20160601_ec_cuenca

Page 1

(P)

Circulación: 50.000 ejemplares gratuitos Edición:3428

CUENCA Miércoles 01 de Junio de 2016

@metroecuador

Esta edición es para ustedes

TIR S

E

ÓN PARA ICI D E

ER

Feliz Día del Niño

IV

diariometroecuador

COLOREAR Y

D


1 NOTICIAS

www.metroecuador.com.ec Miércoles 01 de junio de 2016

Hoy, a partir de las 09h15, en el Centro del Buen Vivir Santa Ana de los Cuatro Ríos, ubicado en las calles Abdón Calderón y Antonio Vallejo, el MIES desarrollará actividades recreativas, teatro, títeres, caritas pintadas y juegos por el Día del Niño.

02

Decomisan droga en operativo

Los operativos se efectuaron durante la madrugada de ayer. / CORTESÍA

En la madrugada del 31 de mayo del 2016, en los alrededores del Terminal Terrestre de Cuenca, la Intendencia General de Policía del Azuay llevó a cabo algunos operativos de control en coordinación con la Jefatura Antinarcóticos de la provincia. Las autoridades decomisaron 40 dosis de droga en el Terminal Terrestre y una arma

blanca (cuchillo) en La Meced, además registraron a personas sospechosas para garantizar la seguridad ciudadana. Roberto Alvear, Intendente de Policía del Azuay, informó que la sustancia incautada se trata de base de cocaína con un precio que bordea los 200 dólares. El Intendente manifestó que no se arrestó a ninguna persona debido a que el al-

caloide fue abandonado. En cuanto al arma, esta fue localizada en un tacho de basura en la calle Juan Jaramillo y Benigno Malo. Se presume que el sospechoso que portaba el arma al notar la precencia policial la abandonó para evitar ser detenido. El Gobernador del Azuay recalcó que los operativos se cumplirán continuamente en la ciudad. METRO

Día de Niño se festeja con actividades lúdicas Juegos. Centros de Desarrollo Infantil de Cuenca, durante esta semana denominada de la “Alegría”, festejará a los niños con varias actividades lúdicas.

Celebración

NOTICIAS (I)

Con un Festival de teatro, ayer iniciaron las celebraciones por el Día Internacional del Niño en Cuenca. Caritas pintadas, juegos lúdicos y concursos marcaron el festejo a los menores en la explanada de la plaza de Chaguarchimbana. Además, por parte del Municipio de Cuenca y la Coordinación Zonal 6 del Ministerio de Educación, hoy se cumplirá con una jornada de lectura simultánea en distintos centros educativos. Mientras que en el Museo de la Ciudad, antigua Escuela Central, se reunirán escritores, creativos de video, ilustradores y cuentacuentos quienes

durante diez horas participarán en una jornada especial dedicada a niños y jóvenes. De acuerdo al Ministerio de Educación, se encuentran fortaleciendo el hábito de la lectura en la Zona 6, por ello planteles educativos se han unido al proyecto de animación a la lectura o plan lector. Tal es el caso de la Unidad Educativa de Molleturo y la Unidad Educativa del Milenio Victoria del Porte, donde las aulas de lectura tienen el apoyo de estudiantes y padres de familia. Este proyecto consiste del apadrinamiento por parte de los estudiantes del tercer año de bachillerato a los estudiantes de Educación General Básica. Por otro lado, los Centros Municipales de Desarrollo Infantil del Municipio de Cuenca ha denominado a esta semana como “La semana de la alegría”, donde los menores desarrollarán actividades de aprendizaje y fortalecimiento de amistad entre ellos, dio a conocer la entidad. METRO

Intervención. Aeropuerto Mariscal La Mar necesita nueva capa de pavimento “La solución a la restricción de funcionamiento al aeropuerto está en colocar una nueva capa de pavimento en la pista” manifestó Juan Cristóbal Lloret, Gobernador del Azuay, luego de que mantuviera una reunión en Quito con varias autoridades. Ademas, dijo que los últimos trabajos de rejuvenecimiento en la pista del aeropuerto Ma-

riscal La Mar, que se realizaron durante febrero de este año, no han dado los resultados requeridos. Y es que la restricción de operaciones en el aeropuerto de Cuenca con pista mojada, durante días de lluvia, continúará hasta que esta no presente óptimas condiciones para su uso y seguridad para las aeronaves. METRO

Los menores festejan su día con actividades recreativas. / CORTESÍA Aseo

EMAC limpiará los grafitis A partir del próximo domingo, en la Plazoleta del Otorongo, se iniciarán con los trabajos de limpieza de grafitis. La limpieza se cumplirá mediante una hidrolavadora adquirida por la Empresa Municipal de Aseo, EMAC EP, con el fin de poder retirar la pintura de los grafitis. METRO

Provincia

LLuvias

Designer Book se realiza en la Casa de la Provincia

Temporal afecta a varios sectores de la ciudad

Mañana, a partir de las 19h00 en las instalaciones de la Casa de la Provincia de la ciudad, se llevará a cabo el Designer Book que llega a la ciudad en su décima edición, y por primera vez a Cuenca. Artesanos azuayos se convierten en la carta de presentación. METRO

Durante la mañana de ayer, equipos técnicos de la Dirección de Gestión de Riesgos del cantón realizó inspecciones en el sector de Sayausí tras la fuerte lluvia registrada días atrás en horas de la tarde. Norma Illares, concejal de la urbe, comentó que existen sectores afectados. METRO


www.metroecuador.com.ec Miércoles 01 de junio de 2016

ESPECIAL DÍA DEL NIÑO (E)

Dibuja y pinta

03


www.metroecuador.com.ec Miércoles 01 de junio de 2016

ESPECIAL DÍA DEL NIÑO (I)

04

Era de los niños ‘touch’, ventajas y desventajas del uso de tecnologías Tendencia. Los niños ‘touch’ son nativos de la tecnología. Pero, ¿cuáles son las ventajas y desventajas de su uso según una experta? La escena es repetitiva. Niños pequeños manejando los dispositivos de una manera casi natural. Cambian de video, recorren la pantalla con su índice, cantan y sonríen con el material audiovisual que se les proyecta. “Ellos nacieron con la tecnología” es una frase muy frecuente con la que padres se refieren a la naturalidad con la que sus hijos manejan un dispositivo móvil. Muchos padres han optado actualmente por usar la tecnología como un chupete 2.0. En un intento de calmar o entretener al niño, le ceden su tableta o teléfono y hasta le regalan una como recompensa de sus logros o para calmar sus reclamos. Sobre su uso existen voces a favor y en contra. La Academia Americana de Pediatría (AAP) sugiere que “la televisión y otros medios de entretenimiento deberían evitarse para menores de 2 años”. Explica que “el cerebro de un niño se desarrolla rápidamente durante estos primeros años y los más pequeños aprenden mejor interactuando con personas, no con pantallas”. Este concepto es compartido por la psicóloga Jessica Lorca quien explica: “La evolución del ser humano ha estado expuesta a cambios y actualmente la tecnología avanza de una manera acelerada pero esto nunca va a sustituir las etapas de desarrollo que debe cumplir todo niño”. Sobre las horas de uso la experta señala: “Debemos educar primero con el ejemplo. Los adultos somos la primera referencia que los niños tienen de uso responsable de los dispositivos. Debemos sujetarnos a reglas claras y permanentes. La hora de almuerzo, de ir al baño o ir a la cama no deben estar acompañas de dispositivos. Todos los miembros de la familia deben respetar las reglas pero lastimosamente son los niños los únicos que están presionados a ejecutarlas”. Ante la ferviente fascinación de las marcas de tecnología por presentar pantallas “touch” (dispositivos con alta resolución que permiten una visualización invasiva) Lorca

3

Opinión

“Al poder manipular el dispositivo experimentan independencia y los hace sentir autosuficientes”. Jessica Lorca, psicóloga clínica. La experta opina sobre el uso de dispositivos móviles por los niños.

Activa el riesgo de padecer obesidad infantil gracias al sedentarismo que provoca estar mucho tiempo frente a una pantalla. Puede generar diabetes, y enfermedades vasculares y cardíacas.

2

Estudios revelan que la mayoría de los padres no supervisan el uso de la tecnología a sus hijos, en sus habitaciones, con lo que se observa que los niños tienen más dificultades para conciliar el sueño.

4

El uso excesivo de las nuevas tecnologías está aumentando las tasas de depresión y ansiedad infantil, trastornos de vinculación, déficit de atención, trastorno bipolar, psicosis y otros problemas de conducta infantil.

El uso desmedido de teléfonos inteligentes y tabletas puede limitar el movimiento, y consecuentemente el rendimiento académico, la alfabetización, la atención y capacidades.

1

La exposición de los niños a contenidos violentos y agresivos, puede alterar su conducta. Desencadena rabietas y ansiedad al momento de no tener un dispositivo en sus manos.

El uso excesivo de dispositivos móviles puede desencadenar déficit de atención, retrasos cognitivos, problemas de aprendizaje, aumento de la impulsividad y de la falta de autocontrol (rabietas).

7

Entre líneas

Muchos padres han optado actualmente por usar la tecnología como un chupete 2.0. En un intento de calmar o entretener al niño, le ceden su tableta o teléfono y hasta le regalan uno. señala: “Los niños dependiendo de su edad van a preferir esta clase de pantalla ya que les facilita su diversión. Por lo general este gusto se expresa más en niños de 3 a 5 años”. “Al poder manipular el dispositivo experimentan independencia y los hace sentir autosuficientes. Debemos recordar que nuestros hijos desarrollan

5

en primer lugar el sentido del tacto y la pantalla ‘touch’ se sustenta en esta habilidad primera, para ellos todo es tan sencillo como mover un debo”. “Los niños aprenden rápido y crean patrones mentales que son una especie de ruta que la siguen para tener satisfacción o cubrir una de sus necesidades. Ellos se sorprenden

6

Los estudios demuestran que uno de cada 11 niños de 8 a 18 años son adictos a las nuevas tecnologías. Los menores “deben” ver sus videos o tienen que jugar en sus dispositivos móviles o desencadenan episodios de estrés. FUENTE: GuiaInfantil.com

cuando descubren que no todo funciona de la misma manera”. Pero no todo es negativo, por ejemplo la App Store tiene cerca de 40.000 aplicaciones para niños. En particular, en la categoría ‘Educación’ de la tienda virtual de apps de Apple, la mayoría de las más vendidas están destinadas a niños en edad elemental y preescolar. Para “filtrar” las miles de aplicaciones para los más chi-

cos existen sitios como Appolearning que reúne las mejores apps educativas según la edad del niño y la categoría. Otras de las ventajas del uso de tecnología es que la comunicación es inmediata, rápida y eficaz. Los niños pueden estar conectados con personas que están en otros países o estar en contacto permanente con familiares que están lejos. Además nuestros hijos ya

no tienen que esperar que compremos una enciclopedia o a ir a librerías y bibliotecas en busca de la información que necesitan. A tan solo un clic y de forma gratuita pueden aprender y conocer sobre cualquier tema, por extraño y raro que este sea. El mundo está en sus pequeñas manos.

KARINA OCHOA BELTRÁN

kochoa@metroecuador.com.ec


05

www.metroecuador.com.ec Miércoles 01 de junio de 2016

UNE LOS PUNTOS: y cuando descubras la figura dale vida pintándola.

PAREJAS: Observa detenidamente cada mundo de METRO y descubre cuál no tiene pareja.

PINTA Y DESCUBRE LA FIGURA Llena con negro las áreas que están marcadas con un punto y descubre el animal escondido.


06

www.metroecuador.com.ec Miércoles 01 de junio de 2016

Encuentra tres diferencias en cada niño.

Deja volar tu imaginación

Encuentra la foto

Solo hay una silueta que e corresponde nde al al avión de METRO. ¿Cuál es?

Estas fotos se encuentran en alguna página de esta edición, puedes identificar dónde están?


www.metroecuador.com.ec Miércoles 01 de junio de 2016

ESPECIAL DÍA DEL NIÑO (I)

07

¿Cómo enseñar a tus hijos a comer todos los alimentos necesarios? Alimentación. Utilizar todos los nutrientes como fuentes de carbohidratos, grasas y proteínas es la meta Comúnmente la hora de comer puede convertirse en un problema para muchos padres/madres de familia. Surgen preguntas como: ¿Por qué mi hijo no come lo que cocino? o ¿Qué puedo hacer para que consuma verduras? Y muchas veces entramos en desesperación porque no conocemos como resolver estas preguntas. Según Cristina Ontaneda, nutricionista de Nestlé, a pesar de que todos los niños son diferentes, existen estudios que demuestran que ciertas acciones y actitudes pueden ayudar a que la alimentación

de tus hijos mejore. “La alimentación de tus hijos comienza en la cocina. Estudios indican que los niños que participan en la cocina tienden a consumir más alimentos, específicamente vegetales. La participación de los niños en la cocina no requiere tareas difíciles y riesgosas pero involucra actividades como batir y romper los huevos, limpiar los platos, mezclar la ensalada, medir los ingredientes, entre otras”, explica. Una investigación realizada por Nestlé demostró que el cocinar con tus hijos promovía el consumo de más variedad de vegetales. Este estudio no solo demostró que los niños tendían a consumir mas alimentos sino que también sus emociones mejoraban y tendían a ser niños más positivos, con una buena relación con sus padres, pasaban más tiempo

en la mesa, lo que hacía que compartan más tiempo en familia, y sentían orgullo por su trabajo en la cocina. Los niños fácilmente se acostumbran a consumir lo que les gusta y, así como todos los seres humanos, tienden a rechazar alimentos nuevos. Para los desayunos prefiere los batidos y jugos naturales. El refrigerio para la escuela puede tener yogurth, barritas de avena o granola,

sándwich de queso blanco y jamón de pavo y frutas. Para el almuerzo: sopa de verduras, tiras de pollo, pescados y carnes, yogurth con frutas y jugo de frutas. Para la tarde y la noche se recomienda: nueces y almendras como lunch y para cenar tortilla de maíz y queso o ensalada con pollo. GABRIELA VACA J. gvaca@metroecuador.com.ec

En la mesa

Recuerda que ningún alimento es indispensable, porque cualquier alimento puede ser sustituido por muchos otros de su mismo grupo • Importante. El azúcar no es necesaria para el cuerpo, pues podemos obtenerla de las frutas y la glucosa, así como de otros carbohidratos.

• Legado. Si los padres enseñamos a los hijos a ser saludables, ellos se convertirán en adultos sanos. • Infaltable. La importancia de un buen desayuno porque los niños que desayunan bien son niños que tienen más energía, una mayor capacidad de concentración en la escuela y mucho ánimo en el día.

Todos los niños tienen necesidades calóricas diferentes / AGENCIAS

(P)

NOTICIAS

ENTRETENIMIENTO ENT TRETENIMIENTO O

DEPORTES

ESTILO Y VIDA E

VIRALES S

www.metroecuadortv.com.ec


10

www.metroecuador.com.ec Miércoles 01 de junio de 2016

APLICACIONES INGENIOSAS PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES Art of glow

1 Buho Boo

Si piensa en el entretenimiento para los preescolares, esta es la aplicación que le podría sacar un tiempo extra para sus actividades. Eso, mientras el ‘peque’ se divierte identificando los sonidos de cada animal. Perros, gatos, gallos sonarán del dispositivo móvil y así los niños tendrán las primeras interacciones con una pantalla táctil. Eso sí, la aplicación está habilitada para Android.

3 Temple Run Temple Run es un juego de acción y plataformas perteneciente al subgénero de los ‘endless runners’. Con la aplicación el niño deberá ‘correr’ y esquivar obstáculos en el camino. La aplicación está disponible para Androide y Apple.

ESPECIAL DÍA DEL NIÑO (I)

www.metroecuador.com.ec Miércoles 01 de junio de 2016

08

ESPECIAL DÍA DEL NIÑO (I)

09

(P)

5 iCuadernos by Rubio

Los auténticos cuadernos de operaciones, escritura y problemas de Rubio llevados con total fidelidad al iPad. Los más pequeños crearán su propio perfil, lo personalizarán con el color de sus ojos, cabello, ropa y un montón de extras. Y además podrán ganar medallas al completar los niveles de cada cuaderno. Listo para Apple.

2

Toca Doctor

6

Todas las apps de la compañía sueca Toca Boca son verdaderas obras de arte. Los niños podrán tener cuidados en sus dibujos. Eso no es todo, además tendrán sorprendentes puzzles para aprender a ser doctor. Ellos formarán parte del apasionante mundo de la medicina y, por qué no, delinearán una afinidad por esa maravillosa profesión. Allí podrán conocer algunos de los términos médicos y curiosidades. Solo para Apple.

Toontastic

Los dibujos en papel, con el avance de la tecnología, quedó en el pasado. Ahora, los dispositivos permiten a los niños pequeños hacer sus obras de arte en teléfonos o tablets y es más, si desea, quedarán grabadas y pueden ser compartidas en redes sociales. Con Art of glow, la preciosa aplicación de dibujo, se harán dibujos con resplandor y animaciones configurables. La aplicación está disponible para Android y Apple.

En tus manos

7

Esta es una app de la fundación Mapfre. Los más pequeños aprenderán educación vial de forma divertida. La aplicación permite probar un simulador para aprender a conducir un ciclomotor.

8

Elegida como una de las mejores apps de 2011. Crea tu propia historia eligiendo personajes, diálogos, música, narración. Está habilitada para Apple. Toontastic es una app de Launchpap Toys, disponible en inglés y para niños a partir de 4/5 años. Es, además, recomendada también a papás y mamás que tengan ganas de crear cuentos animados para sus hijos. Estos cuentos creados por ellos mismos pueden ser perfectamente para niños más pequeños de 4 años. Padres e hijos podrán interactuar con esta aplicación y jugar juntos.

Paper

4

Aprender a escribir, muchas veces, es un reto para los pequeños. Ellos usan cualquier hoja suelta para dar rienda suelta a sus prácticas en la escritura. Sin embargo, con Paper los más pequeños llevarán la sensación de escritura al iPad. Allí, ellos podrán escribir y dibujar en una ‘libreta’ con trazos totalmente realistas e, incluso, se guardarán en el dispositivo. Así, los padres tendrán un documento en el cual podrán analizar cómo los pequeños van avanzando en sus habilidades de escritura. Para, luego, de ser el caso compartir orgullosamente los avances de los niños.

Space Place

9

Kindle

Por mucho que pasen los años, el libro puede seguir siendo el mejor amigo de un niño. Es más, se cree que desde pequeños deben empezar a leer para generar el buen hábito de la lectura. Ahora, con la tecnología, las páginas de papel evolucionaron y están en cualquier dispositivo. Kindle, la app de Amazon, conecta el lector de libros con el smartphone y con la tablet manteniendo la lectura en el mismo punto desde cualquiera de ellos. Así, podrá llevar el texto a donde quiera y estar conectado.

10

La agencia espacial estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés), cuenta con una aplicación para que los niños aprendan sobre el espacio y la astronomía de forma amena y divertida. La plataforma, Space Place, está disponible en español y contiene gran cantidad de herramientas audiovisuales, juegos, actividades y “artesanías” que permiten construir mapas topográficos o asteroides comestibles, entre otras muchas cosas. Los usuarios podrán encontrar información sobre fenómenos como la materia oscura, los eclipses, los huracanes y más.


www.metroecuador.com.ec Miércoles 01 de junio de 2016

ESPECIAL DÍA DEL NIÑO (E)

Diseña y pinta tu camiseta tricolor

1945

1953

1966

FRONTAL

1996

2002

1979

1985

POSTERIOR

2007

2011

2016

10


www.metroecuador.com.ec Miércoles 01 de junio de 2016

SPORT (D)

11

“Argentina sí jugará la Copa América”: Segura Problema. La justicia argentina intervino a la AFA y corrió el rumor que la selección de ese país no participaría en la Copa América.

Los jugadores de la selección son tomados tras los ventanales del hotel en Estados Unidos. / AGENCIAS

Nuevo cambio. Brasil ya suma cuatro bajas antes del arranque de la Copa El seleccionador de Brasil, Dunga, convocó al media punta Lucas Moura y al portero Marcelo Grohe a la Copa América, en el lugar de los lesionados Rafinha y Éderson, informó la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF). Desde que se incorporó a la concentración de la selección la semana pasada, Rafinha, del Barcelona, no participó en ningún entrenamiento por unos dolores musculares, mientras que Éderson, del Benfica portugués, llevaba tres días en la enfermería. Con estas dos bajas, ya su-

Última prueba

Venezuela se mide a guatemaltecos Venezuela enfrenta hoy a

La Asociación de Fútbol Argentino (AFA) fue intervenida por el gobierno trasnandino y sus elecciones fueron suspendidas por el ministerio de Justicia, debido a graves irregularidades administrativas y financieras. Sin embargo, aquella versión fue desmentida por el presidente de AFA, Luis Segura: “Creo que va a primar el sentido común. Pensar en retirar a la selección de un torneo no entra en ninguna cabeza”.

“Argentina va a jugar la Copa América y Boca va a jugar la Libertadores. Hablar de parar el fútbol a esta hora es apresurado”, agregó, según publicó el diario La Tercera. “Me parece imposible. No creo que las cosas estén para eso”, dijo Segura, en declaraciones al canal Todo Noticias, consultado sobre si la AFA podría hacer regresar al combinado nacional de Estados Unidos, donde se encuentra preparando la Copa. No obstante, Segura se mostró cauto e instó a esperar a la reunión del Comité Ejecutivo para tener “un poco más de claridad”. Cabe recordar que Argentina ya se restó de una Copa América. Fue en la de Colombia 2001, con la excusa de la violencia que se vivía en el país cafetero. METRO ECUADOR

Guatemala en un partido amistoso que será su último ensayo para definir el equipo titular antes del debut en la Copa América Centenario, que arrancará este viernes

en Estados Unidos. En este duelo se espera que el seleccionador Rafael Dudamel haga una prueba más cercana de la que será su alineación. METRO

man cuatro los cambios que ha tenido que hacer Dunga en su lista, puesto que anteriormente se lesionaron el extremo Douglas Costa y el delantero Ricardo Oliveira, que fueron sustituidos por Kaká y Jonas. Brasil está concentrado en California desde el pasado 23 y debuta en la Copa América el próximo sábado ante Ecuador, en el estadio Rose Bowl de Pasadena. La selección brasileña tampoco puede contar con Neymar por la negativa a cederle del Barcelona. METRO

/ INTERNET

SPORT

Un viaje rápido

Leo Messi Lionel Messi emprendió viaje hacia Barcelona para declarar por tres presuntos delitos contra la Hacienda Pública española, para luego incorporarse a la selección argentina en Estados Unidos y disputar la Copa América Centenario.

El arquero campeón se perderá el torneo Luca Moura, reemplazo en la selección de Brasil.

2

El DT de Costa Rica, Óscar Ramírez, confirmó que el portero costarricense del Real Madrid, Keylor Navas, se perderá la Copa América debido a una tendinopatía. “Esta lesión la viene arrastrando desde el Mundial de Brasil. Él me habló de que estaba muy ilusionado de venir a la Copa América, pero desgraciadamente no será así”. / AGENCIAS


www.metroecuador.com.ec Miércoles 01 de junio de 2016

ESPECIAL DÍA DEL NIÑO (I)

12

Tips

¿Es correcto castigar a un niño por indisciplina? Castigar a su niño con golpes no es la mejor manera de disciplinarlo. La meta de la disciplina es enseñarle a los niños a controlarse a sí mismos. Golpear a un niño solo le enseña a dejar de hacer algo por miedo. Existen mejores maneras de disciplinarlos. Una buena forma para los lactantes y los niños que ya comienzan a andar es reorientarlos. Cuando usted lo hace, reemplaza un comportamiento indeseable (malo) por uno aceptable (bueno). Por ejemplo, si usted tiene prohibido lanzar la pelota dentro de la casa, seque al niño afuera donde él o ella pueda hacerlo. METRO Tip 2

¿Qué hacer si como padre se siente frustrado?

No es malo que los niños tengan tiempo libre, pero es recomendable que desarrollen actividades como leer, deportes o ejercicios durante ese tiempo. / FOTO: INTERNET

Niños tienen 26 horas de tiempo libre a la semana Realidad. Estadísticas nacionales muestran en qué actividades depositan el tiempo los niños ecuatorianos. Especialistas aconsejan sobre este tema Los niños ecuatorianos de 5 a 12 años de edad invierten,en promedio, 26,38 horas semanales en tiempo libre, 62 horas para dormir y 6 horas dedican a actividades dentro del hogar, según sondeos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticos y Censos (INEC) en base a encuestas de 2012 y 2013. Diario Metro, por motivo de la celebración del Día del Niño, consultó a especialistas sobre la importancia de enseñar a los niños a disfrutar y emplear de mejor forma su tiempo. La sicóloga Tanya Moya considera que “es importante que les enseñemos a valorarlo, para que aprendan a organizarse en su día a día.

Los niños tienen mucha facilidad para perder el tiempo, eso como descanso está bien, pero no como rutina”, apunta. Moya aconseja que dentro del tiempo libre de los niños, los padres aprovechen para jugar con ellos, por ejemplo. Al respecto, Maribel Pincay, maestra de párvulos de la Unidad Educativa León de Judá, explica que “las ventajas de jugar es que los niños se mueven con lo cual desarrollan su coordinación psicomotriz y la Dato

¿Cómo funciona el juego uego en los niños? •

De 0 a 2 años. Predomina edomina el juego funcionall o de ejercicio.

De 2 años a 6 años. os. Se caracteriza por el desarrollo esarrollo del juego simbólico. co.

Ventaja. El juego es el primer instrumento to que

motricidad gruesa y fina”. El juego entre padres e hijos a mas de beneficiar a la salud de los infantes, fortalece los vínculos emocionales entre estos. La ventaja es que la mayoría de los niños ecuatorianos (7 de cada 10) viven con sus padres, según estadísticas del Inec. “El juego permite que los niños experimenten emociones como sorpresa, también a solucionar conflictos emocionales”, agrega Moya.

El deporte es otra de las alternativas que tienen los padres para evitar que los niños malgasten su tiempo libre. “Le enseña a seguir reglas, frenar impulsos agresivos, les hará reconocer y respetar a los demás, corregir defectos físicos, entre otras ventajas”, asegura Rolando Alejandro, maestro de Educación Física. En Ecuador, sobre la base de proyecciones poblacionales, existen 4´333.264 niños y niñas entre 0 y 12 años. El 97% entre 5 y 12 años está en la escuela. Otros indicadores señalan que el 46% de los niños, de entre 5 y 12 años, usa el computador y el 32%, el internet. “Los padres o quienes estén a cargo de la crianza de los niños están llamados a educarlos en emplear bien el tiempo, los niños están siempre dispuestos a aprender, sobre todo los menores de 5 años, en ellos es más fácil crear hábitos”, agrega la psicóloga Moya.

EVA ACOSTA ARROYO macosta@metroecuador.com.ec

Estadísticas Ecuador

8

de cada 10 niños entre 5 y 12 años saben leer y escrubir.

7

de cada 10 niños, entre 5 y 12 años, viven con su padre y madre.

2

de cada 10 niños, entre 5 y 12 años, vive solo con uno de los padres.

4

de cada 10 niños ecuatorianos tienen edades que comprenden de 0 a 4 años.

Tome un descanso. Todo mundo necesita descansar de ser padre de vez en cuando. Si hay otro adulto en la familia, tomen turnos para poder alejarse por un rato. Por ejemplo, haga que su pareja se quede con los niños para que usted pueda visitar amigos. Tomen turnos para levantarse tarde durante los fines de semana. Si usted está criando sin pareja, pídale a amigos o parientes que le ayuden con los mandados (recados) o a cuidar a su niño mientras usted sale. METRO Tip 3

¿Cómo puedo ser un buen padre o madre? Demuéstreles su amor. Cada día dígales a sus niños: “Te quiero. Eres especial para mí”. Deles muchos abrazos y besos. Escuche cuando sus niños hablan. Escuchar a los niños les demuestra que usted piensa que ellos son importantes y que usted está interesado en lo que ellos tienen para decir. Consuélelos cuando están asustados. Demuéstreles que usted ha tomado pasos para protegerlos. METRO


www.metroecuador.com.ec Miércoles 01 de junio de 2016

ESPECIAL DÍA DEL NIÑO (E)

13

Colorea tu fruta preferida y encuentra las palabras

S R G U E Z J X E H A X V D I N

G E Z U P A A P C M A N G O V J

U X I V M Z E R B B L I U L J Y

I N A A Z X Q W Z P J S L X X S

N A D Q E O J A R A N D A N O Q

GUINEO SANDÍA ARANDANO TAMARINDO PERA

E U T S A N D I A P M F I Y C I

O I A O M P S K W A H O W N R C

Y S D F E Y M T N Y E J R Y P E

Q I K I D E A E T A Q W S A E R

PAPAYA COCO CEREZA MAMEY

U N N A R A N J A M D N Z V T E

G L N I H M Z B E A L N E F R Z

B S C O C O A O N M S K I V W A

I M F X X X N P S E C B Q V U M

T F P I H C A X V Y S I O W V A

UVA FRESA ZARZAMORA GUANABANA MANGO

P S R E C D U R A Z N O S H X E

N A C E R G U A N A B A N A E R

A Z R S S A C G I T A C A I U Q

J Y D C S A H E I U L I M O N E

G R O A H R O J Z V C H D K E F

J X P Q T A M A R I N D O H F K

MANZANA DURAZNO LIMÓN NARANJA

Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christianllv@metroecuador.com.ec • Director de Ventas Costa: Paúl Vasco, pvasco@metroecuador.com.ec Gerente de Circulación: Marcelo Verdesoto, marcelov@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: María Dolores Palacios, dpalacios@metroecuador.com.ec • Subgerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mparra@metroecuador.com.ec Subgerente Comercial Costa: Verónica Arcos, varcos@metroecuador.com.ec • Coordinadora Regional Cuenca: Cristina Rueda, crueda@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, ccarrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, Edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Las Monjas y Carlos Julio Arosemena Esq. Aventura Plaza, Local 11A. Telfs.: (593 4) 2209 060 / 2209 408 / 2209 080, (593 4) 2201 049 / 092, (593 4) 2205 148 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 Abril, Edificio Acrópilis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


www.metroecuador.com.ec Miércoles 1 de junio de 2016

INTERCULTURAL (F)

14

Juegos tradicionales que divierten a los niños Algarabía. Divertirse con los tradicionales juegos es el espacio propicio para conocer nuevas amistades en lugares diferentes. El avión, la rayuela, las bolillas o canicas, lirón, lirón, las escondidas, la encantada, trompo entre otros juegos tradicionales son las que divierten a los niños en sus tiempos libres. Estos juegos clásicos que no necesitan de objetos tecnológicos cada vez se van perdiendo, sin embargo en centros educativos se continúan recordando para no dejarlos morir en la mente de los pequeños. Y es que los parques, plazas, las escuelas, y hasta el patio de sus casas se convierte en el espacio propicio para la recreación de los menores. Este tipo de diversión que también jugaron nuestros padres aún se observan, pero con ciertos cambios y nombres, pero con la misma algarabía del momento. Estos juegos de entretenimiento simples de acuerdo a los Psicólogos estimulan el razonamiento, la lógica, el equilibrio, el desarrollo motor y sobretodo la capacidad de hacer amigos. En fiestas populares es donde mayor número de niños se encuentran y observan jugan-

+ INTERCULTURAL

Herramientas que se utilizan para jugar. /CORTESÍA.

do e incluso divirténdose con sus familiares. Para muchos rescatar los juegos tradicionales de nuestro país, es más que importante ya que así se mantienen las costumbres del país y se transmiten de generación en generación. De abuelos a padres y de padres a hijos es la tradición que se mantienen en las familias, donde el más antiguo cuenta como se jugaba en su

época. En la actualidad algunos juegos se han perdido por la presencia de aparatos tecnológicos como las computadoras, Ipad, celulares inteligentes y otros elementos de fácil utilidad, sin embargo, en centros educativos se trata de rescatarlos para educar a los niños y recordar que los típicos juegos son más divertidos que los actuales y con los que no compartes con niños.METRO

La amistad se fortaleza a través de los juegos. / CORTESÍA.

Juegos

Muchos de los juegos no demanda mayor inversión económica, ni espacio. •

Rayuela. Consiste en dibujar con una tiza en el piso un tablero, el mismo que debe ser hecho en forma de gato.

La Cometa. En una fecha indicada del año los niños eligen un color para elaborar su cometa de papel y hacerla volar.

Teatro

Festival teatral

En Cuenca durante los próximos doce días se desarrollará el Festival Internacional TitiriCuenca, evento cultural que contará con invitados de Colombia, Perú y Ecuador.

• El Trompo. Consiste en hacer bailar o mover al trompo, quién lo lograba se convertía en el punto de atención. •

Las canicas es uno de los juegos más recreativos. CORTESÍA

La Cuerda. Este juego alberga a muchos niños y cada grupo se coloca de un lado de la cuerda para hacerla mover y que otro la salte y quién se enriede, pierde.

El grupo Gotas Mágicas con la obra El Caipora serán los encargados de abrir el evento.

Las escondidas es uno de los juegos más tradicionales. / CORTESÍA.


15

www.metroecuador.com.ec MiĂŠrcoles 01 de junio de 2016 (P)

o Tida y Tid a o d n ie t y vis do ecortando r e t e t n compra r a iĂŠ h e u Div q s a nd con las pre


www.metroecuador.com.ec Miércoles 01 de junio de 2016

Hoy sube el IVA al 14 por ciento en Ecuador Ley Solidaria. La medida aprobada por la Asamblea Nacional tiene plazo máximo de un año

16

Hábitat III. Analizan los modelos de las futuras construcciones

Detalles

Los productos que gravan IVA son aquellos que sufren la transformación de su estado natural. •

A partir de hoy, todos los productos o servicios gravados con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) tendrán un incremento del 2 por ciento adicional debibo a la aprobación de la Ley Solidaria por la Asamblea Nacional. Desde el inicio de esta semana, los diversos comercios del país como tiendas, micromercados, supermercados y trabajadores independientes se mantenían calculando los nuevos precios de los productos, cambiando las etiquetas y modificando la impresión de nuevas facturas. El incremento del dos por ciento del IVA es parte de la Ley de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana que tiene como objetivo recons-

NOTICIAS (I)

Productos que pagan IVA. Gaseosas, licores, dulces, electrodomésticos y equipos electrónicos. Todo tipo de ropa y calzado. Desayunos y almuerzos.

truir y reactivar las zonas afectadas por el terremoto de magnitud 7.8 que se registró en Ecuador el pasado 16 de abril del 2016. La normativa establece, entre varios ítems, el incremento del IVA del 12 al 14% por un plazo máximo de un año de acuerdo al Gobierno.

La planificación será la base de este proyecto. / INTERNET

Las reconstrucciones tras terremotos deben contemplar la posibilidad de que ocurran nuevos eventos de ese tipo a futuro, por lo que la planificación debe considerar la posible organización de gobiernos territoriales y espacios dentro de las nuevas ciudades para campamentos provisionales. Así lo aseguró el arquitecto chileno y profesor d e l a

Terremoto. Correa pide a damnificados que se queden en los albergues oficiales El presidente de Ecuador, Rafael Correa, viajó ayer a la provincia de Manabí, precisamente al cantón Jama para recorrer las zonas más afectadas por el terremoto del pasado 16 de abril. Correa aseguró que los albergues oficiales cuentan al momento con energía eléctrica, puestos de salud, comedor, cocina , baterías sanitarias, así como carpas confortables con

Los locales comerciales comenzaron sus ajustes de precios y etiquetas esta semana. / AGENCIAS

Universidad de Cambridge (Inglaterra), Marcial Echenique, quien dictó una charla en el marco de la preparación de la Conferencia Mundial sobre Vivienda “Hábitat III”, que se desarrollará, en Ecuador, entre el 17 y 20 de octubre próximo. Según el experto, tras las acciones inmediatas para atender las consecuencias del fenómeno natural, en la reconstrucción se debe repensar la ciudad a largo plazo. Por ello, indicó que hay que “dejar espacios para nuevos eventos porque van a ocurrir de nuevo, acuérdense de esto”, dijo. METRO

los respectivos catres. “Todavía hay muchos albergues espontáneos y entendemos perfectamente el temor de dormir bajo techo después del terremoto y las réplicas, pero poco a poco le pedimos a todas esas personas que regresen a sus casas o que vengan a los albergues oficiales”, expresó el presidente Correa, quien luego de su visita a Jama iba a El Matal, San Isidro y Manta.

El presidente Rafael Correa tras llegar a Jama . / CORTESÍA PRESIDENCIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.