20160606_ec_guayaquil

Page 1

Número total de ejemplares puestos en circualción | Edición: 3431 Tiraje total: 50.000 ejemplares | Tercera edición 22.000 ejemplares

GUAYAQUIL Lunes 06 de Junio de 2016

diariometroecuador

@metroecuador

A PENSAR EN PERÚ PÁGINA 09

Seleccionados y cuerpo técnico de Ecuador mostraron su molestia con el juez que nulitó el gol de Miller Bolaños ante Brasil. Ahora la Tricolor se prepara para el partido del miércoles ante el combinado peruano, que ya sumó tres puntos. / AGENCIAS

Revivirán la final de 2015

Subastan para Llaman a damnificados movilización

Venezolanos sumaron tres

Ya no está el famoso emoji

Dulce María solidaria

Argentina y Chile se medirán hoy en la Copa América, en un partido que tiene un sabor especial de revancha.

Una colección de obras de artes será subastada para recaudar fondos destinados a los afectados por el terremoto.

La oposición de Venezuela insiste en presionar para que el CNE siga con el proceso revocatorio.

Un solitario gol de Martínez ante Jamaica le permitió a Venezuela sumar sus tres primeros puntos en la Copa.

Los mensajes privados de Facebook, ya no podrán tener el emoji de Pac-Man. Solo se lo podrá utilizar en públicos.

En entrevista con Metro, La cantante mexicana envío un mensaje de fortaleza para los ecuatorianos damnificados.

PÁGINA 10

PÁGINA 03

PÁGINA 07

PÁGINA 08

PÁGINA 11

PÁGINA 14


www.metroecuador.com.ec Lunes 06 de junio de 2016

NOTICIAS (I)

1

02

En breve

Entregaron parque en Valdivia Tal como estaba anunciado el Municipio de Guayaquil, dentro de su plan integral de creación, reparación y mantenimiento de parques y áreas verdes que lleva adelante en el cronograma del 2016, entregó el viernes 3 de junio un nuevo parque en los bloques 3 y 4 de la ciudadela Valdivia, al sur de la ciudad, al comité de habitantes de ese sector. El acto estuvo presidido por el edil Manuel Samaniego, en representación del alcalde Jaime Nebot. El espacio recreativo y deportivo se ha edificado en un área de 1.655 metros cuadrados, donde se ha construido camineras y piso de seguridad de caucho continuo; así como cancha de indor con cerramiento, muro perimetral de hormigón, cerramiento con tubo y malla metálica incluidas puertas, etc.

NOTICIAS

El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, recibió la visita protocolaria de una delegación de Core

/ CRÉDITO: CORTESÍA MUNICIPIO

METRO ECUADOR

La donación como un símbolo de amistad Solidaridad. Embajador coreano anunció su muestra de solidaridad con los damnificados del terremoto. Homenaje

Por el Día del Ambiente El Municipio de Guayaquil, por medio de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil EP (EMAPAG-EP), realizó este sábado 4 de junio, en la Plaza de la Música, en el Malecón del Salado, una Feria Institucional por el Día Mundial del Ambiente. Esto es el resultado de haber culminado un programa intensivo de formación y concienciación sobre el cuidado, preservación y buen uso de los recursos naturales.

El alcalde Jaime Nebot recibió, poco antes del mediodía del viernes 3 de junio, la importante visita diplomática del Embajador de Corea del Sur en el Ecuador, Lee Eun Chul, quien en un acto realizado en el Salón de la Ciudad, hizo pública la donación

Opinión

“Vamos a proceder a hermanar a la ciudad de Guayaquil con Busan de Corea. Quiero aprovechar para agradecer al señor Embajador de Corea, a los señores de la Cruz Roja, por su presencia aquí”. Jaime Nebot, Alcalde de Guayaquil de la Alcaldía de la ciudad de Busan por la suma de 50 mil dólares para los damnificados del seísmo ocurrido el 16 de abril pasado y que afectó a importantes zonas costeras del sur de Esmeraldas y norte de Manabí. Con este acto simbólico,

el alcalde guayaquileño reveló que se inicia el proceso para la declaración posterior de ciudades hermanas entre Guayaquil y la ciudad puerto de Busan, en la hermana República Coreana. “Guayaquil tiene hermandad, que solo se puede hacer

con una ciudad de cada país, con puertos muy importantes y grandes en el mundo, como Barcelona, España, Shanghái, China, Santiago de Chile, así con una serie de ciudades, y ahora lo vamos a hacer con Busan, de Corea, lo que, desde luego, trae una serie de beneficios, que en su momento lo comentaremos, cuando se elabore y se firme el convenio internacional respectivo. Como estos actos hay que iniciarlos con algún tipo de manifestación, la ciudad de Busan ha tenido este gesto solidario”, dijo Nebot. METRO

Ambiente. Entregaron 400 especies arbóreas de Jama para sembrar en Guayaquil

La vicealcaldesa Doménica Tabacchi participó del evento / CRÉDITO: MUNICIPIO

En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Medio Ambiente, el pasado domingo 5 de junio, la vicealcaldesa de Guayaquil, Doménica Tabacchi, acudió a la siembra de nuevas especies de árboles dentro de la presentación del evento “Sembrando una Ciudad”, que se realizó en el par-

terre central de la Av. Francisco de Orellana, frente al Hotel Courtyard Marriot, al norte de la ciudad. El acto fue organizado por la Fundación La Iguana y se rindió homenaje a quienes han perdido familiares y amigos a causa del terremoto del pasado 16 de abril. METRO ECUADOR

Seguridad

Dan capacitación a los policías En el marco de un convenio de cooperación interinstitucional entre la M. I. Municipalidad de Guayaquil y la Fundación Pro-Bosque, desde el jueves 26 de mayo y hasta el jueves 2 de junio, en el Salón Pedro Carbo de la Biblioteca Municipal, se capacitó a todo el personal de la Policía Metropolitana. Esta capacitación, realizada por la Dirección de Ambiente, dio una introducción a la problemática del tráfico de fauna silvestre, el uso de equipos básicos en su manejo y mecanismos de aplicación de la “Ordenanza prohibitiva de la captura, recolección, extracción y comercialización de fauna silvestre en Guayaquil”. METRO ECUADOR


www.metroecuador.com.ec Lunes 06 de junio de 2016

NOTICIAS (I)

03

Unen su arte para ayudar Subasta. Artistas del país donaron sus mejores obras para ayudar con su trabajo a los hermanos de la Costa ecuatoriana

Más de 300 obras de arte (cifra que incluye artesanías) ) serán parte de la subasta que la Casa de la Cultura organiza para recaudar recursos destinados para los damnificados de la Costa ecuatoriana. / ANDREA MARTÍNEZ Subasta

(P)

Recibirán un catálogo de las obras Pedro Larrea explica el método que se aplicará para la subasta convocada por la Casa de la Cultura Ecuatoriana en beneficio de los damnificados del terremoto del pasado 16 de abril. En el período de pre-subasta, del 6 al 23 de junio, las personas que visiten la exposición recibirán un catálogo que especifica la ficha técnica de cada obra, el nombre del artista a quien pertenece la pintura, escultura o artesanía, precio base, entre otros datos. El día de la subasta, el comprador interesado se registra y recibirá un letrero numerado para hacer sus ofertas. Los pagos, en caso de adquirir una de estas obras de arte, pueden realizarse en efectivo o con tarjeta de crédito pero no en plazo diferido. En ese momento, el comprador recibe su obra al final.

ANDREA MARTÍNEZ amartinez@metroecuador.com.ec

Frase

Colocación de cuadros para la exposición y subasta. / ANDREA MARTÍNEZ

Alrededor de 125 artistas ecuatorianos se han unido a la convocatoria realizada por la Casa de la Cultura (CCE), quien organiza una subasta solidaria en beneficio de los damnificados del terremoto del pasado 16 de abril, la cual se llevará a cabo el 25 de junio en las instalaciones de la misma. Más de 300 pinturas, escultas y artesanías de los mejores

“Creemos que esta subasta tendrá gran acogida. Lo que queremos es que el arte esté presente para poder ayudar a quienes más lo necesitan”. Raúl Pérez Torres. Presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

exponentes del arte en el país, estarán al alcance de todos, y esa es la principal motivación para que las personas se den cita a la subasta, explica Raúl Pérez Torres, presidente de la Casa de la CCE. “Pablo Guayasamín donó una de las obras de su padre para esta subasta, de igual

forma, Soledad Kingman; también tenemos cuadros de Pilas Bustos, Luigi Stornaiolo, Washington Mosquera, Napoleón Paredes, Rosy Revelo, Carlos Monsalve, Mae de la Torre, entre otros artistas, mencionó. El Presidente indicó que los fondos recaudados se destina-

rán a la Cruz Roja Ecuatoriana, entidad que impulsa varios proyectos en la zona del terremoto. Sin embargo, indica que este no es el primer aporte que el colectivo de artistas realiza, ya que las Caravanas Culturales han partido hacia la Costa ecuatoriana para proyectar funciones de cine gratuito para los niños, además del envío de dos caminoes con donaciones. “Los niños son el factor principal para la reconstrucción del país. Hay que pensar en ello, no solo en levantar el cemento armado sino también en la reconstrucción espi-

ritual, que solo la puede hacer la cultura”, dijo Pérez Torres. Artistas

Los mejores trabajos, de alta calidad, serán parte de la subasta. •

Cronograma. A las 19h00 de hoy, en las salas Kigman y Guayasamín habrá un evento especial de presentación de la subasta. Visita. La exhibición de obras estará abierta hasta el 23 de junio, de lunes a viernes, de 9h00 a 17h00.

Raúl Pérez Torres, presidente de la CCE.


www.metroecuador.com.ec Lunes 06 de junio de 2016

NOTICIAS

04

Ecuador ha invertido más de $200 millones Terremoto. El presidente Rafael Correa detalló que el dinero se ha destinado a entrega de alimentos y a reparaciones de zonas afectadas El presidente de Ecuador, Rafael Correa, informó durante el fin de semana que, hasta el momento, se han invertido más de 200 millones de dólares en obras emergentes tras el terremoto de magnitud 7,8 que el pasado 16 de abril asoló zonas del norte de la costa del país. “Hasta este día, hasta los actuales momentos se han gastado más de 200 millones de dólares solo en cosas emergentes”, dijo Correa en su informe semanal de labores. Detalló que el dinero se ha destinado a entrega de alimentos, “reparación urgente de centrales eléctricas, de sistemas de agua potable, equipa-

miento de hospitales, solo lo emergente”, insistió. El gobernante comentó que los gastos se han atendido básicamente con la línea de contingencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al que le expresó su “gratitud”. Agradeció también al Banco Mundial (BM) que ha otorgado un crédito para obras de reconstrucción, así como al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), cuyo crédito se destinará a vivienda. “Estamos negociando un crédito, sin condicionamientos, con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 400 millones de dólares”, añadió

al señalar que recibieron también 100 millones de dólares de la cooperación francesa. El pasado 1 de junio, la titular de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), Sandra Naranjo, dijo que la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto costará unos 3.344 millones de dólares. Naranjo señaló que la mencionada cifra es un “estimado” para la reconstrucción, que incluye la restitución de mejor manera de los activos que se perdieron, así como el valor de los bienes que se dejan de producir y los servicios que se dejan de prestar. METRO

Detalles

Rafael Correa habló también detalló como será dividido el gasto de la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto. •

2.253 millones de dólares. •

Sector privado. El 33 por ciento será un costo ya del sector privado, que tiene un estimado de y 1.091 millones de dólares explicó el presidente Rafael Correa.

Sector público. El 67 por ciento de ese costo lo va a asumir el sector público, que serán

El presidente Rafael Correa estuvo el fin de semana recorriendo las zonas afectadas por el terremoto. / API (O)

Clases. Estudiantes de Manabí y Esmeraldas irán a escuelas provicionales En las provincias de Esmeraldas y Manabí se están construyendo alrededor de 23 escuelas provisionales, las cuales cumplen estrictamente todos los estándares de calidad. Se oscila que 60 mil estudiantes acudirán a clases provisionalmente en estas aulas informó el gobierno del presidente Rafael Correa. El tiempo de construcción de las escuelas será de aproximadamente cinco semanas. Se espera que estas edificaciones estén listas para el próximo 4

La cifra

6o Mil estudiantes es la cifra que atenderán estas escuelas provicionales de las zonas afectadas por el terremoto del pasado 16 de abril en la Costa de Ecuador.

de julio y que los estudiantes, cuyos establecimientos educativos sufrieron daños por el terremoto, tengan clases normalmente. METRO

Diálogos porteños

Incoherencia Me gusta –y por eso con seguridad ya debe constar en otros Diálogos- aquella definición de paradoja, que dice que es la más hermosa de las contradicciones. Cómo no será bello eso de reír llorando, vivir muriendo cada día, voy despacio porque tengo prisa, hago mucho más ruido con mí silencio y así por el estilo. Aun cuando la figura gramatical permite este juego de palabras, en el mundo de la política la fea –y tan común contradicción- toma el nombre de ‘doble discurso’, que es el acomodo del lenguaje según las circunstancias. Por ejemplo, las inundaciones, los baches, la caída de casas y más problemas, son responsabilidad de los alcaldes de determinadas ciudades; cuando lo mismo y peor pasa en otras urbes, la culpa es de la naturaleza y de nadie más. Ahora mismo, a propósito de las graves consecuencias derivadas del reciente terremoto, se buscan ‘culpables’ del derrumbamiento de las casas bajo la acusación de falta de control, por lo que debe sancionarse. De las edificaciones, carreteras y otras obras levantadas y

Cinco semanas es el tiempo estimado para la construcción de las escuelas provicionales en Manabí y Esmeraldas / AGENCIAS

POR: JORGALAM

Unos son malos, otros cometieron un error de buena fe. Así, cuán fácil resulta saber qué es paradójico y qué es no tener vergüenza.

reconstruidas por los acusadores, que se han ido al suelo, se han roto y están muy destruidas, la culpa es de Dios que ha permitido se produzca tal desastre y no hay razón para ningún cuestionamiento. Cuando se investiga la posibilidad de actos irregulares con compañías creadas fuera del país, un involucrado en el tema es formalmente acusado y privado de su libertad –casi un hecho que resultará culpable y sentenciado a cumplir una larga pena. Otro involucrado, en cambio, se autoproclama inocente y quienes están obligados a investigarlo en coro dicen: inocente y ¡zas! asunto terminado. Un ciudadano que no es juez ordena debitar recursos y así se lo hace. Los dueños de los recursos reclaman, pero nadie les hace caso. Al momento de señalar a los responsables de la negociación unos son malos, otros cometieron un error de buena fe. Así, cuán fácil resulta saber qué es paradójico y qué es no tener vergüenza.

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario


www.metroecuador.com.ec Lunes 06 de junio de 2016

NOTICIAS (I)

05

MUY BUENA NEGOCIACIÓN Víctor Jurado, director de Pro Ecuador dialogó sobre las cifras que dejó la Macrorrueda de Negocios donde participaron 584 exportadores ecuatorianos

USD 290,3 MILLONES Guayaquil fue la sede durante dos días de la Macrorrueda de Negocios, el evento empresarial que se realiza una vez al año en el Ecuador para reunir a exportadores ecuatorianos y empresarios del mundo, con el fin de vender el producto nacional. Diario Metro conversó con el director ejecutivo de Pro Ecuador, Víctor Jurado, institución que por quinto año consecutivo realiza este encuentro. Jurado confirmó que este año se cerraron negocios por USD 290,3 millones y el número de citas subió. ¿Qué tal la experiencia? Han sido muy satisfactorio

los resultados obtenidos. La Macrorrueda de Negocios es el evento de exportaciones más grande que se hace en el país. Son diálogos entre compradores que vienen de distintos partes del mundo, en este caso fueron 31 países. ¿En qué consistieron las citas de negocios? Por ejemplo, el gerente de compras de una cadena de supermercados, ditribuidores u otros llegan acá al Ecuador y durante dos días se reúnen en citas prepactadas con exportadores ecuatorianos, es decir, hay un proceso previo de agendamiento para que el tema sea óptimo.

¿Cuántas citas de negocios se concretaron? Durante los dos días de negocios se alcanzaron 4.795 citas, una cifra récord en comparación al año anterior donde se registraron 3.700 citas. Esto demuestra que hubo un mayor interés de los compradores. ¿Es interesante que haya aumentado el número de citas de negocios este año pese a que se habla de crisis económica en el país? Tomando en consideración que los compradores vienen para reunirse sí es importante, pero más allá de las citas lo importante es

el número de transacciones que se realizaron en estos espacios de negocios. ¿Cuánto se concretó en dólares? Durante los dos días de negocios logramos concretar USD 290’375.625, que los exportadores ecuatorianos lograron negociar. ¿Qué tipos de negocios se beneficiaron? Participaron 16 sectores de negocios: banano, cacao, agroindustria, café, camarón, los tradicionales, entre otros, pero el sector que más vendió fue acuacultura.


www.metroecuador.com.ec lunes 06 de junio de 2016

INTERCULTURAL (F)

06

+ INTERCULTURAL

La tonga, uno de los manjares de Manabí Tonga, plato típico manabita / INTERNET

Tradición culinaria. Un plato típico, práctico y sobre todo delicioso. La tonga representa una tradición familiar y una fuente de empleo. Destino

La pampa mesa

Es una celebración ancentral y forma parte de una tradición de compartir entre la comunidad . La ‘pampa mesa’ en otras palabras es una comida comunitaria donde todos participan. Cada persona que asiste lleva su comida y se sirven los alimentos que son ubicados sobre ponchos, chalinas, sábanas o largos manteles para que todos puedan comer . La diversidad de comida es una caracteristica destacada y los alimentos que predominan son el maíz, cerdo, cuy , mote y papas.

Una de las características de Manabí es la comida, la variedad gastronómica que ofrece a propios y extraños es realmente amplia. Entre esas delicias se encuentra la tonga, un plato típico de la provincia que consiste en el tradicional seco de gallina con salsa de maní envuelto en hoja de plátano. Para ser más específicos en la hoja hay una generosa porción de arroz, 2 maduros fritos y una gran presa de gallina criolla, la de ‘patas amarillas’ y la salsa. (Muchos utilizan pollo pero la tonga real es con gallina). Xiomara Cedeño, vive en Portoviejo y hace varios años ha dedicado parte de su tiempo libre a realizar este plato y venderlo a las empresas. Ella revela el secreto de sabor de este plato. ‘El secreto

es que, una vez que este todo preparado y la tonga armada, la pones en leña para que el jugo de la hoja de plátano se impregne en la comida que lleva en su interior’. Eso le da el sabor afirma Xiomara. Las hojas provienen de las zonas plataneras de Manabí. El hecho que esté envuelta en hoja de plátano aparte de su sabor es porque es una manera práctica para llevarla a cualquier lugar. Aparte es una opción para el cuidado ambiental porque cuando se termina de comer, se arrojan las hojas a la tierra, que se descomponen y se convierte en abono. No hay necesidad de contaminar y ensuciar con tarrinas o platos de plástico. Anteriormente e incluso ahora las madres preparaban este alimento para las salidas en familia, las colocaban en una vianda y a la hora de comer cada uno cogía su plato pues como se mencionó no se sirve en vajillas ni en recipientes, solo en hojas de plátano que son resistentes. La tonga pasó de ser un plato de casa a una fuente de trabajo que ha generado microempresas, muchos manabi-

tas ven este plato una fuente de ingresos próspera. Como Xiomara varias personas se dedican a hacer este plato en grandes cantidades. Sobretodo en Rocafuerte, donde nos cuenta que existe una señora quien tiene pedidos de 500 a 1000 tongas por día. Esa delicia se ha convertido en el plato cotizado para reuniones de amigos, de familia, y para varios encuentros como bingos, rifas e incluso para almuerzos en varias empresas. Para realizar el pedido es necesario hacerlo con anterioridad y los costos van desde USD 1,50 hasta 6 dólares. El tiempo de preparación es de aproximadamente cinco horas. Pues quien conoce sabe que es necesario hacerlas con dedicación con alimentos frescos. Pero, este plato va más allá de un simple negocio, las tongas son una tradición de las familias manabitas. Xiomara nos cuenta ‘cuadno íbamos al campo o la playa mi abuela preparaba tongas para todos y a la hora de comer cada uno sacaba su cuchara’ Así disfrutaban y de un tiempo de calidad con sus seres queridos.

Truquito de sabor

Hay distintas formas para preparar este delicioso plato que se deleita en la Costa. •

Para darle más sabor. Es mejor cocinar en olla de barro y

revuelta con cuchara de palo. •

Premio. En el 2015 se realizó el Festival de Artes y Sabores de Mi Pueblo y la tonga se llevó el primer lugar.


www.metroecuador.com.ec Lunes 06 de junio de 2016

Reducción de riesgos

Analizan proyectos Representantes de Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE) y Paraguay analizan a partir del lunes en Asunción el impacto de los proyectos de reducción de riesgos de desastres en América del Sur financiados por el ente europeo desde 1995. METRO Argentina

Frigerio, ministro de interior argentino / EFE

Ministro destaca avances El ministro de interior de Argentina, Rogelio Frigerio, destacó ayer los avances en la reactivación de las obras públicas del país. Que ayudarán al golpeado sector de la construcción y al mercado laboral, informaron fuentes oficiales. Para Frigerio, “los primeros meses fueron difíciles porque no había expedientes”.

MUNDO (I)

07

La oposición de Venezuela convoca a nuevas protestas Marchas. Los contrarios al gobierno del presidente Nicolás Maduro, también exigen la validación de las firmas para iniciar el proceso revocatorio. La plataforma opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunció ayer nuevas acciones de protestas. Con el objetivo de presionar al Poder Electoral a que active el siguiente paso para la solicitud de un referendo revocatorio del mandato del presidente de ese país, Nicolás Maduro. Los opositores ratificaron su convocatoria para manifestar hoy y anunciaron una nueva actividad el martes; para intentar forzar a las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) a dar una respuesta sobre la validación de las firmas que entregaron hace más de un mes. Un paso previo y fundamental a la solicitud del revocatorio. El directorio del CNE también se reunirá este lunes para acordar el inicio del proceso de validación presencial de esas firmas, informó la MUD en un comunicado. El martes, aseguraron, se producirá una muy esperada reunión entre el directorio del CNE y la MUD “para discutir los detalles del mencionado proceso de validación”, un encuentro que según los oposito-

La oposición asegura que la activación del revocatorio es el único mecanismo con el que se solucionará la crisis venezolana. / INTERNET

res se ha suspendido unas cinco veces en los últimos días. Estas actividades se suman a un conjunto de actividades que viene haciendo la oposición en las calles con el mismo objetivo de acelerar los pasos de un revocatorio. El único mecanismo con el que los opositores, aseguran, se solucionará la crisis que actualmente vive la nación venezolana. AGENCIAS

1,8 La oposición entregó el pasado 2 de mayo al CNE unas 1,8 millones de firmas. Muchas más de las cerca de 200.000 exigidas para activar el revocatorio presidencial.

Se mantiene un empate técnico

Portada de los diarios en Perú retrataron el proceso electoral

/ EFE

Los candidatos Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski, que se disputaron ayer la Presidencia de Perú en una segunda vuelta, mantienen un empate técnico. Según sondeos a pie de urna divulgados al cierre de las mesas de votación. El sondeo de Ipsos concedió una ligera ventaja de 8 décimas a Kuczynski al darle el 50,4 % frente al 49,6% de Keiko. La empresa privada GfK también de la da ventaja a Kuczynski, del movimiento Peruanos por el Kambio (PPK), con 51,2 % contra un 48,8 % para Fujimori, del partido Fuerza Popular. Sin embargo, la empresa privada CPI le otorgó a Fujimori el 51,1 % de los votos y a Kuczynski el 48,9 %.

Poder Electoral

Cifra

Todas las empresas de opinión señalaron que se trata de un empate técnico. Los colegios electorales para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Perú cerraron a las 16h00 hora local,tras una jornada sin mayores incidentes, salvo la demora en instalar algunas mesas de votación y la presencia de propaganda electoral alrededor de algunos locales. Cerca de 23 millones de electores estaban convocados a votar ayer en 77.307 mesas de sufragio, Un total de 884.924 peruanos residentes en el exterior, que representan el 3,86 % del electorado, también pudieron participar en las elecciones presidenciales de esta nación. EFE

Los opositores acudirán a la sede del Poder Electoral en el centro de la capital venezolana acompañados de los partidarios del revocatorio. •

Antesala. Las actividades de manifestación “a su vez serán antesala de muchas otras que

también realizaremos para defender el derecho del pueblo a revocar el hambre, la falta de medicinas, los apagones, la falta de agua y la inseguridad”, indica el escrito suscrito por los líderes de los principales partidos opositores venezolanos.

ONU. Piden intensificar la lucha contra el tráfico ilegal de vida silvestre El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, hizo este domingo un llamamiento para luchar contra el tráfico ilegal de animales y productos procedentes de la vida silvestre, en un comercio que pone a muchas especies cerca de la extinción. “Los elefantes están siendo sacrificados por su marfil, los rinocerontes por sus cuernos y los pangolines por sus escamas”, afirmó Ban en un mensaje que dio a conocer ayer con motivo del Día Mundial del MedioAmbiente. “Desde las tortugas marinas hasta los tigres y hasta los palisandros, miles de especies de

animales y plantas silvestres están siendo impulsados cada vez más cerca hacia la extinción”, agregó la máxima autoridad de Naciones Unidas. En su mensaje, Ban dijo que quienes se lucran por estas actividades son empresas e individuos “motivados únicamente por la ganancia a corto plazo a expensas de los beneficios a largo plazo de las comunidades y de los hábitats”. “En muchos casos -agregó-, actúan en connivencia con redes transnacionales del crimen organizado”. También Recordó las medidas que ha venido impulsado la ONU para luchar contra estas actividades. METRO


www.metroecuador.com.ec Lunes 06 de junio de 2016

2

COPA AMÉRICA

CENTENARIO

Venezuela cumple ante Jamaica

Festejo de Venezuela tras el gol marcado por Martínez. / AGENCIAS

Grupo C. Jamaica vendió duro su derrota ante una Venezuela que logró concretar con Martínez en el primer tiempo del partido. Marcador

0

1

JAMAICA

VENEZUELA

Un solitario gol de Josef Martínez dio a Venezuela su primer triunfo en el Grupo C de la Copa América Centenario al derrotar por 0-1 a una combativa Jamaica que jugó con un hombre menos durante gran parte del partido por la expulsión de Rodolph Austin mediado el primer tiempo. Martínez culminó una gran jugada colectiva en el minuto 15 de un encuentro que se disputó en el estadio Soldier Field de Chicago (EE.UU). Luego Venezuela falló mucho, especialmente en los metros finales, mientras que Jamaica apostaba al contragolpe sin mayor suerte. Los llaneros tienen un grupo complicado, ya que ahora deberán enfrentar a los mexicanos y uruguayos, favoritos para clasificar. METRO

Dramático triunfo. México doblegó a los uruguayos Ganó a EEUU Marcador

Por 2-0 La selección colombiana ha mejorado tras haber jugado su primer partido en la actual edición de la Copa América el rendimiento que ofreció en el torneo disputado hace un año en Chile.

3

1

MÉXICO

URUGUAY

En un partido dramático y muy duro, México venció a Uruguay por tres a uno, con dos goles que se marcaron en los minutos finales del encuentro. Estaban empatados y

Festejo del primer gol de los mexicanos / {AGENCIAS

Uruguay atacaba mejor, pero los charrúas se cayeron y los aztecas aprovecharon. El encuentro fue tan fuerte

que incluso ambos equipos se quedaron con diez jugadores cada uno. Los uruguayos reclamaron

mucho al juez central, porque aseguraron sentirse perjudicados con la expulsión y el gol. METRO ECUADOR

SPORT (D)

08 (P)


www.metroecuador.com.ec Lunes 06 de junio de 2016

COPA AMÉRICA

CENTENARIO

SPORT (D)

09

Queda la duda de nulidad del gol de la Tri Circulación: 50.000 ejemplares gratuitos Edición:3424

PRESIDENTE CORREA DIO SU ÚLTIMO INFORME

AYER, EN LA ASAMBLEA NACIONAL, EL PRESIDENTE RAFAEL CORREA INFORMÓ SOBRE SU GESTIÓN Y TOPÓ VARIOS PUNTOS IMPORTANTES

Ecuador. El técnico de Ecuador no entiende por qué se nulitó el gol. Ahora la Tricolor ya piensa en el encuentro ante los peruanos.

PÁGINA 03

QUITO Miércoles 25 de Mayo de 2016

diariometroecuador

@metroecuador

INDEPENDIENTE ENTRE LOS GRANDES PÁGINA 08

Independiente del Valle venció en los penales al Pumas mexicano y clasificó a las semifinales de la Copa Libertadores de América, en donde se medirá al Boca Juniors de Argentina en busca del pase a la final del torneo internacional ./ AGENCIA API

Tras el partido Ecuador ante Brasil quedó ese feo sabor de boca de la polémica del gol de la Tri que fue nulitado. Sin embaego, los jugadores volvieron a los entrenamientos ya pensando en su próximo rival, que será Perú el mierlecoles a las 21h00. El técnico de la selección nacional, Gustavo Quintero, no entiende el por qué ese gol no se dio por válido. “Lo vi 25 veces por video. No salió toda la pelota, salió el 60 o 70 por ciento. Lo que me sorprende es por qué en contra de Brasil, el línea está tan seguro de levantar la bandera cuando está a 50 ó 60 metros de distancia”, apuntó. No obstante, Quinterosconsideró que el resultado es “positivo”. “Por momentos salió el partido que queríamos. En otros no porque el rival nos hizo retroceder las líneas. Pero generamos situaciones que no resolvimos bien”, indicó.

El DT Quinteros molesto tras el encuentro ante los brasileños. / AGENCIAS

“Es la segunda vez que Ecuador empata con Brasil en Copa América. Es un resultado importante”, concluyó el seleccionador, deseoso de que el grupo logre revertir “una si-

tuación histórica”, en alusión al hecho de que la tricolor no consigue sobrepasar la fase de grupos desde la competición disputada en Bolivia en 1997. METRO/AGENCIAS

A neutralizar a la Tricolor

Perú venció a Haití por la mínima diferencia en un partido lento y complicado en la definición.

/ AGENCIAS

El seleccionador de Perú, Ricardo Gareca, admitió tras la victoria de su equipo ante Haití por 1-0 que estaba más satisfecho con el resultado que con el juego disputado por su selección. Señaló que deben mejorar, pero indicó que sus jugadores merecieron la victoria y destacó lo importante que es iniciar una competición de las características de la Copa América con una victoria. “No estuvimos bien en los últimos metros”, agregó el téc-

nico argentino. Ahora Gareca empieza a pensar en Ecuador, su próximo rival, al que se medirá en un encuentro clave para estar en cuartos de final de la Copa América. “El objetivo será tratar de neutralizarles porque son un rival complicado al que le tenemos mucho respecto”, añadió el seleccionador de Perú. El DT destacó el juego de los ecuatorianos y recalcó que hay que tener cuidado. METRO/ AGENCIAS


www.metroecuador.com.ec Lunes 06 de junio de 2016

SPORT (D)

10

Argentina y Chile reeditan la final de la última Copa Campeón. Chile inicia la defensa de su título precisamente ante el cuadro con el que disputó la final el año pasado. Las escuadras de Chile y Argentina reeditan hoy la final de la Copa América del año pasado, esta vez en el Levi´s Stadium de Santa Clara en el marco de la fase de grupos. Los chilenos se consideran favoritos para la competición debido al logro que conquistaron el año pasado en su país. “Debemos ratificar lo que hicimos el 2015. Nos sentimos favoritos, asumimos esa condición. Ganar la Copa América hace que Chile sea muy bien vista afuera”, dijo el volante Marcelo Díaz. La pregunta obligada en la previa de este partido que comenzará desde las 21h00 de Ecuador es por el estado del astro argentino Lionel Messi. “Jugamos contra Argentina y no contra Messi. Espero que esté en su plenitud por-

Argentina y Chile se vuelven a enfrentar. / API

Panamá. Bolillo Gómez perfila el once que usará hoy ante los bolivianos

“El Bolillo” Gómez.

/ WEB

El seleccionador de Panamá, Hernán Darío “Bolillo” Gómez, realizó numerosas variantes en el último entrenamiento que el combinado canalero realizó de cara a buscar el once que se enfrentará a Bolivia hoy por la Copa América Centenario. En el partido que ordenó el técnico colombiano, los jugadores se desplegaron sobre la cancha en diversas formaciones, desde un 4-4-2, a un 4-4-11 o un 4-1-4-1. Para “El Bolillo” ha sido un problema encontrar el once

ideal de cara a este duelo. Los panameños buscan mover la bola de manera rápida para ir desgastando a la zaga y así encontrar los huecos que lleven a la portería rival. El seleccionador insistió mucho en el disparo de media distancia en las sesiones de entrenamiento realizadas previamente. Panamá y Bolivia se enfrentan desde las 18h00 de Ecuador en el estadio Orlando Citrus Bowl, conocido como Florida Citrus Bowl, en el marco del Grupo A. METRO

que es el mejor del mundo”, señaló el jugador del Celta español. Arturo Vidal, que sufrió un golpe en la espinilla en el amistoso del martes pasado contra México, ha trabajado de manera diferenciada de sus compañeros pero será parte del duelo del día de hoy. El entrenador chileno Juan Antonio Pizzi coincidió con la opinión de Díaz, respecto al favoritismo de los chilenos. “Nadie puede negar que Chile es el último campeón y que debe ser respetado por eso, al igual que México, que es el último campeón de la Copa de Oro”, dijo Pizzi En Argentina la principal duda es precisamente la presencia o no de Messi en el once inicial. El jugador se sumó recién el pasado viernes a la concentración en Estados Unidos, luego de presentarse al juicio que por fraude fiscal se sigue en su contra en España. Se ha entrenado al margen del grupo debido a una lesión que lo tiene en duda para este partido. La posibilidad de reemplazo pasa por Augusto Fernán-

dez, volante polifuncional con el que cuenta el “Tata”. Fernández no venía siendo de los más tenidos en cuenta en el ciclo Martino. Sin embargo, a base de buenas actuaciones desde su arribo al Atlético Madrid, el volante ganó consideración con el DT de la Selección y ahora tiene todas las fichas para ser titular en el debut frente a Chile. En el final de mi etapa en el Celta jugaba de cinco metido entre los centrales y con Simeone, también. Estoy acostumbrado a agarrar la primera pelota pero además me gusta darle orden ofensivo al equipo. Y si tengo que ir por la banda lo haré, es donde me desempeñé toda la vida”, señaló el jugador. Ambos equipos llegan con dudas a este cotejo pues no han logrado mostrar un nivel interesante de fútbol en los últimos amistosos jugados. La selección argentina es la máxima favorita según las casas de apuestas para quedarse con este torneo. El equipo albiceleste no gana un torneo internacional desde 1993 en la Copa América de Ecuador. METRO

Bolivianos van por los tres puntos

Luis Gutiérrez

/ EFE

La selección de Bolivia apunta a una victoria hoy ante su simlar de Panamá, en el partido válido por el Grupo D de la Copa América Centenario. Luis Gutiérrez, defensa central boliviano dijo que tienen “apuntado” como vital el choque ante Panamá si quieren tener opciones en la Copa América Centenario. “Apuntamos a ese partido, tenemos que salir a ganar, es el partido a poder ganar, y confiamos en nuestra capacidad y trabajo”, dijo en declaraciones facilitadas por la Federación Boliviana de Fútbol. En cualquier caso, apuntó que deberán estar “bien ilu-

minados” si quieren derrotar al conjunto canalero. También aseguró que el equipo está “muy bien” y trabajan de la “mejor manera” con el objetivo de empezar el campeonato “con el pie derecho y hacer las cosas cómo se tienen que hacer”. Reconoció que siente mucha “emoción y ansiedad” de que comience esta “linda oportunidad” de poder jugar la Copa América en EE.UU., cita que, opinó, va a ser “muy importante” para todos los jugadores del país andino. Por ello, pidió a la hinchada de su país que apoyen a la selección de Bolivia. METRO


www.metroecuador.com.ec Lunes 06 de mayo 2016

TEKNIK (I)

El emoji ‘Pacman’ de Facebook desapareció de la mensajería Red Social. El emoji ‘Pacman’ ya no se podrá encontrar dentro de los mensajes privados, sólo en los comentarios. El emoji que parece un “Pacman” es una de las figuras más reconocidas de Facebook. Por ello, los usuarios de redes sociales están tristes debido a que está desapareciendo de la mencionada web. Sucede que ya no aparece más como emoticón en el servicio de mensajería y ahora se lo podrá ver únicamente en los comentarios de publicaciones. Este emoji se podía escribir de esta manera: ‘:v’ y era uno de los símbolos que aparecieron desde el nacimiento de Facebook, por este motivo llama la atención que la red social lo esté abandonando parcialmente. Diversos usuarios de redes

sociales han creado memes para despedirse del querido “Pacman”. Podrán encontrarlos en la galería de imágenes. Pero no sólo este emoji desapareció, sino que el famoso ‘:3’ también se fue, dejando para muchos un lugar que no podrá ser llenado por ninguno de los emoticones que llegaron recientemente a la red social. Este par de íconos son parte de la historia de Facebook y llevaban viviendo ahí más tiempo del que muchos usuarios han usando la red de Mark Zuckerberg. El cambio de diseño, según la BBC, se inició hace un año. Esto sucedió debido a que Facebook decidió adoptar actualizar los emojis que tenian disponibles y añadir otros que contarán con diferentes tonos de piel y representarán el “Girl Power” (“Poder Femenino”). La aplicación ha confirmado que independientemente del sistema operativo, siempre tendrán el mismo diseño para evitar confusiones.

‘Pacman’, emoji desapareció de la mensajería instantánea de Facebook

/ INTERNET

11

5 tips para proteger a los niños En la actualidad, los niños navegan en Internet con frecuencia e incluso, en muchas ocasiones, tienen sus propios gadgets como tablets, smartphones o computadoras. Redes sociales como Twitter o Facebook tienen reglas que atañen a la edad de sus usuarios: niños menores a 13 años no pueden crear cuentas. Sin embargo, estas páginas deben confiar en la información que el mismo usuario les da Lo mejor siempre será estar atentos a las actividades de los niños en Internet, por ello les (P)

presentamos algunos consejos de expertos en la materia: 1. Respetar el límite de edad: asegurémonos de que los niños cumplan con las reglas de las redes sociales. 2. Monitorear los ajustes de privacidad: fíjense que tenga ajustes de privacidad adecuados para que no existan “extraños curiosos” espiando sus actividades en línea. 3. Reglas dentro del núcleo familiar: lo mejor es acordar ciertas reglas; por ejemplo, que no comparta información personal o que le avise a sus

padres en caso de encontrarse con contenido inapropiado o ser contactado por completos desconocidos sin motivo. Estar alerta a lo que hace en línea: fíjense en el tiempo que el niño pasa conectado y también en las interacciones que tiene con otros usuarios y quiénes son estos. Que la computadora esté en un lugar central del hogar: puede ser en la sala o en la misma habitación de sus padres, lo importante es que esté en un lugar donde exista constante flujo de adultos. METRO

+ PLUS


www.metroecuador.com.ec Lunes 06 de junio de 2016

EMPRESARIAL (I)

12

LUIS MIGUEL REYES Copa Airlines Ecuador está enfocada en satisfacer a sus clientes a través de parámetros como puntualidad, calidad en el servicio, rutas y conexiones. Su gerente general cuenta a METRO las metas a futuro de la aerolínea.

CORTESÍA

COPA VUELA A 76 DESTINOS Miguel Reyes, gerente general de Copa Airlines en Ecuador, contó a METRO los planes de la aerolínea en lo que queda del 2016 y su posición faltando un mes para culminar el primer semestre del año. ¿Cuál es su opinión acerca de la operación de Copa Airlines en Ecuador? La operación de Copa Airlines ha ido creciendo con el tiempo, nos hemos desarrollado sustentados en la confianza de la gente. Hoy contamos con cinco frecuencias diarias desde Quito, cuatro desde Guayaquil sumando en total nueve vuelos operados por Copa Airlines. Adicionalmente dos vuelos ejecutados por Copa Colombia, que es parte del holding. Hace 10 años teníamos dos vuelos diarios, y uno de esos vuelos cubría la ruta Quito, Guayaquil y Panamá. Esto nos

da una idea del crecimiento de la compañía y de la operación en Ecuador. ¿Cómo se conecta Ecuador a con el Hub de las Américas? Estamos volando actualmente a 76 destinos en 31 países. Acabamos de abrir tres nuevas rutas que son Chiclayo en Perú, Rosario en Argentina y Holguín en Cuba. Además tenemos el HUB de las Américas que es un modelo por el cual Copa existe. Un centro de conexiones sumamente eficiente en donde se sustenta la puntualidad de Copa en sus operaciones. Este compromiso se plasma por ejemplo en que en el 2015 fuimos premiados como la aerolínea más puntual de Latinoamérica por FlightStats y en 2016 fuimos reconocidos por la OAG como la segunda aerolínea más puntual del mundo

y la primera en América. La conectividad con Panamá le permite a nuestros viajeros tener un momento de descanso y de compras. La gente le ha tomado gusto a esta parada. ¿Cuál es la posición de Copa frente al ingreso de aerolíneas low cost a Ecuador? El low cost es un modelo de

negocio que sigue apareciendo en el mundo, Ecuador no podría dejar de ser uno de esos lunares en el mapa en el que no existía. Nosotros estamos claros que seguirán apareciendo pero conocemos cual es nuestro modelo de negocio. Mantenemos nuestros estándares como por ejemplo comida en el vuelo, equipaje, servicios, etc. Tenemos otra

Más de Copa Airlines

Operación de la aerolínea en Ecuador y sus atributos diferenciadores •

Desde Quito y Guayaquil, Copa Airlines es una de las opciones más convenientes para viajar a Estados Unidos y el Caribe, por su oferta de destinos, frecuencias y menores tiempos de conexión.

Adicionalmente desde Quito ofrece una frecuencia directa a la ciudad de Bogotá, Colombia. •

Contamos con una red que permite ofrecer a los viajeros el menor tiempo de vuelo, con menos paradas que, en el caso de existir, son las más cortas en comparación con otros operadores.

forma de hacer negocios. Además ser parte de un grupo muy importante de aerolíneas a través de Star Allance le permite a Copa tener socios con más de 100 vuelos diarios a diferentes destinos del mundo. También contamos con un sistema de viajero frecuente que le permite a nuestro cliente acumular millas, recibir ascenso de clase y evitar filas con nuestro ingreso exclusivo Star Allance. Nuestros clientes son importantes y los hacemos sentir importantes. Sabemos exactamente cuales son sus preferencias. ¿Cuál es la proyección de Copa para el 2016? El 2016 va a ser un año un poco fuerte en términos generales en vista de lo que está pasando en países como Venezuela y Brasil, además de un tema económico en la región.

Copa está preparado para ello y sabemos lo que tenemos que hacer. Estamos peleando nuestro gran derecho de ser la aerolínea número uno en el mercado latinoamericano. Para eso necesitamos estar muy enfocados acerca de hacia donde queremos llegar y cuales son nuestras metas y cumplirlas. Ser siempre eficientes en temas como puntualidad, renovación de flota, etc. ¿Planean renovar la flota para Ecuador? Sí, en 2018 incorporaremos aviones de última generación que nos permitirán un ahorro del 14% de combustible. Los B737 max 8 y max 9 son aeronaves con mayor capacidad y con motores de consumo eficientes en combustible. Tenemos una promesa de compra de 61 aviones que comienzan a ensayar en el 2017. /Karina Ochoa


www.metroecuador.com.ec Lunes 06 de junio de 2016

RELAX (E)

El gran apoyo mexicano

13

Sudoku

Aficionados de México apoyaron a su equipo antes, durante y después del partido entre su combinado y Uruguay, de la Copa América Centenario 2016 que se disputó en el estadio de la Universidad de Phoenix en Glendale, Arizona (Estados Unidos). Los hinchas mexicanos pusieron la fiesta e hicieron sentir a su equipo como un conjunto local. Sus cánticos se escucharon en cada momento y eso empujó a la escuadra azteca. /EFE

Crucigrama

Horizontales 1. Imanten, magneticen. 6. (..., en el país de las maravillas ) Personaje de Lewis Carroll. 11. Atractivo, encanto. 12. Facultad de elegir. 14. Firma al dorso de un cheque. 16. (Papá...) Santa Claus. 17. Patada del caballo. 19. Enfermedad bronquial. 20. Tener hipo. 22. Depósito de huesos. 25. Sacudida de la corteza terrestre que se produce a cierta profundidad. 28. Siglas de la Comunidad Europea. 29. Vo lt- ampere. 30. Nacido bajo el signo de Aries. 33. (... Mussolini) Líder fascista. 36. Anteriormente. 38. Príncipe musulmán. 41. Correo privado internacional. 42. (Margaret...) Antropóloga estadounidense. 44. Río de los Estados Unidos. 46. Desarmado, sin armas. 48. Llegado al despuntar el día. 49. Rápidamente. 50. Tipo de crustáceo.

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

Horoscope

Aries | Marzo21 - Abril 20.

Alguna nueva responsabilidad que te aguarda no representa para ti una carga, sino más bien una gran oportunidad de demostrar tus capacidades.

Tauro | Abril 21 - Mayo 21.

Este puede ser un día de grandes resoluciones personales, que podrían dar a tu futuro un cúmulo de posibilidades renovadoras.

Géminis | Mayo 22 Junio 20. Prepárate para dar lo

máximo de ti en esas instancias que pueden ser de vital importancia para el avance de tu carrera o actividad.

Verticales 1. Co mpetente, capacitado. 2. Ermitaño, anacoreta. 3. (... Armstrong) Astronauta. 4. Antiguo nombre de Tokio. 5. Representante papal. 6. Jadeas. 7. (... Piao) Mariscal y político chino. 8. Trata con iodo. 9. Centro arqueológico de la civilización cretense. 10. Nitrato. 13. (Li...) Poeta chino. 15. Su majestad. 18. Abreviatura de opus. 20. Mamífero que se alimenta de carroña.

La respuesta de ayer

21. Golpe de tenis. 23. (El ... también existe) LP de Joan Manuel Serrat. 24. (Víctor...) Compañía discográ fica. 26. (… Fleming) Creador de James Bond. 27. Museo neoyorquino. 30. Disminución de glóbulos rojos. 31. Presentar un cuerpo reflejos de luz irisados. 32. Ninfa escandinava de las aguas. 33. Relativo a la guerra. 34. Oriundos de Iberia. 35. Mando cumplir algo. 37. Símbolo de la termia.

39. Nota musical. 40. Nombre moro aplicado a los cristianos. 42. Comparé una magnitid con la unidad. 43. Símbolo del americio. 45. (Al...) Casi tocando. 47. (Joaquín...) Compositor y musicólogo cubano.

Cancer | Junio 21 - Julio 22. El día será agradable para ti, La respuesta de ayer

pues te sientes invadido por una sensación de estabilidad y calma.

Leo | Julio 23 - Agosto. 22.

Tu rutina podría experimentar cambios, que serán bienvenidos por ti. Quizás te esperan actividades más estimulantes en las que podrás emplear tus conocimientos.

Virgo | Agosto. 23 Septiembre. 22. Estás decidido a adoptar un papel más activo en algún proyecto en el que estás involucrado. Tienes la certeza de poder hacer importantes aportes al respecto.

Libra | Septiembre. 23 Octubre. 22. Adoptas una postura

decidida y segura que da un nuevo perfil a tu personalidad y te ayuda a dar forma a tu destino.

Escorpion | Octubre. 23 Noviembre. 21. Tienes muy poco margen de error en una instancia que te espera y que puede ser definitiva para tus aspiraciones profesionales.

Sagitario | Noviembre. 22 - Diciembre. 21. Podrías tener

por delante una negociación muy importante que quizás de lugar a una nueva posibilidad financiera o actividad lucrativa.

Capricornio | Diciembre. 22 - Enero 20. Nunca es

demasiado tarde para aprEstás decidido a adoptar ciertas medidas y precauciones para sobrellevar alguna dificultad relacionada con tus intereses financieros o tus bienes.

Acuario | Enero. 21 - Febrero 18. El poder ayudar a otros

y contribuir mínimamente a su felicidad te llenará de sentimientos reconfortantes en esta jornada.

Piscis | Febrero. 19 - Marzo 20. En breve podrían hacerse

realidad esos cambios positivos que esperas con tantas ganas, y por los cuales has trabajado incansablemente.

Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christianllv@metroecuador.com.ec • Director de Ventas Costa: Paúl Vasco, pvasco@metroecuador.com.ec Gerente de Circulación: Marcelo Verdesoto, marcelov@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: María Dolores Palacios, dpalacios@metroecuador.com.ec • Subgerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mparra@metroecuador.com.ec Subgerente Comercial Costa: Verónica Arcos, varcos@metroecuador.com.ec • Coordinadora Regional Cuenca: Cristina Rueda, crueda@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, ccarrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, Edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Las Monjas y Carlos Julio Arosemena Esq. Aventura Plaza, Local 11A. Telfs.: (593 4) 2209 060 / 2209 408 / 2209 080, (593 4) 2201 049 / 092, (593 4) 2205 148 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 Abril, Edificio Acrópilis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


www.metroecuador.com.ec Lunes 6 de junio de 2016

2 CULTURE

ESPECTÁCULOS (E)

14

Guanaco. Presenta su disco Blasfemia en el Funka Fest de Guayaquil

Guanaco MC, utiliza sonidos locales para sus temasl / J.DUARTE

El artista urbano Guanaco MC conversó con Metro para presentar su nuevo trabajo discográfico denominado “Blasfemia” cuyo lanzamiento se realizará en el marco del festival cultural “Funka fest” a efectuarse el 24-25 y 26 de junio en el Palacio de Cristal de Guayaquil.

En su propuesta el artista mezcla la música urbana con elementos del folclore ecuatoriano como la rocola y el requinto, dando como resultado un concepto nuevo. “Este disco es un álbum que mezcla la música criolla ecuatoriana como el albazo, el pasillo, con toque hip-hop. METRO

‘Ecuador está en mi corazón y oraciones’

“Tan Pegado” nuevo éxito Armando Chiliquinga, músico, compositor y productor promociona su nuevo tema “Tan pegado a ti”, el cual es un éxito sobre todo en su natal Ibarra. El cantautor se encuentra recorriendo varias ciudades para promocionar su más reciente trabajo. / J.DUARTE talento nacional

Viviana Gómez alista sus temas

La artists muestra su lado más maduro en su nueva producción. FOTO: CORTESÍA Cþristine

“Single”

La cantante juvenil Cþristine lanzó su nuevo sencillo llamado “sigle” (soltera), en el ritmo pop, la joven de 22 años es la autora de sus temas, puedes escuchar su música en; ChristineMusicOfficial.

Dulce María. La cantante y actriz mexicana envió un mensaje alentador a los ecuatorianos que sufren por el terremoto del 16 de abril. “Están en mis oraciones, mi corazón está con ustedes y fuerza para todos”, con esta frase la actriz y cantante mexicana Dulce María, envío un mensaje de fortaleza para los ecuatorianos que hoy se están levantando y reconstruyendo sus vidas luego del terremoto del pasado 16 de abril.

Opinión

“Es un disco mucho más contundente donde me van a ver mucho más fuerte, mucho más entera. Soy ya una mujer de 30 años y eso se refleja tanto por dentro como por fuera. ”. Dulce María, cantante y actriz mexicana Actualmente, la reconocida cantante mexicana se encuentra trabajando en un nuevo disco y promociona el tema “No sé llorar”, el cual en pocos días de haber sido presentado en youtube ya alcanzó los dos millones de reproducciones. Esta producción refleja a una Dulce María más madura, y el tema elegido para su promoción “tiene un mensaje

bastante importante para la gente de que no se debe llorar por cualquier cosa, hay que saber elegir nuestras batallas y no quedarnos donde nos maltratan, no nos respetan ya sea en una relación de pareja en el trabajo con un amigo o en tu propia casa”. Al ser consultada por METRO sobre una posible visita a nuestro país, la cantante seña-

ló que aún no tiene fijadas las fechas para el tour que acompañará al lanzamiento de su nuevo disco, pero le gustaría mucho visitar nuevamente el Ecuador. “Me encantaría (visitar Ecuador) claro que sí, de hecho en 2012 tuve la oportunidad de hacer un par de conciertos por allá y la gente increíble y me encantaría regresar y espero que una vez que salga el disco pueda iniciar un tour y visitar su país”, indicó la estrella. Dulce María acaba de terminar el rodaje de la novela “Corazón que Miente”, la cual significó su regreso a la pantalla chica luego de ocho años de ausencia. METRO

Viviana Gómez es una joven y talentosa artista nacional, que actualmente está trabajando en su primer single. Gómez visitó Metro para contarnos de su proyecto el cual cuenta con la colaboración de artista de la talla de Coqui Villamizar (ex bacilos) a quien conoció en un reality de canto. Vivi, señaló que comenzó en el mundo de la actuación y la música desde muy temprana edad, con experiencia en obras musicales la artista señaló que se decidió por continuar con fuerza en su carrera como cantante. METRO

La artista en Metro.


www.metroecuador.com.ec Lunes 06 de junio de 2016

ESPECTÁCULOS (E)

Chino y Nacho se presentarán el 17 de junio en Guayaquil Evento. El costo de las entradas para el show que brindará el dúo venezolano se sitúa entre USD 25 y USD 80. Ya están a la venta Hace pocos días en el Hotel Wyndham de Guayaquil se anunció que el afamado dúo venezolano Chino & Nacho llegará al Puerto Principal en el marco de su “Radio Universo Tour 2016” para ofrecer un mega concierto, el próximo 17 de junio, en el Centro de Convenciones. Diana Arrobo, productora del evento, manifestó que será un gran concierto lo que se vivirá en los próximos días. “Sabemos que los artistas son catalogados entre los mejores de Latinoamérica, su último sencillo “Andas En Mi Cabeza” junto a Daddy Yankee

está en el top 10 en el listado de ventas en iTunes”, comentó Arrobo. El público guayaquileño podrá disfrutar de un concierto de altura, lleno de energía con un deslumbrante, que se suman a una banda y cuerpo de baile compuesto por más de 20 personas. La artista guayaquileña Samantha Grey será quien abra el show de los venezolanos. “Será una noche deslumbrante para deleitarnos con lo mejor de la música nacional e internacional”, manifestó Grey. Sobre este show el dúo comenta “nos emociona muchísimo reencontrarnos con el público guayaquileño. Ecuador es un país al que queremos demasiado y donde nos sentimos como en casa”. Los puntos de venta de entradas son: Ticketshow, Musicalisimo Mall del Sol, San Marino 2do. piso, Mr Books en Village Plaza. METRO

15

Encuentro

Belinda habló de rumores amorosos Belinda se mostró muy amable al platicar sobre los rumores de romance que le adjudican, ya sea con Zac Efron o con Giovani Dos Santos y considera que le ha tocado “besar sapos”, pero que todavía cree en el amor. “Yo creo que ese es un capítulo cerrado, cada quien está haciendo su vida. Le deseo lo mejor con quiera que esté y ‘lo que no fue en tu año, ya no te hace daño’”, confió sobre Dos Santos. METRO

Foto de izq a der: Enzo Pizarro, jefe seguridad del show; Belén Bonnard, representante Home 4 Ecuador; Samantha Grey , artista invitada y Alfredo Bonnard, vocero de PrimeShows. / FOTO: CORTESÍA

Novela. Escritora de ‘Harry Potter’ se disculpa por haber matado a este personaje La escritora J.K Rowling celebra cada 2 de mayo el aniversario de la Batalla de Hogwarts, una sangrienta lucha que fue protagonizada por ‘Lord Voldemort’ y sus súbditos, pero lamentablemente terminó con el fallecimiento de varios personajes. Este enfrentamiento dejó sin vida a ‘Tonks’ y a ‘Fred Weasley’, pero no cabe duda que los fanáticos sufrieron con la caída del exprofesor de Defensa contra las Artes Oscuras, ‘Remus Lupin’. Rowling utilizó su cuenta de Twitter para pedir perdón por matar a ‘Lupin’, pero ha explicado sus motivos.

La autora comentó que decidió hacer todo esto en Harry Potter y la Orden del Fenix: “’Arthur’ vive, por lo que ‘Lupin’ tenía que morir. Lo siento mucho, no disfruté de ello. La única vez que el editor me vio llorar fue cuando tuve que escribir el destino de ‘Teddy’, el hijo de ‘Tonks’ y ‘Lupin’”. Desde que terminó Harry Potter, Rowling ha explicado algunas de sus decisiones literarias a través de Twitter. Una de ellas fue por qué ‘Harry’ honró la muerte de ‘Snape’, a pesar de haber sido el asesino o de ‘Dumbledore’ por perdón y gratitud. METRO

‘La Trampa’ alcanza alto reconocimiento La película ecuatoriana La Trampa fue exhibida en el Marche du Film en Cannes y galardonada en el Nice International Film Festival, en Francia, como ‘Best foreign language feature’. “Han sido momentos muy emotivos los vividos en Francia, primero el reconocimiento al gran esfuerzo realizado por el equipo de producción y los actores. Esperamos que den impulso no solo a esta película nacional sino también a los proyectos venideros”, manifestó Carlos Alberto Poe, director-productor de la película. / METRO ECUADOR

La serie de novelas fantásticas ha sido escrita por la británica J. K. Rowling.

Música

Anahí presentó nuevo disco Anahí sorprendió en sus redes sociales al presentar de manera oficial su nuevo disco ‘Inesperado’, el cual ya está disponible a la venta en formato físico y digital. La sexy cantante aprovechó la oportunidad para anunciar que se presentará en los Premios Juventud 2016 para estrenar el sencillo, ‘Amnesia’, el cual marca el regreso de Anahí a los escenarios. METRO ECUADOR


(P)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.