20160603_ec_guayaquil

Page 1

Número total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 3430 Tiraje total: 50.000 ejemplares | Tercera edición 22.000 ejemplares

GUAYAQUIL Viernes 03 de Junio de 2016

diariometroecuador

@metroecuador

EL CONTINENTE VIVE LA COPA AMÉRICA AGENCIA API

Hoy arranca la Copa América Centenario y el fútbol se apodera del continente. Estados Unidos se mide a Colombia en el partido inaugural. Ecuador listo para enfrentar a Brasil PÁGINAS 10-20


www.metroecuador.com.ec Viernes 03 junio de 2016

1 NOTICIAS

Conciencia El Municipio de Guayaquil, por medio de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil EP, realizará mañana, de 10h00 a 14h00, en la Plaza de la Música, en el Malecón del Salado, una Feria Institucional por el Día Mundial del Ambiente.

02

Música y juegos para niños con autismo

La terapia músical tiene como objetivo estimular las neuronas. / INTERNET

Mañana a partir de las 09h30, se realizará, con el auspicio del Municipio de Guayaquil, un evento gratuito para los niños autistas, que contará con la guía de la fundación estadounidense Autism & Music, en la aplicación de la música como agente catalizador para la inclusión social de los menores. El evento tendrá lugar

en el estudio de Jorge Luis del Hierro ubicado en la cooperativa Carlo Magno, avenida Pública, Mz. 2311 Solar 8. El auspicio municipal nace como parte de su programa Guayaquil Más Inclusivo y permitirá realizar amenas actividades en una mañana de interacción con juegos y concursos utilizando la música como herramienta va-

liosa en el desarrollo de los menores, especialmente en el caso de niños con discapacidad que logran conectarse socialmente y potencializar sus talentos. Autism & Music es una organización que tiene reconocida experiencia en trabajar con técnicas musicales para la estimulación de niños, jóvenes y adultos con discapacidad. /METRO

Terremoto: 50 mil dólares van para los damnificados Ayuda internacional. Corea del Sur donará 50 mil dólares para los damnificados del terremoto que afectó al Ecuador el 16 de abril.

Día del Ambiente

NOTICIAS (I)

El alcalde Jaime Nebot, en un acto que se realizará a las 11h30 de mañana, en el Salón de la Ciudad, del Municipio de Guayaquil, recibirá la visita del Embajador de Corea del Sur, Eun Chul Lee, quien hará la entrega de 50 mil dólares, donación del Alcalde de la ciudad de Busan, para los damnificados del terremoto del pasado 16 de abril y que afectó principalmente a la franja costera del norte de Manabí y del sur de Esmeraldas. Busan es la segunda ciudad más grande de Corea del Sur por detrás de Seúl, con una población de aproximadamente 3,6 millones de habitantes. Su donación se utilizará en el proyecto de casas contenedores que promueve el alcalde guayaquileño en conjunto con

las cámaras de la producción y la empresa privada. La donación será entregada a través de la Cruz Roja Internacional, de acuerdo con el convenio firmado hace dos semanas con el Municipio porteño. El proyecto de vivienda proveerá de 50 casas, en base a contenedores de 40 pies (12 por 2,60 metros) que serán acondicionados como hogares para varias familias. Los módulos estarán listos para mediados de junio y la inversión total del proyecto, incluyendo baterías sanitarias y duchas colectivas, y el traslado a las zonas afectadas, bordea los 300 mil dólares. En su momento, el alcalde Nebot indicó que las casas contenedores serán entregadas al Gobierno para que las instale en un solo sector, con una condición: “El Gobierno debe decir la ciudad y los beneficiarios individuales. Nosotros sí ponemos una condición: debe ser para la gente, las familias más pobres que estén sufriendo la mayor indigencia (...) los que estén durmiendo en la calle por haberlo perdido todo...”. /METROECUADOR

Homenaje. Municipio de Guayaquil celebra a los niños con jornada lúdica El Municipio de Guayaquil realizará mañana desde las 08h00 hasta las 13h00, en el Cinema Malecón en el Imax, la celebración del Día del Niño, donde participarán 400 niños de escuelas fiscales y particulares populares. La actividad tiene el objetivo de que los homenajeados observen en el Imax una película, posteriormente visiten el mu-

seo en miniatura ‘Guayaquil en la historia’, ubicado en el mismo malecón Simón Bolívar, acompañados de guías; y cierren la jornada con regalos y sorpresas que serán entregados por personajes de Star Wars. Los niños podrán disfrutar de la jornada como un tributo especial que rinde el Cabildo a los niños, especialmente, a quienes viven en Guayaquil. /METRO

Donaciones destinadas a los damnificados del terremoto del pasado 16 de abril. / CORTESÍA MUNICIPIO

Valdivia con nuevo parque

El Municipio de Guayaquil presenta un nuevo espacio de diversión. / CORTESIA

Dentro del programa de implementación de parques y áreas verdes y de recreación que lleva adelante el Municipio de Guayaquil, el alcalde Jaime Nebot entregará hoy a la comunidad un nuevo parque de 1.655 metros cuadrados en la ciudadela Valdivia, al sur de la ciudad. El proyecto ejecutado en este populoso sector contempla la construcción, tanto de camineras y piso de seguridad de caucho continuo, como muro perimetral de hormigón, ce-

rramiento con tubo y malla metálica, una cancha de indor, incluidos puerta, arcos con malla metálica, asientos, rampas de acceso al parque, bordillos de confinamiento en área blanda y juegos infantiles, como la resbaladera, juegos de uso múltiple, sube y baja, pasamano horizontal y juego de gimnasia. A estas obras se suman además la instalación de postes metálicos y adecuación de áreas verdes, ejecutadas por un monto de $83 mil. /METRO


www.metroecuador.com.ec Viernes 03 de junio de 2016

NOTICIAS (I)

03

Ecuador: 2.300 detenidos por el microtráfico en lo que va del 2016 Operaciones. De las 30 toneladas de droga que ha incautado la Policía hasta la actualidad, 7,42 han sido producto del microtráfico Según datos del Ministerio del Interior, hasta el 30 de mayo de 2016 se han inacutado en el Ecuador 30 toneladas de droga, de las cuales 23,13 fueron destinadas al narcotrágico y 7,42 al microtráfico, dentro de este delito la marihuana es la sustancia más retenida (6,46 toneladas). En el caso del tráfico internacional, la droga que más se decomisó fue el clorhidrato de cocaína con 22.91 toneladas. Guayas es la provincia con mayor número de casos de microtráfico, por ello, la

denominada ‘Zona H’ como se conoce a la Nueva Prosperina, ubicada al norte oeste de Guayaquil, capital de la provincia, fue intervenida en marzo de este año por unos 500 policías de todas las unidades de la Zona 8. La coronel Tannya Varela, comandante de la Zona 8, manifestó, en aquella época, que ese sector quedaba resguardado con 100 policías. Además, agentes custodian los 22 accesos que tiene la zona. En Quito se han investigado 879 casos de microtráfico, con 1.570 detenidos y 861 kilos de droga decomisados, según William Villarroel, jefe de la zona 9. Desde octubre de 2015, Ecuador cuenta con la Ley de Drogas que modificó las tablas de consumo y endureció las penas para los “narcomenudistas”, al pasar de una pena de dos a seis meses de prisión a una condena de tres

Estadística

La quinta encuesta nacional sobre uso de drogas en 2015 reveló que el 13,40% de los estudiantes, entre 12 y 17 años, consumieron algún tipo de sustancia ilícita. Esta cifra va a la par con el 13,19% de universitarios que también lo hicieron. •

Reto. El objetivo del Ecuador en 2016 es disminuir estos indicadores y, por ello, el Gobierno ha emprendido algunas campañas contra microtráfico.

a cinco años de cárcel. Además, esta normativa obliga al Estado a dar servicios de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación a consumidores ocasionales, habituales y problemáticos de drogas y aplicar programas de recuperación. METRO

El microtráfico es un delito penado hasta con tres años de cárcel en Ecuador. / AGENCIAS

(P)

Llegaron 7 toneladas de medicina Ecuador recibió ayer siete toneladas de medicinas donadas por Corea del Sur como ayuda tras el terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter que se registró en el país. El cargamento, valorado en 600.000 dólares, será entregado oficialmente para su utilización en la atención prioritaria a las poblaciones más afectadas por la catástrofe, indicó la Cancillería en un comunicado. El ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Guillaume Long, participó en la ceremonia de firma de actas de entrega de los medi-

camentos. El terremoto que golpeó la costa norte de Ecuador el 16 de abril y sus réplicas dejaron 663 muertos y 80.000 desplazados. La reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto costará unos USD 3.344 millones, según una estimación hecha pública ayer por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. De esa cifra, el 41% se destinará a la reconstrucción del sector social, el 31% para el sector productivo, el 26% para la infraestructura y el 2% para otros gastos. METRO ECUADOR

La ayuda en medicinas irá a personas afectadas por el terremoto. / INTERNET

Concierto. Maluma y Joey Montana se presentarán en Quito El próximo sábado 9 de julio llegará a Ecuador el concierto que hará historia: los cantantes Maluma y Joey Montana se presentarán en Quito, en el Coliseo General Rumiñahui, a partir de las 19h00. Este show vendrá acompañado de los artistas nacionales Nikki Mackliff y Rocko&Blasty. La preventa para el show está ya disponible online www.ticketshow.com.ec o en los puntos de venta de TicketShow Musicalisimo (CCI, Centro Comercial El Bosque, Centro

Comercial El Recreo, Scala Shopping) y Almacenes Rickie. Las localidades desde general hasta top box son numeradas y sus costos son los siguientes: General: $35; Preferencia: $70; Butacas: $85; Golden Box: $125 y Top Box: $155. Cabe recalcar que a las primeras 500 personas que adquieran sus entradas a Golden y Top Box, se les entregará gratis el kit de “Maluma y Joey Montana”. Esta entrega se está realizando únicamente en Almacenes Rickie, presentando la preventa. METRO ECUADOR


www.metroecuador.com.ec Viernes 03 de junio de 2016

MUNDO (I)

04

Durante este mes la OEA se pronunciará sobre la situación que vive Venezuela Carta Democrática. La OEA no encuentra aún el camino para aplicar el recurso y espera el pronunciamiento de los países. Inicialmente se llamó a un diálogo para encontrar la paz. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, urgió al Consejo Permanente del organismo a poner fecha a la sesión para decidir si se aplica la Carta Democrática a Venezuela, un proceso que puede llevar a su suspensión del ente. “Hoy más que nunca urge fecha reunión Consejo OEA para abordar Carta Democrática”, escribió Almagro a primera hora en su activa cuenta de la red social Twitter. El titular de la OEA también saludó que los 34 países de la organización abordaran “la crisis de Venezuela” por primera vez desde 2014, cuando Panamá quiso llevar las protestas sociales contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro cediéndole una silla a la diputada opositora

Cifra

20

Naciones se unieron para la declaración, que inicialmente no la quería Venezuela, pero tuvo que aceptarla para continuar con el proceso.

María Corina Machado y Caracas forzó que la reunión fuera privada. “Saludamos a países por haber abordado por primera vez #CrisisVenezuela desde 2014 en Consejo @OEA_oficial”, afirmó Almagro en otro mensaje. Esta es su primera reacción tras la aprobación por

consenso de una declaración conciliadora que, en términos muy diluidos, apoya el diálogo nacional como solución a la crisis de Venezuela y respalda la iniciativa en marcha de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y tres expresidentes para promoverlo. Almagro se ausentó de esa sesión para dejar claro que la declaración promovida por Argentina es distinta del proceso de la Carta Democrática que activó el martes, un instrumento muy sensible que se invoca por primera vez contra la voluntad del Gobierno del Estado afectado. El jefe de la OEA ha pedido convocar una sesión extraordinaria entre el 10 y el 20 de junio para que los Estados se pronuncien.

Más detalles

La suave declaración aprobada el miércoles sobre Venezuela en la Organización de Estados Americanos (OEA) abre dudas sobre el futuro de otra iniciativa, mucho menos conciliadora, para aplicarle la Carta Democrática, un instrumento muy sensible que puede llevar a la suspensión del país del ente.

Acuerdo. La declaración, retocada mínimamente y aceptada por Venezuela tras comprobar que tenía el apoyo de 21 de 34 países, apoya el diálogo nacional como solución “a su situación” (no habla en ningún momento de crisis) y respalda la iniciativa en marcha de la Unasur.

La sesión de la OEA en la que se acordó que se buscará el diálogo para la solución en Venezuela. / AGENCIAS

(O)

Diálogos porteños

POR: DR. FRANKLIN VERDUGA

Guayaquil confirma identidad turística Después de que nuestra ciudad volviera por el camino del progreso y rompiera el cerco de atraso, la anarquía y el saqueo a la que fue sometida por el bandolerismo populista de triste recordación, nuestro gobierno local se ha empeñado en convertirnos en destino turístico.

Para salvar las obras de arte El Museo del Louvre anunció que ha decidido cerrar sus instalaciones al público para proteger las obras que se encuentran en zonas que corren el riesgo de verse inundadas ante la persistencia de las lluvias y la crecida del río Sena, que alcanza ya una altura de 5,10 metros, lo que elevó el nivel de alerta a naranja . / AGENCIAS

Somos hoy la ciudad ecuatoriana más visitada por turistas nacionales y extranjeros con un total de dos millones doscientos sesenta y ocho mil visitantes, según los datos del Observatorio Turístico. En el primer trimestre de este año seis mil trescientos extranjeros, provenientes de todo el mundo, arribaron por vía marítima en los cruceros Minerva, Steven Seas Marinar, Pelar II, Regata, Madia, Ocean Princess, Simphony y Boyare. Para la recepción de estos la Empresa Municipal de Turismo armó la bienvenida con grupos de bailes folclóricos y música de nuestro entorno, provocando en los visitantes alegría y entusiasmo. Ellos recorren los malecones del río Guayas y el del estero Salado, los parques

Se calcula que la feria será visitada por unas setenta mil personas. De esta manera “Raíces” se afirma y consolida como un evento internacional esperado por nuestra comunidad.

Seminario e Histórico, los barrios de Las Peñas y El Carmen, la fábrica de sombreros de paja toquilla Ecuandino Planeta, plantaciones de cacao, el MAAC, entre otros sitios hermosos y de recreación que se han construido en los últimos años. La nueva edición de la feria gastronómica internacional Raíces se llevará a efecto por tercer año consecutivo, dentro del plan y programa de festividades en homenaje conmemorativo a las de fundación, y que tiene como objetivo consolidar a Guayaquil como destino gastronómico para el país y el mundo. Se desarrollará en el Centro de Convenciones durante seis días y en ella participarÁn decenas de las conocidas 'huecas' porteñas, más invitadas de otras provincias, escuelas culinarias, conferencistas nacionales y extranjeros, setenta expositores y anunciantes y seiscientos asistentes al congreso culinario.

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario


www.metroecuador.com.ec Viernes 03 de junio de 2016

INTERCULTURAL (F)

Azuay, Cotacachi, Santa Elena, Pichincha y hasta en Guayas, son algunas de las provincias donde se conserva aún la elaboración del delicioso y tradicional pan hecho en ‘Horno de Leña’. Y es que el espacio, la leña y hasta el café que luego será servido en la mesa, juegan un papel importante para saborearlo. METRO ECUADOR

1

1

En muchos de los casos, la preparación del pan proviene de familias, más aún si cuentan con un horno de leña que le permita mantener la tradición de sus abuelos.

(P)

El tradicional pan de horno de leña

3 3

Dedicación. Venta.

En varias ciudades, la venta de este pan se hace a horas definidas y en Cuenca no es la excepción. El pan de Todos Santos es uno de los más buscados por turistas nacionales y extranjeros que son guiados por el olor del horno encendido.

4

Tradición. Familiar.

4

Sabor. Amor.

Según las personas que buscan el pan hecho en el horno de leña, su sabor es inigualable, ya sea por la tradición de la elaboración del pan, por el amor que coloca el panadero al momente de amasarlo o por el horno antiguo que mantiene. METRO

2

Historia. Preparación.

Varios panaderos mantienen la tradición de preparar la leña para colocarla en el horno, específicamente con el eucalipto y a partir de las seis de la mañana, para que su venta de pan fresco sea la mejor. METRO

2

05

+ INTERCULTURAL


www.metroecuador.com.ec Viernes 03 de junio de 2016

2 SPORT Polla futbolera

METRO te trae la súper “polla futbolera”. En esta te podrás enterar de todos los partidos de Copa América y el horario de los mismos. Escanea el código QR. (P)

COPA AMÉRICA

CENTENARIO

SPORT (D)

06

“Ecuador estaría entre los cuatro primeros” Análisis. La periodista deportiva Julieta Estrella confía en el buen desempeño de la ‘Tri’ en Copa América

“Yo no tengo que ser objetiva, la verdad le estoy dando palo a Banguera porque es increíble que haya sido convocado, quería que fuera titular frente al amistoso con EEUU para que fuera el lesionado pero lastimosamente fue Domínguez, que pena, yo obviamente soy hincha de Librado Azcona ya que es el héroe nacional futbolístico de los últimos tiempos”, inicia Julieta Estrella, periodista deportiva la entrevista que METRO le hizo para indagar sobre su criterio respecto a la participación de la selección nacional en Copa América. Sin duda alguna, ella co-

manda los comentafutbolísticos en el programa El Cartel, los capos de la radio, que se transmite por Majestad FM. “Creo que el hecho de tener una visión

rios

de mujer, no me refiero a mi misma, hace que veamos al fútbol de una manera diferente”, acota. La fiesta del fútbol internacional inicia hoy y Julieta confía que Ecuador va hacer un gran papel en Copa América. “Son 16 equipos de los cuales sólo 10 son competitivos y ni siquiera 10, diría que llegan a ocho los más fuertes. Pienso que Venezuela y Perú no vienen en su mejor momento y si tenemos el 50% de selecciones competitivas y el 50% que no lo son, Ecuador tiene una gran posibilidad. Es un equipo

que se ha dado a conocer desde hace mucho con un buen director técnico a la cabeza. El único cuestionamiento que yo puedo hacer es que me hubiera gustado que llevara más figuras jóvenes para promoverlas porque se trata de una selección que ya está llegando a la edad madura y sugiero hacer unos cambios importantes en el sistema defensivo así como en la delantera”, detalla. “Pero bueno, dicen que el fin justifica los medios y la verdad es que los tres millones de dólares que están de premio se considera una buena razón para no hacer pruebas. Sin embargo, desde mi perspectiva creo que Ecuador tiene la posibilidad de estar entre los cuatro primeros y es muy probable que esté peleando el título con Argentina, con el mismo Brasil, que a pesar que viene de una muy mala racha es difícil y no hay cómo

ignorarlo; además con Chile y Uruguay. Pienso que entre estos cinco hay la posibilidad de que Ecuador realice un rol protagónico”, afirma Estrella muy emocionada. Le preguntamos cuál sería su 11 ideal en el cuadro tricolor si fuera la DT. “Mis figuras fijas serían Azcona en el arco, Frickson Erazo y Arturo Mina en la defensa, tras las equivocaciones que se vieron en eliminatorias; por la línea izquierda Walter Ayoví y Juan Carlos Paredes por el lado derecho. Además probaría con Robert Arboleda que está viviendo un buen momento en Universidad Católica”, deduce. ¿Será que el sexto sentido de Julieta Estrella nos da la esperanza de triunfo? GABRIELA VACA J. gvaca@metroecuador.com.ec


(P)


www.metroecuador.com.ec Viernes 03 de junio de 2016

COPA AMÉRICA

CENTENARIO

Arranca la fiesta de la Copa Centenario Local. La selección de Estados Unidos contará con el respaldo de sus hinchas en el estadio Levi´s de la ciudad de Santa Clara La Copa América Centenario se inicia hoy con el partido entre el anfitrión Estados Unidos y Colombia.

El balón empezará a rodar desde las 20h30 de Ecuador en el estadio Levi´s donde previamente habrá una ceremonia de apertura. El encuentro inaugural será histórico en el aspecto tecnológico, ya que por primera vez se utilizará en las regiones de Concacaf y Conmebol el llamado Ojo de Halcón (Hawk-Eye en inglés) en la línea de gol. El equipo de Estados Unidos dirigido por el alemán

Jürgen Klinsmann buscará aprovechar su localía para reafirmar su progreso tras la buena imagen mostrada en el Mundial de Brasil 2014 donde llegó a octavos de final, dejando afuera al Portugal de Cristiano Ronaldo en la fase inicial. Para la Colombia del técnico argentino José Pekerman y la estrella James Rodríguez, se trata de volver al nivel de aquel torneo -en el que alcanzó cuartos de final con un fút-

bol muy vistoso-, y dejar atrás la pálida imagen de la Copa América del año pasado en Chile, donde fue eliminada sin pena ni gloria por Argentina. METRO.

Los colombianos van por un triunfo ante Estados Unidos / WEB

Apertura. J. Balvin actuará en la ceremonia de apertura de la Copa América Centenario El cantante colombiano J. Balvin conocido por sus temas “Ginza” y “Ay vamos”, entre otros, actuará en la ceremonia de apertura de la Copa América. El espectáculo de apertura estará a cargo de la empresa FiveCurrents. Esta compañía ha desarrollado las ceremonias de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014 y Salt Lake City en 2002, los Juegos Olímpicos de Londres 2012, el show del Super Bowl, entre otros. Por ello se espera que los asistentes al Levi´s Stadium disfruten de una ceremonia inaugural acorde al evento.

Tras la actuación de Balvin se presentará el actor y cantante estadounidense Jason Derulo conocido por sus éxitos de Pop. La banda canadiense MAGIC! de estilo reggae-pop será quien ponga fin al show inaugural. “Rude” es uno de sus principales temas. En el Levi’s Stadium, un recinto con capacidad para casi 70.000 espectadores, se jugarán, además del encuentro inaugural entre estadounidenses y colombianos los partidos Argentina vs. Chile, correspondiente al grupo D y el de Uruguay vs. Jamaica, del Grupo C. METRO

El cantante colombiano J.Balvin / WEB

SPORT (D)

08 (P)


www.metroecuador.com.ec Viernes 03 de junio de 2016

COPA AMÉRICA

SPORT (D)

CENTENARIO

09

La selección tuvo problemas ayer para entrenar, pues el campo de juego se inundó. / ARCHIVIO

Ecuador por cambiar la historia ante los brasileños Negativo. En 13 enfrentamientos ante Brasil por Copa América, Ecuador únicamente ha logrado un empate

Lesión

Luiz Gustavo, otra baja en el equipo de Dunga El zaguero brasileño, Luiz Gustavo, se convierte en la sexta baja de Brasil para la Copa América Centenario. Luiz Gustavo abandonó la concentración de Brasil a horas de su debut ante Ecuador que será este sábado 4 de junio. El jugador argumentó problemas personales para abandonar la concentración. METRO

La selección ecuatoriana enfrentará mañana a Brasil en su debut de Copa América. La historia por este torneo favorece ampliamente a los pentacampeones del mundo. El antecedente más reciente por el torneo continental se registró en Colombia 2011 con victoria 4-2 para la Canarinha. En las 13 veces que ambos equipos se han enfrentado por esta competencia en 12 ha salido victorioso Brasil, el único punto que ha conseguido nuestra selección se dio en Bolivia 1963 cuando se dio un empate 2-2. El equipo nacional tendrá la oportunidad de conseguir su primer triunfo ante los bra-

sileños. El equipo nacional tiene pocas dudas en lo referente a su once inicial. Con la recuperación de Alexander Domínguez, la única duda que tiene el entrenador Gustavo Quinteros es la de Frickson Erazo que tiene un dolor en su pie. El resto del equipo nacional está prácticamente confirmado para este duelo. En el arco el citado Domínguez. La defensa estará integrada

por Juan Carlos Paredes, Frickson Erazo (Arturo Mina), Gabriel Achilier y Walter Ayoví. En la media cancha se incluirá a Christian Noboa y Carlos Gruezo (Fernando Gaibor), Antonio Valencia y Jefferson Montero. En la delantera estarán Miller Bolaños y Enner Valencia. El partido se jugará desde las 21h00 de Ecuador en el estadio Rose Bowl en la ciudad de Pasadena, California. METRO ECUADOR

Arbitraje

La Conmebol confirmó la terna que dirigirá el partido de mañana, la cual estará conformada por jueces chilenos. •

Central. Julio Bascuñán, será el encargado de dirigir el cotejo.

Líneas. Carlos Astroza y Christian Schiemann, será jueces

asistentes 1 y 2 respectivamente. •

Cuarto árbitro. El venezolano José Argote ocupará dicho cargo.

Suplente. El colombiano John Alexander León, completa la nómina de jueces.


www.metroecuador.com.ec Viernes 03 de junio de 2016

COPA AMÉRICA

CENTENARIO

SPORT (D)

10

Ficha Técnica Debut: Club actual: Posición:

2000 en Emelec Club de Fútbol de Monterrey Ha jugado de centrocampista, defensa; pero su fuerte es ser lateral izquierdo

Total de goles en clubes: 61 Partidos con la Selección de Ecuador: 111 Goles anotados con Ecuador: 8 Valor de su pase: Bordea el millón de dólares.

Walter Orlando Ayoví Corozo Capitán de la Selección ecuatoriana Nacimiento: 11 de agosto de 1979/Esmeraldas Edad: 36 años Nacionalidades: Ecuatoriana/mexicana

La Chaira

Apodos

Lo que no sabías del Capitán de la Tricolor “El Capi” de la Selección es la figura en la que se concentra toda la estrategia de juego en la cancha. En el caso de Ecuador, la experiencia de Walter Ayoví ha hecho que este jugador esmeraldeño lleve sobre sus hombros la responsabilidad de guiar y levantar al equipo durante los tres partidos que deberá disputar la “Tri” en Estados Unidos, en los cotejos oficiales de la Copa América Centenario. Ayoví es uno de los pocos jugadores, sino es el único, que ha jugado más de 100 partidos con la camiseta de Ecuador, tanto en Copas Américas, Copas del Mundo y Eliminatorias. Entre las curiosidades de este jugador están que su comida favorita es el encocado de pescado; en cuanto a música, Guayacán es su grupo de salsa;

Mastil Negro N

Barcelona, Emelec y Nacional están como sus equipos predilectos; y disfruta de las películas protagonizadas por Jean-Claude Van Damme.

Equipos en los que ha jugado Club CS Emelec Barcelona SC Al-Wasl Barcelona SC CD El Nacional Monterrey Pachuca Dorados de Sinaloa Monterrey

COLOMBIA

2011

ARGENTINA

Participación en Copa del Mundo

País Año Ecuador 2000 - 2002 Ecuador 2003 - 2004 Emiratos Árabes Unidos 2004 - 2005 Ecuador 2005 Ecuador 2006 - 2008 México 2009 - 2013 México 2013 - 2015 México México

Participación en Copa América 2001

Chairoví

2007

VENEZUELA

2015 2016 "Actualidad" 2015

CHILE

Corea del Sur Japón 2002 Primera ronda Brasil 2014 Primera fase Participación en Eliminatorias 2002 2006 2010 2014 2018

(Clasificado) (Clasificado) 5 partidos (No clasificado) 17 partidos, 3 goles (Clasificado) 12 partidos (En disputa) 2 partidos


(P)


(P)


www.metroecuador.com.ec Viernes 03 de junio de 2016

Anfitrión recibe a Colombia Grupo A

COSTA RICA

COPA AMÉRICA Horario

Inauguración. Hoy se abre la Copa América y el único encuentro que se desarrollará será entre EE.UU y Colombia. La ciudad de Santa Clara, en California abre la 45 edición de la Copa América con la disputa del primer encuentro del torneo entre Estados Unidos en su condición de selección anfitriona y Colombia. El partido se disputará tras la ceremonia inaugural de la Copa América Centenario,

CENTENARIO

EE.UU. •

COLOMBIA

El partidos será a las 20h30. En el estadio Levi’s Stadium.

una edición especial del torneo que se disputa hasta el 26 de este mes en Estados Unidos. El equipo norteamericano jugará este torneo por ser el anfitrión del mismo. No será la primera vez que participe

en el campeonato, ya que es el tercer país más invitado por detrás de México y Costa Rica. Han disputado las ediciones de 1993 (último en la fase de grupos con un punto), 1995 (semifinales perdió 0-1 contra Brasil) y 2007 (último en la fase de grupos con cero puntos). La selección de Colombia ha participado 20 veces en la Copa América y solo ha sido campeona en una oportunidad, 2001, cuando organizaron el torneo. La primera vez que jugaron el campeonato de selecciones más antiguo del fútbol fue en Chile 1945 donde quedaron eliminados en la primera fase.

SPORT (D)

13

Práctica Colombia. /AGENCIAS Grupo C

(P)

PARAGUAY

JAMAICA

VENEZUELA

Un encuentro muy movido

Logran boleto para Europa

El duelo entre Paraguay y Costa Rica promete ser movido. El presente de Albirroja y su destino está en los pies de una nueva generación que se ha ‘reforzado’ para esta edición con algunos de sus jugadores experimentados como Villar y Haedo Valdez. Mientras que Costa Rica apuesta a su buen momento y motivación para sacar un triunfo.

Venezuela rescató un empate 1-1 ante Guatemala en su último partido amistoso, jugado en el Lockhart Stadium de Fort Lauderdale, antes de su debut en la Copa América Centenario, en Estados Unidos, el próximo domingo ante Jamaica. El resultado no es lo que el seleccionador de la Vinotinto, Rafael Dudamel, esperaba pues enfrentaba a un contrincante que venía de ser goleado por Armenia por 1-7 el pasado sábado. A la selección venezolana le costó tomar el control de la pelota en el inicio del primer tiempo. METRO

Grupo C

MÉXICO

Los seleccionados de Costa Rica.

URUGUAY

/AGENCIAS

México, optimista para la Copa

Apuestan a peruanos HAITÍ

PERÚ

Falta poco para el debut de Perú en la Copa América Centenario ante Haití pero las casas de apuesta ya tienen a la selección favorita para llevarse el duelo.

De las siete casas de apuestas elegidas por el portal peru21.pe para saber cuál es el equipo favorito para llevarse el duelo entre Perú y Haití, todas apuntan a la bicolor. Por ejemplo Bet365, SportingBet, William Hill, Betfair dan 1.44 por dólar apostado a favor de Perú, y varían entre 7 y 8 dólares por la victoria de Haití. Haití y Perú se jugará este

sábado 4 de junio en el estadio CenturyLink Field, Seattle por el grupo B de la Copa América Centenario. El encuentro se disputará a las 18h30, previo al cotejo que disputarán Ecuador y Brasil, que pertencen al mismo Grupo B. Logicamente, las estadísticas siempre favorecerán a Perú, sobretodo por la historia que tiene. METRO

Perú llega fuerte para el partido del sábado. / AGENCIAS

México tiene grandes posibilidades en la Copa América Centenario aunque en el fútbol “cualquier cosa puede pasar”, aseguró el seleccionador mexicano, el colombiano Juan Carlos Osorio. Tras la victoria de 1-0 sobre Chile en un amistoso disputado en San Diego (California, EE.UU.), Osorio destacó que México ha sido “competitivo”. METRO


www.metroecuador.com.ec Viernes 03 de junio de 2016

EMPRESARIAL (I)

Opción de sabor en Holiday Inn

14

Metro Business

ConneXion. Bistro Bar busca convertirse en un referente de Guayaquil con su nuevo menú. Holiday Inn y su restaurante ConneXion Bistro Bar, presentaron su nueva oferta gastronómica, planeada para ser un referente en la ciudad y satisfacer a los paladares más exigentes. Los ejecutivos y huéspedes que acudan al hotel podrán disfrutar de un nuevo menú, además de una serie de cocteles, preparados por el equipo de chef que comanda Joe Peñafiel Ramos. “Nuestra comida es netamente artesanal, es decir comida sana. Es un nuevo estilo de carta que va dirigida a satisfacer el gusto de todos nuestros clientes locales y huéspedes de todo el mundo”, recalca el Chef Joe Peñafiel Se detaca también el cocktail de la casa llamado “Holiday” “Relájese en nuestro bar con un trago bien helado y olvídese del trabajo. También será un buen lugar para hacer un brindis por su nuevo negocio. Ofrecemos variedad de tragos y piqueos. Decoración moderna, cómodos asientos y tecnología de punta. Smart TV HD, área de negocios y Wi-Fi de alta velocidad”, señala su página web http://www.holidayinn.com (Guayaquil)

Los ejecutivos de ADD / CORTESÍA

Conversatorio de empresas

El Grupo ADD realizó el Conversatorio acerca del rol y la responsabilidad de las empresas más influyentes de nuestro país, frente a la conducción y recuperación psicológica de los colaboradores de las zonas afectadas por el terremoto del pasado 16 de abril. / METRO

Michelle Martillo supervisora de alimentos de Holiday Inn y el Chef Joe Peñafiel / EVA ACOSTA

Holiday Inn Guayaquil es la mejor opción para su próxima visita a la ciudad, ya sea por negocios o placer. Este hotel en Guayaquil cuenta con cómodas habitaciones distribuidas a lo largo de siete pisos, así como un patio al aire libre con piscina y Jacuzzi. Cuenta con gimnasio con vista panorámica a la ciudad, Centro de Negocios y acceso a internet. La ubicación no es sólo conveniente por su cercanía al aeropuerto, sino también por su fácil acceso al centro de la ciudad. METRO

Padre Enrique Aponte, director de la Unidad Educativa Claretiana; Giovanna Andrade, Imagen de Almacenes Marriott; Rafael Avellán, Gerente de Mercadeo Almacenes Marriott. / CORTESÍA

Marriott apoya la educación Como todos los años, Almacenes Marriott, una vez más aportó con obra social para los más necesitados. En la Unidad Educativa Claretiana, ubicada en las calles Guerrero Valenzuela y Azuay. / METRO

Bebidas exclusivas ofrece dentro de su bar./ EVA ACOSTA

Mejorada. Pony Malta Cielo. Única agua que equilibra el PH corporal y ahora contiene Zinc y ayuda a mejorar tu salud vitaminas del complejo B La exmiss Ecuador Carolina Aguirre y la nutricionista Haydeé Córdova, conversaron con METRO sobre las propiedades del agua con PH balanceado de la marca Cielo Córdova explicó que una mala alimentación puede bajar el PH del cuerpo. Cielo es la única agua del mercada que ha sido tratada

con un proceso de iones que le permite tener un PH de 8,5 lo que significa que consumiéndola regularmente mejoran los niveles en el cuerpo y se reduce el riesgos de enfermedades. Por su parte Carolina Aguirre indicó que como parte de su rutina diaria incluye varios vasos de agua al día. METRO

La doctora Martina Moltaván, especialista en nutrición clínica visitó Metro para dar a conocer los beneficios de la nueva Pony Malta Plus. “Los niños necesitan más energía, pero no la que provine del azúcar añadida sino de los carbohidratos complejos, como los que se encuentran en la cebada, que es una de las

bases de la Pony Malta”, explicó. La doctora Moltaván recomienda este tipo de bebidas para los estudiantes, en lugar de bebidas azucaradas, que no quitan la sed. Entre los beneficios de Pony Malta Plus se encuentran mejorar el estado de ánimo, claridad mental y sueño reparador. METRO

Vista de las casas entregadas / CORTESÍA

Solidaridad con Pedernales Luego del sismo ocurrido el 16 de abril en nuestro país, Mutualista Pichincha se hace presente en el cantón Pedernales para realizar la entrega de diez soluciones habitacionales en la ciudad. / METRO

Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christianllv@metroecuador.com.ec • Director de Ventas Costa: Paúl Vasco, pvasco@metroecuador.com.ec Gerente de Circulación: Marcelo Verdesoto, marcelov@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: María Dolores Palacios, dpalacios@metroecuador.com.ec • Subgerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mparra@metroecuador.com.ec Subgerente Comercial Costa: Verónica Arcos, varcos@metroecuador.com.ec • Coordinadora Regional Cuenca: Cristina Rueda, crueda@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, ccarrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, Edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Las Monjas y Carlos Julio Arosemena Esq. Aventura Plaza, Local 11A. Telfs.: (593 4) 2209 060 / 2209 408 / 2209 080, (593 4) 2201 049 / 092, (593 4) 2205 148 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 Abril, Edificio Acrópilis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


(P)

(P)


(P)

www.metroecuador.com.ec Viernes 03 de junio de 2016

GREEN (I)

16

(PR)

Su objetivo es ayudar a conservar el planeta Compromiso. El Hillary Resort ha puesto en marcha un proyecto turístico amigable con el medio ambiente. Hillary Resort es un proyecto multipropósito que abarca diversas actividades que complementan una propuesta turística. El hotel dispone de extensos sembríos de frutas tropicales de los cuales disfrutan los huéspedes en sus desayunos dentro del buffet, además una amplia variedad de flores tropicales que le dan ese toque de color a la decoración de las áreas comunes. La marca cultiva la mayoría de frutas orgánicas que utilizan además de motivar el comercio justo de las mismas en la zona. El Hillary Resort es el único hotel en El Oro, con planta propia de tratamiento de agua. Su sistema de tratamiento de afluentes a través de pantanos secos artificiales les permite

recuperar el agua y reutilizarla para el riego de sembríos reduciendo al máximo el desperdicio del líquido vital. Además utilizan un sistema de iluminación inteligente que permite optimizar el uso de energía eléctrica. El hotel cuenta con paneles solares para el alumbrado público y para generar agua caliente para el uso en el hotel. Hillary también cuenta con un plan de reforestación. En la actualidad el resort ha sembrado más de 2500 árboles y planea sembrar 22 mil más hasta el 2017 que ayuden a disminuir la huella de carbono. Otro aporte trascendental es el centro de rescate animal de Especies Endémica de la Región Tumbesina (RET) que ha acogido a más de 30 diferentes especies y junto al Ministerio del Ambiente ha coordinado la liberación de algunas especies. /CORTESÍA

Vacaciones. Cinco tips para vivir una experiencia turística más amigable

Enseña a tus hijos a proteger el planeta. / INTERNET

¿Pensando en vacaciones? Una opción es el turismo sustentable que relaciona directamente una experiencia placentera con normas de cuidado y protección al medio ambiente. A continuación te damos recomendaciones para vivir un viaje espectacular. A l planificar t u viaje, elije aquellos proveedores que te ofrezcan garantías de calidad y de respeto a los derechos hu-

manos y al medio ambiente. Trata de utilizar los recursos naturales, como el agua y la energía, con moderación. Recuerda que son bienes escasos. Esfuérzate y busca minimizar la generación de residuos. Son una fuente de contaminación para el planeta. En un espacio natural procura que la única huella que dejes atrás sea la de tu calzado. Si visitarás ecosistemas sensibles, como arrecifes de coral o selvas, informate de cómo hacerlo para causar el menor impacto posible y no degradarlos. Por último, al comprar regalos y recuerdos busca productos que sean expresión de la cultura local. Favorecerá la economía de los pueblos que le acogen y la diversidad cultural. /METRO

Salud. La bicicleta es el medio de transporte ideal para viajes sustentables

El resort combina un entorno natural con un diseño vanguardista.

/ CORTESÍA

La bicicleta es el medio de transporte sustentable por excelencia: es saludable para el organismo además de ayudar a aliviar el estrés, no genera emisiones de gases contaminantes y es más económica que otras alternativas de movilidad, como el auto o el transporte público. Su uso se ha incrementado en un alto índice porcentual, pues actualmente existen sistemas urbanos que impulsan su uso, incluso ya existe en algunas ciudades del país. Pero también sus características se adaptaron perfectas a la demanda recreativa: se postula así la bicicleta como un medio de transporte útil para los viajes y las vacaciones; capaz también de emprender uno recorrido por el mundo.

Ejemplo

593

mil kilómetros recorrió el alemán Heinz Stücke que durante su travesía visitó 257 países en cinco continentes. Tuvo que tramitar 20 pasaportes y usó dos bicicletas con las cuales recorría entre 80 a 120 kilómetros por día.

Optar por la bicicleta para este propósito ya que tiene varias ventajas. Por ejemplo, permite conocer los lugares desde una mirada diferente, contribuye a una mayor interacción social con la comunidad local, garantiza un ejercicio corporal y reduce el impacto sobre el ambiente. /METRO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.