Circulación: 50.000 ejemplares gratuitos Edición:3426
ES HORA DE ESTUDIAR Y ESCOGER LA MEJOR “U”
FORMARSE EN UNA CARRERA PROFESIONAL DEPENDE DE ALGUNAS DECISIONES BÁSICAS QUE DEBE TOMAR ANTES DE ENFRENTAR EL RETO PÁGINAS 19 Y 20
GUAYAQUIL Lunes 30 de Mayo de 2016 016
diariometroecuador
@metroecuador @met ettrro e oe eccu ua ado ado dor
LO OJOS EN LA COPA
PÁGINAS 08-15
Estamos en la recta final para el arranque de la Copa América (3 de junio) y los equipos afinan los detalles. Ecuador en su amistoso perdió por uno a cero ante EEUU. Entérese de más detalles en esta entrega especial del torneo. / AGENCIAS
IÓN PARA IC
AR
ED
(P)
COLO
RE
metrowo rldnews.co m
Este miércoles espera nuestro especial
DÍA DEL NIÑO
¡TENDREMOS MUCHAS SORPRESAS!
| m.m etrow orldnews. com |
ECUADO
twitter.co m/MWN| facebook. com/metr o
FELI DÍA DEZ NIÑO L {{caption|Ca ption}}
R
Monday, August 27, 2012
1 NOTICIAS
www.metroecuador.com.ec Lunes 30 de mayo de 2016
NOTICIAS (I)
Último plazo para inscribirse en el concurso
02
Colaboración. Vetusta vivienda de Antepara y Venezuela fue demolida El Municipio de Guayaquil colaboró en demolición de una vivienda vetusta en las calles José de Antepara y Venezuela, a pocas cuadras del Centro Cívico Eloy Alfaro, que presentaba riesgo de colapsar con el inminente peligro para los peatones que caminaban por ese sector de la ciudad. La acción se cumplió debido al pedido de los habitantes de
la casa quienes denunciaron a los medios de comunicación social que el inmueble de construcción mixta, donde habitaban con sus cuatro familias era un peligro para los peatones, para ellos y atentaba contra la seguridad ciudadana. Así, con maquinaria municipal, se procedió a la demolición de la estructura por pedido de las familias. METRO
La demolición. / CORTESÍA
El concurso busca destacar aspectos positivos de la ciudad / CORTESÍA
Galladas. El concurso de fotografía positiva para retratar a los grupos humanos que conviven en Guayaquil
Construcción
Bloques
En el cementerio municipal Ángel María Canals, ubicado en las calles 38 y la G, al suroeste de la ciudad, obreros del consorcio Guayaquil intensifican los trabajos de relleno y compactación del terreno donde se construirán dos nuevos bloques de bóvedas y nichos.
El Municipio de Guayaquil recibirá hasta el martes 31 de mayo, las inscripciones de los ciudadanos interesados en participar en el concurso sobre fotografía positiva denominada “Galladas de Guayaquil”. Hasta la fecha establecida para el concurso, cada participante deberá entregar en la Dirección de Acción Social y Educación (DASE), ubicado en el tercer piso del edificio El Crillón (Clemente Ballén y Pichincha), la ficha de inscripción llena y firmada, junto a sus fotografías con el respectivo apoyo digital. Las fotografías a concursar deberán captarla esencia de los diversos grupos humanos que forman sus propias culturas dentro de la urbe, como parte de una mirada a
Más datos
Dato
16 Horas, es el límite para presentar la inscripción para este concurso que es auspiciado por la Municipalidad de Guayaquil y que busca resaltar aspectos positivos de la ciudad mediante la fotografía.
estos colectivos, o personajes emblemáticos de los mismos, que tienen su propia estética y que reflejan sus particulares valores, aficiones y aspiraciones. La diversidad es una constante en la ciudad. Hippies, motociclistas, hipsters, salseros, artistas callejeros, punkeros, skaters, longevos nostálgicos; sin importar edad, género o intereses, cada conglomerado que aporta positivamente a nuestra sociedad con el tiempo se vuelve parte del folclore urbano. Los detalles para la inscripción y las bases del concurso lo podrán obtener de la página de facebook: Concurso de Fotografía Positiva; concurso-
El concepto de la fotografía es capturar la estética, expresión y espíritu de las subculturas de la urbe. •
Premios. Habrá tres premios y los ganadores recibirán USD 3.000 el primer lugar, USD 2.000, el segundo, y USD 1.000, el tercero.
•
Exhibición. Las fotografías ganadoras de los años anteriores fueron exhibidas en varios lugares de la ciudad.
•
Galladas. Es un término muy propio de la ciudad de Guayaquil y se refiere a un grupo de jóvenes que se reúnen a distraerse o practicar algún deporte.
defotografiapositiva@gmail. com. Esta será la XII edición de este concruso que tiene el respaldo del Municipio de Guayaquil.
Se construye casa comunal El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de la Infraestructura Comunitaria, construye la Casa Comunal de la Coop. Nueva Ideal ubicada en el Guasmo Central, al sur de la ciudad, en la parroquia Ximena. La nueva infraestructura que se levanta en el 2do. Callejón 52B SE y 1era. Peatonal 11B SE, en la Mz. 1951, solar 1, de la cooperativa de vivienda donde anteriormente funcionaba la casa comunal, pero era una estructura deteriorada por causa del tiempo. / CORTESÍA
www.metroecuador.com.ec Lunes 30 de mayo de 2016
NOTICIAS (I)
03
Reglamento de Ley Solidaria estará listo esta semana Medidas económicas. El reglamento será enviado al presidente Rafael Correa y luego será publicado
La Ley Solidaria busca recolectar recursos para la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto. / AGENCIAS
Leonardo Orlando, director del Servicio de Rentas Internas luego de ser recibido en la Comisión de Régimen Económico informó que esta semana serán publicados los reglamentos de las dos leyes que se aprobó de carácter económico urgente la Asamblea Nacional: la Ley para el Equilibrio de las Finanzas Públicas y la Ley de
Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana para la Reconstrucción y Reactivación de las Zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril de 2016. La Ley de Equilibrio de las Finanzas Públicas está orientada a fomentar la salud de los ecuatorianos; fortalecer la dolarización, perfeccionar el sistema tributario, garantizar un sistema fiscal más justo e incidir en los hábitos de consumo. Mientras que la Ley de Solidaridad que busca generar recursos para la reconstrucción y reactivación económica de las zonas afectadas por el sismo, indicó que el mismo entrará en vigencia a partir de
junio. Los reglamentos estarán listo esta semana y serán puesto a consideración del Presidente de la República, Rafael Correa, para su posterior publicación en el Registro Oficial. La ley de reforma tributaria ya entré en vigencia mientras que la Solidaria espera la aprobación del reglamento. La Ley Solidaria plantea obtener remuneraciones, patrimonios, utilidades, el incremento de 2 puntos en el IVA; y, de bienes inmuebles y derechos representativos de capital existentes en el Ecuador de propiedad de sociedades residentes en paraísos fiscales.
(P)
Cruz Roja Internacional visitó zonas afectadas
Accidente en Ascázubi dejó un fallecido Un choque frontal de un bus contra un tráiler en la avenida Panamericana Norte, por la Cruz de Ascázubi, dejó un fallecido y varios heridos. Las unidades de socorro atendieron a 2 hombres de 42 y 90 años y dos mujeres de 37 y 96 años quienes fueron llevados a centros de asistencia. Una persona murió con el impacto. / ECU911 QUITO
El presidente de la Federación Internacional de la Cruz Roja, Tadateru Konoé, recorrió el pasado sábado las áreas costeras de Ecuador que fueron asoladas por el terremoto del 16 de abril. Konoé caminó por el barrio Tarqui de Manta, la Zona Cero en este puerto pesquero donde el sismo de magnitud 7.8 destruyó cientos de casas, edificios y supermercados. “Me he dado cuenta de todo el daño que provocó el terremoto, y va a ser un trabajo duro y que demandará mucho tiempo” para la reconstrucción, dijo el presidente de la FICR a la prensa, quien también visitó el devastado balneario de Pedernales, al norte de Manta y epicentro del fuerte movimiento telúrico. Konoé también se entre-
El presidente de la Cruz Roja Internacional en la costa de Ecuador. / AGENCIAS
vistó con autoridades locales, a quienes expresó su voz de aliento y el apoyo de la FICR, que hizo un llamado internacional para recaudar USD 19
millones para ayuda humanitaria a 100 000 damnificados durante un año, de los cuales un 30% ya recibió la Cruz Roja Ecuatoriana. METRO
www.metroecuador.com.ec Lunes 30 de mayo de 2016
NOTICIAS (I)
04
Robots nos dejan sin trabajo Tecnología. Metro examina cómo los robots están “robando” nuestro trabajo y las fuentes de ingresos de los inocentes seres humanos.
Los robots pronto podrían estar caminando a sus trabajos.
/ GETTY IMAGES
Con las nuevas técnicas de reconocimiento de voz y la visión artificial, los robots están empezando a percibir nuestro mundo como lo hacemos los humanos. Las máquinas anteriores eran en gran parte “sordas” y “ciegas”. Pero las nuevas capacidades significan que ahora pueden aprender a interactuar con nosotros y hacerse cargo de las actividades rutinarias. “Una tendencia relacionada con la robótica es hacer que trabajen directo con las personas, no en áreas separadas, como es común en, por ejemplo, la fabricación de automóviles,” dice a Metro Bart Selman, profesor de ciencias informáticas en la Universidad de Cornell, Nueva York. “Esto abre un camino para los robots en muchos más entornos, tales como las casas y edificios de oficinas”. En realidad, las máquinas están empezando a llegar, tomando trabajos que anterior-
Destacado
“ “Las habilidades interpersonales de humano a humano disminuirán a medida que nuestras relaciones directas con la tecnología aumenten. Nuevas leyes, ética y moral, centradas en los robots y los seres humanos tendrán que surgir “.” Joanne Pransky, Consultora, especialista, y embajadora en robótica con sede en EE.UU.
mente habían sido hechos solo por los seres humanos. Por ejemplo, los llamados chatbots (dan respuestas automáticas a preguntas por texto o voz) ya están aumentando el trabajo de algunos centros de llamadas. Se hizo posible después de los recientes desarrollos en inteligencia artificial que hacen que estos programas aprendan, a partir de un conjuntos de datos y mímica, la forma en que funciona el cerebro humano. “En el transcurso de las próximas dos décadas o más, creo que muchos puestos de trabajo se verán afectados”, dice a Metro Martin Ford, autor de “El levantamiento de los robots: Tecnología y la amenaza de un futuro sin empleo”. “Algunos estudios han sugerido que incluso tal vez la mitad de ellos podrían ser vulnerables, pero yo no me centraría demasiado en porcentajes exactos”.
Y agregó: “Incluso si sólo el 20% de los trabajos se pierden eso tendría un impacto dramático en la sociedad y la economía”. Sin embargo, algunos expertos piensan que los humanos no tienen que preocuparse mucho. En su lugar, tenemos que pensar más en la línea de qué funciones hace cada uno de nosotros y cómo la automatización podría ayudarnos. “Cuando las empresas comenzaron a usar computadores personales en los años 80, una secretaria temía que un computador con el tiempo la reemplazaría”, explica Joanne Pransky, consultora, especialista, y embajadora en robótica con sede en EEUU. “En lugar de ello, se añadieron más especialidades a la clasificación de secretaria”. Pero Stuart J. Russell, informático y experto en Inteligencia Artificial en la Universidad de California en Berkeley, dice
que ni él ni muchos destacados economistas están convencidos de que nuevos puestos de trabajo surgirán automáticamente para reemplazar a los antiguos. Él dice: “Hay una necesidad de una gestión activa de la transición a una nueva economía, pero para que eso ocurra tiene que haber al menos un esbozo de lo que podría similar. Esto es lo que falta”. Podría parecer bueno tener a un robot a tu lado. Las máquinas domésticas podrían reemplazar a las criadas y ayudar a las personas mayores a vivir de forma independiente, a veces cuidando de ellos cuando estén enfermos, en lugar de los médicos. Los asistentes digitales en breve podrían beneficiar a aquellos que tienen muchas tareas rutinarias diarias... Aunque, todavía estamos en una etapa muy temprana de la industria de la robótica, ya se prevé un desarrollo rápido y sin duda ya está empezando a afectar a nuestras vidas en el futuro cercano. “Espero un significativo crecimiento en las próximas décadas”, concluyó Selman. “Para estar preparado para la próxima reducción en el empleo, la sociedad necesita asegurarse de que todo el mundo todavía pueda llevar una vida útil y significativa”. DMITRY BELYAEV/MWN
(O)
Diálogos porteños
POR: JORGALAM
Un asunto de sindéresis No es precisamente la autoproclamación de reunir las mejores virtudes humanas lo que vuelve a la persona un ser particularmente positivo para la sociedad. Son la práctica y los hechos los que permiten valorar cualidades, los que ‘hablan’ por si solos.
ASESOR/A COMERCIAL (Guayaquil) PERFIL DEL CANDIDATO: • Formación básica: Primeros años en carreras universitarias técnicas o afines a Administración de Empresas. Formación en ventas. • De preferencia que tenga experiencia como Vendedor en el sector ferretero y en la misma zona geográfica. • Competencias requeridas: compromiso, orientación al cliente, orientación a resultados, comunicación efectiva, organización, manejo del tiempo y negociación. • Preferible con movilización propia (en caso de poseer vehículo favor detallar la marca y año del vehículo).
LA EMPRESA OFRECE: • Ingreso aproximado de $700,00 más beneficios de ley. • Estabilidad laboral. Personas interesadas que cumplan el perfil señalado, favor enviar su hoja de vida completa, detallando los periodos de trabajos anteriores de ser el caso, así como su aspiración salarial. Detallar el cargo al que aplica. Enviar la hoja de vida hasta el día viernes 03 de junio 2016 al siguiente correo electrónico: valban@remeco.net
Sensatez, con-
ciencia y hábito es La coherencia entre la palabra y lo que revela esta la acción contribuyen a formar un actitud del alcalde concepto cabal del ser humano. La incoherencia y la acción, también. La Nebot, quien, por lo demás, con situación del Ecuador desde un buen resultados de tiempo acá, no en la percepción encuestas consino en la realidad, es difícil en los cluye que si se temas económicos y financieros y mejora el sistema en todo lo que de ellos se deriva. de transportación La naturaleza, con un violento pública, los habiterremoto, sin duda que la ha tantes porteños agravado. Ante eso lo que se impone están dispuestos a es una actuación sensata, que impida que lo que ocurre se salga de pagar 5 centavos más (de 25 a 30 las manos y su recomposición sea centavos). más complicada aún.
La sumatoria del alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, a la
decisión adoptada por el Colectivo Tejido Social de no ir a la consulta popular por el valor del pasaje del transporte masivo urbano, confirmada luego por el Consejo Electoral, es demostración de una conciencia que apunta al bien. En momentos tan graves resulta un despropósito promover un gasto superior a los 6 millones de dólares, que, sin duda, servirán mucho más en la atención a los damnificados del terremoto. Por supuesto que se trata de un asunto trascendental el del valor de los pasajes, más el actual acontecer nacional exige cesión de posiciones y en esa línea se inscribe la conducta del jefe del ayuntamiento, probando, una vez más su pensamiento político de que los intereses de la mayoría de ecuatorianos están por encima de una resolución local y particular.
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario
(P)
www.metroecuador.com.ec Lunes 30 de mayo de 2016
NOTICIAS (I)
05
Proyecto de las Galápagos es un ejemplo a seguir
1000 NUEVOS CUPOS
1000 NUEVOS CUPOS CON BENEFICIOS
DEBEN ENVIAR MENSAJE DE TEXTO Ó WHATSAPP CON LA PALABRA “KOE GUAYAQUIL” O “KOE QUITO” SOLO HOY LUNES 30 DE MAYO AL NÚMERO Esta especie de molinos de viento entregan energía eléctrica a la Isla de San Cristóbal. / GALÁPAGOSDIGITAL.COM
Reunión. Expertos de compañías eléctricas aseguraron que el proyecto en Galápagos es uno de los mejores. Once de las principales compañías eléctricas del mundo dijeron que el proyecto de energía renovable iniciado en las islas Galápagos en 2007 es un ejemplo para los países en desarrollo de cómo reducir emisiones de CO2.
El proyecto de energías renovables de las islas ecuatorianas de las Galápagos se inició hace ocho años con el objetivo de reducir las importaciones de diésel para suplir las necesidades energéticas del archipiélago tras el accidente del petrolero Jessica en 2001. El barco, que transportaba 570.000 litros de diésel a una de las principales islas de las Galápagos, San Cristóbal, encalló en un arrecife de coral derramando el contenido de sus depósitos.
Por suerte, las corrientes y el viento impidieron que el accidente se convirtiese en un desastre ecológico de gran magnitud en una de las reservas biológicas de aves, plantas y vida marina más importantes del mundo. El acuerdo de GSEP con la ONU y Ecuador permitió la creación de una compañía independiente, Eólica San Cristóbal S.A. (Eolicsa), que desde el 2007 hasta el 31 de marzo de este año ha estado encargada de la operación de tres turbinas. AGENCIA EFE
Tras el terremoto de abril. Cree en la necesidad urgente de un plan nacional El director del Instituto Geofísico (IG) de Ecuador, Mario Ruiz, considera que el país necesita un plan nacional de preparación ante los terremotos, un proyecto que, en su opinión, debe incluir normas y controles de construcción, reforzamiento de edificaciones, seguros y amplios programas de prevención. Tras el devastador terremoto que azotó en abril la costa norte de Ecuador, Ruiz cree importante que la sociedad sea “la que demande estos cambios” y que la institución que dirige ya ha planteado al Go-
bierno, dijo en una entrevista con Efe. El IG defiende que hay que “aprender de las lecciones” del terremoto y no reproducir errores del pasado, por lo que es fundamental estudiar el subsuelo y conocer cómo influye su composición en la propagación de las ondas sísmicas, explicó. Cuanto mayor es la amplitud de esas ondas, mayores son los daños, por lo que el análisis del suelo es decisivo para informar sobre los puntos donde es más o menos conveniente construir de nuevo. AGENCIAS
Mario Ruiz, Instituto Geofísico. / CORTESÍA
www.metroecuador.com.ec Lunes 30 de mayo de 2016
MUNDO (I)
06
“Youtubers” se reúnen con el Papa y hablan de la red Vaticano. Los jóvenes asisten a un congreso en el que los famosos cuentan sobre sus experiencias.
El papa Francisco antes de entrar a la audiencia. / AGENCIAS (P)
El papa Francisco dialogó en el Vaticano con un grupo de jóvenes “youtubers” de cuatro continentes, todos con centenares de miles o incluso millones de seguidores, acerca de los problemas que aquejan a la juventud y de cómo pueden contribuir a un mundo mejor con sus vídeos. La reunión, cargada de emoción y también de buen humor, se celebró en el marco del VI Congreso Mundial de Scholas Occurrentes, en el que han participado este fin de semana en Roma jóvenes de 190 países.
Francisco concedió una audiencia privada a una selección de estrellas juveniles de YouTube, la plataforma líder para compartir vídeos, propiedad del gigante tecnológico Google. Así el jefe espiritual de millones de personas en todo el mundo se encontró con Karen, el tercio femenino del trío de hermanos mexicanos conocidos como Los Polinesios, que tienen más de 11 millones de suscriptores en sus cinco canales de YouTube, en los que además de divertir a su audiencia promueven los valores familiares. Otra “youtuber” millonaria (2,4 millones de suscriptores) es Dulce Candy, una joven nacida en México y radicada en EE.UU. que sirvió en el ejercito estadounidense en Irak como conductora de vehículos y mecánica.
Detalles
Desde el sábado los “youtubers” han estado relacionándose con los jóvenes que asisten al Congreso Mundial de Scholas en Roma y contándoles sus experiencias personales y cómo llegaron a hacer de su trabajo con los vídeos su principal ocupación. •
Encuentro. Scholas Occurrentes es un organismo creado en 2013 por el papa Francisco que busca cambiar el mundo a través de los jóvenes y la educación, promoviendo un encuentro en la diversidad y por la paz.
•
Asistentes. Los jóvenes participantes dijeron estar muy motivados con estos conversatorios.
(P)
(P)
2
www.metroecuador.com.ec Lunes 30 de mayo de 2016
COPA AMÉRICA
CENTENARIO
08
La historia de cómo empezó el fútbol en Ecuador se remonta a 1899, con el nacimiento de la primera institución de práctica de fútbol en el país. La pasión por este deporte se incrementa con la tecnificación de su estructura y logros alcanzados por la “Tri”. METRO ECUADOR
1
Llega el fútbol a Ecuador. Inicios.
Fue un guayaquileño, Juan Alfredo Wright, quien trajo la emoción de jugar el fútbol al país. Después de residir en Inglaterra junto a su hermano Roberto, actuó en el Unión Cricket de Lima, Perú. El retorno de ambos a Ecuador (1899), incentivó a los jóvenes ecuatorianos a practicar fútbol. Es así que el 23 de abril de ese año, nace la primera institución de práctica de fútbol, el Club Sport Guayaquil. Posteriormente se creó el Club Sport Ecuador y el de la Asociación de Empleados. Un año después, el 28 de enero se registra el inicio de los primeros encuentros. En 1922, las provincias de Guayas y Pichincha empiezan a organizar campeonatos amateurs, hasta 1950 (Guayas) y 1953 (Pichincha).
SPORT
1 2 Curiosidades
Sin plata
En 1930, la selección ecuatoriana de fútbol fue invitada a intervenir en el primer Mundial de Fútbol, sin embargo, rechazó hacer un aporte monetario para este evento, debiendo esperar 72 años para participar nuevamente.
INTERCULTURAL (F)
La pasión inició hace 117 años 4
2
Estructura. Se consolidan los equipos. En 1925, nace la Federación Deportiva Nacional del Ecuador. Un año después, se realiza la Olimpiada de Riobamba, que fue ganada por el anfitrión Chimborazo en forma invicta. En este mismo año se incorpora Ecuador a la FIFA.
3
4
Guayas y Pichincha dejan el amateurismo. Seis años después, se juega el primer campeonato ecuatoriano. Emelec, Barcelona, Deportivo Quito y Aucas, enfrentan a dos regiones y el primer campeón fue Emelec.
En 1967, nace la Asociación Ecuatoriana de Fútbol. En 1978, se reforman los estatutos y se cambia el nombre de la institución a Federación Ecuatoriana de Fútbol.
Campeonato. En los 50’s
3
Van a lo nacional. Surge la FEF
METRO ECUADOR/FEF
(P)
www.metroecuador.com.ec
www.metroecuador.com.ec Lunes 30 de mayo de 2016
COPA AMÉRICA
SPORT (D)
CENTENARIO
10
El torneo de selecciones más antiguo del mundo reunirá una constelación de estrellas para celebrar su edición centenaria. Metro ha preparado un especial sobre las estrellas que engalanarán este acontecimiento deportivo a disputarse desde el próximo 3 de junio en los Estados Unidos METRO ECUADOR.
1
El mejor del mundo busca romper la sequía de la selección albiceleste
3
La generación dorada va por más
Lionel Messi, el mejor jugador del mundo capta las miradas de todos cada vez que sale a los terrenos de juego. La obsesión de “La Pulga” es ganar su primer trofeo con la selección de Argentina pues hasta el momento no ha podido ganarla. Messi espera conseguir el primer trofeo de la selección gaucha desde 1993.
Alexis Sánchez es el ícono de la generación dorada de Chile, luego de ganar el año pasado su primera Copa América en la historia este grupo de jugadores quiere más. “El Niño Maravilla, fue un baluarte en la consecución de la Copa el año pasado en Chile y en esta ocasión está ansioso por repetir la hazaña ahora de la mano de Juan Antonio Pizzi, el argentino-español que reemplaza a Jorge Sampaoli en el banquillo técnico de la roja.
2
Alexis Sánchez/WEB
Lionel Messi /EFE
Antonio Valencia / GETTY
Quiere hacer historia para su país en el centenario de la Copa América Antonio Valencia y la selección de Ecuador buscan un andar histórico en esta Copa América, luego de años de fracaso en esta competición. La estrella del Manchester United y de la Tricolor sabe que ahora están dadas todas las condiciones favorables para cambiar la historia en esta competencia.
4 8 5 Fútbol galáctico para los cafeteros
James Rodríguez es el ícono de Colombia en esta Copa América, el jugador llega al torneo en plenitud de condiciones y con ganas de sumar un nuevo título a su historial. El diez del Real Madrid quiere repetir en Estados Unidos la brillante ejecución que mostró en el Mundial Brasil 2014, la misma que le abrió las puertas del Real Madrid.
Jame Rodríguez /WEB
Estrellas de la Copa América
Edison Cavani / WEB
6
Un delantero lleno de garra Charrúa
Uruguay es la selección que más veces ganó este torneo y aunque extrañará a Luis Suárez, quien sufre una lesión, confían en la cuota goleadora de Edinson Cavani para quedarse con la Copa en su edición 100.
Keylor Navas, es la gran estrella de la selección de Costa Rica, el portero que se dio a conocer durante la Copa Mundial Brasil 2014, será el candado con el que cuenten los “Ticos” para hacer historia en esta competición. Navas, actual número uno del Real Madrid, ha demostrado con sus atajadas que es uno de los porteros de clase mundial y todo su país confía en él para ser la sorpresa de esta Copa América Centenario. Keylor Navas / WEB
Mexicanos confían en dar la sorpresa en este torneo
Encabeza la nueva generación ón Perú usará esta Copa América para iniciar su proceso de renovación n en selección, a la cabeza del mismo estará el goleador Paolo Guerrero. El delantero de 32 años y figura del Flamengo de Brasil será erá el encargado de guiar a esta nueva generación de jugadores en esta competición interernacional.
Todo un país confía en las manos del portero Keylor Navas
8
Javier “Chicharito” Hernández regresa a la selección mexicana motivado por el buen momento que vive en la Bundesliga alemana. “El Chicharito” quiere recuperar su puesto de figura de la selección mexicana y lograr el título de la Copa América que le ha sido esquivo a México en las dos finales que disputó previamente (Ecuador 93 y Colombia 2011). Con lo mejor de su plantilla la escuadra azteca busca ganar la primera Copa América para sus vitrinas.
Paolo Guerrero / WEB
Javier Hernández / WEB
(P)
www.metroecuador.com.ec Lunes 30 de mayo de 2016
COPA AMÉRICA
CENTENARIO
SPORT (D)
12
MetLife Stadium en Nueva Jersey
Citrus Bowl en Orlando
EL Lincoln Financial Field
Gillette Stadium en Boston
Soldier Field en Chicago
Es un estadio multideportivo ubicado en el suburbio Meadowlands en la ciudad de East Rutherford, Nueva Jersey. Su capacidad es de 82.566 espectadores y 218 palcos de lujo. Su cubierta puede cambiar de color.
El Florida Citrus Bowl está ubicado en Orlando, Florida. Fue construido para albergar partidos de fútbol americano y fútbol, y tiene una capacidad de 70.188 espectadores.
Es un estadio de fútbol americano y fútbol en Filadelfia (Pensilvania). Se inauguró en 2003 con un partido de fútbol entre los clubes europeos FC Barcelona y Manchester United. Su capacidad es de 68.532 espectadores.
METRO ECUADOR
METRO ECUADOR
METRO ECUADOR
Está ubicada en Foxborough, Massachusetts, a unos 35 km al suroeste del centro de Boston. Tiene capacidad para 68.756 espectadores y es la sede de los equipos New England Patriots de la NFL, y New England Revolution de la MLS.METRO
Es un estadio de fútbol americano y fútbol, localizado dentro del Burnham Park en Chicago, Illinois. El estadio tiene capacidad para 61,500 espectadores, lo que lo convierte en el estadio de la National Football League de menor capacidad. METRO
La Copa América Centenario se jugará en diez ciudades de Estados Unidos. METRO ECUADOR
10 SEDES DE COPA AMÉRICA CENTENARIO
Levi’s Stadium en California
CenturyLink Field en Washington
Rose Bowl Stadium en Pasadena
El University Of Phoenix Stadium
NRG Stadium en Houston (Texas)
Esta sede está ubicada en la ciudad de Santa Clara, California, dentro del área metropolitana de San Francisco. Se inauguró en agosto de 2014 y su capacidad es de 71.139.
Este es un estadio bifuncional ubicado en Seattle, Washington. Este también fue una de las sedes de las Copa de Oro de 2005, 2009 y 2013. Tiene una capacidad máxima de 67.000 espectadores, pero esta es reducidad para partidos regulares de los Sounders a 39.115. Tiene la fama de ser el estadio más ruidoso en el deporte profesional en los Estados Unidos. Fue inaugurada en 2002 y su construcción costó cerca de $430 millones.
Esta ubicado en el condado de Los Ángeles, California. Tiene una capacidad de 92.542 espectadores. Su historial como sede en varios torneos internacionales es amplia.
Está ubicado en la ciudad de Glendale, Arizona. El estadio, con capacidad para 63.400 espectadores (ampliable a 73.000), fue inaugurado oficialmente el 1 de agosto de 2006, después de 3 años de construcción. Está considerado un icono arquitectónico en la región, y fue nombrado por la prestigiosa revista Business Week como uno de los 10 estadios deportivos más impresionantes del mundo, al combinar su techo retráctil con el terreno de juego de hierba natural. Es el único estadio de Estados Unidos en esta lista. METRO ECUADOR
Este estadio se inauguró en 2002 y cuenta con capacidad para 71.795 espectadores. Ha sido escenario de varios conciertos como Metallica, Linkin Park, Demi Lovato, One Direction, entre otros. METRO ECUADOR
METRO ECUADOR
METRO ECUADOR
METRO ECUADOR
(P)
www.metroecuador.com.ec Lunes 30 de mayo de 2016
COPA AMÉRICA
SPORT (D)
CENTENARIO
14
Entre los jugadores que se perderían la participación en la Copa América Centenario 2016, está el brasileño Naymar, pese a ser titular en el equipo europeo en que milita. / AGENCIAS
Algunos de los ‘cracks’ que verán la Copa por TV Las bajas. Las selecciones revelaron sus listados oficiales y algunas figuras se quedaron fuera de la Copa América. La Copa América Centenario, que tiene como anfitrión el país de Estados Unidos, mostrará al mundo del fútbol nuevos rostros y también ausencia de grandes ‘cracks’ debido a que algunos países decidieron no tenerlos en cuenta o por lesiones. Es el caso de Brasil, Argentina, Chile y Perú, selecciones que decidieron no tomar en cuenta a algunos de sus experimentados para este tan imporante certamen intercontinental. Dunga, entrenador de Brasil no tomó en cuenta nada menos que a Neymar (Barcelona), David Luis, Thiago Silva (PSG), Danilo, Marcelo (Real Madrid),
Cifra
30
Opinión
destacadas figuras del fútbol en varias selecciones de América se ausentarán de Copa América. Neymar fue autorizado por Barcelona a participar únicamente en Río.
“Para nosotros es una pérdida enorme la de Felipao pero vamos a tratar de reemplazarlo de la mejor manera como hemos hecho cuando faltaron jugadores importantes. Ojalá podamos jugar como venimos haciendo”. Reacción de Gustavo Quinteros, DT Ecuador
y Fernandinho (Manchester City) pese a ser figuras titulares en sus equipos en Europa. En Argentina, Gerardo Martino dejó fuera al joven de 22 años Paulo Dybala, figura de la Juventus. También no tomó en cuenta a Carlos Tévez, de Boca Juniors. Mientras que Chile, una de las sorpresas fue la exclusión de una de sus figuras. El ‘Mago’ Jorge Valdivia no fue convocado por el reciente seleccionador Juan Antonio Pizzi. En Perú, Ricardo Gareca decidió hacer una renovación y no llevará a la Copa América Centenario a Claudio Pizarro, Jefferson Farfán y Juan Vargas, algunos de los experimenta-
dos. Lo mismo pasó con Carlos Zambrano, Luis Advincula, André Carrillo y Paolo Hurtado, habituales llamados a los choques por seleción. El artillero ecuatoriano Felipe Caicedo se ausentará por segunda vez consecutiva en una Copa América. El delantero del RCD Espanyol confirmó que será baja en la selección ecuatoriana por una lesión que sufrió durante el encuentro de Liga española frente al FC Barcelona en el Camp Nou. ‘Felipao’, según informó el Espanyol, “sufre una lesión muscular en el recto femoral de la pierna derecha”. El ariete, confirmó que estará de baja por un mes.
“He recibido el diagnóstico oficial y posteriormente he conversado con el Profe Quinteros. Lamentablemente tendré un mes de para, en el cual me someteré a un nuevo tratamiento”, explicó el jugador guayaquileño. El Espanyol, mediante un comunicado en su sitio oficial, señaló que Caicedo no se recuperará a tiempo y no podrá participar con Ecuador en la Copa América Centenario Estados Unidos 2016. Asímismo, por parte de Uruguay, Luis Suárez, se “rompió” la pierna derecha y su recuperación es larga, sin embargo, no se han perdido las esperanzas y podría dar la sorpresa en este torneo.
Felipe Caicedo estará ausente de este importante torneo. / AGENCIAS Detalles
Con los nombres definidos para el campeonato en tierras norteamericanas, se conocieron grandes ausencias que tendrá el torneo. Ya sea por decisión técnica o por lesión, habrá jugadores que no podrán calzarse la camiseta de su selección para ir en busca de la copa aniversario de la Conmebol.
•
Favorito: Aunque no tendrá en su ataque la fantasía de Neymar, Brasil es favorito del Grupo B de la Copa América Centenario, sin descuidar a Ecuador en alza y a Perú que llega con una inyección de sangre joven. Dunga apostó por un equipo rejuvenecido, con sobrevivientes del Mundial.
www.metroecuador.com.ec Lunes 30 de mayo de 2016
COPA AMÉRICA
CENTENARIO
SPORT (D)
15
Copa América, el torneo más antiguo del fútbol mundial Conmebol. La Copa América se inició en 1916 y participaron cuatro selecciones. Esta semana se celebran 100 años de historia El 3 de junio rodará el balón. El Levi’s Stadium será el escenario en el que Estados Unidos y Colombia den inicio a la Copa América Centenario. El torneo de naciones es el más antiguo en la competencia de selecciones de países. En 1916 se jugó por primera vez en Argentina. Junto al anfitrión jugaron Chile, Uruguay y Brasil. El evento sirvió para conmemorar los 100 años de Independencia de Argentina. El torneo ganó adeptos y se disputó cada año. Sin embargo, luego se jugó cada cuatro años y desde 1993 se invita a selecciones que no pertenezcan a Sudamérica. El sistema de competición
de la Copa América ha variado con el tiempo. En sus comienzos, cada equipo jugaba un partido contra el resto de los participantes. En 1925, los tres equipos que lucharon por la Copa (Argentina, Brasil y Paraguay), tuvieron que enfrentarse dos veces entre sí. Sin embargo, a partir de 1975 se cambió la estructura del torneo. Desde esa fecha, las selecciones nacionales, a excepción del último campeón, se dividían en tres grupos de tres para jugar dos partidos entre sí; uno como local y otro como visitante. Los tres clasificados y el campeón anterior formaban dos grupos de donde saldrían los dos finalistas, que se enfrentaban en partidos de ida y vuelta. Ese sistema se empleó en las Copas disputadas en 1975, 1979 y 1983, en las que, no hubo una sede fija. En 1987 el torneo volvió a celebrarse en una sede fija. La Copa América ha tenido
Copa América
“Campeonato Sudamericano de Fútbol Copa América” La Copa América es el torneo de selecciones más antigüo del mundo. / AGENCIAS (P)
Fue el primer nombre del torneo de selecciones en Sudamerica
como principales vencedores a Argentina y Uruguay, seguidos de Brasil. La Copa América Centenario será el primer torneo netamente continental desde el Campeonato Panamericano de Fútbol, disputado en 1952, 1956 y 1960. A su vez, será la cuarta vez que la Conmebol realice uno de sus torneos en Estados Unidos, anteriormente realizó la Recopa Sudamericana en 1990, 2003 y 2004. La Copa se llevará a cabo como parte de un acuerdo entre la Conmebol y la Concacaf, como una edición especial de la Copa América (45.ª edición desde su creación en 1916), entre el ciclo habitual de cuatro años, y contará con un campo expandido de 16 equipos, por sobre el habitual de 12, con 10 equipos de la Conmebol y 6 de la Concacaf. El pasado 17 de diciembre de 2015 se confirmaron los cabezas de grupos, los estadios en los que se va a jugar, y las fechas y horarios de los partidos. Ecuador, en esta ocasión, tratará de hacer una buena Copa América, algo pendiente del conjunto tricolor. En 1993, con Ecuador como sede, fue la mejor actuación de la Tri. Llegó a cuarta posición en esa ocasión. METRO
3
ESPECTÁCULOS
Ricky Martin
Revivió su época El cantante Ricky Martin bailó con el actor Amaury Nolasco en la boda de Eva Longoria. La coreografía de ambos fue publicada en Instagram
www.metroecuador.com.ec Lunes 30 de mayo de 2016
ESPECTÁCULOS (E)
Johnny Depp no podrá acercarse a su esposa Conflicto. La actriz Amber Heard realizó la denuncia por violencia doméstica y solicitó una orden de restricción contra Depp Un juez de Los Ángeles aprobó la orden de alejamiento que había solicitado la actriz Amber Heard contra su marido, el actor Johnny Depp, a quien previamente había acusado de repetidos casos de violencia doméstica. Según detallan medios locales, el juez Carl H. Moor, de la Corte Superior de Los Ángeles, dictaminó que Depp no debe tratar de contactar con Heard hasta que se celebre una audiencia que trate el caso, prevista para el 17 de junio. Heard manifestó en una declaración jurada que Depp lanzó un teléfono móvil contra su rostro durante una pe-
lea que tuvo lugar el sábado 21 de mayo y que le provocó a la actriz un fuerte moratón en el pómulo y el ojo. Como prueba de lo ocurrido, Heard presentó una fotografía de su rostro tras el altercado. La intérprete indicó que Depp, que en ese momento se encontraba bajo los efectos del alcohol, también la agarró del pelo, le gritó y la golpeó repetidamente. “Vivo con miedo de que Johnny abuse de mí física y emocionalmente”, indicó la actriz en su declaración. Heard, que acudió ante el juez acompañada por su abogada, Samantha Spectos, afirmó haber sido víctima de esos ataques de forma “repetida” durante los 15 meses que duró el matrimonio. Depp y Heard se casaron en febrero de 2015. Heard alegó “diferencias irreconciliables” en la demanda, donde se especifica que la separación tuvo lugar justo dos días después del fallecimiento de Betty Sue Palmer, la madre del célebre intérprete. AGENCIAS
•
Relación. El protagonista de la célebre saga “Pirates of the Caribbean” mantuvo previamente una relación durante 13 años con la cantante y modelo francesa Vanessa Paradis.
•
•
Los dos cantantes estrenaron “La Bicicleta” Los artistas colombianos Carlos Vives y Shakira estrenaron “La Bicicleta”, sencillo de apertura del próximo álbum del cantautor, que bajo una estructura vallenata mezcla ritmos del pop y el reguetón, informó la discográfica. Este tema constituye la primera colaboración entre ambos músicos. Comienza con un solo de flauta de millo. AGENCIAS
Diego Torres
Continúa comprometido
Kate Moss y la actriz Winona Ryder D. Previamente, Depp había estado vinculado sentimentalmente con la modelo Kate Moss y la actriz Winona Ryder, en la década de 1990. Divorcios. Es el segundo divorcio para Depp, que anteriormente estuvo casado con la maquilladora Lori Anne Allison.
Johnny Depp en en el Festival de Cine de Venecia en septiembre de 2015 / EFE
(P)
Música
Puede escuchar el sencillo en el canal de YouTube de Vives . / EFE
Datos
Depp, de 52 años, y Heard, de 30, se conocieron durante el rodaje de “The Rum Diary” (2011) y se comprometieron en 2014.
16
El cantautor argentino Diego Torres sigue firme en su compromiso social con causas como la igualdad de género, la paz y los derechos humanos quince años después de lanzar su éxito “Color esperanza”, con el que el artista invita al optimismo. EFE
www.metroecuador.com.ec Lunes 30 de mayo de 2016
RELAX (E)
Crucigrama
17
Sudoku
Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
Horizontales 1. Numeroso, abundante. 7. Interjección para alentar. 11. (Anouk) Actriz de La cita. 12. Estilo musical expresivo. 13. Troquel para sellar monedas y medallas. 15. Relativo al Islam. 17. Ciudad de Jonia, a orillas del mar Egeo. 19. Divinidad egipcia de la sabiduría. 20. Planta arbustiva semejante a la casia. 21. Nombre del cantante Stewart. 22. Sobrenombre del revolucionario Ernesto Guevara. 24. Interjección de alegría. 26. Notación del rad. 27. Número par. 29. Distanciar. 31. (... Davison) Marca de motos. 33. Me moveré circularmente.
34. Perdió fuerza la tormenta . 35. Rey israelita, esposo de Jezabel. 36. Finalmente, últimamente. 37. Símbolo del platino. 38. (súper) Prenda íntima femenina. 39. Diosa romana de la abundancia. 42. Abrase. 44. Ave rapaz nocturna. 46. Península montañosa y desértica de Egipto. 48. Bebida refrescante de limón. 50. (Richard) Actor de la película Deseo y decepción . 51. (El) Alianza formada entre Alemania e Italia en 1936. 52. En derecho, el demandante. 54. Desabridas, sin gusto. 55. Desván.
Verticales 1. Brotar un vegetal de la tierra. 2. Que tañe un instrumento (fem.). 3. (Miguel) Cantante español. 4. Forma de prefijo privativo. 5. (Opus) Asociación reli giosa. 6. Punto del horizonte por donde se pone el sol. 7. Cristianas que rechazan al papa. 8. Parte del ojo que determina su color. 9. Ablandar algo sumergiéndolo en líquido. 10. Enfrentaré. 14. Marca de jeans. 16. Artículo neutro. 18. Octoge narias. 23. Cada agujero
de un campo de golf. 25. Diosa griega, esposa de Zeus. 28. Video musical. 29. Madre de Ismael. 30. Estuche para el jabón. 31. Sitio poblado de hayas (pl.). 32. Harina moldeada para hacer pan. 38. (de sangre) Tragedia poética de Federico García Lorca. 40. Igual, semejante. 41. Corto las mieses. 43. Décima consonante en plural. 45. Abreviatura de tiempo atómico. 47. Nombre de varios príncipes rusos. 49. Distrito del Perú (Ancash). 53. Símbolo del terbio.
La foto del día
Una galería de estilo
Los Ferrari Daytona y Testarossa de la popular serie de televisión “Miami Vice” fueron de las primeras formas sugerentes que se vieron sobre el asfalto de la “Magic City” estadounidense, convertida en la actualidad en una galería de obras de arte rodantes. Y de formas, coches y arte, el fundador del Museo del Motor de Londres y creador del espacio Miami Supercar Rooms, Elo, tiene mucho que decir, partiendo de la base de que el “’sex appeal’ de Miami se lo dan los súper coches”, que son auténticas obras de arte. /EFE
Soluciones anteriores
(P)
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christianllv@metroecuador.com.ec • Director de Ventas Costa: Paúl Vasco, pvasco@metroecuador.com.ec Gerente de Circulación: Marcelo Verdesoto, marcelov@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: María Dolores Palacios, dpalacios@metroecuador.com.ec • Subgerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mparra@metroecuador.com.ec Subgerente Comercial Costa: Verónica Arcos, varcos@metroecuador.com.ec • Coordinadora Regional Cuenca: Cristina Rueda, crueda@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, ccarrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, Edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Las Monjas y Carlos Julio Arosemena Esq. Aventura Plaza, Local 11A. Telfs.: (593 4) 2209 060 / 2209 408 / 2209 080, (593 4) 2201 049 / 092, (593 4) 2205 148 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 Abril, Edificio Acrópilis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
www.metroecuador.com.ec Lunes 30 de mayo de 2016 (P)
ɴɻ
www.metroecuador.com.ec Lunes 30 mayo de 2016
EDUCACIÓN (I)
19
La calidad de la educación está en superar las metas Estándares. Las universidades actualmente ofrecen la calidad en los estudios y buscan superar los límites puestos por las autoridades. Comprender el término calidad en la educación superior universitaria requiere una explicación de las diferentes dimensiones y los ejes fundamentales, desde donde se puede reconocer la calidad de un sistema educativo. Esto implica tomar en cuenta que en lugar de un problema teórico, uno se enfrenta con el paradigma de distinguir que la calidad es parte de un ineludible compromiso profesional académico, de poner a disposición de los tomadores de decisiones un marco de acción para lograr la excelencia del proceso educativo. La ponencia tiene como objetivo explicitar con claridad la serie de opciones ideológicas y pedagógicas que enfrenta un tomador de decisiones cuando intenta mejorar la calidad de la educación, para enfrentar los retos del siglo XXI. El movimiento actual en pro de la elevación de los niveles de calidad de la Educación Superior propone, en primer lugar, un esfuerzo clarificador del concepto de calidad y sus implicaciones. (P)
+ PLUS
Los alumnos deben estar listos para cumplir con las exigencias que proponen las universidades para a los parámetros de calidad exigidos. / INTERNET
La primera aproximación específica a la calidad educativa, además de la permanente y tradicional referencia a una “buena educación”, a un “buen plan de estudios” o a una “buena Universidad”. La calidad se atribuye a la acción de los factores cualitativos, es decir, aquellos elementos que no pueden ex-
presarse cuantitativamente, o presentan serias dificultades a la cuantificación. Estos elementos están relacionados fundamentalmente con los procesos que determinan la llamada Eficacia Interna del Sistema o Calidad de la Educación (Diez Hochleitner, 1969; Beeby, 1970). METRO/AGENCIA/MONOGRAFÍAS.COM
La calidad como excelencia implica la superación de altos estándares, está muy vinculada con la concepción tradicional, pero se identifica los componentes de la excelencia, base fundamental ahora de la educación.
Universidades
Desarrollo
Algo más
•
Más allá. La calidad como satisfacción de un conjunto de requisitos se identifica, generalmente, con la de los productos que superan el “control de calidad”. Siempre en constante crecimiento.
El universitario debe buscar primeramente un nivel académico superior, que pida un alto desarrollo y cumplimento de sus alumnos.
www.metroecuador.com.ec Lunes 30 mayo de 2016
Para tomar una decisión hay que hacer uns verdadera investigación
EDUCACIÓN (I)
Llegaste a la universidad. Entérate bien de lo que será esta nueva etapa Llegó el tiempo para ingresar a la universidad y puedes tomar en cuenta algunos aspectos antes de llegar a la aulas. Establece contacto y busca la opinión de personas conocidas que ya estudian las carreras universitarias que podrían convertirse en tu opción. Infórmate exhaustivamente sobre el Plan de Estudios. (P)
Escoger un centro de estudios representa una gran decisión. / INTERNET
Universitarios. Se deben tomar varios aspectos en cuenta antes de tomar una decisión definitiva sobre el centro educativo. Elegir un buen centro de estudios no es tarea sencilla. Muchas instituciones se especializan en áreas de conocimiento como Administración, Derecho, Ingeniería, Música… si te interesas por alguna especialización en particular, la mejor opción es identificar las posibilidades y compararlos. Si no sabes qué en qué quieres profundizar, los centros no especializados ofrecen un abanico más amplio de posibilidades para explorar. La trayectoria del cuerpo docente es un buen punto a considerar: ¿sus titulaciones se relacionan con la materia que imparten?, ¿trabajan activamente en el campo que enseñan? Son preguntas que te
deberías realizar. Al comienzo de los cursos podrás estar algo perdido, por lo que conviene contar con centros que se preocupen por los estudiantes, que ofrezcan orientación académica y asesoramiento a la hora de buscar prácticas profesionales. ¿Qué tipo de enseñanza promueve el centro de estudios? ¿Promueve el aprendizaje activo con proyectos y grupos de trabajo o se centra en la teoría y lectura? ¿Las aulas están digitalizadas y las nuevas tecnologías incorporadas a los métodos de aprendizaje? son otros cuestionamientos que te ayudarán. METRO/INTERNET Cifra
3 Puntos básicos hay que tomar en cuenta antes de escoger una universidad, entre los que podrían constar: la carrera que piensas seguir, los costos, y el tipo de académicos que dirigen las materias.
Dispones de mucha información en la web, así como de sesiones informativas. Utiliza siempre el Reglamento Académico, en el que están claramente especificados los derechos y deberes. Lee detenidamente las guías docentes de las diferentes asignaturas; te permitirán conocer los contenidos, metodología y proceso. AGENCIAS
Analiza bien lo que serán los próximos años de estudio. / INTERNET
20