha sido visto en estado salvaje durante más de 25 años. Los tigres del sur de China se encuentran en los parques zoológicos y en Sudáfrica, donde hay planes para reintroducir tigres criados en cautividad a su hábitat natural. ESTADO En peligro crítico
POBLACIÓN 200 a 300 individuos
POBLACIÓN Se cree que está extinguido en la naturaleza
(Gorilla gorilla diehli)
ALTURA 1,2 a 1,7 metros cuando se para en dos pies PESO hasta 200 kilogramos HÁBITAT Bosque
(Pongo abelii)
(Panthera tigris amoyensis)
ALTURA 2.3 a 2.65 metros PESO 130 - 175 kilogramos HÁBITATS Los bosques húmedos Hainan del sudeste de China
Saola
(Pseudoryx nghetinhensis) A menudo llamado el unicornio asiático, es una de los mamíferos más raros y grandes del mundo, un bovino que habita en los bosques que sólo se encuentra en el rango de Annamite de Vietnam y Laos. Los saola están siendo exprimidos en espacios más pequeños debido a la deforestación para dar paso a la agricultura, plantaciones e infraestructura. ESTADO En peligro crítico
Este primate es uno de dos especies de orangutanes. Sólo se encuentran en la isla de Sumatra, en Indonesia y son exclusivamente arborícolas, viviendo entre los árboles de las selvas tropicales. Los orangutanes todavía son capturados en el medio silvestre y se tienen en hogares y en algunas zonas los orangutanes son cazados por su carne. ESTADO En peligro crítico POBLACIÓN Aproximadamente 7.300
POBLACIÓN Desconocida
PESO 30 - 90 kilogramos
ALTURA Promedio - 0,8 metros al hombro
ALTURA 1,4 metros
PESO 80 - 99 kilogramos HÁBITATS Bosques de hoja perenne con poca o ninguna estación seca
FUENTES: WWF / CONVENTION ON BIOLOGICAL DIVERSITY / IUCN RED LIST OF THREATENED SPECIES
HÁBITATS Bosques tropicales y subtropicales húmedos de hoja ancha
Vaquita
(Phocoena sinus) Se considera el mamífero marino más raro y el cetáceo en mayor peligro de extinción en el mundo. Esta especie es endémica de la parte norte del Golfo de California y se extinguirá, posiblemente para el 2018, si la captura incidental de la pesca no se elimina inmediatamente. Más de la mitad de la población se ha perdido en los últimos tres años. ESTADO En peligro crítico POBLACIÓN Menos de 100 individuos ALTURA Hasta 1,5 metros
1950
MOLUSCOS
237
ARÁCNIDOS
11233 PLANTAS 35
HONGOS Y PROTISTAS
PESO Hasta 54 kilogramos HABITAT Marino (en el norte del Golfo de California)
GRÁFICOS: NANCY MACEDO / TEXT0: DANIEL CASILLAS / MWN3
www.metroecuador.com.ec Viernes 20 de mayo de 2016
BIODIVERSIDAD (I)
#SíSePuedeEcuador
05 / CONTRIBUTED
DEON NEL
La biodiversidad está sufriendo un descenso crítico. Según los expertos, en menos de dos generaciones humanas, los tamaños de población de la mayoría de las especies animales se habrán reducido a la mitad. Metro habla con el Director de Conservación Global de WWF, Deon Nel para averiguar acerca de los problemas de biodiversidad que enfrentamos.
“SE PREVÉ AL CAMBIO CLIMÁTICO CONVERTIRSE EN UN IMPORTANTE MOTOR DE LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD” ¿Cuál es el estado de la biodiversidad en todo el mundo? - En todo el mundo la biodiversidad está en un descenso significativo. La rápida pérdida de especies que estamos viendo hoy en día se estima por los expertos entre 1.000 y 10.000 veces mayor que la tasa de extinción natural. ¿Cuáles son las tendencias recientes? - El Índice Planeta Vivo (LPI; por sus siglas en inglés), que mide más de 10.000 poblaciones representativas de mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces, ha disminuido en un 52 por ciento desde 1970. Dicho (P)
de otra manera, en menos de dos generaciones humanas, los tamaños de población de especies de vertebrados se han reducido a la mitad. ¿Qué problemas enfrenta la biodiversidad? - Las amenazas a la biodiversidad son numerosas, incluyendo la degradación y pérdida del hábitat, la captura insostenible y el comercio, el conflicto con los seres humanos, las especies invasoras y muchas otras. ¿Es el cambio climático también es un problema? - Sí, se prevé al cambio climá-
tico convertirse en un importante motor de la pérdida de biodiversidad en el próximo siglo. Ya se ha observado que ha llevado a ciertas especies a cambiar su distribución, y tiene muchos otros efectos también. El blanqueamiento de los arrecifes de coral, la pérdida de hielo marino del que los osos polares dependen de para alimentarse, y el calentamiento de las playas de anidación de tortugas marinas que distorsionan la proporción de sexos de las crías, son sólo algunos ejemplos. ¿Cómo deberían resolverse estos problemas?
- Un esfuerzo dedicado de conservación con un gobierno fuerte y un liderazgo comunitario puede lograr cosas notables, como ahora se ve en el creciente número de pandas gigantes, gorilas de montaña, y mayores rinocerontes de un cuerno. ¿Son las iniciativas de la ONU efectivas? - Ha habido una amplia gama de iniciativas generadas por la ONU en los últimos años, siendo la más notable el Convenio sobre la Diversidad Biológica. Mientras que grandes avances se han hecho en muchas áreas, las tendencias siguen (P)
mostrando deterioro de la biodiversidad, lo que significa que se necesita un mayor esfuerzo. ¿Qué podrían hacer los lectores de Metro para mejorar la biodiversidad? - Podemos jugar un papel en la mejora de la biodiversidad, tratando de construir la sostenibilidad en nuestra vida diaria. La compra sostenible
de pescado (como MSC, ASC), madera sostenible y productos de papel (como FSC) y la reducción de nuestra huella de carbono son todas las formas en que podemos jugar un papel. ¿Cómo va a evolucionar la biodiversidad en el futuro? - ¡Esto depende de las acciones de todos nosotros! Un futuro sostenible es nuestra decisión.
www.metroecuador.com.ec Viernes 20 de mayo de 2016
#SíSePuedeEcuador
BIODIVERSIDAD (I)
06
La mayor amenaza para las especies en peligro de extinción LAS ESPECIES EN MAYOR PELIGRO
Conservación. Muchas especies están siendo conducidas al punto de la extinción por el cambio climático y los factores humanos, tales como la caza furtiva. El calentamiento global está poniendo en peligro a especies cuyas poblaciones fueron consideradas previamente estables. El oso polar, la ballena picuda de Cuvier, tiburones martillo y manta rayas son sólo algunas de las especies que están siendo monitoreadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la autoridad principal del mundo en el estado de conservación de las especies. En 2014, la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS), operada por el Programa Medioambiental de las Naciones Unidas, agregó 31 nuevas especies en la Lista Roja de especies amenazadas, que ya cuenta con 23.250. Carlos Drews, director del Programa Internacional Global de Especies de WWF, dice que el calentamiento global se suma a las amenazas existentes como la caza, la sobreexplotación y la pérdida de hábitat. “El cambio climático es una amenaza importante porque cambia el hábitat y, en algunos casos, las especies no tienen forma de escapar. Es por eso que vamos a tener una extinción masiva de especies y sus hábitats”, dijo a Metro. Un estudio, publicado recientemente en la revista Nature Climate Change, reveló que el cambio climático reducirá en gran medida la diversidad de las especies, incluso las muy comunes que se encuentran en la mayoría de los lugares del mundo. Investigadores observaron a “50.000 especies globalmente
Osos polares Los efectos de las reducciones en la extensión del hielo marino y su grosor, períodos más cortos de máxima extensión del hielo, así como los cambios en la dinámica del hielo marino y la estructura tienen el potencial de influir negativamente en la condición y el éxito reproductivo de los osos polares y sus presas.
Panda Su hábitat forestal en las zonas montañosas del suroeste de China está fragmentado, y las poblaciones de panda gigante son pequeñas y aisladas unas de otras. El bambú, alimento básico de los pandas, también es parte de un delicado ecosistema que podría verse afectado por los cambios causados por el calentamiento global.
Los elefantes africanos El sapo dorado de Costa Rica es la primera víctima reconocida de calentamiento global
Número
733 especies se han extinguido en los últimos 50 años, según la UICN
extensas y comunes y se encontró que más de la mitad de las plantas y un tercio de los animales van a perder más de la mitad de su rango climático para el año 2080, si no se hace nada para reducir el nivel de calentamiento global”, explica el estudio dirigido por la Universidad de East Anglia, Reino Unido. Después de la destrucción del hábitat y el cambio climático, el comercio ilegal de vida silvestre no sostenible se considera la mayor amenaza directa a las especies. Cada año, cientos de millones de animales son capturados ilegalmente para ser vendidos como alimentos, ani-
males domésticos, ropa, medicina y adornos. Aunque la caza es más a menudo criticada por organizaciones de bienestar animal, grupos de cazadores afirman que el deporte puede ser beneficioso para ciertas regiones y especies. “Incluso las especies con mayor peligro de extinción pueden, donde se ha gestionado y regulado adecuadamente, ser cazados sin que la caza cause ningún aumento de la presión a la viabilidad de las especies restantes. De hecho, este tipo de caza puede traer beneficios enormes en ingresos para la mayor protección de las especies”, dice Stephen Palos, presidente de la Confederación de Cazadores de Sudáfrica (CHASA; por su siglas en inglés). Sin embargo, organizaciones como PETA acusan a los cazadores de sólo estar interesados en matar animales y pregunta si las especies necesitan de los seres humanos para regular su número. “Ellos manipulan el
/ WIKIPEDIA COMMONS
número de animales de manera que unos cazadores sanguinarios puedan colgar cabezas de animales en sus paredes. Si se dejan solos, los animales salvajes sostienen sus propias poblaciones, de forma natural, a base de alimentos disponibles y otros recursos “, contrarresta Renée Saldaña, Directora de PETA Proyecto Latino. Dadas las muchas amenazas que existen para las especies en peligro de extinción, los expertos recomiendan, entre otras cosas, que los consumidores traten de comprar productos sostenibles que no pongan en peligro las especies en peligro de extinción y que sean amigables con el medio ambiente. Para asegurar la existencia de estas diversas especies, hay que reconocer su gran valor en nuestro planeta.
DANIEL CASILLAS MWN
Los elefantes se enfrentan a una serie de amenazas, incluyendo la reducción de espacio de vida, lo que les pone con una mayor frecuencia en conflicto con la gente. Con su espacio de vida disminuido, los elefantes serán incapaces de escapar de cualquier cambio en su hábitat natural causado por el calentamiento global, incluidos los períodos más secos y más frecuentes.
Orangután El único gran simio de Asia está en serios problemas. Sus últimos reductos que quedan en las selvas tropicales de Indonesia están siendo amenazados por una serie de presiones, incluyendo el cambio climático, poniendo al animal en peligro de extinción en unas pocas décadas.
Ballena franca del Atlántico Norte Dado al calentamiento de las aguas, éstas contienen menos plancton para que las ballenas puedan alimentarse, la disponibilidad de alimentos debido a las fluctuaciones del clima también se está convirtiendo en una causa cada vez mayor de mortalidad.
P&R
“El calentamiento global es una bomba de tiempo para la biodiversida” CARLOS DREWS Director del Programa Internacional Global de Especies de WWF
¿Cuál es la mayor amenaza que enfrentan los animales en peligro de extinción? – Todo lo que se incluye se refiere a las acciones de los seres humanos, tales como la destrucción del hábitat, la sobreexplotación de las especies y las especies invasoras. Luego está el cambio climático que se añade a este cóctel explosivo. Así que el calentamiento
global es una bomba de tiempo para la biodiversidad del planeta. Por lo tanto, ¿el cambio climático podría ser considerado una de las mayores amenazas para las especies? – Seguro. Y ya hay una víctima del cambio climático oficialmente reconocido por la comunidad científica, que es el
sapo dorado de los bosques nubosos de Costa Rica, que parece haber desaparecido desde principios de los años noventa. ¿Qué otras especies son las más amenazadas por el cambio climático? – Miles de especies de aves, mamíferos, reptiles, anfibios, invertebrados e insectos que viven en los bosques de niebla
están en peligro, pero hay muchas especies más llamativas que están inminentemente amenazados y que son “embajadores” del problema del cambio climático. El que se destaca a primera vista es el oso polar, que es un “embajador” del calentamiento que se está produciendo en el Ártico; mientras que en los trópicos, el embajador clásico de los problemas asociados con el
cambio climático es la tortuga marina. ¿Qué pueden hacer los seres humanos para ayudar? – Hay muchos frentes, uno de los principales es como consumidores. Debemos ser conscientes de los orígenes de nuestra comida, de modo que no pongan en peligro el medio ambiente a través de lo que comemos o los muebles.
(P)
(P)
Un sitio de la Red Metro
www.metroecuador.com.ec Viernes 20 de mayo de 2016
#SíSePuedeEcuador
BIODIVERSIDAD (I)
08
Un vestido de hongo con raíces terrosas OMG! Una diseñadora holandesa espera que el traje ecológico pronto sea utilizado diariamente La moda de usar y tirar, se acaba de poner mucho más verde con la llegada del vestido hongo. La diseñadora textil holandesa Aniela Hoitink ha logrado crear una prenda en placas de Petri en un poco más de una semana. El vestido biodegradable al 100 por ciento de la diseñadora de 41 años, está hecho de nada menos que 350 discos con
raíces de hongos. Pasó un año y medio usando la tecnología y la microbiología en la Universidad de Utrecht en Holanda, antes de producir un material duradero apodado ‘MycoTEX’, que está hecho de micelio, la parte vegetativa de un hongo. La belleza de esto es que todos los agujeros se pueden asignar con discos frescos, o, una vez sin posibilidad de reparación, en abono. Explica por que su vestido de hongo podría ser una tendencia creciente entre la multitud de moda.
DMITRY BELYAEV
Metro World News
Vestido ecológico / ANIELA HOITINK
P&R
“El micelio tiene un montón de grandes propiedades” ANIELA HOITINK
diseñadora textil holandesa
¿Cómo surgió la idea de crear este vestido? - Para mí el carácter distintivo y la individualidad de las personas y los materiales son los elementos que hacen del mundo un lugar especial. Tengo un gran interés en la tecnología y la microbiología y siempre estoy en busca de oportunidades potenciales para utilizarlos en el sector textil. Así que cuando vi una convocatoria abierta para la investigación de micelio, inmediatamente me interesé. El micelio tiene un montón de grandes propiedades como la repelencia al agua y agentes antimicrobianos, además de ser bueno para la piel. ¿Quisiste abordar los problemas que existen en la industria?
- Hoy en día nuestra tasa de consumo es cada vez mayor y, como parte de la cultura desechable, casi nunca reparamos las cosas. ¿Por qué no basar nuestra producción de textiles y prendas de vestir en esta cultura desechable y hacer prendas de vestir que son 100 por ciento biodegradables y pueden durar sólo uno o dos años? De esta manera, todavía podemos comprar cosas nuevas y tirar lo viejo, sin tener que añadir a la enorme montaña de desechos textiles, ya que el 40 por ciento de todos los textiles producidos no se venden.
- Empecé por el crecimiento de micelio en placas de Petri en un medio líquido. Crece de forma exponencial, por lo que después de dos semanas estaban listos para ser cosechados. Después de eso, tuve que marinar en otro líquido. Luego puse las formas circulares en un molde 3D
con la figura de una mujer. Durante el secado, el micelio se adhiere entre sí y la prenda de vestir está lista. ¿Fue difícil? - El mayor desafío fue encontrar nuevas formas de trabajar con el micelio, ya que la investigación que hice
¿Así que el vestido de hongo puede durar hasta dos años? - Eso dependerá del usuario. Si estás harto del diseño, se puede ajustar la longitud de la prenda, o, por ejemplo, añadir elementos como mangas cortando o añadiendo nuevos parches a ella. La reparación también se realiza de la misma manera, simplemente pegando un nuevo parche en el agujero y dejar que se seque durante la noche. Y una vez que la prenda ya no esté en uso, puede fácilmente ser compostado. ¿Cómo hiciste este vestido?
llevó a malos resultados en un primer momento. Pero realmente me gusta trabajar en el laboratorio, a veces es muy meditativo.
Se rompe con demasiada facilidad; tienes que tener cuidado cuando se lleva. Eso es algo que tenemos que trabajar.
¿Es cómodo de llevar? - Por ahora no es lo suficientemente fuerte como para llevar en nuestra vida diaria.
¿Realmente huele como hongos? - En el momento huele un poco. Pero vamos a cambiar eso para el futuro. Este vestido es realmente el primer prototipo para que las personas puedan acostumbrarse a los nuevos materiales. Mientras tanto, estamos trabajando en la mejora de las cosas, por lo que cuando la gente esté lista para usarlo, estaremos listos con el material. ¿Para qué tipo de ocasiones esperas que alguien use este vestido? - El ideal es el uso diario. También dependerá de las características que vamos a añadir, como el cuidado de la piel o propiedades antimicrobianas. Tal vez, se convierta en un vestido que pueda curar la piel, por ejemplo.
Placas de Petri con prendas
/ ANIELA HOITINK
¿Qué viene? - El siguiente paso es hacer MycoTEX más fuerte y añadir nuevas funciones. Después de eso, tendremos que trabajar en la ampliación de la escala.
www.metroecuador.com.ec Viernes 20 de mayo de 2016
#SíSePuedeEcuador
BIODIVERSIDAD (I)
09
El gran arrecife de coral en la desembocadura del Amazonas OMG! Investigadores brasileños y estadounidenses quedaron sorprendidos al encontrar que el sistema de arrecife prospera en las aguas turbias del río Un enorme sistema de arrecifes de coral se ha descubierto en las oscuras profundidades frente a la desembocadura del río Amazonas, para sorpresa de los científicos. La larga joya de 1.000 kilómetros, que se extiende en la profundidad de 30 a 120 metros, se extiende desde el extremo sur de la Guayana francesa al estado brasileño de Maranhão. El descubrimiento, realizado por un equipo internacional (P)
El arrecife de coral está lleno de vida
de científicos de la Universidad de Georgia y la Universidad Federal de Río de Janei-
/ PATRICIA YAGER
ro, es aún más sorprendente porque normalmente el coral se desarrolla en aguas claras,
iluminadas por el sol, salada y no aguas turbias como la del Amazonas. El arrecife también
está lleno de vida, incluyendo langostas, esponjas y una gran cantidad de especies de peces.
DMITRY BELYAEV
Metro World News
www.metroecuador.com.ec Viernes 20 de mayo de 2016
BIODIVERSIDAD (I)
#SíSePuedeEcuador
10
El amor a la piel en la era contra la crueldad animal Análisis
Moda. ¿Por qué a pesar de toda la información que hay con respecto al uso de pieles naturales, se siguen vendiendo como tesoros de lujo? Hace ochenta años, tener un abrigo de piel natural significaba el culmen de la riqueza: la mujer que lo tenía mostraba éxito social inigualable. Y entre más animales muertos se pusiera en el cuello y la cabeza, más glamurosa y elegante era. Por supuesto, como la práctica se inició desde épocas antiguas hasta llegar a la era de la producción cuasi masiva apenas se inició la industria de la moda (siglo XIX), algunos animales se extinguieron. Desde los años 60 esta práctica es una aberración. Y desde entonces, activistas y organizaciones por los derechos de los animales han hecho que firmas y diseñadores usen pieles sintéticas, pero su lucha está muy lejos de terminar: las campañas siguen siendo tan chocantes e impactantes como hace años, siendo la de PETA, con bolsos de piel animal que contienen órganos vivos, la última que se hizo viral. Y todo porque fabricar pieles naturales es un proceso que está lejos de acabarse, tanto en las industrias y gremios de varios países, como en el sector del lujo y la Alta Costura. Chanel y otras casas lo hacen, por ejemplo, con sus granjas pertenecientes a la Maison Lemarié, dedicada desde 1880 a criar animales exóticos y legalmente pueden hacer con ellos lo que quieran. Pero esta rama de la casa es solo una parte de un negocio que se ha disfrazado como “humano” y “sustentable” que contraataca la producción de piel sintética y que sigue con alta presencia en Semanas de la Moda y artículos de firmas de lujo como Hermés, que protagonizó un gran escándalo el año pasado cuando PETA descubrió lo que le hacían a los caimanes cuya piel se usaba para sus accesorios: desollarlos vivos. Pero la indignación que se generó en esos días no encubre las espantosas cifras que lo precedieron. Para 2011, la venta de pieles llegaba a 13 millones de dólares y para 2014, 500 diseñadores la tenían dentro de sus colecciones, según un reportaje especial de la revista Vice. Estas se vieron tanto
“Dicen que son sostenibles, pero no tienen en cuenta el sufrimiento del animal” ALICIA WOEMPNER Gerente PETA Latino
Las actrices Kate Bosworth y Zhang Ziyi llegan a un desfile de Karl Lagerfeld , un defensor del uso de pieles.
en Londres como Nueva York. Desde 2013, en las pasarelas de otoño, se vio un retorno hacia las prendas que tenían pieles naturales, pero que trataban de dar una imagen de producción más “humana”. En ese año, Altuzarra, Marc Jacobs y Louis Vuitton usaron más de 20 looks con piel natural. Y Karl Lagerfeld siguió defendiendo el uso de pieles animales. De hecho el año pasado sacó una colección de peletería para Fendi y fue tajante contra el argumento de la crueldad animal: “Mientras la gente siga comiendo carne y vistiendo cuero, no entiendo el mensaje. Es muy fácil decir ‘no a las pieles’, pero es una industria. ¿Quién va a pagar por todo el desempleo de esa gente si se suprime la industria peletera?”. De hecho, desde los años 80 el negocio iba en picada. Tanto que la industria, por lo menos en Canadá y Estados Unidos, tiene fuertes concilios organizados, que con su lema “la piel es verde”, han querido venderla como una actividad amigable con el medio ambiente, ya que el material con el que es hecha la prenda en cuestión es renovable. De hecho, todos los argumentos se encuentran en FurIsGreen.com, impulsada por el
Consejo de Pieles de Canadá. Entre otras cosas, sostienen que las pieles que usan son de animales que no están en peligro de extinción, que son usados en establecimientos de caza controlada y que esto se hace para que cuando las especies tengan sobrepoblación, no mueran de enfermedades o asesinados por otros animales. Además de que ayudan a equilibrar el ecosistema y previenen la propagación de enfermedades. También usan todas las partes del cuerpo del animal . A esto le llaman uso sostenible. Se basan en que los 70 mil canadienses que viven de eso no son ricos y son cazadores que viven en partes remotas del país y que han usado las partes de estos animales por años. Como dicen ellos mismos al comienzo: “Muchos de nosotros crecimos con grandes historias de Mamá y Bebé Oso y amamos a Bambi, pero la naturaleza no es Disneylandia”. Además, critican la fibra acrílica por estar hecha de petróleo. PETA sostiene todo lo contrario: se emplean 15 veces más recursos en hacer una prenda de piel natural que una sintética. Eso, aunque el estudio sea de 1979 y
/ GETTY
no exista otro que mida y compare impactos ambientales en cuanto a la industria por una autoridad gubernamental o internacional. Pero de todos modos, el uso del acrílico es solo el 10% de la producción total de ropa, según el último informe de la Comisión Europea Ambiental. Y la piel sintética tiene un porcentaje menor, pero de todos modos, las naturales siguen siendo vendidas bajo el empaque de lo exótico. La lucha sigue tan radicalizada como en los años 70, incluso en la era donde se denuncian todos los abusos hacia los animales más que nunca. A pesar de victorias sustanciales, como la adhesión de Armani o Stella McCartney para no usar pieles. Pero las campañas de las organizaciones contra la crueldad animal seguirán mientras no se regule totalmente una industria que sigue siendo como desde sus inicios y de la que se denuncian más horrores cada día.
LUZ LANCHEROS MWN
¿Cuáles son los logros de PETA hasta la fecha? – Desde 1980 hasta la fecha los tres minoristas más grandes del mundo, H&M, GAP e Inditex se comprometieron a no vender pelaje ni lana de angora. Asimismo, Ralph Lauren, Armani, Calvin Klein, Tommy Hilfiger y Nike, entre otros, ya no lo hacen tampoco. La lana de angora es producto de crueldad animal: los conejos sufren enormemente cuando se les arranca la piel y gritan de dolor. Además, celebridades como Eva Mendes, Penélope Cruz, Rosalyn Sánchez y Natalie Portman, así como Michelle Obama, se han unido a nosotros. ¿Por qué la industria sigue vendiendo pieles de lujo tan caras? – Es por una idea que promulga la industria peletera: que las pieles animales pueden ser producidas de manera humanitaria, pero la gente hoy se informa más sobre la crueldad y no promueve el abuso. Estas compañías engañan a la gente diciendo que los animales son tratados de forma humanitaria. Pero PETA ha investigado varias granjas supuestamente humanitarias y ha revelado abusos horribles. Y no es exclusivo de ninguna firma de moda en particular. Por ejemplo, en granjas de lana de oveja en argentina documentamos cómo los trabajadores hundían los cuchillos en la garganta de los animales estando conscientes y los comenzaban a desollar aún cuando seguían pateando. Con la lana de Angora, los conejos, aparte de ser desollados, no tenían tratamiento alguno contra enfermedades o
infecciones. Todos los animales usados para la ropa sufren. Lo mejor que la gente puede hacer es usar fibras naturales, veganas o sintéticas. Victoria Beckham, Rebeca Minkoff y Stella McCartney lo hacen. ¿Por qué se sigue manteniendo esa idea de que la piel natural es mejor? – Cada día más y más diseñadores de lujo crean ropa que no es de origen animal y se oponen a la tradición. Tenemos materiales sintéticos de lujo parecidos a las pieles y que son de alta calidad. Incluso superiores a la piel animal. En la industria del plumaje, por ejemplo, estas se mojan y no sirven para nada. La sintética resiste. El impacto de vestir plumaje es horrible para el animal. En las granjas de avestruces de Hermés y Prada y otras casas de moda, PETA halló que los investigadores golpeaban a las avestruces en la cara y bromeaban sobre un avestruz arrollado fuera del matadero. Los meten en dispositivos para aturdirlos y luego les cortan las gargantas, todo en frente de las otras aves. En el caso del escándalo de Hermés y las pieles de cocodrilo, estaban hacinados en piscinas malsanas y pozos estériles de concreto durante meses y años antes de ser asesinados. A los caimanes les cortaban las nucas salvajemente. Todo en nombre del lujo. Incluso se revolcaban minutos después. La industria esconde todo tras puertas cerradas y por eso mucha gente no se da cuenta. Pero por eso investigamos y mostramos a la gente toda esta crueldad. Los peleteros dicen que el acrílico es más dañino para el medio ambiente… – El comercio de piel es extremadamente tóxico para el medio ambiente y amenaza la salud humana. Con el fin de conservar la piel animal, las compañías usan químicos tóxicos que terminan en fuentes de agua y muchos que trabajan allí mueren de cáncer provocado por la exposición de químicos tóxicos en las tenerías. No solo los animales pagan; también el medio ambiente y los humanos, como trabajadores, también sufren.
www.metroecuador.com.ec Viernes 20 de mayo de 2016
#SíSePuedeEcuador
DEPORTES (D)
11
Viernes de campeonato Integra. Todos los partidos de la fecha 16 se jugarán hoy, se destaca el Súper Clásico capitalino entre Liga de Quito y Aucas. La programación de la jornada del Torneo Nacional se disputará con normalidad, luego del anuncio que hizo el Gobierno, de que no se desarrollen eventos que convoquen público, pero solo en Esmeraldas y Manabí. De igual manera, el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, manifestó en su cuenta de Twitter (@jaimenebotsaadi), que por 48 horas se suspenderán todos los eventos masivos, hasta verificar condiciones de los escenarios. El mismo anuncio lo hizo el alcalde de Quito, Mauricio Rodas. Por esta razón El Nacional reprogramó su cotejo ante Fuerza Amarilla de las 11h00 a las 14h00, con este cambio (P)
Tabla de posiciones EQUIPOS
PJ
PTOS
Emelec Barcelona El Nacional D. Cuenca U. Católica F. Amarilla IDV Liga-Q Aucas Delfín River Mushuc Runa
13 14 15 15 15 15 12 14 15 14 14 14
29 26 26 25 21 18 17 16 15 14 14 11
La fecha •
GD +9 +16 +5 +5 +5 -4 -3 -7 -7 -4 -6 -9
se cumplen las 48 horas que dispusieron las autoridades. En lo fútbolístico destaca el Súper Clásico entre Liga de Quito y Aucas, que se jugará en el estadio Casa Blanca. Ambos clubes están necesitados de una victoria. La fecha también marca el adiós de Omar de Felippe, quien ante Delfín dirigirá su último partido al frente de Emelec. Barcelona, por su parte recibe a Mushuc Runa en Samanes, por la sanción al estadio Monumental. METRO ECUADOR
20-05/14:00. Estadio: Atahualpa
EL NACIONAL •
20-05/19:00. Estadio: Rumiñahui
IDV •
RIVER 20-05/19:30. Estadio: Cristian Benítez
BARCELONA •
/ API
AUCAS
20-05/20:00. . Estadio: Alejandro Serrano
D. CUENCA
Liga y Aucas reviven el tradicional Súper Clásico capitalino.
EMELEC
20-05/19:30. Estadio: Casa Blanca
LIGA - Q •
M.RUNA
2 DEPORTES
20-05/19:00. Estadio: Siete de Octubre
DELFÍN •
F.AMARILLA
U.CATÓLICA
Deportivo Quito
Entrenó
Luego de dos días de paralización Deportivo Quito volvió ayer a entrenar bajo la supervisión de David Anaguano, el cuadro Chulla se medirá mañana a Espoli.
www.metroecuador.com.ec Viernes 20 de mayo de 2016 (P)
#SĂSePuedeEcuador
12
www.metroecuador.com.ec Viernes 20 de mayo de 2016
MUNDO (I)
#SíSePuedeEcuador
13
Restos no “No hay acuerdo con la oposición” coinciden con avión de EgyptAir José Luis Rodríguez Zapatero (i) habla con Leonel Fernández. / EFE (P)
Familiares de los pasajeros del vuelo MS804 de EgyptAir./ EFE
Investigan. Un avión de EgyptAir con 69 personas a bordo desapareció del radar durante un vuelo de París a El Cairo. El Comité de Investigación de Accidentes de la Aviación Civil de Grecia descartó ayer que haya supervivientes en el siniestro del avión de Egyptair y desmintió que los restos encontrados a entre 200 y 230 millas náuticas al sur de Creta pertenezcan al aparato. El director de ese comité, Azanásios Binis, dijo a Efe que “no hay esperanzas de encontrar a nadie vivo” y afirmó que “los restos hallados no son del avión de Egyptair, eso es seguro”. “Ojalá encontremos restos porque eso nos permitiría localizar el avión y sus cajas negras, lo que nos llevaría a establecer las causas” del siniestro
del Airbus, añadió. El vuelo MS 804 de Egyptair que cubría la ruta París-El Cairo y en el que viajaban 66 personas, entre pasajeros y tripulación, cayó al mar a unas 130 millas al sureste de la isla griega de Kárpatos, sin que por ahora se conozcan las causas. Por lo que se sabe hasta el momento, el A-320 perdió mucha altura cuando ya llevaba entre 10 y 15 millas en el espacio aéreo egipcio y, según explicó el titular de Defensa griego, Panos Kamenos, “primero dio un giro de 90 grados hacia la izquierda, luego giró 360 grados hacia la derecha, mientras caía de unos 37.000 a unos 15.000 pies”. El ministro hizo estas declaraciones en una rueda de prensa en la que ofreció los detalles de la participación de Grecia en las operaciones de rescate, en las que han colaborado aviones turcos, griegos, franceses y estadounidenses, además de barcos egipcios y griegos. /EFE
El vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el chavista Diosdado Cabello, aseguró ayer que no hay “ningún tipo de acuerdo” o “pacto” con la oposición de ese país, justo cuando una comisión internacional anunció sus gestiones para promover un diálogo político nacional. “Cada día tenemos que tener más claro que no hay pacto ni conciliación con la burguesía y la derecha venezolana, no hay ningún tipo de acuerdo que vaya en contra de los intereses del país”, dijo el también
diputado en acto del PSUV encabezado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro. La comisión está conformada por el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero junto a los exgobernantes Martin Torrijos, de Panamá, y Leonel Fernández, de la República Dominicana. Estos eventos se producen, además, en un escenario de severa crisis política, social y económica en el país y cuando la oposición intenta activar un referendo para revocar el mandato de Maduro. /EFE
www.metroecuador.com.ec Viernes 20 de mayo de 2016
3
ESPECTÁCULOS
Colaboración
Shakira grabará video con C. Vives La cantante colombiana Shakira llegó ayer a Barranquilla, su ciudad natal, para participar hoy en la grabación del vídeo del sencillo “La bicicleta” con su compatriota Carlos Vives. Decenas de admiradores de la diva del pop la esperaban desde muy temprano en el aeropuerto pero no pudieron verla por el dispositivo de seguridad dispuesto para su salida de la terminal aérea.
Rodarán parte en la isla de Cuba
Icono pop a los 70 años Cherilyn Sarkisian, conocida como Cher, cumple hoy 70 años convertida en el perfecto ejemplo de artista todoterreno, una máquina de cosechar éxitos capaz de reinventarse y adaptación.
La exitosa saga hollywoodense “Transformers” rodará este fin de semana parte de su nueva película en La Habana, un escenario que hace poco sirvió de plató para la octava entrega de “Fast and Furious”, anunció ayer el diario oficial Granma. El principal diario de la isla adelanta que la filmación de la quinta cinta protagonizada por los famosos “autobots” será “un nuevo servicio cinematográfico a la producción extranjera” de la productora Audiovisuales ICAIC. METRO ECUADOR
ESPECTÁCULOS (E)
14
Edoc iniciarán hoy por suspensión de eventos Funciones
Cine. La decimoquinta edición del Festival Edoc arrancará este viernes, tras la suspensión de eventos masivos por las réplicas
Estas son las funciones con las que se iniciará el festival en Quito y Guayaquil •
Quito. En la capital la programación arranca con la proyección de ‘Últimas conversas’.
•
Guayaquil . Iniciará con la proyección de ‘Zud’, un documental de M. Minorowicz
AGENCIAS
“Transformers”
Cher
#SíSePuedeEcuador
La organización de los Edoc informó, a través de un comunicado de prensa, que su programación presentó diversos cambios. Esto debido a la suspensión de eventos masivos que había dispueto el Secretario de Seguridad; tras las réplicas del terremoto sucedido el pasado 16 de abril. Inicialmente el festival tenía previsto arrancar la noche del 18 de mayo, ahora el Edoc 2016 comenzará hoy a partir de las 14h00, en sus sedes de Quito y Guayaquil. La Proyección Inaugural, que también estaba prevista para el miércoles, se posterga para el miércoles 25 de mayo a las 19h00 en el Teatro Capitol. Es importante tomar en cuenta que serán validas las entradas emitidas para el evento del día 18. Las funciones que estaban previstas para el jueves 19 de
mayo en Quito se repondrán en todas sus salas el lunes 30 de mayo. En el caso de Guayaquil se repondrán en todas sus salas el día viernes 3 de junio. La lista de películas y el programa de funciones pueden se consultadas en la web www. festivaledoc.org. También se puede retirar el programa de mano en papel desde mañana 19 de mayo en el cine OchoyMedio. La organización del festival informó que de prolongarse la emergencia, se informará oport al público las medidas a tomar. “El Edoc retomará sus actividades según lo permitan las circunstancias” afirmaron en el comunicado. METRO
Nuevo afiche del festival Edoc / TWIITER: @FESTIVALEDOC
(O)
Diálogos porteños
POR: JORGALAM
La serenidad, la clave Las secuelas de un violento terremoto difícil sino imposible pueden ser mínimas, por tanto su atención exige acciones oportunas, efectivas y también prudentes, meditadas. Quienes, por delegación expresa, están obligados a asumir liderazgos, no tienen, por tanto, sino a proceder Corresponde en consecuencia. ante la conmoción y ante las secuelas Nadie que no está vistiendo los calzones que inevitablemente mismos de las víctimas del fenómeno natural, verán la luz, mupor más solidario y comprensivo que sea, podrá chas de las cuales entender su estado de ánimo, sus miedos, sus se mantendrán reacciones. Toca, entonces, llenarse de un espí- largamente, ser toritu de comprensión único, a fin de no lastimar lerantes al máximo, más aún su dolorosa realidad. procurarse de la Cuando por razones ajenas al sismo brutal – mayor humildad y tal es el ejemplo de la imprevisión crónica, pese sencillez para rectifia las advertencias recurrentes-, la situación car rumbos tiende a agravarse, el comportamiento y talante del líder habrán de ser impecables, pues no cabe perder la cabeza, ironizar con la ayuda y solidaridad popular, responder con regaños y hasta amenazas a la angustia y desesperación, encontrar culpables donde no existen y minimizar, desconocer o descalificar sugerencias u opiniones contrarias.
Los momentos complicados, sea por vivienda, alimentos, servicios básicos, vestido, seguridad y más, no deben ser agravados por una conducción que en lugar de hallar y dar soluciones apunte, digamos, a la consecución de réditos políticos-electorales, reconocimientos locales, nacionales o extranjeros, demostración de autosuficiencia, llegándose inclusive a prescindir de la sociedad civil o pretender que ésta –vital en todos los tiempos y más todavía en los de catástrofe- se ponga a órdenes de liderazgos individuales, mesiánicos. Corresponde ante la conmoción y ante las secuelas que inevitablemente verán la luz, muchas de las cuales se mantendrán largamente, ser tolerantes al máximo, procurarse de la mayor humildad y sencillez para rectificar rumbos, si así fuera; para alcanzar una unidad indestructible, con la mente, los hombros y las manos de todos; descartar todo objetivo que antes del evento existía y que una vez dado éste pueda empeorar la situación de escuálidos bolsillos. Quizás, como nunca antes, actuar en beneficio del prójimo, no en su contra.
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario
www.metroecuador.com.ec Viernes 20 de mayo de 2016
Crucigrama
RELAX (E)
#SíSePuedeEcuador
15
Sudoku
Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
Horizontales 1. Día determinado (pl.). 6. Liso, llano. 11. Letra griega. 12. Bajo, abyecto. 13. Dios egipcio del Sol. 15. Muy distraído. 16. Menciono una frase ajena. 18. Alternativa de elección. 20. Título de dictadores japoneses. 22. Devanar una madeja de hilo. 23. Pronombre demostrativo neutro. 25. Sustancia para revestir pavimentos. 27. Corpúsculo pequeño de la piel. 28. Símbolo del helio. 29. Su alteza. 30. Representa su papel el actor.
31. Seducido, cautivado. 35. Madre de Isaac. 37. Especie de tarareo jazzístico. 38. Emitir su voz el lobo. 41. Repararé, advertiré. 42. Mezcla para cala fa tear. 43. De manera desacertada o inconveniente. 44. Símbolo del erbio. 45. Cualquier prenda de vestir. 47. Períodos históricos. 50. Que escapa o huye. 51. Pieza de la armadura que cubría la cabeza (pl.).
3. Era de los mahometanos . 4. Símbolo del astato. 5. Pieza dramática jocosa. 6. (Alain...) Piloto de Fórmula 1, retirado de las competiciones. 7. Símbolo del oro. 8. Opulento, que posee una gran fortuna. 9. Misteriosa, insondable. 10. Lleno de vanidad. 14. Buey egipcio sagrado. 17. Pronombre personal. 19. Relativa al café. 21. Casa de familia. 24. Voz para detener al caballo. 26. Capital del Tíbet.
29. (John Rowlands...) Explorador inglés. 30. Cordial, atento. 31. Terminación verbal. 32. Sideral, sidéreo. 33. Entregaré. 34. Cerro aislado (pl.). 36. Disponer para la guerra. 39. Antigua ciudad de la baja Mesopotamia. 40. Estado del Asia, vecino de Camboya. 46. Río de Italia. 48. Isla de Francia. 49. Su majestad.
La foto del día
Mostrarán su gran colección de objetos
Fotografía cedida por Ripley en donde aparecen dos piezas de arte colombianas. Ripley Entertainment, el emporio creado por Robert Ripley (1890-1949) hace 98 años a partir de la popular historieta “Believe It or Not!” (Aunque usted no lo crea), se propone mostrar en 2017 a América Latina parte de su colección de objetos extraordinarios, acrecentada recientemente en Colombia. /AGENCIAS
Soluciones anteriores
Verticales 1. Farol grande de alumbrado público. 2. Símbolo del columbio.
(P)
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christianllv@metroecuador.com.ec • Director de Ventas Costa: Paúl Vasco, pvasco@metroecuador.com.ec Gerente de Circulación: Marcelo Verdesoto, marcelov@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: María Dolores Palacios, dpalacios@metroecuador.com.ec • Subgerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mparra@metroecuador.com.ec Subgerente Comercial Costa: Verónica Arcos, varcos@metroecuador.com.ec • Coordinadora Regional Cuenca: Cristina Rueda, crueda@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, ccarrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, Edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Las Monjas y Carlos Julio Arosemena Esq. Aventura Plaza, Local 11A. Telfs.: (593 4) 2209 060 / 2209 408 / 2209 080, (593 4) 2201 049 / 092, (593 4) 2205 148 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 Abril, Edificio Acrópilis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
www.metroecuador.com.ec Viernes 20 de mayo de 2016
INTERCULTURAL (F)
16
Tradiciones. El pueblo Shuar y sus creencias en la madre naturaleza
Mujeres y hombres lucen trajes coloridos. / CORTESÍA
Este sistema vial es reconocido a nivel mundial. CORTESÍA.
El recreativo y extenso camino del Inca Historia. La construcción de esta larga vía de conexión fue utilizada por los mensajeros chasquis. El camino del Inca, o Qhapaq Ñan, es conisderado una organización de caminos o rutas que los Incas construyeron millones de años atrás y se presupe que supera los 60 mil kilómetros de vias empedradas que dirigen y se encuentran conectados hata el Cuzco, la capital del Tahuantinsuyo o Imperio incaico. De acuerdo a los entendidos en historia, estos caminos facilitaban su comunicación con los distintos pueblos dentro del proceso de expansión que mantenía con territorios alejados como Quito, Cuzco y Tucumán. Por nuestro país, el Camino del Inca también atraviesa los páramos de Chunchi, así como el conocido e inmortal camino que lleva hasta Ingapirca, una de las murallas
O MAYO
N TOD SE LA FESTEJA E
arquitectónica má importante de los Incas y que aún permanece en Cañar. Y es que esta vía real es considerada una de la más extraordinarias a nivel mundial y jamás emulada, sobre todo por la perfección en la colocación de gigantezcas rocas. Según los libros de historia, los conquistadores españoles utilizaron estas vías durante el siglo XVI para invadir Perú, Bolivia, Chile y las pampas argentinas. METRO Datos
Los Shuar se encuentran ubicados en las provincias de: Napo, Pastaza Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Sucumbíos, Orellana y en la Costa, pueblo que mantiene una diversidad de costumbres entre ellas sus bailes. La mitología shuar está estrechamente vinculada a la naturaleza y a las leyes de Universo, y sus ritos y danzas van dedicadas hacia
ellos. Los miembros de estas tribus utilizan sus vestimenta típica en honor a sus antepasados, tanto hombres como mujeres, así como lanzas y plumaje que identifican la zona. Los Shuar se distinguen por ser una comunidad organizada, tanto para la recolección de los alimentos como para festejos y rituales que se realizarán, de acuerdo a su calendario. El baile es uno de los distintivos de estos pueblos aborígenes. METRO
Celebración. Día Internacional de los museos ofrece recorrido estudiantil Varias instituciones educativas de la ciudad de Cuenca fueron parte de los recorridos organizados por diferentes entidades culturales para conmemorar el Día Internacional de los Museos. Uno de los sitios visitados fue el Ecomuseo de los Sombreros, donde manos hábiles de mujeres artesanas se dedican a la elaboración de los famosos sombreros de paja toquilla. Espacio que se unió a la
Red de Museos Municipales. A esta celebración cultural también se anexaron programas como exposición de pinturas, conciertos y retreras de bandas, así como proyección de películas y concierto de percución. De acuerdo a las entidades y dirección culturales de Cuenca los distintos espacios buscaron rescatar las distintas características de la zona y sobre todo abrir las puertas de los museos. METRO.
El camino más importante era el Capac Ñam, con una longitud de 5.200 km que se iniciaba en Quito (Ecuador), pasaba por Cuzco y terminaba en lo que hoy es Tucumán, Argentina. •
Habilidad. Los incas mantenían una habilidad para la construccion de caminos, los cuales atravesaban desde la Sierra, hasta pasar por las costas.
•
Más. Los Chasquis recorrían el camino empedrado.
Celebraron el Día Mundial de los Museos. CORTESÍA