Número total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 3459 Tiraje total: 50.000 ejemplares | Tercera edición 22.000 ejemplares
FRANCIA CELEBRA SU FIESTA NACIONAL HOY
METRO LE PRESENTA UN ESPECIAL SOBRE FRANCIA, QUE ESTE DÍA ESTÁ DE FIESTA. EL APOYO Y BENEFICIOS DEL PAÍS, SON SUS CUALIDADES PÁGINAS 05-12
GUAYAQUIL Jueves 14 de Julio de 2016
diariometroecuador
@metroecuador
TODOS CON INDEPENDIENTE PÁGINAS 13-16
Independiente del Valle juega hoy con el Boca Juniors de Argentina por el pase a la final de la Copa Libertadores de América. Conozca un poco de su historia y lo que rodea a este equipo grande del Ecuador que hoy hará historia. / ELDEPORTIVO.EC / API
www.metroecuador.com.ec Jueves 14 de julio de 2016
1 NOTICIAS
Fumigación
Como parte de la Décima Quinta Campaña de desratización intra y extradomiciliaria dirigida a los sectores urbano marginales y parroquias rurales del cantón, el Municipio de Guayaquil llegará el jueves 14 y viernes 15 de julio a extensos sectores de las parroquias Tarqui y Ximena.
02
Trabajamos para cambio de fondo en el país: Nebot Crisis. Las condiciones políticas que vive el país son propicias para un cambio de fondo en el país, en el cual están trabajando dijo el Alcalde. El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, durante una entrevista radial respecto a las perspectivas políticas nacidas de la actual situación económica de crisis que atraviesa el Ecuador, señaló que las condiciones están dadas para un verdadero cambio de fondo. Este cambio de fondo en el Ecuador, apuntó, tiene que ver con el respeto a la Libertad, el asentamiento de una democracia verdadera, con independencia de poderes, y un derrotero de desarrollo económico que genere oportunidades, impulse la producción, el empleo, la inversión, en un ambiente de confianza y seguridad jurídica para la empresa privada. Lo aseveró como impulsor de La Unidad, conglomerado compuesto con movimientos y partidos de todas las tendencias ideológicas y políticas, con miras a buscar la transformación de la gobernanza del país a partir de las próximas elecciones del 19 de febrero. Señaló que el camino del cambio en la nación se cifra en la posibilidad cierta de llegar
Ciudad
NOTICIAS (I)
Obras
122
Obras públicas de pavimentación popular se encuentran en ejecución únicamente en este mes en toda la ciudad explicó Nebot, quien añadió que en los próximos días inaugurará 79 calles pavimentadas en varias cooperativas y precooperativas de la urbe.
a un balotaje puesto, aseguró, que es muy difícil que el 40% de los votos necesarios para triunfar en la primera vuelta sea alcanzado por ningún candidato oficialista. “Con todo respeto a los que piensen en contrario, no creo que el 40% del pueblo ecuatoriano va a votar aplaudiendo la gestión del gobierno actual y, más aún, pidiendo que continúe la paralización, la iliquidez, el peligro para la dolarización, o el desempleo, no lo creo; y si no hay el 40%, no hay ganador en la primera vuelta, habrá un ganador de la primera vuelta y, por lo tanto habrá una segunda vuelta”, ha vaticinado. Repecto a la crisis que actualmente vive el país Nebot señaló que es importante que se le diga la verdad al pueblo sobre la situación difícil por la que atraviesa el país y que no será sencillo salir de ella, “…aquí se le ha apostado a una economía de ajuste: falta plata en el gobierno, métale la mano en el bolsillo al ciudadano de toda condición social, sáquele plata y pásesela al
Casa Comunal. Se entregó en la cooperativa de vivienda Paracaidista Tal como estaba previsto, ayer el Municipio de Guayaquil entregó la nueva casa comunal a los moradores de la cooperativa de vivienda Paracaidista, ubicada en el km. 27 de la vía Perimetral, al norte de la ciudad. La inauguración de la casa comunal estuvo cargada de simbolismos. Mochilas de camuflaje del Ejército, el emblema de un soldado sobre la mesa directiva y viejos paracaídas decoraron el interior y exterior de la nueva infraestructura que dio así la bienvenida a la vicealcaldesa Doménica Tabacchi, encargada de
Dato
1
piso, dos baterías higiénicas, cuarto de bombas y cisterna, sala de cómputo, cocina, escenario con rampa de acceso, cubierta con estructura metálica, e instalaciones eléctricas y sanitarias tiene la casa.
entregarla a la comunidad. La vicealcaldesa Domenica TaTabacchi en compañía del director Municipal Carlos Hernández entregaron la llave de la casa comunal a los moradores. METRO
El Alcalde en su enlace radial. / CORTESÍA
gobierno. ¿Qué hace el gobierno con esa plata? Seguir gastando”. Pero aún si lo hiciera bien y no utilizara la plata para el gasto, detalló, el efecto de pagar la crisis con el dinero de los ciudadanos los empobrece y les quita capacidad de demanda y de pago y eso es todo lo contrario a lo que se debe hacer para mover la economía, que pasa por la reducción de impuestos y por impulsar el crecimiento, el desarrollo para el país. “Hay que salir por la vía de la confianza, de la seguridad Entrega
alguno paralizado. jurídica, de la renegociación de la deuda, de la inversión, de la estabilidad; eso crea producción, empleo, esperanza de un trabajo para los jóvenes”, ha apostillado Aunque previsible por el alto nivel de gasto del gobierno, consideró que nadie podía anticipar el momento en que se derrumbaría el precio del petróleo, precipitando la actual crisis sobre el país, lo cual, sin embargo, aclaró, no ha afectado a la obra pública municipal guayaquileña que continúa sin tener un solo contratista impago ni contrato Tránsito
Nuevo parque para el sur
Cierre nocturno de los túnles
El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, en un acto previsto para hoy a las 10h30, entregará un nuevo parque a los habitantes de la cooperativa de Vivienda de Trabajadores de Autoridad Portuaria, al sur de la ciudad. El parque, ubicado en la Mz. 6ª, de 2.520 metros cuadrados, se entregará al Comité Agrupación Barrial y cuenta con una construcción de muro de hormigón ciclópeo, cerrajería ornamental, malla de protección en la cancha cerramiento de malla y camineras.
El Municipio de Guayaquil inició los trabajos de mantenimiento en el sistema de iluminación, transformación y distribución de los túneles de los cerros del Carmen y Santa Ana, en el centro-norte de la ciudad, que permanecen cerrados desde las 23h00 hasta las 05h00 del día siguiente, desde el martes 12 hasta el viernes 22 de julio. Los trabajos nocturnos se realizan en ambos sentidos, por lo que se pide a los conductores tomar precauciones.
Con este prólogo, el alcalde guayaquileño invitó a la ciudadanía a celebrar las fiestas patronales y fundacionales a través de las más de 420 obras que este mes se inauguran, contratan y licitan. Señaló que los compromisos contraídos con el pueblo en la campaña del 2014 permanecen incólumes y cumplen su cronograma de ejecución, tal como sucedió con el recientemente inaugurado terminal terrestre auxiliar del kilómetro 14 de la vía a Daule, en pleno funcionamiento. METRO
Salud
Avanza el proceso para la licitación El Alcalde Jaime Nebot detalló que este viernes se reciben los documentos de convalidación, ya dentro del proceso, y a fin de mes esperamos adjudicar, definitivamente el contrato de la planta de tratamiento de aguas negras para más de un millón de guayaquileños, desde los cerros de Santa Ana y del Carmen, parroquias centrales, Febres Cordero, Letamendi, Ximena, incluyendo Trinitaria, estamos listos para firmar en estos días la adjudicación con financiamiento del Banco Mundial, señaló. METRO
www.metroecuador.com.ec Jueves 14 de julio de 2016
NOTICIAS (I)
Les negaron Hábeas Corpus Proceso. Negaron el recurso de Hábeas Corpus solicitado por la defensa de 41 ciudadanos cubanos que se encuentran en el país El Ministerio del Interior señaló ayer que el juez de garantías penales de la provincia de Pichincha, Daniel Tufiño, “dictó sentencia a 42 isleños, negando el Hábeas Corpus a 41 ciudadanos irregulares y determinando su deportación inmediata. Un ciudadano recibió libertad”. Fausto Salinas, oficial a cargo del operativo de seguridad, señaló que 25 agentes participaron en el operativo para garantizar el debido proceso judicial y la seguridad de los ciudadanos cubanos, durante el traslado al Tribunal y su posterior retorno al Centro de Acogida Temporal-Hotel Carrión, “donde esperarán la fecha de salida a su país de origen”, indicó el Ministerio.
Política
Retiran entidades públicas de Muisne El gobierno decidió retirar las entidades públicas de de la isla de Muisne, en Esmeraldas, junto con unas mil familias de manera definitiva, pues se encuentran en una zona de riesgo ante posibles tsunamis que podrían ser generados por un terremoto. Este plan se lo venía manejando desde hace algún tiempo por parte del Comité de Operaciones de Emergencia cantonal (COE), según el director de Riesgos del Municipio de Muisne, Elí Torres.METRO
Cifra
75
Cubanos han sido deportados de Ecuador a Cuba desde el fin de semana en dos grupos, el primero de 29 y el segundo de 46. Según el Gobierno, la deportación se realizó “cumpliendo las órdenes judiciales pertinentes” luego de las audiencias respectivas.
El presidente del Colegio de abogados de Pichincha, Ramiro García, dijo que la defensa ha presentado ya un recurso de apelación a la negativa del juez y “será la Corte provincial la que decida en apelación lo que pase y con esto, se habrán agotado las vías nacionales, luego vendrán las vías internacionales”. Los ciudadanos a los que se les negó el hábeas corpus forman parte de un grupo de más de cien retenidos la semana pasada luego de que durante varios días protagonizaran protestas en Quito, donde pedían visados a México para de allí ir hasta EEUU. METRO
0ɶ
En las afueras de centro de detención Eugenio Espejo, en Quito, se encuentran los ciudadanos cubanos tras la extradición de 46 de sus compatriotas. / FOTO: API
Autoridades.
/ FOTO: INTERNET
MUNDO
Promueven voto contra Donald Trump
El virtual candidato republicano a la Casa Blanca Donald Trump.
Organizaciones progresistas de EEUU anunciaron ayer una campaña en la que miles de voluntarios irán puerta a puerta en más de 20 estados para explicar a los votantes la necesidad de rechazar las “políticas de odio” del virtual candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump. La iniciativa, calificada por sus organizadores como un “esfuerzo multirracial”, se desarrollará entre los días 15 y 17 de julio en casi 30 ciudades de unos 20 estados del país, “con la meta de llegar a medio millón de personas desde ahora hasta la elección de noviembre”, según señaló Mehrdad Azemun, directivo de People’s Action.
El plan
La campaña busca que el “estimado de 27.3 millones de latinos elegibles para votar” participen en los comicios del próximo 8 de noviembre. •
Objetivo. El plan incentiva a votar en contra de Trum.
La campaña se realizará en estados clave donde los sondeos reflejan una reñida competencia por el voto entre los dos previsibles candidatos por el Partido Demócrata y Republicano, Hillary Clinton y Donald Trump respectivamente. METRO ECUADOR
EEUU. Acogerá a unos 10.000 refugiados sirios, según Obama Estados Unidos acogerá a 10.000 refugiados sirios este año, como prometió el presidente Brack Obama, según ha confirmado el secretario de Estado, John Kerry. Se trata de 10.000 refugiados considerados vulnerables, procedentes de campos de refugiados de la ONU y cuya identidad y perfiles fueron verificados por los servicios de seguridad e inteligencia estadounidense, dijo Kerry en una cena oficial en Washington. La cifra de 10.000 refugia-
dos “representa seis veces más que el año pasado”, señaló Kerry, aludiendo al año fiscal estadounidense, que va del 1 de octubre al 30 de septiembre. Washington ha sido acusado por defensores de los derechos humanos de reaccionar muy lentamente a la ola de refugiados sirios que huyen de la guerra. Los adversarios políticos de Obama, en tanto, advierten contra el riesgo de que yihadistas se infiltren en el flujo de refugiados. METRO
www.metroecuador.com.ec Jueves 14 de julio de 2016
Actividad
Los artesanos exponen obras El Malecón del Salado es la sede de la feria artesanal que abrirá hoy sus puestas al público hasta el próximo 25 de julio. Más de 50 expositores mostrarán todo tipo de artesanías desde ropa, juguetes, adornos y joyería. El Malecón del Salado también ofrecerá por las fiestas de Guayaquil la diversión del nuevo sitio de atracciones Safari Park con juegos mecánicos, espectáculo de luces con la fuente monumental interactiva y espectáculos musicales en vivo con artistas nacionales.
NOTICIAS
La gran Feria de Guayaquil fue presentada oficialmente Feria. Los habitantes de la ciudad podrán disfrutar de una gran feria para celebrar a “La Perla del Pacífico” en sus 481 años de fundación.
Todo esto con la brisa del estero salado y la contem-
Artesanías. /
04
CRÉDITO: CORTESÍA
La concha acústica de Samanes albergará este evento.
/ FOTO: JAVIER ZAMBRANO
Guayaquil tendrá una gran feria artística y comercial para celebrar su fundación y el moderno Parque Samanes será la sede de este evento. El día de ayer se realizó el lanzamiento oficial de la Feria que es el primer paso del evento como tal. El gran atractivo del evento será la presentación de artistas nacionales y extranjeros en la concha acústica. Se ha confirmado la participación de la agrupación argentina El Símbolo, la banda nacional Verde 70, el salsero colombiano Alberto Barros, el cantante de vallenatos Silvestre Dangond y el grupo de teatro nacional “Mis Adorables Entenados”. El evento arrancará el próximo jueves 21 de julio desde las 16h00.
Además la feria contará con varios atractivos como una variedad de stands en donde encontrarán diversidad de ofertas de bienes y servicios de artesanos, comerciantes y emprendedores de todo el país. También habrá un área para comidas típicas, en la cual los asistentes disfrutarán de las delicias de la cocina nacional. Y el sábado 23 de julio se realizará la exposición de Mundo Comic, en donde los seguidores y admiradores de los Súper Héroes de las películas, revistas y video juegos tendrán la oportunidad de observar y compartir gratos momentos .
Cifra
10.000
Personas es la capacidad de la concha acústica del Parque Samanes que dará albergue a los espectáculos musicales y artísticos que serán la atracción principal de esta feria, la entrada al evento tiene un costo de 5 dólares que incluye el ingreso a los conciertos.
FIESTA NACIONAL DE FRANCIA
GUAYAQUIL
Jueves 14 de julio de 2016
Es la tercera lengua de negocios en el mundo y es el idioma de trabajo y oficial en la ONU.
Francia es el tercer país de acogida para estudiantes extranjeros y París es la mejor ciudad para estudiar en el mundo.
Se calcula que para 2050, 700 millones de personas hablarán francés.
El francés es la quinta lengua más practicada en el mundo, con 280 millones que la hablan.
El francés es la segunda lengua más estudiada en el mundo y ayuda en el aprendizaje de otros idiomas latinos como español, italiano, portugués o rumano.
(P)
14 de julio
Fiesta Nacional
SALUDA A
FR
NCIA EN SU DÍA
www.metroecuador.com.ec Jueves 14 de julio de 2016
ESPECIAL (I)
ɳɺ
FRANÇOIS GAUTHIER El Embajador de Francia en Ecuador conversó con Metro sobre la relación amistosa y productiva que mantienen los dos países
BALANCE POSITIVO
El Embajador de Francia en Ecuador, François Gauthier, culmina este año su misión diplomática en el país con un balance positivo de la gestión realizada para afianzar los lazos entre los dos países. Francia es uno de los pocos con los que Ecuador comparte una relación histórica de cooperación de 280 años, desde la realización de la Primera Misión Geodésica, por lo que en esta entrevista analizamos los avances y proyectos a largo plazo entre estas dos naciones. ¿Qué aspecto destaca de la relación entre Francia y Ecuador? Nuestra relación es sólida porque tenemos un pasado en común. Se basa en la memoria que tenemos juntos, la cual inició con la Primera Misión y es un patrimonio muy importante para recordar y mandar un mensaje a los jóvenes que talvez no la conocen. La memoria en la vida de los pueblos es un hecho básico para proyectarnos al futuro y vivir el presente. Estamos en Ecuador no solo como actores
contemporáneos sino como hijos de una relación muy fuerte. Hay pocos países que pueden gozar de una relación así a largo plazo. ¿Cuál ha sido el punto clave para lograr afianzar la amistad y cooperación entre los dos países? Hay un antes y un después con la llegada de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) al país. Ahora disponemos de una gama de instrumentos sin precedentes con el que los lazos se han reforzado. Por ejemplo, este banco ha Tres años en Ecuador
El Embajador de Francia en Ecuador, François Gauthier, deja Ecuador con la frente muy en alto, según afirma. •
14 de julio. Se celebra la Fiesta Nacional de Francia y en Ecuador, se festejará con alegría, comida francesa y sorpresas. “Es una muestra de amistad sin protocolos ni formalismos, somos un pueblo sencillo”, dijo.
realizado dos préstamos en 2015, el primero para mejorar el sistema nacional de electricidad y el segundo para inversión en el campo del agua, cada uno por un valor de $100 millones, siendo un cambio significativo de la presencia francesa en el Ecuador. Además de acompañar el desarrollo económico, también es solidario y respondió oportunamente ante la tragedia del terremoto del pasado 16 abril. La AFD otorgó una línea de crédito excepcional de emergencia de $100 millones para la reactivación de la
Costa ecuatoriana, que será destinado a la reconstrucción de viviendas y a la educación. Sin embargo, la ayuda francesa se hizo visible desde el inicio... En una primera fase, hemos aportado con cerca de 1,4 millones en ayuda humanitaria; con la llegada de 30 bomberos de la Seguridad civil francesa a Chone para instalar plantas potabilizadoras de agua en la región, la evaluación de los edificios afectados por parte de un grupo de ingenieros estructurales, la acción de las empresas francesas, en fin , un conjunto de acciones importantes. ¿Qué planes hay a futuro? Con la AFD tenemos un instrumento de primera para atraer inversionistas franceses y hay muchos campos donde podemos hacer más. En el área de transporte, con el Tranvía de Cuenca tenemos un gran avance; en turismo, en Quito se construye el primer hotel de la cadena francesa Ibis donde ya hemos colocado la primera piedra hace algunos meses y también
hay proyectos en Guayaquil; y en agricultura, tenemos una empresa mixta (ecuatoriana- francesa) República del Cacao. En cultura, estamos atrevesando un gran momento, ya que el Ministerio de Educación de Ecuador tomó la decisión en noviembre de 2015 de reconocer al idioma francés como lengua extranjera de enseñanza en escuelas públicas, por lo que el 19 de julio firmaremos un convenio para concretar esta decisión y serán nuestras Alianzas Francesas quienes capacitarán a los primeros profesores de este proyecto. Incluso el comercio exterior, a pesar de la coyuntura complicada, ha incrementado. En lo que va del 2016, las exportaciones francesas han aumentado en 14% y las importaciones de productos ecuatorianos a Francia ha incrementado en 6,6% en comparación al mismo periodo de 2015. Nuestro intercambio conoce un crecimiento, estoy optimista por el futuro. ANDREA MARTÍNEZ amartinez@metroecuador.com.ec
Su estancia en Ecuador
Las anécdotas.. “De Ecuador destaco a su pueblo, su gentileza, hospitalidad y su sentido de amistad”, dijo el Embajador. Destaca que Cuenca y Loja le han honrado con las llaves de la ciudad y en Riobamba, y luego de la medición del Chimborazo, el turismo se ha incrementado en 15%. Además, en una plazoleta de Alausí encontró una escultura de una pintura del francés Delacroix y una de las locomotoras que recorre la ruta hacia la Nariz del Diablo es francesa (de la misma empresa que construye el Tranvía). “Me gusta pasear en la Sierra ecuatoriana y disfrutar de sus paisajes y de su naturaleza. Fui privilegiado de estar en Ecuador y voy a lamentar irme porque fueron tres años de trabajo, amistad, estancia agradable y constructiva”.
www.metroecuador.com.ec Jueves 14 de julio de 2016
ESPECIAL (I)
08
Chimborazo, clave en la Tercera Misión Geodésica
CRÉDITOS: JUAN SEBASTIÁN RODRIGUEZ, ÑANMAGAZINE
Lazos entre países
Historia de las Misiones en el Ecuador La Primera Misión Geodésica fue dirigida por Louis Godin, Charles-Marie de La Condamine y Pierre Bouguer, miembros de la Academia Real de Ciencias de París, cuyo objetivo fue la medición de un arco de meridiano a nivel del Ecuador. Más allá de sus ambiciones científicas en varios campos,
también impulsó las primeras relaciones entre Francia y Ecuador desde 1736. Una Segunda Misión se dio al inicio del siglo XX, con el fin de confirmar las mediciones y cuya investigación arqueológica y etnográfica del Dr. Paul Rivet reveló la riqueza y la diversidad cultural del país. Este 2016, al conmemorar el 280 aniversario de la Primera Misión, la Embajada de Francia en Ecuador reunió alrededor de la Tercera Misión Geodésica a actores franceses y ecuatorianos de diversos ámbitos para poner
de relieve la cooperación científica y cultural entre nuestros países. Varios eventos tuvieron lugar en el país, entre los cuales la medición con precisión del Chimborazo (expedición realizada en febrero), un coloquio histórico y científico en el Centro Cultural Metropolitano, una exposición sobre las Misiones Geodésicas en el CCM que convocó a más de 15 mil visitantes, la inauguración de la Ruta Francesa de Cuenca, una cena de época, y conciertos de música antigua. METRO ECUADOR
El Chimborazo
6.292
con 91 metros es la altura geométrica del volcán ecuatoriano. Esta investigación, parte de la Tercera Misión Geodésica Francesa, convierte la cumbre del Chimborazo en el punto más alejado del centro de la Tierra. Según JeanMathieu Nocquet, investigador del Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD), la cima del volcán ecuatoriano está unos dos kilómetros más alejada del centro de la Tierra que el Monte Everest, el punto más alto del planeta (8.848 metros).
Equipos de medición. / CRÉDITOS: JUAN SEBASTIÁN RODRIGUEZ, ÑANMAGAZINE
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christianllv@metroecuador.com.ec • Director de Ventas Costa: Paúl Vasco, pvasco@metroecuador.com.ec Gerente de Circulación: Marcelo Verdesoto, marcelov@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: María Dolores Palacios, dpalacios@metroecuador.com.ec • Subgerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mparra@metroecuador.com.ec Subgerente Comercial Costa: Verónica Arcos, varcos@metroecuador.com.ec • Coordinadora Regional Cuenca: Cristina Rueda, crueda@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, ccarrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Las Monjas y Carlos Julio Arosemena esq. CC Aventura Plaza, local 11A. Telfs.: (593 4) 2209 060 / 2209 408 / 2209 080, (593 4) 2201 049 / 092, (593 4) 2205 148 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
www.metroecuador.com.ec Jueves 14 de julio de 2016
ESPECIAL (I)
Terremoto unió dos países para reconstrucción Solidaridad. El apoyo del Gobierno francés a Ecuador fue importante para responder ante la tragedia del terremoto del 16 de abril. El Gobierno, empresas y ONGs de Francia mostraron su solidaridad con Ecuador ante la tragedia del terremoto del pasado 16 de abril que afectó las costas del país. El volumen de la ayuda humanitaria de Francia, hasta la fecha, alcanza 1’800.000 dólares. Ecuador contó con el apoyo de instituciones francesas presentes en el país como la Agen(P)
cia Francesa para el Desarrollo (AFD), Alianzas Francesas, Cámara de Comercio e Industrias F r a n c o Ecuatoriana, Colegio La Condamine, France Volontaires, Instituto de Investigación para el Desarrollo – IRD, empresas francesas, la región de Meurthe-et-Moselle y la ciudad de Limoges, ONGs y asociaciones. Por otro lado, la Embajada de Francia en Ecuador hizo un llamado a donaciones económicas para reconstruir el hospital de Chone. Además, el Embajador de
Francia en Ecuador, François Gauthier, conjuntamente con el director de la oficina de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) de Bogotá, Maurice Bernard, y el representante de la AFD en Ecuador, Marco Varea, se reunieron con el canciller Guillaume Long y el ministro de Finanzas, Fausto Herrera, para ratificar la solidaridad de Francia con Ecuador e informarles sobre la línea de crédito de urgencia al Estado por un monto de 100 millones de USD para la reconstrucción.
Ayuda humanitaria que el Gobierno francés envió a Ecuador para los damnificados del terremoto. / CORTESÍA Ayuda en la Costa ecuatoriana
Entre las acciones tomadas por el Gobierno de Francia ante el terremoto ocurrido en las costas de Ecuador, destaca la llegada a Chone de un equipo de 30 bomberos de la Seguridad civil francesa que instalaron estaciones potabilizadoras de agua, las cuales pueden tratar más de 500.000 litros por día. Solidaridad de Francia con
Ecuador. •
EVALUACIÓN. Seis expertos estuvieron trabajando activamente en la evaluación de riesgos estructurales en las viviendas y edificios de Portoviejo.
09
www.metroecuador.com.ec Jueves 14 de julio de 2016
ESPECIAL (I)
Ventajas de estudiar en Francia Sistema. La Educación Superior en Francia es destacada a nivel mundial. Hay varios convenios para lograrlo. La educación y la enseñanza superior es una prioridad para Francia, por lo que es gratuita en 75 universidades públicas con más de 36.000 áreas de estudio. El sistema académico francés está ubicado en el séptimo puesto a nivel mundial por ser el primer país no-anglófono en recepción de estudiantes internacionales (12% de la población estudiantil de Francia). Además, según las estadísticas, el 95% de estudiantes titulados de “grandes écoles” encuentran un trabajo en menos de 6 meses y el 50% de estudiantes titulados firman un contrato laboral antes de terminar sus estudios, con remuneraciones en promedio de 34.200 euros por año. Por ello, la cooperación universitaria es un elemento (P)
central de las relaciones bilaterales entre Francia y Ecuador, y esto se confirmó en los últimos meses con grandes avances. Por ejemplo, el acuerdo de reconocimiento mutuo de títulos y periodos de estudios fue firmado en noviembre de 2015 entre el Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, y el Secretario de Estado francés para la Educación Superior y la Investigación, lo que constituye una nueva etapa en la cooperación universitaria. Otros acuerdos tienen que ver con los sectores de la hotelería, gastronomía y turismo con el fin de generar y promover la formación profesional dual en el Ecuador, como la entrega de cuatro becas para realizar una pasantía corta en establecimientos franceses reconocidos por la calidad de su servicio y su nivel de exigencia. Por último, alrededor de 60 convenios de cooperación que permiten fomentar intercambios, doble titulación, así como proyectos regionales a nivel de maestría.
Francia cuenta con la universidad más antigua del mundo, la Sorbona creada en 1215. / INTERNET
10
www.metroecuador.com.ec Jueves 14 de julio de 2016
ESPECIAL (I)
11
Top 5 de los atractivos de Francia Una de las cualidades de este país europeo es la diversidad de opciones que tienen los visitantes para escogerlo como su principal destino. Deportes, Gastronomía, Moda e incluso el idioma, atraen a más de 83 mil visitantes al año que quieren disfrutar y recorrer el mundo.
Atractivos. El turismo es la principal fuente de ingresos. Varias son las opciones que ofrece para los visitantes. Francia es el primer destino turístico mundial con 83 millones de visitantes internacionales al año. Esta actividad es su «tesoro nacional», ya que representa el 7,5% del PIB y casi dos millones de empleos. En la multiplicidad de opciones que ofrece Francia, unas 275.000 empresas están involucradas. Entre otros datos: en Francia hay 38 bienes declarados como patrimonio mundial por la UNESCO, 45.000 monumentos históricos protegidos o incluidos en el catálogo, 8.000 museos y 4.000 sitios y eventos turísticos que reciben 300 millones de visitas.
2 4 3 5 1 Gastronomía
Idioma
En 2010, la UNESCO inscribió la comida francesa en el patrimonio mundial inmaterial de la Humanidad. Buenos productos, elección de platos, diversidad, combinación entre platos y vinos, entre otros aspectos, contribuyeron en esta inscripción.
Cerca de 280 millones de personas hablan francés en los 5 continentes, en 80 Estados y gobiernos. El francés es la quinta lengua más practicada en el mundo y se calcula que para el 2050, 700 millones de personas hablarán este idioma, considerado el tercero en los negocios.
Turismo
Deporte
Francia cuenta con 41 sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial, como Monte Saint-Michel y su bahía, Lyon, Centro histórico de Burdeos - Puerto de la Luna, viñedos, entre otros. Auvernia está entre los 10 lugares del mundo que hay que descubrir, según Lonely Planet.
Francia destaca por ser abierta a los atletas extranjeros y ser sede de importantes torneos como El Tour de France, Roland Garros; Será anfitriona de campeonatos del mundo hasta el 2019. Una de las curiosidades es que Francia es el primer destino mundial del esquí.
París, capital del amor y naturaleza París es considerada como la ciudad romántica por excelencia, al dar la oportunidad a los enamorados para perderse en sus calles y callejones para galantear. Más allá de la Isla SaintLouis, de los jardines florecidos, de los parques de la Butte Montmartre, de la torre Eiffel y de todas las plazas bonitas, existe un París más fantasioso para los enamorados. (P)
Para una vista original sobre los muelles de las dos riberas del Sena, las parejas pueden ir a la plaza a la entrada de la biblioteca François Mitterand, que en la noche es aún más impresionante. Después del parque de Bercy, se encuentra el museo de las Artes Foráneas, un lugar impregnado de magia con las antiguas atracciones renovadas y los carruseles.
Sin embargo, si tu visita tiene que ver con la naturaleza, con más de 400 parques y jardines, París es una de las ciudades más verdes de Europa. Entre ellos, el jardín de Luxembourg con sus kioscos, el parque Montsouris con sus 1,400 árboles (centenarios por la mayoría) y su gran lago), entre otros, son el oxígenos de esta capital importante de Europa. METRO
(P)
Moda y estilo
Desde el siglo XVII, la moda ha ido desarrollando en todo el mundo. El fenómeno nació en París, durante el reino de Luis XIV. Todos hemos escuchado de las casas de moda Chanel, Dior o Yves Saint Laurent. En 2015, París fue elegida capital mundial de la moda.
(P)
www.metroecuador.com.ec Jueves 14 de julio de 2016
ESPECIAL (I)
12
Buque de la flota francesa que llegará al Puerto de Guayaquil en octubre. / CORTESÍA
Quito y Guayaquil serán sede de grandes eventos Octubre. Este será el mes en que Francia estará al frente de importantes eventos. Francia es la segunda potencia marítima mundial, por lo que en octubre de este año tendrá lugar en Guayaquil la Semana Francesa del Mar, con varios (P)
eventos de orden cultural (exposición de pintura), económico y comercial, e incluirá la llegada de un buque de la armada francesa, que hará una escala en la ciudad. La cita será la ocasión para que varias empresas francesas participen en la feria de la acuacultura a realizarse en la misma ciudad. Por otro lado, en el mismo mes, Francia asumirá la co-
presidencia de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible, Hábitat III, que se celebrará en Quito entre el 17 y el 20 de octubre. Francia lo ve como una oportunidad para insistir en el vínculo entre clima y desarrollo urbano, la respuesta al gran desafío climático en la mayoría de ciudades. METRO ECUADOR
www.metroecuador.com.ec Jueves 14 de julio de 2016
SPORT (D)
13
Jóvenes sueñan en llegar al balonpié profesional Juveniles. Los chicos de las inferiores del IDV cuentan su día a día y esfuerzos para llegar al fútbol profesional Rubén Carrillo y Darlyn Leyton son dos chicos de la sub 14 y 16 del Independiente del Valle, respectivamente. Estos días solo sueñan con el triunfo de sus ídolos en la Copa Libertadores de América. “Vengo de Quinindé, llevo tres semanas aquí, pero ya me siento hincha de IDV porque me abrieron las puertas para jugar fútbol y estudiar. Siento que confían en mi”, dice Rubén. El muchacho juega como backcentro y algún día quiere llegar a ser como Arturo Mina. “Solo quiero que mis papás y Quinindé esten contentos conmigo”. De su lado, Darlyn Leyton va tres años en la casa del Inde-
(P)
pendiente. Cuando lo abordamos se encuentra pateando penales junto a un compañero y dicen que vale la pena quedarse unos minutos extras. Dejó a su familia en Babahoyo y se da tiempo para el estudio y el deporte. “Recién a las cuatro de la tarde voy al colegio aquí mismo en el complejo hasta de noche y entrenamos desde las nueve de la mañana. Yo sé que es cansado, pero por el fútbol no me importa pasar momentos duros”. Este chico de 15 años señala que los jugadores que ahora están concentrados en Buenos Aires deben agradecer al cielo y dejarlo todo en la Bombonera. “Tengo fe en los delanteros, creo que Sornoza, Cabezas o Angulo nos van a regalar esos goles soñados”. Al final encontramos a otro muchacho que venía bromeando con un amigo y los zapatos en sus manos. Se
Rubén Carrillo y Darlyn Leyton, jóvenes que estudian y juegan al fútbol en la inferiores del Independiente del Valle. / O. AYO
trata de Johanner Chávez, un soñador más que sale de una práctica complicada. “Hoy nos tocó correr más que otros días. Todos estamos inspirados por lo que están haciendo los grandes que de ley se traerán la clasificación desde Argentina”. SANTIAGO ARGÜELLO. S
2
www.metroecuador.com.ec Jueves 14 de julio de 2016
SPORT (D)
Independiente: hoy se juega todo en la Copa
En el partido de ida, Independiente del Valle venció por dos a uno, en el estadio Olímpìco Atahualpa. / AGENCIAS
Buenos Aires. El Independiente del Valle visita al Boca Juniors a partir de las 19h45 (P)
“Por la diferencia sabemos que no podemos especular porque la ventaja es mínima pero el plantel está tranquilo. Ojalá podamos lograr un gol”, sostuvo el entrenador del Independiente, el uruguayo Pa-
blo Repetto, quie cree que será un partido muy movido y que el cuadro de Sangolquí saldrá a hacer su fútbol, movido, buscando el área rival y sosteniendo la marca para evitar la contundecia del rival.
Uno de los goleadores del cuadro en la actual Libertadores, José Angulo, con 6 tantos, aseveró que “la intención será aprovechar la presión con la que saldrá Boca y anotarle por lo menos un gol”. Cabe recordar que si Boca Juniors gana 1-0, clasificará automáticamente a la final. Si gana por dos 2-1, el pase se definirá en la tanda de los penales. Es por eso la importancia de marcar un gol en calidad de visitante. “Será un partido complicado, pero estamos muy motivados con el encuentro en Argentina. Nosotros saldremos a buscar el arco rival y tenemos que hacerlo con inteligencia, aprovechando cada oportunidad que se nos presente”, comentó el atacante del Independiente, Junior Sornoza. El cuadro ecuatoriano entrenó ayer en Buenos Aires, definiendo la alineación para el partido de hoy, que se disputará en La Bombonera. METRO
AZCONA NÚÑEZ
TELLECHEA
MINA
LEÓN
OREJUELA
CABEZAS
RIZOTTO
SORNOZA
JULIO ANGULO
JOSÉ ANGULO
14
(P)
(P)
(P)
www.metroecuador.com.ec Jueves 14 de julio de 2016
SPORT (D)
16
MARCO SANDOVAL Es familiar de Don José Terán, fundador del equipo del Independiente del Valle. Ha estado en las buenas y en las malas pendiente del club.
‘LA LUCHA DA FRUTOS’ Marco Sandoval forma parte esencial de la familia del Independiente del Valle, antes conocido como Independiente José Terán. Don José Terán, fundador del equipo, fue concuñado de Marco y juntos han estado pendientes del desarrollo de este club que ahora se codea con los más grandes del fútbol continental. Él cuenta a Metro cómo se formó este equipo.
marzo de 1958. En aquellos tiempos a la zapatería de don Pepe Terán llegaba siempre la revista El Gráfico con las noticias más calientes del fútbol argentino. De ahí se decide tomar el nombre del Independiente de Avellaneda, ya que siempre hacía noticia de fútbol y gloria. Inspirados en ese equipo también sacaron los colores y el sello del Independiente del Valle.
¿Cómo surge la idea de formar el Independiente del Valle? En pleno pueblo de Sangolquí había un grupo de artesanos de la zapatería. Ellos trabajaban duro para cumplir con las entregas de zapatos a los mejores almacenes de Quito. Una noche se habían quedado laborando hasta bien tarde y fue cuando decidieron formar un equipo de fútbol familiar para representar a esta pequeña ciudad.
Da nostalgia que Pepe Terán no esté en esta tierra para presenciar lo que vive el equipo actualmente… Ellos siempre dijeron que Independiente llegaría a ser grande y soñaron en un partido de estos como ante Boca Juniors. Estoy seguro que lo verán desde el cielo. Yo en la edad que tengo, gracias a Dios he podido asistir a grandes partidos del equipo este año. Fui a Buenos Aires a ver el juego ante River Plate y fui a México a mirar el partido ante Pumas. Estoy muy feliz por ello.
¿En que año se dio la fundación del equipo? ¿Por qué deciden llamarlo Independiente? La fundación del equipo fue en los primeros días de
¿Cómo fueron esas experiencias? Inolvidables. Recuerdo que en
Argentina éramos un puñado de 100 hinchas de Independiente incluso con varios niños y jóvenes de la Academia de Fútbol IDV en medio de 65.000 almas gritando por River a todo pulmón. Cuando acabó el juego y ese estadio estaba hecho un cementerio, no podíamos creerlo. Mi corazón ya no daba más de satisfacción. ¿Si Independiente se consagra campeón de América, cómo lo tomaría usted? Ahorita ya me siento orgulloso y satisfecho. Estamos entre los cuatro mejores de América. No sabe cuántas lágrimas han corrido por nuestras mejillas por el Independiente. Fueron 15 años que lo mantuvimos en segunda categoría sin dejar que desaparezca y un día lo subimos a la serie de privilegio con el esfuerzo de gente buena, pero esencialmente la lucha de cuatro familias de Sangolquí. Si somos campeones, ya me puedo ir tranquilo cuando me toque el turno.
SANTIAGO ARGÜELLO sarguello@metroecuador.com.ec